Está en la página 1de 8

1.

Análisis de Resultados

1.1. Análisis de Datos Sociodemográficos

En el siguiente proyecto se realizará el análisis de los datos demográficos, debido a

que en este estudio es importante para determinar las condiciones en las que se encuentran las

personas de la ciudad de Ambato para concebir un bebe tanto futuras madres como futuros

padres. Por tal razón, se llevó a cabo un análisis de la edad, el estado civil, el nivel de estudio

y la etapa de embarazo. Los datos se representaron a partir del siguiente gráfico.

Tabla ….

Variables Sociodemográficas Madres Padres

X X
Media Media
Edad
26 30

Frecuencias Frecuencias
Soltera
35 30,2
Estado Civil Casada 55 58
Divorciada 5 5
Unión Libre 5 7
Primaria 13 7
Nivel Estudio Secundaria 42 51
Superior 45 40
Semanas de Embarazo 23 21
Nota:
Hombres: 43
Mujeres: 60

En base a los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los cuestionarios a

madres y padres en etapa de gestación se pudo determinar que con una población de 43

padres, que en la edad promedio se evidencia una media de 30 años, lo que se puede ver que

en esta etapa de vida el hombre ha madurado completamente, está capacitado para tener un

hijo y asimilar su venida al mundo. Del mismo modo, en lo que se refiere al estado civil los

hombres solteros se puede observar una media de 30,2%, están casados una media de 58, en

divorciados una media de 5, y en unión libre una media de 7; como resultado se puede

determinar que la mayoría de hombres que están por ser padres están casados por mantener su
rol paterno. Por otra parte, en el nivel de estudio se identificó que una media 7 estudiaron

hasta primaria, una media 51 hasta la secundaria, una media de 40 el superior; por lo cual se

puede resaltar que la mayoría de hombres muchas veces dejan a un lado sus estudios por

proveer de alimento y bienestar económico a su familia. Finalmente, la media en las etapas de

embarazo fue de 21, lo que marca un alto cuidado para alcanzar el desarrollo del niño.

En cambio, al aplicar el cuestionario a una muestra de 60 mujeres en etapa gestacional

se pudo determinar que, la edad promedio es de 26 años, esto se debe a que las mujeres en

esta etapa de vida han llegado a una maduración total y se encuentran en condiciones

adecuadas para albergar un niño en su vientre. Por otra parte, en el nivel de estudio se

encontró que la media en primaria es de 13, en secundaria es de 42, y en superior es de 45; en

base a estos resultados se puede decir que las mujeres primero se preocupan de conseguir una

instrucción profesional antes de ocupar el rol de madre en su vida. También al referirse al

estado civil se identificó una media de 35 solteras, 55 en casadas, 5 divorciadas, 5 en unión

libre; lo que refiere como se dijo anteriormente que las mujeres primero se autorrealizan como

personas para formar una familia y tener hijos. Finamente en las etapas de embarazo existe

una media de 23 semanas lo que evidencia un alto índice de compromiso con el niño que

viene.

1.2. Análisis de Consistencia Interna del Test

El análisis de Consistencia Interna del Test se lo reali utilizando el método estadístico

denominado Alpha de Cronbach, el cual asume que los ítems miden un mismo constructo y

que están altamente correlacionados; es importante resaltar que cuanto más se acerca el valor

de Alpha a 1 mayor es la consistencia interna de los ítems analizados (Welch & Comer,
1988), es decir este método permitirá establecer si existe o no una relación entre los ítems. A

continuación se obtuvieron los siguientes resultados:

Alfa de Cronbach si se
Dimensión Alpha de Cronbach Items retirados
elimina el elemento

