Está en la página 1de 21

ALFAGUARA INFANTIL

El valiente Teo

Autor e ilustrador: Erhard Dietl

Páginas: 32 Formato: 15 x 19

Serie Verde: Primeros Lectores. Primer nivel, desde 4 años.

Para más información, contacte con nosotros: 902350400

1
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LA GUÍA DE LECTURA

FICHA TÉCNICA
INTRODUCCIÓN
ARGUMENTO
AUTOR
INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO

P. A. ANTES DE LA LECTURA / JUGAMOS ANTES DE LEER


1. ME FIJO EN TEO Y EN EL LEÓN

P. A. DURANTE LA LECTURA / JUGAMOS MIENTRAS LEEMOS


1. BUENOS SUEÑOS
2. LO QUE LE PASA A TEO
3. TEO SE COMPRA UNA MÁSCARA
4. AHORA ORDENO LO QUE HACE TEO

P.A. DESPUÉS DE LA LECTURA / JUGAMOS DESPUÉS DE LEER


1. NO TIENE MIEDO, SÍ TIENE MIEDO

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA/


DESARROLLO DEL LENGUAJE
2. JUEGO CON LOS PERSONAJES Y LOS OBJETOS

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO/


CONVIVENCIA Y DESCUBRIMIENTO DEL ENTORNO
3. LOS PICTOGRAMAS DEL HÁMSTER

ÁREA DE EXPRESIÓN PLÁSTICA/


EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
4. LA CARETA DE KING KONG

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES/EDUCACIÓN EN VALORES


EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
1. ¡TENGO MIEDO!

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


EDUCACIÓN INTERCULTURAL
1. ¿QUIÉN ES EL ZORRO?
ACTIVIDADES PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES
2. ORDENAR LAS PALABRAS DE UNA FRASE (+)
3. LO QUE DA MIEDO (-)

SUGERENCIAS DE DESARROLLO PARA LA LECTURA EN FAMILIA


1. LEER SIN MIEDO

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS
1. ME FIJO Y MARCO LAS DIFERENCIAS

A VER SI ME ACUERDO
SOLUCIONARIO

Profesor/a

2
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

Introducción

A Teo le da miedo casi todo, las brujas, los duendecillos, los fantasmas... Y también jugar al
ping pong por si le da la pelota en los ojos. ¿Qué hará Teo para vencer el miedo? En este libro
encontramos la respuesta.

Argumento

Teo tiene miedo del hámster y no se atreve a acariciarlo; también tiene miedo del peluquero
no sea que le corte una oreja con las tijeras; cuando está solo en el cuarto de baño teme que
entre algún monstruo. Tiene miedo de encontrar moho en la mermelada y nata en la leche.
Por la noche, al acostarse, le cuesta trabajo dormirse y piensa: ¿y si no me despierto
mañana?¿Y si me pongo malo?¿Y si me ahogo en la bañera? ¿Y si alguien utiliza mi cepillo
de dientes?... A Teo le da miedo que lo vean en calzoncillos; le pide a su mamá que le estire
porque tiene miedo de no crecer más... tiene miedo de los pájaros, de los relámpagos, de las
tormentas y de tocar mal el piano... Hasta que un día Teo se compra una máscara de King
Kong, se la pone y ya no tiene miedo de brujas y fantasmas, ni del hámster, ni del peluquero,
ni de estar solo... Eso sí, al mirarse en el espejo y ver su imagen de King Kong, se asusta,
corta la máscara en pedacitos y se busca otra.

Autor

Erhard Dietl, nacido en Regensburg en 1953, trabaja tanto como dibujante como autor. Se
formó en la Academia de Artes Gráficas y en la Academia de Artes Plásticas de Munich. Ya
durante su formación, Erhard Dietl comenzó a dibujar para periódicos. Dotado de un ingenio
burlón y una línea rotunda, Erhard Dietl ilustra y escribe libros para niños desde 1981.

