Está en la página 1de 8

Informe Física Mecánica

(Movimiento Uniforme Acelerado)


Fecha: 07-01-2020

Integrantes:
Juana Duarte (2903831)
Ángela Torres (2903800)
Nicolas Algarra (2903847)
Andres Caipa (2903758)
Jhonatan Olivieros (1803585)

Docente:
July Garzón

Bogotá D.C
Cundinamarca
Universidad Militar Nueva Granada
2020
Resumen

El objetivo de este laboratorio era aplicar el Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado y


como se aplicaba, para ello se utilizó una aplicación como herramienta de ayuda para poder
realizar este experimento, esta aplicación se llama “VidAnalysis” el elemento
implementado fue una esfera para así lanzarla desde una altura determinada y dejarla caer,
luego de este, procedemos a la aplicación y grabamos la caída de la esfera, colocamos la
altura y ubicamos cada punto de caída, y finalmente por medio de todo esto, la aplicación
sirve como ayuda ya que nos arroja cada gráfica de este movimiento, con su velocidad,
posición y tiempo de caída y que nos ayuda a entender mucho mejor de lo que se trata el
M.R.U.A
Se graficaron y se analizaron tres gráficas, la primera es cómo se movía la posición en Y
con respecto al tiempo de caída y se logró concluir que a medida que transcurría el tiempo e
iba aumentando, la posición en Y iba disminuyendo poco a poco. La segunda fue su
velocidad con respecto al eje Y y el tiempo, y logramos observar que la velocidad iba
aumentando.
Por último, fue la gráfica de aceleración la cual siempre es la misma a lo largo del tiempo y
por lo tanto es constante.
Finalmente, en el porcentaje de error de este laboratorio se logró confirmar que fue muy
mínimo el error de porcentaje y no se cometieron tanto errores al momento de realizar el
laboratorio.

Palabras Claves: Velocidad, Posición, Constante, Aceleración.

Velocidad:Magnitud física que expresa el espacio recorrido por un móvil en la unidad de


tiempo, y cuya unidad enel sistema internacional es el metro por segundo (m/s).

Posición: Postura, actitud o modo en que alguien o algo está puesto.

Constante:Cantidad que tiene un valor fijo en un determinado proceso, cálculo, etc.

Aceleración:Magnitud que expresa la variación de la velocidad en la unidad de tiempo, y


cuya unidad en el sistema internacional es el metro por segundo cada segundo (m/s2).
1. Introducción o Marco Teórico
Se desarrollará de acuerdo a preguntas o tópicos que el estudiante debe consultar.
1.1 Mencione las características del Movimiento Uniformemente Acelerado (MUA) y
escriba las ecuaciones que lo describen.
RTA//
Es aquel movimiento en el que la aceleración que experimenta un cuerpo permanece
constante (en magnitud y dirección) en el transcurso del tiempo.
Conceptos importantes:

-Aceleración

-Velocidad Inicial

-Velocidad Final

• La aceleración siempre es la misma es decir es constante.


• La velocidad siempre va aumentando y la distancia recorrida es proporcional al cuadrado
del tiempo.
• El tiempo siempre va a continuar, y no retrocederá debido a que es la variable
independiente.

Fórmulas:

[1]. Velocidad final = V f =V 0 +at

(V f −V 0 )
[2]. Tiempo = t =
a

[3]. Velocidad Inicial = V 0=V f −at

1 2
[4]. Posición = X = V 0 t+ a t
2

Signos de la aceleración

1.2 En la práctica de Movimiento Uniforme (MU), la rapidez permanece constante, ¿qué se


espera que ocurra con la rapidez en este movimiento?
RTA//
Es el cambio (Δ) de velocidad que experimenta el movimiento de un cuerpo a medida que
pasa el tiempo, ya que ésta posee una velocidad uniforme.
1.3 De acuerdo a las ecuaciones que describen el movimiento ¿espera que la gráfica de
distancia contra tiempo sea lineal? Explique
RTA//
La gráfica posición-tiempo (X-T) de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
(M.R.U.A) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V) representa en el eje
horizontal (eje X) el tiempo y en el eje vertical (eje Y) la posición. Observa como la
posición (normalmente la coordenada X) aumenta (o disminuye) de manera no uniforme
con el paso del tiempo. Esto se debe a que, a medida que este pasa, el módulo de la
velocidad varía. Podemos distinguir dos casos, cuando la aceleración es positiva o negativa:
Línea descrita o recorrido que sigue alguien o algo al desplazarse de un punto a otro

1.4 Mencione y describa ejemplos de este tipo de movimiento, en donde se tenga en cuenta
condiciones iniciales, haciendo énfasis en estas.
RTA//
EJEMPLO DE MUA: Calcular la aceleración de una partícula que inicia con una velocidad
de 3.5 m/s y llega hasta 8 m/s en un tiempo de 3 s.

