Está en la página 1de 11

Modificación de la Conducta

Las técnicas de modificación de la conducta tienen como objetivo cambiar el


comportamiento del sujeto con una intervención psicológica. Los distintos enfoques irían
desde el análisis conductual aplicado, la orientación conductista mediacional, la orientación
basada en el aprendizaje social a la orientación cognitiva y/o cognitivo-conductual. En la
actualidad, estas orientaciones no son grupos independientes y cerrados. Cada una
desarrolla sus intervenciones de acuerdo con el modelo explicativo de referencia, pero los
psicólogos se adaptan y son flexibles a la hora de llevar a cabo una intervención para que la
persona alcance un estado de bienestar y competencia personal propia.

La modificación conductual no sólo se centra en conductas observables, sino también en


aspectos cognitivos y procesos básicos implicados en su origen, desarrollo, mantenimiento
y cambio.

Las características principales serían la importancia de las variables individuales así como
el papel activo de la persona en el proceso de cambio.

También juegan un papel importante el contexto que rodea a la persona, una evaluación
precisa y programas de intervención individualizados.

A esto se añade la importancia de la fundamentación teórica y la evaluación empírica de los


procedimientos de intervención, así como la colaboración entre profesionales y la
ampliación de áreas y ámbitos de aplicación.

1- Desensibilización sistemática

Es una técnica de corte cognitivo-conductual propuesta por Wolpe y dirigida a disminuir


las respuestas de ansiedad y conductas de evitación ante estímulos temidos. Constituye una
de las primeras técnicas de modificación conductual.

Wolpe se basó en los trabajos de Watson y Rayner sobre condicionamiento del miedo,
pensando que igual que se podía condicionar el miedo en la persona, también se podría
eliminar mediante ese mismo procedimiento.

A través de esta técnica se pretenden asociar estímulos que provocan esa respuesta de
ansiedad con respuestas incompatibles a la misma, como podría ser la relajación.

Esto es lo que se conoce como contracondicionamiento; tras varias asociaciones entre esas
respuestas incompatibles, produciría un nuevo aprendizaje. Así la situación que provocaba
ansiedad dejará de hacerlo, al producirse la respuesta incompatible.

Además, al asociar la respuesta a esa situación concreta se generalizará a distintas


circunstancias. 
En la desensibilización sistemática se produce una disminución de la respuesta. El aspecto
clave para la extinción de la respuesta es la falta de reforzamiento.

El miedo se adquiere por condicionamiento clásico o asociación entre estímulo


incondicionado (que produce una respuesta) y condicionado (se da como consecuencia de
un estímulo anterior).

En la desensibilización sistemática se presenta ese estímulo condicionado sin que vaya


seguido del estímulo incondicionado aversivo (desagradable para quien lo recibe). Este
último llevaría a la eliminación de la respuesta condicionada de miedo ante el estímulo.

2- Técnicas de exposición

Técnica conductual que tiene como objetivo afrontar de forma sistemática situaciones que
generan respuestas de ansiedad, evitación o escape.

La persona se expone a dichos estímulos temidos hasta que la ansiedad o la emoción


disminuyen al ver que las consecuencias que espera que sucedan no ocurren.

Con esta técnica, se pretende evitar que la persona establezca la evitación y el escape como
señales de seguridad.

Se basa en la evidencia empírica y muestra que la exposición continuada y prolongada a los


estímulos temidos permite reducir la respuesta de miedo y ansiedad. Constituye una técnica
clave para la intervención en trastornos de ansiedad.

Los mecanismos que se asocian a esta terapia son la habituación desde una perspectiva
psicofisiológica, la extinción desde una perspectiva conductual y el cambio de expectativas
desde una perspectiva cognitiva.

Las sesiones de exposición deben de ser largas para asegurar la habituación al estímulo o
situación temida. De esta forma se evita que se produzca la sensibilización o aumento de la
respuesta debido a la exposición continuada.

Existen diferentes tipos de técnicas de exposición como la exposición en vivo, la


exposición en imaginación, la exposición en grupo, la autoexposición o la exposición a
través de nuevas tecnologías.

