Está en la página 1de 337

TEMAS DEL COMPENDIO DE GENETICA

ANTECEDENTES HISTORICOS DE MAYOR RELEVANCIA EN GENETICA

CLASIFICACION DE ENFERMEDADES GENETICAS

Las enfermedades monogénicas o Mendelianas


Las enfermedades cromosómicas
Las enfermedades mitocondriales
Las enfermedades multifactoriales
Las enfermedades genéticas en el mundo

ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PROCARIOTES Y EUCARIOTES

Pruebas a favor del ADN como material genético en bacterias y en bacteriófagos


Experimento de Hershey –Chase
Experimentos de la transfección
La química de los acidos nucleicos
Nucleósidos difosfato y trifosfato
Polinucleótidos
Estudios de la composición de bases
Modelo de Watson y Crack
Otras formas de ADN
Estructura del ARN

REPLICACION

Modos de replicación del ADN


El experimento de Meselson-Stahl
Replicación semiconcervativa en eucariotas
Orígenes, horquillas y unidades de replicación

Síntesis de ADN en microorganismos

La ADN polimerasa I
Las ADN polimerasas II y III

Modelo de síntesis de ADN

Desenrrollamiento de la hélice de ADN


Iniciación de la síntesis
Síntesis contínua y discontínua de ADN
Síntesis simultánea de la cadena líder y de la retrasada
Corrección de pruebas
Resumen de la síntesis de DNA
Síntesis de DNA en eucariotas
Recombinación del ADN

TRANSCRIPCION

Iniciación, terminación y supresión


Transcripción: síntesis de RNA
La ARN polimerasa
Promotores, unión al molde, y la subunidad sigma
La síntesis de RNA
VÍsualización de la transcripción
Transcripción en eucariotas
Promotores eucarióticos, intensificadores y factores de transcripción
RNA nuclear heterogéneo y su procesamiento: caperuzas y colas
Secuencias intercaladas y genes fragmentados
Mecanismos de corte y empalme: RNA autocatalíticos
Mecanismos de corte y empalme: el spliceosoma
Edición del RNA

TRADUCCION

Traducción: componentes necesarios para la síntesis proteica


Estructura del ribosoma
La estructura del tRNA
Carga del tRNA
Carga del ARNt
Iniciación (pasos 1-3)
Elongación (pasos 4-9)
Terminación (pasos 10-11)
Polirribosomas
Traducción en eucariotas

MECANISMOS DE LOS ANTIBIOTICOS QUE AFECTAN EL DOGMA

Inhibidores de la síntesis de ADN


Inhibidores de la trascripción
Inhibidores de la traducción
CODIGO GENETICO Y EJERCICIOS

GENES MITOCONDRIALES Y CLOROPLASTICOS

Organización molecular y función del DNA mitocondrial


Organización molecular y función del DNA cloroplástico

ORGANIZACION DE UN GEN Y CONTROL DE LA EXPRESION GENETICA

Regulación de la expresión génica en bacterias y en bacteriófagos


Regulación genética en procariotas: generalidades
Metabolismo de la lactosa en E. coli: un sistema génico inducible
Genes estructurales
El descubrimiento de las mutaciones de regulación
El modelo del operón: control negativo
La proteína reguladora ara: control positivo y control negativo
El operón triptófano en E. Coli: un sistema génico reprimible
El atenuador

MUTACIONES MOLECULARES EN EL MATERIAL GENÉTICO

Clasificación de las mutaciones


Mutaciones espontaneas o inducidas
Mutaciones gaméticas vs mutaciones somáticas
Clasificación de las mutaciones basándose en el efecto bioquímico
Detección de mutaciones en la especie humana
Bases moleculares de la mutación
Sustitución de bases o mutaciones puntuales
Mutaciones de cambio de fase
Cambios tautoméricos
Análogos de bases
Agentes alquilantes
Reparación del DNA
Radiación UV, dimeros de timina y reparación por fotorreactivación
Reparación por escisión

ENFERMEDADES GENÉTICAS QUE PRESENTAN CAMBIO BIOQUÍMICO

Fenilcetonuria
Fibrosis quística
Hipercolesterolemia familiar
Enfermedad de Huntington
Enfermedades de Tay-Sachs
Distrofia muscular de Duchene

FARMACOGENÉTICA

Enfermedades farmacogenética
Deficiencia de la Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PDH)
Polimorfismo de acetilación
Problemas genéticos de la anestesia
Hipertermia maligna

PROCESO DE MITOSIS Y MEIOSIS

Las células (descubrimiento y estructura básica)


Componentes estructurales de la célula
Cromosomas homólogos, haploidia y diploidia
Mitosis y división celular
Regulación genética del ciclo celular
Meiosis y reproducción sexual
Formación de gametos
Espermatogénesis y oogénesis
Ejercicios
Significado de la meiosis

CARIOTIPO Y BANDEO CROMOSÓMICO

ANOMALÍAS CROMOSOMALES: NUMÉRICAS Y ESTRUCTURALES

Anomalías del número de cromosomas


Triploidía y tetrapliodia
Aneuploidía
Anomalías cromosómicas estructurales
Deleciones (Cri du Chat)
Duplicaciones (Saindrome de Pallister Killian)
Cromosomas anillados
Isocromosomas
Inversiones
Traslocaciones

ALTERACIONES DE UN SOLO GEN (HERENCIA MENDELIANA)

Conceptos básicos de genética mendeliana


Genética mendeliana
Cruce monohíbrido
Los tres primeros principios de Mendel
Terminología genética actual
Tablero de Punnet
Producción de gemetos
Criterios para la herencia Autosomica Dominante
Criterios para la herencia Autosomica Recesiva
Criterios para la herencia dominante ligada al cromosoma X
Criterios para la herencia recesiva ligada al cromosoma X
Cruce dihíbrido
Transmisión independiente
Cruzamiento de prueba: dos caracteres
Caracteres recesivos y dominantes más representativos en la Especie Humana
Modificación de proporciones mendelianas
Dominancia incompleta o parcial
Codominancia
Alelos múltiples
Epistasis
Penetrancia
Especificidad variable
Alelos letales
Plaiotropismo
Codominancia
Impronta genética
Anticipación

PROBLEMAS DE GENETICA MENDELIANA


Alelos dominante y recesivo
Alelos codominantes
Alelos letales
Analisis de pedigrí
Cruzas dihibridas con alelos dominantes y recesivos
Proporciones dihibridas modificadas
Determinación del sexo y herencia ligada al sexo
Variaciones de la herencia ligada al sexo
Rasgos influidos por el sexo
Rasgos limitados por el sexo

GENÉTICA MOLECULAR

Generalidades de la tecnología del DNA recombinante


Fabricación del DNA recombinante
Encimas de restricción
Vectores
Los plasmidos
Bacteriófago lambda
Los cosmidos y los vectores trasbordadores
Cromosomas artificiales bacterianos
Clonación de DNA en E. Coli
Construcción de biblioteca de DNA
Bibliotecas de cDNA
Identificación de secuencias clonadas específicas
Sondas para rastrear los clones
Paseo cromosomico
Métodos de análisis de las secuencias clonadas
Cartografia de restricción
Trasferencia de Southern y Northern
Secuenciación de DNA
Análisis de PCR

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE

Cartografía de los genes humanos


Los RFLP como marcadores genéticos
Utilización de los RFLP para hacer mapas de ligamiento
Diagnostico de las enfermedades genéticas
Terapia génica
Huellas moleculares
Biotecnología

GENETICA DE POBLACIONES

Ley de Hardy-Weinberg
Factores que alteran el equilibrio de H-W

CALCULO DE FRECUENCIAS GENICAS

Loci autosómicos con dos alelos


Alelos autosómicos codominantes
Alelos autosómicos dominantes y recesivos
Rasgos influidos por el sexo

Loci autosómicos con alelos múltiples

Loci ligados al sexo


Alelos codominantes ligados al sexo
Alelos dominantes y recesivos ligados al sexo

EJERCICIOS DE CALCULO DE FRECUENCIAS GÉNICAS


BIOLOGÍA MOLECULAR DEL CÁNCER

Puntos de control y control del ciclo celular


Regulación del ciclo celular y cáncer
Genes que predisponen al cáncer
Mutaciones necesarias para provocar cáncer
Genes supresores de Tumores
Retinoblastoma
Tumor de Wilms
Cáncer de mama
El gen p53 y el ciclo celular
Oncogenes
Mutaciones y oncogenes
Oncogenes y expresión genética
Propagación de células cancerosas
Modelo para cáncer de colon
Cáncer y agentes ambientales

GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO

Metodología de la genética del comportamiento


Genética del comportamiento humano
Caracteres multifactoriales
Esquizofrenia
Trastorno por deficit de atención e hipetactividad
Línea del tiempo de la Genética

Conforme los científicos empiezan a entender más acerca de la naturaleza de la herencia de los rasgos, los procesos hereditar ios
fueron explicándose con mayor detalle empezando a nivel poblacional y yendo hacia el nivel molecular. En el renglón de científicos se
señala el que aportó la teoría o descubrimiento.

Año Científico(s) Descubrimiento


400 a.c Hipócrates El hígado produce hígado, la sangre, sangre

350 a.c Aristóteles La mujer aporta, el hombre define, el embrión asume

1650 William Harvey Epigénesis: los órganos surgen de novo durante el desarrollo

S. XVII Paracelso hipótesis del homúnculo

1790 Jean B. Lamarck Los caracteres son fijados por la necesidad

1858 Charles Darwin, Alfred Russel Wallace Anuncio conjunto de la teoría de la selección natural

1859 Charles Darwin Publicación del origen de las especies

1866 Gregor Mendel Publica los resultados de sus investigaciones acerca de la herencia de
"factores" en plantas de chícharos (Pisum sativum).

1869 Miescher Descubrimiento de los ácidos nucleicos.

1862 Fleming Definición de cromatina y mitosis.

1884 Strasburguer Descubrió la profase, metafase y anafase

1900 Carl Correns, Hugo de Vries , Erich von Tschermak Redescubrimiento de los principios de Mendel. In icio
de la genética moderna.

1902 Walter Sutton Remarcó las interrelaciones entre citología y Mendelismo, cerrando la brecha
entre la morfología celular y la heredabilidad.

1905 Nettie Stevens, Edmund Wilson Describen en forma independiente el comportamiento de los cromosomas
sexuales-XX determina el sexo femenino; XY determina el sexo masculino.

1908 Archibald Garrod Propuesta de que algunas de las enfermedades se deben a errores innatos del
metabolismo. Nacimiento de la Genética Médica. Alcaptonuria

1907 Hardy y Weinberg Inicio de la genética de poblaciones con la ley HW

1910 Thomas Hunt Morgan Propuso una teoría de herencia ligada al sexo por la primera mutaci ón (ojo
blanco) descubierta en la mosca de las frutas, Drosophila melanogaster.
Lanza la teoría genética y les da nombre a las “Leyes de Mendel”.

1927 Hermann J. Muller Usó rayos X para causar mutaciones artificiales en Drosophila.

1928 Fred Griffith Propuso que un “principio desconocido” había transformado la cepa R
(rugosa), que es inocua, en cepa S (lisa) del Diplococcus , la cual es
virulenta.

1931 Harriet B. Creighton, Barbara McClintock Demostraron prueba citológica para “crossing-over”meiótico en el maiz.

1941 George Beadle, Edward Tatum Irradiando Neurospora, una levadura, probaron que el gen produce su
efecto al regular ciertas enzimas.

1944 Avery, MacLeod, McCarty Purificando el principio transformante de Griffith, que resultó ser el ADN.

1945 Max Delbruck, Salvador Luria Prueba de fluctuación para las mutaciones

late 1940s Barbara McClintock Desarrolló la hipótesis de los transposones (genes saltadores) para explicar
las variaciones de color en el maíz.

1950 Erwin Chargaff Descubrió la relación Adenina=Timina y Citosina=Guanina en las


concentraciones de estas bases, obtenidas de distintos organismos.
1951 Rosalind Franklin Obtuvo fotografías nítidas de difracción de Rayos X del ADN.

35 32
1952 Martha Chase, Alfred Hershey Con fagos marcados con proteína-S y ADN-P para corroborar que la
última es la molécula de la herencia.

1953 Francis Crick, James Watson Proponen la estructura tridimensional del ADN.

1956 Tjio, Levan Establecieron que el número cromosómico humano era de 46

1959 Lejeune Encontró la relación alteración cromosómic a= enfermedad

1958 Matthew Meselson, Frank Stahl Usaron isótopos del nitrógeno para probar que la replicación del ADN
es semiconservada .

1958 Arthur Kornberg Purificó la polimerasa I del ADN de E. coli. La primera enzima que sintetizó ADN
en un tubo de ensayo.

1966 Marshall Nirenberg, H. Gobind Khorana ,Severo Ochoa Dilucidaron el código genético.

1969 Arber, Smith, Nathans Descubrieron el sistema de restricción y modificación en bacterias

1970 Hamilton Smith, Kent Wilcox Aislaron la primera enzima de restricción , la HindII, que corta el ADN en
sitios muy específicos.

1972 Paul Berg, Herb Boyer Produjeron las primeras moléculas de ADN recombinantes.

1973 Joseph Sambrook Refinó la electroforésis del ADN en geles de agarosa.

1973 Annie Chang, Stanley Cohen Mostraron que una molécula de ADN recombinante puede ser mantenida
funcionalmente en E. coli.

1977 Fred Sanger Desarrolló el método dideoxy (chain termination) para secuenciar el ADN.

Se establece la primera compañía de ingeniería genética (Genentech), la cual


utiliza la metodología del ADN recombinante para fabricar medicamentos.

1978 La Somatostatina es la primera hormona humana producida con tecnología de ADN recombinante.

1981 David Baltimore, Harold Varmus 3 grupos de investigación independientes publican el descubrimiento de los
oncogenes ( genes del cáncer) humanos.

1983 James Gusella Demostró que el gen de la enfermedad de Huntington está en el cromosoma 4.

1985 Kary B. Mullis Publica la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que se convierte en la prueba
más sensible para detectar ADN.

1988 Departamento de Energía de los E.E.U.U. Empieza el proyecto HUGO (Human Genome Project) con el objetivo de
secuenciar el ADN humano.

1989 Alec Jeffreys Acuña el término “DNA fingerprinting” y fue el primero en usar los polimorfismos
del ADN en casos de determinación de la paternidad, inmigración y asesinatos.

Francis Collins, Lap-Chee Tsui Identificaron el gen que codifica para la proteína reguladora de la
conductancia transmembranal (CFTR) en el cromosoma 7 que,
cuando muta, causa la fibrosis quística.

1990 Alfred Anderson Primera terapia génica en una niña afectada de una enfermedad inmunitaria (SCID),
que consistió en la inserción de un retrovirus que contenía una copia del gen ADA.
El sistema inmune de la niña empezó a funcionar en forma correcta.

1993 Compañía Calgene Se crean los tomates FlavrSavr , geneticamente modificados para una mayor vida de anaquel.
Son comercializados rápidamente.

