Está en la página 1de 63

“MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-

556 TRAMO: SUSAPAYA –


SITAJARA - EMP. TA-103,
DISTRITOS DE SUSAPAYA,
SITAJARA, PROVINCIA DE TARATA,
REGIÓN DE TACNA”

UNIDAD FORMULADORA
Índice de Contenidos

1 GENERALIDADES..................................................................................................................4
1.1 UBICACIÓN.............................................................................................................................4
1.2 ACCESIBILIDAD....................................................................................................................5
1.3 OBJETIVOS..............................................................................................................................5
1.4 MÉTODO DE TRABAJO......................................................................................................5
2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO...........................................5
2.1 HIDROGRAFÍA.......................................................................................................................5
2.2 CLIMA........................................................................................................................................7
2.3 RELIEVE Y ALTITUD...........................................................................................................8
2.4 GEOMORFOLOGÍA REGIONAL......................................................................................8
2.5 GEOLOGÍA REGIONAL.....................................................................................................10
2.6 GEODINÁMICA....................................................................................................................10
3 CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS.......................................................11
3.1 ÁREA DE LAS CUENCAS O QUEBRADAS...............................................................14
3.2 PERÍMETRO..........................................................................................................................15
4 HIDROLOGÍA.........................................................................................................................18
4.1 INFORMACIÓN BÁSICA..................................................................................................19
4.1.1 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA...............................................................................................19
4.1.2 INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA...............................................................................................19
4.1.3 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA.............................................................................................19
4.1.4 INFORMACIÓN DE PRECIPITACIONES SÓLIDAS.............................................................23
4.2 HIDROLOGÍA ESTADÍSTICA.........................................................................................23
4.2.1 ANÁLISIS DE DATOS DUDOSOS..............................................................................................23
4.2.2 MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.........................................................24
4.2.3 PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE.........................................................................................28
5 CAUDALES DE DISEÑO....................................................................................................30
5.1 INTENSIDAD MÁXIMA....................................................................................................30
5.1.1 MÉTODO DE FREDERICH BELL (1969).................................................................................30
5.1.2 MÉTODO DE DYCK - PESCHKE (1978).................................................................................31
5.2 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN....................................................................................32
5.2.1 FÓRMULA DE KIRPICH..................................................................................................................32
5.2.2 FÓRMULA CALIFORNIA CULVERTS PRACTICE.................................................................32
5.2.3 BRANSBY - WILLIAMS...................................................................................................................32
5.2.4 TEMEZ....................................................................................................................................................33
5.2.5 ECUACIÓN DE RETARDO SCS (1973)....................................................................................33
5.3 PERIODO DE RETORNO.................................................................................................35
5.4 CAUDAL - MÉTODO RACIONAL..................................................................................36
5.5 CAUDAL - MÉTODO HIDROGRAMA UNITARIO...................................................38
5.5.1 HIDROGRAMA SINTÉTICO TRIANGULAR DEL SCS.........................................................38
6 RESULTADOS........................................................................................................................41
6.1 MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD Y PRUEBAS DE BONDAD DE
AJUSTE..............................................................................................................................................41
6.2 CAUDAL MÁXIMO DE DISEÑO....................................................................................43
6.2.1 INTENSIDAD MÁXIMA...................................................................................................................44
6.2.2 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN..................................................................................................54
6.2.3 CAUDAL DE DISEÑO – MÉTODO RACIONAL......................................................................56
6.2.4 CAUDAL DE DISEÑO – MÉTODO HIDROGRAMA UNITARIO (HIDROGRAMA SINTÉTICO
SCS) 57
7 HIDRÁULICA..........................................................................................................................58
7.1 OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL EXISTENTE.............................................58
7.1.1 PUENTES...............................................................................................................................................58
7.1.2 BADENES..............................................................................................................................................60
7.1.3 PASES DE RIEGO..............................................................................................................................61
7.2 OBRAS DE DRENAJE LONGITUDINAL EXISTENTE............................................61
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................63

ANEXOS: RESULTADOS SOFTWARE HIDROESTA 2.


PLANOS: OBRAS DE ARTE EXISTENTES (H-01)

ESTUDIO HIDROLÓGICO
“MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-556 TRAMO: SUSAPAYA –
SITAJARA - EMP. TA-103, DISTRITOS DE SUSAPAYA, SITAJARA,
PROVINCIA DE TARATA, REGIÓN DE TACNA”

1 GENERALIDADES
1.1 UBICACIÓN
El Proyecto se encuentra ubicado, en la región de Tacna, provincia de Tarata, distritos
de Susapaya y Sitajara, altitudinalmente la vía se emplaza sobre los 2,972 a 3,375
m.s.n.m., geográficamente se ubica dentro de las siguientes coordenadas UTM (WGS-
84) Zona 19S:

Tabla N° 01: Ubicación Geográfica de la vía a evaluar, DATUM WGS 84 – ZONA 19S
VÉRTICES ESTE (m) NORTE (m)
1 378,800 8’082,400
2 381,600 8’082,400
3 381,600 8’076,800
4 378,800 8’076,800

zona de estudio

Figura N° 01: Ubicación del Proyecto.

1.2 ACCESIBILIDAD
El acceso principal a la zona del proyecto se realiza partiendo desde el centro de la
ciudad de Tacna en dirección al norte de la ciudad, rumbo del distrito de Tarata, por la
vía Tacna -Tarata - Ticaco - Candarave de vía asfaltada de unos 125km de buenas
condiciones, llegando al EMP. TA 556 (red vecinal) de trocha carrozable en malas
condiciones que corresponde al inicio de la vía a intervenir, desde ese punto al final de
la vía (pueblo de Susapaya) el recorrido total aproximado es de unos 14km.

1.3 OBJETIVOS
Realizar el análisis estadístico con información de precipitaciones disponible y con ello
determinar los caudales de diseño de la vía para las diferentes obras de arte.
1.4 MÉTODO DE TRABAJO
Etapa I - Recopilación de Información
La primera etapa consistió en la recopilación de la información existente del área,
motivo del presente estudio como estudios hidrológicos anteriores, datos de
precipitaciones del PET y/o SENAHMI de estaciones cercanas. Esta información fue
seleccionada y procesada para su empleo.

Etapa II - Investigación de Campo.


La segunda etapa fue el trabajo de campo, consistió en el reconocimiento de la zona
de estudio y evaluar las zonas donde sería afectada en presencia de precipitaciones.

2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO

2.1 HIDROGRAFÍA
La zona de estudio se ubica en la cuenca del río Sama, tiene sus orígenes en la laguna
Cotanvilque, sobre los 4680 msnm, entre los cerros Cauchina y Cotanvilque. Sus
cursos de agua son alimentados primordialmente con las precipitaciones que caen en
las partes altas del flanco occidental de los Andes y en menor incidencia, con el aporte
de los deshielos nevados.
La cuenca del río Sama cuenta con un área de drenaje total, hasta su desembocadura
en el Océano Pacífico de 4 645 Km 2 y una longitud máxima de recorrido, desde sus
orígenes hasta su desembocadura de 163 Km, presentando debido a su característica
topográfica una pendiente promedio de 2.8%. Esta pendiente se presenta aún mas
fuertes en los afluentes llegando como en el caso del río Ticaco, hasta un 13.7%.

Asimismo, la cuenca colectora húmeda es de 635 Km 2, habiéndose fijado este límite


en la cota de los 3900 msnm, cifra que representa el 13.7% del área total de la cuenca
y es la que contribuye al escurrimiento superficial.

En forma general, la cuenca tiene apariencia de un cuerpo alargado, de ancho


constante, a excepción de la zona de su desembocadura en donde sufre un
estrechamiento brusco. Sus dimensiones promedio son de 120 Km de largo y 40 Km
de ancho.

El relieve general de la cuenca es el que caracteriza prácticamente a todos los ríos de


la costa, es decir el de una hoya hidrográfica escarpada, alargada, de fondo profundo
y quebrado y de fuertes pendientes.
El origen de escurrimiento superficial se debe primordialmente a la precipitación
estacional que cae sobre las laderas occidentales de la Cordillera de los Andes y en
menor incidencia al deshielo de los nevados situados en la divisoria. La información
pluviométrica existente ha permitido establecer que las precipitaciones se concentran
durante el mes de enero a abril, correspondiendo a las sequías extremas a los meses
de junio a agosto.

El río Sama nace en las alturas de la Laguna Cotanvilque con el nombre de río Jaruma
Grande; posteriormente adopta los nombres de río Jaruma, Huallatire, Ticalaco, Pistala
y Tala hasta la confluencia con el río Salado, donde forma el río Sama, nombre con el
cual desemboca en el Océano Pacífico. Sus afluentes principales son, por la margen
derecha, los ríos Ticaco (40Km2), Salado (425Km2) y la quebrada Honda (705Km2) y
por la margen izquierda, los ríos Tarata y Aruma.

VÍA A EVALUAR

Figura N° 02: Cuencas Hidrográficas en la región de Tacna.

2.2 CLIMA
El área de estudio está comprendida en la región Quechua que comprende alturas
desde los 2,300 a 3,500 m.s.n.m.
La región Quechua, está conformada por montañas de suave pendiente y por los
valles interandinos, que poseen tierras muy buenas para la agricultura,
comprende valles interandinos, cañones, llanuras aluviales formadas por los ríos y
montañas.

Nuestra zona de estudio comprende las cuencas altas de mayor recepción pluvial, el
clima es variable, durante la estación de otoño, invierno y primavera es cálido y seco,
mientras que en el verano es semi húmedo a húmedo.

2.3 RELIEVE Y ALTITUD


El área de estudio se extiende desde los 2,972 msnm hasta los 3,375 msnm,
regionalmente se ha identificado dos geoformas contrastantes, una occidental
orientada de NO-SE y la otra oriental que tiene la misma dirección y que se encuentra
sobre los 3500 m.s.n.m. La primera de ellas comprende desde las cuencas altas de
mayor recepción pluvial y las partes más bajas de los valles de Sama, Ilabaya y
Curibaya, siendo esta última la de mayor profundidad y que fluctúa entre los 1000 y
1500 m. La segunda constituye el inicio occidental de la franja altiplánica conformado
por las pampas Turun Turun, Pagrilaca, Camilaca, y los cerros (volcanes) cuyas alturas
sobrepasan los mil metros de altura.

El relieve de la zona de estudio es el resultado del modelado que sufrió durante las
crisis climáticas, en las estaciones húmedas, originándose una intensa actividad
hídrica con precipitaciones y escorrentías superficiales violentas, en la actualidad el
viento y la diferencia de temperatura a nivel del terreno conjuntamente con la poca
precipitación existente aún siguen modelando el relieve que corresponde a la zona de
estudio.

El drenaje general de la cuenca es del tipo dendrítico y en nuestra zona de estudio las
quebradas existentes como Inchupalla, Quillavira, Queuña y quebradas sin nombre en
épocas de avenida y/o eventos extraordinarios como el fenómeno del niño pueden
llegar a interconectarse con el río principal (Río Yabroco y río Salado).

2.4 GEOMORFOLOGÍA REGIONAL


Regionalmente el área de estudio se emplaza sobre la unidad geomorfológica
conocida como FLANCO DISECTADO DE LOS ANDES, el cual se caracteriza por la
intensa acción erosiva ejercida por los ríos Ilabaya, Curibaya y Sama, y por sus
numerosos tributarios, los cuales han labrado valles hasta de 1,000 y 1,200 m de
profundidad originando una topografía fuertemente quebrada y difícil.
En las partes más elevadas de las áreas interfluviales, destacan remanentes de
superficies
planas que corresponden a una superficie de erosión antigua, cuya reconstrucción
ideal
nos indica la pendiente inicial del flanco occidental andino antes de su intensa
disección.
Los valles principales muestran en general en perfil transversal en V, con pisos
estrechos casi íntegramente ocupados por el cauce del río y gradientes que varían de
3 a 8%, sólo localmente presentan pequeños desarrollos que son aprovechados en la
agricultura; sus flancos son de fuerte pendiente alcanzando en algunos casos 35° -
40° de inclinación.

El ensanchamiento que muestran los valles se ha debido en la mayoría de los casos a


procesos de meteorización y remoción de los “detritos” por acción de la gravedad,
lavaje pluvial y deslizamientos. En la confluencia de los tributarios con los cursos
principales se presentan ensanchamientos locales como producto de la acción erosiva
de los torrentes.

Las características anotadas de los valles, así como la amplitud de las áreas
interfluviales pobremente drenadas y con divisorias pocas definidas, nos indican que
se tratan de valles en un estado de desarrollo juvenil.
VÍA A EVALUAR

Figura N° 03: Geología Regional del Proyecto.

2.5 GEOLOGÍA REGIONAL


Regionalmente el área de estudio se emplaza sobre rocas volcánico sedimentarias de
edad del Paleógeno a depósitos aluviales del cuaternario reciente, la vía se emplaza
sobre la Fm. Tarata inferior, Fm. Huilacollo, Fm. Huaylillas y depósitos aluviales, que
representan a materiales de conglomerados, tobas y depósitos de bloques, gravas,
arenas y limo.
VÍA A EVALUAR

Figura N° 04: Geomorfología Regional del Proyecto.

2.6 GEODINÁMICA
En nuestra zona de estudio los fenómenos de geodinámica externa han participado y
participan en el modelado de la superficie terrestre como resultado de la interacción
de agentes geodinámicos como el agua, el sol, la gravedad, el viento y los organismos
vivos y que ocurren bajo diferentes modalidades o mecanismos dependiendo además
de los factores geodinámicos como son factor litológico, estratigráfico, tectónico,
topográfico, climatológico, hidrológico y antrópicos.
El principal factor en nuestra zona de estudio está relacionado a los procesos erosivos
originados a partir de precipitaciones fluviales y de escorrentía, los cuales han
originado la formación de quebradas principales y difusas que atraviesan la vía en
diferentes tramos y en los que se deberá tomar las precauciones necesarias para
asegurar las obras de arte.