Profesor/a

3
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

Interés formativo y temático

El miedo es una realidad que el niño casi nunca entiende. Como educadores, sabemos que los miedos
son frecuentes en el desarrollo normal de los alumnos. Miedo a la oscuridad, a la soledad, a los
monstruos, a los extraños..., aparecen durante los primeros años de vida generando ansiedad en los
niños, luego, durante la etapa del razonamiento, los chicos comienzan a distinguir entre la realidad y la
representación del terror y poco a poco el miedo se diluye hasta casi desaparecer.
Aconsejamos leer este libro con los primeros lectores, contemplar las expresivas ilustraciones: Hablar
del miedo en el aula, sacarlo a escena y plantarle cara como hace el valiente Teo, nuestro protagonista:
Aprender a afrontar los temores y superarlos... son maneras de crecer.
En esta Guía de Lectura hemos incluido un nuevo apartado de Atención a la Diversidad. En él se
presenta una propuesta de Educación Intercultural para acercar el libro a niños de distintos países que
se están integrando en nuestras aulas de Educación Infantil y Primaria. También se incluyen actividades
para alumnos con Necesidades Especiales, de ampliación con el signo (+), para alumnos de
rendimiento escolar alto, y de apoyo con el signo (-) para alumnos que no consiguen superar los niveles
mínimos de conocimiento.
Por último, incluimos el apartado «A ver si me acuerdo» con tres cuestiones planteadas de una manera
muy visual y relacionadas con el argumento para que el profesor pueda comprobar si sus alumnos se
han enterado de lo leído.
Merece la pena dedicar unos minutos a la lectura completa de la Guía de Lectura, de esta forma
podremos seleccionar la propuesta de actividades más interesante o más adecuada para nuestro grupo
de alumnos.
Este libro puede ser utilizado indistintamente en Educación Infantil y Primer Ciclo de Enseñanza
Primaria, por tanto, en las actividades de la Guía de Lectura presentamos las dos opciones:

EDUCACIÓN INFANTIL
C. DEL PROPIO CUERPO Y AUTONOMÍA PERSONAL
CONVIVENCIA Y DESCUBRIMIENTO DEL ENTORNO
DESARROLLO DEL LENGUAJE
REPRESENTACIÓN NUMÉRICA
EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

ENSEÑANZA PRIMARIA
ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ÁREA DE MATEMÁTICAS
ÁREA DE EXPRESIÓN PLÁSTICA
ÁREA DE EXPRESIÓN MUSICAL

Profesor/a

4
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA / JUGAMOS ANTES DE LEER

Actividad 1

ME FIJO EN TEO Y EN EL LEÓN

Motivar a la lectura de este cuento, despertar la curiosidad de los niños por conocer a
los personajes, reconocer al protagonista, intuir qué es lo que puede suceder en la
historia son los objetivos de esta actividad.
Los niños tocan el cuento, lo hojean, se fijan en las ilustraciones, memorizan el título y
seguidamente completan la actividad de observación y atención de la Ficha del Alumno.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA / JUGAMOS MIENTRAS LEEMOS

Actividad 1

BUENOS SUEÑOS

El profesor comienza la lectura de este cuento, mientras enseña la ilustración a los niños.
Destacar que es de noche y Teo, metido en la cama, tiene miedo a las brujas a los bandidos,
a los duendecillos etc... Los niños desarrollan su creatividad imaginando un sueño bonito
para Teo. En la Ficha del Alumno dibujan y explican al profesor y a sus compañeros.

Actividad 2

LO QUE LE PASA A TEO

Según se avanza en la lectura, los niños se fijan en las acciones que realiza Teo, Luego en la
Ficha, observan y señalan lo que le da miedo a este personaje. Comprobar la comprensión
lectora identificando la frase correcta que describe una ilustración es el objetivo de esta
actividad.

Actividad 3

TEO SE COMPRA UNA MÁSCARA

Al llegar a las páginas 22 y 23 de la novela, aconsejamos interrumpir la lectura y preguntar a


los alumnos: ¿Para qué querrá Teo la máscara? ¿Se dedicará a asustar a otros niños?
Desarrollar la capacidad de intuición, de anticipar lo que puede suceder... es el objetivo
de la actividad. En la Ficha, los niños dibujan la escena posible para completar la secuencia,
la describen ante sus compañeros y por último la comparan con el argumento auténtico.

Actividad 4

AHORA ORDENO LO QUE HACE TEO

El profesor y los niños leen el desenlace de la historia y se fijan especialmente en las acciones
que realiza Teo con la careta. Luego, en la Ficha, ordenan la sucesión lógica de acciones
en forma de cuatro viñetas y las numeran del 1 al 4. Luego cuentan lo que sucede.

Profesor/a
5
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

P. DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA / JUGAMOS DESPUÉS DE LEER

Actividad 1

NO TIENE MIEDO, SÍ TIENE MIEDO

Por medio de una lectura de imágenes, los niños recuerdan momentos del cuento y distinguen si
el pequeño Teo tiene miedo o no tiene miedo. Seguidamente, en la Ficha del Alumno los niños
observan las ilustraciones y reconocen en qué escenas Teo tiene miedo y en cuáles no.

