Está en la página 1de 7

¿Qué implica la Promoción de la Tolerancia?

Seleccione una:
a. Implica el rechazo a la discriminación racial, homofobia, discriminación a la
mujer y la aceptación de las diferencias culturales.
b. Implica el rechazo a la xenofobia, colonialismo, imperialismo, toda forma
de dominación.
c. Implica el desarrollo de la capacidad de elegir, el acceso a la satisfacción
de necesidades básicas, calidad de vida, prohibición de toda forma de
privación de la libertad: secuestro, tortura, esclavismo.
d. Implica el rechazo a todas las formas de violencia, conflictos bélicos entre
naciones, conflictos religiosos, maltrato infantil, violencia intrafamiliar,
violencia contra la mujer y enseñanza del Derecho Internacional
Humanitario.
INCORRECTO. Porque la Promoción de la Tolerancia, Implica el rechazo a la
discriminación racial, homofobia, discriminación a la mujer y la aceptación de las
diferencias culturales.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Implica el rechazo a la discriminación racial,


homofobia, discriminación a la mujer y la aceptación de las diferencias
culturales.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Después de ver el siguiente vídeo:


¿Los gobernantes deben tomar decisiones con responsabilidad y las más
convenientes para sus representados?
Seleccione una:
a. Si
En la medida que los mandatarios que son elegidos por el pueblo, se escogen con la
única pretensión de que representen determinado territorio y habitantes de la mejor
manera, de ahí, que sea obligatorio que siempre, al momento de tomar alguna
decisión, lo tengan que hacer con responsabilidad y observando si ello es lo más
conveniente para los intereses del pueblo que representa.

b. No
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Si

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En la actual era de la globalización, donde el mundo es cada vez más


interrelacionado, multicultural y flexible, surgen nuevos derechos: los
derechos colectivos o de tercera generación.
Seleccione una:
a. Falso
b. Verdadero
La percepción de un mundo cada vez más interrelacionado, pero al mismo tiempo
culturalmente diverso, ha originado también otras categorías de derechos como:
derecho a la preservación del medio ambiente, al desarrollo sostenible, los pueblos a
su identidad cultural, a la paz, más conocidos como derechos colectivos o de t ercera
generación.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Lasalle demostró que las Constituciones en los países es un proceso que


solo corresponde a los tiempos modernos:
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
La Constitución es un proceso en todos los países que ha existido desde antes, no es
una característica de los tiempos modernos. La Constitución es, en esencia, la
expresión de las relaciones de poder de cada momento histórico.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es la parte de la Constitución de 1991, que comprende de los principios.


Seleccione una:
a. Ambas opciones son correctas.
INCORRECTO. Porque es la parte dogmática de la Constitución de 1991, comprende
los Principios generales, los valores constitucionales, la carta de derechos, las
responsabilidades de las personas y los mecanismos de defensa constitucional.

b. Orgánica
c. Dogmática
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Dogmática


Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Después de leer la siguiente noticia:

¿Cuál pudo haber sido la consecuencia inmediata que se generó con la


creación de la declaración de los DDHH?
Seleccione una:
a. Que algunos estados la fueran vinculando dentro de sus respectivos
ordenamientos jurídicos y constitucionales internos.
Es indudable que con la declaración universal de derechos humanos, tales derechos
fueron adquiriendo suma importancia para los ordenamientos internos de los países
que la adoptaron, pues en virtud de esta se logró evitar que se siguieran cometiendo
muchos abusos que a los comienzos de la historia se evidenciaban palmariamente.

b. Que dicha declaración se quedara en letra muerta y solo como un


documento que merecía ser colgado en la pared.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Que algunos estados la fueran vinculando dentro de


sus respectivos ordenamientos jurídicos y constitucionales internos.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los derechos humanos de primera generación fueron consolidándose entre


los siglos XVII y XVIII, su defensa buscaba una mejor y mayor intervención
del Estado.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Si bien los derechos conocidos como de primera generación se fueron gestando entre
los siglos XVII y XVIII con las luchas intestinas contra toda forma de absolutismo en
Europa, dominio y persecución religiosa; los mismos pretenden en primera instancia,
antes que una mejor intervención del Estado, el orden y límite del poder del por medio
de su división; la defensa de la vida, la libertad, la igualdad y la fraternidad,
condiciones básicas y fundamentales de todo ser humano.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿En qué Constitución se reconoce a Colombia como un Estado Social de


Derecho?
Seleccione una:
a. Constitución de 1991
CORRECTO. La Constitución Política de 1991 reconoce a Colombia como un Estado
Social de Derecho.

b. Constitución Federalista de 1853


c. Constitución de Rionegro de 1863.
d. Constitución de 1886
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Constitución de 1991

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es la parte de la Constitución de 1991, que comprende los poderes.


Seleccione una:
a. Orgánica
b. Dogmática
c. Ninguna es correcta.
INCORRECTO. Porque es la parte Orgánica de la Constitución de 1991, que
comprende los poderes. Distribución y ejercicio del poder público dentro del Estado.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Orgánica

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En materia de derechos humanos, se han identificado dos posturas


importantes sobre su esencia, el iusnaturalismo y el positivismo jurídico,
éstas se identifican respectivamente como:
Seleccione una:
a. Los derechos humanos proceden de la naturaleza concedida a los seres
humanos de ejercer su propio albedrío, de escultor y moderador de sus
formas de poder; y, posteriormente fue necesario establecer mínimos de
coexistencia a nivel planetario por los terribles episodios de la segunda
guerra mundial
b. Los derechos humanos son propios de la naturaleza humana y no
dependen de las características propias de cada cultura; y, proceden de un
devenir histórico, son fruto de una previa concertación, elevados
posteriormente a leyes.
c. Los derechos humanos nacen primero como imperativo ético de reducir la
crueldad y fomentar la solidaridad entre los hombres; y, posteriormente toma
figura jurídica, pues solamente reglamentado puede ser reclamado o
exigido.
La respuesta no está completa. Las características indicadas no describ en con
totalidad el iusnaturalismo y el positivismo jurídico. Recordemos que el iusnaturalismo
nos advierte que los derechos humanos son universales porque son propios de
cualquier naturaleza humana, exigibles en cualquier tiempo y lugar; y, el positivismo
jurídico señala que los derechos humanos se otorgan y construyen como leyes, según
las peculiaridades y necesidades de momentos históricos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los derechos humanos son propios de la naturaleza


humana y no dependen de las características propias de cada cultura; y,
proceden de un devenir histórico, son fruto de una previa concertación, elevados
posteriormente a leyes.
v

También podría gustarte