Por otro lado, al estar la zona de estudio en zonas de andenería de riego constante se
producen filtraciones que conllevan al deterioro de la vía, será recomendable colocar
cunetas.
3 CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS
Para establecer la mejor solución de obras de arte ante problemas hidrológicos, es
necesario determinar sus características hídricas y geomorfológicas respecto a su
aporte y comportamiento hidrológico, mientras mayor sea la información se podrá
plantear soluciones adecuadas.

Para ello se debe de determinar ciertos parámetros como son, el área, forma de la
cuenca, sistemas de drenaje, características del relieve, suelos, etc., estos parámetros
dependen principalmente de la morfología (forma, relieve, red de drenaje, etc.), tipo de
suelo, cobertura vegetal, geología, etc., elementos físicos que permiten conocer las
diferentes variaciones del régimen hidrológico. Es necesario contar con información a
escalas 1:100,000 y de 1:25,000 preferentemente, para tener mayor grado de certeza.

En la Imagen Satelital N° 01, se muestra una imagen panorámica del área de estudio,
donde se observa el eje proyectado y las quebradas que afectan directamente a la vía,
en la Figura N° 05, se muestra el relieve en 3D, donde se emplaza el paso a desnivel a
nivel regional y local.
Imagen Satelital N° 01: Vista panorámica de la zona de estudio.

VÍA A EVALUAR

Figura N° 05: Ubicación de la zona de estudio, cuenca del río Sama.


Figura N° 06: Ubicación de la zona de estudio, cuenca del Caplina, a nivel local.

Vía a evaluar

Imagen Satelital N° 02: Vista panorámica de las cuencas que intervienen en la vía.

3.1 ÁREA DE LAS CUENCAS O QUEBRADAS


Es toda extensión de terreno cuyas precipitaciones son evacuadas por un sistema
común de cauces de agua, estando comprendida desde el punto donde se inicia esta
evacuación hasta su desembocadura u otro punto elegido por interés al final de la
cuenca. Para la delimitación de las cuencas, sub cuencas, micro cuencas o quebradas,
se ha considerado la línea divisoria, ríos, quebradas, etc. El área de las quebradas en
función a su tamaño se describe en la Tabla N° 02.

Tabla N° 02: Descripción del área en función a su tamaño, microcuenca o quebrada.


TAMAÑO DE LA
DESCRIPCIÓN
CUENCA (Km2)
< 25 Muy pequeña
25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia – Pequeña
500 a 2,500 Intermedia – Grande
2,500 a 5,000 Grande
> 5,000 Muy Grande
Fuente: Ven Te Chow

En la zona evaluada se han identificado 19 quebradas, relacionadas al proyecto,


quebradas que han sido producto de precipitación, escorrentía superficial y de riego
de andenería. (Ver Tabla N° 03)

Tabla N° 03: Ubicación de Quebradas.


QUEBRADA UBICACIÓ QUEBRADA UBICACIÓ
N N
Quebrada KM 0+190 Quebrada S/N 09 KM 6+870
Inchupala
Quebrada S/N 01 KM 2+810 Quebrada S/N 10 KM 7+810
Quebrada S/N 02 KM 2+960 Quebrada S/N 11 KM 8+210
Quebrada KM 3+300 Quebrada S/N 12 KM 8+530
Quillavira
Quebrada S/N 03 KM 4+390 Quebrada S/N 13 KM 8+920
Quebrada S/N 04 KM 5+630 Quebrada S/N 14 KM
10+040
Quebrada S/N 05 KM 6+520 Quebrada S/N 15 KM
10+870
Quebrada S/N 06 KM 6+620 Quebrada S/N 16 KM
11+985
Quebrada S/N 07 KM 6+700 Quebrada S/N 17 KM
13+330
Quebrada S/N 08 KM 6+790

3.2 PERÍMETRO
Es una característica morfológica que tiene influencia en el tiempo de concentración
de la cuenca, la misma que generalmente se asemeja a la forma de una
circunferencia.

En la Tabla N° 04, se muestran los datos del área y perímetro de las quebradas que
afectan directamente a la vía que en total son 06 quebradas, no se está considerando
las quebradas formadas por escorrentía superficial ni las originadas por riego de
andenería, debido a que el área que las involucra son demasiado pequeñas menores a
0.2 km2.
Tabla N° 04: Descripción del área en función a su tamaño, microcuenca o quebrada.
PERÍMETRO ÁREA DESCRIPCI
QUEBRADA
(Km) (km2) ÓN
Q. INCHUPALLA 16.87 5.66 Muy pequeña
Q. QUILLAVIRA 21.80 13.40 Muy pequeña
Q. S/N 09 7.56 1.38 Muy pequeña
Q. S/N 13 11.3 4.14 Muy pequeña
Q. S/N 16 1.65 0.14 Muy pequeña
Q. S/N 17 3.3 0.61 Muy pequeña

Imagen Satelital N° 03: Vista panorámica Quebrada Inchupalla.


Imagen Satelital N° 04: Vista panorámica Quebrada Quillavira.

Imagen Satelital N° 05: Vista panorámica Quebrada S/N 09.

Imagen Satelital N° 06: Vista panorámica Quebrada S/N 13.


Imagen Satelital N° 07: Vista panorámica Quebrada S/N 16.

Imagen Satelital N° 08: Vista panorámica Quebrada S/N 17.

4 HIDROLOGÍA
Se determinará las descargas de diseño, acorde a las exigencias hidrológicas
provenientes de las precipitaciones que afectan a la zona de estudio, a partir de
estudios anteriores, reconocimiento de campo con fines hidráulicos, información
cartográfica, geológica, geomorfológica y principalmente de información pluviométrica
de las estaciones SUSAPAYA y SITAJARA ubicados en la provincia de Tarata y distritos
de Susapaya y Sitajara respectivamente.
estación susapaya

estación sitajara

Figura N° 07: Ubicación de estaciones meteorológicas. M = Estación Meteorológica y H =


Estación Hidrológica.

4.1 INFORMACIÓN BÁSICA

4.1.1 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA


Uno de los factores importantes para la evaluación hidrológica del proyecto es la
pendiente del terreno, para ello a nivel regional se ha empleado la cartografía
provista por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), con escala 1/100,000
específicamente del cuadrángulo 35-V Tarata. Localmente se ha realizado un
levantamiento topográfico de detalle, que también ha sido considerado en el
presente estudio.

4.1.2 INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA


Existe una estación hidrométrica, relativamente cerca de la zona de estudio en el
sector de Puente Talapalca, ubicada en la intersección con el río Tala, donde el río
lleva por nombre Sama, operada por el SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología
e Hidrología), sin embargo, para el presente estudio no se ha considerado la
información de dicha estación, debido a que los puentes existentes no serán
intervenidos.

4.1.3 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA


La información respecto a las precipitaciones, ha sido provista por el Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), de las estaciones Susapaya y
Sitajara, datos que muestran la cuantificación de la escorrentía superficial de
precipitaciones máximas en 24 horas. Las estaciones meteorológicas más cercanas
a la zona de estudio, tienen las siguientes características: (Ver Tabla N° 05):
Tabla N° 05: Ubicación Geográfica de las estaciones meteorológicas (SENAMHI).

COORDENADAS
PERIOD
ESTACIÓN
GEOGRÁFICAS ALT.
O DE
TIPO (WGS-84) (msnm DIST. PROV. DPTO.
REGISTR
LONG. )
LAT. (°) O
(°)
SUSAPAY CONVENCIONAL 17°21’3. SUSAPAY TARAT
70°08’0’’ 3,433 TACNA 1964-2015
A METEOROLÓGICA 6’’ A A
CONVENCIONAL 17°22’21 70°08’08 SUSAPAY TARAT
SITAJARA 3,132 TACNA 1964-2015
METEOROLÓGICA ” ” A A

En la Tablas N° 06 y N° 07 se muestran los datos históricos de precipitaciones


máximas y mínimas en 24 horas del periodo 1964 al 2015.

Tabla N° 06: Precipitación mensual de la estación meteorológica


SUSAPAYA (SENAMHI).PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm)
MA AG NO
AÑO ENE FEB MAR ABR Y JUN JUL O SET OCT V DIC MAX
196
4 33.9 52.1 35.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 31.5 52.10
196 13.
5 6.9 9.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 0.3 0.0 13.00
196 12.
6 0.7 13.4 10.6 0.1 1.4 0.8 0.0 0.0 0.0 3 0.0 12.3 13.40
196 175. 175.3
7 25.5 3 75.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 7.1 0
196 11.
8 92.7 15.1 75.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.2 1 2.1 92.70
196
9 33.3 56.3 47.5 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.9 0.1 0.1 27.5 56.30
197 25. 15.
0 25.0 5.0 29.0 0.0 0 0.0 0.1 0.1 0.0 2 0.0 16.0 29.00
197 10.
1 95.4 61.4 12.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3 30.2 95.40
197 121. 15. 11. 121.2
2 59.6 2 55.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 6 0.0 56.0 0
197
3 80.6 97.8 82.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 1.9 97.80
197 141. 13. 141.6
4 6 93.1 65.7 3.2 0.0 0.0 0.0 9 0.0 0.0 0.0 19.0 0
197
5 36.7 53.9 63.8 0.0 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 58.1 63.80
197 195. 10. 195.9
6 9 54.3 0.0 0.0 0.4 0.0 0.0 7 8.7 0.0 0.0 4.2 0
197 191. 191.3
7 48.3 3 21.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.3 6.2 0
197
8 77.3 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 77.30
197
9 39.2 0.0 37.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 29.0 39.20
198
0 18.2 4.8 18.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.7 0.0 5.5 18.60
198 46.9 73.3 11.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.9 14.2 73.30
Tabla N° 06: Precipitación mensual de la estación meteorológica
SUSAPAYA (SENAMHI).PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm)
MA AG NO
AÑO ENE FEB MAR ABR Y JUN JUL O SET OCT V DIC MAX
1
198
2 29.9 7.0 29.9 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 0.0 0.0 7.9 29.90
198
3 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.50
198 129. 51. 54. 129.0
4 34.7 0 52.7 0.0 0.0 8.1 0.0 6.2 0.0 0 6 3.1 0
198 180. 21. 192. 192.3
5 14.8 4 34.6 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4 0.0 3 0
198 223. 12. 223.0
6 0 92.9 25.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1 95.4 0
198 100. 21. 100.4
7 4 9.7 0.0 0.0 0.0 0.0 5.3 0.0 0.0 8 2.0 0.0 0
198 100. 100.4
8 4 0.2 46.6 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.9 0
198 216. 216.4
9 19.4 4 12.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.9 3.9 25.1 0
199
0 18.2 3.6 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 18.20
199 10.
1 5.0 3.4 1.5 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0.0 10.00
199
2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.8 13.8 13.80
199 181. 181.0
3 0 1.8 26.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 22.9 0
199
4 66.4 98.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.3 98.00
199 111. 111.7
5 30.0 3.7 7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.9 0
199
6 28.2 22.6 17.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.4 28.20
199 166. 130. 42. 166.8
7 8 2 82.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4 0.0 0.0 7.1 0
199 146. 146.2
8 2 39.0 0.0 0.0 0.0 8.4 0.0 0.0 0.0 0.0 7.5 16.5 0
199 393. 133. 393.7
9 36.4 7 7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.1 6.2 0.0 18.9 0
200 178. 178.9
0 9 76.0 40.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12.8 0
200 339. 126. 339.8
1 36.3 8 8 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.7 0
200 43.
2 28.0 89.1 45.2 0.0 0.0 5.0 4 0.0 0.0 4.8 2.5 8.0 89.10
200
3 26.2 10.4 49.7 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8 0.0 0.0 0.0 3.9 49.70
200
4 56.0 65.1 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 65.10
200
5 44.4 69.7 7.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.1 0.0 2.1 22.9 69.70
200
6 55.0 70.2 52.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.5 0.0 0.0 70.20
200 41.4 54.0 3.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.6 11.1 54.00
Tabla N° 06: Precipitación mensual de la estación meteorológica
SUSAPAYA (SENAMHI).PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm)
MA AG NO
AÑO ENE FEB MAR ABR Y JUN JUL O SET OCT V DIC MAX
7
200 131. 131.5
8 5 35.9 9.1 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 0.0 0.0 0.0 8.5 0
200
9 8.1 99.2 8.4 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 1.5 0.0 99.20
201
0 6.6 27.0 0.0 4.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.8 27.00
201 134. 10. 134.5
1 83.6 5 0.0 1 7.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 57.9 0
201 115. 160. 17. 160.5
2 9 5 67.0 8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.6 0.0 25.1 0
201 110. 13. 110.3
3 3 85.8 34.5 0.0 1 2.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.9 0
201
4 55.9 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 55.90
201 102. 136. 136.8
5 48.2 4 8 2.6 0.0 0.0 - - - - - - 0

