Está en la página 1de 12

Normas internacionales y mexicanas para

simbología del gas natural


La certificación ISO/TS 29001:2010 es la norma de gestión de
calidad que proporciona requisitos adicionales a la ISO 9001
para las industrias petrolera, petroquímica y de gas natural.
Desarrollada como consecuencia directa de una colaboración
entre ISO y el sector internacional del petróleo y el gas
(dirigidos por el Instituto Americano del Petróleo - API), ISO
29001 se centra específicamente en la cadena de suministro
de petróleo y gas.
La norma ISO/TS 29001 está basada en la norma ISO 9001 e
incorpora requisitos suplementarios centrados en la
prevención y reducción de la variación y de residuos de
proveedores de servicios.
Estos requisitos se han desarrollados por separado para
garantizar que sean claros y auditables. También ofrecen
coherencia global y una mejora en la protección de la calidad
del suministro de bienes y servicios de los proveedores. Esto
resulta especialmente importante cuando un fallo en los
bienes o servicios tiene consecuencias graves para las
empresas y sectores implicados.
Esta norma sirve para todas las organizaciones que trabajan
dentro de la cadena de suministro del sector del petróleo y el
gas. La certificación ISO/TS 29001 garantiza la normalización
y la mejora dentro del sector.
ISO 13443: La norma ISO 13443 para el gas natural establece
las siguientes condiciones:
Condiciones de referencia normalizadas: Temperatura de 15
°C y presión de 1 atm.
En la industria y el comercio, las condiciones normalizadas de
temperatura y presión son a menudo necesarias para definir
las condiciones de referencia estándar para expresar los
volúmenes de gases y líquidos y cantidades relacionadas,
tales como la tasa de flujo volumétrico (los volúmenes de
gases varían significativamente con la temperatura y la
presión). Sin embargo, muchas publicaciones técnicas (libros,
revistas, anuncios de equipos y maquinaria) se limitan a
afirmar "condiciones normales" sin especificarlas, lo que a
menudo conduce a confusión y errores. La buena práctica
siempre incorpora las condiciones de referencia de
temperatura y presión.
NORMA Oficial Mexicana NOM-002-SECRE-2010,
Instalaciones de aprovechamiento de gas natural
Esta Norma es aplicable a las instalaciones de
aprovechamiento que conduzcan gas natural desde la salida
del medidor o de una estación de regulación y medición,
hasta la válvula de seccionamiento anterior a cada uno de los
aparatos de consumo.
El propietario o usuario de la instalación de aprovechamiento
es responsable de cumplir los requisitos establecidos en esta
Norma. El propietario o usuario puede llevar a cabo por sí
mismo la construcción de su instalación de aprovechamiento
y lo demás que conlleve para ponerla en servicio, convertirla o
modificarla; o puede contratar a un tercero (instalador o
contratista), para dichos efectos. En cualquier caso, el único
que puede verificar el cumplimiento de esta Norma es la
autoridad competente o una unidad de verificación acreditada
y aprobada en términos de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización.
NMX-X-021-SCFI-2007, Industria del gas-Tubos
multicapa de Polietileno-Aluminio-Polietileno (PE-AL-
PE) para la conducción de gas natural (GN) y gas
licuado de petróleo (GLP)-Especificaciones y métodos
de ensayo.
Esta norma mexicana involucra materiales, operaciones y
equipos peligrosos, más no especifica las medidas de
seguridad necesarias para su aplicación. Es responsabilidad
del usuario de esta norma establecer procedimientos
apropiados de seguridad, así como determinar el equipo de
protección para su aplicación.
Esta norma mexicana es aplicable a los productos de
fabricación nacional o extranjera que se comercialicen en
territorio nacional, empleados en sistemas de conducción de
gas natural (GN) y gas licuado de petróleo (GLP) en estado
gaseoso a presiones menores o iguales a las establecidas en
las normas oficiales mexicanas NOM-002-SECRE y NOM003-
SECRE.
Esta norma mexicana establece las especificaciones y
métodos de ensayo que deben cumplir los tubos multicapa de
polietileno reforzado con aluminio entre la capa interior y
exterior, así como también las especificaciones mínimas que
deben cumplir los conectores para su interconexión.
NMX-X-032-SCFI-2006, Industria del gas-Reguladores
para gas natural-Especificaciones y métodos de
prueba.
Esta Norma Mexicana establece las especificaciones y
