Está en la página 1de 6

DERECHO PROCESAL

CONSTITUCIONAL
MÓDULO II: AMPARO
DRA. ELODIA ALMIRÓN
INTRODUCCIÓN
DE CONTENIDO

Contenido
NTRODUCCIÓN AL MÓDULO I ........................................................................ 3

“DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL” .................................................. 3

AMPARO ............................................................................................................ 3

Bibliografía Básica .......................................................................................... 5

Bibliografía Complementaria........................................................................... 5

2
Página

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

DRA. ELODIA ALMIRÓN


INTRODUCCIÓN
DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN AL MÓDULO II
“DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL”

https://www.flickr.com

AMPARO
Unidad II. Amparo. Concepto. Caracteres. El amparo y las otras garantías
constitucionales. Presupuestos fundamentales: acto lesivo, daño o agravio,
derechos protegidos, ausencia de remedios ordinarios. Normas procesales.
Casos en que no procede el amparo. Amparo en materia electoral y de
organizaciones políticas.
3
Página

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

DRA. ELODIA ALMIRÓN


INTRODUCCIÓN
DE CONTENIDO

Tiene las siguientes referencias de lectura


obligatorias, a más de las obras mencionadas en la
Bibliografía básica:

Constitución: artículo 134


Código Procesal Civil: artículos 565 a 588

Por el Amparo, denominación usual en el derecho jurisprudencia de otros


países, el Poder judicial protege los derechos individuales distintos de la
libertad corporal.

Cuando la vía ordinaria resultaría onerosa y sin eficiencia, el titular del derecho
conculcado tiene franqueada la vía sumaria, única apta por la rapidez de su
tramitación. El Amparo es una acción de garantía de las libertades
proclamadas por la Constitución. Difiere de la demanda y de la excepción de
inconstitucionalidad en que no se hace valer contra leyes sino contra actos o
decisiones administrativas. El instituto de Amparo se halla regulado en el
Código procesal civil.

La Constitución y la ley de la materia han delimitado con claridad las esferas


respectivas del Hábeas Corpus y del Amparo. Mientras el primero tiene lugar
cuando alguien sufre coacción de su movilidad, o se halla amenazado de
sufrirla, el segundo es concedido para proteger los demás derechos
fundamentales si, acudiendo a procesos ordinarios, resultara irreparable la
conculcación.

El proceso llamado "juicio de Amparo" o también "juicio de garantías", existente


en México, comprende en un sólo instituto el Hábeas Corpus y el Amparo. Su
virtualidad es amplísima, pues protege todos los aspectos de la libertad
4
Página

constitucional. Cabe anotar que, aunque concebido para proteger las garantías

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

DRA. ELODIA ALMIRÓN


INTRODUCCIÓN
DE CONTENIDO

individuales, su empleo se ha venido ampliando hasta abarcar las garantías


sociales.

El objeto esencial de la institución de Amparo es que las cosas vuelvan al


estado que tenían antes de la violación, reponiendo al agraviado en el goce de
la garantía conculcada.

Sus requisitos de procedencia son los siguientes: 1. Acto u omisión,


manifiestamente ilegítimo de una autoridad o de un particular; 2. Lesión grave,
o en peligro inminente de serlo en derechos o garantías consagrados en
esta Constitución o en la ley; 3. Urgencia del caso que no pudiera remediarse
por la vía ordinaria, y 4. Agotamiento de instituciones administrativas.

Los casos en que no procede el Amparo, son estos: a) en la tramitación de


causas judiciales; b) en contra de actos de órganos judiciales; c) en el proceso
de formación, sanción y promulgación de las leyes; d) cuando se trata de
restricción a la libertad física, y e) Cuando la intervención judicial impidiere los
casos citados en el art. 565 inc. c del Código Procesal Civil.

Bibliografía Básica

► Corte Suprema de Justicia. (2004). GARANTÍAS CONSTITUCIONALES:


APUNTES DOCTRINARIOS, LEGISLACIÓN APLICABLE Y
JURISPRUDENCIA NACIONAL. Asunción: Fotosíntesis S.A.

Bibliografía Complementaria

► Bazán, Francisco (2001), La Acción de Amparo, Asunción.


5

► Casco Pagano, Hernán (1999), “La inconstitucionalidad en el juicio de


Página

amparo”, en La Ley, Revista Jurídica Paraguaya, Asunción.

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

DRA. ELODIA ALMIRÓN


INTRODUCCIÓN
DE CONTENIDO

► Corte Suprema de Justicia y Universidad Católica (2004), Garantías


Constitucionales. Apuntes Doctrinarios, Legislación Aplicable y
Jurisprudencia Nacional, Asunción.
► Mendonça, Juan Carlos (1995), “Amparo constitucional”, en Revista de
la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional
de Asunción.
► Ramírez Candia, Manuel Dejesús (2000) Derecho Constitucional
Paraguayo, Tomo I, Ed. Litocolor, Asunción.
► Sosa Elizeche, Enrique (1999), “Acción de Amparo”, en Jurisprudencia
del Sur, Revista de Doctrina y Jurisprudencia de la Tercera
Circunscripción de la República.
► Sosa Elizeche, Enrique (2001), “Acción de Amparo”, en Ponencias de
Derecho Constitucional, Asunción.
► Sosa Elizeche, Enrique (2004), El Amparo Judicial, Asunción, La Ley.
► Sosa Elizeche, Enrique (2004), “Perspectivas de la Acción de Amparo”
en Garantías Constitucionales. Apuntes Doctrinarios, Legislación
Aplicable y Jurisprudencia Nacional, Asunción, Corte Suprema de
Justicia y Universidad Católica.
► Constitución.
► Código Procesal Civil.
► Ley Nº 600/95.
► Ley Nº 635/95, Código Electoral, Arts. 76 y 73.
► Fallos. 6
Página

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

DRA. ELODIA ALMIRÓN

También podría gustarte