Está en la página 1de 4

Práctica nº5

Tema 4
Objetivo:
Gestionar el riesgo de tipo de interés mediante
Forward Rate Agreements (FRA´s). Cuantificar los
resultados de la utilización de este producto
financiero y conocer sus limitaciones.

Gestión de Riesgos Financieros 3ºGADE-


Universidad de Zaragoza Autor/es: Blasco, N.
Metodología:
• La práctica está pensada para trabajo individual.
• Recomendaciones sobre material: ordenador o
calculadora y apuntes/bibliografía básica de la
asignatura del tema 4 (Dirección financiera del riesgo
de interés, cap. 7, pp 153-168).
• La información necesaria es la cotización de los FRA
en el mercado para los distintos vencimientos y
plazos ofertados.

Gestión de Riesgos Financieros 3ºGADE-


Universidad de Zaragoza Autor/es: Blasco, N.
Instrumentos financieros para la gestión del riesgo de interés.
Forward Rate Agreement (FRA)

Hoy es 18/03/2013. Un director financiero sabe que necesitará financiación dentro de


aproximadamente 6 meses por importe de 1.500.000 euros para la adquisición de
nueva maquinaria. Las entidades financieras con las que suele operar ofrecen créditos
a tipo de interés variable, dada la magnitud del volumen de recursos implicado. La
duración del crédito será de 6 meses, dado que dentro de un año espera la entrada de
flujos de tesorería por importe similar al necesario para la amortización del crédito.
Para cubrirse del riesgo de tipo de interés el director financiero decide comprar un
FRA. La cotización que tiene hoy el FRA 6/12 es 4,33%.
Otra información relativa a la operación es la siguiente:
Fecha del acuerdo 18/03/2013
Fecha valor 20/03/2013
Fecha de fijación 18/09/2013 (fecha para comparar tipos de mercado y FRA)
Fecha de liquidación 20/09/2013
Fecha de vencimiento 20/03/2014

Gestión de Riesgos Financieros 3ºGADE-


Universidad de Zaragoza Autor/es: Blasco, N.
Instrumentos financieros para la gestión del riesgo de interés.
Forward Rate Agreement (FRA)

Se pide:
a) Justificar la elección del instrumento de cobertura y la valoración del mismo
sabiendo que hoy los tipos de interés a 6 meses y un año son, respectivamente
3,75% y 4,08%
b) Calcular la liquidación resultante si en la fecha de fijación el tipo de interés del
mercado es del 4,63%
c) Calcular el coste neto de la operación de financiación como consecuencia de la
cobertura, teniendo en cuenta que el tipo de interés de referencia del crédito se
acompaña de un margen de 30 puntos básicos. Suponga que en la fecha de fijación
los depósitos se rentabilizan al 4%
d) Qué ocurrirá si en la fecha de fijación el tipo de interés del mercado se establece en
el 3,50%.
e) Señalar cuales son las principales limitaciones del producto

Gestión de Riesgos Financieros 3ºGADE-


Universidad de Zaragoza Autor/es: Blasco, N.

También podría gustarte