Tabla N° 07: Precipitación mensual de la estación meteorológica


SITAJARA (SENAMHI).PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm)
MA AG NO
AÑO ENE FEB MAR ABR Y JUN JUL O SET OCT V DIC MAX
196
4 15.1 16.6 14.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9 49.8 49.8
196 14.
5 7.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8 0.0 0.0 0.0 14.8
196
6 0.0 22.2 0.0 0.0 3.2 0.0 0.0 0.0 0.0 8.8 0.0 2.1 22.2
196
7 14.2 66.0 48.5 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.7 0.0 66.0
196
8 82.6 24.2 46.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.7 0.0 82.6
196
9 0.0 54.1 41.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 54.1
197
0 8.6 0.0 47.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 47.8
197
1 50.0 30.4 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.2 11.1 50.0
197
2 59.0 86.0 37.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.9 0.0 23.8 86.0
197
3 51.6 77.5 19.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 77.5
197 110. 21.
4 1 0.0 4.8 4.5 0.0 0.0 0.0 9 3.1 0.0 0.0 15.5 110.1
197
5 14.2 12.7 30.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 32.8 32.8
197 101. 13.
6 2 62.4 16.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7 0.0 0.0 7.6 101.2
197
7 20.8 90.9 20.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.0 90.9
Tabla N° 07: Precipitación mensual de la estación meteorológica
SITAJARA (SENAMHI).PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm)
MA AG NO
AÑO ENE FEB MAR ABR Y JUN JUL O SET OCT V DIC MAX
197
8 49.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 49.5
197
9 26.1 0.0 20.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 15.5 26.1
198
0 9.3 2.9 17.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 17.7
198
1 32.4 66.0 0.0 9.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.3 0.0 66.0
198
2 26.4 11.3 26.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 26.4
198
3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8 0.0 0.0 0.0 1.8
198 15. 11.
4 48.6 29.1 25.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6 7 0.0 48.6
198 100. 11.
5 4.3 1 11.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5 19.0 100.1
198
6 37.4 36.1 9.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 29.5 37.4
198
7 60.7 18.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 60.7
198
8 25.0 0.0 17.5 2.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14.2 25.0
198
9 7.3 86.2 0.7 7.7 0.0 0.0 0.3 0.9 1.4 1.1 1.5 9.5 86.2
199
0 8.1 6.6 14.9 0.0 0.0 7.8 0.0 0.0 0.0 0.0 9.0 19.3 19.3
199
1 28.2 2.3 19.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 s/d 28.2
199
2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12.5 12.5
199
3 92.1 13.8 26.6 6.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 39.9 92.1
199
4 95.7 14.7 7.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.0 95.7
199
5 25.6 4.2 8.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.7 25.6
199
6 35.2 18.2 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 1.1 35.2
199 27.
7 64.3 75.5 21.5 0.0 0.0 0.0 0.0 5.6 6 0.0 0.0 7.1 75.5
199
8 97.1 20.9 0.0 0.0 0.0 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8 7.7 97.1
199 135.
9 8.6 1 55.8 3.0 0.0 1.5 0.0 0.0 0.0 0.8 0.0 17.3 135.1
200 142.
0 0 61.4 52.7 3.0 1.6 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12.4 142.0
200 162.
1 63.6 1 77.7 1.1 0.0 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 7.4 162.1
200 20.
2 22.3 65.8 41.6 0.2 0.0 5.0 6 0.0 0.0 0.0 5.7 8.7 65.8
200
3 8.0 7.5 47.9 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 3.9 47.9
Tabla N° 07: Precipitación mensual de la estación meteorológica
SITAJARA (SENAMHI).PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm)
MA AG NO
AÑO ENE FEB MAR ABR Y JUN JUL O SET OCT V DIC MAX
200
4 36.5 55.0 1.6 0.0 0.0 0.0 5.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 55.0
200
5 49.7 57.3 7.4 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 7.6 0.6 0.7 17.1 57.3
200
6 12.7 62.4 42.8 1.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.5 0.0 3.0 62.4
200
7 34.7 0.0 2.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.2 34.7
200 132.
8 3 20.3 10.2 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1 0.0 0.0 0.0 7.4 132.3
200
9 2.7 73.1 43.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0 73.1
201
0 5.9 23.0 0.0 0.0 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.5 23.0
201
1 65.5 90.5 0.0 6.0 6.4 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.5 49.8 90.5
201 130. 15.
2 99.8 2 44.1 7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.8 0.0 29.0 130.2
201
3 43.8 64.5 25.4 0.0 9.9 2.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.9 64.5
201
4 40.3 0.0 1.1 2.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5 0.0 40.3
201 110. 108.
5 49.4 3 5 0.4 0.0 0.0 - - - - - - 110.3

4.1.4 INFORMACIÓN DE PRECIPITACIONES SÓLIDAS


Respecto a las precipitaciones sólidas, las estaciones existentes no han registrado
este parámetro, la zona de estudio no es afecta a precipitaciones sólidas.

De lo descrito se puede concluir que, en la zona de estudio las


precipitaciones sólidas son ausentes. Las precipitaciones son bajas o
nulas en las estaciones de primavera, otoño e invierno, en verano es
donde se dan las mayores precipitaciones.

4.2 HIDROLOGÍA ESTADÍSTICA


Se realizará un análisis estadístico de frecuencias, con la finalidad de poder estimar
las precipitaciones, intensidades o caudales máximos en diferentes periodos de
retorno, aplicando métodos probabilísticos.

Es recomendable realizar una serie de modelos probabilísticas principalmente:


Distribución Normal, Distribución Log Normal, Distribución Log Normal 2 parámetros,
Distribución Log Normal 3 parámetros, Distribución Gamma 2 parámetros, Distribución
Gamma 3 parámetros, Distribución Log Pearson tipo III, Distribución Gumbel y
Distribución Log Gumbel, previo a ello se realizará un análisis de datos dudosos y de
ser necesario no serán considerados en el análisis.

4.2.1 ANÁLISIS DE DATOS DUDOSOS


La información de la precipitación máxima en 24 horas, fue evaluada por la prueba
de datos dudosos, con el fin de encontrar valores que se alejan de la tendencia de
la información restante, esto debido a que la retención o eliminación de estos datos
puede afectar significativamente la magnitud de los parámetros estadísticos
calculados, el análisis de datos dudosos se realizó en base a las recomendaciones
del Water Resources Council (1981).

Para el presente estudio se han considerado las estaciones meteorológicas


SUSAPAYA y SITAJARA, que son las más cercanas a la zona de estudio, de acuerdo
al análisis realizado no se ha encontrado datos dudosos en la estación SITAJARA, en
la estación SUSAPAYA no se ha considerado las precipitaciones máximas de los
años 1999 y 2001 con valores de 393.7mm y 339.8mm respectivamente, por ser
datos dudosos.

4.2.2 MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD


Estadísticamente existen diversos modelos probabilísticos, el manual de carreteras
Hidrología, Hidráulica y Drenaje RD. N° 20-2011 MTC/14, recomienda realizar 7
modelos de distribución, los cuales se detallan a continuación:

4.2.2.1 DISTRIBUCIÓN NORMAL


La función de densidad de probabilidad se define como:

2
−1 x−μ
1 2( )
S
f ( x )= e
S √ (2 π )

Donde:
f(x) = Función densidad normal de la variable x
x = Variable independiente
µ= Parámetro de localización, igual a la media aritmética de x.
S = Parámetro de escala, igual a la desviación estándar de x.
4.2.2.2 DISTRIBUCIÓN LOG NORMAL 2 PARÁMETROS
La función de densidad de probabilidad se define como:

xi
1
P ( x ≤ x i) = ∫ e¿ ¿ ¿
S √( 2 π ) −∞

Donde:
Donde X́ y S son los parámetros de distribución.
Si la variable x de la ecuación del ítem 3.2.1.1, se reemplaza por una función
y=f(x), tal que y=log(x), la función puede normalizarse transformándose en una
ley de probabilidades denominadas log-normal, N(Y, Sy). Los valores originales
de la variable aleatoria x, deben ser transformados a y=log x, de tal manera
que:

∑ log x i
Ý = i=1
n

Donde Ý es la media de los datos de la muestra transformada.


2
∑ ( y i −Ý )
i=1
Sy=
n−1
Donde Sy es la desviación estándar de los datos de la muestra transformada.
Asimismo; se tiene las siguientes relaciones:

a
Cs=
S3 y

n
n 3
a= ∑ ( y i−Ý )
( n−1 ) ( n−2 ) i=1

Donde Cs es el coeficiente de oblicuidad de los datos de la muestra


transformada. (Monsalve, 1999)

4.2.2.3 DISTRIBUCIÓN LOG NORMAL 3 PARÁMETROS


La función de densidad de x es:
−1 ln ( x− x 0)−u y

f ( x )=
1
e
2 ( Sy )
( x−x 0 ) √ ( 2 π ) Sy
Para x>x0

Donde:
x0 = Parámetro de posición.
Uy = Parámetro de escala o media.
Sy2 = Parámetro de forma o varianza

4.2.2.4 DISTRIBUCIÓN GAMMA 2 PARÁMETROS


La función de densidad es:
−x
x γ −1 e β
f ( x )= γ
β Γ (γ )
Válido para:
0≤x<∞
0<ᵞ<∞
0<β<∞

Donde:
ᵞ = Parámetro de forma
β = Parámetro de escala

4.2.2.5 DISTRIBUCIÓN GAMMA 3 PARÁMETROS


La función de densidad es:
−( x− x0 )
γ −1 β
( x−x 0 ) e
f ( x )= γ
β Γ (γ )
Válido para:
x0 ≤ x < ∞
-∞ < x0 < ∞
0<β<∞

Donde:
x0 = Origen de la variable x, parámetro de posición
ᵞ = Parámetro de forma
β = Parámetro de escala
4.2.2.6 DISTRIBUCIÓN LOG PEARSON TIPO III
La función de densidad es:
− (lnx −x 0)
γ −1 β
( lnx−x 0 ) e
f ( x )= γ
xβ Γ ( γ )
Válido para:
x0 ≤ x < ∞
-∞ < x0 < ∞
0<β<∞
0<ᵞ<∞

Donde:
x0 = Parámetro de posición
ᵞ = Parámetro de forma
β = Parámetro de escala

4.2.2.7 DISTRIBUCIÓN GUMBEL


La distribución de valores Tipo I conocida como Distribución Gumbel o Doble
Exponencial, tiene como función de distribución de probabilidades la siguiente
expresión:
−∝ ( x−β )

F ( x )=e−e

Utilizando el método de momentos, se obtienen las siguientes relaciones:

1.2825
∝= β=μ−0.45 σ
σ
Donde:
α = Parámetro de concentración
β = Parámetro de localización

Según Ven Te Chow, la distribución puede expresarse de la forma:

x=x́ +k σ x

Donde:
X = Valor con una probabilidad dada
x́ = Media de la serie
K = Factor de frecuencia
4.2.2.8 DISTRIBUCIÓN LOG GUMBEL
La variable aleatoria reducida log Gumbel, se define como:

lnx−μ
y=
α

Con lo cual, la función acumulada reducida log Gumbel es:

−y

G ( y )=e−e

4.2.3 PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE


Las pruebas de bondad de ajuste son pruebas de hipótesis que se usan para
evaluar si un conjunto de datos es una muestra independiente de la distribución
elegida, las más conocidas y los que el manual recomienda son la X 2 y la
Kolmogorov-Smirnov, las que describen a continuación:

4.2.3.1 PRUEBA X2
Esta prueba fue propuesta por Karl Pearson en 1900, se aplica para verificar
bondad de las distribuciones normales y log normales.

Para aplicar la prueba, el primer paso es dividir los datos en un número k de


intervalos de clase, luego se calcula el parámetro estadístico:
k 2
( θ−ε i)
D=∑
i=1 εi
Donde:
Ɵi = Es el número observado de eventos de intervalo i y Ɛi es el número
esperado de eventos en el mismo intervalo.
Ɛ i = se calcula como:
ε i=n [ F ( Si ) −F ( I i ) ] i=1 ,2 , … , k

Asimismo; F(Si) es la función de distribución de probabilidad en el límite superior


de intervalo i, F(Ii) es la misma función en el límite inferior y n es el número de
eventos.
Una vez calculado el parámetro D para cada función de distribución considerada,
se determina el valor de una variable aleatoria con distribución X 2 para v = k-1m
grados de libertad y un nivel de significancia α, donde m es el número de
parámetros estimados a partir de los datos.
Para aceptar una función de distribución dada, se debe cumplir:

D ≤ X 21−∝, k−1−m

El valor de X 21−∝ ,k−1−m se obtiene de tablas de la función de distribución X 2.


Cabe recalcar que la prueba del X 2, desde un punto de vista matemático solo
debería usarse para comprobar la normalidad de las funciones normal y Log
normal.

4.2.3.2 PRUEBA KOLMOGOROV-SMIRNOV


Método por el cual se comprueba la bondad de ajuste de las distribuciones,
asimismo permite elegir la más representativa, es decir la de mejor ajuste.

Esta prueba consiste en comparar el máximo valor absoluto de la diferencia D


entre la función de distribución de probabilidad observada Fo(xm) y la estimada
F(xm):

D=máx/ Fo(xm)−F ( xm)/¿

Con un valor crítico d que depende del número de datos y el nivel de


significancia seleccionado (Tabla N° 08). Si D<d, se acepta la hipótesis nula. Esta
prueba tiene la ventaja sobre la prueba de X 2 de que compara los datos con el
modelo estadístico sin necesidad de agruparlos. La función de distribución de
probabilidad observada se calcula como:
Fo ( xm) =1−m/(n+ 1)

Donde m es el número de orden de dato xm en una lista mayor a menor y n es el


número total de datos. (Aparicio, 1996)

Tabla N° 08: Valores críticos para la prueba Kolmogorov – Smirnov.


TAMAÑO DE LA
α = 0.10 α = 0.05 α = 0.01
MUESTRA
5 0.51 0.56 0.67
10 0.37 0.41 0.49
15 0.30 0.34 0.40
20 0.26 0.29 0.35
25 0.24 0.26 0.32
30 0.22 0.24 0.29
35 0.20 0.22 0.27
40 0.19 0.21 0.25
Fuente: Aparicio, 1999.
5 CAUDALES DE DISEÑO
Para la estimación del caudal de diseño, se ha considerado diferentes parámetros como
son: la información hidrológica y la extensión superficial relacionándolos con los
cuencas, microcuencas o quebradas que intervienen en el proyecto, para el presente
proyecto se ha considerado el MÉTODO RACIONAL que aplica para cuencas con áreas
de aportación menores a 10km2 y el MÉTODO DE HIDROGRAMAS UNITARIOS
MEDIANTE HIDROGRAMAS SINTÉTICOS para cuencas de mayor tamaño.

