Está en la página 1de 12

Secretaría de Educación Pública

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

FO-PMT

XIX CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS 2017


PORTADA PARA PLAN DE INVESTIGACION O MODELO DE NEGOCIOS
DATOS DEL PROYECTO

ADAPTA, SOLUCIONES BÁSICAS PARA DISCAPACITADOS


Título del proyecto____________________________________________________________________________

Ramón Enrique Lazcano Aguirre


Nombre del autor 1:_______________________________________________________________________________________________

Jovana Alejandra Nieto Saldaña


Nombre del autor 2:_______________________________________________________________________________________________

Nombre del autor 3:_______ ________________________________________________________________________________________

Nombre del autor 4:___________________ ____________________________________________________________________________

Chihuahua
Entidad Federativa:_______________________ Plantel: CETis Número: 86

Categoría: Alumno Modalidad: Prototipo Emprendedor

DATOS DE LOS ASESORES

Nombre del asesor técnico: Mario Humberto Viramontes Olivas


_____________________________________________________________________________

Grado académico: Licenciatura

Ingeniería Industrial en Electrónica


Perfil Profesional: ________________________________________________________________________________________

Institución o Plantel:______________________________________________________________________________________
CETis 86

María Teresa Apodaca Villa


Nombre del asesor metodológico:____________________________________________________________________________

Grado académico: Licenciatura

Perfil Profesional: Contador Público


________________________________________________________________________________________

Institución o Plantel:_______________________________________________________________________________________
CETis 86

Fecha de inicio del proyecto: 6 Agosto 2016

Fecha de término del proyecto: 11 Diciembre 2016


Misión.- Trabajar día a día con el compromiso, profesionalismo y propósito de mejorar la
calidad de vida de personas de todas las edades con discapacidad motora, intelectual,
de comunicación, con productos que las hagan independientes, renovando su bienestar.

Visión.- Ser una empresa líder en México, en el mercado del diseño y adaptación de
productos básicos especializados e integrados para apoyar a las personas con
discapacidad, auxiliando a sus protectores, anteponiendo siempre el respeto y la calidez
humana.

Objetivos.- Satisfacer las necesidades básicas de personas con discapacidad motriz, de


comunicación, limitación física o en rehabilitación, mediante el diseño personalizado de
productos de asistencia para la vida diaria que sean funcionales, de gran efectividad,
innovadores y a un precio accesible para cualquier status social, para lograr mayor
tranquilidad, independencia, seguridad y calidad de vida.

Giro.- Ser una empresa que diseñará y adaptará herramientas básicas para personas
con discapacidad, adultos mayores o personas en rehabilitación, para resolver sus
necesidades elementales.

Factores claves del éxito.- la estrategia principal para el posicionamiento de nuestra


empresa es el beneficio y aplicación final por medio del diseño de productos y su
adaptación personalizada para crear una mayor independencia, seguridad y condición de
vida en el segmento de clientes.

Resumen del producto y servicio.- Son utensilios y herramientas técnicas básicas de


ayuda personal para personas con capacidades diferentes y de la tercera edad con un
servicio personalizado para su diseño; tableros didácticos de comunicación con el
propósito de que los niños con parálisis cerebral, discapacidad intelectual, que se
atienden en los Centros de Atención Multiples ( CAMS ) o algún otra Institución para su
rehabilitación integral y que son de escasos recursos económicos, tengan acceso a un
Sistema de Comunicación no verbal y puedan dar a conocer sus necesidades básicas u
otras inquietudes.
SEGMENTO DE CLIENTES

El segmento será dirigido a protectores (clientes directos como lo son padres de familia

o parientes) de personas de todas las edades con discapacidad motora, intelectual, de

comunicación (usuarios directos); y a personas con limitaciones físicas que buscan un

servicio personalizado en el hogar, hospitales, estancias geriátricas, centros de atención

múltiple y asociaciones civiles para diseñarles productos que les faciliten sus vidas y

quehaceres ya que por sus limitaciones se les complica ciertas actividades básicas. Con

este tipo de atención nos da una excelente posición en este ramo ya que se encuentra

muy desatendido a nivel estatal y nacional, ciertos de que es una buena oportunidad de

potenciarnos. Según datos del INEGI al año 2014 (Grafica 1), en México son 7, 751,677

de personas (6.6%) de la población total presenta obstáculos (discapacidad) para realizar

al menos una de las actividades medidas: caminar, ver, escuchar, hablar o comunicarse,

poner atención o aprender, atender el cuidado personal y mental. La mayoría son

personas adultas mayores -60 años y más- (51.4%), adultos entre 30 y 59 años (33.7%),

jóvenes de 15 a 29 años (7.6%), niñas y niños de 0 a 14 años (7.3%). ocho de cada diez

personas con discapacidad son mayores de 29 años. Este es nuestro selecto segmento

de clientes.

