Está en la página 1de 2

La evaluación en el momento actual - Antonia Casanova.

En el primer capítulo de este libro se aborda el tema de la Evaluación desde un


punto muy interesante, la historia de este concepto, como se ha ido constituyendo
en el ámbito educativo y sobre todo los cambios que ha sufrido a lo largo del tiempo.

Diferencias acerca del tema de la evaluación ya que unos pretenden utilizar


esquemas de investigación/evaluación puramente cuantitativos o esquemas
estrictamente cualitativos, con objeto de alcanzar y valorar los datos necesarios del
modo más adecuado posible.
Este enfrentamiento se produce, más que por el uso de unos u otros métodos,
porque la adhesión a un paradigma y su posición a otro predispone a cada uno a
concebir el mundo y los acontecimientos que en él se desarrollan de modos
profundamente diferentes. (Rist, R.C.:1977, 43).

Se da la concepción de la evaluación como un instrumento de poder absoluto, y no


como instrumento de mejora, ya que deja en manos del profesorado y directivos la
toma de decisiones con respecto a los resultados, convirtiendo así el proceso
evaluador en un arma arrojadiza, en un elemento de autoridad (autoritarismo) y
control, sin tener derecho a la participación y a la crítica por parte del alumnado.

La necesidad de evaluar los sistemas en todos los ámbitos que los integran:
administración, centros, programas y resultados del alumnado. Los objetivos
educativos no son profundamente controvertidos, que la calidad humana y la calidad
institucional pueden abstraerse y medirse, que la educación se ocupa de efectos
medibles, que la asignación del poder no supone problema alguno, que los sistemas
sociales pueden controlarse mediante la acción administrativa y que el teórico de
curriculum es una especie de científico.
Tipología de la investigación – Antonia Casanova.

Evaluación como medida, un valor. Actualmente los alumnos estudian para aprobar
y los maestros enseñan para que los alumnos se superen en las evaluaciones, los
familiares se preocupan de la situación de aprendizaje de que su hijo repruebe.

La evaluación no es un fin de la educación “NO SE ENSEÑA PARA APROBAR”.


“SE ENSEÑA Y SE APRENDE PARA ALCANZAR UNA PLENA E INTEGRAL
FORMACIÓN COMO PERSONA”. El propósito más importante de la evaluación no
es demostrar, sino perfeccionar.

La aplicación de evaluación debe contribuir, al cambio de imagen que se tiene de


la evaluación y de los fines que se persigue, porque no hace ver sus aspectos
positivos, sino que solamente se percibe su carga controladora, sancionadora etc.
debemos destacar más lo positivo que lo negativo, para motivar a que el estudiante
siga trabajando, también, es importante detectar los errores de aprendizaje de cada
alumno para poder subsanarlos de modo inmediato, sin esperar un examen, para
que el alumno siga avanzando, si el error se comprueba en un examen esto
perjudicará su calificación.

Hay que insistir en la necesidad de evaluar lo positivo por delante de lo negativo, si


se detecta que actividades no son bien aceptadas por los alumnos es mejor
cambiarlas. El cambio de imagen de evaluación será consecuencia de su cambio
real de contenido y funcionalidad.

Procura resaltar las fases características en el proceso de evaluación como la


recopilación de datos con rigor y sistematicidad, un análisis de la información
obtenida, realizar una formulación de conclusiones, establecer un juicio de valor
acerca del objeto evaluado y poder proceder a la adopción de medidas para
continuar la actuación correctamente.

También podría gustarte