5.1 INTENSIDAD MÁXIMA


Existen varios modelos que permiten estimar la intensidad en función a la
precipitación máxima en 24 horas. Para el presente estudio se aplicarán los modelos
de Frederich Bell y Dyck – Peschke.

5.1.1 MÉTODO DE FREDERICH BELL (1969)


El modelo permite calcular la lluvia máxima en función al periodo de retorno, la
duración de la tormenta en minutos y la precipitación máxima de una hora de
duración con un periodo de retorno de 10 años.

PTt =( 0.21 log e T +0.52 ) ( 0.54 t 0.25−0.50 ) P10


60

Donde:
t = Duración en minutos
T = Periodo de retorno en años
PTt = Precipitación caída en t minutos con periodo de retorno de T años
10
P60 = Precipitación caída en 60 minutos con periodo de retorno de 10 años
El valor de P10
60, puede ser calculado a partir del modelo de Yance Tueros, que estima

la intensidad máxima horaria a partir de la precipitación máxima en 24 horas.

I =a x P bmax 24
Donde:
I = Intensidad máxima en mm/h
a, b = Parámetros del modelo, 0.4602 y 0.876 respectivamente
Pmax24 = Precipitación máxima en 24 horas

Las curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia (IDF), se han calculado


indirectamente, mediante la relación:
KT m
I=
tn
Donde:
I = Intensidad máxima (mm/min)
K, m, n = Factores característicos de la zona de estudio (Se calcula por
regresión múltiple)
T = Periodo de retorno en años
t = Duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración
(min)

5.1.2 MÉTODO DE DYCK - PESCHKE (1978)


Relaciona la duración de la tormenta con la precipitación máxima en 24 horas.

0.25
d
Pd =P24 h ( 1440 )
Donde:
Pd = Precipitación total (mm)
d = Duración (min)
P24h = Precipitación máxima en 24 horas (mm)
La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración.

5.2 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN


El tiempo de concentración es el tiempo que demora una gota de agua en llegar
desde el punto más lejano hasta la salida de la cuenca, una vez transcurrido el
tiempo de concentración se considera que toda cuenca contribuye a la salida, se
asume que la duración crítica es igual al tiempo de concentración.

Existen varias fórmulas para calcular el tiempo de concentración, en el presente


estudio se emplearán las fórmulas propuestas por Kirpich (1940) y California Culverts
Practice (1942).

5.2.1 FÓRMULA DE KIRPICH

L0.77
Tc=0.01947
S0.385
Donde:
Tc = Tiempo de concentración en minutos
L = Longitud del canal desde aguas arriba hasta la salida (m)
S = Pendiente promedio de la cuenca (m/m)
5.2.2 FÓRMULA CALIFORNIA CULVERTS PRACTICE

0.385
L3
Tc=0.0195 ( )
H
Donde:
Tc = Tiempo de concentración en minutos
L = Longitud del curso de agua más largo (m)
S = Diferencia de nivel entre la divisoria de aguas y la salida (m/m)

5.2.3 BRANSBY - WILLIAMS

Tc=14.6× L× A−0.1 × S−0.2

Donde:
Tc = Tiempo de concentración (min)
L = Longitud del cauce (km)
A = Área de la cuenca (km2)
S = Pendiente del cauce (m/m)

5.2.4 TEMEZ

0.76
L
Tc=0.30 (S )
0.25

Donde:
Tc = Tiempo de concentración (hr)
L = Longitud del cauce (km)
S = Pendiente del cauce (m/m)

5.2.5 ECUACIÓN DE RETARDO SCS (1973)

0.7
1000
Tr=
0.0136 × L0.8 ( CN
−9) Tc=1,67 xTr
S0.385
Donde:
Tr = Tiempo de retardo en minutos
L = Longitud hidráulica de la cuenca mayor trayectoria de flujo (m)
CN = Número de curva SCS.
S = Pendiente promedio de la cuenca (m/m)
Tc = Tiempo de concentración en minutos

DETERMINACIÓN DE NÚMERO DE CURVA


El SCS (USDA), considera de forma importante a la condición de humedad
antecedente que se utiliza para predecir el volumen potencial de escorrentía
directa de un evento de lluvia en la cuenca a evaluar. Los números de curvas se
aplican para condiciones antecedentes de: Condiciones secas (AMC I), Condiciones
de humedad normal (AMC II) y Condiciones húmedas (AMC III)
Los números de curva han sido tabulados por el SOIL CONSERVATION SERVICE, con
base en el tipo de suelo y uso de la tierra, se definen cuatro grupos:

 GRUPO A: Arena profunda, suelos profundos depositados por viento, limos


agregados.
 GRUPO B: Suelos poco profundos depositados por el viento, marga arenosa.
 GRUPO C: Margas arcillosas, margas arenosas poco profundas, suelos con bajo
contenido orgánico y suelos con alto contenido de arcilla.
 GRUPO D: Suelos que se expanden significativamente cuando se mojan, arcillas
altamente plásticas y ciertos suelos salinos.

Tabla N° 09: Números de curva de escorrentía para usos selectos de tierra agrícola,
suburbana y urbana (Condiciones antecedentes de humedad II, Ia=0.2s)
GRUPO
HIDROLÓGICO DEL
DESCRIPCIÓN DEL USO DE LA TIERRA
SUELO
A B C D
Tierra cultivada1:
Sin tratamiento de conservación 72 81 88 91
Con tratamiento de conservación 62 71 78 81
Pastizales:
Condiciones pobres 68 79 86 89
Condiciones óptimas 39 61 74 80
Vegas de ríos:
Condiciones óptimas 30 58 71 78
Bosques:
Troncos delgados, cubierta pobre, sin hierbas 45 66 77 83
Cubierta buena2 25 55 70 77
Áreas abiertas: Césped, parques, campos de golf,
cementerios, etc. 39 61 74 80
Óptimas condiciones: cubiertas de pasto en el 75% o más 49 69 79 84
Condiciones aceptables cubiertas de pasto en el 50 al
75%
Áreas comerciales de negocios (85% impermeables) 89 92 94 95
Distritos industriales (72% impermeables) 81 88 91 93
Residencial3
Tamaño promedio del lote Porcentaje Pro.
impermeable4 77 85 90 92
1/8 acre o menos 65 61 75 83 87
1/4 acre 38 57 72 81 86
1/3 acre 30 54 70 80 85
1/2 acre 25 51 68 79 84
1 acre 20
Parqueadores pavimentados, techos, accesos, etc.5 98 98 98 98
Calles y carreteras:
Pavimentadas con cunetas y alcantarillas5 98 98 98 98
Grava 76 85 89 91
Tierra 72 82 87 89
1. Para una descripción más detallada de los números de curva para usos agrícolas de la tierra,
remítase a Soil Conservation Service, 1972, Cap.9.
2. Una buena cubierta está protegida del pastizaje y los desechos del retiro de la cubierta del suelo
3. Los números de curva se calculan suponiendo que la escorrentía desde las casas y de los
sucesos se dirigen hacia la calle, con un mínimo del agua del techo dirigida hacia el césped
donde puede ocurrir infiltración adicional.
4. Las áreas permeables restantes (césped) se consideran como pastizales en buena condición
para estos números de curva.
5. En algunos países con climas cálidos se puede utilizar 95 como número de curva.
(Fuente: Hidrología Aplicada – Ven te Chow)

5.3 PERIODO DE RETORNO


Para seleccionar el periodo de retorno a utilizar en el diseño de una estructura, es
necesario considerar la relación existente entre la probabilidad de excedencia de un
evento, la vida útil de la estructura y el riesgo de falla admisible, dependiendo este
último, de factores económicos, sociales, técnicos y otros.

El riesgo de falla admisible en función del periodo de retorno y vida útil de la obra está
dado por:
n
R=1−( 1−1/T )

Si la obra tiene una vida útil de n años, la fórmula anterior permite calcular el periodo
de retorno T, fijando el riesgo de falla admisible R, el cual es la probabilidad de
ocurrencia del pico de la creciente estudiada, durante la vida útil de la obra. En la
Tabla N° 10, se presenta el valor T para varios riesgos permisibles R y para la vida útil
“n” de la obra.

Tabla N° 10: Valores de periodo de retorno T (años)


RIESGO VIDA ÚTIL DE LAS OBRAS (n años)
ADMISIB
LE 1 2 3 5 10 20 25 50 100 200
(R)
1990
0.01 100 199 299 498 995 1990 2488 4975 9950
0
0.02 50 99 149 248 495 990 1238 2475 4950 9900
0.05 20 39 59 98 195 390 488 975 1950 3900
0.10 10 19 29 48 95 190 238 475 950 1899
0.20 5 10 14 23 45 90 113 225 449 897
0.25 4 7 11 18 35 70 87 174 348 695
0.50 2 3 5 8 15 29 37 73 154 289
0.75 1.3 2 2.7 4.1 7.7 15 18 37 73 144
0.99 1 1.11 1.27 1.66 2.7 5 5.9 11 22 44
FUENTE: Monsalve, 1999.
El manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje con RD. N° 20-2011 MTC/14, en base a
la Tabla N° 10, recomienda utilizar como máximo, los siguientes valores de riesgo
admisible de obras de drenaje y protección. (Ver Tabla N° 11)

Tabla N° 11: Valores máximos recomendados con riesgo admisible de obras de drenaje.
VIDA ÚTIL (Según Periodo
RIESGO
Manual de Hidrología, de
ADMISIBL
DESCRIPCIÓN Hidráulica y Drenaje - Retorno
E
RD. N° 20-2011 MTC/14) (Tr)
(%)
(años) (años)

Puentes 25 40 150

Alcantarillas (Pase de
quebradas importantes y 30 25 70
badenes)
Alcantarillas (Alivio y pase de
35 15 35
quebradas menores)

Drenaje de plataforma 40 15 30

Subdrenes 40 15 30

Defensas Ribereñas 25 25 100

Fuente: Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje - RD. N° 20-2011 MTC/14)

5.4 CAUDAL - MÉTODO RACIONAL


El método racional, es un método que estima el caudal máximo a partir de la
precipitación, abarcando todas las abstracciones en un solo coeficiente c (coeficiente
de escorrentía), estimado sobre la base de las características de la cuenca.

La descarga máxima de diseño, según esta metodología, se obtiene a partir de la


siguiente expresión:
Q=0.278CIA

Donde:
Q = Descarga máxima de diseño (m3/s)
C = Coeficiente de escorrentía
I = Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h)
A = Área de la cuenca (km2)

El valor del coeficiente de escorrentía se establecerá de acuerdo a las características


hidrológicas y geomorfológicas de las quebradas cuyos cursos interceptan el
alineamiento de la vía a emplazar.
En las Tablas 12 y 13 se muestran los valores de escorrentía usados.
Tabla N° 12: Coeficientes de escorrentía método racional.
PENDIENTE DEL TERRENO
COBERTUR TIPO DE PRONUNCIA ALTA DESPRECIA
MEDIA SUAVE
A VEGETAL SUELO DA > BLE
> 5% > 1%
> 50% 20% < 1%
Impermeabl
0.80 0.75 0.70 0.65 0.60
SIN e
VEGETACIÓ Semipermea
0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
N ble
Permeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Impermeabl
0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
e
CULTIVOS Semipermea
0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
ble
Permeable 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20
Impermeabl
PASTOS, 0.65 0.60 0.55 0.50 0.45
e
VEGETACIÓ
Semipermea
N 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
ble
LIGERA
Permeable 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15
Impermeabl
0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
e
HIERBA,
Semipermea
GRAMA 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
ble
Permeable 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10
Impermeabl
BOSQUES, 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
e
DENSA
Semipermea
VEGETACIÓ 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25
ble
N
Permeable 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05
Fuente: Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje con RD. N° 20-2011 MTC/14.

Tabla N° 13: Coeficientes de escorrentía método racional.


COEFICIENTE
TIPO DE SUPERFICIE DE
ESCORRENTÍA
Pavimento Asfáltico y
0.70 – 0.95
Concreto
Adoquines 0.50 – 0.70
Superficie de Grava 0.15 – 0.30
Bosques 0.10 – 0.20
Zonas de vegetación densa
Terrenos granulares 0.10 – 0.50
Terrenos arcillosos 0.30 – 0.75
Tierra sin vegetación 0.20 – 0.80
Zonas cultivadas 0.60 – 0.40
Fuente: Manual de carreteras pavimentadas de bajo volumen
de tránsito.

5.5 CAUDAL - MÉTODO HIDROGRAMA UNITARIO


El hidrograma es un gráfico que muestra la variación en el tiempo de alguna
información hidrológica, siendo el hidrograma unitario de una cuenca, el hidrograma
de escorrentía directa que se produciría en la salida de la cuenca. Estos se pueden
obtener a partir de valores naturales registrados o se pueden generar hidrogramas
sintéticos. Los hidrogramas sintéticos son simulados artificialmente y se obtienen
usando las características fisiográficas y parámetros de la cuenca de interés, su
finalidad es el de representar o simular un hidrograma representativo del fenómeno
hidrológico de la cuenca, para determinar el caudal pico para diseñar, el manual de
carreteras Hidrología, Hidráulica y Drenaje RD. N° 20-2011 MTC/14, recomienda dos
métodos EL HIDROGRAMA SINTÉTICO TRIANGULAR DEL SCS sólo para cuencas con
un área de hasta 30km2 y el HIDROGRAMA UNITARIO SINTÉTICO DE SNYDER para
cuencas con áreas de 30 hasta 30,000km 2. En el presente informe sólo se
desarrollará el MÉTODO DE HIDROGRAMA SINTÉTICO TRIANGULAR DEL SCS, por ser
las cuencas evaluadas menor a 30km2.

