Está en la página 1de 11

TALLER 2° HIDROLOGÍA

UNIVERSIDAD DE LA SABANA
__________________________________________________________________________________

HIDROLOGÍA

TALLER °2

PRESENTADO POR:
MAIKHOL ESTIBEN DIAZ ROBLES
CRISTIAN ANDRES ESPITIA CUEVAS
DAVID SANTIAGO ORTEGA MANRIQUE
JOHAN NICOLAS ARCHILA PATARROYO
DANIEL EDUARDO PEREZ PARRA

PRESENTADO A:
ING. MSC. LILIANA MARCELA ROJAS TRONCOSO

UNIVERSIDAD DE LA SABANA
CUNDINAMARCA, CHÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
2020-1
TALLER 2° HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
__________________________________________________________________________________

1. Introducción

El siguiente es el segundo taller de Hidrología, correspondiente al tema de cuencas


hidrográficas, en este se halla la línea divisoria de aguas y se halla su área y su perímetro,
seguidamente se traza la longitud de la cuenca y el ancho máximo. Luego se halla el cauce
principal y se determinan diferentes parámetros con base en este y lo hallado anteriormente.
Posteriormente, se hallan las áreas entre curvas de nivel, esto para revisar la elevación de
terrenos. Finalmente, se hallarán los tiempos de concentración.

2. Desarrollo

2.1. Área de la cuenca

Cabe resaltar, que primero se delimito la cuenca. Para ello, primero se observó dónde
estaban los picos en las curvas de nivel, seguidamente se veía hacia donde decrecían las
curvas de nivel y por último se encerraban aquellas partes en donde de haber una gota de
agua caería por gravedad dentro de la cuenca. Las líneas amarillas de la Ilustración 1
muestran la línea divisoria de aguas de la cuenca.

Ilustración 1.Area de la Cuenca. Tomado de: AutoCad.com

pág. 2
TALLER 2° HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
__________________________________________________________________________________

El cálculo del área se hizo en AutoCAD 2017®, y corresponde al área que encierra la línea
amarilla de la Ilustración 1. Siendo así se encontró que el área de la cuenca =
3.710,3222𝐾𝑚2 , de aquí en adelante este valor será A.

2.2. Longitud del cauce principal y Longitud de la cuenca:

Ilustración 2. Longitud del cauce principal y Longitud de la cuenca. AutoCad.com

La longitud del cauce principal, es la longitud del cauce más largo, el cual es la distancia
equivalente que recorre el rio entre el punto más bajo, al punto situado a mayor
distancia. En nuestro caso esta longitud del cauce principal se determinó mediante
AutoCAD 2017®, a continuación se muestra el dato:
 Longitud del cauce principal (Representado por la línea Verde): 147.245 Km.

En segunda instancia la longitud de la cuenca corresponde a la distancia en línea recta


más alejada que existe a partir del punto de cierre de la cuenca. En el caso de estudio,
este valor se determinó a partir de trazar líneas rectas en AutoCAD 2017®, desde el
punto de cierre de la cuenca y la que diera el valor más grande seria la longitud de la
cuenca. A continuación se muestra el valor obtenido:

pág. 3
TALLER 2° HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
__________________________________________________________________________________

 Longitud de la cuenca (Representado por la línea Roja horizontal): 86.7814 Km.

El ancho máximo de cuenca, es definido como la línea que pasa perpendicular a la


longitud de la cuenca. En el caso de estudio, este valor se determinó a partir de trazar
líneas perpendiculares a la línea que representaba la Longitud de la cuenca en AutoCAD
2017®. De tal modo, la línea perpendicular con el mayor valor, sería el ancho máximo
de la cuenca, a continuación se muestra su valor:

 Ancho máximo (Representado por la línea Roja vertical ): 71.4453 Km

2.3. Perímetro de la cuenca

El perímetro de la cuenca es la longitud de la línea divisoria de aguas y es aquella línea


que conforma el contorno del área de la cuenca. En la Ilustración 2, se puede evidenciar el
perímetro de la cuenca representado por la línea Amarilla. Para calcular su valor, se utilizo
AutoCAD 2017®, de tal modo el valor del perímetro de la cuenca fue de 287.7582 Km

2.4. Forma de la cuenca

2.4.1. Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius:

Establece la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una


circunferencia de área equivalente a la superficie de la cuenca correspondiente. Este
índice representa la forma de la superficie de la cuenca, según su delimitación, y su
influencia sobre los escurrimientos y el hidrograma resultante de una precipitación
(López Cadenas de Llano & Mintegui Aguirre, 1987).