1997 Compañía Affimetrix Desarrollo de los microarreglos (microarrays)

2001 Craig Venter, A. Anderson Anuncian el desciframiento de la secuencia del ADN humano
2002, 2003??
CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES GENETICAS

La clasificación de las enfermedades genéticas puede hacerse de diversas formas. Si


tomamos en cuenta el grado de afectación molecular, podríamos considerar que pueden
tenerse 4 grandes grupos:

a) Las enfermedades monogénicas o Mendelianas, en las cuales existe la afectación en


un solo gene, causando con ello la aparición de una enfermedad. Aunque las enfermedades
debidas a un solo gene son relativamente raras, su claridad permite a los investigadores
descubrir mecanismos que pueden aplicarse a otras enfermedades con mayor incidencia,
pero que contienen un origen genético. Por ejemplo, como resultado de identificar el
defecto genético que causa la distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad desgastante,
que ocasiona la parálisis a edades tempranas y, eventualmente, la muerte, los científicos
descubrieron una proteína que no había sido reportada anteriormente, la cual juega un papel
importante en la función muscular. Este hallazgo permitió una mejor visión acerca del
comportamiento del músculo, permitiendo un mejor diagnóstico de otros desórdenes
musculares y, por consiguiente, sugirió nuevos puntos de vista acerca de los tratamientos de
estas enfermedades. En este tipo de enfermedades es relativamente fácil saber cuales son
las probabilidades de que un individuo pueda heredar o no la enfermedad con todas sus
características. Hasta el momento en que se escriben estas líneas, el número de genes
reportados en el portal informático de OMIM (On line Mendelian Inheritance), era de
13,870 (Tabla 1-1). De ellos, 12,993 eran autosómicos, 776 ligados al cromosoma X, 40
ligados a Y y 61 mitocondriales. Es de notarse que solamente 1022 son autosomas
(cromosomas no sexuales) que están relacionados con alguna enfermedad, 88 ligados al
cromosoma X, 24 fenotipos de origen mitocondrial y ninguno ligado al cromosoma Y.

Tabla 1-1
Tipo de enfermedad Genes o loci de fenotipo
Autosómica 9692
Ligada a X 528
Ligada a Y 38
Mitocondrial 37
Total 10295
Otros loci o fenotipos 2441
Otras
Total 13870

Enfermedades de tipo genético reportadas en OMIM hasta el 12 de


Septiembre de 2002

Otra clasificación es la de los errores innatos del metabolismo, que pueden


clasificarse en varias formas. La que presentamos a continuación es la de la clasificación
basada en la fisiopatología:
Grupo 1. Por la acumulación de moléculas complejas como los aminoglicanos, las
glicoproteínas o los esfingolípidos. Algunas enfermedades lisosomales y peroxisomales
pertenecen a este grupo.

Grupo 2. Por el efecto tóxico generado por la acumulación de moléculas pequeñas. En este
grupo se incluyen:

a) transtornos en el metabolismo de los aminoácidos


b) transtornos en el metabolismo de los carbohidratos
c) transtornos en el ciclo de la urea.

Grupo 3. Por un defecto en la producción o utilización de la energía.

b) Las enfermedades cromosómicas, son aquellas en las cuales se pueden detectar


cambios grandes en cromosomas. Son los cambios, pérdidas o adiciones de gran cantidad
de información contenidas en porciones de cromosomas. Entre las adiciones y pérdidas
puden implicarse una gran cantidad de genes, ya que la pérdida de un cromosoma es la
pérdida de 420 genes, por ejemplo, del cromosoma 3. La razón de que se requieran las
copias del cromosoma homólogo para la sobrevivencia de la célula es probablemente
debida a mitosis defectuosas que hacen imposible la vida celular.

c) Las enfermedades mitocondriales, son las que implican que el ADN mitocondrial
tenga alguna mutación que impida su funcionamiento normal. Por consiguiente, la célula no
puede sobrevivir y muere. La mayoría de las proteínas mitocondriales están codificadas por
el núcleo, pero éstas tienen un comportamiento mendeliano, por lo que son consideradas
como tales, enfermedades monogénicas. El término de enfermedad mitocondrial se refiere
exclusivamente al ADN mitocondrial. Solamente se han reportado 24 fenotipos
relacionados a este organelo.

d) Las enfermedades multifactoriales, son aquellas en las cuales se considera que existen
más de un gen implicado. Entre las enfermedades consideradas multifactoriales son las
pertenecientes a los desórdenes del tubo neural, entre las que encontramos la anencefalia,
la espina bífida, meningocele, etc. Sin embargo, la anencefalia ha sido relacionada con un
gene en el cromosoma 6, implicada en el metabolismo del ácido fólico. Aunque muchos de
los casos son debidas a otros factores, estos casos deberían considerarse dentro de las
enfermedades monogénicas. Otro caso es el de la diabetes mellitus tipo 1, en la que
recientemente se le relacionó con una deficiencia mitocondrial. En este grupo clasificatorio,
están englobadas todas las enfermedades de las cuales no se sabe aun su deficiencia
genética.

Las enfermedades genéticas en el mundo

La realidad existente es que los datos que se conocen acerca de las enfermedades
genéticas son, en general, datos obtenidos a partir de la población caucásica. La gran
disponibilidad de recursos materiales y humanos hace que en los países desarrollados se
conozcan los datos de incidencia de todas las enfermedades, incluyendo a las enfermedades
genéticas. En México, por ejemplo, en los que la carencia de recursos materiales y humanos
es palpable, existen algunos esfuerzos casi individuales en los que se ofrecen algunos datos.
Por ejemplo, en la población caucásica la incidencia de la enfermedad llamada fibrosis
quística es de un afectado por cada 10,000 recién nacidos vivos, mientras que en nuestra
población se encuentra un afectado por cada 70,000 recién nacidos vivos (dato personal).
Los datos obtenidos por Lisker nos hacen concluir la gran heterogeneidad de la población
mexicana. En Chihuahua no existen datos de las enfermedades genéticas.

Bibliografía

* Thampson & Thompson Genética en Medicina. Margaret W. Thompson. Roderick R.


Mclnnes. Huntington F. Willard. 4a. Edición. Editorial Masson, S.A. Barcelona (España).
2000
ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PROCARIOTES Y EUCARIOTES

El material genético presenta varias características: replicación, almacenaje de la


información, expresión de esta información y variación por mutación. La “replicación”
del material genético es una de las facetas del ciclo celular, una propiedad fundamental de
todos los organismos vivos. Una vez que el material genético de las células se ha replicado,
se debe repartir equitativamente en las células hijas. En la formación de los gametos, el
material genético se replica y se reparte de manera que cada célula recibe sólo la mitad de
la cantidad original del material genético. Este proceso recibe el nombre de meiosis.
Aunque los productos de la mitosis y de la meiosis son diferentes, ambos procesos forman
parte del fenómeno general de la reproducción celular.

La característica de “almacenaje” debe verse como una información genética en la


que están depositadas todas las características hereditarias de un organismo. Sin embargo,
esta información puede o no expresarse. Está claro que, aunque la mayoría de las células
contienen un juego completo de ADN, en cualquier momento dado expresan sólo una parte
de su potencial genético. Por ejemplo, las bacterias “activan” muchos genes solamente en
respuesta a condiciones ambientales específicas, y los “desactivan” únicamente cuando esas
condiciones cambian. En los vertebrados, las células epiteliales pueden tener los genes de la
melanina activos pero nunca activan los de la hemoglobina; las células digestivas activan
muchos genes específicos para su función, pero no activan los de la melanina.

La necesidad de que el material genético tenga que codificar la casi infinita variedad
de productos génicos que se encuentran en las innumerables formas de vida presentes en
nuestro planeta es inherente al concepto de almacenaje. El lenguaje químico del material
genético debe ser capaz de realizar esta tarea ya que éste almacena información que se
transmite a las células y organismos descendientes.

La “expresión” de la información genética almacenada es un proceso complejo y la


base para el concepto de flujo de información en la célula. En la figura 1.1 se muestra un
esquema simplificado de éste concepto. El suceso inicial es la transcripción del ADN,
cuyo resultado es la síntesis de tres tipos de moléculas de ARN: ARN mensajero (ARNm),
ARN transferente (ARNt) y ARN ribosómico (ARNr). De ellos los ARNm se traducen
en proteínas. Cada tipo de ARNm es el producto de un gen específico y dirige la síntesis de
una proteína diferente. La traducción se realiza en unión con los ribosomas, que contienen
ARNr. En ella participa también el ARNt, que actúa como adaptador para convertir la
información química del ARNm en los aminoácidos que forman las proteínas. En conjunto,
éstos procesos sirven de base para el Dogma central de la genética molecular: “El ADN
fabrica el ARN y éste a su vez produce proteínas”.

El material genético es también el origen de una nueva “variabilidad” para los


organismos para el proceso de mutación. Si ocurre una mutación (un cambio en la
composición química del ADN), la alteración se reflejará en la transcripción y en la
traducción, afectando a menudo a la proteína especificada. Si una mutación está presente en
los gametos, ésta pasará a las generaciones futuras y, con el tiempo, puede extenderse a la
población. La variación genética que a menudo incluye reordenaciones dentro y entre
cromosomas, proporciona la materia prima para el proceso de la evolución.
El término Dogma Central de la biología molecular no se refiere al concepto
religioso que consiste en creer porque así tiene que ser. El concepto dogma tiene que ver
con una vectorialidad en el proceso metabólico de la formación de proteínas. Esto es: El
Acido desoxirribonucleico (ADN) se puede copiar a sí mismo, asimismo producir Acido
ribonucleico (ARN) de distintos tipos los cuales, en conjunto, producirán proteínas (Fig
1.1)

Replicación Transcripción Traducción


ADN ARN proteínas

Transcripción
Inversa

Figura 1.1. El Dogma Central de la Biología Molecular. En este modelo, hay un sentido vectorial desde la
producción del ADN, proceso llamado Replicación, ya que no admite errores, hacia la producción de ARN,
llamado transcripción, en el que algunos ARN son capaces de modificarse a sí mismos, con las llamadas
ribozimas, las cuales son moléculas catalíticas de naturaleza no proteica. Este modelo termina con el proceso
de traducción, que consiste en la producción de proteínas, utilizando todos los ARNs producidos. La
transcripción inversa ha sido reportada solo en algunos virus, mientras que la producción de proteínas, sin
pasar por el proceso de transcripción, se ha hecho en el laboratorio y no existe ningún reporte de que este
proceso se lleve a cabo en forma natural.

PRUEBAS A FAVOR DEL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO EN BACTERIAS


Y EN BACTERIOFAGOS.

Experimentos de Transformación.

La investigación que proporciono la base para el trabajo de Avery, MacLeod y


McCarty la inició Frederick Griffith quien realizó experimentos con varias cepas diferentes
de la bacteria Diplococcus pneumoniae. Algunas cepas eran virulentas, es decir causa
neumonía en algunos vertebrados, mientras que otras eran avirulentas, es decir no causan
le enfermedad. La diferencia de carácter virulento viene dada por la cápsula de
polisacáridos de la bacteria. Las cepas virulentas están encapsuladas mientras que la no
virulentas no lo están. Las bacterias sin cápsulas son fagocitadas y destruidas fácilmente
por las células fagocitarias del sistema circulatorio de los animales. Las bacterias virulentas,
que poseen la cubierta de polisacaridos, son difíciles de fagocitar por lo tanto pueden
multiplicarse y causar la neumonía.

La base para otra diferencia característica entre las cepas virulentas y las no
virulentas radica en la presencia o ausencia de cápsula. Las bacterias encapsuladas forman
colonias lisas (llamadas S, del ingles smooth) al cultivarlas en placas de agar; las cepas no
encapsuladas producen colonias rugosas (R) esta característica permite distinguir
fácilmente las cepas virulentas de la no virulentas mediante técnicas microbiológicas
normales de cultivo.

A partir del trabajo de otros investigadores, Griffith sabía que se si inyectan en el


ratón bacterias virulentas muertas por calor, no provocan neumonía, del mismo modo que
las bacterias no virulentas vivas tampoco la producen. En su experimento decisivo (figura
1.2), Griffith inyecto a ratones células vivas IIR (no virulentas) junto con células IIIS
(virulentas) muertas por calor. Como ninguno del los dos tipos de células causaban la
muerte de los ratones cuando se inyectaban por separado, Griffith esperaba que la doble
inyección tampoco los mataría. Pero, después de 5 días todos los ratones que habían
recibido la doble inyección habían muerto. ¡El análisis de la sangre de los ratones muertos
mostró grandes cantidades de bacterias vivas del tipo IIIS!

Figura 1.2 Resumen de los experimentos de transformación de Griffith.

Hasta donde se pudo determinar el tipo de polisacárido de la cápsula de estas


bacterias IIIS era idéntico al de la cepa IIIS a partir de la que se había hecho el preparado
celular muerto por calor. Los ratones control a los que para este experimento se les había
inyectado bacterias no virulentas IIR, no desarrollaron neumonía. Este hecho anulaba la
posibilidad de que las células IIR no virulentas sencillamente hubiesen cambiado a células
IIIS virulentas en ausencia de la fracción IIIS muerta por calor.

La conclusión de Griffith fue que las bacterias IIIS muertas por calor eran
responsables de alguna manera de convertir las células IIR no virulentas en IIIS virulentas.
Llamo a este fenómeno transformación, y sugirió que el principio transformante podría
ser alguna parte de la cápsula de polisacáridos o algún compuesto necesario para la síntesis
de la cápsula, aunque la cápsula no cause la neumonía por sí sola.

El trabajo de Griffith llevo a otros médicos y bacteriólogos a estudiar el fenómeno


de la transformación, en 1944 y tras 10 años trabajo Avery, MacLeod y McCarty
informaron que habían obtenido el principio transformante en estado puro y que, mas allá
de cualquier duda razonable, el ADN era la molécula responsable de la transformación.

La figura 1.3 presenta, en esquema los detalles del trabajo denominado a menudo
como el experimento de Avery, MacLeod y McCarty. Estos investigadores empezaron el
proceso de aislamiento con grandes cantidades de cultivos líquidos (50 a 75 litros) de
células IIIS virulentas. Se centrifugaron las células, se recogieron y se mataron por calor.
Tras homogenizar y extraer varias veces con un detergente llamado desoxicolato (DOC),
obtuvieron un filtrado soluble que, una vez probado, contenía el principio transformante. Se
eliminaron las proteínas del filtrado activo mediante varias extracciones en cloroformo, y
os polisacaridos fueron digeridos enzimáticamente y también eliminados. Finalmente, una
precipitación con etanol produjo una masa fibrosa que mantenía la capacidad de inducir
transformación a células del tipo IIR no virulentas. De los 75 litros originales de la muestra,
éste procedimiento produjo entre diez y veinticinco miligramos del “factor activo”.

Nuevas pruebas establecieron que el ADN era el principio transformante,


inicialmente se analizó la proporción nitrógeno-fósforo de la masa fibrosa, coincidiendo
ésta con la proporción del “ desoxirribonucleato sódico” , nombre químico que se le daba
por aquel entonces al ADN. Para dar más solidez a sus descubrimientos, trataron de
eliminar, tanto como fuese posible, todos los contaminantes que pudiera tener su producto
final. Para ello lo trataron con la enzimas proteolíticas tripsina y quimiotripsina y
posteriormente con una enzima que digiere el ARN llamada ribonucleasa. Estos
tratamientos destruyeron cualquier resto de proteínas y de ARN. Sin embargo, la actividad
transformante permanecía. Pruebas químicas del producto final dieron fuertes reacciones
positivas ADN. La confirmación final vino de experimentos en los que se utilizaron
muestras de desoxirribonucleasa, una enzima que digiere el ADN y que fue aislada a
partir de sueros de perro y de conejo. La digestión con ésta enzima destruyó la actividad
transformante. ¡ Pocas dudas podía haber de que el principio activo transformante fuese el
ADN!

Avery, MacLeod y McCarty subrayaron que, una vez que ocurre la transformación,
las sucesivas generaciones también producen la cápsula de polisacáridos. Por lo tanto la
transformación es hereditaria, y el proceso afecta al material genético.
Figura 1.3 Resumen del experimento de Avery, MacLeod y McCarthi que demuestra que el DNA es el
principio transformante.