3- Mindfulness

Este término hace referencia a la concentración de la atención y de la conciencia o


conciencia plena y uno de sus referentes más claros más claro es la meditación. Es una
forma de estar en el mundo sin prejuicios, es una filosofía o modo de vida.
Surge debido al interés occidental por la tradición oriental y el budismo. La meditación o
uso de procedimientos cognitivos o fisiológicos de relajación, configuran diversas técnicas
para conseguir diversos efectos de desactivación fisiológica y emocional.

Esta atención plena consiste en un proceso de observación del propio cuerpo y de la mente,
permitiendo que las experiencias vayan sucediendo, aceptándolas tal cual se presentan.

Hay que prestar atención a los sentimientos, emociones y pensamientos, sin valoraciones


acerca de si son correctos o incorrectos, adecuados o inadecuados.

Los elementos esenciales son la aceptación tanto de lo positivo como de lo negativo, el


concentración en el momento presente, sentir todo sin esa necesidad y esa búsqueda de
control.

Es el propio individuo el que opta por qué experiencias elegir, en qué se implica y sobre
qué actúa y se centra.

Con esta técnica, no se quiere reducir o controlar el malestar, el miedo, la ira, etc. sino que
se pretende experimentar estos sentimientos y emociones. Se trata de una renuncia al
control de emociones, pensamientos y sentimientos.

El método que más se usa incluye elementos cognitivos, meditación con tipos concretos de
relajación, o actividades centradas en las sensaciones que el cuerpo experimenta. Se utiliza
en el tratamiento de trastornos psicológicos como la depresión o la ansiedad.

4- Moldeamiento

Denominada también aprendizaje por aproximaciones sucesivas, es una técnica basada en


el condicionamiento operante. Consiste en reforzar las sucesivas aproximaciones que vaya
realizando el individuo durante la intervención hasta llegar a la conducta final, además de ir
extinguiendo las respuestas previas que ha ido dando.

A la hora de realizar la conducta se recurre a la utilización de instigadores o estímulos que


promueven el inicio de una respuesta en una persona que muestra dificultades para ello.
Pueden ser estímulos verbales, físicos, ambientales o gestuales.

Para llevar a cabo esta técnica se siguen una serie de pasos:

 Definir la conducta final, sus características y los contextos en los que se puede llevar a
cabo o no.
 Definir la conducta inicial, que debe ser una conducta que se dé con regularidad para que
pueda ser reforzada y que comparta características con el comportamiento al que se
quiere llegar.
 Determinar el número de pasos o conductas intermedias y el tiempo que se estará en cada
uno de ellos. Esto va a depender del nivel de la conducta final, su dificultad, y las
habilidades y recursos de la persona.
Además, el moldeamiento exige que a la vez que se van reforzando las conductas nuevas,
se vayan extinguiendo las conductas anteriores, presentándose sólo el reforzador cuando se
emita la conducta concreta de la etapa en la que se encuentre el individuo.

5- Encadenamiento

Es otra técnica de modificación conductual que se utiliza para instaurar nuevas conductas
en sujetos, basada en el condicionamiento operante y a la que se recurre a la hora de
aprender sobre todo actividades cotidianas.

Las conductas complejas se pueden descomponer en conductas más sencillas, trabajándose


cada una por separado y actuando cada conducta sencilla como estímulo discriminativo de
la siguiente y como reforzador de la anterior.

Su procedimiento consiste en la formación de una conducta por medio de combinaciones de


una secuencia de pasos simples, en las que el sujeto va avanzando a medida que domina el
paso previo.

Este encadenamiento puede seguir diferentes secuencias como encadenamiento hacia atrás,
encadenamiento hacia delante y por presentación de la tarea compleja.

6- Tiempo fuera 

Se encuentra dentro de las técnicas de condicionamiento operante y consiste en la


reducción de conductas mediante la retirada de la persona de la situación en la que está
obteniendo el reforzador que la mantiene. Este reforzador se obtiene de manera contingente
a ella.

Para llevarla a cabo es necesario haber identificado el reforzador que mantiene esa
conducta y poder retirar a la persona del medio en el que se refuerza.

La aplicación de esta técnica produce una reducción rápida de la conducta, pero para que
sea eficaz requiere que la persona salga del ámbito en el que se obtiene el estímulo,
usándose sólo en períodos de tiempo concretos.

Además, la disminución de esa conducta obedece a la historia y al programa de


reforzamiento que la ha mantenido, así como del valor intensificador de la situación.