5.5.1 HIDROGRAMA SINTÉTICO TRIANGULAR DEL SCS


Debido al tamaño de las cuencas a analizar (menores a 30 km 2), para el cálculo de
los caudales de diseño se ha considerado el método de Hidrograma Sintético
Triangular del SCS, el método se basa en la revisión de un gran número de
Hidrogramas Unitarios (HU), el Soil Conservation Service (SCS) actualmente
conocido como Natural Resources Conservation Service (NRCS), sugiere este
hidrograma.

El tiempo de concentración (tc), puede aproximarse a:

tc =1.67 Tr

Como el área bajo el HU debe ser igual a escorrentía 1cm, puede demostrarse que:
2.08 A
q p=
Tp
Donde:
A: Es el área de drenaje en Km2.
Tp: Es el tiempo de ocurrencia del pico en horas.
Adicionalmente, un estudio de muchas cuencas ha demostrado que:
tp=0.6 tc
Donde:
tp: Tiempo de retardo (entre el centroide del histograma y el pico del caudal)
(h)
tc: Tiempo de concentración de la cuenca.

El tiempo de ocurrencia del pico (Tp), puede expresarse como:


D
Tp= +tp
2
Donde:
D: Duración de la lluvia (h)
Figura N° 08: Hidrograma Unitario Triangular del SCS, (Fuente: Hidrología
Aplicada – Ven te Chow)

La precipitación en la cuenca es igual a la intensidad por la duración de la tormenta,


está en función del tiempo de retorno y tiempo de concentración.

10k ×T m ×t c
P=
t n ×10

Donde:
P = Precipitación (cm)
T = Tiempo de retorno (años)
t = Tiempo de concentración (min)
tc = Tiempo de concentración (horas)
k, m, n = Coeficientes de regresión múltiple de la ecuación de intensidad.

Corrección de la precipitación (Pc) por distribución espacial, según la Organización


Meteorológica Mundial (OMM). (Cuencas mayores a 25km 2)

[
Pc =P × 1+ 0.1 log ( 25A )]
Donde:
Pc = Precipitación corregida en (cm)
P = Precipitación (cm)
A = Área de la cuenca (km2)
Precipitación efectiva, según la SCS:

2 2
( Pc −Ia ) ( P c −0.2 S )
Pe= ; Si Ia=0.2 S → P e=
Pc −Ia +S Pc +0.8 S

S=2.54 × ( 1000
CN
−10 )

Donde:
Pe = Precipitación efectiva (cm)
Pc = Precipitación corregida (cm)
Ia = Abstracción inicial (cm)
S = Retención potencial (cm)
CN = Número de Curva (adimensional)

Si, en el promedio de las precipitaciones efectivas para los periodos de retorno de


100, 500 y 1,000 años, se obtiene valores menores a lo recomendado (donde
Ia=0.2S, abstracción inicial) por la Sonoma County Water Agency, se recomienda
para suelos cubiertos de cultivo considerar:

2
( P c −0.76 )
P e=
Pc +0.8 S
En la Tabla N° 14 se muestran los valores de abstracción inicial.

Tabla N° 14: Abstracción inicial recomendado.


Recommended Initial Loss
Land Use
Inches Centimeters
Paved Areas 0.00 0.00
Sloped Roofs 0.00 0.00
Flat Roofs 0.00 0.00
Lawn Grass 0.30 0.76
Open Fields with Minimal Vegetation 0.20 0.51
Open Fields with Cover Crop 0.30 0.76
Wooded Areas 0.40 1.02
Fuente: Hidrology Manual – Sonoma County Water Agency (SCWA)

6 RESULTADOS
6.1 MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD Y PRUEBAS
DE BONDAD DE AJUSTE
Los cálculos estadísticos para los diferentes modelos de distribución de probabilidad
y las pruebas de bondad de ajuste aplicando la prueba de Kolmogorov-Smirnov,
anteriormente descritos, han sido obtenidos por el software especializado
HIDROESTA II, los resultados del software se muestran en los Anexos A y B, se ha
considerado precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes periodos de
retorno de las dos estaciones analizadas (SUSAPAYA y SITAJARA), tal como se
muestran en la Tabla N° 15 y N° 16.

Tabla N° 15: Precipitaciones máximas en 24 Hrs, para diferentes periodos de retorno (Tr) –
ESTACIÓN SUSAPAYA.
PERIODO Pmáx = 24 horas (mm)
DE
DIST. DIST. DIST. DIST.
RETORN DIST. DIST. DIST. DIST.
LOG LOG LOG LOG
O NORMA GAMM GAMM GUMB
NORMA NORMA PEARS GUMB
Tr L A 2P A 3P EL
L 2P L 3P ON III EL
(años)
5 146.40 167.28 143.38 145.95 145.05 N.S.A. 138.93 N.S.A.
10 173.34 269.93 174.84 195.14 175.28 N.S.A. 174.73 N.S.A.
25 202.05 449.56 211.18 257.81 209.15 N.S.A. 219.97 N.S.A.
50 220.60 624.97 236.30 304.08 231.93 N.S.A. 253.53 N.S.A.
70 228.90 724.22 247.97 326.29 242.35 N.S.A. 269.72 N.S.A.
100 237.28 840.49 260.06 349.64 253.01 N.S.A. 286.84 N.S.A.
150 246.36 987.57 273.48 376.00 264.72 N.S.A. 306.26 N.S.A.
1,047.9
175 249.70 278.50 385.97 269.07 N.S.A. 313.64 N.S.A.
1
1,530.9
500 271.04 311.79 452.83 297.12 N.S.A. 363.81 N.S.A.
1
Δ TEÓRICO 0.0721 0.1367 0.0821 0.1049 0.0751 - 0.1041 -
Δ
0.1923 0.1923 0.1923 0.1923 0.1923 - 0.1923 -
TABULAR
*N.S.A. = No Se Ajusta

Tabla N° 16: Precipitaciones máximas en 24 Hrs, para diferentes periodos de retorno (Tr) –
ESTACIÓN SITAJARA.
PERIODO Pmáx = 24 horas (mm)
DE
DIST. DIST. DIST. DIST.
RETORN DIST. DIST. DIST. DIST.
LOG LOG LOG LOG
O NORMA GAMM GAMM GUMB
NORMA NORMA PEARS GUMB
Tr L A 2P A 3P EL
L 2P L 3P ON III EL
(años)
5 95.82 99.52 92.78 94.13 94.24 N.S.A. 91.24 N.S.A.
10 112.37 140.73 113.68 119.87 114.12 N.S.A. 113.22 N.S.A.
25 130.00 203.61 138.93 151.77 137.06 N.S.A. 141.00 N.S.A.
50 141.39 258.46 157.06 174.91 152.85 N.S.A. 161.60 N.S.A.
70 146.48 287.57 165.67 185.80 160.16 N.S.A. 171.54 N.S.A.
100 151.63 320.30 174.70 197.42 167.70 N.S.A. 182.05 N.S.A.
150 157.20 359.97 184.88 210.35 176.05 N.S.A. 193.98 N.S.A.
175 159.25 375.77 188.73 215.23 179.14 N.S.A. 198.51 N.S.A.
500 172.36 494.44 214.74 247.72 199.46 N.S.A. 229.32 N.S.A.
Δ TEÓRICO 0.0848 0.1243 0.0684 0.0763 0.0597 - 0.0798 -
Δ
0.1886 0.1886 0.1886 0.1886 0.1886 - 0.1886 -
TABULAR
*N.S.A. = No Se Ajusta
De las Tabla N° 15 (ESTACIÓN SUSAPAYA) y N° 16 (ESTACIÓN SITAJARA), se ha
determinado que los modelos de distribución evaluados, como son la distribución
NORMAL, LOG NORMAL 2P, LOG NORMAL 3P, GAMMA 2P, GAMMA 3P y GUMBEL se
ajustan satisfactoriamente, donde el delta teórico es menor que el delta tabular con
un nivel de significación del 5%, caso contrario de las distribuciones LOG PEARSON
III y LOG GUMBEL, las cuales en ambos casos (ESTACIÓN SUSAPAYA Y SITAJARA) no
se ajustan.

Para la ESTACIÓN SUSAPAYA (TABLA N° 15), la distribución que se aplicará en el


presente estudio será la DISTRIBUCION NORMAL con un Δ TEÓRICO de 0.0721 y en
la ESTACIÓN SITAJARA (TABLA N° 16), la distribución que se aplicará será la
DISTRIBUCION GAMMA 3P con un Δ TEÓRICO de 0.05967.

En las Tablas N° 17 y N° 18 se muestran los valores de precipitación máxima en 24


horas, valores que han sido corregidos por un coeficiente de 1.13, para datos de
estaciones meteorológicas según la Organización Mundial de Meteorología (OMM)

Tabla N° 17: Precipitaciones máximas en 24 Hrs. Corregido – Estación SUSAPAYA.


PERIODO DE DIST.
RETORNO DIST. NORMAL NORMAL
Tr (mm) CORREGIDO
(años) (mm)
5 146.40 165.43
10 173.34 195.87
25 202.05 228.32
50 220.60 249.29
70 228.90 258.66
100 237.28 268.13
150 246.36 278.39
175 249.70 282.16
500 271.04 306.28

Tabla N° 18: Precipitaciones máximas en 24 Hrs. Corregido – Estación SITAJARA.


PERIODO DE DIST. GAMA
DIST. GAMMA
RETORNO 3P
3P
Tr CORREGIDO
(mm)
(años) (mm)
5 94.24 106.49
10 114.12 128.96
25 137.06 154.88
50 152.85 172.72
70 160.16 180.98
100 167.70 189.50
150 176.05 198.94
175 179.14 202.43
500 199.46 225.39

6.2 CAUDAL MÁXIMO DE DISEÑO


Para el cálculo del caudal máximo, deberemos de calcular la intensidad máxima y el
tiempo de concentración, con dichos valores calcularemos el caudal máximo de
diseño mediante el MÉTODO RACIONAL e HIDROGRAMA UNITARIO (HIDROGRAMA
SINTÉTICO)

6.2.1 INTENSIDAD MÁXIMA


Se han desarrollado los métodos de Frederich Bell y Dyck – Peschke.

6.2.1.1 MÉTODO FREDERICH BELL (1969)


En las Tablas N° 19, 20 y 21 se muestran las lluvias máximas (mm), intensidades
máximas (mm/h) y curvas IDF para diferentes periodos de retorno (Tr) para la
ESTACIÓN SUSAPAYA y en las Tablas N° 22, 23 y 24 para la ESTACIÓN SITAJARA.

PRECIPITACIONES, INTENSIDADES Y CURVA INTENSIDAD, DURACIÓN,


FRECUENCIA (IDF) - FREDERICH BELL – ESTACIÓN SUSAPAYA

Tabla N° 19: Lluvias máximas – ESTACIÓN SUSAPAYA.


PERIODO DURACIÓN (mm)
DE P máx.
RETORN 24 horas 10 20 30 40 50 60
O (mm) (min) (min) (min) (min) (min) (min)
(años)
5 165.43 30.54 42.60 50.69 56.94 62.11 66.56
10 195.87 35.73 49.83 59.29 66.60 72.65 77.85
25 228.32 42.58 59.38 70.65 79.37 86.58 92.77
50 249.29 47.76 66.61 79.25 89.03 97.12 104.07
70 258.66 50.28 70.12 83.43 93.72 102.23 109.55
100 268.13 52.94 73.84 87.85 98.69 107.65 115.36
150 278.39 55.97 78.07 92.88 104.34 113.82 121.96
175 282.16 57.13 79.68 94.80 106.49 116.16 124.47
500 306.28 64.97 90.62 107.82 121.12 132.12 141.57

Tabla N° 20: Intensidades máximas – ESTACIÓN SUSAPAYA.


PERIODO DURACIÓN (mm)
DE P máx.
RETORN 24 horas 10 20 30 40 50 60
O (mm) (min) (min) (min) (min) (min) (min)
(años)
5 165.43 183.27 127.81 101.37 85.41 74.53 66.56
10 195.87 214.36 149.49 118.57 99.90 87.18 77.85
25 228.32 255.46 178.15 141.31 119.06 103.90 92.77
50 249.29 286.56 199.84 158.51 133.55 116.54 104.07
70 258.66 301.65 210.36 166.86 140.58 122.68 109.55
100 268.13 317.65 221.52 175.71 148.04 129.19 115.36
150 278.39 335.84 234.20 185.77 156.52 136.58 121.96
175 282.16 342.75 239.03 189.59 159.74 139.39 124.47
500 306.28 389.84 271.87 215.64 181.69 158.55 141.57
Figura N° 09: Intensidades máximas – ESTACIÓN SUSAPAYA. (Elab. propia)

Tabla N° 21: DATOS CURVA IDF – ESTACIÓN SUSAPAYA.


