Está en la página 1de 6

TESTIGOS

ELECTORALES
Los testigos son los veedores naturales del proceso electoral, que por mandato
legal representan a los partidos, movimientos y grupos significativos de
ciudadanos que inscribieron candidatos y quienes durante los comicios ejercerán
una función pública transitoria, de acuerdo con la Ley 1475 de 2011 los testigos
electorales vigilarán el proceso de las votaciones y de los escrutinios, podrán
formular reclamaciones y solicitar la intervención de las autoridades.

LOS TESTIGOS ELECTORALES


Existen para garantizar la
TRANSPARENCIA Y PUBLICIDAD
de las votaciones.

De acuerdo con ley 1475 de 2011 en su artículo 45


“Los TESTIGOS ELECTORALES tienen derecho a ejercer vigilancia de los
correspondientes procesos de votación y escrutinios. Los testigos electo-
rales vigilarán el proceso de las votaciones y de los escrutinios, podrán for-
mular reclamaciones y solicitar la intervención de las autoridades (…)”.

LA ACREDITACIÓN DE LOS TESTIGOS ELECTORALES


corresponde al Consejo Nacional Electoral y se realiza de acuerdo con
la regulación expedida por esa misma Corporación. Sin embargo, el
Consejo Nacional Electoral delega esta función en los Delegados Depar-
tamentales, Registradores del Estados Civil y Funcionarios Consulares.

1 2

EXISTEN El testigo electoral


que actúa ante la
El testigo electoral
que actúa ante la

2 CLASES mesa de votación


y se identifica con
Comisión
Escrutadora y se
DE TESTIGOS la credencial
identifica con la
credencial
“Formulario E-15”.
ELECTORALES: “Formulario E-16”.

LOS TESTIGOS ELECTORALES SOLO PODRÁN ACREDITARSE A


TRAVÉS DE LA CORRESPONDIENTE CREDENCIAL EXPEDIDA POR
EL FUNCIONARIO ELECTORAL RESPECTIVO.

1. Véase artículo 45 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011 sobre acreditación de los testigos electorales.
2. Resolución No. 4138 del 14 de octubre de 2015 mediante la cual el Consejo Nacional Electoral reglamentó la actividad
de los testigos electorales.
Para la acreditación de testigos electorales
REGISTRADURÍA NACIONAL IMPLEMENTA

UN APLICATIVO WEB
que facilita a las agrupaciones políticas la postula-
ción de los testigos electorales y a los funcionarios
electorales la acreditación de estos actores.

REQUISITOS PARA LA
DESIGNACIÓN Y ACREDITACIÓN
Las agrupaciones políticas, coaliciones o promotores del voto en blanco participantes
postularán testigos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, presentando la
solicitud la cual contiene los siguientes datos:

1 2 3
Departamento, 4
Número del municipio, zona,
puesto, mesa / Organización
documento de Nombres y
Comisión política que
identidad. apellidos
escrutadora. representa.
completos.

Pero en todo caso, en NINGUNA


El testigo electoral
MESA DE VOTACIÓN PODRÁ ACTUAR MÁS
podrá acreditarse PARA
DE UN TESTIGO ELECTORAL por
VIGILAR MÁS DE UNA MESA
organización política.
ETAPAS DEL
PROCESO DE VOTACIÓN
Los testigos electorales deberán prestar su debida colaboración, en
las siguientes etapas del proceso:

1 2 3
Cierre y
Desarrollo de Escrutinio
Instalación las votaciones de mesa
de la mesa
de votación

7:00 A.M. 8:00 A.M. 4:00 P.M.


A 8:00 A.M. A 4:00 P.M. A 11:00 P.M.

FUNCIONES
1 EN LA INSTALACIÓN
DE LA MESA DE VOTACIÓN
7:00 A.M. A 8:00 A.M.

Constatar que la urna se


encuentre vacía.
8:00 A.M.
Verificar que el acta Velar porque las
Observar que los de instalación y votaciones no se
jurados de votación demás documentos inicien antes de las
presten el servicio se diligencien en la 8:00 a. m. y que las
en la mesa donde debida oportunidad y mesas tenga la
Observar que el paquete que
fueron nombrados. en la mesa de presencia de mínimo
contiene las tarjetas
votación respectiva. dos (2) jurados.
electorales no esté abierto.
2 DURANTE EL DESARROLLO
DE LAS VOTACIONES 8:00 A.M. A 4:00 P.M.