Se utiliza sobre todo con niños, principalmente en contextos educativos. Aún así, puede
utilizarse con personas de cualquier edad. Existen distintas variantes de la técnica como son
tiempo fuera de aislamiento, de exclusión, de no exclusión o autoimpuesto.
7- Costo de respuesta

Este método consiste en la retirada del reforzador de forma contingente a la emisión de una
conducta a eliminar. Es similar al castigo negativo, ya que es un procedimiento que consiste
en quitar un estímulo que actúa de manera positiva para la persona.

Para su aplicación, hay que identificar incentivos potentes que puedan ser retirados de
forma inmediata tras la realización de esa conducta, aplicándolo de forma sistemática y
continuada.

Se espera que las consecuencias negativas de la retirada de un reforzador sean más


importantes que los posibles efectos positivos de los estímulos que están manteniendo la
conducta.

Este procedimiento produce efectos muy rápidos, pero también puede producir respuestas
emocionales y facilitar conductas de agresión.

Es necesario poder retirar el reforzador de manera contingente y consistente a la emisión de


la conducta a eliminar, para ello es necesario que la persona disponga de reforzadores que
sean efectivos para el sujeto intervenido.

También es recomendable recurrir al reforzamiento positivo de conductas más adecuadas y


alternativas a la conducta problema. Así se evitará la aparición de conductas emocionales
negativas.

8- Economía de fichas

Esta técnica es un sistema de organización de contingencias externas que tiene como


finalidad el control sobre el contexto en el que se está realizando.

Con la palabra economía se hace referencia a que este método funciona como un sistema
económico en el que la persona cobra o paga con fichas según realice o no unas
determinadas conductas.

Las fichas actúan como reforzadores condicionados y generalizados, utilizándose desde


bonos, billetes, pegatinas a fichas de plástico.

La persona obtiene estas fichas cuando emite la conducta deseada, funcionando como un
puente temporal entre la emisión de esa conducta hasta la obtención del posterior incentivo.

Estas fichas actúan como estímulos secundarios que posteriormente serán cambiados por
reforzadores primarios o premios que pueden ir desde objetos materiales a la realización de
actividades o a la obtención de ciertos privilegios.
Con este sistema, se puede llevar un control cuantificado del número de conductas emitidas
por la persona, permitiendo controlar la evolución de las conductas y cambiando la
intervención en función de dicha evolución.

Es una técnica que se lleva a cabo sobre todo en centros institucionalizados, en contextos
educativos, en ambientes deportivos y en distintos ámbitos comunitarios.

9- Contratos conductuales

Documento escrito y de carácter formal en el que se especifican las conductas que una
persona o grupo de personas está de acuerdo en desarrollar, y las consecuencias que
obtendrá por realizarlas o no.

No necesita de tanto control a nivel contextual ni requiere la implantación de nuevos


reforzadores generalizados, como la economía de fichas.

Además, existen diversas formas de contrato como pueden ser los contratos negociados o
no negociados, verbales o escritos, individualizados o estándar, públicos o privados.

El destinatario del contrato puede ser una persona, una pareja o un grupo de personas. Se
utiliza sobre todo en terapias de familia y pareja.

La conducta o conductas objetivo deben ser definidas claramente en el contrato, así como la
duración y el momento en el que deben producirse.

También se especificarán las consecuencias, tanto por la emisión como por la no emisión;
los criterios de evaluación para llevar a cabo un control, así como el inicio y la duración del
contrato.

En él constan las demandas de las partes expresadas a través de conductas específicas.


Concreta la relación entre conducta y recompensas o castigos y permite controlar el medio
de manera eficaz.

10- Técnicas de autocontrol

Estas técnicas tienen como objetivo inculcar y reforzar a las personas para que sean capaces
por ellas mismas de regular su comportamiento por medio de estrategias y procedimientos
para conseguir unas metas establecidas.

Al inicio de la intervención, se lleva a cabo un entrenamiento para proporcionarles toda la


información necesaria sobre cómo funcionan estas estrategias y que así se tome conciencia
del papel activo que juega el individuo en la obtención y alcance de sus logros.

Para notar los progresos, la persona debe estar comprometida y concienciada en el proceso
de cambio y en sus capacidades para alcanzar esos objetivos.
Las estrategias que se llevan a cabo al inicio siguen unos pasos similares al proceso de
modelado, a través del diseño de un sistema de aproximaciones sucesivas.