De tal manera, su valor se determina por la siguiente ecuación:

𝑃
𝐾𝑐 =
2√𝜋𝐴
Ecuación 1. Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius

Para nuestra cuenca se produjo a encontrar el coeficiente de compacidad mediante la


ecuación 1, su valor se muestra a continuación:

287.7582 𝐾𝑚
𝐾𝑐 = = 1.33265
2√𝜋 ∗ 3710.3222 𝐾𝑚2

Cuando el valor de Kc tienda a uno, la cuenca tendrá una forma casi circular y en
cuencas muy alargadas, el valor de Kc sobrepasa a 2. En nuestro caso de estudio el Kc
fue de 1.33, lo que quiere decir que se acerca más a 1. Esto significa que las crecientes
pág. 4
TALLER 2° HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
__________________________________________________________________________________

tendrán más coincidencia, pues los tiempos de concentración de los diferentes puntos
de la cuenca serán iguales. Por otro lado, esta forma casi circular se puede evidenciar
en la Ilustración 2, donde la forma de la cuenca es determinada por la línea amarilla.

2.4.2. Factor de forma

Este factor se determina como la relación que hay entre el área de la cuenca y la longitud
de la misma. Es un parámetro con el cual se explica la elongación de la cuenca y su
valor es adimensional. De tal manera su valor se calcula con la siguiente ecuación:
𝐴
𝐹𝑓 =
𝐿2
Ecuación 2. Factor de forma.

En nuestro caso de estudio se calculó el factor de forma con la ecuación 2, de tal


manera, el resultado se muestra a continuación:

3710.3222 𝐾𝑚2
𝐹𝑓 = = 0.49267
(86.7814 𝐾𝑚)2

Por otra parte, la siguiente tabla muestra la forma que presenta una cuenca dependiendo
del factor de forma.

Tabla 1. Rangos aproximados del Factor de Forma. Tomada de: Pérez, 1979

Continuando, según el factor de forma obtenido para nuestra cuenca que fue de 0.49,
podríamos decir que la forma de la cuenca según la Tabla 1, es ligeramente
ensanchada.

2.5. Sistema de drenaje

pág. 5
TALLER 2° HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
__________________________________________________________________________________

2.5.1. Orden de los cauces.

Para determinar el orden de los cauces se utilizó el método de Horton. Este modelo
consiste en asignarle un número a cada uno de los cauces tributarios en forma creciente,
desde el inicio de la línea divisora de aguas hasta llegar al cauce principal de manera
que el número final señale el orden de la red de drenaje en la cuenca. De tal manera, las
cuencas altamente disectadas tienen un orden de cauce alto y los suelos son
relativamente impermeables; entonces, la respuesta a una tormenta es rápida (Aparicio,
1996).

Para nuestro caso de estudio, en la siguiente ilustración x se muestra el orden de los


cauces obtenidos para la cuenca:

2.5.2. Razón de bifurcación

Es un parámetro que resulta de la relación entre el número de cauces de un orden dado


y el número de cauces del orden inmediatamente superior. De tal manera, la relación se
representa por la siguiente ecuación:

𝑁𝑛
𝑅𝑏 =
𝑁𝑛 + 1
Ecuación 3. Razón de bifurcación.

Para nuestra cuenca se obtuvieron los siguientes órdenes de cauces, los cuales
provienen de la ilustración x.

 N1= 105
 N2 = 26
 N3=4
 N4=2
 N5 = 1

A continuación se muestran las razones de bifurcaciones obtenidas para nuestra


cuenca, las cuales se calcularon con ayuda de la ecuación 3.

pág. 6
TALLER 2° HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
__________________________________________________________________________________

𝑁1 105
𝑅𝑏1 = = = 4.038
𝑁2 26

𝑁2 26
𝑅𝑏2 = = = 6.5
𝑁3 4
𝑁3 4
𝑅𝑏3 = = =2
𝑁4 2
𝑁4 2
𝑅𝑏4 = = =2
𝑁5 1
Como se puede notar las razones de bifurcaciones de nuestra cuenca no siguen un valor
constante, por lo cual es necesario hacer un promedio entre los valores obtenidos, para
finalmente saber el valor de la razón de bifurcación de la cuenca. De tal manera, el
promedio se calcula con la siguiente ecuación:

𝑅𝑏1 + 𝑅𝑏2 + 𝑅𝑏3 + 𝑅𝑏4


𝑅𝑏 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
4
Ecuación 4. Promedio de las Razones de bifurcaciones.