Aceleració n=a=
V f −¿V
t
¿=
0 ( 8sm )−( 3.5s m ) = 1.5 m/s2
3s

MATERIALES
-Mesa electrostática

-Tiras de papel periódico.

-Sistema de adquisición automática de datos: CASSYLAB.

-Riel de aire o carros Pasco.

2. Arreglo Experimental

1.1 El aparato el cual utilizamos fue una aplicación llamada “VidAnalysis” la cual nos
ayudó mucho al análisis de este laboratorio. Consiste en que por medio de esta
aplicación analicemos cualquier movimiento como en caída libre o en este caso
Movimiento Uniforme Acelerado y esta misma hace un análisis profundo del
movimiento y arroja gráficas y tablas para mejor entendimiento.
1.2 El procedimiento que se llevó a cabo fue emplear una esfera y lanzarla desde una altura
determinada, nosotros escogimos una altura de 1,70m, luego procedimos a grabar esta
caída con la aplicación, por lo cual digitamos la altura de caída, y ubicamos los puntos
iniciales y finales de caída, asimismo los ejes tanto en X como en Y y con una X cada
punto en el cual la esfera iba descendiendo a lo largo del tiempo. De modo, que junto
con toda esta información la aplicación arroje una tabla de datos con Velocidades,
Distancias, Tiempos de caída y por lo tanto grafique cada una de estos conceptos.

3. Resultados

Gráfica t(S) VS Y(m) Tabla de Datos

t(s) y(m)
0 1,764
0,041 1,739
0,083 1,697
0,166 1,545
0,248 1,261
0,29 1,142
0,331 1,008
GráficaT(s)VSV(m/s) 0,373 0,845
Tabla de datos 0,414 0,667
0,497 0,415
0,58 0,226
0,621 0,082
y-v(m/s)
0
-0.5 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
f(x) = − 10.16 x − 0.03
-1
-1.5 y-v(m/s)
-2 Linear (y-v(m/s)) t(s) y-v(m/s)
-2.5
-3 0,041 -0,609
-3.5 0,083 -0,991
-4 0,166 -1,156
-4.5 0,248 -2,911
-5 0,29 -2,842
0,331 -3,266
GráficaT(s)VS A(m/s2) 0,373 -3,882
Tabla de datos 0,414 -4,332

a(m/s^2)
5
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 a(m/s^2) t(s) a(m/s2)
-5
Linear (a(m/s^2)) 0,041 -9,095238095
-10 f(x) = − 10.57 x − 7.23 0,083 -1,987951807
-15
0,166 -21,40243902
0,248 1,642857143
-20 0,29 -10,34146341
-25 0,331 -14,66666667
0,373 -10,97560976
Porcentaje de Error %
- Gravedad en Bogotá = 9.79m/s2
- Promedio de todas las aceleraciones= 9.54m/s2
ValorTeo −Valor exp 9.79−9.54
%= ∗100= ∗100=¿2.6% [1]
ValorTeo 9.79

4. Análisis de resultados

Teniendo en cuenta el estudio de las gráficas obtenidas con los datos experimentales en el
laboratorio, se puede notar una importante dispersión de los puntos en la gráfica de
aceleración en función del tiempo, que en principio se muestran como un error muy grande
respecto al resultado que esperaba obtenerse, pero al sacar un promedio con todos los
puntos marcados, se genera un porcentaje de error de 2,6% que es muy aproximado al valor
que se intentaba hallar, dando una fiabilidad al laboratorio con respecto a la teoría.
Siguiendo un esquema lineal en esta gráfica todas las aceleraciones se sitúan por encima o
por debajo de lo esperado, este comportamiento se genera por un error sistemático, por la
falta de precisión al situar la posición de la esfera en el plano establecido.
Ya que aunque se trataba de soltar la esfera desde la misma posición, siempre estaba
presente el error sistemático, el cual se produce de igual modo en todas las mediciones que
se realizan de una magnitud, puede estar originado en un defecto del instrumento, en una
particularidad del operador, del proceso de medición o en este caso el error de la aplicación.