Experimento de Hershey –Chase

El segundo conjunto de pruebas que apoyaban al ADN como material genético lo


proporcionó el estudio de la infección de la bacteria Escherichia coli por uno de los virus
que la utiliza como huésped, el bacteriófago T2.

En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase publicaron los resultados de unos


experimentos destinados a esclarecer los sucesos, descritos anteriormente, que conducían a
la reproducción de los fagos. Varios de los experimentos establecieron claramente las
funciones independientes de la proteína y del ácido nucleico del fago durante el proceso de
reproducción asociado a la célula bacteriana. En la época de Hershey y Chase se sabía que:

1. Los fagos T2 estaban formados aproximadamente por un 50% de proteína y un 50%


de ADN.
2. La infección se iniciaba por la unión de las fibras de la cola del fago a la célula
bacteriana.
3. La producción de nuevos virus se daba dentro de la célula bacteriana.

Parecía que algún componente molecular del fago, el ADN y/o la proteína, entraba
en la célula bacteriana y dirigía la reproducción vírica. ¿Cúal de ellos era?
Para poder seguir los componentes moleculares de los fagos durante la infección, Hershey y
Chase utilizaron los radioisótopos 32P Y 35S. El 32P marca específicamente el ADN ya
que éste contiene fósforo pero no azufre, y el 35S marca la proteínas ya que éstas contienen
azufre pero no fósforo. Este fue el punto clave del experimento. Si se cultivan las células de
E. coli en presencia de 32P o 35S y se infectan posteriormente con virus T2, los hijos del
fago tendrán marcado radioactivamente el núcleo de ADN o la cubierta proteica,
respectivamente. Los fagos marcados pueden aislarse y usarse para infectar bacterias no
marcadas (figura 1.4).

Cuando se mezclan fagos marcados y bacterias no marcadas, los fagos unen las
fibras de la cola a la pared bacteriana formando un complejo de adsorción. Estos complejos
se aislaron y se sometieron a una fuerte agitación. Esta agitación separó los fagos que
estaban unidos a la pared bacteriana, al centrifugar la muestra, las parículas fégicas, más
ligeras que las bacterianas, se separaron de las células bacterianas, permitiendo así aislar
ambos componentes (figura 1.4). Hershey y Chase pudieron demostrar, tras detectar los
radioisótopos, que la mayoría del ADN marcado con 32P se había trasferido al interior de
las células bacteriana después de la adsorción; por otro lado, la mayoría de la proteína
marcada con 35S permanecía en las cubiertas vacías de los fagos (“fantasmas”), fuera de la
célula bacteriana. Después de ésta separación, las células bacterianas, que contenían ahora
el ADN vírico, se lisaron al producirse los nuevos fagos. Los fagos de la progenie
contenían 32P pero no 35S.

Hershey y Chase interpretaron éstos resultados como una indicación de que la


proteína de la cubierta del fago permanece fuera de la célula huésped y no está implicada en
dirigir la producción de nuevos fagos. Por otro lado, y más importante aún, el ADN del
fago entra en la célula huésped y dirige la proliferación de los mismos. Habían demostrado
que, en el fago T2, el material genético es el ADN y no la proteína.
Figura 10.6 Resumen del experimento de Hershey-Chase que demuestra que el DNA, y no las proteínas, es el
responsable de dirigir la reproducción del fago T2 durante la infección de E. coli.

Experimentos de la transfección

En los ocho años posteriores a la publicación del experimento Hershey-Chase,


nuevas investigaciones en las que se usaron virus bacterianos suministraron pruebas incluso
más sólidas de que el ADN es el material genético. En 1957, varias publicaciones
demostraron que si se trata a E. coli con la enzima lisozima, se puede quitar la pared
externa de la célula sin destruir a la bacteria. Hablando coloquialmente, las células tratadas
enzimáticamente están desnudas, siendo la membrana celular su capa más externa. Estas
estructuras se denominan esferoplastos (o protoplastos). John Spizizen y Dean Fraser
publicaron de manera independiente que utilizando esferoplastos se podía iniciar la
reproducción de fagos con parículas T2 rotas. Es decir, si no hay pared celular, no es
necesario que el virus esté intacto para que se produzca infección. De este modo, la cubierta
proteica puede ser esencial para el paso de ADN a través de la pared celular intacta pero, si
se usan protoplastos, dicha cubierta no es esencial para la infección.

LA QUÍMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS

Los nucleótidos son las piezas que forman todas las moléculas de ácido nucleico.
Estas unidades estructurales constan de tres componentes esenciales: una base
nitrogenada, un azúcar pentósido y un grupo fosfato. Hay dos tipos de bases
nitrogenadas: las purinas, con un doble anillo de nueve lados y las pirimidinas, con un
anillo de seis lados. En los ácidos nucleicos se encuentran principalmentedos tipos de
purinas y tres tipos de pirimidinas. Las dos purinas son la adenina y la guanina, abreviadas
como A y G, respectivamente. Las tres pirimidinas son la citosina, la timina y el uracilo,
que se abrevian como C, T y U, respectivamente. La figura 1.6 (a) muestra la estructura
química de A, G, C, T y U. Tanto el ADN como el ARN contienen A, C y G; la base T
forma parte únicamente del ADN, mientras que la U solo del ARN. Cada átomo de
nitrógeno o de carbono de las estructuras anulares de las purinas y pirimidinas se designa
por un número (sin la marca de prima). Observese que,en la mayoría de los casos, los
átomos equivalentes en los dos anillos presentan distinta numeración.

El nombre de los ácidos nucleicos viene dado por el azúcar pentósido que presentan.
Los ácidos ribonucleicos (ARN) contienen ribosa, mientras que los ácidos ácido (ADN)
contienen desoxirribosa. La figura 1.6 (b) muestra la estructura anular de estos dos
azúcares pentósidos. Cada átomo de carbono se distingue por un un número con el signo
prima (C-1, C-2’). Como puede verse al comparar la ribosa con la desoxirribosa, a ésta
última le falta un grupo hidroxilo en la posición C-2’. El ARN se distingue del ADN por la
presencia de un grupo hidroxilo en la posición C-2’.
Figura 1.6 (a) Estructura química de las pirimidinas y de las purinas que sirven de base nitrogenada en la
RNA y en la DNA. (b) Estructuras químicas anulares de la ribosa y de la 2-desoxirribosa, que sirven de
azúcar pentósido en el RNA y en el DNA respectivamente.

Una molécula compuesta por una base (purina o pirimidina) y por un azucar (ribosa
o desoxirribosa) forma una unidad química denominada nucleósido. Si se añade un grupo
fosfato a un nucleósido la nueva molécula recibe el nombre de nucleótido. Los nucleósidos
y los nucleótidos reciben el nombre de la base nitrogenada específica (A, T, G ,C o U) que
forma parte de la molécula. La figura 1.7 muestra la nomenclatura y la estructura general de
los nucleósidos y los nucleótidos.

La unión entre los tres componentes de un nucleótido es muy específica. El átomo


C-1’ se une químicamente a la base nitrogenada. Si la base es una purina el átomo N-9 se
une covalentemente a la azúcar. Si la base es una pirimidina, la unión se efectúa por el
átomo N-1.En un nucleótido, el grupo fosfato puede estar unido al átomo C-2’, C-3’, C-5’
del azúcar. La figura 1.7 muestra la configuración C-5’fosfato. Esta última configuración es
la más frecuente en los sistemas biológicos, y la que se encuentra en el ADN y en el ARN.
Figura 1.7 Estructuras y nombres de los nucleócidos y nucleótidos del RNA y del DNA.

Nucleósidos difosfato y trifosfato

Los nucleótidos también pueden describirse con el nombre de nucleósidos


monofosfato (NMP). La adición de uno o dos grupos fosfato producen nucleósidodos
difosfatos (NDP) y trifosfato (NTP), como se esquematiza en la figura 1.8 . La forma
trifosfato es importante ya que sirve de molécula precursora durante la síntesis de los ácidos
nucleicos en la célula. Además, la adenosina trifosfato (ATP) Y y guanosina trifosfato
(GTP) son importantes para la bioenergética de la célula debido a la gran cantidad de
energía implicada en la adición o separación del grupo fosfato terminal. La hidrólisis de
ATP o GTP en ADP o GDP y fosfato inorgánico ( Pi) libera gran cantidad de energía en el
interior de la célula. Cuando la conversión química de ATP o GTP está acoplada a otras
reacciones, la energía producida puede usarse para impulsar la otra reacción. El resultado es
que tanto el ATP como el GTP están implicados en muchas actividades celulares,
incluyendo numerosos fenómenos genéticos.
Figura 1.8 Estructuras básicas de los nucleócidos difosfato y trifosfato, mostradas como timidina difosfato y
desoxiadenosina trifosfato.

Polinucleótidos

La unión entre dos mononucleótidos consiste en un grupo fosfato unido a dos azúcares. Se
forma entonces un enlace fosfodiéster, ya que el ácido fosfórico se une a dos alcoholes por
una unión éster en ambos lados. La figura 1.9 (a) muestra el enlace fosfodiester resultante
en el ADN. En el ARN se encuentra el mismo enlace. Cada estructura tiene un extremo C-
5’ y uno C-3’. La unión de dos nucleótidos forma un dinucleótido; la de trews nucleótidos,
un trinucleótido y así sucesivamente. Cadenas cortas de menos de 20 nucleótidos unidos
reciben el nombre de oligonucleótidos. Cadenas mas largas se denominan polinucleótidos.

Se ha ideado un método esquemático abreviado (figura 1.9 (b)). Las lineas casi verticales
representan el azúcar pentósido; la base nitrogenada esta unida al extremo superior, la
posición C-1’. La linea diagonal, con el grupo P en medio, se une a la posición C-3’ de una
azúcar y a la C-5’ del azúcar vecino representando así al enlace fosfodiéster.
Figura 1.9 (a) Unión de nucleótidos mediante la formación de un enlace fosfodiester C-3’-C5’-(3’-5’), que
produce un dinucleótido. b) Notación abreviada de una cadena polinucleotídica.

Estudios de la composición de bases

Entre 1949 y 1953Erwin Chargaff y sus colaboradores utilizaron métodos


cromatográficos para separar las cuatro bases en muestras de ADN de diversos organismos.
Usando métodos cuantitativos, determinaron las cantidades de las cuatro bases de cada una
de las fuentes:

1.- La cantidad de residuos de adenina es proporcional a la cantidad de residuos de timina


en el ADN de todas las especies. Así mismo, la cantidad de residuos de guanina es
proporcional a la cantidad de residuos de citosina.

2.- Basándose en esta proporcionalidad, la suma de las purinas (A+G) es igual a la suma de
la pirimidinas (C+T).

3.-El porcentaje de C+ G no es necesariamente igual al porcentaje de A+T.


Estas conclusiones indican patrones definidos en la composición de bases de las moléculas
de ADN.

Modelo de Watson y Crick

Watson y crick publicaron su análisis sobre la estructura del ADN en 1953 y propusieron la
forma de doble hélice del ADN, que se muestra en la figura 10 (a). Este modelo tiene las
características principales siguientes:

1.- Dos largas cadenas polinucleotídicas están enrolladas alrededor de un eje central,
formando una doble hélice enrollada hacia la derecha (dextrógira).
2.- Las dos cadenas son antiparalelas; es decir, la orientación C-5’ –C-3’ va en sentidos
contrarios.

3.- Las bases de las dos cadenas yacen formando estructuras planas y perpendiculares al
eje; están apiladas unas sobre otras, separadas 3,4 A° (o.34nm), y se encuentran en el
interior de la estructura.

4.-Las bases nitrogenadas de las cadenas opuestas están apareadas como resultado de la
formación de puentes de hidrógeno; en el ADN sólo se permiten los emparejamientos A-T
y G-C.

5.- Cada vuelta completa de la hélice tiene una longitud de 34 A° (3,4nm); de este modo,
cada vuelta de la cadena contiene 10 bases.

6.- En cualquier segmento de la molécula, se observan un surco mayor y un surco menor


alternados a lo largo del eje.

7.- La doble hélice mide 20 A° (2,0nm)de diámetro.

Figura 10 a) Representación esquemática de la doble hélice de ADN propuesta por Watson y Crick. Las
cintas constituyen el esqueleto azúcar-fosfato, y los escalones horizontales onstituyen los pares de bases
nitrogenadas, de las que hay 10 por cada vuelta. Pueden verse los surcos mayor y menor. La barra vertical que
representa el eje central está colocado en el centro de la hélice. b) Representación del carácter antiparalelo de
las dos cadenas de la hélice.
Otras formas de ADN

En la naturaleza existen distintos tipos de ADN: el ADN B, que es el más


abundante, que posee diez unidades por cada vuelta, extendiéndose por 36 A° de longitud;
el ADN A, que tiene once unidades por vuelta, siendo, por consiguiente, más compacto y el
ADN Z, que en lugar de girar hacia la derecha, gira en sentido contrario, hacia la izquierda.

Estructura del ARN

La estructura de éstas moléculas es similar a la del ADN, pero con varias


excepciones, aunque el ARN también tiene por piezas nucleótidos unidos en cadenas de
polinucleótidos, el azúcar ribosa reemplaza a la desoxirribosay la base nitrogenada uracilo
reemplaza a la timina. Otra diferencia importante es que, en general, se considera que la
mayoría del ARN es de cadena sencilla. Sin embargo, algunas veces, después de
sintetizarse, las moléculas de ARN se doblan sobre sí mismas para formar regiones de
doble cadena; ésta configuración se produce cuando hay regiones complementarias en
posiciones que permiten formar pares de bases. Además, algunos virus animales, que tienen
al ARN como material genético, lo tienen en forma de hélices de doble cadena.

Al menos tres clases principales de moléculas de ARN celular funcionan durante la


expresión de la información genética: ARN ribosómico (ARNr), ARN mensajero
(ARNm) y ARN transferente (ARNt). Todas éstas moléculas se originan como copias
complementarias de una de las dos cadenas de ADN durante el proceso de la transcripción.
Es decir, su secuencia nucleotídica es complementaria a la secuencia de
desoxirribonucleótidos de ADN, que sirve de molde para su síntesis.

Se puede caracterizar cada clase de ARN por su tamaño, su comportamiento de


sedimentación en un campo centrífugo y por su función genético. El comportamiento de
sedimentación depende de la densidad, la masa y la forma molecular y su medida recibe el
nombre de coeficiente de Svederg (S).

Existen otros tipos de ARN que realizan diversas funciones, por ejemplo. Los ARN
nucleares pequeños (ARNsm), que participa en el procesamiento de los ARNm; la ARN
telomerasa, implicada en la replicación de ADN en los extremos de los cromosomas; y el
ARN antisentido implicado en la regulación genética.

Bibliografía

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José


Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice Hall.
España. 2000
REPLICACION

Modos de replicación del ADN

Para Watson y Crick, estaba claro que, debido a la ordenación y naturaleza de las
bases nitrogenadas, cada cadena de ADN de la doble hélice podía servir de molde para la
síntesis complementaria (figura 1). Propusieron que si la hélice estuviese desenrollada, cada
nucleótido a lo largo de las dos cadenas parenterales tendría afinidad por su nucleótido
complementario.

La complementariedad se debe a los puentes de hidrógeno que pueden formarse. Si


el ácido timidílico (T) estuviese presente atraería al ácido adenílico (A); si el ácido
guanidílico (G) estuviese presente atraería al ácido citidílico (C); y así sucesivamente, si a
lo largo de ambos moldes éstos nucleótidos se uniesen covalentemente en cadenas
polinucleotídicas, el resultado sería la producción de dobles cadenas de ADN idénticas.
Cada molécula de ADN replicada consistiría en una cadena vieja y una cadena nueva; de
aquí el nombre de replicación semiconservativa.

