Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS

CÁTEDRA PSICOLOGÍA DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR

SEDE UNIVERSITARIA:

CHALATENANGO

TÍTULO DE LA TAREA:

INFORME

ASIGNATURA:

PSICOLOGÍA DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

JOSÉ LUIS MENJIVAR SOLÓRZANO

TUTOR:

MARÍA MARTHA GUERRERO CHAVEZ

FECHA DE ENTREGA:

06-03-2020
INTRODUCCION

EL siguiente trabajo tiene como finalidad presentar las bases para el entendimiento de
la psicología, cuestionarnos acerca de interrogantes que pueden presentarse en el
desarrollo de personalidad de un individuo, también conocer los estudios de interacción
que una persona pueda presentar en nuestro país.

A menudo un niño en edad escolar se ve sometido a exigencias de las cuales


dependerá la identidad que este quiera tomar, todos los comportamientos que la
psicología puede estudiar pueden llegar a ser muy complejos pero estos dependerá
mucho del ambiente social, la cultura, la forma en que nos educamos la exposición al
entretenimiento etc.

Dar respuesta a estas incógnitas nos ayudará a darnos cuenta de que a pesar que
existen profesionales específicamente en el campo de la psicología y psicología escolar
comprendemos que un maestro tiene que tener estas bases no solo para tratar con las
personas con quien trabajará sino también para tener métodos de cómo afrontar
situaciones que se presenten en el área de trabajo educativo
1. ¿Cual considera que es el Objeto de estudio de la psicología?

La psicología estudia Todos los comportamientos y valores del ser humano como
percibe, aprende, piensa o siente todo lo que lo rodea desde su nacimiento hasta su
muerte. Estos valores determinan las acciones que inciden y que puede ser
etiquetadas ya sean buenas, malas o neutrales.

2. ¿Cuál es la Relación entre la psicología y la educación?

Estas se relacionan gracias a las pautas que la psicología estudia y que ayuda a
comprender el tipo de estrategia de aprendizaje de un individuo, ya que de la conducta
dependerá la educación y desarrollo social de las personas, el hombre desde que nace
está en constante exposición a aprender a desenvolverse con los demás seres vivos
siendo una especie dominante y pensante necesita tener una constante enseñanza
sobre valores y pensamientos los cuales afectan y tiene consecuencias en el mundo
real

3. ¿Cuales considera que son las funciones que desempeña los psicólogos
educativos?

El psicólogo en el ámbito de la educación es un profesional de la psicología


cuyo objetivo es el análisis, reflexión e intervención sobre el comportamiento humano
en situaciones educativas, apoyando a los alumnos y alumnas a superar los procesos
que afectan al aprendizaje y las dificultades de índole personal y de relaciones con
compañeros, familiares (especialmente con padres y hermanos) y profesores.

Los psicólogos también asesoran y actúan de refuerzo del personal docente en sus
estrategias de enseñanza, especialmente en el tratamiento de alumnos con
Necesidades Educativas Especiales (NEE) y en la resolución de conflictos

Entre estos podemos mencionar:

 Intervención ante los problemas de aprendizaje de los alumnos


Orientación, Asesoramiento Profesional y Vocacional
 Prevención del bullying y otros conflictos en el aula
 Asesoramiento familiar
 Intervención Socio educativa Orientación, Asesoramiento Profesional y
Vocacional

4. ¿Qué entiende por método científico?

Lo podría definir como una serie de reglas y procesos por el cual se pueden comprobar
una hipótesis y dar solución al problema o situación que se este tratado, busca con
hechos reales y experimentación encontrar la solución a algo.
5. ¿Cuáles son los Principales retos de la psicología educativa en nuestro país?

La sociedad en nuestro país sufre de muchas problemáticas y son estas las que
presentan retos muy grandes a la psicología para mejorar, entre estas podemos
mencionar la violencia que se sufre en muchos lugares de El Salvador siendo esta la
que tiene un duro énfasis desensibilizándonos frente a la constantes noticias de este
tipo caso contrario de cualquier otro país de primer mundo en el cual el mínimo indicio
de violencia es castigado severamente, otro ejemplo de reto que tiene la psicología es
cambiar o mejorar el pensamiento frente a casos de corrupción o polarización que se
da en la política.

Estos retos que se presentan se deben estudiar en la psicología y analizar que se


puede mejorar progresivamente hacia un mejor futuro.

6. ¿Qué áreas del proceso de enseñanza-aprendizaje considera que son


prioritarias para que el psicólogo educativo atienda?

Principalmente el comportamiento irregular de un niño, aislamiento, ser introvertido con


las demás personas, cualquier tipo de agresión que un niño pueda presentar con sus
amigos o compañeros.

7. ¿Qué es Desarrollo infantil?

Se puede definir como: La ciencia del desarrollo cerebral temprano que permite tomar
decisiones informadas de inversión en la infancia temprana. Estos conceptos básicos,
establecidos a lo largo de décadas de neurociencia e investigación conductual, ayudan
a ilustrar por qué el desarrollo infantil — particularmente desde el nacimiento hasta los
cinco años es el cimiento de una sociedad próspera y sostenible.

8. ¿Cómo sería el desarrollo físico, cognoscitivo, social y de la personalidad de


una persona si es concedida por medio de la fertilización in vitro? ¿Sería igual al
de una persona que es concebida de forma natural o diferente?

En cuanto al desarrollo físico el proceso no debería existir ningún tipo de complicación


porque todo el proceso de fertilización artificial debe ser controlado por personal
calificado para someter el proceso y que el resultado sea tan normal como cualquier
otro, el desarrollo cognoscitivo si no hay ninguna complicación debería ser normal
también y de esto dependería los tutores o padres del infante para empezar a criar y
educar a su hijo, la personalidad podría verse afectada en el desarrollo de la persona a
comparación de una normal por el simple hecho que en el desarrollo de personalidad
una persona puede sentirse diferente por solo tener un padre o tener dos padres del
mismo sexo todo dependería a la socialización que este expuesto y los pensamientos
que vaya desarrollando.
CONCLUSION

Se puede afirmar que La Psicología y Psicología educativa realizan aportes en el área


de la educación muy importantes en el cual se puede ir mejorando la metodología
escolar.

Tenemos una sociedad muy sensible a los actos que nos definen como persona todos
estos pensamientos anteriormente expresados son parte de la metodología de la
ciencia de la psicología que hay que tomar en cuenta y saber que un niño es la base
del futuro el cual hay que construir de la mejor manera, la formación dependerá mucho
de cómo construyamos las bases para la formación de un niño cualquiera que fuera la
forma que este fue concebido ya sea normal o como lo muestra en una interrogante del
trabajo en fertilización vitro.
BIBLIOGRAFÍAS

[Psicólogo escolar: sus principales funciones] Recuperado de:


https://www.universidadviu.com/psicologo-escolar-sus-principales-funciones/

.[Ciencia del desarrollo infantil temprano] Recuperado de:


https://developingchild.harvard.edu/translation/en-breve-la-ciencia-del-desarrollo-
infantil-temprano/

También podría gustarte