Está en la página 1de 5

Introducción a la contabilidad

Brayan Castillo Julio

Contabilidad de Costos

Instituto IACC

20-01-2020
Desarrollo

En la empresa Supra Ltda., donde usted presta servicios hace más de 4 años en el cargo de

analista contable, le solicitan entrevistar a un estudiante en práctica, quien llegará a apoyar el

área durante 3 meses.

Como el tiempo de práctica es reducido, le piden a usted elaborar un informe para inducir al

practicante en el área y que este sepa de antemano los conocimientos que la empresa espera

que él posea. En este sentido, y después de evaluar las alternativas, decide que el informe debe

considerar:

1. Identificar las funciones de la contabilidad y los objetivos que esta persigue. (1,5 puntos)

En estricto rigor, las funciones de la contabilidad está estrechamente asociado al registro de

hechos económicos y dentro de su objetivo primordial es registras, informar y controlar los

hechos económicos para ayudar a brindar decisiones a los administradores que apliquen.

2. Mencionar los campos de aplicación de la contabilidad. (1,5 puntos)

Entiendo que la contabilidad es una herramientas financiera y también económica, por lo tanto,

los campos de aplicación están asociados a los tipos de contabilidad. Por ejemplo: Contabilidad

administrativa o gerencial, contabilidad pública o gubernamental, contabilidad de costos y

contabilidad presupuestaria. Los campos de la contabilidad, se pueden aplicar en actividades de

carácter público y como también privado.


3. Describir la ubicación y el rol de la contabilidad en la empresa. (1,5 puntos)

De acuerdo a lo que indican los documentos de la semana y principalmente por “Torres (2002),

proporciona información que existen al menos 3 puntos de referencia, tales como:

Enfoque de actividades: Relacionada con las actividades que cumplen en toda empresa y que se

pueden clasificar en al menos 2 grupos.

Actividades sustantivas: Relacionadas con el objeto o giro del negocio.

Actividades de apoyo: Aporta en el complemento y ayuda en las actividades sustantivas en base

a las tareas administrativas.

Dicho esto, podemos encontrar el enfoque sistémico. Del cual, se enlaza el sub-sistema de

operaciones, sub-sistema de administración y sub-sistema de información.

4. Considerando que la empresa presta servicios contables a pequeñas y medianas

empresas, decide describir los tipos de empresas existentes respecto de su tamaño,

sector económico, giro, propiedad y carácter societario. (1,5 puntos)

Generalmente las empresas se clasifican según: Tipo de trabajo, capital, utilidades, cantidad

total de trabajadores contratados.

El sector económico también es un factor de diferenciación de las empresas, dado que se pueden

clasificar en primaria, secundaria, terciaria y/o cuaternario.

El giro propiamente tal, está ligado a los siguientes grupo según el SII aquí en chile:

Manufactureras, servicios, comerciales y financieras.

Por último, señalar que las empresas pueden ser: Sociedad anónima, sociedad por acciones,

sociedad de responsabilidad ltda, individuales de responsabilidad ltda, sociedad colectiva

comercial y sociedad comandita.


5. Realizar la distinción de los tipos de usuarios de la contabilidad y entregar ejemplos de

cada uno, a modo de facilitar la comprensión del practicante. (1,5 puntos)

Existe dos grupos claves dentro de los usuarios de la contabilidad, éstos son usuarios externos e
internos.

Usuario externos: Acreedores, accionistas y autoridades gubernamentales.

Usuarios internos: Estos usuarios tienen el requerimiento de información contable de la


compañía, los usuarios internos que requieren la información para toma de decisiones claves y
para ver términos económicos. Son los gerentes respectivos de cada dpto.

6. Finalmente, cuando usted ingresó al departamento, su jefe le señaló que en esta unidad

la información que se proporciona a las distintas unidades de apoyo cobra vital

relevancia ya que es utilizada para la toma de decisiones de la empresa, por lo tanto,

debe poseer ciertos requisitos básicos, que usted decide transmitirle al practicante en

detalle. (1,5 puntos).

Consecuente: En caso de tener dudas de acuerdo a los procedimientos de contabilidad de la

empresa, deberá consultar a su supervisor directo para apoyarlo a tomar la mejor decisión de

acuerdo a la problemática.

Confidencia: Toda información que le sea proporcionada, deberá mantenerla bajo carácter de

confidencia laboral.

Metódico: Referirse a los procedimientos internos de la empresa para hacer uso y/o

movimientos relacionado con la contabilidad.


Bibliografía

[01_ Contabilidad de costos_ Principios de contabilidad 4ta Edición - Álvaro Javier Romero

López.]

[01_Contabilidad de costos_Contenidos.]

[01_Contabilidad de costos_Marco Conceptual IASB.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el tipo de la
publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de publicación
en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest
 EIU Viewswire
 InvestText Plus

 Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

También podría gustarte