El terapeuta tendrá un papel de apoyo que al principio estará más presente pero luego irá
teniendo cada vez menos peso, quitando esas ayudas poco a poco.

Los pasos a seguir en esta técnica serían favorecer el compromiso al cambio, especificar y
evaluar el problema, planificar los objetivos, diseñar y aplicar las estrategias de cambio y
potenciar el mantenimiento y las posibles recaídas.

Estrategias para registrar la conducta

Según Martin y Pear (2007, pp. 297-298) para registrar la conducta se utilizan las siguientes
estrategias:

 Registro continuo: Recoge todas las apariciones del comportamiento durante un período
concreto.
 Registro por intervalos: Se selecciona un período específico en el que se va a observar y
registrar todas las apariciones del comportamiento.
 Registro de intervalo parcial: Sólo se registra la conducta de manera dicotómica (si
aparece la conducta en un intervalo de tiempo concreto o no aparece).
 Registro de intervalo completo: Sólo se registra la conducta si persiste durante un
intervalo de tiempo completo.
 Registro de muestreo temporal: Se puntúa una conducta como presente o ausente en
intervalos de tiempo breves y temporales.
 Muestreo temporal momentáneo: Registro dicotómico de momentos puntuales, como por
ejemplo; las horas en punto.
 Observación y registro: Se puede dar un tiempo breve para observar y el mismo para
registrar las conductas.

Estrategia para conducta


Estrategias básicas que debe usar un profesor para mejorar la conducta de un alumno con
TDAH. Hemos hablado muchas veces de la importancia que tiene un docente en el aula en
general, siempre. ... Esto es prioritario para aumentar la seguridad del alumno en el aula.

Adquisición de conductas
En el condicionamiento operante, la adquisición involucra ya sea un incremento en la frecuencia con la cual
ocurre una respuesta, o bien la aparición de una operante que antes no se había observado. Debido a la
naturaleza de la conducta operante, estos dos tipos de adquisición realmente no están separados el uno del
otro; sin embargo se les distingue por razones de conveniencia. (Reynolds, 1968)

La adquisición de la conducta depende de los estímulos evocadores. Para efectuar una conducta que nunca
antes ha sido efectuada solo será necesario presentarle al organismo un estímulo evocador efectivo. Para
incrementar selectivamente la tasa con que un organismo reacciona con una determinada conducta
respondiente, solo será necesario incrementar la tasa de presentación del estímulo evocador de esa
respuesta. (Reynolds, 1968)

Adquisicion de la conducta operante

Las operantes no tienen estímulos evocadores. Por ejemplo, no existe un estímulo que evoque la palabra
operante en todos los niños, o un estímulo que evoque en todas las ratas la operante de presionar una
palanca. La creación de nuevas operantes, o el incremento de la frecuencia de las operantes ya existentes, se
lleva a cabo mediante estímulos reforzantes que van después de la conducta, y no por estímulos evocadores
que la preceden. En el Capítulo 1 vimos que los reforzadores eran aquellos estímulos que seguían a la
conducta y daban como resultado un incremento en su frecuencia. El Incremento de la Frecuencia de la
Conducta Operante. Para incrementar la tasa de ocurrencia de una respuesta que ya existe en el repertorio
de un organismo, solo es necesario que las ocurrencias de esa conducta vayan seguidas de estímulos
reforzantes. Por ejemplo, si un animador hace algún ademán o gesto particular, y el auditorio que tiene en
frente responde de manera positiva (riéndose o afirmando con la cabeza lo que se dijo), se incrementará la
tasa con que ocurre ese ademán o gesto. Sin embargo, antes de que una operante pueda ser incrementada,
será necesario esperar a que haya una ocurrencia de la respuesta, ya que no hay estímulo evocador que la
produzca.

Bibliografía

Reynolds. (1968). Compendio de condicionamiento operante. Obtenido de


http://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/g_s_reynolds_compendio_de_condicionamien
to_operante.pdf

Cognitivo
Proceso exclusivamente intelectual que precede al aprendizaje, las capacidades cognitivas solo se
aprecian en la acción, es decir primero se procesa información y después se analiza, se argumenta,
se comprende y se produce nuevos enfoques. El desarrollo de lo cognitivo en el alumno debe ser
el centro del proceso de enseñanza por parte del docente.

