Está en la página 1de 4

IES “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”

PUNO
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS GENERALES:
DRE : Puno UGEL : Puno
IES : “José Antonio Encinas” Puno ÁREA : Arte
GRADO : 1ro. SECCION (ES): A, B. AÑO ESCOLAR : 2017
PROFESOR : Percy Arisaca Quispe
II. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA:
El área de arte tiene como finalidad desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes para reconocer, valorar y apreciar las
características de su cultura y de otras. Además les brinda oportunidades en las que se exprese sus gustos, ideas, emociones y sentimientos, mediante diferentes
expresiones artísticas como la música, el teatro, las artes visuales y la danza.
El área está organizada en competencias, capacidades, conocimientos y actitudes relacionados con la expresión artística y la apreciación artística.
III. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:
TRIMESTRE INICIO - TÉRMINO N° DE SEMANAS N° HRS. SEMANA TOTAL HRS.
I TRIMESTRE Del 13 de marzo al 9 de junio 13 2 26
II TRIMESTRE Del 12 de junio al 22 de setiembre 13 2 26
III TRIMESTRE Del 25 de setiembre al 15 de diciembre 12 2 24
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES:
NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN COMPETENCIAS / CAPACIDADES
EXPRESIÓN ARTÍSTICA APRECIACIÓN ARTÍSTICA

1
visuales”
I UNIDAD

II UNIDAD

III UNIDAD

IV UNIDAD
“Vivenciando el arte del teatro”

“Expresándonos por medio de las artes


“Identificándonos con el arte de la danza”

“Conociendo y expresándonos por medio de la


Horas )

24 horas
26 horas
12 horas
14 horas

7 sesiones
4 sesiones
5 sesiones

11 sesiones
(Sesiones y

Expresa sus ideas, emociones y sentimientos por medio del teatro, danza, artes visuales y música.

X
X
X
X
Crea diversas obras visuales utilizando diversos materiales.

X
Ejecuta ejercicios, movimientos corporales, composiciones plásticas y temas musicales

X
X
X
X

X Realiza obras de arte bidimensional y tridimensional con diversos materiales.


X

Representa imaginaciones. Vivencias, emociones por medio de las artes.


X
X
X
X

Utiliza recursos convencionales y no convencionales para expresarse por medio del arte.
X
X

Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones artísticas.


X
X
X
X

Reconoce las diversas técnicas del dibujo y la pintura.


X

Compara las manifestaciones artísticas a través del tiempo.


X
X

Descubre el mensaje de diversas expresiones artísticas.


X
X
X
X

Valora el contenido de las diversas obras artísticas.


X
X

Reconoce la importancia de las expresiones artísticas dejadas por nuestros antepasados.


X
X

2
música”
Nro. DE VECES QUE SE DESARROLLA 27 sesiones
4 1 4 2 4 2 4 1 2 4 2 2
LA CAPACIDAD 76 horas

DURACIÓN
UNIDAD/SITUACIÓN SINIFICATIVA (Sesiones y CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO
Horas )
I UNIDAD 5 sesiones  El Teatro.  Juegos dramáticos.
En la presente unidad de aprendizaje, los estudiantes 14 horas  Expresión corporal en el teatro.  Elaboración de títeres.
del primer grado de educación secundaria vivenciaran  Expresión vocal en el teatro.  Puesta en escena de obra
el arte del teatro realizando la expresión corporal,  Juegos de iniciación dramática. teatral con títeres
vocal, juegos dramáticos, elaborarán títeres y pondrán  Confección y representaciones del teatro de títeres.
en escena obras teatrales.
II UNIDAD 4 sesiones  La danza y su clasificación.  Álbum de imágenes de
Los estudiantes vivenciaran el arte de la danza, en ella 12 horas  Elementos de la danza. danzas.
conocerán la clasificación, sus elementos, crearán  Figuras coreográficas.  Maqueta de figuras
figuras coreográficas y representarán danzas de  Expresión corporal en la danza. coreográficas.
nuestra localidad.  Representación de danzas.
III UNIDAD 7 sesiones  Artes visuales.  Trabajos bidimensionales.
En la unidad los estudiantes experimentarán las artes 26 horas  Elementos constitutivos de las artes visuales.  Trabajos Tridimensionales.
visuales con una serie de materiales, los cuales  Dibujo básico.
servirán para expresar sus ideas, pensamientos,  Técnicas del dibujo.
vivencias, etc. asimismo despertarán su creatividad, su  Estudio básico de los colores.
identidad y pensamiento crítico.  Técnicas creativas.
 Materiales no convencionales para el arte.
IV UNIDAD 11 sesiones  El sonido y la música.  Ejecución de instrumentos
Se vivenciara el arte de la música, identificarán el 24 horas  Elementos de la música. musicales.
sonido, la música, elementos, etc. y por medio de ella  El pentagrama.  Interpretación musical.
expresarán sus ideas, pensamientos, vivencias;  Claves o llaves.
asimismo despertarán su creatividad, su identidad y  Ubicación de las notas musicales en el pentagrama.
pensamiento crítico.  Las figuras musicales: duración y sus silencios.
 Caligrafía Musical.
 Solfeo hablado y rítmico.
 La voz.
 Instrumentos musicales.
 Ejecución instrumental
V. VALORES Y ACTITUDES:
3
TRIMESTRE VALORES ACTITUDES
 Participa en actividades Institucionales.
I TRIMESTRE IDENTIDAD  Colabora en el desarrollo de la Institución Educativa.
 Cuida el patrimonio institucional.
 Cumple con sus obligaciones.
II TRIMESTRE RESPONSABILIDAD  Presenta en forma oportuna sus tareas.
 Muestra puntualidad.
 Respeta las normas de convivencia.
III TRIMESTRE RESPETO  Acepta las cualidades y opiniones de sus compañeros de grupo.
 Muestra respeto por sus compañeros y docentes.
VI. VÍNCULOS CON OTRAS ÁREAS:
I UNIDAD Está vinculado a la competencia de expresión de ideas en situaciones comunicativas interpersonales del área de Comunicación, ya que por este medio
los estudiantes aprenden a utilizar por ejemplo las cualidades de la voz.
II UNIDAD Se relaciona con la competencia del área de comunicación, donde el estudiante comprende el mensaje de los demás, asumiendo posiciones críticas.
III UNIDAD En el área de comunicación hay competencias donde el estudiante expresa sus ideas y comprende mensajes diversos.
IV UNIDAD Se relaciona en la unidad con la competencia del área de comunicación, ya que el estudiante percibe en obras de arte musical mensajes y expresiones
de compositores musicales.
También se relaciona con el área de HGE en la competencia de manejo de información relacionado a hechos históricos en el tiempo.
VII. MATERIALES Y RECURSOS:
En el área de arte se utilizará diversos materiales y recursos, teniendo en cuenta los componentes: teatro, música, artes visuales y danza. Dentro de ellos se
considerará por ejemplo: material didáctico digital, audio, videos, materiales pictóricos, materiales para graficar, materiales recuperables, etc.

Puno, Marzo de 2017.

También podría gustarte