DURACIÓN (T) PERIODO DE RETORNO (años)
(t)
5 10 15 25 50 100 175 200 500 1,000
(min)
287.8 322.5 344.7 374.9 420.1 470.8 516.1 527.6 613.3 687.2
5
6 8 9 7 8 5 8 3 2 8
194.4 217.8 232.9 253.2 283.8 318.0 348.6 356.4 414.2 464.2
10
5 9 0 8 2 5 7 0 8 4
131.3 147.1 157.3 171.0 191.7 214.8 235.5 240.7 279.8 313.5
20
4 8 2 9 2 3 2 4 4 8
104.4 117.0 125.0 136.0 152.4 170.7 187.2 191.3 222.4 249.2
30
1 0 6 0 0 8 2 7 5 8
106.2 115.5 129.5 145.1 159.0 162.6 189.0 211.8
40 88.72 99.42
6 6 0 1 9 1 2 2
101.8 114.1 127.9 140.2 143.3 166.6 186.6
50 78.19 87.62 93.65
5 3 0 1 2 0 8
102.9 115.3 126.4 129.2 150.2 168.3
60 70.53 79.03 84.47 91.86
4 6 6 7 6 8
105.7 115.8 118.4 137.7 154.3
70 64.63 72.43 77.41 84.19 94.34
2 9 6 1 1
107.4 109.8 127.6 143.0
80 59.93 67.15 71.78 78.06 87.47 98.02
6 4 8 8
100.5 102.7 119.4 133.8
90 56.06 62.82 67.15 73.03 81.83 91.70
3 6 5 5
112.5 126.1
100 52.82 59.19 63.26 68.80 77.09 86.39 94.71 96.81
3 0
106.6 119.4
110 50.04 56.08 59.94 65.19 73.05 81.85 89.73 91.72
2 8
101.5 113.7
120 47.64 53.38 57.06 62.05 69.53 77.92 85.42 87.32
0 4
108.7
130 45.53 51.02 54.53 59.30 66.45 74.47 81.64 83.45 97.00
0
104.2
140 43.66 48.92 52.29 56.87 63.72 71.41 78.28 80.02 93.02
3
100.2
150 41.99 47.05 50.29 54.69 61.28 68.67 75.29 76.96 89.45
4
160 40.48 45.36 48.48 52.73 59.09 66.21 72.59 74.19 86.25 96.64
170 39.11 43.83 46.85 50.95 57.09 63.98 70.14 71.69 83.34 93.38
180 37.87 42.44 45.36 49.33 55.28 61.94 67.90 69.41 80.68 90.41
k= 549.562
k ×T m m= 0.1643
I= n n= 0.566
t

Figura N° 10: CURVA IDF – ESTACIÓN SUSAPAYA. (Elab. propia)

PRECIPITACIONES, INTENSIDADES Y CURVA INTENSIDAD, DURACIÓN,


FRECUENCIA (IDF) - FREDERICH BELL – ESTACIÓN SITAJARA

Tabla N° 22: Lluvias máximas – ESTACIÓN SITAJARA.


PERIODO DURACIÓN (mm)
DE P máx.
RETORN 24 horas 10 20 30 40 50 60
O (mm) (min) (min) (min) (min) (min) (min)
(años)
5 106.49 20.36 28.39 33.78 37.95 41.39 44.35
10 128.96 23.81 33.21 39.51 44.38 48.42 51.88
25 154.88 28.37 39.58 47.09 52.90 57.70 61.83
50 172.72 31.83 44.39 52.82 59.33 64.72 69.35
70 180.98 33.50 46.73 55.60 62.46 68.13 73.00
100 189.50 35.28 49.21 58.55 65.77 71.74 76.88
150 198.94 37.30 52.03 61.90 69.54 75.85 81.28
175 202.43 38.07 53.10 63.17 70.97 77.41 82.95
500 225.39 43.30 60.39 71.85 80.72 88.05 94.35

Tabla N° 23: Intensidades máximas – ESTACIÓN SITAJARA.


PERIODO DURACIÓN (mm)
DE P máx.
RETORN 24 horas 10 20 30 40 50 60
O (mm) (min) (min) (min) (min) (min) (min)
(años)
5 106.49 122.14 85.17 67.56 56.92 49.67 44.35
10 128.96 142.86 99.62 79.02 66.58 58.10 51.88
25 154.88 170.25 118.73 94.17 79.34 69.24 61.83
50 172.72 190.97 133.18 105.63 89.00 77.67 69.35
70 180.98 201.03 140.19 111.20 93.69 81.76 73.00
100 189.50 211.69 147.63 117.09 98.66 86.09 76.88
150 198.94 223.81 156.08 123.80 104.31 91.02 81.28
175 202.43 228.42 159.29 126.35 106.45 92.90 82.95
500 225.39 259.80 181.18 143.71 121.08 105.66 94.35

Figura N° 11: Intensidades máximas – ESTACIÓN SITAJARA. (Elab. propia)

Tabla N° 24: DATOS CURVA IDF – ESTACIÓN SITAJARA.


DURACIÓN (T) PERIODO DE RETORNO (años)
(t)
5 10 15 25 50 100 175 200 500 1,000
(min)
191.8 214.9 229.7 249.8 280.0 313.7 344.0 351.6 408.7 458.0
5
4 7 8 9 2 9 0 2 3 2
129.5 145.2 155.2 168.7 189.1 211.9 232.3 237.5 276.0 309.3
10
8 1 1 9 5 5 6 1 9 8
104.8 114.0 127.7 143.1 156.9 160.4 186.4 208.9
20
87.53 98.08 4 2 6 7 5 3 9 8
101.5 113.8 124.7 127.5 148.2 166.1
30
69.58 77.97 83.34 90.63 6 1 7 3 5 2
106.0 108.3 125.9 141.1
40
59.12 66.25 70.82 77.01 86.30 96.71 2 7 7 6
111.0 124.4
50
52.11 58.39 62.41 67.88 76.06 85.23 93.44 95.51 2 1
100.1 112.2
60
47.00 52.67 56.29 61.22 68.60 76.88 84.28 86.15 4 1
102.8
70
43.07 48.27 51.59 56.11 62.87 70.45 77.24 78.95 91.77 4
80 39.94 44.75 47.83 52.02 58.29 65.32 71.61 73.20 85.09 95.35
90 37.36 41.87 44.75 48.67 54.53 61.11 66.99 68.48 79.60 89.20
100 35.20 39.44 42.16 45.85 51.38 57.57 63.12 64.52 74.99 84.04
110 33.35 37.37 39.94 43.44 48.68 54.55 59.80 61.13 71.05 79.62
120 31.75 35.58 38.03 41.35 46.34 51.93 56.93 58.19 67.64 75.80
130 30.34 34.00 36.34 39.52 44.29 49.63 54.41 55.61 64.64 72.44
140 29.09 32.60 34.85 37.90 42.47 47.59 52.17 53.33 61.99 69.46
150 27.98 31.35 33.51 36.45 40.84 45.77 50.17 51.28 59.61 66.80
160 26.98 30.23 32.31 35.14 39.38 44.12 48.37 49.45 57.48 64.41
170 26.07 29.21 31.22 33.95 38.05 42.64 46.74 47.78 55.54 62.23
180 25.24 28.28 30.23 32.87 36.84 41.28 45.25 46.26 53.77 60.25

k= 366.242
k ×T m m= 0.164
I= n n= 0.566
t

Figura N° 12: CURVA IDF – ESTACIÓN SITAJARA. (Elab. propia)

6.2.1.2 MÉTODO DE DYCK - PESCHKE (1978)


En las Tablas N° 25, 26 y 27 se muestran las lluvias máximas (mm), intensidades
máximas (mm/h) y curvas IDF para diferentes periodos de retorno (Tr) para la
ESTACIÓN SUSAPAYA y en las Tablas N° 28, 29 y 30 para la ESTACIÓN SITAJARA.

PRECIPITACIONES, INTENSIDADES Y CURVA INTENSIDAD, DURACIÓN,


FRECUENCIA (IDF) – DYCK PESCHKE – ESTACIÓN SUSAPAYA

Tabla N° 25: Lluvias máximas – ESTACIÓN SUSAPAYA.


PERIODO DURACIÓN (mm)
DE P máx.
RETORN 24 horas 10 20 30 40 50 60
O (mm) (min) (min) (min) (min) (min) (min)
(años)
5 165.43 47.76 56.79 62.85 67.54 71.41 74.74
10 195.87 56.54 67.24 74.41 79.96 84.55 88.49
25 228.32 65.91 78.38 86.74 93.21 98.56 103.16
50 249.29 71.96 85.58 94.71 101.77 107.61 112.63
70 258.66 74.67 88.80 98.27 105.60 111.66 116.86
100 268.13 77.40 92.05 101.87 109.46 115.74 121.14
150 278.39 80.36 95.57 105.77 113.65 120.17 125.78
175 282.16 81.45 96.86 107.20 115.19 121.80 127.48
500 306.28 88.42 105.14 116.36 125.04 132.21 138.38

Tabla N° 26: Intensidades máximas – ESTACIÓN SUSAPAYA.


PERIODO DURACIÓN (mm)
DE P máx.
RETORN 24 horas 10 20 30 40 50 60
O (mm) (min) (min) (min) (min) (min) (min)
(años)
5 165.43 286.53 170.37 125.70 101.30 85.69 74.74
10 195.87 339.26 201.72 148.83 119.95 101.46 88.49
25 228.32 395.46 235.14 173.49 139.82 118.27 103.16
50 249.29 431.78 256.74 189.42 152.66 129.13 112.63
70 258.66 448.01 266.39 196.54 158.40 133.99 116.86
100 268.13 464.41 276.14 203.73 164.20 138.89 121.14
150 278.39 482.19 286.71 211.53 170.48 144.21 125.78
175 282.16 488.72 290.59 214.40 172.79 146.16 127.48
500 306.28 530.49 315.43 232.72 187.56 158.65 138.38

Figura N° 13: Intensidades máximas – ESTACIÓN SUSAPAYA. (Elab. propia)

Tabla N° 27: DATOS CURVA IDF – ESTACIÓN SUSAPAYA.


DURACIÓN (T) PERIODO DE RETORNO (años)
(t)
5 10 15 25 50 100 175 200 500 1,000
(min)
516.7 566.1 597.2 638.8 699.9 766.8 825.5 840.2 948.0 1038.7
5
2 5 2 1 2 7 7 3 8 7
10 307.2 336.6 355.1 379.8 416.1 455.9 490.8 499.6 563.7 617.66
4 3 1 4 8 9 9 0 3
182.6 200.1 211.1 225.8 247.4 271.1 291.8 297.0 335.2
20 367.26
9 6 5 6 6 3 8 7 0
134.7 147.6 155.7 166.6 182.5 200.0 215.3 219.1 247.3
30 270.96
8 8 8 3 7 4 5 7 0
108.6 119.0 125.5 134.2 147.1 161.2 173.5 176.6 199.3
40 218.37
3 2 5 9 4 2 6 4 1
100.6 106.2 113.6 124.4 136.3 146.8 149.4 168.6
50 184.72
91.89 8 0 0 7 7 1 2 0
108.5 118.9 128.0 130.3 147.0
60 161.11
80.14 87.81 92.63 99.08 6 4 5 2 5
105.9 114.0 116.0 130.9
70 143.52
71.39 78.22 82.52 88.26 96.71 6 7 9 9
103.2 105.0 118.5
80 129.85
64.59 70.77 74.65 79.85 87.49 95.86 0 3 1
108.4
90 118.87
59.13 64.78 68.34 73.10 80.09 87.75 94.47 96.15 9
100.2
100 109.84
54.64 59.86 63.15 67.55 74.01 81.09 87.29 88.84 5
110 50.87 55.73 58.79 62.89 68.90 75.49 81.27 82.71 93.33 102.26
120 47.65 52.21 55.08 58.91 64.55 70.72 76.14 77.49 87.44 95.80
130 44.88 49.17 51.87 55.48 60.79 66.60 71.70 72.97 82.34 90.22
140 42.45 46.51 49.06 52.48 57.50 63.00 67.82 69.03 77.89 85.34
150 40.31 44.17 46.59 49.83 54.60 59.83 64.40 65.55 73.96 81.04
160 38.41 42.08 44.39 47.48 52.02 57.00 61.36 62.45 70.47 77.21
170 36.70 40.21 42.42 45.37 49.71 54.46 58.63 59.67 67.33 73.78
180 35.16 38.52 40.64 43.47 47.62 52.18 56.17 57.17 64.51 70.68

k= 1397,526
k ×T m m= 0.1318
I= n n= 0.75
t

Figura N° 14: CURVA IDF – ESTACIÓN SUSAPAYA. (Elab. propia)

PRECIPITACIONES, INTENSIDADES Y CURVA INTENSIDAD, DURACIÓN,


FRECUENCIA (IDF) - DYCK PESCHKE – ESTACIÓN SITAJARA

Tabla N° 28: Lluvias máximas – ESTACIÓN SITAJARA.


PERIODO P máx. DURACIÓN (mm)
DE 24 horas 10 20 30 40 50 60
(mm)
(min) (min) (min) (min) (min) (min)
RETORN
O
5 106.49 30.74 36.56 40.46 43.47 45.97 48.11
10 128.96 37.23 44.27 48.99 52.65 55.67 58.26
25 154.88 44.71 53.17 58.84 63.23 66.86 69.97
50 172.72 49.86 59.29 65.62 70.51 74.56 78.04
70 180.98 52.24 62.13 68.76 73.88 78.12 81.77
100 189.50 54.70 65.05 71.99 77.36 81.80 85.62
150 198.94 57.43 68.30 75.58 81.22 85.88 89.88
175 202.43 58.44 69.49 76.91 82.64 87.38 91.46
500 225.39 65.06 77.38 85.63 92.02 97.29 101.83

Tabla N° 29: Intensidades máximas – ESTACIÓN SITAJARA.


PERIODO DURACIÓN (mm)
DE P máx.
RETORN 24 horas 10 20 30 40 50 60
O (mm) (min) (min) (min) (min) (min) (min)
(años)
5 106.49 184.45 109.67 80.91 65.21 55.16 48.11
10 128.96 223.37 132.81 97.99 78.97 66.80 58.26
25 154.88 268.26 159.51 117.68 94.84 80.23 69.97
50 172.72 299.16 177.88 131.24 105.77 89.47 78.04
70 180.98 313.47 186.39 137.52 110.83 93.75 81.77
100 189.50 328.22 195.16 143.99 116.04 98.16 85.62
150 198.94 344.57 204.89 151.16 121.83 103.05 89.88
175 202.43 350.62 208.48 153.81 123.96 104.86 91.46
500 225.39 390.39 232.13 171.26 138.02 116.75 101.83
Figura N° 15: Intensidades máximas – ESTACIÓN SITAJARA. (Elab. propia)

Tabla N° 30: DATOS CURVA IDF – ESTACIÓN SITAJARA.