Figura 1 Modelo general de la replicación semiconservativa del DNA.

Hay otras dos posibles formas de replicación (figura 2) que también se basan en las
cadenas parentales. En la replicación replicación conservativa, la síntesis de las cadenas
polinucleotídicas complementarias se produciría como se ha descrito anteriormente.
Después de la síntesis, sin embargo, las dos cadenas recién creadas se juntarían y las
cadenas parentales se reasociarían. Así se conservaría la hélice original.

En la segunda forma alternativa, denominada replicación dispersiva, las cadenas


parentales se dispersarían entre las dos nuevas dobles hélices después de la replicación. De
éste modo, cada cadena estaría formada por ADN viejo y nuevo. Este modelo implicaría el
corte de las cadenas parentales durante la replicación. Es la más compleja de las tres
posibilidades y por lo tanto, la menos probable. Sin embargo, no puede descartarse como
modelo experimental. En la figura 2 se comparan los resultados teóricos de dos
generaciones de replicación según las formas conservativa y dispersiva con los de la forma
semiconservativa.

Figura 2 Resultados de dos ciclos consecutivos de replicación de DNA para cada uno de los posibles tipos de
replicación. Cada ciclo de síntesis se muestra de un color diferente.
El experimento de Meselson-Stahl

En 1958, Matthew Meselson y Franklin Stahl publicaron los resultados de un


experimento que proporcionaba sólidas pruebas de que la replicación semiconservativa es
la forma que utilizan las células para producir nuevas moléculas de ADN. Se hizo crecer
células de E. coli durante muchas generaciones en un medio en el que el 15NH4Cl (cloruro
de amonio) era la única fuente de nitrógeno, 15N es un isótopo (pesado) del nitrógeno que
tiene un neutrón más que el isótopo natural 14N. A diferencia de los isótopos radiactivos,
el 15N es estable y no radioactivo.

Después de muchas generaciones, todas las moléculas que contienen nitrógeno en


las células de E. coli incluidas las bases nitrogenadas del ADN, conteniendo el isótopo
pesado. El ADN que contiene 15N puede distinguirse del que contiene 14N mediante la
técnica de centrifugación por equilibrio de sedimentación en la que por centrifugación se
obliga a las muestras a emigrar por un gradiente de densidad de una sal de un metal pesado
como el cloruro de cesio. El ADN 15N, que es más denso, alcanzará el equilibrio en el
gradiente en un punto más cercano a la base (donde la densidad es mayor) que el ADN-
14N.

En este experimento se hicieron crecer células de E. coli durante varias


generaciones en presencia del isótopo pesado, obteniéndose células marcadas
uniformemente con 15N. después, éstas células fueron transferidas a un medio que contenía
sólo 14NH4Cl de éste modo, las síntesis posteriores de ADN acaecidas durante la
replicación contenían el isótopo (ligero) del nitrógeno. El momento de la transferencia se
tomó como tiempo 0 (t=0). S e permitió que las células de E. coli se replicasen durante
varias generaciones, obteniéndose muestras de las células a distintos tiempos. Se aisló el
ADN de cada muestra y se centrífugo por equilibrio de sedimentación. Los resultados se
muestran en la figura 3.

Figura 3 Experimento de Meselson- Stahl.


Después de una generación, el ADN aislado se presentaba en una única banda de
densidad intermedia, resultado que cabía esperar para la replicación semiconservativa. Cada
molécula replicada estaba compuesta de una cadena nueva con 14N y una cadena vieja
15N, como se ve en la figura.4. Este modelo no es congruente con el modelo de replicación
conservativa, en el que deberían de visualizarse dos bandas distintas.

Después de dos divisiones celulares, las muestras de ADN mostraron dos bandas de
distinta densidad. Una era intermedia y la otra era ligera correspondiendo a la posición del
14N en el gradiente. Resultados parecidos se obtuvieron después de una tercera generación,
excepto que la proporción de la banda 14N se incrementó. De nuevo, esto era congruente
con la interpretación de que la replicación es semiconservativa.

Dos observaciones sirvieron de base para descartar el modelo de replicación


dispersiva. Una implicaba el análisis del ADN después de la primera replicación en el
medio que contenía 14N. La observación de una molécula que mostraba densidad
intermedia también es congruente con la replicación dispersiva. Sin embargo, Meselson y
Stahl aislaron esta molécula híbrida y la analizaron tras desnaturalizarla por calor. Cuando
se determinaron las densidades de las cadenas sencillas del híbrido, éstas mostraron un
perfil de 15N o un perfil de 14N, pero no una densidad intermedia. Esta observación es
congruente con el modelo semiconservativo y es además incongruente con el modelo
dispersivo.

Además, si la replicación fuese dispersiva, todas las generaciones después de t=0


mostrarían ADN de densidad intermedia. Después de la primera generación, y en cada una
de las siguientes generaciones, la proporción de 15N/14N decrecería y la banda híbrida
sería cada vez más ligera, acercándose con el tiempo a la banda de 14N. No se observó éste
resultado.

El experimento de Meselson-Stahl proporcionó en bacterias un resultado muy


concluyente de la replicación semiconservativa y contribuyó a descartar los modelos
conservativo y dispersivo.

Figura 4 Resultados esperados en dos generaciones de replicación semiconservativa en el experimento de


Meselson- Stlhl.
Replicación semiconcervativa en eucariotas

En 1957, un año antes de que se publicase el trabajo de Meselson y sus


colaboradores, J. Herbert Taylor, Philip Woods y Walter Hughes presentaron pruebas de
que la replicación semiconservativa también se daba en organismos eucariotas. Estos
autores experimentaron con puntas de raíz de haba (vicia faba). Las puntas de raíz son una
fuente excelente de células en división. Estos investigadores examinaron los cromosomas
de estas células tras la replicación del ADN. Pudieron seguir el proceso de replicación
marcando el ADN con timidina-3H (timidina tritiada9, un precursor radiactivo del ADN, y
realizando autoradiografía. En éste experimento, se encontró timidina marcada asociada
solo a cromosomas que contenían ADN recién sintetizado.

Se hizo crecer a los meristemos radiculares en presencia del radioisótopo durante


aproximadamente una generación y seguidamente se transfirieron a un medio sin marcar,
donde la división celular continuó. Al final de cada generación, los cultivos se tuvieron en
metafase añadiendo colchicina (un derivado químico del azafrán que envenenan las fibras
del huso nuclear), y los cromosomas se examinaron por autoradiografia. La figura 5
muestra la replicación de un único cromosoma en dos ciclos de división así como la
distribución de granos.

Figura 5 Esquema del experimento


de Taylor, Woods y Hughes, que
demuestra el modelo de replicación
semiconservativo del DNA en
meristemos radiculares de vicia
faba. (a) una cromatida no marcada
realizA el ciclo celular en presencia
de timidina-³H. Al entrar en mitosis,
ambas cromátidas hermanas del
cromosoma están marcadas, como
muestra la autorradiografía. Después
de una generación de replicación,
esta vez en ausencia de timidina-³H,
se espera que solo una cromátida de
cada cromosoma este rodeada de
granos (b).Excepto donde se han
producido intercambios recíprocos
entre cromátidas hermanas (c), se
cumple lo previsto. Las micrografías
pertenecen a los autorradiogramas
originales obtenidos en el
experimento.
Los resultados son compatibles con el modelo de replicación semiconservativa. Tras
el primer ciclo de replicación, en presencia del isótopo, se detecta radioactividad en las dos
cromátidas hermanas. Este es el resultado esperado ya que cada cromátida contendrá una
cadena nueva de ADN radiactiva y una cadena vieja de ADN no marcada. Después del
segundo ciclo de replicación que se realiza en un medio no marcado, únicamente una de
las dos nuevas cromátidas hermanas debería ser radiactiva ya que la mitad de las cadenas
parentales no está marcada. Este es el resultado que se observa, con una pocas exepciones
debidas al intercambio entre cromátidas hermanas.

Conjuntamente, los experimentos de Meselson- Stahl y de Taylor, Woos y Hughes


condujeron a la aceptación general del modelo de replicación semiconservativa. Se ha
llegado a las mismas conclusiones en estudios realizados con otros organismos.

Orígenes, horquillas y unidades de replicación

En el punto real en el que se realiza la replicación las cadenas de la hélice deben


estar desenrolladas, formando lo que se denomina horquilla de replicación. Esta horquilla
aparecerá inicialmente en el punto de origen de la síntesis. Entonces, a medida que avance
la replicación, la horquilla de replicación se moverá a lo largo del ADN dúplex. Si la
replicación es bidireccional, habrá dos horquillas migrando en direcciones opuestas a partir
del origen.

La longitud del fragmento de ADN que se replica en cada suceso de replicación


dado en un solo origen que se considera como replicón.

En las bacterias y en la mayoría de los virus que tienen un único cromosoma


circular hay sólo una región en la que se inicia la replicación. En el cromosoma de E. coli
se ha cartografiado esta región específica, que recibe el nombre de oriC. Esta consiste en
245 pares de bases, pero sólo un pequeño número de ellas es realmente imprescindible para
el inicio de la síntesis de ADN. Ya que en bacteriófagos y en bacterias hay un único punto
de origen de replicación, el cromosoma íntegro constituye un replicón.

La replicación es bidireccional a partir de oriC, continuando en ambos sentidos. De


esta manera se producen dos horquillas de replicación, como se esquematiza en la figura 6.
Cuando se completa la replicación semiconservativa de todo el cromosoma estas horquillas
convergen en una región terminadora denominada ter.

En eucariotas existe una diferencia importante en cuanto a la replicación si se


compara con la descrita a la de bacterias. Aunque la replicación es bidireccional, formando
dos horquillas de replicación y una burbuja de replicación en cada ciclo de replicación, hay
múltiples orígenes en el cromosoma. En consecuencia, durante la fase S o interfase, se
producen numerosos sucesos de replicación a lo largo de cada cromosoma. Finalmente, las
numerosas horquillas de replicación se fusionan, completando la replicación de todo el
cromosoma. La presencia de numerosos replicones está indudablemente relacionada con la
mayor longitud y complejidad de un cromosoma eucariota comparado con un cromosoma
bacteriano. Por lo tanto, la replicación puede completarse en un periodo de tiempo más
razonable.

Figura 6 Replicación bidireccional del cromosoma de E. coli. Las flechas señalan el avance de las horquillas
de replicación. La micrografía muestra un cromosoma bacteriano en proceso de replicación.

SÍNTESIS DE ADN EN MICROORGANISMOS

La ADN polimerasa I

En 1957, Arthur Kornberg y sus colaboradores aislaron una enzima de E. Coli que
podía dirigir la síntesis de ADN en un sistema exento de células (in vitro). Actualmente,
esta enzima recibe el nombre de ADN polimerasa I, ya que fue la primera en aislarse.
Kornberg determinó que hay dos requisitos importantes para la síntesis de ADN in vitro
dirigida por esta enzima:

1.- Todos los desoxirribonucleósidos trifosfato (ATPd, CTPd, GTPd, TTPd = NTPd)
2.-ADN molde

Si se omite de la reacción cualquiera de los cuatro desoxirribonucleósidos trifosfato


no se detecta síntesis. Si se usan derivados de estas moléculas precursoras diferentes de los
nucleósidos trifosfato (nucleótidos o nucleósidos difosfato ), no se produce síntesis. S i no
se añade ADN molde, la síntesis de ADN se ve enormemente reducida. La mayoría de la
síntesis dirigida por la enzima de Kornberg parecía ser exactamente como la requerida
según la replicación semiconservativa. La reacción se resume en la figura 7, en la que se
representa la adición de un nucleótido. Se ha demostrado que la enzima consiste en una
única cadena polipeptídica de 928 aminoácidos.
La manera en que cada nucleótido se añade a la cadena en crecimiento es función de
la especificidad de la ADN polimerasa I. Como Se esquematiza en la figura 8, el NTPd
precursor contiene los tres grupos fosfato unidos al carbono 5’ de la desoxirribosa. Como
durante la síntesis se cortan los dos fosfatos terminales, el fosfato restante unido al carbono
5’ se une covalentemente al grupo 3’-OH de la desoxirribosa a la que se añade el
nucleótido. Cada paso alarga en un nucleótido la cadena que está creciendo. De acuerdo
con la descripción anterior y la figura 8, el alargamiento (elongación) de la cadena se
produce en dirección 5’-3’ por la adición de nucleótidos al extremo 3’ en crecimiento.
Cada paso proporciona un nuevo grupo 3’-OH expuesto que puede participar en la
siguiente adición de un nucleótido a medida que prosigue la síntesis de ADN.

Figura 7 Reacción química catalizada por la DNA polimerasa I. En cada paso se añade un único nucleótido a
la cadena en crecimiento, complementaria al molde de DNA, utilizando como substrato un nucleócido
trisfosfato .La liberación de pirofosfato inorgánico impulsa energéticamente la reacción.

Figura 8. Descripción de la síntesis 5´-3´ de DNA.


Las ADN polimerasas II y III

Aunque el ADN sintetizado bajo la dirección de la polimerasa I demostró actividad


biológica, en 1969 se suscitó una reserva más sería sobre la verdadera función biológica de
la enzima. Peter de Lucia y John Cairns publicaron el descubrimiento de una cepa de E.
Coli que era deficiente para la actividad de la ADN polimerasa I. Esta mutación se
denominó polA1. En ausencia de la enzima funcional, esta cepa mutante de E. Coli todavía
duplicaba su ADN y se reproducía con éxito. Otras características de la mutación
condujeron a DeLucia y Cairns a concluir que, en ausencia de la ADN polimerasaI, estas
células eran muy deficientes en su habilidad de reparar el ADN,

Estas observaciones llegaron a dos conclusiones:

1. Debe haber al menos otra enzima presente en las células E. Coli que pueda replicar
el ADN in vivo.

2. La ADN polimerasa I debe tener una función secundaria in vivo. Esta función es
esencial para la fidelidad de la síntesis del ADN, pero esta enzima no es la que
realmente sintetiza la cadena complementaria.

Hasta la fecha se han aislado dos ADN polimerasas a partir de células normales que
no tienen actividad para la ADN polimerasa I. Estas dos enzimas se han aislado también a
partir de células normales que contienen la polimerasa I.

En la tabla 1 se comparan las características de las otras dos enzimas, denominadas


ADN POLIMERASAS II y III, con la ADN polimerasa I.Como se hace evidente a partir
de esta información, las tres polimerasas comparten características. Mientras que ninguna
puede iniciar la síntesis a partir de un molde, todas pueden alargar una cadena existente de
ADN, denominada cebador. Tal como veremos, además del ADN, también el ARN es un
cebador adecuado y, de hecho es el que se utiliza inicialmente.

Tabla 1 Comparación de las características de las tres DNA polimerasas bacterianas.

Todas las enzimas con función de ADN polimerasa son proteínas grandes y
complejas con un peso molecular que sobrepasa los 100 000 daltonsa. Las tres poseen
actividad exonucleasa 3’-5’. Esto significa que pueden polimerizar en una dirección y
luego escindir los nucleótidos que acaban de añadir. Como trataremos más adelante en este
capítulo, esta actividad proporciona capacidad de corrección de pruebas del ADN recién
sintetizado, quitando los nucleótidos incorrectos para que puedan ser reemplazados.

La ADN polimerasa Imuestra actividad exonucleasa 5’-3’. Esta capacidad le


permite escindir nucleótidos empezando por el extremo en que se inició la síntesis y
continuando en la misma dirección que la síntesis. D e este modo la ADNpolimerasa I tiene
la capacidad de eliminar el cebador de ARN. Otras dos observaciones podrían explicar
porqué Kornberg aisló la polimerasa I y no la polimerasa III, y es mucho más estable.