métodos de prueba para válvulas termostáticas (termostatos)
y semiautomáticas con sistema de seguridad contra falla de
flama. Estos aparatos son empleados en calentadores de agua
domésticos y comerciales; y calefactores de ambiente que
emplean gas L.P. o natural como combustible, con una
capacidad calorífica máxima de 108,0 kW.
Esta Norma Mexicana tiene como objeto establecer las
características de construcción funcionamiento y pruebas que
deben cumplir los reguladores para gas natural para
instalaciones de aprovechamiento doméstico y comercial.
NOM-003-SECRE-2011, Distribución de gas natural y
gas licuado de petróleo por ductos.
Esta Norma establece los requisitos mínimos que deben
cumplirse en el diseño, construcción, pruebas, inspección,
operación, mantenimiento y seguridad, de los sistemas de
distribución de gas natural y de gas LP por ductos.
La apertura de la industria del gas natural a la iniciativa
privada, en lo relativo al transporte, almacenamiento y
distribución de gas natural ha hecho necesario establecer las
bases bajo las cuales se debe garantizar la confiabilidad, la
estabilidad, la seguridad y la continuidad de la prestación del
servicio de distribución, en un entorno de crecimiento y
cambios tecnológicos en esta industria. Asimismo, el
transporte y distribución de gas L.P. por ductos, deben ser
actividades que se realicen bajo un mínimo de requisitos de
seguridad. Por lo anterior, resulta necesario contar con una
Norma que establezca y actualice permanentemente las
medidas de seguridad para el diseño, construcción, operación,
mantenimiento y protección de los sistemas de distribución.
NMX-E-043-SCFI-2002, Tubos de polietileno para
conducción de gas natural y gas licuado de petróleo.
Esta norma mexicana establece las especificaciones que
deben cumplir los tubos de polietileno de alta densidad
(PEAD) y polietileno de media densidad (PEMD) utilizados en
canalizaciones subterráneas, para la conducción de gas
natural y gas licuado de petróleo (GLP) en estado gaseoso a
presiones menores o iguales a las establecidas en las normas
oficiales mexicanas NOM-002-SECRE y NOM-003-SECRE).
Esta norma mexicana es aplicable a los tubos de polietileno
serie métrica e inglesa, de fabricación nacional e importación
que se comercialicen en el territorio nacional.
Normas internacionales y mexicanas para
simbología del gas LP
ISO 9001. Gestión de la calidad
La ISO 9001 es una norma internacional basada en la gestión
y los requisitos de control de los procesos destinada a
alcanzar la mejora de los mismos.
El proceso de certificación requiere de un proceso de
verificación del cumplimiento de los requisitos estipulados en
la ISO 9001 así como la gestión de los procesos que
circunscriben al producto con el fin de garantizar la confianza
en el mismo. Sin descuidar una revisión del cumplimiento de
la legislación que es de aplicabilidad en el sector y actividad
de acción. ISO 9001 define un sistema de gestión de la calidad
fundamentado en el cumplimiento de 8 principios de gestión
de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua
PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).
Esta norma se centra en la detección y determinación de
procesos de la organización como actividad decisiva para su
funcionamiento eficaz. El proceso de evaluación del
cumplimiento de los ítems exigidos por ISO 9001 será
valorado/auditado por personal que reúne todas las
competencias técnicas que la propia norma determina.
ISO 29001: Petróleo y gas
La certificación ISO/TS 29001:2010 es la norma de gestión de
calidad que proporciona requisitos adicionales a la ISO 9001
para las industrias petrolera, petroquímica y de gas natural.
Desarrollada como consecuencia directa de una colaboración
entre ISO y el sector internacional del petróleo y el gas
(dirigidos por el Instituto Americano del Petróleo - API), ISO
29001 se centra específicamente en la cadena de suministro
de petróleo y gas.
La norma ISO/TS 29001 está basada en la norma ISO 9001 e
incorpora requisitos suplementarios centrados en la
prevención y reducción de la variación y de residuos de
proveedores de servicios.
Estos requisitos se han desarrollados por separado para
garantizar que sean claros y auditables. También ofrecen
coherencia global y una mejora en la protección de la calidad
del suministro de bienes y servicios de los proveedores. Esto
resulta especialmente importante cuando un fallo en los
bienes o servicios tiene consecuencias.