Este término s utilizado por la psicología moderna, concediendo mayor importancia a los aspectos
intelectuales que a los afectivos y emocionales, en este sentido se tiene un doble significado:
primero, se refiere a una representación conceptual de los objetos. La segunda, es la comprensión
o explicación de los objetos.

El desarrollo cognitivo (también conocido como desarrollo cognoscitivo), por su parte, se


enfoca en los procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos
procesos. Este desarrollo es una consecuencia de la voluntad de las personas por entender
la realidad y desempeñarse en sociedad, por lo que está vinculado a la capacidad natural
que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente.

La modalidad más frecuente de analizar los datos y de emplear los recursos cognitivos es
conocido como estilo cognitivo. Cabe destacar que esto no está vinculado a la inteligencia
ni al coeficiente intelectual, sino que es un factor propio de la personalidad.
Otro concepto relacionado es el de prejuicio cognitivo, una distorsión que afecta al modo
en que una persona capta lo real. A nivel general, se habla de distorsiones cognitivas
cuando se advierten errores o fallos en el procesamiento de información.

La terapia cognitiva o terapia cognitiva-conductual, por último, es una forma de


intervención de la psicoterapia que se centra en la reestructuración cognitiva, ya que
considera que las distorsiones mencionadas anteriormente producen consecuencias
negativas sobre las conductas y las emociones.

Aprendizaje cognitivo

Sobre el aprendizaje cognitivo han hablado múltiples autores, entre los que se encuentran
Piaget, Tolman, Gestalt y Bandura. Todos coinciden en que es el proceso en el que la
información entra al sistema cognitivo, es decir de razonamiento, es procesada y causa una
determinada reacción en dicha persona.

Según lo describe Piaget el desarrollo de la inteligencia se encuentra dividido en varias


partes, estas son:
*Período sensomotriz: Abarca desde el nacimiento del individuo hasta los 2 años de edad.
Es el aprendizaje que se lleva a cabo a través de los sentidos y las posibles representaciones
que la memoria haga de los objetos y situaciones a las que el individuo se enfrenta. En esta
etapa la imitación es la respuesta al aprendizaje.

El deterioro cognitivo

Antes de cerrar esta definición me interesaría compartir un punto más acerca de lo


cognitivo. Según lo han revelado determinados estudios, a partir de los 45 años puede verse
una disminución del funcionamiento de nuestro sistema cognitivo. Comienza por leves
olvidos, como el lugar donde dejamos las llaves de casa o la lectura de un texto varias
veces sin conseguir comprenderlo, etc. Son simples hechos que suelen relacionarse con
abundante estrés o un nivel alto de tensión o ansiedad (en algunos casos es sólo eso) pero
en muchas ocasiones son los primeros síntomas de enfermedades que serán diagnosticadas
años más tarde, tales como Demencia o Alzheimer.

La forma en la que los científico pueden diagnosticar el deterioro cognitivo de una persona
es a través de estudios sobre la memoria, el vocabulario, las habilidades para comprender
su entorno y la capacidad a la hora de responder a problemas de escritura y semántica.

El deterioro cognitivo puede tardar 20 o 30 años en manifestarse y los detonantes pueden


ser enfermedades mentales, obesidad y otros trastornos que favorecen a su desgaste. Se
desconoce la forma medicinal en la que pudiera prevenirse este daño, sin embargo se sabe
que llevando una vida sana es la mejor manera en la que podemos evitar caer en este
deterioro o contraer las enfermedades que se encuentran vinculadas con él.

Cognitivo-Social
El psicólogo Albert Bandura es la figura más representativa para explicar la transición
entre el conductismo y el cognitivismo. Gracias a su perspectiva sobre la idea que
dominaba la época conductista, se cambio de paradigma hacia la psicología cognitiva,
siendo ésta la más aceptada actualmente.

En la teoría cognitivo-social de Albert Bandura destaca el modelo del determinismo


recíproco que viene a decir que los factores ambientales, los cognitivos, personales, de
motivación, emoción, etc, interactúan todos entre sí recíprocamente.