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / DESARROLLO DEL LENGUAJE

Actividad 2

JUEGO CON LOS PERSONAJES Y CON LOS OBJETOS

Reconocer los nombres de los personajes así como de objetos esenciales en el cuento,
son los objetivos de esta actividad. Teo, papá, mamá y el peluquero son nombres que los
niños deberán recordar jugando a la cruzada, colocando cada letra en su casilla sin salirse.
Luego, deberán reconocer cinco nombres de objetos del cuento en una sopa de letras.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO / CONVIVENCIA Y DESCUBRIMIENTO DEL ENTORNO

Actividad 3

LOS PICTOGRAMAS DEL HÁMSTER

Los niños recuerdan que a Teo le daba miedo tocar al hámster y el profesor, con este motivo,
habla con sus alumnos de cómo es este animalito. Es un roedor muy limpio que todos los días
dedica unos minutos a asear su pelaje: si se mancha mucho, no conviene bañarlo, sólo
pasarle un paño mojado con agua templada. A los hámsters les gusta estar en ambientes
templados, su jaula deberá situarse a una temperatura de entre 18 a 24 grados. Se alimenta
de pienso para roedores, pan, fruta etc... Le gusta estar sólo en su jaula y conviene acariciarlo
con cuidado por si nos muerde.
En la Ficha, los niños completan un pequeño texto con pictogramas, relacionado con el hámster.

ÁREA DE EXPRESIÓN PLÁSTICA / EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

Actividad 4

LA CARETA DE KING KONG

El profesor se dirige a los niños: ¡Menudo susto se llevó Teo cuando se puso la careta de King
Kong y se miró al espejo! Y por si alguno no lo recuerda, el profesor informa a los alumnos:
King Kong es un personaje de película, un gorila gigantesco que se enamora de una joven
rubia y quiere atraparla. Seguro que a nuestros niños les hace ilusión disfrazarse con la careta
de King Kong o de otro personaje; para ello, el profesor distribuirá entre los alumnos la silueta
de una careta en cartulina y ayudará a cada niño a situar los ojos y la boca a la altura
correspondiente, luego se recorta la careta y se hacen dos incisiones a ambos lados de la
misma, se introduce un cordoncito en cada agujero y se anuda para atar la careta a la cara.
Finalmente se puede decorar con papelitos de colores, hebras de lana etc...
Ejercitar la creatividad por medio de habilidades manuales es el objetivo de esta actividad.

Profesor/a

6
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES

EDUCACIÓN EN VALORES / EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA

Actividad 1

¡TENGO MIEDO!

No debemos ignorar el miedo porque es una sensación que altera a los niños. Como
educadores sabemos que sentir miedo es algo natural y a veces puede ser positivo porque
supone un estado alerta que protege de posibles peligros, por ejemplo, acercarse a tocar
animales desconocidos.
El profesor bien sabe que los miedos se van superando en cada etapa evolutiva de la vida del
niño casi de manera espontánea o con un poco de ayuda. En este caso, la historia de El valiente
Teo resulta muy adecuada para aprender a plantar cara al miedo.
Hablamos con nuestros niños de las cosas que les causan temor; puede que coincidan en
algo con Teo. Recordamos lo que le produce miedo a Teo: la oscuridad, quedarse solo, las
tormentas...
Preguntar a los niños, ¿qué puede hacer Teo para no tener miedo por la noche? Dejar una
lamparita encendida, dormir con el muñeco preferido etc...
¿Y para no tener miedo a bañarse en la bañera?, ¿y para acariciar al hámster?
Leer con los alumnos este libro en el que su protagonista tiene tantos miedos y consigue
superarlos, es un remedio excelente para que nuestros niños aprendan a vencer sus
propios temores.

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Actividad 1

¿QUIÉN ES EL ZORRO?

¡Ahora soy el Zorro! ¡El más valiente! Es la frase que pronuncia Teo al final de este cuento. El
profesor explica que el Zorro es un héroe de ficción que socorre a todos los que están en
apuros. En las historietas el Zorro se llama Don Diego, es el hijo de un hombre muy rico de
Los Ángeles (California). En su cueva secreta, Diego, se viste con un traje negro, una
máscara, sombrero, capa, látigo y espada, luego monta en su caballo negro y lucha contra las
situaciones injustas. En Internet, observamos la figura de Don Diego y su transformación en el
personaje de El Zorro.
Por último, los niños observan a Teo montando sobre un león de piedra; Teo lleva puesto un
antifaz, como el del Zorro, y una espada en la mano.
Para terminar la actividad, los niños recortan la silueta de un antifaz, en cartulina negra: la parte
interior del antifaz correspondiente a los ojos deberán recortarla con la ayuda del profesor.
Valorar las actitudes valientes y nobles de personajes como El Zorro y mostrar interés
por conocer algunas de sus aventuras son los objetivos de esta actividad.