Se considera que la polimerasa III es la enzima imprescindible responsable de la


polimerización esencial para la replicación. Como se ha descrito inicialmente, su actividad
exonucleasa 3’-5’ proporciona la función de corrección de pruebas. Como veremos pronto,
durante la replicación del ADN se forman huecos de manera natural en una de las dos
cadenas al eliminarse los cebadores de ARN. Se cree que la polimerasa I, estudiada
originalmente por Kornberg, es la responsable de eliminar el cebador y de la síntesis que
rellena estos huecos. Su actividad exonucleasa también permite corrección de prueba
durante este proceso. Se ha descubierto una ARNasa que, lternativamente, puede eliminar
el cebador antes de que la polimerasa I dirija la síntesis.

La polimerasa II parece estar implicada en la síntesis reparadora del ADN dañado


por agentes externos, como la luz ultravioleta. Está codificada por un gen que puede
activarse al interrumpirse la síntesis de ADN en la horquilla de la replicación. Su forma
activa llamada holoenzima , está formada por dos jueos (un dímero) de diez cadenas
polipeptídicas distintas (véase tabla 2), y su peso molecular exede los 600 000 daltons,
junto con otras dos subunidades (ε y θ
actividad polimerizadora de la holoenzima. La subunidad a es la responsable de la
polimerización de los nucleótidos sobre las cadenas molde, mientras que la subunidad e del
núcleo enzimático es la que posee la actividad de exonucleasa 3’-5’.

Un segundo grupo de cinco subunidades (γ, δ, δ’, χ y ψ)


complejo γ que está implicado en cargar la enzima sobre el molde de la horquilla de
replicación. Esta función enzimática requiere energía y es dependiente de la hidrólisis de
ATP. Como veremos con más detalle, los dímeros de la subunidad β
anillo, actúan como abrazadera para evitar que el núcleo enzimáticose separe del molde
durante la polimerización. Finalmente, la subunidad τ
de la polimerasa en la horquilla de replicación. Todas estas subunidades, junto con otras
proteínas presentes en la horquilla de replicación, forman un complejo casi tan grande
como un ribosoma. Toda esta entidad molecular recibe el nombre de replisoma.
Tabla 2. Subunidades constituyentes de la holoenzima de la DNA poliomerasa III.

MODELO DE SÍNTESIS DE ADN

Combinada con la información anterior, estableceremos un modelo coherente sobre


la replicación del ADN que tenga en cuanta los siguientes puntos adicionales:

1. Debe existir un mecanismo mediante el que la hélice se desenrolle localmente y se


estabilice en esta configuración abierta, de manera que la síntesis pueda realizarse a
lo largo de las dos cadenas de ADN.
2. A medida que va desenrollándose y sintetizándose el ADN, debe reducirse la
tensión que el incremento de enrollamiento causa en la hélice.
3. Debe sintetizarse algún tipo de cebador para que pueda iniciarse la polimerización
dirigida por la ADN polimerasa III.
4. Una vez se han sintetizado los cebadores de ARN la ADN polimerasa III inicia la
síntesis de las moléculas complementarias de ambas cadenas parentales. Puesto que
las dos cadenas son respectivamente antiparalelas, sólo es posible la síntesis
contínua de una de las cadenas en el sentido en que se mueve la horquilla de
replicación. En la otra cadena, la síntesis es discontínua en el sentido opuesto.
5. Deben eliminarse los cebadores de ARN antes que termine la replicación. Los
huecos que temporalmente se forman deben rellenarse con ADN complementario al
molde de cada sitio.
6. Las cadenas de ADN recién sintetizadas que rellenan cada uno de los huecos
temporales deben ser ligadas a la cadena de ADN adyacente.

Las figuras 1, 2 y 3 esquematizan cómo se resuelve cada uno de los puntos


anteriores. La figura 4 resume el modelo de síntesis de ADN.

Desenrrollamiento de la hélice de ADN

Como se ha expuesto anteriormente, en el cromosoma circular de la mayoría de


bacterias y virus hay un solo origen donde se inicia la síntesis de ADN. Esta región se ha
estudiado particularmente bien en el cromosoma de E. Coli. El origen de replicación,
denominado oriC, está formado por 245 pares de bases y se caracteriza por la presencia de
secuencias de nueve y trece bases repetidas (denominadas 9meros y 13meros). Una
proteína específica, denominada DnaA (debido a que está codificada por el gen dnaA), es
la responsable del paso inicial en el desenrrollamiento de la hélice. Unas cuantas
subunidades de la proteína DnaA se unen a cada uno de los diversos 9meros. Este paso es
imprescindible para facilitar la posterior unión de las proteínas DnaB y DnaC, que abren y
desestabilizan más la hélice (figura 9). Estas proteínas, que precisan energía suministrada
normalmente por la hidrólisis de ATP para romper los puentes de hidrógeno y
desnaturalizar la doble hélice se denomina helicasas.

Al producirse el desenrrollamiento, otras proteínas, denominadas proteínas de


unión a cadena sencilla (SSBP del inglés single-stranded binding proteins), estabilizan
esta conformación.

Al proseguir el desenrrollamiento, se produce una tensión de enrrollamiento por


delante de la horquilla de replicación. A menudo ocurren diversos tipos de
superenrrollamiento, estos pueden adquirir la forma de enrrollamientos y giros añadidos a
la molécula de ADN circular, parecido al enrrollamiento que se formaría en una goma
elástica al sostener un extremo y enrollar el otro. Se puede relajar dicho
superenrrollamiento por la acción de una enzima, la ADN girasa, miembro de un grupo
mayor que se conoce con el nombre de las ADN topoisomerasas. La ADN girasa,
dependiendo del tipo de enzima implicada, hace cortes en una o en las dos cadenas. La
enzima también cataliza manipulaciones locales de las cadenas de ADN que tienen el
efecto de deshacer los enrrollamientos y lazos que se han formado durante el
superenrrollamiento. Entonces se unen nuevamente las cadenas. Para producir estas
diferentes reacciones, se necesita la energía liberada durante la hidrólisis de ATP.

En combinación con el complejo de la polimerasa, estas proteínas comprenden un


conjunto de moléculas que participan en la síntesis del ADN y que son parte de lo que
previamente hemos llamado replisoma.
Figura 9 Desenrrollamiento de la hélice de DNA durante la replicación mediado por las proteínas DnaA,
DnaB y DnaC. La unión inicial de muchos monómeros de DnaA se produce en sitios del DNA que contienen
secuencias repetidas de 9 nucleótidos, denominadas 9meros. No se muestran los 13meros, que también están
implicados.

Iniciación de la síntesis

La iniciación de la síntesis puede ocurrir una vez desenrollada una pequeña porción
de la hélice. Como se ha mencionado anteriormente, la ADN polimerasa III necesita un
extremo 3’ libre en el cebador para alargar la cadena polinucleotídica. Esto impulsó a los
científicos a investigar cómo se puede añadir el primer nucleótido, ya que inicialmente no
hay ningún grupo 3’-hidroxil presente. Actualmente hay pruebas de que el ARN participa
como cebador para iniciar la síntesis de ADN.

Se cree que, inicialmente, se sintetiza un segmento de ARN complementario al


ADN de la cadena molde. El ARN, de 5 a 15 nucleótidos de longitud, se sintetiza bajo la
dirección de un tipo de ARN polimerasa denominada primasa. La ARN polimerasa no
precisa un extremo 3’ libre para iniciar la síntesis. Es a este corto segmento de ARN al que
la polimerasa empieza a añadir 5’-desoxirribonucleótidos (figura 10).

Después de que la síntesis de ADN se produzca en el área adyacente al cebador de


ARN, se corta el segmento de ARN y se remplaza con ADN. Se cree que ambos pasos los
realiza la ADN polimerasa I. Los cebadores de ARN se han encontrado en virus, en
bacterias y en varios organismos eucariotas, y se cree que es un fenómeno universal.

Figura 10 Esquema de la polaridad opuesta de la síntesis de la DNA en las dos cadenas, necesario por el
requisito de síntesis 5´-3´ de la DNA polimerasa III. En la cadena retrasada, la síntesis debe ser discontinua,
resultando en la producción de fragmentos de Okazaki. En la cadena líder, la síntesis es continua. Se utilizan
cebadores de RNA para iniciar la síntesis.

Síntesis contínua y discontínua de ADN

Se sabe que las dos cadenas de ADN de una doble hélice son antiparalelas entre sí.
Una discurre en dirección 5’-3’, mientras que la otra tiene la polaridad 3’-5’ opuesta.
Debido a que la ADN polimerasa III sintetiza ADN sólo en dirección 5’-3’, la síntesis
simultánea de cadenas antiparalelas durante el avance de la horquilla de replicación ocurre
en un sentido en una cadena y opuesto en la otra.

Al desenrrollarse las cadenas y avanzar la horquilla de replicación por la hélice, sólo


una cadena puede servir de molde para la síntesis contínua de ADN. Esta cadena se
denomina cadena líder. Al avanzar la horquilla, se necesitan muchos puntos de iniciación
en la cadena opuesta, o cadena retrasada, dando lugar a una síntesis discontínua de ADN
(figura 10).

Reiji y Tuneko Okazaki y sus colaboradores proporcionaron las pruebas que


apoyaban la síntesis discontínua de ADN. Descubrieron Que cuando se replica el ADN de
un bacteriófago en E.coli, algunos de los ADN recién formados, que están unidos por
puentes de hidrógeno a la cadena molde, son pequeños fragmentos de 1000 a 2000
nucleótidos. Cebadores de ARN forman parte de todos estos fragmentos. Estas piezas,
denominadas fragmentos de okazaki, deben unirse enzimáticamente. Al proseguir la
síntesis, los fragmentos de Okazaki de bajo peso molecular son convertidos en cadenas de
ADN de longitud y peso molecular creciente.

La síntesis discontínua de ADN precisa la eliminación del cebador de ARN y una


enzima que pueda unir los pequeños productos en cadenas contínuas más largaas, que
representan la cadena retrasada. Mientras la ADN polimerasa I elimina el cebador y
remplaza los nucleótidos perdidos, se ha visto que la ADN ligasa puede catalizar la
formación del enlace fosfodiéster, el último paso para sellar el hueco que existe entre las
cadenas sintetizadas de manera discontínua. Las pruebas de que la ADN ligasa realiza esta
función durante la síntesis de ADN se ven reforzadas por las observaciones de una cepa
mutante de E. Coli deficiente para la ligasa (lig). En esta cepa, los fragmentos de Okazaki
se acumulan en cantidades especialmente altas. Aparentemente, no se han unido
adecuadamente.

La síntesis discontínua de la cadena retrasada, como se ha descrito anteriormente, es


característica tanto en bacterias como en células eucariotas.

Síntesis simultánea de la cadena líder y de la retrasada

Dado el modelo anterior, ha surgido la pregunta de cómo la holoenzima de la ADN


polimerasa III lleva a cabo la síntesis de la cadena líder y de la retrasada ¿Están estos
sucesos completamente separados, participando por lo tanto dos copias de la enzima? Las
pruebas de que se dispone sugieren que no es así. Más bien se cree que existe un
mecanismo que permite la síntesis simultánea de las dos cadenas en la horquilla de
replicación, ocurriendo la polimerización de los nucleótidos sobre cada cadena molde bajo
la dirección de uno de los dos monómeros que forman el (dímero de la holoenzima (Figura
11). Como se esquematiza en la Figura 11, .si la cadena retrasada forma un bucle, es
posible que ocurra síntesis simultánea. En concordancia con nuestros conocimientos sobre
los fragmentos de Okazaki, después de la síntesis de 100 a 200 pares de bases, la enzima
libera el dúplex de la cadena, retrasada. Entonces se forma un nuevo bucle con la cadena
molde retrasada, y se repite el proceso. El bucle invierte la orientación del molde, pero no
la dirección real de la síntesis de la cadena retrasada, que siempre es en dirección 5'-3'.

En la Figura 11.13 también se esquematiza otra característica importante de la


holoenzima que facilita la síntesis en la horquilla de replicación. El dímero de una de las
, forma una estructura parecida a una «abrazadera» alrededor
del dúplex de ADN recién formado. Esta abrazadera de la subunidad β evita que el núcleo
de la enzima (las subunidades α, ζ,, θ
nucleótidos) se desprenda del molde al proseguir la polimerización. Debido a que toda la
holoenzima se mueve a lo largo del dúplex progenitor, acrecentando la horquilla de
replicación, se alude a menudo al dímero de la subunidad β como «abrazadera deslizante».
Obsérvese que en la ampliación de la derecha de la Figura 11 se muestra esta estructura
dimérica, tanto en la cadena líder como en la retrasada.

Figura 11 Esquema de como se puede la síntesis simultanea de las cadenas líder y retrasada en única
horquilla de replicación. La cadena molde retrasada forma un <<lazo>> para intervenir la dirección física de
la síntesis, pero no la bioquímica. En la ampliación se esquematizan las estructuras de <<abrasadera
corrediza>> que proporcionan los dímeros de las subunidades β
abrazaderas es evitar que el núcleo enzimático se separe del molde.

Corrección de pruebas

El puntal de la replicación semiconservativa es la síntesis de una nueva cadena de


DNA que sea exactamente complementaria a la cadena molde para cada posición
nucleotídica. Aunque la acción de la ADN polimerasa es muy precisa, la síntesis no es
perfecta. A veces, un nucleótido no complementario se inserta por error. Para compensar
dichas inexactitudes, tanto la polimerasa I como la polimerasa III poseen actividad
exonucleasa 3'-5'. Son capaces de detectar, interrumpir y escindir un nucleótido mal
emparejado (en dirección 3'-5'). Una vez se ha escindido el nucleótido mal emparejado, la
síntesis 5'-3' puede
proseguir.

A este proceso se le denomina corrección de pruebas de la exonucleasa, y sirve


para incrementar la fidelidad de la síntesis. Para la holoenzima de la DNA polimerasa III, la
subunidad épsilon (ε) es la responsable de intensificar la fase de la corrección. Se han
aislado cepas de E. coli que tienen una mutación que hace que la subunídad ε no sea
funcional. El resultado es que, en estascepas, se incrementa la tasa de error (la tasa de
mutación) durante la síntesis de DNA.

Resumen de la síntesis de DNA

Los siguientes pasos proporcionan las bases bioquímicas de la replicación


semiconservativa, y resumen de síntesis de DNA a nivel de la horquilla de en bacterias y
bacteriófagos. Estos pasos se esquematizan en la Figura 12.

1. Proteínas de desenrollamiento (de helicasas) desnaturalizan la hélice el origen de la


síntesis, formando la horquilla de replicación. Otras proteínas (SSBP) estabilizan a
las recién creadas cadenas sencillas de ADN desnaturalizado.

2. Al alejarse la horquilla de replicación se produce un incremento del enrollamiento


de la hélice por delante de la horquilla. La acción enzimática de la topoisomerasa
DNA girasa disminuye la tensión así creada. Esta topoisomerasa corta las cadenas
de DNA, permitiendo que se desenrollen, y las une de nuevo.

3. La iniciación de la síntesis de DNA ocurre simultáneamente en las dos cadenas


molde, y en ella participa un cebador de RNA sintetizado bajo la dirección de una
RNA polimerasa especial denominada primasa. El RNA resultante es
complementario al l DNA molde.

4. La DNA polimerasa III polimeriza Ias cadenas complementarias de ADN alargando


simultáneamente al cebador existente un dirección 5’-3’.

5. Al alejarse la horquilla de replicación del origen, la síntesis es continua en la cadena


lider, y decontínua en la cadena retrasada, produciéndose pequeños polinucleóridos
denominados fragmentos de Okazaki.