Observar que los Verificar que todos los


votantes concurran ciudadanos, incluidos
libremente y en secreto los jurados de votación
a escoger el candidato o sufraguen con la Comprobar que las
lista de su preferencia y cédula de ciudadanía Constatar que las
mesas de votación no tarjetas electorales no
depositen su voto sin última generación, sean sustraídas del
presión o interferencia único documento funcionen con menos
de dos (2) jurados. recinto de votación.
de ninguna clase. válido para votar.

3 AL CIERRE DE LAS 4:00 P.M. A 11:00 P.M.


VOTACIONES Y ESCRUTINIO DE MESA

Vigilar la
Tomar fotografías o
destrucción de las Presenciar la apertura videos durante el
tarjetas sobrantes o de la urna y el conteo
Observar que ningún escrutinio de mesa, sin
no utilizadas y demás de los votos.
ciudadano vote después interferir en el proceso.
elementos sobrantes
de las 4:00 p.m. que no hacen parte
del escrutinio y que Verificar que, al finalizar el escrutinio de mesa, los
sean retirados los datos de las votaciones sean leídos del Acta de
sobres negros de la Escrutinio de los Jurados (Formulario E-14).
Presentar las mesa de votación.
reclamaciones
pertinentes, cuando Validar la entrega
Acompañar al
tengan por objeto del Formulario
delegado y a la
solicitar el recuento de E-14 de
Fuerza Pública en el
votos, las cuales serán transmisión y de
transporte de los
atendidas en forma delegados al
pliegos electorales
inmediata por los funcionario
hacia la sede del
jurados de votación, Tomar fotografías y electoral asignado
escrutinio.
quienes deben dejar videos del Formulario para esta labor.
constancia de ello en el E-14 una vez
acta de escrutinio diligenciado en los
(Formulario E-14) en tres cuerpos. Estar atentos al empaque de los documentos
sus tres ejemplares.
electorales en el sobre de Claveros.
PRESENCIAR QUE LOS DATOS DE LAS

FUNCIONES ANTE VOTACIONES SEAN LEÍDOS del Acta de


Escrutinio de los Jurados

LAS COMISIONES
(FORMULARIO E-14).

ESCRUTADORAS
VELAR POR EL NORMAL
funcionamiento de los
escrutinios.

RECLAMACIONES ANTE LAS COMISIONES ESCRUTADORAS


1 4
Cuando el número de sufragantes de una Verificación de recuento de votos:
mesa exceda la cantidad de ciudadanos que “Las comisiones escrutadoras, a pe-
podían votar en ella. tición de los candidatos, de sus re-
presentantes o de los Testigos Elec-

2
Cuando aparezca de manifiesto que en las torales debidamente acreditados,
actas de escrutinio se incurrió en error arit- podrán verificar el recuento de los
mético al computar los votos. votos emitidos en una determinada
mesa. La solicitud de recuento de

3
Cuando los dos ejemplares de las actas de votos deberá presentarse en forma
escrutinio de los Jurados de Votación (Formu- razonada y de la decisión de la comi-
lario E–14), no estén firmados al menos por sión se dejará constancia en el acta”.
dos (2) de ellos (art. 5, parágrafo 2, Ley 163 (Artículo 164 Código Electoral).
de 1994).

4.
PROHIBICIONES Realizar cualquier tipo de propaganda electoral
ni usar prendas de vestir con propaganda
política durante la jornada de votación.

1. 5.
Los Testigos Electorales no podrán Manipular formularios electorales.
interferir en el proceso de las votaciones
ni en los escrutinios de los jurados de
votación (art. 122 Código Electoral).
6.
2.
Ceder a terceros la credencial
de testigo electoral.
No podrán ser acompañante

7.
de los votantes.

3. La autoridad que impida la vigilancia ejercida


por los testigos, incurre en causal de mala
Hacer insinuaciones a los votantes a los conducta (art. 174 del Código Electoral).
jurados o a las comisiones escrutadoras.

También podría gustarte