Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO PREVIO

Definir:

LÍNEA DE TRANSMISIÓN: Una línea de transmisión es un sistema de material de geometría


equivalente usada para trasladar con eficacia la energía de radiofrecuencia desde un punto a otro,
por ejemplo, desde un equipo de transmisión a otro o de un transmisor a la antena. Una medida
que define una línea de transmisión es su independencia característica con valores 50 y 75 ohmios
en cables coaxiales.

GANANCIA: En electrónica, la ganancia, en lo referido a señales eléctricas, es una magnitud que


expresa la relación entre la amplitud de una señal de salida respecto a la señal de entrada.

ATENUACIÓN: se denomina atenuación de una señal, sea esta acústica, eléctrica u óptica, a la
pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio de transmisión.1 Por
ejemplo, La atenuación del sonido es el reparto de energía de la onda entre un volumen de aire
cada vez mayor.

La atenuación no suele expresarse como diferencia de potencias sino en unidades logarítmicas


como el decibelio, de manejo más cómodo a la hora de efectuar cálculos.

RUIDO: En comunicación, se denomina 'ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal
útil que se quiere transmitir. Es el resultado de diversos tipos de perturbaciones que tiende a
enmascarar la información cuando se presenta en la banda de frecuencias del espectro de la señal,
es decir, dentro de su ancho de banda.

El ruido se debe a múltiples causas: a los componentes electrónicos (amplificadores), al ruido


térmico de las resistencias, a las interfaces de señales externas, etc. Es imposible eliminar
totalmente el ruido, ya que los componentes electrónicos no son perfectos. Sin embargo esposible
limitar su valor de manera que la calidad de la comunicación resulte aceptable.

INTERFERENCIA: Es cualquier cosa que altera, modifica o interrumpe la señal cuando viaja a lo
largo del canal entre fuente y receptor. Los ejemplos más comunes son:

Interferencia Electromagnetica (EMI)

Interferencia del Co-channel (CCI)

Interferencia adyacente (ACI)

Interferencia de intersimbolo (ISI)

Interferencia del Común-modo (CMI)

OCTAVA: se denomina octava al rango de frecuencias entre dos notas que están separadas por
una relación 2:1. La diferencia con la definición anterior es que aquí se habla de octava como una
región y no como una distancia. Por ejemplo, se dice que el re que está una novena por encima del
do, está dentro de la «siguiente octava»
V2 OCTAVA

DECIBEL: es la unidad relativa empleada en acústica y telecomunicaciones para expresar la


relación entre dos magnitudes, acústicas o eléctricas, o entre la magnitud que se estudia y una
magnitud de referencia.

El decibelio, cuyo símbolo es dB, es una unidad logarítmica. Es un submúltiplo del belio, de
símbolo B, que es el logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia, pero
no se utiliza por ser demasiado grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio, la décima
parte de un belio. El belio recibió este nombre en honor de Alexander Graham Bell.

Investigar :

LOS DIFERENTES TIPOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Línea de trasmisión: Es cualquier sistema de conductores, semiconductores, o la combinación de


ambos, que puede emplearse para transmitir información, en la forma de energía eléctrica o
electromagnética entre dos puntos.

Tipos: se clasifican generalmente como balanceadas o desbalanceadas. Con líneas balanceadas de


dos cables, ambos conductores llevan una corriente; un conductor lleva la señal y el otro es el
regreso.

El cable de par trenzado consiste en un conjunto de pares de hilos de cobre, conductores cruzados
entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de
longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía

El cable coaxial Conductor central rodeado por una capa conductora cilíndrica. Se emplea en
sistemas troncales o de largo alcance que portan señales múltiplex con gran número de canales.

La fibra óptica es un enlace hecho con un hilo muy fino de material transparente de pequeño
diámetro y recubierto de un material opaco que evita que la luz se disipe. Por el núcleo,
generalmente de vidrio o plásticos, se envían pulsos de luz, no eléctricos. Hay dos tipos de fibra
óptica: la multimodo y la monomodo

También podría gustarte