Se sitúa por lo tanto en contra de los más extremistas con respecto a la localización de las
causas de la conducta, rechazando el extremo ambientalista y el determinismo
personal, Bandura establece una interacción entre las distintas corrientes, por lo que los
factores ambientales, personales y conductuales, no son entidades separadas, sino que
interactúan mutuamente entre sí.

Ante el conductismo clásico, Bandura declara que el organismo no responde solamente a


los estímulos del medio de forma autómata, sino que también reflexiona y responde de
forma significativa. Considerando que en el proceso de aprendizaje hay que tener en cuenta
las siguientes capacidades básicas:

 Capacidad simbolizadora, para ensayar simbólicamente soluciones, sin que sea


necesario ejecutarlas y sufrir las consecuencias de sus errores.
 Capacidad de previsión, al proponerse metas se  ensayan las posibles acciones y
consecuencias, que se pueden convertirse en motivadores y reguladores de la
conducta previsora.
 Capacidad vicaria, mediante la observación de modelos se puede aprender
vicariamente de lo que otros hacen y las consecuencias de dichas acciones, sin
necesidad de pasar por la ejecución de las mismas.
 Capacidad autorreguladora, el hombre puede controlar su propia conducta
manipulando el ambiente y utilizando estrategias cognitivas proponiéndose metas,
objetivos e incentivos a sus propias acciones.
 Capacidad de autorreflexión, analizar sus propias experiencias, contrastándolas
con los resultados obtenidos, analizar sus ideas, y desarrollar la percepción que
tienen ellos mismos sobre su eficacia.

Básicos de la teoría cognitivo social

Bandura, en su tránsito hacia la teoría que uniría el conductismo con el cognitivismo


desarrolló varios conceptos que resulta imprescindibles conocer, para profundizar y
comprender mejor esta clásica teoría que ha pasado a la historia de la psicología. Algunos
de los conceptos más importantes son los siguientes:

Autoeficacia: representa la la capacidad personal para creer en sí mismo, generando así una
confianza que facilite la obtención de los resultados que se pretenden alcanzar. Esta
creencia del individuo influye en la manera en la que afronta los nuevos retos, y se prepara
con los recursos adecuados para los objetivos que quiere llevar a cabo. Esta teoría de
Bandura implica que cuando una persona tiene una mayor confianza y creencia de que
puede hacer algo, tendrá más posibilidades de conseguirlo.

Aprendizaje vicario: otro de los conceptos más populares de Albert Bandura, con el que llevó a
cabo varios experimentos importantes como el experimento del Muñeco Bobo, donde se
observaba como los niños aprenden no solo haciendo, sino en base a lo que ven que hacen otras
personas.

Refuerzo vicario: el aprendizaje vicario fue extendido a todos los seres humanos, y se
comprobó que en base a la respuesta del observado la persona observadora tomaba nota de
lo ocurrido, aprendiendo de la experiencia de otra persona. Por lo tanto mediante esta
teoría, sabemos que una persona es capaz de aprender mediante la observación de las
consecuencias del comportamiento de otro.

Autorregulación: este concepto está en estrecha relación con la personalidad humana.


Tres elemntos básicos conforman este concepto: la auto observación, el juicio y la auto
respuesta. Este concepto estaría asociado a su vez a lo que entendemos por autoestima.
Gracias a este concepto de Bandura entendemos que nuestro auto concepto es básico para
entender y explicar la autoestima.

Terapias asociadas a la teoría cognitivo social

La teoría de Albert Bandura, no se quedó en simple teoría, se llevó a la práctica como


hemos indicado a través de investigaciones psicológicas. Lo que dió lugar al origen de
diversas terapias basadas en la teoría cognitivo social:

Terapia por modelado:mediante esta técnica se consigue que una persona afectada por
algún trastorno psicológico, observé y se enfrente en un contexto terapéutico a otra que está
lidiando con su problemática parecida de manera más productiva. Por imitación, la persona
más afectada logrará aprender de la persona que ha logrado salir a delante con su problema
de la mejor forma posible.

Terapia de autocontrol: bajo esta técnica encontramos las bases de la autorregulación. Ha


tenido un gran éxito en cuestiones básicas para eliminar conductas indeseadas como fumar,
y adquirir conductas que nos beneficien como el hábito de estudio. Algo que estaría
asociado a la fuerza de voluntad.

También podría gustarte