6. Posteriormente se eliminan los cebadores de ARN y los huecos resultantes se


rellenan con ADN bajo la dirección de la DNA polimerasa I; la ADN ligasa cierra
los huecos finales entre el ADN que ya había y el que proviene de la sustitución.

7. La DNA ligasa une los fragmentos deOkasaki a lo largo de la cadena retrasada.

8. Al proseguir la síntesis de ADN a lo largo de la cadena líder y de la retrasada, la


ADN polimerasa III realiza una corrección de pruebas, alcanzándose así la
replicación semiconservativa.
Figura 12. Modelo de síntesis de DNA en el que participan las diversas enzimas y proteínas esenciales para
el proceso, como se describe en el texto para simplificar las figures, no se muestra el <<lazo>> permite
realizar la síntesis simultanea de las cadenas líder y retrasada.

Síntesis de DNA en eucariotas

Actualmente se sabe que el diseño global de la síntesis de DNA encontrado en


bacterias también es apropiado para los sistemas eucariótícos. Sin embargo, debido a que
las células eucarióticas contienen cada una de ellas unas 50 veces más DNA y a que este
DNA está acomplejado con proteínas, los eucariotas se enfrentan con muchos problemas
con los que las bacterias no se encuentran. Como podríamos esperar, estas complicaciones
hacen mucho más complejo el proceso de síntesis de DNA. Así, desenmarañar los misterios
de la replicación en eucariotas está siendo mucho más difícil.

No obstante, actualmente se conoce mucho sobre este proceso. El DNA eucariótico


está acomplejado a una serie de proteínas histónicas para formar la fibra de cromatina
característica de las células interfásicas. El complejo DNA-histonas forma una estructura
repetida y ordenada denominada nucleosoma. La presencia de estas estructuras da a la
cromatina la apariencia de cuentas en un collar. Antes de la iniciación de la síntesis de
DNA en cada horquilla de replicación, debe ocurrir un proceso de disociación, en el que las
histonas sean separadas del DNA. Luego, inmediatamente después de la síntesis del DNA
en la horquilla de replicación, las histonas se reasocian con los dúplex recién formados,
reestablecíéndose el patrón característico de nucleosomas. En las células eucarióticas, la
síntesis de DNA está estrechamente emparejada a la síntesis de histonas puesto que después
de la replicación de todos los cromosomas la cantidad total de proteínas histónicas se ha
doblado. Ambos procesos ocurren durante la fase S del ciclo celular.

Se ha encontrado que las células eucarióticas tienen 4 clases diferentes de DNA


polimerasa, denominadas α, β, γ, δ. Parece ser que la α es la enzima principal que participa
en la replicación del DNA nuclear. La β
DNA, mientras que la g es la única DNA polimerasa encontrada en las mitocondrias. Es de
esperar que sea la única con función replicativa dentro de este orgánulo. La δ, como la α,
parece funcionar en la replicación del DNA nuclear. Las DNA polimerasas de los
eucariotas tienen los mismos requisitos básicos para la síntesis de DNA que los sistemas
bacterianos y víricos: cuatro desoxírribonucleósidos trifosfato, un molde, y un cebador.

Datos y observaciones provenientes de estudios autorradiográficos y de microscopía


electrónica han proporcionado otras muchas ideas. Como se ha dicho anteriormente, la
síntesis de DNA en eucariotas y en procariotas es bidireccional, formándose dos horquillas
de replicación en cada punto de origen. Como se esperaría; debido a la mayor cantidad de
DNA en los eucariotas si se comparan con los procariotas, hay muchos más puntos de
origen. En mamíferos, hay unos 25.000 replicones en el genoma, consistiendo cada uno de
ellos en una media de 100.000 a 200.000 pares de bases (100-200 kb). En Drosophila, hay
unos 3.500 replicones por genoma, con un tamaño promedio de 40 kb. '

Para proveer al mayor número de replicones, en las células eucariotas hay muchas
más moléculas de DNA polimerasa que las encontradas en bacterias. Mientras que E. coli
tiene unas 15 copias de DNA polimerasa III por célula, debería de haber más de 50.000
copias de DNA polimerasa a en células animales. En teoría, este mayor número hace
posible la replicación simultánea de todos los replicones. En la práctica, la mayoría, pero no
todos, se replican aproximadamente al mismo tiempo.

La presencia de replicones más pequeños en eucariotas compensa su tasa más lenta


de síntesis de DNA si se compara con la de los procariotas. En E. coli, a una cadena en
crecimiento se añaden 100 kb cada minuto, mientras que la síntesis en eucariotas oscila
entre 0,5 y 5 kb por minuto. A pesar de ello, E. coli precisa de 20 a 40 minutos para replicar
su cromosoma, mientras que Drosophila, con 40 veces más de DNA, realiza la misma tarea
en sólo 3 minutos durante las divisiones celulares embrionarias.

Aunque la síntesis de DNA es más lenta en eucariotas, se piensa que la mayoría de


los aspectos generales de elongación de la cadena son similares. Se cree que las actividades
de diversas proteínas —DNA helicasas y SSBP— modulan la separación de las cadenas
que precede a la síntesis del RNA cebador por una enzima prímasa.
En la cadena retrasada, la síntesis es discontinua, dando lugar a fragmentos de Okazaki que
se unen por una DNA ligasa. Estos fragmentos son unas 10 veces más pequeños (100-150
nucleótidos) que en procaríotas. Mientras que la síntesis debería ser continua en la cadena
líder, no está claro si puede proseguir siempre ininterrumpidamente por toda la longitud de
un replicón. En los casos en que no es continua, la síntesis de DNA en la cadena líder se
describe, a veces, como semidiscontinua.
Recombinación del ADN

El proceso de entrecruzamíento depende de la rotura y unión de cadenas de DNA


entre cromosomas homólogos. Ahora que hemos tratado la base química del DNA y su
replicación, podemos considerar cómo se lleva a cabo la recombinación a nivel molecular.
En general, la siguiente información atañe al intercambio genético entre dos moléculas
homologas de DNA de doble cadena, tanto de cromosomas víricos y bacterianos como de
homólogos eucarióticos durante la meiosis. El intercambio genético en posiciones
equivalentes entre dos cromosomas con una homología substancial en su secuencia se
denomina recombinación generalizada u homologa.

Aunque hay varios modelos que intentan explica la recombinación homologa, todos
comparten algunas características comunes. Primero, todos se basan en las propuestas
iniciales que, independientemente, propusieron Robín Holliday y Harold L.k. Whitehouse
en 1964. También dependen, para la precisión del intercambio, de la complementariedad
entre las cadenas de DNA. Finalmente, cada modelo cuenta con una serie de procesos
enzimáticos para llevar a cabo la recombinación genética.

Uno de estos modelos se esquematiza en la Figura 13. Empieza con dos dúplex de
DNA emparejados-homólogos-(a9, cada uno de ellos con un corte en una de las cadenas (b)
en posiciones idénticas, mediado por una endonucleasa. Los extremos de las cadenas
producidos por estos cortes se desplazan y, posteriormente, se emparejan con sus
complementarios del dúplex opuesto (c) Una ligasa une los extremos sueltos (d), formando
dúplex híbridos denominados moléculas de ADN heterodúplex. El intercambio forma un
punto de intersección o estructura de Holliday . La posición de estos puntos de
intersección puede moverse por los cromosomas en un proceso denominado
desplazamiento del punto de intersección (e). Esto ocurre como consecuencia de un efecto
de cremallera por el que los puentes de hidrógeno se rompen y se vuelven a formar entre
bases complementarias de las cadenas separadas de cada dúplex. Este desplazamiento
produce un incremento en la longitud de los heterodúplex de ADN en ambos homólogos.

Sí los dúplex se separan (f), y la parte inferior gira 180° (g), se forma una estructura
plana denominada forma ji. Si ahora una endonucleasa corta las dos cadenas de los
homólogos que estaban implicados en el intercambio (h),y éstas se unen (i), se forman
dúplex recombinantes.
Figura 13 Posible secuencia molecular que describe como se produce la recombinación genética como
resultado de la rotura y unión de cadenas heterólogas de DNA. En el texto describe cada estadio. La
micrografía electrónica muestra una estructura chi parecida a la diagrama (g). El DNA, que muestra una
estructura de Holliday estirada, representa un intermediario de recombinación proveniente del plasmido
ColEL de E. coli.

Bibliografía

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José


Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice Hall.
España. 2000

* Thampson & Thompson Genética en Medicina. Margaret W. Thompson. Roderick R.


Mclnnes. Huntington F. Willard. 4a. Edición. Editorial Masson, S.A. Barcelona (España).
2000
TRANSCRIPCION

Iniciación, terminación y supresión

La iniciación de la síntesis proteica es un proceso altamente específico. En bacterias


(en contraste con los experimentos in vitro tratados anteriormente), el aminoácido inicial
que se inserta en todas la cadenas polipeptídicas es una forma modificada de la metionina,
la N-formilmetionina (fmet). Un único codón, AUG, codifica la metionina, y a veces se le
denomina codón de iniciación. Sin embargo, cuando AUG está en el interior de un mRNA,
se inserta metionina no formilada en la cadena polipeptica. Raramente, otro triplete, GUG,
especifica metionina durante la iniciación. No está claro por qué sucede, ya que GUG
codifica usualmente valina.

En bacterias, cuando se ha completado la síntesis de la proteína, el grupo formil se


elimina de la metionina inicial o bien se elimina completamente el residuo formilmetionina.
En eucariotas, durante la síntesis polipeptídica, la metionina es también el aminoácido
inicial. Sin embargo, no está formilado.

Como se citó en la sección anterior, otros tres tripletes (UAG, UAA y UGA) sirven
de codón de terminación; son señales de puntuación que no codifican ningún aminoácido.
No son reconocidos por ninguna molécula tRNA, y cuando se encuentran se produce la
terminación de la traducción. Las mutaciones que resultan en cualquiera de estos tres
tripletes en el interior de un gen también provocan la terminación. En consecuencia, se
sintetiza sólo un polípéptido parcial, ya que es prematuramente liberado del ribosoma.
Cuando se produce uno de estos cambios, se denomina mutación sin sentido.

Es interesante señalar que una mutación diferente en un segundo gen puede


provocar la supresión de la terminación prematura. Estas mutaciones hacen que la señal de
terminación de la cadena sea leída como un codón «con sentido». Generalmente, la
«corrección» inserta un aminoácido diferente al que había en la proteína silvestre. Sin
embargo, si no se altera drásticamente la estructura de la proteína, puede funcionar casi con
normalidad. Por lo tanto, esta segunda mutación ha «suprimido» la característica mutante
como consecuencia del cambio inicial a un codón de terminación.

Algunas mutaciones supresoras se producen en genes que especifican los tRNA. Si


la mutación provoca un cambio en el anticodón de tal modo que se convierta en
complementario de un codón de terminación, puede producirse la inserción de un
aminoácido y, por lo tanto, la supresión.

Otros tipos de supresión comprenden las mutaciones en genes que codifican las
aminoacil sintetasas, responsables de unir el aminoácido al tRNA (el proceso denominado
carga) y en genes que codifican proteínas ribosómicas. En ambos casos, la supresión se
produce por una mala lectura del codón mutante. El hecho de que una proteína ribosómica
pueda causar ambigüedad en la traducción demuestra la relación íntima entre el ribosoma,
el mRNA y el tRNA durante la traducción.
Transcripción: síntesis de RNA

Las siguientes observaciones sugieren la idea de que el RNA participa como molécula
intermediaria en el proceso de flujo de información entre el DNA y las proteínas:

1. El DNA está mayoritariamente asociado a los cromosomas, en el núcleo de las


células eucarióticas. Sin embargo, la síntesis proteica se produce en asociación con
ribosomas localizados en el citoplasma, fuera del núcleo. Por otro lado, el DNA no
parece participar directamente en la síntesis de proteínas.

2. El RNA se sintetiza en el núcleo de las célula eucarióticas, donde se encuentra el


DNA, y es químicamente parecido a el.

3. Después de la síntesis, la mayoría del RNA migra hacia el citoplasma, donde se


produce la síntesis de proteínas.

4. Normalmente, la cantidad de RNA en una célula es proporcional a la de proteína.

Tomadas en conjunto, estas observaciones sugerían que la información genética


almacenada en el DNA se transfería a un intermediario de RNA, que dirigía la sintesis de
las proteínas. Como la mayoría de las nuevas ideas en genética molecular, las primeras
pruebas experimentales que lo apoyaban se basaron en investigaciones en bacterias y en sus
fagos.

La ARN polimerasa

Para demostrar que se pude sintetizar ARN sobre un molde de ADN, es necesario
demostrar que hay una enzima que pude dirigir esta síntesis. En 1959, diversos
investigadores, incluido Samuel Weiss, habían descubierto independientemente dicha
molécula en hígado de rata.
Denominada ARN polimerasa, tiene los mismos requisitos generales en cuanto a substrato
que la ADN polimerasa, con la importante excepción de que los nucleótidos que utiliza
como substrato contienen al azúcar ribosa en vez de desoxirribosa. A diferencia de la DNA
polimerasa, no precisa un cebador para iniciar la síntesis. La base inicial permanece como
nucleósido tntostaio
ADN (NTP). La reacción general que resume la síntesis de RNA sobre un
molde de DNA se puede expresar como:

n(NTP) enzima (NMP)n+1, + w(PPi)

Como muestra la ecuación, los nucieósidos trifosfato (NTP) sirven de substrato para
la enzima, que cataliza la polimerización de nucleósidos monofosfato (NMP), o
nucleótidos, en cadenas polinucleotídicas (NMP)n. Durante la síntesis, los nucleótidos se
unen por enlaces fosfodíéster 5'-3'. La energía creada al cortar el precursor trifosfato en la
forma monofosfato impulsa la reacción, produciéndose fosfatos inorgánicos (PP,).
Una segunda ecuación resume la adición secuencial de cada ribonucleótido a
medida que prosigue el proceso de transcripción:

ADN
———> (NMP)n+1 + PPi
(NMP)n + NTPenzima

Como muestra esta ecuación, cada paso de la transcripción implica la adición de un


ribonucleótido (NMP) a la creciente cadena polirribonucleotidica (NMP)n+1, utilizando
como precursor a un nucleósido trifosfato (NTP).

Se ha caracterizado a fondo a la RNA polimerasa de E. coli, que está formada por

holoenzima,

proporcionan la base catalítica y el sitio activo para la transcripción. Como veremos, la


subunidad desempeña una función reguladora en la iniciación de la
trascripción.

Mientras que en E. Coli hay un único tipo de esta enzima, en eucariotas hay tres
tipos de RNA polimerasa, que participan en la transcripción de los tres tipos de RNA. La
nomenclatura utilizada y su descripción están resumidas en la Tabla 1. Las tres polimerasas
eucarióticas están formads por un mayor número de subunidades polipeptídicas que la
forma bacteriana de la enzima.

Tabla 1. RNA polimerasas en eucariotas

Promotores, unión al molde, y la subunidad sigma

La transcripción da por resultado la síntesis de una molécula de RNA de cadena sencilla,


complementaria a una región de una de las dos cadenas del DNA de doble hélice. En
explicaciones posteriores, a la cadena de DNA que se transcribe la denominaremos cadena
con sentido (o cadena molde). Nos referimos a su complementaria como a la cadena
antisentido (o cadena acompañante). El paso inicial se conoce como unión a la cadena
con sentido, en el que la ARN polimerasa interacciona físicamente con el ADN, figura 1
(b). En bacterias, el lugar para esta unión inicial se establece como resultado del
reconocimiento de una secuencia de ADN específica denominada promotor por parte de la
subunidad sigma (

Estas regiones se localizan en la región 5’ corriente arriba del punto inicial de transcripción
del gen (a la izquierda en el esquema). Se cree que la enzima explora un trozo de ADN
hasta que reconoce la región promotora, produciéndose la unión del complejo. Una vez se
ha producido, la hélice se desnaturaliza o se desenrolla localmente, haciendo que el DNA
con sentido sea accesible a la acción de la enzima. La enzima, que es una molécula grande
y compleja, se une aproximadamente a unos 60 pares de nucleótidos de la hélice, de los que
40 están corriente arriba del punto inicial de transcripción.