Gráfica 1.Porcentaje de la población con discapacidad según dificultad en la actividad (Año 2014).

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, Cuestionario ampliado. Estados Unidos Mexicanos/Población con discapacidad/Población con limitación en la actividad y
su distribución porcentual según causa para cada tamaño de localidad y tipo de limitación.
PROPUESTA DE VALOR.

La ventaja y lo que nos hará diferentes de la competencia, es el valor que le daremos a

nuestros productos, al adaptar; utensilios y herramientas técnicas básicas, tableros de

comunicación alternativa y productos de rehabilitación para crear personas capaces y

autónomas, satisfaciendo las necesidades de este selecto segmento de clientes,

mediante el servicio del diseño exclusivo, producción y venta de estos productos de

asistencia para la vida diaria que les sean funcionales, que precisen su atención y

accesibilidad individualizada y dar seguimiento al paciente mediante visitas domiciliarias,

en hospitales, estancias geriátricas, centros de rehabilitación, centros de atención

múltiple, con visión de mejorar la calidad de vida y del entorno de estas personas con

problemas motrices y de comunicación para brindarles los beneficios de una mayor

independencia, seguridad, calidad de vida y por lo tanto mayor felicidad de las familias

hacia sus seres queridos.

Convertiremos una idea simple a una necesidad indispensable.

Reduciremos significativamente nuestros costos produciendo los productos nosotros, sin

la necesidad de importarlos o de intermediarios.

Proporcionaremos un servicio de respeto integral y sensible con el cliente que sufre la

discapacidad.

El cliente puede sugerirnos una mejora a los productos para que se personalicen, siempre

dando una asesoría puntual de acuerdo a la problemática del cliente y así no dejar de

lado el beneficio constante de nuestro servicio con el único fin de tener satisfecho al

cliente.

Se realizarán estudios socioeconómicos a nuestros clientes para poder establecer y

ajustar los precios de los productos y servicios que ofrece ADAPTA.


CANALES

Los principales canales para ofrecer esta propuesta de valor serán llegar de manera

directa a ofrecer el servicio a nuestros clientes, previo censo donde existe una persona

con discapacidad, ya sea los hogares de la ciudad de Chihuahua, hospitales, a personal

de estancias geriátricas, farmacias, centros de rehabilitación, Centros de Atención

Múltiple (CAM). La empresa trabajará para integrar la propuesta de valor con el sitio web

(http://adaptasolucion.com), ofreciendo a nuestros clientes la posibilidad de acceder a

nuestros catálogos virtuales con el propósito de llegar a más potenciales clientes de forma

masiva; pautas publicitarias en medios de comunicación; participación en redes sociales

y asistencia a eventos y ferias relacionadas con el sector de discapacidad.

Promoción con volantes o llevando muestras del producto al segmento de clientes. Así

mismo para la distribución y punto de compra será un establecimiento (local) para que

la gente acuda a adquirir nuestros productos, pero principalmente hacerlos llegar hasta

las manos de nuestros clientes para mejorar el servicio.

Siempre estaremos en una comunicación permanente, ya sea vía telefónica, redes

sociales y mediante las asesorías personalizadas con las familias del paciente

discapacitado, sus protectores y personas con limitaciones físicas al momento de la venta

y postventa. A partir de este mecanismo podemos identificar sus necesidades reales para

su diseño y adaptación.

Realizamos cuestionarios de satisfacción a nuestros clientes al finalizar el servicio, para

que expresen sus comentarios de aprobación o inconformidad.


RELACIÓN CON EL CLIENTE

La captación del selecto número de clientes con el que contará ADAPTA, será por medio

de una relación personalizada. No obstante, se gestionarán relaciones a través de

diversos medios aprovechando principalmente las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC´s), para facilitar la interacción, el acompañamiento permanente y las

asesorías presenciales pre y postventa, que son las principales estrategias para

mantener la fidelidad del cliente, ya que por el giro de ADAPTA hay una relación más

íntima y profunda que se prolongará durante un largo período de tiempo. A todos los

clientes directos e indirectos, se les dará las asesorías para que acompañen la propuesta

de valor, dado que les permitirá contar con experto de la empresa para la toma de

decisiones acerca del diseño de los productos de asistencia para la vida diaria a utilizar,

para ajustarlo a sus necesidades. En un mercado globalizado es difícil mantener la

fidelidad del cliente, porque sus preferencias están en continuo cambio y evolución. Para

retener a los clientes, es muy importante que el vendedor atienda sus necesidades y

deseos para así llamar su atención y demostrar que estamos a su disposición, sobre toda

solución a su situación.

