Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIENDO LA EDUCACIÓN”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“LA MERCED”

FUNDAMENTO DE COSTOS
DOCENTE: ULIVER BUITRON SEAS.

SEMESTRE: II

INTEGRANTES:
-ANCHO MARTINEZ SAMUEL ALBERTO.
-LANAZCA INGA EDWIN JESÚS.
-ROJAS AVELLANEDA YARA LIZ.
-GONZALES SULCARAY NOEMI.
-SUAREZ FABIÁN SANDY FIORELLA.
COSTOS GASTOS
 Costo del producto o costos  Gastos del periodo o gastos NO
INVENTARIABLES. INVENTARIABLES.
 Es VALOR MONETARIO de los recursos  Se identifican con INTERVALOS DE
de producción. TIEMPO y no con los productos
elaborados.
 Estos costos se incorporan a los
inventarios y se reflejan dentro del  Se relacionan con las FUNCIONES DE
BALANCE GENERAL. LA EMPRESA.
 Los costos totales se llevan al ESTADO  No se incorporan a los inventarios y se
DE RESULTADOS y a medida que hay llevan al Estado de Resultado.
ingreso afecta al renglón de costo.  Universo de los desembolsos son
 Parte de los desembolsos RECUPERABLES Y NO RECUPERABLES.
RECUPERABLES en un futuro.
 Son los erogaciones para impulsar la venta de bienes o servicios.

 Desde que el producto sale del establecimiento de un productor hasta


que llega al consumidor.

EJEMPLOS: Los costos de transporte


 Comisiones sobre ventas. establece la diferencia
 Flete. del precio del mercado y
 Seguros por transporte. del precio a puerta de
 Promoción y publicidad. finca.
 Preparación y empaque: Implica costos de la mano de obra.
 Manipulación: Esta sometido al empaque, cargue y Las pérdidas pueden
almacenamiento y/o viceversa. representar un costo
 Transporte: Es el costo de distancia entre el agricultor y el
mercado. de comercialización
 Perdidas: Son desechos y excedentes del producto. significativa.
 Almacenamiento: Almacenar y vender la producción con el fin
de que reaccionen los precios.
 Procesamiento: Es el proceso de la producción o de la materia
prima a la industria.
 Costos de capital: Es el préstamo de las instituciones
financieras, el interés pagado es un costo de oportunidad.
 Tarifas, comisiones, pagos extras: Son pagos oficiales y no
oficiales.
 Márgenes de ganancia: Es la obtención de utilidad en las
operaciones comerciales.
Supóngase que los comerciantes compran tomates a los agricultores
a puerta de finca a $0,50 por Kg.

Compra de tomate al agricultor (1 kg x $0.50) Cada kg comprado


 Empaque ($0,50 / caja de 10 kg) por caja: $0,50
 Mano de obra empleada por el mayorista para empacar, cargar y 0.05
descargar 0.02
 Transporte hasta el mercado mayorista ($1,50/caja de 10 kg) 0.15
 Costo en carreteras tales como retenes 0.01
 Tarifas de ingreso al mercado 0.01
 Comisiones para los agentes en el mercado 0.02
COSTOS TOTALES $0.76

Cantidad vendida
0.81
(0.9 kg x precio promedio ponderado de venta de $0.90 por kg)
UTILIDAD BRUTA DEL COMERCIANTE $0.05

También podría gustarte