Está en la página 1de 18

Separadores

Bifásicos y Trifásicos

Realizado por:

Ing. David Domínguez Ing. José Chaparro


Tec. Operaciones Trainee Ing. Operaciones Trainee
Contenido

• Introducción
• Principios de funcionamiento
• Seguridad
• Mantenimiento
Introducción
• ¿Qué es un separador?.

Es un recipiente presurizado, capaz de


separar las fases de una corriente, para así
tomar luego rumbos diferentes en el
proceso. Además este también provee al
operador de campo las facilidades para
medir los flujos de cada efluentes y tomar
muestras a la presión de operación.
Introducción
Clasificación
• Forma:
– Horizontales

– Verticales

– Esféricos
Introducción

• La cantidad de fases a separar:

– Bifásico.

– Trifásico.
Introducción
• Ventajas y desventajas de los diferentes
tipos de separadores:
– Los separadores horizontales son más eficaces para manejar
grandes cantidades de gas.
– Separadores del tipo horizontales son mas económicos para
separar aceite-gas, particularmente donde puede surgir
problemas como emulsiones, espuma o proporciones de gas-
aceite altas.
– Un separador vertical toma menos espacio que uno horizontal
con la misma capacidad.
– En un separador vertical, algunos de los controles puede ser de
difícil acceso para el operador, por lo que habría que hacer un
gasto adicional en escaleras o plataformas.
– Los separadores esféricos son los más eficientes para contener
la presión; sin embargo, ellos no se usan ampliamente debido a
su capacidad limitada de procesar cabezeos y por su difícil
fabricación.
Principios de Operación
• Procesos de separación:

- Gravedad y la diferencia entre las densidades


de los fluidos.

- Dispositivos mecánicos.

- Modificando la presión e interfase de los fluidos.


Principios de Operación
• Procesos de separación:

- Gravedad y la diferencia entre las densidades de los fluidos:

El gas, crudo y agua se separan naturalmente debido al efecto de la


gravedad y la diferencia de densidades entre los efluentes. El
separador mejora este proceso al otorgar el tiempo de residencia
suficiente como para frenar movimiento de la corrientes y permitir la
separación.
Aproximadamente un 95% de la separación ocurre por este método,
y ocurre de manera inmediata, es decir solo segundos, sin embargo
un poco de líquido quedará retenido en la corriente gaseosa, por lo
que se hace necesario del uso de un dispositivo mecánico para
completar la separación, en los casos de separadores trifásicos, la
separación del crudo con el agua requiere de un mayor tiempo
debido a que sus densidades son muy cercanas (1 o 2 minutos).
Principios de Operación
• Procesos de separación:

- Separación mecánica:
Para mejorar el proceso de separación y minimizar el
tiempo de retención o residencia, el equipo está provisto
de una serie de dispositivos mecánicos.

Deflector: es una placa que se localiza en la entrada de


la corriente bifásica o trifásica según sea el caso, es
capaz de causar un cambio en la dirección y velocidad de
los fluidos, obligando a los líquidos a caer al fondo del
contenedor, este es capaz de hacer la separación inicial
de la corriente gaseosa de la(s) líquida(s).
Principios de Operación
• Procesos de separación:
- Separación mecánica:

Placas coalescedoras: se colocan longitudinalmente en forma de V


en la parte superior del separador, las gotas líquidas en el gas
golpean las placas y se pegan a ellas. Cuanto mas gas pase a través
de ellas, mas gotas se unen para formar una gota mas grande que
cae al fondo del contenedor, regularmente son de malla de alambre
al igual que el extractor de niebla, impide el paso de las partículas de
petróleo en la espuma hacia la salida del gas.

Extractor de niebla: este dispositivo está compuesto de una malla


de alambre tejido, ubicado a la salida del gas del separador, para
extraer las gotas finas de líquido que aún se encuentran suspendidas
en la corriente gaseosa.
Principios de Operación
• Procesos de separación:
- Separación mecánica:

Vertedero: es una placa localizada en el fondo de los


separadores trifásicos, divide el fondo en dos
compartimientos, uno para el aceite y otro para el agua.
Controlando solamente el nivel del agua y el resto del
líquido menos denso (petróleo) pasa por rebose a otro
compartimiento.

Cortador de vórtice: son unos dispositivos se colocan


en las salidas de crudo y agua, su función es romper el
vértice que se puede formar cuando los efluentes salen
por sus respectivas conexiones, además de evitar que
algún gas salga junto con la corriente líquida.
Principios de Operación
• Procesos de separación:
- Presión e interfase gas líquido:

Para mejorar la separación hay tres parámetros


principales que pueden controlarse:

* La presión dentro del separador.


* El nivel de la interfase gas-líquido.
* La temperatura dentro del separador.
Principios de Operación
- Presión e interfase gas líquido:
La siguiente tabla muestra una serie de ejemplos de como la presión,
la interfase gas-líquido y la temperatura puede ser usadas en la
solución de problemas operacionales en la separación:

PROBLEMA CAUSA ACCIÓN


• Disminuir caudal.
• Caudal muy alto. • Ajustar el interfase.
• Nivel muy alto. • Aumentar la presión de
• Presión de operación baja. operación o disminuir caudal.
Arrastre de líquido
• Efecto de oleaje. • Disminuir la sensibilidad del
• Formación de espuma controlador de nivel.
• Aumentar la presión de
separación
• Calentar el efluente.
Pobre separación gas- • Viscosidad alta. • Aumentar el tiempo de
crudo • Presión de separación alta. retención.
• Reducir la presión.
Seguridad en la operación

• Sobrepresion

• Arrastre de líquidos en la corriente


gaseosa
Seguridad en la operación
™ Factores de riesgo asociados a la
sobrepresion:

• Ausencia de un dispositivo de relevo en el separador


con uno o mas posibles escenarios de sobrepresión.

• Dispositivo de relevo subdimensionado.

• Dispositivo de relevo mal instalado


Seguridad en la operación
™ Factores de riesgo asociados al arrastre de
líquidos a la corriente gaseosa

• Falla de los controladores de nivel.

• Falla en los sistemas de disposición final aguas


abajo.
Mantenimiento
- Inspección interna ( componentes
desajustados ).

- Limpieza periódica de extractores de niebla y


elementos coalescentes.

- Ajuste de bridas.

También podría gustarte