ADAPTA se convertirá en una empresa socialmente responsable, que buscará la

independencia de las personas con algún tipo de discapacidad en su entorno más

cercano, y de esta manera puedan presentar y difundir mediante campañas publicitarias

y de concientización, el servicio, como una ventaja competitiva al acudir al

establecimiento de la empresa, porque el usuario tendrá la comodidad, seguridad y

respeto. Otras estrategias para adquirir o retener al cliente es medir el servicio que

ofreceremos mediante la comunicación constante, cumplir con los compromisos a tiempo

adquiridos en la venta, fomentar la participación y seguimiento.


FLUJOS DE INGRESO

La estructura de ingresos está conformada principalmente por el flujo de dinero recibido

por la comercialización de los productos (tableros de comunicación alternativas, utensilios

y herramientas técnicas básicas, pantuflas y musleras relajantes para la rehabilitación)

(Figura 1). Un fuerte ingreso es por el diseño de cada producto de acuerdo a la necesidad

del usuario indirecto, por el servicio de asesoría previa y posventa que se realizará en el

domicilio, en hospitales, en centros de rehabilitación y casas de asistencia geriátricas. Se

realizarán transacciones derivadas de pago puntual en las modalidades de contado y

crédito. Los precios de los productos se fijan según las características del producto a

diseñar para la persona con discapacidad.

SERVICIO PRECIO UNITARIO

VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Venta de productos mensual promedio $10,000

Diseño del producto (utensilio) $50

Diseño de tablero de comunicación alternativa $500

Diseño de producto de rehabilitación $200

Servicio de asesoría por cliente. $150

Tabla 1. Estructura de ingresos.

Figura 1. Productos para discapacitados.


RECURSOS CLAVE

Infraestructura Física: Establecimiento en avenida Nueva España y calle 15 de la ciudad

de Chihuahua,Chih., la cual tiene un alto nivel de tráfico automotriz y peatonal, donde se

localiza el taller de diseño, producción y comercialización; 2 vehículos para distribución.

Maquinaria y herramienta básica para el manejo del material idóneo.

Recurso Humano: Contaremos con puestos clave y conocimientos específicos en

psicología, electrónica básica, fisioterapia y ergonomía capacitados en el área de diseño

de productos para adaptar los utensilios y herramientas técnicas básicas de acuerdo a

las especificaciones del cliente. Este personal también debe de dar asesoría en relación

a las posibilidades de comodidad de acuerdo a las características de la discapacidad

motriz, física o de comunicación. El recurso más costoso estará en el área de diseño y

producción.

Se contará con la base de datos de todos los clientes.

Se manejarán recursos propios a través de socios de capital inicial con las alianzas clave,

recursos obtenidos directamente de los usuarios directos e indirectos, captados a través

de fondos de apoyo provenientes de las instituciones de banca de desarrollo y los

recursos captados a través de las líneas interbancarias, préstamos o créditos hechos

entre instituciones bancarias nacionales.

Ante el Instituto Mexicano de propiedad Intelectual se registrará la propiedad industrial

de la adaptación de los productos y herramientas técnicas básicas como un Modelo de

Utilidad; y la marca ADAPTA como un signo visible que se utilizará para distinguir e

individualizar los productos y servicios que se ofrecerán.


ACTIVIDADES CLAVE

Brindar una atención y servicio personalizado en el hogar, hospitales, casas de asistencia

para adultos mayores, Centros de Atención Múltiple y asociaciones civiles que atienden

a personas con discapacidad.

Diseño personalizado de cada utensilio y herramienta técnica básica, tablero de

comunicación alternativa y de productos terapéuticos; siempre con una comunicación

efectiva y personalizada que destacará con mayor vigor a ADAPTA.

La fabricación y producción tendrá actividades de: moldeo de los utensilios, corte de

materiales, acabado, instalación eléctrica, control electrónico, etc. La entrega del

producto se realizará de forma personal siempre con una relación de atención y

amabilidad.