Profesor/a

7
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (CONT.)

ACTIVIDADES PARA ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES

Actividad 2

ORDENAR LAS PALABRAS DE UNA FRASE (+)

El profesor selecciona frases del cuento y se las presenta al alumno con las palabras de cada
una, desordenadas. El alumno lee cada frase y la escribe ordenadamente. Ejercitar la
atención y la comprensión lectora son los objetivos de esta actividad.

TEO ASUSTÓ VER AL MUCHO IMAGEN SE SU KING KONG DE ESPEJO EL EN


(Teo se asustó mucho al ver su imagen de King Kong en el espejo)

TEO A KING KONG EN CORTÓ CIENTO Y CINCO TREINTA PEDACITOS


(Teo cortó a King Kong en ciento treinta y cinco pedacitos)

TEO ENTRÓ MISTERIOSO EN VALIENTEMENTE UN COMERCIO


(Teo entró valientemente en un misterioso comercio)

Actividad 3

LO QUE LE DA MIEDO (-)

Reconocer lo que le da miedo a Teo es esencial y, para ello, el profesor lee las frases del
cuadro, los niños marcan SÍ o NO, según lo que recuerdan de la historia. Ejercitar la
memoria y la comprensión de una frase son los objetivos de la actividad.

SÍ NO

A Teo le dan miedo los duendecillos.

A Teo le da miedo ver volar un avión.

A Teo le dan miedo los pájaros.

A Teo le da miedo montar en ascensor.

A Teo le da miedo ir al peluquero.

Profesor/a

8
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

SUGERENCIAS DE DESARROLLO PARA LA LECTURA EN FAMILIA

Actividad 1

LEER SIN MIEDO

Implicar a la familia en el proyecto de lectura de los niños es el objetivo de esta actividad. Tocar
el libro, abrirlo y hojearlo, observar las ilustraciones, disfrutar leyendo el libro en voz alta, descubrir la
historia que nos cuenta, identificar a los personajes, reconocer sus acciones... son algunas tareas
indispensables para crear lectores.
Aconsejamos la lectura de El valiente Teo así como de otros títulos que recrean los primeros temores
infantiles, por ejemplo, La noche, ¡No tengo sueño!... editados por Alfaguara en serie Verde.

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

Actividad 1

ME FIJO Y MARCO LAS DIFERENCIAS

Ejercitar la atención y la agilidad visual son los objetivos de esta actividad. Los niños
observan las dos ilustraciones y marcan las cinco diferencias que existen entre ellas.

Profesor/a

9
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

SOLUCIONARIO

JUGAMOS ANTES DE LEER


1. ME FIJO EN TEO Y EN EL LEÓN
De arriba abajo: 2-3-1
El valiente Teo

JUGAMOS MIENTRAS LEEMOS


2. LO QUE LE PASA A TEO
De izquierda a derecha y de arriba abajo:
A Teo le da miedo jugar.
Teo tiene miedo al hámster.
Teo tiene miedo al peluquero.
Teo tiene miedo de ahogarse.

4. AHORA ORDENO LO QUE HACE TEO


De izquierda a derecha y de arriba abajo: 2-1-4-3

JUGAMOS DESPUÉS DE LEER


1. NO TIENE MIEDO, SÍ TIENE MIEDO
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Sí-NO-SÍ-SÍ-NO-SÍ

2. JUEGO CON LOS PERSONAJES Y LOS OBJETOS


Papá- Mamá-Peluquero-Teo
Careta-cuadro-televisor-piano- jaula

3. LOS PICTOGRAMAS DEL HÁMSTER


Al hámster le gusta mucho el calor. La jaula del hámster debe estar en un sitio templado.
Al hámster le gusta estar solo en su jaula comiendo trocitos de pera. A Teo le da miedo
tocar al hámster porque el animal puede morderlo.

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS
1. ME FIJO Y MARCO LAS DIFERENCIAS
B: Dos cajas encima del armario, dos barquitos en el lavabo, falta el juguete de la bañera
y el cesto. Los calcetines de Teo son diferentes.