NOM-EM-004-SEDG-2002, INSTALACIONES
DE APROVECHAMIENTO DE GAS L.P. DISEÑO Y
CONSTRUCCION
Esta Norma Oficial Mexicana establece dentro de la República
Mexicana las especificaciones técnicas mínimas de seguridad
para el diseño, construcción y modificación de las
instalaciones fijas y permanentes de aprovechamiento de Gas
L.P., así como el procedimiento para la evaluación de la
conformidad. En instalaciones que reciben Gas L.P.
proveniente de una red de distribución, esta Norma aplica a
partir del medidor del usuario.
Sistema formado por dispositivos para recibir y/o almacenar
Gas L.P., regular su presión, conducirlo hasta los aparatos de
consumo, dirigir y/o controlar su flujo y, en su caso, efectuar
su vaporización artificial y medición, con objeto de
aprovecharlo en condiciones controladas. El sistema inicia en
el punto de abasto y termina en los aparatos de consumo.
Para efectos de lo anterior, por punto de abasto se entiende el
punto de la instalación de aprovechamiento donde se recibe
el Gas L.P., para su almacenamiento o la salida del medidor
volumétrico que registra el consumo en las instalaciones
abastecidas por ducto.
NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SESH-2014, Plantas
de distribución de Gas L.P. Diseño, construcción y
condiciones seguras en su operación.
Establecer las especificaciones técnicas mínimas de seguridad
que se deben cumplir en el territorio nacional para el diseño,
construcción y operación de las plantas de distribución de Gas
L.P., en las cuales la temperatura mínima de operación no es
inferior a 258.15 K (-15 °C), así como el procedimiento para
la evaluación de la conformidad con esta Norma Oficial
Mexicana.
En las plantas de distribución de Gas L.P. donde se recibe el
hidrocarburo por línea de recepción, esta Norma Oficial
Mexicana aplica a partir de la delimitación de las fronteras de
los sistemas, conforme a lo convenido por las partes y lo
establecido en los títulos de los permisos correspondientes. En
estos casos, las plantas de distribución de Gas L.P. deben
cumplir, adicionalmente, con las especificaciones particulares
a que se refiere el numeral 4.3 de esta Norma Oficial
Mexicana.
Asimismo, en las plantas de distribución de Gas L.P., donde el
o los recipientes de almacenamiento son compartidos con una
estación de Gas L.P. para carburación, esta Norma Oficial
Mexicana aplica hasta el punto de interconexión; en estos
casos, el o los recipientes de almacenamiento formarán parte
de la planta de distribución de Gas L.P., sin perjuicio de que la
estación de Gas L.P. para carburación, deba cumplir en
forma independiente, con los requisitos de la normativa que le
resulte aplicable.
NORMA Oficial Mexicana NOM-021/3-SCFI-1993,
Recipientes sujetos a presión no expuestos a
calentamientos por medios arficiales para contener.
gas L.P. tipo no portatiI - para instalaciones de
aprovechamiento final de gas L.P. como combustible.
Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones y
métodos de prueba de los recipientes sujetos a presión, no
expuestos a calentamientos por medios artificiales, para
instalaciones fijas de aprovechamiento de gas L.P. como
combustible (domésticas, comerciales e industriales), con una
capacidad de 300 L a 5 000 L de agua.
Los recipientes con capacidad mayor e 340 L de agua deben
contar con una válvula de descarga de flujo y no retroceso, la
cual debe `cumplir con la Norma Mexicana NMX-X-13,
colocada en la parte superior del tanque, con vena hasta el
fondo o colocación inferior para poder vaciar el recipiente sin
interrumpir el servicio.
Los recipientes deben llevar una válvula de paso de control
manual la cual debe cumplir con lo establecido en la Norma
Mexicana NMX-X-51, directamente atornillada a la conexión
del recipiente, indicado con caracteres indelebles cuando está
conectada a la zona de líquidos, en este caso, debe llevar
válvula de exceso de gasto. la ausencia de esta indicación
significa que está conectada a la zona de vapor.
Los recipientes con capacidad mayor e 340 L de agua deben
contar con una válvula de descarga de flujo y no retroceso, la
cual debe `cumplir con la Norma Mexicana NMX-X-13,
colocada en la parte superior del tanque, con vena hasta el
fondo o colocación inferior para poder vaciar el recipiente sin
interrumpir el servicio.