Continuando, el valor de la razón de bifurcación de nuestra cuenca se obtuvo con la


ecuación 4, su valor se muestra a continuación:

4.038 + 6.5 + 2 + 2
𝑅𝑏 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 3.634
4

Valores muy altos de esta relación, está determinado a terrenos escarpados y los suelos
son muy erosionables. Además, estas cuencas presentan una amplia red hidrográfica
con muchos cauces tributarios con rápida respuesta a la precipitación (Aparicio, 1996).
En nuestro caso de estudio, la razón de bifurcación fue de 3.634 (valor alto), por lo cual
podríamos decir que si se trata de un terreno escarpado, el lugar donde se encuentra la
cuenca, además de que presenta una amplia red hidrográfica.

2.6. Densidad de drenaje:

 𝐿𝑖 = 1112.675 𝐾𝑚

pág. 7
TALLER 2° HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
__________________________________________________________________________________

𝐿𝑖
Dd =
A

1112.675 𝐾𝑚 𝐾𝑚
Dd = = 0.2998
3710.3222 𝐾𝑚2 𝐾𝑚2

2.7. Extensión media de escurrimiento superficial

𝐴
Es =
4 ∗ Li

3710.3222 𝐾𝑚2
Es = = 0.833 𝐾𝑚
4 ∗ 1112.675 𝐾𝑚
2.8. Frecuencia de ríos.

∑ #𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑜𝑠
Fr. rios =
A

138 𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑖𝑜𝑠


Fr. rios = = 0.03719
3710.3222 𝐾𝑚2 𝐾𝑚2

2.9. Elevación de los terrenos.

2.9.1. Altitud media de la cuenca.

∑(ℎ𝑖 ∗ 𝑆𝑖)
Hmed =
A

2.9.2. Curva Hipsométrica

pág. 8
TALLER 2° HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
__________________________________________________________________________________

Curva hipsométrica
4000

3500

3000
Altitud (msnm)

2500

2000

1500

1000

500

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Área acumulada (%)

2.9.3. Polígono de frecuencia de Altitudes

Polígono de frecuencia de Altitudes


Área parcial (%)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
3600

3000
Altitud (msnm)

2400

1800

1200

600

2.10. Rectángulo equivalente.

 Cg = 𝐾𝑐 = 1.33265

𝐶𝑔 ∗ √𝐴 1.12 2
L= [1 + √1 − ( ) ]
1.12 𝐶𝑔

𝐸𝑐𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥. 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜

pág. 9
TALLER 2° HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
__________________________________________________________________________________

1.33265 ∗ √3710.3222 𝐾𝑚2 1.12 2


L= √
[1 + 1 − ( ) ] = 111.75 𝐾𝑚
1.12 1.33265

𝐶𝑔 ∗ √𝐴 1.12 2
I= √
[1 − 1 − ( ) ]
1.12 𝐶𝑔

𝐸𝑐𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥. 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜

1.33265 ∗ √3710.3222 𝐾𝑚2 1.12 2


I= √
[1 − 1 − ( ) ] = 33.2 𝐾𝑚
1.12 1.33265

2.11. Declividad de los cauces

2.11.1. Pendiente media del cauce principal

2.12. Declividad de los terrenos

2.12.1. Pendiente media de la cuenca.

2.13. Coeficiente de Torrencialidad.

𝑁1
Ct =
A
105 𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑖𝑜𝑠
Ct = = 0.02829
3710.3222 𝐾𝑚2 𝐾𝑚2

2.14. Coeficiente de Masividad

pág. 10
TALLER 2° HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
__________________________________________________________________________________

𝐻𝑚𝑒𝑑
Cm =
A
2.15. Tiempo de Concentración

3. CONCLUSIONES

4. REFERENCIAS

pág. 11

También podría gustarte