Profesor/a

10
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

JUGAMOS ANTES DE LEER

1 ME FIJO EN TEO Y EN EL LEÓN

• Aquí me fijo en Teo y en el león y numero las escenas del 1 al 3. 1-Teo y el


león están lejos. 2-Teo y el león están más cerca. 3-Teo está muy cerquita del
león, ¡casi le come la mano! Coloreo la ilustración auténtica.

• Aquí leo y rodeo el auténtico título de este cuento.

TEO EL VALIENTE
EL VALIENTE TEO
Alumnos/as

11
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

JUGAMOS MIENTRAS LEEMOS

1 BUENOS SUEÑOS

• Por la noche Teo tiene miedo de brujas, bandidos, fantasmas, duendecillos...


Para que Teo no se asuste, yo me invento sueños bonitos para él y los dibujo
y le cuento a mi profesor de qué tratan los sueños.

Alumnos/as
12
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

JUGAMOS MIENTRAS LEEMOS (CONT.)

2 LO QUE LE PASA A TEO

• Aquí me fijo muy bien en cada escena, leo y rodeo lo que le pasa a Teo en
cada momento.

Teo gana todos los partidos. Teo acaricia al hámster.


A Teo le da miedo jugar. Teo tiene miedo al hámster.

Teo tiene miedo al dentista. Teo tiene miedo de ahogarse.


Teo tiene miedo al peluquero. A Teo le gusta mucho bañarse.
Alumnos/as

13
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

JUGAMOS MIENTRAS LEEMOS (CONT.)

3 TEO SE COMPRA UNA MÁSCARA

• Un día Teo sacó dinero de su hucha y se compró una máscara horrible.


Pienso un poquito y dibujo lo que puede hacer Teo con la máscara...
y luego se lo digo a mi profesor.

Alumnos/as

14
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

JUGAMOS MIENTRAS LEEMOS (CONT.)

4 AHORA ORDENO LO QUE HACE TEO

• ¡Menudo susto se lleva Teo al mirarse con la máscara puesta!


Recuerdo lo que sucede y ordeno las viñetas del 1 al 4.

Alumnos/as

15
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

JUGAMOS DESPUÉS DE LEER

1 NO TIENE MIEDO, SÍ TIENE MIEDO

• En algunos momentos Teo SÍ tiene miedo, pero en otros momentos ya NO


tiene miedo. Observo muy bien las ilustraciones y marco SÍ o NO.

Sí No Sí No

Sí No Sí No

Sí No Sí No
Alumnos/as

16
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

JUGAMOS DESPUÉS DE LEER (CONT.)

2 JUEGO CON LOS PERSONAJES Y LOS OBJETOS

• Aquí me fijo muy bien en los personajes y completo este juego. Y lo hago muy
despacito, escribiendo cada letra en su cuadro, sin salirme.

Alumnos/as

17
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

JUGAMOS DESPUÉS DE LEER (CONT.)

2 JUEGO CON LOS PERSONAJES Y LOS OBJETOS (CONT.)

• Ahora rodeo cinco nombres de objetos en esta


sopa de letras. Los nombres los leo de izquierda
a derecha, claro.

WR TM J A U L A Y
C A R E T A L Ñ K B
MTWC U A D R O A
T E L E V I S I O N
MN B G F G F D S B
Y R T P I A N O M M

Alumnos/as

18
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

JUGAMOS DESPUÉS DE LEER (CONT.)

3 LOS PICTOGRAMAS DEL HAMSTER

• Mi profesor me cuenta muchas cosas de los hamster, luego yo leo estos


pictogramas.

Al le gusta mucho el calor.

La del debe estar en un sitio

templado. Al le gusta estar solo en

su comiendo trocitos de

A le da miedo tocar al

porque este animalito puede morderlo.

Alumnos/as

19
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS

1 ME FIJO Y MARCO LAS DIFERENCIAS

• Ahora miro con mucha atención las dos ilustraciones y marco con color rojo
las cinco diferencias que hay entre las dos.

B
Alumnos/as

20
EL VALIENTE TEO
Erhard Dietl

A VER SI ME ACUERDO

1 • Leo estos tres títulos y elijo el auténtico título de este cuento.

TEO EL VALIENTE
TEO ES VALIENTE
EL VALIENTE TEO
2 • Ahora miro los personajes y escribo su nombre.

.................................. .................................. .................................. ..................................

3 • Aquí me fijo en lo que hace Teo y numero las viñetas por orden, del 1 al 4.

Alumnos/as

21

También podría gustarte