NOM-011-SEDG-1999 Recipientes portátiles para


contener Gas L.P. no expuestos a calentamiento por
medios artificiales.
Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones
mínimas y métodos de prueba que se deben cumplir para la
fabricación de recipientes portátiles para contener Gas L.P.
para una presión de diseño de 1,65 MPa (16,9 kgf/cm2) a 323
K (50°C) y capacidad máxima de 45 kg, el tiempo de vida útil
de los recipientes, el marcado para identificar al fabricante, al
distribuidor propietario y la fecha de fabricación, asimismo, el
procedimiento para la evaluación de la conformidad.

Normas internacionales y mexicanas para


simbología de refrigeración
ISO 5149-1:2014 Sistemas de Refrigeración y Bombas
de Calor – requisitos ambientales y de seguridad.
Como todas las normas ISO (sigla de International
Organization for Standardization, u Organización Internacional
de Normalización), ese documento se convirtió en referencia.
Por ello, los técnicos en refrigeración que desean seguir las
mejores prácticas deben conocer sus principales
recomendaciones.
La norma ISO 5149 especifica los requisitos referentes a
aspectos ambientales y de seguridad relacionados a la
operación, la manutención y el reparo de sistemas de
refrigeración. Describe también los requisitos relativos a la
recuperación, reutilización y destinación adecuada de todos
los tipos de fluidos refrigerantes, los aceites lubricantes, así
como de los sistemas de refrigeración e de sus partes y
componentes.
Cada sistema de refrigeración debe ser sometido a
mantenimiento preventivo según su manual de instrucciones.
La persona responsable del sistema debe asegurar que sea
inspeccionado y pase por mantenimiento. Debe también
demostrar conocimiento del procedimiento de drenaje y
conocer las diferentes circunstancias que exigen pruebas de
fugas, inspecciones y verificaciones de seguridad.

ISO 9001. Gestión de la calidad


La ISO 9001 es una norma internacional basada en la gestión
y los requisitos de control de los procesos destinada a
alcanzar la mejora de los mismos.
El proceso de certificación requiere de un proceso de
verificación del cumplimiento de los requisitos estipulados en
la ISO 9001 así como la gestión de los procesos que
circunscriben al producto con el fin de garantizar la confianza
en el mismo. Sin descuidar una revisión del cumplimiento de
la legislación que es de aplicabilidad en el sector y actividad
de acción. ISO 9001 define un sistema de gestión de la calidad
fundamentado en el cumplimiento de 8 principios de gestión
de la calidad, basado a su vez en el ciclo de mejora continua
PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).
NOM-026-ENER-2015, Eficiencia energética en
acondicionadores de aire tipo dividido (Inverter) con
flujo de refrigerante variable, descarga libre y sin
ductos de aire. Límites, métodos de prueba y
etiquetado.
La elaboración de la presente Norma Oficial Mexicana
responde a la necesidad de incrementar el ahorro de energía
y la preservación de recursos energéticos; además de
proteger al consumidor de productos de menor calidad y
consumo excesivo de energía eléctrica que pudieran ingresar
al mercado nacional.
Esta Norma Oficial Mexicana establece el nivel mínimo de
Relación de Eficiencia Energética Estacional (REEE) que deben
cumplir los acondicionadores de aire tipo dividido (Inverter)
con flujo de refrigerante variable; especifica además los
métodos de prueba que deben usarse para verificar dicho
cumplimiento y define los requisitos que se deben de incluir
en la etiqueta de información al público.
Esta Norma Oficial Mexicana aplica para los acondicionadores
de aire tipo dividido (Inverter) con flujo de refrigerante
variable, operados con energía eléctrica, en capacidades
nominales de enfriamiento de 1 Wt hasta 19 050 Wt que
funcionan por compresión mecánica y que incluyen un
serpentín evaporador enfriador de aire, un compresor de
frecuencia y/o flujo de refrigerante variable y un serpentín
condensador enfriado por aire, comercializados en los Estados
Unidos Mexicanos. La presente Norma no incluye métodos de
prueba para evaluar la eficiencia de componentes individuales
de los equipos.

Esta Norma Oficial Mexicana se limita a los sistemas que


utilizan un circuito simple de refrigeración con evaporador y
condensador, comercializados en los Estados Unidos
Mexicanos.
NORMA Oficial Mexicana NOM-022-ENER/SCFI-2014,
Eficiencia energética y requisitos de seguridad al
usuario para aparatos de refrigeración comercial
autocontenidos. Límites, métodos de prueba y
etiquetado.
Esta norma oficial mexicana establece los límites de consumo
máximo de energía eléctrica por litro de volumen refrigerado
útil para todos los aparatos de refrigeración comercial. Aplica
a los aparatos de refrigeración comercial autocontenidos,
Clase I alimentados con energía eléctrica, nuevos, usados y
reconstruidos.
NOM-011-ENER-2006, Eficiencia energética en
acondicionadores de aire tipo central, paquete o
dividido. Límites, métodos de prueba y etiquetado.
Esta Norma Oficial Mexicana establece el nivel mínimo de
Relación de Eficiencia Energética Estacional (REEE) que deben
cumplir los acondicionadores de aire tipo central; especifica
además los métodos de prueba que deben usarse para
verificar dicho cumplimiento y define los requisitos que se
deben de incluir en la etiqueta de información al público.
Esta norma aplica para los acondicionadores de aire tipo
central, tipo paquete o tipo dividido, operados con energía
eléctrica, en capacidades nominales de enfriamiento de 8 800
W hasta 19 050 W que funcionan por compresión mecánica y
que incluyen un serpentín evaporador enfriador de aire, un
compresor y un serpentín condensador enfriado por aire o por
agua, comercializados en los Estados Unidos Mexicanos. Esta
norma no incluye métodos de prueba para evaluar la
eficiencia de componentes individuales de los equipos.

También podría gustarte