En cuanto a la gráfica de velocidad en función del tiempo, se puede deducir que su forma
lineal y declinada se debe al punto de referencia con el que se observó el movimiento,
partiendo de un punto en el eje Y por encima de cero, ya que el movimiento va hacia el
punto de referencia cero ( disminuyendo) se toma como una velocidad negativa y la función
que describe este movimiento será negativa.
Por otro lado, la gráfica de posición ( eje Y ) en función del tiempo, demuestra que
interviene una aceleración en el movimiento, ya que los puntos de posición de la esfera se
van distanciando conforme transcurre el tiempo, lo cual da a entender que no avanza con
velocidad constante.
Según lo dicho anteriormente acerca de las gráficas llegamos al tema acerca de la precisión
que presentan cada una de ellas, en el caso de la gráfica de la aceleracion tuvimos que
quitar alguns puntos ya que quedaba muy dispersa la linea recta, por lo tanto; quitamos
algunos puntos para que la gráfica mejorara y se viera mejor la aceleración constante en un
M.R.U.A. Asimismo tuvimos que quitar algunos puntos en las siguientes dos gráficas para
recompensar los puntos quitados previamente y que las gráficas se vieran mejor su
movimiento y entendimiento.

Por último, logramos analizar que la aplicación VidAnalysis es efectiva para encontrar y
graficar los datos, pese a esto tenemos que realizar un ajuste de datos, ya que la aplicación
arroja unos resultados con una desviación irracional al comportamiento del movimiento.
5. Conclusiones

● De esta grafica podemos concluir que la trayectoria de este movimiento es


una line recta, por ende, su aceleración es cero; asimismo la velocidad
cambia su módulo, pero de manera uniforme, es decir, aumenta o disminuye
en la misma magnitud por cada unidad de tiempo.

● El movimiento uniforme acelerado trata de una velocidad que no es


constante, por lo cual podemos concluir que la variación de la velocidad se
le conoce como aceleración.

● En conclusión en esta práctica se pudo dar una perspectiva amplia de las


componentes del movimiento uniforme  además del reconocimiento de
valores, fórmulas de movimiento uniforme como la aceleración,velocidad,
desplazamiento,posición,etc. Se determinó valores de distancia contra
tiempo entre dos puntos, se dio cuenta a un análisis gráfico de este tipo de
ejercicios y que permitió mejor comprensión del (M.U.A) . 

● Gracias al análisis de esta práctica encontramos constante la aceleración en


este movimiento al igual que la velocidad de la partícula, es decir que el
objeto se desplaza de igual forma. La aceleración es igual a cero  y el
cambio de posición es proporcional en cada intervalo de tiempo.

● Se dio cuenta del análisis de estos medios por medio de las gráficas de
distancia sobre tiempo las cuales determinan valores en x que es equivalente
al tiempo en segundos para linealizarla se determina por medio de la
logaritmación lo que nos proporciona la ecuación de la forma potencial a
partir de la distancia sobre tiempo posteriormente se parte de la velocidad
para obtener la gráfica de la aceleración vs tiempo y como la aceleración es
constante es una línea horizontal sobre el eje de las X.

● Se puede concluir que todas las gráficas concordaron con los esquemas que
teóricamente debían presentarse en el movimiento uniformemente acelerado,
las irregularidades en el comportamiento lineal de cada una se deben a la
falta de precisión en la toma de datos de posición del objeto en estudio.

● Gracias al uso de aplicaciones móviles y la tecnología es posible trazar


tendencias en el comportamiento de los objetos al ser intervenidos por una
fuerza de aceleración.

6. Bibliografía
-https://www.aulafacil.com/cursos/fisica/general-i-notaciones-cientificas-funciones-
trigonometricas/movimiento-uniformemente-acelerado-m-u-a-l10056
-https://www.universoformulas.com/fisica/cinematica/movimiento-rectilineo-uniforme-
acelerado/
-https://www.fisicalab.com/apartado/desplazamiento-vs-espacio#contenidos

También podría gustarte