Alfa de
Dimensió Alpha de Cronbach si se
Ítems Retirados
n Cronbach elimina el
elemento
AE1 -,264 1 ,010
AE2 -,120 1 -,220a
AE33 ,027 1 -,485a
RAE34 -,103 1 -,248a
RAE31 -,067 1 -,332a
RP3 ,748 1 ,921
RP4 ,790 1 ,918
RP11 ,735 1 ,923
RP15 ,874 1 ,912
RP19 ,717 1 ,923
RP20 ,761 1 ,920
RP27 ,720 1 ,923
RP38 ,726 1 ,923
PA5 ,189 1 ,621
PA23 ,511 1 ,552
PA24 ,536 1 ,547
PA26 ,502 1 ,555
PA29 ,586 1 ,530
PA12 ,210 1 ,804
PA13 ,548 1 ,543
RPB7 ,508 1 ,846
RPB8 ,613 1 ,834
RPB21 ,691 1 ,824
RPB25 ,566 1 ,839
RPB30 ,605 1 ,835
RPB37 ,645 1 ,830
RPB16 ,542 1 ,842
RPB35 ,585 1 ,837
RM6 ,608 1 ,722
RM9 ,726 1 ,709
RM10 ,617 1 ,727
RM14 ,751 1 ,702
RM17 ,685 1 ,712
RRM22 -,164 1 ,826
RM28 ,712 1 ,708
RM32 ,634 1 ,720
RRM36 -,043 1 ,845
MI39 ,763 1 ,919
MI40 ,802 1 ,909
MI41 ,868 1 ,887
MI42 ,868 1 ,884
Número de Observaciones: 103

De acuerdo a los resultados obtenidos, ítems como AE1 con un Alpha de Cronbach de

-, 264 y a pesar de que se le retire un tienen obtendrá un nuevo Alpha de ,010; es decir que no

tiene correlación con los demás ítems. En conclusión, los ítems que poseen un Alpha inferior

a 0,5 o negativo no poseen correlación y no debería ser incluidos en el cuestionario, en el

presente caso se evidencian 5 ítems con este inconveniente.

Además, cabe resaltar que el número de participantes no permite calcular un Alpha de

Cronbach global

1.3. Análisis de los cambios que permiten la aceptación al proceso de gestación

Dados los valores estadísticos en el cuadro comparativo de las dimensiones se puede

decir que: la aceptación del embarazo, la relación con la pareja, la Preparación al parto,

preocupación por el bienestar propio, la relación que existe con la madre, y la identificación

con el rol paterno, materno se encuentran en un nivel moderado bajo que corresponde al valor

3 de los parámetros

1.3.1. Análisis descriptivo de los aspectos psicosociales

Introducción al gráfico
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00

Madres
Padres

Según los datos estadísticos se puede determinar que se encuentra en un nivel

moderado alto, es decir que en el ítem de aceptación embarazo existe un nivel bajo de

aceptación tato en la madre como en el padre, porque puede ser que no se encuentre en la

edad apropiada, por la influencia social, la parte económica al no poderse solventar. Según

los datos estadísticos se puede determinar que se encuentra en un nivel moderado alto, en la

relación con la pareja existe un nivel bajo de aceptación, porque la pareja aun no asumido el

rol que tienen que ejercer, lo que hace que exista existan emocionales. Según los datos que se

presentan en esta tabla se puede determinar que se encuentra en un nivel moderado alto, en la

preparación al parto es decir que existe un nivel bajo de aceptación debido a que no presenta

un conocimiento de lo que puede suceder, por una edad temprana tanto del padre como de la

madre, y dependerá mucho del contexto social. Según los datos estadísticos del padre y la

madre se puede determinar que se encuentra en un nivel moderado alto, en la preocupación

por el bienestar propio existe un nivel bajo de conformidad; debido a que las personas se

sometan a prejuicios de sus propios familiares así como también de la sociedad,

permitiéndoles crear mecanismos de defensa contra ellos. Según los datos estadísticos se

puede determinar que se encuentra en un nivel moderado alto, en el ítem de relación con la

madre existe un nivel bajo de aceptación, ya que la madre tanto del padre como de la misma
madre no ha canalizado la conformidad de poder asumir el rol como abuela, en la mayoría de

los casos presenta rechazo en otros tiende a aconsejar con experiencias vividas. Según los

datos estadísticos se puede determinar que se encuentra en un nivel moderado alto, en la

identificación con el rol paterno materno existe un nivel bajo de aceptación, por la edad, status

social y la influencia de sus prójimos. Finalmente en su totalidad se encuentra en un nivel

moderado es decir bajo, la cual no presenta asimilación de las actividades que como padres

deben cumplir.