La importancia de las secuencias promotoras no se puede acentuar excesivamente. Rigen la


eficiencia de la iniciación de la transcripción. En bacterias, se reconocen tanto promotores
fuertes como débiles, dando una variación en la iniciación de una vez cada 1 o 2 segundos a
sólo una vez cada 10 o 20 minutos. Mutaciones en las secuencias promotoras pueden tener
el efecto de reducir drásticamente la iniciación de la expresión génica. Debido a la
interacción de los promotores con la RNA polimerasa que rige la transcripción, las
características de la unión entre ellos es el tema central a tratar en la regulación génica.

En primer lugar abordaremos el concepto de secuencias consenso de DNA. Estas son


secuencias similares (homologas) presentes en genes diferentes de un mismo organismo o
en uno o más genes de organismos relacionados. Su conservación durante la evolución
certifica las características importantes de su función en los procesos biológicos. En los
promotores bacterianos, se han encontrado dos de estas secuencias. Una se localiza 10
nucleótidos corriente arriba del sido de inicio de la transcripción (la región -10, o caja de
Pribnow), La otra se localiza 35 nucleótidos corriente arriba (la región -35). Mutaciones en
ambas regiones disminuyen la transcripción, a menudo drásticamente. En casi todos los
genes eucarióticos estudiados, se ha identificado una secuencia consenso comparable en
localización a la región -10. Debido a que es rica en residuos de adenina y timina, se
denomina la caja TATA.

El segundo punto general traía de la subunidad sigma en bacterias. El tipo principal se


designa  por su peso molecular de 70 kilodaltons (kDa). Aunque la mayoría de los
promotores bacterianos reconocen este tipo, en E. coli hay varias formas alternativas de
RNA polimerasa que tienen subunidades especiales asociadas a ellos (por ejemplo 28, 32,
38, 54). Estas subunidades reconocen diferentes secuencias promotoras y proporcionan
especificidad al inicio de la transcripción.

La síntesis de RNA

Una vez se ha reconocido el promotor y se ha unido el complejo enzimático, la RNA


polimerasa cataliza la inserción del primer ribonucleósido trifosfato 5', que es
complementario al primer nucleótido en el lugar de inicio de transcripción de la cadena de
DNA con sentido. A diferencia de la síntesis de DNA, no se precisa cebador. Al proseguir
la polimerización del RNA, los ribonucleótidos complementarios posteriores se insertan y
se unen entre sí por enlaces fosfodiéster. Este proceso, denominado elongación de la
cadena [Figura 1(c)], prosigue en dirección 5’-3’, formando un dúplex de ADN/ARN
temporal, cuyas cadenas son antiparalelas entre sí.

Después de que se hayan unido unos cuantos ribonucleótidos a la cadena de RNA en

por el núcleo de la enzima [FÍgura 1 (c)]. En E. coli este proceso se realiza a una velocidad
aproximada de 50 nucleótidos por segundo a 37°C.

Con el tiempo, la enzima recorre todo el gen y encuentra una señal de terminación, una
secuencia nucleotídica específica. Estas secuencias de terminación son extremadamente
importantes en procariotas debido a la gran proximidad entre el final de un gen y las
secuencias corriente arriba del gen adyacente. Estas secuencias tienen una longitud de unos
40 pares de bases. En algunos casos, la terminación es dependiente de un factor de
terminación denominado rho ( Rho es una gran proteína hexamérica que
interacciona físicamente con el transcrito de RNA en crecimiento para lograr la
terminación. En el punto de terminación, la molécula de RNA transcrita se libera del DNA
con sentido, y se disocia el núcleo enzimático.

Es importante observar que, a menudo, grupos de genes cuyos productos están relacionados
aparecen agrupados en el cromosoma. En muchos casos, son contiguos y a todos ellos les
falta la sseñal que codifica el final de la transcripción, excepto al último. El resultado es que
durante la transcripción se produce un mRNA largo, que codifica a mas de un gen. Ya que
a veces, en bacterias, los genes se denominan cístrones, este RNA se denomina mRNA
policistronico. Puesto que en general los productos de los genes producidos de esta manera
se necesitan al mismo tiempo, ésta es una manera eficiente de transcribir y, posteriormente,
de traducir la información genética necesaria. En eucariotas la forma son los mRNA
monocistrónicos.

La importancia del proceso de la transcripción es enorme, ya que es el paso inicial en el


proceso de flujo de información dentro de la célula. Dirigida por la RNA polimerasa, se
sintetiza una molécula de RNA que es exactamente complementaria a la secuencia de DNA
de la cadena con sentido del gen. Dondequiera que haya un residuo A, T, C o G, en la
molécula de RNA se incorpora el correspondiente residuo U, A, G o C, respectivamente.
Como veremos en breve, esta molécula de RNA proporciona la información que conduce a
la síntesis de todas las proteínas que hay en la célula.
Figura 1 Representación esquemática de los primeros estadios de la trascripción en procariotas, que incluye:
(a) unión al molde e iniciación, en que participa la subunidad sigma de la RNA polimerasa; y (b) elongación
de la cadena, después de que la subundidad sigma se haya disociado del complejo de transcripción.

VÍsualización de la transcripción

Trabajos de microscopía electrónica realizados por Oscar Miller.Jr., Barbara Hamkalo y


Charles Thomas han proporcionado llamativas demostraciones visuales del proceso de la
transcripción. La Figura 2 muestra la interpretación esquemática de la transcripción
simultánea en dos organismos basada en microfotografías, la bacteria E. Coli y el tritón
Notophthaiamus viridescens. En ambos casos se ven cadenas múltiples de RNA emanando
de diferentes puntos a lo largo del DNA en posición central. Se producen muchas cadenas
de RNA debido a que se están produciendo numerosos sucesos de transcripción al mismo
tiempo. Las cadenas de RNA progresivamente más largas se encuentran corriente abajo,
más lejos del punto de inicio de transcripción, mientras que las cadenas más cortas están
más cerca del punto de inicio.
Debido a que los procariotas no tienen núcleo, los ribosomas citoplasmáticos no están
separados físicamente del cromosoma. En consecuencia, los ribosomas pueden unirse a
moléculas de mRNA parcialmente transcritas e iniciar la traducción. Las cadenas de RNA
más largas permiten ver un mayor número de ribosomas. En el ejemplo del tritón, el
segmento de DNA procede de oocitos, que se sabe producen una gran cantidad de rRNA.
Para llevar a cabo esta síntesis, en el oocíto se replican muchas, veces tos genes específicos
para el RNA (rDNA). Este proceso se denomina amplificación génica. Al moverse la
enzima a lo largo de la cadena de DNA se producen, para cada gen de rRNA, cadenas
incompletas de moléculas de rRNA, cada vez más largas. La visualización de la
transcripción confirma nuestras expectativas basadas en el análisis bioquímico de este
proceso.

Figura 2. Dibujos interpretativos de la trascripción simultanea de genes en a) E coli y b) Notophthalmus


(tritus) viridesens. En E. coli se ha aislado un solo gen. Durante el proceso de trascripción, cada uno de los
mRNA, que se están transcribiendo simultáneamente, esta también ocupado, junto con los ribosomas, en la
traducción. En notophthalamus, hay varios genes de rRNA y se están transcribiendo muchas moléculas rRNA
de cada gen.
Transcripción en eucariotas

Gran parte del conocimiento que se tiene de la transcripción proviene de trabajos en


procariotas- Muchos aspectos generales de la mecánica de este proceso son semejantes en
eucariotas. Hay, sin embargo, numerosas diferencias importantes, varias de las cuales se
tratan a continuación. Primero resumiremos algunas de las diferencias más importantes, y
luego desarrollaremos varias de ellas más detalladamente.

1. En eucariotas, la transcripción se produce dentro del núcleo, y es dirigida por tres


tipos diferentes de RNA polimerasas. A diferencia de los procariotas, el transcrito
de RNA no se puede asociar a los ribosomas antes de que se haya completado la
transcripción. Para traducirse, el mRNA debe salir del núcleo hacia el citoplasma.
2. La iniciación y la regulación de la transcripción comprenden una mayor interacción
entre secuencias de DNA corriente arriba y factores proteicos que participan en la
estimulación e iniciación de la transcripción. Además de los promotores, hay
también otras unidades de control denominadas jntensífícadores que pueden estar
en sitios distintos a, la región reguladora 5' corriente arriba del punto de iniciación
de la transcripción.

3. La maduración del mRNA eucariótico a partir del transcrito de RNA primario


comprende muchos estadios complejos denominados en conjunto «procesado». Un
paso inicial es la adición de una caperuza en 5' (5'-cap) y de una cola en 3' (3'-taiÍ)
a la mayoría de transcritos destinados a convertirse en mRNA.

4. Las modificaciones más notables y extensas se producen en la secuencia interna de


nucleótidos de los transcritos de RNA eucarióticos que están destinados a servir de
mRNA. A menudo, los transcritos iniciales (o primarios) son más largos que los
que después se van a traducir. Dichos tránscritos, denominados a veces pre-
ARNm, son parte de un grupo de moléculas que se encuentran sólo en el núcleo,
un grupo que en conjunto se conoce como ARN nuclear heterogéneo (hnRNA).
Tales moléculas de RNA tienen un tamaño variable y están acomplejadas a
proteínas, formando las partículas ribonucleoproteicas nucleares heterogéneas
(hnRNP). Sólo un 25 por ciento de las moléculas de hnRNA se convierten en
ARNm, se cortan cantidades considerables de su secuenda de ribonucleótidos, y los
segmentos restantes se unen de nuevo antes de la traducdón. Este fenómeno ha
hecho aparecer en eucariotas los conceptos de genes fragmentados y de corte y
empalme.

Promotores eucarióticos, intensificadores y factores de transcripción

El reconocimiento de regiones muy específicas de DNA por parte de la RNA polimerasa es


la base de un funcionamiento genético ordenado en todas las células.

Se ha encontrado que tanto las polimerasas como los promotores que conducen a la unión
con molde son más complejos en eucariotas. Como se dijo anteriormente; existen tres típos
de RNA polimerasa eucariótica (véase la Tabla 1), cada una de ellas más grande y más
compleja que la correspondiente enzima procariótica. Cada RNA polimerasa eucariódca
está formada por dos subunidades grandes y por 10-15 subunidades más pequeñas.
Respecto a la unión inicial al molde y a las regiones promotoras, se sabe casi todo de la
polimerasa II, que transcribe todos los mRNA en eucariotas.

En un gen eucariótico, hay al menos tres elementos que actúan en cis encargados de la
iniciación eficiente
de la transcripción por la polimerasa II. La utilización del término cis proviene de la
nomenclatura en química orgánica, y significa «al lado de, o en el misma parte que», en
contraste a «al otro lado de, o trans» de otros grupos funcionales. Así, en genética
molecular, los elementos en cis son parte de la misma molécula de DNA.

El primero de dichos elementos se denomina Goldberg-Hogness o caja TATA, y se


encuentra a unos 25pares de nucleótidos corriente arriba (-25) del punto de inicio de
transcripción. La secuencia consenso es un heptanucleótido que está formado sólo por
residuos A y T. La secuencia y función son análogas a las encontradas en la región
promotora -10 de los genes procarióticos. Debido a que esta región es común en la mayoría
de genes eucarióticos, se piensa que la caja TATA no es específica y tiene sencillamente la
responsabilidad de asegurar el sitio de iniciación de la transcripción al facilitar la
desnaturalización de la hélice. Esta conclusión se apoya en el hecho de que los pares de
bases A=T son menos estables que los pares G=C.

El segundo elemento de interés que actúa en cis se encuentra mucho más corriente arriba de
la caja TATA.
En distintos genes estudiados, las posiciones en cualquier sitio localizado de 5 a 500
nucleótidos corriente arriba parecen modular la transcripción. Se han localizado estas
regiones de DNA sobre la base de los efectos de su deleción en la transcripción. Su pérdida
parece reducir drásticamente la transcripción in vivo. Algunas regiones, como las asociadas
a la globina y a los genes víricos de SV40, están a unos 50-100 nucleótidos de la secuencia
TATA. Otros, como los asociados al gen H2A del erizo de mar y al gen de la proteína de
unión de Drosophila, están a 200-500 nucleótidos corriente arriba. Como la secuencia
CCAAT se encuentra con frecuencia en estas regiones, a veces se las denomina cajas
CCAAT.

El tercer elemento está representado por regiones del DNA denominadas intensificadores.
Aunque su localización puede variar, los intensificadores se encuentran a menudo más
corriente arriba que las regiones que acabamos de tratar, o incluso corriente abajo o dentro
del gen. Tienen el efecto de modular la transcripción a distancia. Aunque no pueden
participar directamente en la unión al molde, son esenciales para una iniciación altamente
eficaz de la transcripción.

Complementando las extensas secuencias reguladoras que actúan en cis asociadas a los
genes eucarióticos hay diversos factores que actúan en trans, y que tienen la función de
facilitar la unión al molde y, por lo tanto, la iniciación de la transcripción. Son proteínas
denominadas factores de transcripción. Son esenciales ya que la RNA polimerasa II no
puede unirse directamente a los promotores eucarióticos ni iniciar la transcripción sin su
presencia. Los factores de transcripción que participan en la unión de la RNA polimerasa II
en la especie humana están bien caracterizados y se designan como TIFA, TFIIB, etc.
Cada uno puede estar formado por subunidades proteicas. Aquellos que se unen
directamente a la secuencia de la caja TATA se denominan a veces proteínas de unión a
TATA (TBP, del inglés TATA-binding proteins). Por ejemplo, uno de estos TPB forma
parte del TFIID, que es el responsable de la unión inicial a la secuencia de la caja TATA. El
TFIID consiste en unas 10 subunidades. Una vez se produce la unión inicial al DNA, al
menos otros siete factores de transcripción se unen secuencialmeme a TFIID, formando un
extenso complejo de preiniciación al que luego se une la RNA polimerasa II.

Se han descubierto factores de transcripción con una actividad similar en diversos


eucariotas, como Drosophila y levadura. Las secuencias nucleotídicas de todos los
organismos examinados muestran una alto grado de conservación. Estos factores parecen
imitar la función del factor sigma de la enzima procariótica.

RNA nuclear heterogéneo y su procesamiento: caperuzas y colas

A partir del estudio del RNA se han obtenido ideas sobre otras regiones del DNA que no
codifican directamente proteínas. Esta investigación ha proporcionado un conocimiento
detallado de la estructura génica de los eucariotas. El código genético está escrito en la
secuencia ribonucleotídica del mRNA. Por supuesto, esta información se originó en la
cadena con sentido del DNA, en la que hay secuencias complementarias de
desoxirribonucleótidos. En bacterias, la relación entre DNA y RNA parece ser muy directa.
La secuencia de bases del DNA se transcribe a una secuencia de mRNA, que luego se
traduce a una secuencia de aminoácidos de acuerdo con el código genético.

