Está en la página 1de 5

NOMBRE DEL PROYECTO: “Elaboramos recetas con productos de la zona para alimentarnos saludable y económicamente”

TIEMPO: 16 marzo al 15 mayo


PRODUCTO: Feria gastronómica con productos de la zona producto en función del área de matemática.
Competencias / Capacidades ¿Qué haremos? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Qué necesitaremos?
Resuelve problemas de ● Recabar información  Entrevistas a  Guía de entrevista
Cantidad acerca de los cultivos del pobladores de Tajamar.  Guía de
• Traduce cantidades a expresiones
caserío Tajamar y otras  Observación de las observación
numéricas.
actividades productivas  Textos del MED
• Comunica su comprensión sobre actividades económicas,
los números y las operaciones. de Tajamar.  Papelotes
gastronomía, y medidas
• Usa estrategias y procedimientos
 Recopilación de precios  Plumones
usadas por los pobladores
de productos agrícolas  Material concreto
de estimación y cálculo.
• Argumenta afirmaciones sobre las
del lugar, que evidencien la
relaciones numéricas y las de la zona y los  Materiales
operaciones. aplicación de la reciclados
compara con los de los
matemática en los  Goma
supermercados.
miembros de su  Tijeras
comunidad.  Cartulinas de
colores
● Resolver problemas de
 textos de
conversión sobre sus Matemática
medidas tradicionales al  imágenes
sistema internacional de  copias
unidades.  Papel
● Elaborar presupuesto para  Reglas
la elaboración de recetas  Compás
nutritivas.  Colores.
 Productos de la
zona.
 Guincha

• Resuelve problemas de ● Resolver problemas de ● Relacionar los datos para


regularidad, equivalencia y cambio
• Traduce datos y condiciones a ecuaciones relacionados a expresarlos
expresiones algebraicas y gráficas.
• Comunica su comprensión sobre los costos de los productos. matemáticamente.
las relaciones algebraicas. ● Resolver problemas ● Resuelve problemas de
• Usa estrategias y procedimientos
para encontrar equivalencias y relacionados con ecuaciones planteando
reglas generales. magnitudes directamente diversas formas para su
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y proporcionales. (a partir de solución.
equivalencia. la receta y proporción del ● Utiliza regla para graficar
terreno sembrado – en el plano cartesiano los
producto- en relación al precios de los productos de
total del terreno. la zona.
● Reconocer a partir de la
gráfica los precios de tres
tipos de arroz,
representados por las
siguientes funciones: y =
3x; y = 3,3x; y = 2,8x.
● Reconoce el tipo de arroz
más barato y el más caro a
partir de las expresiones
dadas o sus
correspondientes gráficas.

Resuelve problemas de ● Resolver problemas de Indaga sobre las medidas de


Forma movimiento y longitud, áreas y los terrenos de cultivo.
localización. perímetros de los terrenos Elabora planos a escala de
• Modela objetos con formas de cultivo. los terrenos de cultivo
geométricas y sus
transformaciones. ● Lee planos a escala y los
• Comunica su comprensión sobre usa para ubicarse en el
las formas y relaciones
geométricas. espacio y determinar rutas.
• Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Resuelve problemas de ● Representa las ● Encuesta sobre productos
gestión de datos e características de una que cultivan los pobladores
incertidumbre población en estudio de Tajamar.
• Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o asociándolas a variables ● Realiza tablas y gráficos en
probabilísticas. cualitativas nominales y excel para expresar los
• Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y ordinales, o cuantitativas datos recogidos.
probabilísticos. discretas.
• Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
● Expresa el
• Sustenta conclusiones o decisiones comportamiento de los
con base en la información
obtenida.
datos de la población a
través de gráficos de
barras, gráficos circulares y
medidas de tendencia
central.
● Lee tablas y gráficos de
barras o circulares. El
estudiante compara datos
contenidos en una misma
gráfica señalando: “Hay
más niñas que consumen
tubérculos que cereales”
Se comunica oralmente en ● Obtiene información ● Entrevistas a los
su lengua materna. mediante entrevistas con pobladores de Tajamar.
• Obtiene información de textos ciudadanos del caserío ● Entrevista a sabios de la
orales.
• Infiere e interpreta información de Tajamar y otras actividades comunidad rescatando los
textos orales. económicas, gastronomía, platos que se compartían
• Adecua organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y de su comunidad. durante las jornadas de
cohesionada. ● Explica las intenciones de trabajo.
• Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica. sus interlocutores
• Reflexiona y evalúa la forma, el considerando el uso de
contenido y el contexto del texto
oral.
recursos verbales, no
verbales y paraverbales.
Explica diferentes puntos
de vista, contradicciones y
estereotipos, así como la
trama y las motivaciones
de personajes en textos
literarios, y algunas figuras
retóricas (como la
hipérbole).
Lee diversos tipos de textos escritos en ● Identifica información ● Lectura de tradiciones,
su lengua materna.
• Obtiene información del texto explícita, relevante y mitos, cuentos y leyendas
escrito. complementaria de Sechura.
• Infiere e interpreta información del
texto.
seleccionando datos
• Reflexiona y evalúa la forma, el específicos y algunos
contenido y el contexto del texto detalles en diversos textos
escrito.
narrativos, así como
vocabulario variado.
Integra información
explícita cuando se
encuentra en distintas
partes del texto, o en
distintos textos al realizar
una lectura intertextual.
● Explica el tema, los
subtemas y el propósito
comunicativo del texto.
Distingue lo relevante de lo
complementario
clasificando y sintetizando
la información
Escribe diversos tipos de ● Redacta textos instructivos ● Escribe diversos textos
texto en lengua materna. para la elaboración de sobre recetas nutritivas
• Adecua el texto a la situación recetas nutritivas. con productos de la zona
comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de ● Elabora textos narrativos ● Elabora diversos textos de
forma coherente y cohesionada. sobre el origen de los
• Utiliza convenciones del lenguaje
platos típicos de la zona
escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el ● Redacta el guión para un
contenido y el contexto del texto documental.
escrito.

También podría gustarte