Está en la página 1de 5

Costos para la toma de decisiones

Brayan Castillo Julio

Contabilidad de Costos

Instituto IACC

02-02-2020
Desarrollo

1. Sobre la base de los contenidos estudiados esta semana, y de acuerdo con los datos

que se entregan a continuación, realice los cálculos y presente los resultados según

lo que se solicita:

El precio de venta unitario es de $24 y el costo variable de $12. La tasa de impuesto

renta es de 20%.

Se pide:

a) Cálculo de punto de equilibrio en unidades (1 punto)

Costos fijo-totales / Margen de contribución unitario

Margen de contribución unitario = 24 – 12 = 12

Pto de equilibrio en unidades sería igual a = 1.000.000 / 12 = 83.333 unidades.

Por lo tanto, en el punto de equilibrio se concentran los ingresos con los costos

totales, sobre dicha cifra se ubica la utilidad y lo contrario se ubican las pérdidas.

b) Cálculo de punto de equilibrio en pesos (1 punto).

La siguiente lógica se utiliza: 1.000.000 / (1-(1.200.000 / 2.400.000) = 2.000.000.

Por lo tanto, el punto de equilibrio es de un total de 2.000.000 de las ventas y es

Ahí donde se ubica los ingresos con los costos totales, por ende, sobre la cifra está

la utilidad y lo contrario se ubica las bajas “perdidas”.


c) Presentación de estados de resultados comparados (caso base versus punto de

equilibrio) (1 punto).

Ventas 2400 2.800


Costos Variables 1200 1400
Costos Fijos 1000 1000
Utilidad previo al impuesto 200 400

 Utilidad pretendida $ 400.

 Pto. Equilibrio: (400.000 + 1.000.000) / (1.200.000 / 2.400.000) = 2.800.000.

2. Comente las siguientes afirmaciones e indique si son verdaderas o falsas. Justifique sus

respuestas:

a) El costeo por absorción difiere del costeo directo en la cantidad de costos asignados a las

unidades individuales del producto (2 puntos). R: “Verdadero”, el costo directo incluye los

costos fijos de producción como costos del periodo, por otro lado, el costeo por absorción

se distribuye entre las unidades producidas.

b) La utilidad calculada mediante costeo directo tiende a exceder la utilidad calculada por el

método de costeo por absorción si disminuyen los costos fijos (2 puntos). R: “Verdadero”,

ya que la utilidad calculada a través del costeo por absorción difiera de la utilidad

calculada por la metodología directa y en el caso que se generen stock de inventario. El

costeo por absorción comienza de los costos fijos del periodo en la cual quedan insertos

en el costo del producto.


c) Si disminuyen los costos fijos asociados a un producto, mientras permanezcan constantes

los costos variables y el precio de venta, el margen de contribución aumenta y el punto de

equilibrio (2 puntos). R: “Verdadero”, debido a que el costo fijo mientras más bajo sea, mayor

serán las ganancias y utilidades del producto. Lo contrario, si aumenta el costo fijo. Ya que

aumentará el equilibrio y para éste caso, la compañía tendrá que potenciar con un aumento

en la oferta para poder generar una mayor demanda.


Bibliografía

[03_Contabilidad de costos_Contenidos.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el
tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest
 EIU Viewswire
 InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

También podría gustarte