DURACIÓN (T) PERIODO DE RETORNO (años)
(t)
5 10 15 25 50 100 175 200 500 1,000
(min)
333.7 373.1 398.4 432.6 483.7 540.9 592.0 604.9 701.2 784.2
5
2 8 0 1 7 8 7 6 9 3
198.4 221.9 236.8 257.2 287.6 321.6 352.0 359.7 416.9 466.3
10
3 0 9 3 5 7 5 1 9 1
117.9 131.9 140.8 152.9 171.0 191.2 209.3 213.8 247.9 277.2
20
9 4 6 5 4 7 3 9 4 7
103.9 112.8 126.1 141.1 154.4 157.8 182.9 204.5
30
87.05 97.34 2 4 9 1 4 0 3 6
101.7 113.7 124.4 127.1 147.4 164.8
40
70.16 78.45 83.75 90.94 0 3 7 8 3 6
105.2 107.5 124.7 139.4
50
59.34 66.36 70.85 76.93 86.03 96.20 9 8 1 6
108.7 121.6
60
51.76 57.88 61.79 67.10 75.03 83.91 91.83 93.83 7 3
108.3
70
46.11 51.56 55.05 59.77 66.84 74.75 81.80 83.59 96.90 5
80 41.71 46.65 49.80 54.08 60.47 67.62 74.01 75.62 87.66 98.03
90 38.19 42.70 45.59 49.50 55.36 61.91 67.75 69.23 80.25 89.74
100 35.29 39.46 42.13 45.74 51.15 57.20 62.60 63.97 74.15 82.92
110 32.85 36.74 39.22 42.59 47.62 53.26 58.29 59.55 69.04 77.20
120 30.78 34.42 36.74 39.90 44.61 49.89 54.60 55.79 64.68 72.32
130 28.98 32.41 34.60 37.57 42.02 46.98 51.42 52.54 60.91 68.11
140 27.42 30.66 32.73 35.54 39.74 44.44 48.64 49.70 57.61 64.43
150 26.03 29.11 31.08 33.75 37.74 42.20 46.19 47.19 54.71 61.18
160 24.80 27.74 29.61 32.15 35.96 40.21 44.01 44.96 52.12 58.29
170 23.70 26.50 28.29 30.72 34.36 38.42 42.05 42.97 49.81 55.70
180 22.71 25.39 27.11 29.44 32.92 36.81 40.29 41.16 47.72 53.36

k= 860.771
k ×T m m= 0.161
I= n n= 0.75
t
Figura N° 16: CURVA IDF – ESTACIÓN SITAJARA. (Elab. propia)
MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-556 TRAMO: SUSAPAYA – SITAJARA – EMP. TA-103,
DISTRITOS DE SUSAPAYA, SITAJARA, PROVINCIA DE TARATA, REGIÓN DE TACNA

6.2.2 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN


En las Tabla N° 31, 32 y 33 se muestran los tiempos de concentración considerados para el presente estudio,
como son KIRPICH, CALIFORNIA CULVERST PRACTICE, BRANSBY-WILLIAMS, TEMEZ y ECUACIÓN DE RETARDO
SCS.

Tabla N° 31: Tiempo de concentración – KIRPICH, CALIFORNIA CULVERST PRACTICE - VÍA SUSAPAYA - SITAJARA.
COTA (msnm) Tc (min)
ÁREA DESNIV
LONG. PENDIENTE CALIFORNIA
NOMBRE (Km2 EL PROMEDIO
(m) Máxima Mínima (m/m) KIRPICH CULVERST
) (m) (Tc)
PRACTICE
5.16 6,000 3,022 4,003 981 0.164 31.72 31.77 31.74
Q. INCHUPALLA
0.50 1,740 3,033 3,455 422 0.243 10.51 10.52 10.51
Q. QUILLAVIRA 13.40 8,500 3,225 4,430 1,205 0.142 43.82 43.89 43.85
0.94 1,400 3,302 3,600 298 0.213 9.34 9.36 9.35
Q. S/N 09
0.44 850 3,300 3,524 224 0.264 5.86 5.87 5.87
Q. S/N 13 4.14 4,200 3,314 4,119 805 0.192 22.67 22.71 22.69
Q. S/N 16 0.14 600 3,320 3,603 283 0.472 3.58 3.59 3.59
Q. S/N 17 0.61 1,000 3,395 3,629 234 0.234 6.95 6.96 6.96

Tabla N° 32: Tiempo de concentración – BRANSBY WILLIAMS, TEMEZ - VÍA SUSAPAYA - SITAJARA.
ÁREA COTA (msnm) DESNIV Tc (min)
LONG. PENDIENTE
NOMBRE (Km2 EL BRANSBY PROMEDIO
(m) Máxima Mínima (m/m) TEMEZ
) (m) WILLIAMS (Tc)
5.16 6,000 3,022 4,003 981 0.164 106.79 99.11 102.95
Q. INCHUPALLA
0.50 1,740 3,033 3,455 422 0.243 36.15 35.89 36.02
Q. QUILLAVIRA 13.40 8,500 3,225 4,430 1,205 0.142 141.50 132.69 137.09
0.94 1,400 3,302 3,600 298 0.213 28.03 31.19 29.61
Q. S/N 09
0.44 850 3,300 3,524 224 0.264 17.59 20.50 19.04
Q. S/N 13 4.14 4,200 3,314 4,119 805 0.192 74.03 73.33 73.68
Q. S/N 16 0.14 600 3,320 3,603 283 0.472 12.39 14.08 13.24
Q. S/N 17 0.61 1,000 3,395 3,629 234 0.234 20.51 23.72 22.12
Tabla N° 33: Tiempo de concentración – ECUACIÓN DE RETARDO SCS - VÍA SUSAPAYA - SITAJARA.
NOMBRE ÁREA LONG. COTA (msnm) DESNIVEL PENDIENTE CN Tc

UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO HIDROLÓGICO Fecha: 10/10/2019


Página: 52 de 63
MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-556 TRAMO: SUSAPAYA – SITAJARA – EMP. TA-103,
DISTRITOS DE SUSAPAYA, SITAJARA, PROVINCIA DE TARATA, REGIÓN DE TACNA

(Km2
(m) Máxima Mínima (m) (m/m) (min)
)
5.16 6,000 3,022 4,003 981 0.164 79 119.09
Q. INCHUPALLA
0.50 1,740 3,033 3,455 422 0.243 79 38.01
Q. QUILLAVIRA 13.40 8,500 3,225 4,430 1,205 0.142 79 166.24
0.94 1,400 3,302 3,600 298 0.213 79 33.58
Q. S/N 09
0.44 850 3,300 3,524 224 0.264 79 20.75
Q. S/N 13 4.14 4,200 3,314 4,119 805 0.192 79 84.21
Q. S/N 16 0.14 600 3,320 3,603 283 0.472 79 12.55
Q. S/N 17 0.61 1,000 3,395 3,629 234 0.234 79 24.74

De los tiempos de retorno calculados, para todas las quebradas se utilizaron las propuestas por BRANSBY WILLIAMS y
TEMEZ, obteniéndose el promedio de ambas ecuaciones, excepcionalmente sólo para la quebrada Quillavira se ha
considerado la ecuación propuesta por la SCS. (Ver Tabla N° 34)

Tabla N° 34: Tiempo de concentración – BRANSBY WILLIAMS, TEMEZ - VÍA SUSAPAYA - SITAJARA.
Tc promedio
NOMBRE
(min)
102.95
Q. INCHUPALLA
36.02
Q. QUILLAVIRA 166.24
29.61
Q. S/N 09
19.04
Q. S/N 13 73.68
Q. S/N 16 13.24
Q. S/N 17 22.12

6.2.3 CAUDAL DE DISEÑO – MÉTODO RACIONAL


En la Tabla N° 35, N° 36 y N° 37, se muestran los caudales máximos de diseño e intensidades máximas para
los diferentes tiempos de retorno de las estaciones de SUSAPAYA y SITAJARA respectivamente.

UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO HIDROLÓGICO Fecha: 10/10/2019


Página: 53 de 63
MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-556 TRAMO: SUSAPAYA – SITAJARA – EMP. TA-103,
DISTRITOS DE SUSAPAYA, SITAJARA, PROVINCIA DE TARATA, REGIÓN DE TACNA

Tabla N° 35: Caudal máximo de diseño para diferentes tiempos de retorno – VÍA SUSAPAYA, SITAJARA – MÉTODO
RACIONAL.
COTA CAUDAL MÁXIMO (m3/s)
ÁRE
LONG (msnm)
ESTACIÓ A PEND. Tc COEF.
QUEBRADA . Tr=10 Tr=15
N (Km Máx (m/m) (min) ESC. Tr=10 Tr=30 Tr=35 Tr=70 Tr=500 Tr=100
(m) Mín. 0 0
2
) . años años años años años 0 años
años años
SITAJARA 3,02 4,00 102.9 0.30 0.36 0.37 0.41 0.44 0.47
5.16 6,000 0.164 0.55
2 3 5 4 3 2 7 1 1 0.572 0.640
INCHUPALLA
SITAJARA 3,03 3,45 36.02 0.06 0.07 0.07 0.08 0.09 0.10
0.50 1,740 0.243 0.55
3 5 5 7 9 9 4 0 0.122 0.136
SUSAPAYA 3,30 3,60 29.61 0.21 0.24 0.25 0.27 0.29 0.30
0.94 1,400 0.213 0.55
2 0 4 8 3 7 0 6 0.359 0.393
S/N 09
SUSAPAYA 3,30 3,52 19.04 0.14 0.16 0.16 0.18 0.18 0.19
0.44 850 0.264 0.55
0 4 0 1 5 0 9 9 0.234 0.256
SUSAPAYA 3,31 4,11 73.68 0.47 0.55 0.56 0.61 0.64 0.68
S/N 13 4.14 4,200 0.192 0.55
4 9 6 0 2 5 5 0 0.797 0.874
SUSAPAYA 3,32 3,60 13.24 0.05 0.06 0.06 0.07 0.07 0.08
S/N 16 0.14 600 0.472 0.55
0 3 8 7 9 5 9 3 0.098 0.107
SUSAPAYA 3,39 3,62 22.12 0.17 0.20 0.20 0.22 0.23 0.24
S/N 17 0.61 1,000 0.234 0.55
5 9 3 0 4 4 4 7 0.290 0.317

Tabla N° 36: Intensidad máxima – ESTACIÓN SITAJARA.


Imax Imax Imax
Tc Tc Tc
Tr (mm/h Tr (mm/h Tr (mm/h
(min) (min) (min)
) ) )
10 38.61 10 84.87 10 26.95
30 46.09 30 101.32 30 32.18
35 47.25 35 103.87 35 32.99
70 52.84 70 116.15 70 36.89
102.95 100 55.97 36.02 100 123.03 166.24 100 39.07
150 59.75 150 131.34 150 41.71
500 72.55 500 159.48 500 50.65
100
1000 1000
81.13 178.35 0 56.64

UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO HIDROLÓGICO Fecha: 10/10/2019


Página: 54 de 63
MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-556 TRAMO: SUSAPAYA – SITAJARA – EMP. TA-103,
DISTRITOS DE SUSAPAYA, SITAJARA, PROVINCIA DE TARATA, REGIÓN DE TACNA

Tabla N° 37: Intensidad máxima – ESTACIÓN SUSAPAYA.


Imax Imax Imax Imax Imax
Tc Tc Tc Tc Tc
Tr (mm/h Tr (mm/h Tr (mm/h Tr (mm/h Tr (mm/h
(min) (min) (min) (min) (min)
) ) ) ) )
10 149.13 10 207.69 10 75.27 10 272.73 10 185.60
30 172.37 30 240.04 30 87.00 30 315.23 30 214.51
35 175.91 35 244.97 35 88.79 35 321.70 35 218.91
70 192.73 70 268.40 70 97.28 70 352.47 70 239.85
29.61 19.04 73.68 13.24 22.12
100 202.01 100 281.32 100 101.96 100 369.43 100 251.40
150 213.10 150 296.76 150 107.56 150 389.71 150 265.20
500 249.74 500 347.79 500 126.06 500 456.73 500 310.80
1000 273.63 1000 381.06 1000 138.11 1000 500.42 1000 340.53

6.2.4 CAUDAL DE DISEÑO – MÉTODO HIDROGRAMA UNITARIO (HIDROGRAMA


SINTÉTICO SCS)
En la Tabla N° 38, se muestran los caudales máximos de diseño e intensidades máximas para los diferentes
tiempos de retorno.

Tabla N° 38: Caudal máximo de diseño para diferentes tiempos de retorno – VÍA SUSAPAYA, SITAJARA – HIDROGRAMA
SINTÉTICO (SCS).
COTA CAUDAL MÁXIMO (m3/s)
ÁRE
LONG (msnm)
ESTACIÓ A PEND. Tc
QUEBRADA . CN Tr=10 Tr=15
N (Km Máx (m/m) (min) Tr=10 Tr=30 Tr=35 Tr=70 Tr=500 Tr=100
(m) Mín. 0 0
2
) . años años años años años 0 años
años años
SITAJARA 13.4 3,22 4,43 166.2
QUILLAVIRA 8,500 0.142 86
0 5 0 4 0.591 0.774 0.803 0.945 1.025 1.123 1.461 1.690

UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO HIDROLÓGICO Fecha: 10/10/2019


Página: 55 de 63
MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-556 TRAMO: SUSAPAYA – SITAJARA – EMP. TA-103,
DISTRITOS DE SUSAPAYA, SITAJARA, PROVINCIA DE TARATA, REGIÓN DE TACNA

De la Tablas N° 35 y 38, se desprenden los caudales totales de las


diferentes quebradas evaluadas. El resumen de los resultados se muestra
en la Tabla N° 39 con diferentes tiempos de retorno.

