Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD SAN PARTIN DE PORRES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SEDE CHICLAYO


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

CURSO DE MICROBIOLOGIA SEGUNDA SEMANA

Flora microbiana comensal y patógena en el ser humano. Mecanismos


de patogenia bacteriana. Mecanismo de acción de los antibacterianos.
Resistencia bacteriana

Dr. PEDRO MERCADO MARTINEZ 1


CONTRIBUCIONES METABOLICAS DE LA FLORA NORMAL

Dr. Pedro Mercado Martínez Curso Microbiología - USMP 2


Términos a considerar:
• Infección:
• Enfermedad infecciosa:
• Patogenicidad:
Regla:
• Un microorganismo es más patógeno que otro cuando tiene mayor cantidad
de factores de virulencia y posee toxina más potente.

Excepciones:
1. Solo toxina: Clostridium tetani, Corynebacterium diphteriae
2. Solo factores de virulencia: Streptococcus pneumoniae.

Dr. Pedro Mercado Martínez Curso Microbiología - USMP 3


RELACION BACTERIA – HUESPED

Dr. Pedro Mercado Martínez Curso Microbiología - USMP 4


RELACION HUESPED-BACTERIA

1.- Asociacción laxa


2.- Adherencia

3.-Invasividad
3.- Invasividad TEJIDO CONECTIVO

4.- Penetración SANGRE


Dr. Pedro Mercado Martínez Curso Microbiología - USMP 5
FACTORES DE VIRULENCIA

FACTOR DE VIRULENCIA FUNCIÓN


Pili Adherencia superficies mucosas
Motilidad y quimiotaxis Permite llegada y penetración a las superficies
mucosas
IgA proteasas Previenen el atrapamiento de la bacteria en el
mucus. Inactivan IgA.
Cápsulas Previenen la ingesta de fagocitos; reducen la
activación del complemento

Dr. Pedro Mercado Martínez Curso Microbiología - USMP 6


FACTORES DE VIRULENCIA

ENZIMA FUNCIÓN
Hialuronidasas Atacan el cemento intersticial del tejido conectivo.

Rompen el colágeno del tejido muscular, lo cual


Colagenasas
facilita la gangrena gaseosa.

Degradan el ácido neuramínico, un cemento


Neuraminidasas
intercelular del tejido epitelial de la mucosa
intestinal.
Estreptoquinasa y
Convierten el plasminógeno inactivo a plasmina, la
Estafiloquinasa
cual digiere la fibrina.
(fibrinolisinas)

Dr. Pedro Mercado Martínez Curso Microbiología - USMP 7


TOXINAS BACTERIANAS

EXOTOXINAS ENDOTOXINAS
• Excretadas •Parte de pared celular
• En G+ y G- • En G-
• Proteínas • LPS
• Inestables • Estables
• Muy antigénicas • Poco antigénicas
• Muy tóxicas • Toxicidad moderada
• Producen toxoides • No producen toxoides
• Muy específicas • Muy específicas
• Actividad enzimática • No actividad enzimática
• Pirogénicas • Ocasionalmente dan fiebre

Dr. Pedro
Dr. PEDRO MercadoMARTINEZ
MERCADO Martínez Curso Microbiología
FISIOLOGIA Y GENETICA- USMP
MICROBIANA 8
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS DISTINTOS ANTIMICROBIANOS

Síntesis de 1la Pared Celular Síntesis y replicación del DNA


2

Metabolismo del ác. Fólico


DNA
THFA
Ribosomas RNAm
50 50

30 30

PABA
Síntesis proteica(inhibidores 30s)
Membrana celular Síntesis proteica (inhibidores 50s)

Dr. Pedro Mercado Martínez Curso Microbiología - USMP 9


GRUPO DE BETA LACTAMICOS
Cadena lateral acil Anillo flazolidina
Monobactam

Penicilinas Anillo -lactámico


Anillo -lactámico

Anillo dihidrolincina
Carbapenemen

Anillo -lactámico
Anillo -lactámico

Cefalosporinas
Sulbactam
Anillo -lactámico
Anillo -lactámico
10
Dr. Pedro
Dr. PEDRO Mercado
MERCADO Martínez
MARTINEZ FISIOLOGIACurso Microbiología
Y GENETICA MICROBIANA - USMP
ACCION DE LA POLIMIXINA

11
ANTIMICROBIANOS QUE INHIBEN
LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Apiciclina, Metaciclina, Minociclina, Oxitetraciclina,


TETRACICLINAS Penimepiciclina, Pipaciclina, Rolitetraciclina, Sanciclina,
Tetraciclina
Amikacina, Espectinomicina, Estreptomicina, Gentamicina,
AMINOGLUCÓSIDOS Kanamicina, Neomicina (Undecilenato), Tobramicina,
ANFENICOLES Cloranfenicol, Florfenicol.
LINCOSAMIDAS Clindamicina, Lincomicina
MACRÓLIDOS Claritromicina, Eritromicina , Miokamicina, Primicina,
OTROS Ácido Fusídico, Fusidina

12
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE PROTEINAS
Reacciones diana inhibidas Agentes antimicrobianos

Unión del fmet ARNt AMINOGLUCÓSIDOS

Unión de nuevo aminoacil


ARNt (1) al punto aceptor
TETRACICLINAS
Formación de enlace peptídico
CLORANFENICOL
catalizada por peptidil transferasa
LINCOSAMIDAS

Translocación del peptidil ARNt ERITROMICINA

Formación de enlace peptídico,


elongación de cadena peptídica

Terminación y liberación
de la cadena peptídica

13
ACCION DE LAS SULFAS

14
ACCION DE LAS QUINOLONAS

ADN SUPERENRROLLADO

DESENRROLLAMIENTO EN PUNTOS
ESPECIFICAS
QUINOLONAS ENRROLLAMIENTO ADN
HELICASAS

DNA GIRASA

DUPLICACIÓN
15
Dr. PedroMERCADO
Dr. PEDRO Mercado Martínez
MARTINEZ Curso
FISIOLOGIA Microbiología
Y GENETICA MICROBIANA - USMP
ACCION DE LAS QUINOLONAS Y RIFAMPICINA

R
DNA Girasa

X ADN
ADN
ARN
1.
X
ARN Polimerasa
2.
R
o

Dr.
Dr.Pedro Mercado
PEDRO MERCADO MartínezFISIOLOGIA
MARTINEZ Curso Microbiología
Y GENETICA MICROBIANA - USMP
16
EFLUJO ACTIVO DE ANTIBIÓTICOS

Dr. Pedro Mercado Martínez Curso Microbiología - USMP 17

También podría gustarte