Finalmente estas se presentan debido a que se ponen en juego varias deducciones, en

cuanto a la aceptación tanto en la madre como en el padre, puede ser que no se encuentre en la

edad a propiedad, la parte económica al no poderse solventar. En la relación con la pareja

porque la dualidad aun no asumido el rol que tienen que ejercer, lo que hace que existan

enfrentamientos emocionales. Preparación al parto presentan bajo conocimiento de lo que

puede suceder, por una edad temprana tanto del padre como de la madre, y dependerá mucho

del contexto social. Preocupación por el bienestar propio, debido a que las personas se

sometan a prejuicios de sus propios familiares así como también de la sociedad,

permitiéndoles crear mecanismos de defensa contra ellos. Relación con la madre se observa

que la madre tanto del padre como de la misma madre no ha canalizado la conformidad de

poder asumir el rol como abuela, en la mayoría de los casos presenta rechazo en otros tiende a

aconsejar con experiencias vividas. Identificación con el rol paterno materno existe un nivel

bajo de aceptación, se considera la edad y el status social. Por lo tanto en su totalidad se

encuentra en un nivel moderado es decir bajo, la cual no presenta asimilación de las

actividades que como padres deben cumplir.

1.3.2. Nivel de Prevalencia en los aspectos psicosociales.


El asumir un nuevo rol de madre o padre, o el tener la nueva oportunidad de poder ser

padres; ha sido para la pareja un período en el que lleva mucha preparación por el ser que se

acerca y por lo que debe asumir cada uno como pareja, convirtiéndose en pilares

fundamentales para el desarrollo del bebé aun estando dentro del vientre materno, el asumir

sus nuevos roles como padres y las responsabilidades del cómo llevar el período de gestación

de la madre; para esto, se realizó una encuesta a madres en gestación y futuros padres de

familia que su pareja se encuentre en etapa de gestación donde se calificaría los niveles de

aceptación del embarazo, relación de pareja, preparación al parto, preocupación por el bien

propio, relación materna e identificación con el rol de padre o madre en un valor y

denominación de 1=Bajo, 2=Moderado Bajo, 3=Moderado Alto y 4=Alto, además de

considerarse el inmediato superior o inmediato inferior con +/- 0.50 respectivamente

obteniendo los siguientes resultados.

Estadístico
s
El nivel de aceptación da como media de 2,47 que equivale a 3, encontrándose en el
descriptivo
s de la
nivel de Moderado Alto, donde los padres son los que mayor aceptación tienen al embarazo
pareja
de su pareja con un 2,49 ante 2,47 de las madres, notándose que los padres asumen la

responsabilidad un tanto a la par que su pareja.


Dentro de la relación de pareja se obtiene una media de 3,01 equivalente a 3,

ubicándose en el nivel de Moderado Alto, a la vez, los padres se sienten más adentrados a la

relación de pareja con un 3,12 frente a 3,02 de las madres que sugeriría estar más

comprometida con el embarazo sin descuidar la relación de pareja.

A la preparación al parto existe una media de 3,15 que equivale a 3 ubicándose en el

nivel de Moderado Alto donde correspondientemente la madre está mucho más preparada

para la etapa de parto.

La preocupación por el bienestar propio genera una media de 2,78 que equivale a 3

ubicándose en el nivel de Moderado Alto donde las madres refieren un alto bienestar por sí

mismas, con el objetivo de que al cuidarse también estarán cuidando a su futuro hijo.

La relación que conlleva con la madre da una media de 2,85 que equivale a 3 y se

ubica en el nivel Moderado Alto, esto se lleva a la identificación con la madre por la

experiencia que ha tenido del cuidado materno; además de, levantar el sentimiento materno

que existe entre abuela-madre-hijo.

Al finalizar, la identificación con el rol materno, refiere una media de 3.55 que

equivale a 4 y se ubica en el nivel de Alto, ya que al tener el cambio dentro de sus vidas que

solía ser con el rol que tendrán, asumen que deben cambiar de estilo de vida, junto al cambio

de ambiente y entorno que la rodeará dentro de ser madre.

El nivel de adquisición al Nuevo Rol está en una totalidad de 2,97 en madres que

equivale a 3 ubicándose en el nivel de Moderado Alto, por otra parte los padres se ubican en

una totalidad de 2,88 que equivale a 3 ubicándose en el nivel de Moderado Alto, por lo que, el

rol paterno se encuentra moderadamente alto por las partes conjuntas de la pareja para poseer

el nuevo rol de conformar una familia siendo padres.

También podría gustarte