Tabla N° 39: Caudal máximo de diseño acumulado para la VÍA SUSAPAYA -


SITAJARA.
CAUDAL MÁXIMO (m3/s)
Tr=1,00
UBICACIÓN QUEBRADA Tr=10 Tr=30 Tr=35 Tr=70 Tr=100 Tr=150 Tr=500
0
años años años años años años años
años
KM 0+190 Q. INCHUPALLA 0.369 0.44 0.451 0.506 0.535 0.571 0.694 0.776
KM 3+300 Q. QUILLAVIRA 0.591 0.774 0.803 0.945 1.025 1.123 1.461 1.690
KM 6+870 Q. S/N 09 0.354 0.409 0.418 0.457 0.479 0.505 0.593 0.649
KM 8+920 Q. S/N 13 0.476 0.550 0.562 0.615 0.645 0.680 0.797 0.874
KM 11+985 Q. S/N 16 0.058 0.067 0.069 0.075 0.079 0.083 0.098 0.107
KM 13+330 Q. S/N 17 0.173 0.200 0.204 0.224 0.234 0.247 0.290 0.317

7 HIDRÁULICA
Del trabajo de campo realizado, en el área de estudio, se ha identificado
obras de drenaje existentes, tales como puentes, badenes y pases de riego,
NO se ha observado cunetas a lo largo de la vía, excepcionalmente en ciertos
tramos cunetas rústicas no revestidas.

7.1 OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL EXISTENTE

7.1.1 PUENTES
En la zona de estudio se ha identificado 04 puentes, según el siguiente
detalle:

Tabla N° 40: Puentes VÍA SUSAPAYA - SITAJARA.


N UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS
KM NOMBRE
°
Puente tipo viga, deberá de ser
01 3+300 Q. QUELLAVIRA PUENTE VIGA reemplazado, presenta ciertas
deficiencias ocasionadas por el uso.
QUEBRADA S/N Puente tipo viga rústico, deberá de ser
02 8+920 PUENTE VIGA
13 mejorado, de regulares condiciones.
Puente tipo Bayley, realizar estudios
PUENTE
03 9+678 RÍO PILA geotécnicos, el estribo derecho se
PILA - YABROCO
emplaza sobre depósitos aluviales.
Puente tipo Bayley, se emplaza sobre
10+51 PUENTE
04 RÍO YABROCO la Fm, Tarata inferior de
4 SALADO - YABROCO
conglomerados.

UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO HIDROLÓGICO Fecha: 10/10/2019


Página: 56 de 63
MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-556 TRAMO: SUSAPAYA – SITAJARA – EMP. TA-103,
DISTRITOS DE SUSAPAYA, SITAJARA, PROVINCIA DE TARATA, REGIÓN DE TACNA

Fotografía N° 01: Puente Viga, quebrada Quellavira.

Fotografía N° 02: Puente Viga, quebrada S/N 13.

UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO HIDROLÓGICO Fecha: 10/10/2019


Página: 57 de 63
MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-556 TRAMO: SUSAPAYA – SITAJARA – EMP. TA-103,
DISTRITOS DE SUSAPAYA, SITAJARA, PROVINCIA DE TARATA, REGIÓN DE TACNA

Fotografía N° 03: Puente bayley PILA - YABROCO.

Fotografía N° 04: Puente bayley SALADO - YABROCO.

7.1.2 BADENES
En todo el tramo se ha identificado 08 BADENES, según el siguiente
detalle:

Tabla N° 41: Puentes VÍA SUSAPAYA - SITAJARA.


N
KM UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS
°
01 0+190 Q. INCHUPALLA Deberá de ser reemplazado.
QUEBRADA S/N
02 4+390 Deberá de ser reemplazado.
03
03 4+970 AGUA DE RIEGO Deberá de ser reemplazado.
QUEBRADA S/N
04 6+870 Deberá de ser reemplazado.
09
QUEBRADA S/N
05 7+810 Deberá de ser reemplazado.
10
10+04 QUEBRADA S/N
06 Deberá de ser reemplazado.
0 14

UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO HIDROLÓGICO Fecha: 10/10/2019


Página: 58 de 63
MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-556 TRAMO: SUSAPAYA – SITAJARA – EMP. TA-103,
DISTRITOS DE SUSAPAYA, SITAJARA, PROVINCIA DE TARATA, REGIÓN DE TACNA

11+98 QUEBRADA S/N


07 Deberá de ser reemplazado.
5 16
13+33 QUEBRADA S/N
08 Deberá de ser reemplazado.
0 17

Fotografía N° 05: Quebrada Inchupalla.

7.1.3 PASES DE RIEGO


Se ha identificado 103 pases de riego, rústicos y de concreto, los pases
de riego que corresponden al pueblo de Susapaya y Yabroco deberán de
reemplazarse en su totalidad, los pases de riego del pueblo de Sitajara se
reemplazarán parcialmente.

Fotografía N° 42: Pases de riego.

N° KM N° KM N° KM

01 1+014 36 5+390 71 8+830


02 1+146 37 5+451 72 8+863
03 1+196 38 5+504 73 9+191
04 1+245 39 5+619 74 9+206
05 1+361 40 5+722 75 9+228
06 1+412 41 6+430 76 9+274
07 1+429 42 6+498 77 9+330
08 1+446 43 6+975 78 9+381
09 1+475 44 7+094 79 9+517
10 1+594 45 7+149 80 9+547
11 1+713 46 7+213 81 9+578
12 1+814 47 7+249 82 9+736
13 1+839 48 7+295 83 9+875
14 1+915 49 7+308 84 10+082
15 1+935 50 7+331 85 11+618
16 1+950 51 7+400 86 11+698
17 1+991 52 7+435 87 11+755
18 2+605 53 7+474 88 11+834
19 2+640 54 7+508 89 11+916
20 2+652 55 7+547 90 11+972
21 2+665 56 7+601 91 12+050
22 2+731 57 7+677 92 12+149

UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO HIDROLÓGICO Fecha: 10/10/2019


Página: 59 de 63
MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-556 TRAMO: SUSAPAYA – SITAJARA – EMP. TA-103,
DISTRITOS DE SUSAPAYA, SITAJARA, PROVINCIA DE TARATA, REGIÓN DE TACNA

23 2+786 58 7+818 93 12+248


24 2+824 59 7+884 94 12+267
25 2+849 60 7+962 95 12+585
26 3+867 61 8+029 96 12+617
27 4+146 62 8+205 97 12+699
28 4+191 63 8+316 98 13+085
29 4+279 64 8+346 99 13+227
30 4+529 65 8+375 100 13+434
31 4+649 66 8+582 101 13+503
32 4+786 67 8+654 102 13+586
33 5+018 68 8+687 103 13+652
34 5+164 69 8+736
35 5+233 70 8+782

7.2 OBRAS DE DRENAJE LONGITUDINAL EXISTENTE


No se ha identificado obras de arte longitudinales, excepcionalmente
cunetas no revestidas, utilizadas como canal de riego. Se recomienda
colocar cunetas a lo largo de la vía proyectada.

Fotografía N° 06: Filtraciones producto de los pases de riego


artesanales, es necesario el mejoramiento e instalación de
cunetas que permitan el drenaje de aguas superficiales (Cerca
al pueblo de Susapaya)

UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO HIDROLÓGICO Fecha: 10/10/2019


Página: 60 de 63
MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-556 TRAMO: SUSAPAYA – SITAJARA – EMP. TA-103,
DISTRITOS DE SUSAPAYA, SITAJARA, PROVINCIA DE TARATA, REGIÓN DE TACNA

Fotografía N° 07: Margen izquierda del río Pila (estribo


izquierdo del puente Pila Yabroco, nótese las filtraciones
existentes producto de los pases de riego artesanales y del
propio riego por andenería, es necesario el mejoramiento e
instalación de cunetas que permitan el drenaje de aguas
superficiales.

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Nuestra zona de estudio comprende las cuencas altas de mayor recepción


pluvial, el clima es variable, durante la estación de otoño, invierno y
primavera es cálido y seco, mientras que en el verano es semi húmedo a
húmedo. Las precipitaciones se dan principalmente durante la época de
verano, el resto del año es relativamente seco.

 Las estaciones meteorológicas utilizadas para el presente proyecto son


SUSAPAYA y SITAJARA, que son las más cercanas a la zona de estudio,
están a cargo del SENAMHI, los datos fueron provistos por el PROYECTO
ESPECIAL AFIANZAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE TACNA (PET).
La data utilizada corresponde a los años 1964 al 2015, se recomienda
actualizar los datos, mientras mayor sea la información mayor será el

UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO HIDROLÓGICO Fecha: 10/10/2019


Página: 61 de 63
MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-556 TRAMO: SUSAPAYA – SITAJARA – EMP. TA-103,
DISTRITOS DE SUSAPAYA, SITAJARA, PROVINCIA DE TARATA, REGIÓN DE TACNA

grado de certeza, cabe resaltar que el análisis realizado es del tipo


probabilístico.

 Geológicamente se emplaza sobre terrenos aluviales y rocas volcánico


sedimentarios, las formaciones rocosas se encuentran cubiertas por
depósitos aluviales y andenería existente, conllevando a que la zona
evaluada sea de características permeables de regular a buena,
permitiendo el escurrimiento de las precipitaciones, en ciertos tramos.

 Se ha identificado 19 quebradas, relacionadas al proyecto, quebradas que


han sido producto de la precipitación, escorrentía superficial y riego de
andenería, según el siguiente detalle:

QUEBRADA UBICACIÓ DESCRIPCIÓ QUEBRADA KM DESCRIPCIÓ


N N N
Quebrada KM 0+190 M. RACIONAL Quebrada S/N KM 6+870 M. RACIONAL
Inchupalla 09
Quebrada S/N 01 KM 2+810 ALCANTARILL Quebrada S/N KM 7+810 BADEN
A 10
Quebrada S/N 02 KM 2+960 ALCANTARILL Quebrada S/N KM 8+210 ALCANTARILL
A 11 A
Quebrada KM 3+300 M. H. UNIT. Quebrada S/N KM 8+530 ALCANTARILL
Quillavira 12 A
Quebrada S/N 03 KM 4+390 BADEN Quebrada S/N KM 8+920 M. RACIONAL
13
Quebrada S/N 04 KM 5+630 ALCANTARILL Quebrada S/N KM BADEN
A 14 10+040
Quebrada S/N 05 KM 6+520 ESCORRENTÍ Quebrada S/N KM ALCANTARILL
A 15 10+870 A
Quebrada S/N 06 KM 6+620 ESCORRENTÍ Quebrada S/N KM M. RACIONAL
A 16 11+985
Quebrada S/N 07 KM 6+700 ESCORRENTÍ Quebrada S/N KM M. RACIONAL
A 17 13+330
Quebrada S/N 08 KM 6+790 ESCORRENTÍ
A

Para las quebradas producto de ESCORRENTÍA los caudales pueden ser


controlados con cunetas, las quebradas con descripción ALCANTARILLA se
colocará alcantarilla mínima, que corresponde a 0.9m (36”), salvo mejor
opinión del proyectista. Los badenes existentes serán mejorados y/o
reemplazados, acorde a los caudales máximos calculados y/o mantener

UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO HIDROLÓGICO Fecha: 10/10/2019


Página: 62 de 63
MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA-556 TRAMO: SUSAPAYA – SITAJARA – EMP. TA-103,
DISTRITOS DE SUSAPAYA, SITAJARA, PROVINCIA DE TARATA, REGIÓN DE TACNA

sus dimensiones de ser el caso, ya que algunos badenes sólo transportan


agua de riego.

 Para la determinación del caudal máximo de diseño, se ha considerado el


método racional y el de hidrograma unitario (hidrograma sintético SCS),
por ser las áreas muy pequeñas, obteniéndose los siguientes resultados:

CAUDAL MÁXIMO (m3/s)


Tr=1,00
UBICACIÓN QUEBRADA Tr=10 Tr=30 Tr=35 Tr=70 Tr=100 Tr=150 Tr=500
0
años años años años años años años
años
KM 0+190 Q. INCHUPALLA 0.369 0.44 0.451 0.506 0.535 0.571 0.694 0.776
KM 3+300 Q. QUILLAVIRA 0.591 0.774 0.803 0.945 1.025 1.123 1.461 1.690
KM 6+870 Q. S/N 09 0.354 0.409 0.418 0.457 0.479 0.505 0.593 0.649
KM 8+920 Q. S/N 13 0.476 0.550 0.562 0.615 0.645 0.680 0.797 0.874
KM 11+985 Q. S/N 16 0.058 0.067 0.069 0.075 0.079 0.083 0.098 0.107
KM 13+330 Q. S/N 17 0.173 0.200 0.204 0.224 0.234 0.247 0.290 0.317

 De las cunetas, estas serán revestidas abiertas en el terreno, ubicados en


ambos lados o a un solo lado de la vía, serán del tipo triangular, podrán ser
de concreto vaciadas en el sitio, prefabricados o de otro material
resistente a la erosión, el ancho será medido desde el borde de la rasante
hasta la vertical que pasa por el vértice inferior, la profundidad es medida
verticalmente desde el nivel de bode de la rasante al fondo de la cuneta, la
inclinación del talud interior de la cuneta dependerá por condiciones de
seguridad de la velocidad y volumen de diseño de la vía, acorde al manual
de diseño geométrico vigente (DG-2018). El agua captada será drenada en
las quebradas principales.

 Cualquier dificultad no prevista en el presente estudio debe ser resuelta en


la siguiente etapa, atendiendo a las especificaciones técnicas y a lo
previsto en el manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje con RD. N° 20-
2011 MTC/14, vigente.

 Las conclusiones y los resultados de este estudio son válidos sólo para la
zona estudiada. Su uso en zonas diferentes o para otros fines no es
responsabilidad del suscrito.

UNIDAD FORMULADORA ESTUDIO HIDROLÓGICO Fecha: 10/10/2019


Página: 63 de 63

También podría gustarte