Capacitación permanente a los empleados en temas de atención al cliente, desarrollo

humano, formación básica de vendedores; además de ofrecer instalaciones y equipo

adecuado para brindar un mejor servicio.

Realizamos un control permanente de inventarios en materias primas y en producto

terminado que garantice la eficiencia en la producción y la disponibilidad de producto al

cliente. En cada servicio ofreceremos un control de calidad al diseñar cada producto con

el fin de detectar y corregir errores del proceso de producción para garantizar la

satisfacción de los clientes.

Publicidad y exposiciones de nuestros productos y servicios en distintos eventos del

municipio, con el fin de divulgar el nombre de la empresa.

Un proceso de marketing constante: Analizando las oportunidades que ofrece el

mercado, seleccionar a nuevos clientes, crear un análisis FODA de la empresa, buscar

siempre nuevas estrategias de venta y evaluar los resultados del servicio.


ALIANZAS CLAVE

Buscaremos siempre un estilo de gestión abierto y en beneficio para todos. ADAPTA

disfrutará de relaciones estratégicas con numerosas empresas comerciales. Vamos a

fomentar una atmósfera de apertura y beneficio mutuo para asociarnos con otros líderes

del sector de discapacidad y desarrollar de forma conjunta productos que mejoren la

calidad de las vidas del cliente. Los aliados estratégicos más importantes son las

asociaciones civiles, ésto con la finalidad de encontrar el respaldo económico que apoyen

y aprueben el proyecto como solucionador de un problema existente.

Dentro de estas asociaciones se encuentran:

 FECHAC (Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C.

 Promotoría social de personas con discapacidad A.C.

Nos apoyarán con recursos estratégicos y actividades:

 INADEM (Instituto nacional del emprendedor).


 SARE (Sistema de Apertura Rápida de Empresas).
 Secretaría de Economía.
 Promoción financiera de Gobierno Municipal
 SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social).

 CONADIS (Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades).

Además de acuerdos con hospitales, farmacias, centros de rehabilitación.

Otros asociados clave con los que vamos a llevar adelante la promoción y publicidad,

comunicación (programas de radio y televisión con TELEVISA, TV AZTECA).


ESTRUCTURA DE COSTOS.

Los costos más significativos corresponden a: Talento humano en el área de diseño y

producción, para asesorías a nuestros clientes, mantenimiento de las instalaciones.

Como costos variables podemos indicar los de materia prima, impuestos bimestrales por

el uso de servicios dentro del local donde se lleva a cabo la producción como luz, agua,

gas, etc. Se espera que el negocio a futuro incremente la captación de clientes, y por lo

tanto la producción, lo cual se reflejaría en más bajos costos por producto, alcanzando

de esta manera economías de escala.

Se estima una inversión inicial de $300,000 que se gestionarán a través de los diversos

apoyos para emprendedores, FECHAC, Secretaría de Economía; así como de los apoyos

que se puedan adquirir en financieras de la iniciativa privada; se busca cubrir la siguiente

estructura de costos bimensual (Tabla 2), para mantener las operaciones de nuestra

empresa.

INGRESOS
COSTOS

Costos de materia prima. $50,000 $100,000

Costos de talento humano (Diseño, asesorías, etc). $30,000 $100,000

Costos de gastos administrativos. $12,000 No Aplica

Costos de pago de servicios e impuestos $3,000 No Aplica

Otros costos $3,000 No Aplica

TOTAL $98,000 $200,000

Tabla 2. Estructura de costos.

Realizando la proyección financiera bimensual de operaciones, se obtendrá una utilidad

aproximada de $102,000.
BIBLIOGRAFÍA.

 Osterwalder, Alexander & Pigneur, Y., (2011). Generación de modelos de


Negocios (Business Model Generation). Deusto Ediciones. Disponible en:
http://www.convergenciamultimedial.com/landau/documentos/bibliografia
2016/osterwalder.pdf

Sitios web:

 Jürgen Klarić (2015).Cómo Emprender Negocios Exitosos. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=-IXYw4CiK0U

 Inegi(2001). Recuperado de:


http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx?tema=P

 Cruz Bustamante Antimio.(2012). Discapacidad en México. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=PMm0jAvNul8

 Wikipedia.(2006). Discapacidas. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Discapacidad

 SEP (2011):Ley general de inclusión de personas con discapacidad. Recuperado


de: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-
ad90-8ab78086b184/ley_general_inclusion_personas_discapacidad.pdf

También podría gustarte