Sin embargo, la situación es mucho más compleja en eucariotas que en bacterias. Se ha


encontrado que muchas secuencias de bases internas de un gen no aparecen nunca en el
mRNA maduro que se traduce. También se producen otras modificaciones al inicio y al
final del mRNA antes de la traducción- Estos descubrimientos han puesto en evidencia que
en los eucariotas se produce un complejo procesamiento del mRNA antes de que sea
transportado al citoplasma para participar en la traducción.
En 1970, las pruebas acumuladas mostraban que el mRNA eucariótico se transcribe
inicialmente como una
molécula precursora más larga que la que se traduce. Esta noción se basaba en la
observación de James Damell y sus colaboradores del RNA nuclear heterogéneo (hnRNA
en células de mamífero. El RNA heterogéneo, acomplejado con una abundante variedad de
proteínas (formando los hnRNP- ribonucieoproteínas nucleares heterogéneas), es grande y
de tamaño variable (hasta 10 a la 7 daltons). Se encuentra sólo en el núcleo. Es importante
decir que se encontró que el hnRNA contenía secuencias nucleotídicas comunes con las
moléculas de mRNA más pequeñas que hay en el citoplasma. Debido a esta observación, se
propuso que el transcrito inicial de un gen era una larga molécula de RNA que primero
debía procesarse en el núcleo, antes de aparecer en el citoplasma como una molécula de
mRNA madura. Los distintos pasos del procesamiento, que se tratan a continuación, están
esquematizados en la Figura 3

Las modificaciones postranscripcionales de los transcritos de RNA eucariótico destinados


a convertirse en mRNA abarcan el extremo 5' de estas moléculas, donde se añade una
caperuza de 7-metilguanosina (7mG). La caperuza parece ser importante para el
procesamiento posterior en el núcleo, quizá protegiendo el extremo 5' de la molécula del
ataque de nucleasas. Posteriormente, esta caperuza puede estar implicada en el transporte
del mRNA maduro por la membrana nuclear hacia el citoplasma. La caperuza es bastante
compleja y se caracteriza por una unión especial 5'-5' entre la caperuza y el ribonucleótido
inicial del mRNA. Algunos eucariotas contienen también un grupo metilo (-CH}) en el
carbono 2' del azúcar ribosa de los dos primeros ribonucleótidos del RNA.

Un descubrimiento posterior proporcionó más ideas sobre el procesamiento de los


transcritos de RNA duran-
te la maduración del mRNA. Se ha encontrado que tanto los hnRNA como los mRNA
tienen en su extremo 3' un alargamiento de hasta 250 residuos de ácido adenílico. Estas
secuencias de poli-A se añaden después de que se haya añadido la caperuza 5'-7mG-
Primero se corta enzimáticamente el extremo 3' del transcrito inicial en un punto situado a
unos 10-35 ribonucleótidos de la secuencia AAUAAA, altamente conservada. Luego se
produce la poliadenilación mediante la adición secuenrial de residuos de ácido adenilico.
Actualmente se ha encontrado poli-A en el extremo 3' de casi todos los mRNA estudiados
en diversos organismos eucarióticos. Los productos de los genes de las histonas parecen ser
la, excepción.

La importancia de la secuencia AAUAAA y de la cola 3' se hace evidente cuando se


investigan mutaciones de esta secuencia. Las células que llevan estas mutaciones no pueden
añadir la secuencia de poli-A, y en ausencia de esta cola, los transcritos de RNA se
degradan rápidamente. Por lo tanto, la cola de poli-A es esencial si un transcrito de RNA se
ha de seguir procesando y ha de ser transportado al citoplasma.
Figura 3. Conversión del RNA nuclear heterogéneo ( hnRNA) en RNA mensajero (Mrna) en eucariotas, que
contiene una caperuza 5’ y una cola 3’ de poli –A.

Secuencias intercaladas y genes fragmentados

Uno de los descubrimientos más excitantes en la historia de la genética molecular sucedió


en 1977 cuando Susan Berget, Philip Sharp y Richard Roberts presentaron pruebas directas
de que los genes de los virus animales contenían secuencias nucleotídicas internas que no
se expresaban en la secuencia de aminoácidos de la proteína que codifican. Esto se debe a
que ciertas secuencias Ínternas presentes en el DNA no aparecen en el mRNA maduro que
se traduce a proteína.

Se ha denominado a estos segmentos nucleotídicos secuencias intercaladas, y están


contenidas en genes
fragmentados. Estas secuencias de DNA que no están representadas en el producto final
del mRNA también se denominan intrones («int» por intercaladas), y las conservadas y
expresadas, exones («ex» por expresadas). La eliminación de las secuencias presentes en
los intrones se produce como resultado de un proceso de escisión y unión del RNA,
denominado corte y empalme (splicing), Las secuencias de los intrones están presentes en
los transcritos iniciales del RNA, pero son eliminadas antes de que se traduzca el mRNA
maduro.

Pronto se hicieron descubrimientos similares en diversos eucariotas. Dos enfoques han sido
los más fructíferos. El primero comprende la hibridación molecular de mRNA maduro,
purificado y funcional, con el DNA que contiene los genes que especifican el mensaje.
Cuando se produce hibridación entre ácidos nucleicos que no son exactamente
complementarios, se producen hetero-dúplex que pueden visualizarse en el microscopio
electrónico. Como se esquematiza en la Figura 4, los intrones, presentes en el DNA pero
ausentes del mRNA, deben doblarse formando lazos y permanecen sin emparejar. La
Figura 4 muestra una micrografía electrónica y su interpretación proveniente de una
hibridación entre la cadena molde del gen que codifica la ovoalbúmina y el mRNA maduro
antes de su traducción a proreína. Hay siete intrones (A-G) cuyas secuencias están
presentes en el DNA pero no en el mRNA final.

El segundo enfoque proporciona una información más específica. Comprende la


comparación de las secuencias nucleotídicas de! DNA con las del mRNA, y su correlación
con las secuencias aminoacídicas. Este enfoque permite la identificación precisa de las
secuencias intercaladas.

Figura 4 Microfotografía electrónica y dibujo interpretativo de la molécula híbrida formada por la cadena
molde de DNA del gen de la ovoalbúmina y el ARN maduro de la ovoalbúmina. Siete intrones, A-G,
producen los lazos no emparejados.
Hasta ahora, se ha demostrado que un gran número de genes de diversos eucariotas
contienen intrones. Uno de los primeros en identificarse fue el gen de la beta-globina de
ratón y de conejo, estudiado independientemente por PhílÍp Leder y Richard FIavell. El gen
del ratón tiene un intrón de 550 nucleótidos, que empieza inmediatamente después del
codón que especifica el aminoácido 104- En el conejo (Figura 5), hay un intrón de 580
pares de bases cerca del codón del aminoácido110. Además, en ambos genes hay un intrón
anterior de unos 120 nucleótidos. Se han encontrado intrones similares en el gen de la beta-
globina en todos los mamíferos examinados. Como se indicó anteriormente, el gen de la
ovoalbúmina de gallina tiene un gran número de intrones. El gen ha sido extensamente
caracterizado por Bert 0'MaIley en los Estados Unidos y por Fierre Chambón en Francia.
Como se muestra en la Figura 5, el gen contiene siete intrones. Obsérvese que la mayoría
de la secuencia de DNA del gen es «silenciosa», estando compuesta de intrones. El
transcrito de RNA inicial es cuatro veces más largo que el mRNA maduro. Compare la
información del gen de la ovoalbúmina que se presenta en las Figuras 4 y 5.

Figura 5 Secuencias intercaladas en diversos genes eucarióticos los números indican el número de los
nucleótidos de las distintas regiones intrónicas y exónicas.

La lista de genes que contienen secuencias intercaladas está creciendo rápidamente. De


hecho, pocos genes eucarióticos parecen no tener intrones. Un ejemplo extremo del número
de intrones en un solo gen es el encontrado en uno de los genes de gallina, el colágeno pro-
2(1). Uno de los genes que codifican una subunidad de esta proteína del tejido conjuntivo
contiene unos 50 intrones. La precisión con que el corte y empalme se produce debe ser
extraordinaria para no introducir errores en el mRNA maduro.

Mientras que la inmensa mayoría de genes eucarióticos examinados hasta la actualidad


contienen intrones, hay varias excepciones. Notablemente, los que codifican las histonas y
el interferón parecen no contener intrones. No está claro por qué o cómo los genes que
codifican estas moléculas se han mantenido, a lo largo de la evolución, sin adquirir la
información ajena característica de la mayoría de los otros genes.

Mecanismos de corte y empalme: RNA autocatalíticos

El descubrimiento de los genes fragmentados es uno de los más apasionantes de la genética


molecular. En consecuencia, se han llevado a cabo intensas investigaciones para aclarar, los
mecanismos por los que se cortan los intrones de RNA y se empalman los exones,
habiéndose realizado muchos progresos. Curiosamente, parece que existen diferentes
mecanismos para los diferentes tipos de RNA y para los RNA producidos en mitocondrias
y cloroplastos.

Basándose en los mecanismos de corte y empalme, hay varios grupos de intrones. Uno de
los grupos (tipo I)
incluye a los que forman parte de los transcritos primarios de rRNA del protozoo ciliado
Tetrahymena. Contrariamente a lo que se esperaba, no se precisan componentes adicionales
para la escisión del intrón; el intrón es por sí mismo la mente de la actividad enzÍmática
necesaria para su propia eliminación. Este proceso de autoescisión se esquematiza en la
Figura 6. Este sorprendente descubrimiento, realizado en 1982 por Thomas Cech y sus
colaboradores, reveló que el RNA puede manifestar características catalíticas autónomas.
En consecuencia, los RNA que pueden cortarse y empalmarse por sí mismos son a veces
denominados ribozimas.

Químicamente, se producen dos reacciones nucleofílicas (denominadas reacciones de


transesterificación), la primera de las cuales incluye una interacción entre una guanosina y
el transcrito primario [Figura 6 (b)]- Se transfiere el grupo 3'-0-H de la guanosina al
nucleótido adyacente al extremo 5' del intrón. La segunda reacción implica la interacción
del grupo -OH recién adquirido a la izquierda del exón y el nucleótido del extremo 3' del
intrón [Figura 6 (c)]. Se corta y elimina el intrón y se empalman los dos exones, dando
lugar al RNA cortado y empalmado [Figura 6 (d)].

La autoescisión también parece controlar la eliminación de los intrones de tipo II,


característicos de los transcritos primarios producidos en las mitocondrias y en los
cloroplastos. En estos casos, los intrones se doblan en estructuras secundarias en las que
regiones de la secuencia del RNA forman pares de bases entre sí, formando pedúnculos y
lazos. Como en las moléculas del tipo I, se producen entonces las reacciones autocatalíticas,
que llevan a la escisión de los intrones. Se especula que las secuencias de RNA contenidas
en los pedúnculos y lazos son las predecesoras evolutivas de las moléculas de RNA
nucleares pequeñas (snRNA, del inglés small nuclear RNA), que participan en el corte y
empalme de los pre-mRNA eucarióticos.
Figura 6 Mecanismo de corte y empalme de los intrones del grupo I eliminados del transcrito primario del
rRNA el proceso es una autoescisión que implica dos reacciones de transesterificación.

Mecanismos de corte y empalme: el spliceosoma

Otro importante grupo de intrones se encuentra en los transcritos de mRNA que provienen
del núcleo. Los intrones del mRNA proveniente del núcleo, comparados con los otros RNA
tratados hasta ahora, pueden ser mucho más largos —de hasta 20.000 nucleótidos— y más
abundantes. Su eliminación parece requerir mecanismos mucho más complejos, que han
sido más difíciles de determinar.

Actualmente están surgiendo muchos indicios. Primero, la secuencia nucleotídica en torno


a diferentes intrones es a menudo similar. La mayoría empiezan con un dinucleótido GU en
su extremo 5', y terminan con un dinudeórido AG en el extremo 3'. Éstas, junto a otras
secuencias consenso compartidas por los intrones, podrían atraer a un complejo molecular
esencial para la unión, corte y empalme. Se ha identificado dicho complejo en extractos de
levadura y en células de mamífero. Este complejo, denominado spliceosoma, es muy
grande, de 40S en levaduras y 60S en mamíferos. Un grupo de componentes de estos
complejos esta formado por un tipo especial de RNA nucleares pequeños (snRNA), que
acabamos de citar relacionados con los intrones de tipo II. Estos RNA tienen normalmente
entre 100 y 250 nucleótidos (o menos), y a menudo forman complejos con proteínas. Estos
complejos se encuentran sólo en el núcleo y se denominan ribonucleoproteínas nucleares
pequeñas (snRNP, del inglés small nuclear ribonucleoproteins, o snurps). Puesto que son
ricos en residuos de uridina, los snRNA se designan arbitrariamente como Ul, U2, ...,U6, y
la lista sigue creciendo.

El snRNA Ul tiene una secuencia nucleotídica que es homologa a la del extremo 5' del
intrón. El emparejamiento de bases que resulta de esta homología promueve la unión que
representa el primer paso en la formación del spliceosoma. Después de la adición de otros
snurps (U2, U4, U5, U6), empieza el corte y empalme. Hay dos reacciones de
transesterincación implicadas. La primera incluye al grupo 2'-OH de un residuo de adenina
(A) presente en el intrón [Figura 7 a)]. La posición del residuo A representa lo que se
denomina el punto de ramificación de la estructura del spliceosoma. La segunda incluye al
grupo -OH, que se ha añadido al extremo 3' del exón [dibujado a la izquierda en la Figura 7
(b). El intermediario forma una característica estructura de «tazada» [Figura 7 b) que luego
se escinde [Figura 7 (c)). Al producirse la ligación de las regiones exónicas, termina la
reacción de corte y empalme.

El descubrimiento de los «genes en piezas», como se ha descrito a los genes fragmentados,


da lugar a muchas preguntas interesantes y ha proporcionado grandes ideas sobre la
organización de los genes eucarióticos. Además, el procesamiento que se produce en la
reacción de corte y empalme representa un paso de regulación potencial durante la
expresión génica. Por ejemplo, se conocen varios casos en los que intrones que hay en el
pre-mRNA derivados de un mismo gen son cortados y empalmados de mas de una manera
diferente, produciendo así diferentes colecciones de exones en el mRNA maduro. Este
proceso, conocido como corte y empalme alternativo (o splicing alternativo) produce un
grupo de mRNA que, tras la traducción, da por resultado una serie de proteínas
relacionadas denominadas isoformas. Se está encontrando un número creciente de
ejemplos en organismos que van de los virus a Drosophila y a la especie humana.

El corte y empalme alternativo de pre-mRNA proporciona la base para producir proteínas


relacionadas a partir de un solo gen.
Figura 7 Mecanismo de corte y empalme de intrones eliminados del pre-mRNA la escisión depende de la
estructurar conocida como espliceosoma la estructura de lazada del estadio intermedio es característica de
este mecanismo

Edición del RNA

A finales de la década de los 80, se descubrió otro tipo más de procesamiento


postranscripcional del RNA. En este caso, la secuencia nucleotídica del pre-mRNA cambia
realmente antes de la traducción. A esta forma de procesamiento se la conoce como edición
del RNA. El resultado del proceso es que la secuencia ribonucleotídica del RNA maduro
difiere de la secuencia codificada en los exones del DNA del que se ha transcrito el RNA.
Hay dos tipos principales de edición del RNA: la edición por sustitución, en la que se
alteran las identidades de nucleótidos concretos; y la edición por inserción/deleción, en la
que se añaden o eliminan nucleótidos al número total de bases- La edición por sustitución
se utiliza en algunos RNA eucarióticos que vienen del núcleo y es muy corriente en RNA
transcrito en mitocondrias y cloroplastos de plantas. Trypanosoma, un parásito que provoca
la enfermedad africana del sueño, y otros parásitos relacionados, utilizan una vasta edición
por inserdón/deleción en los RNA mitocondriales. El número de uridinas que se añade a un
transcrito concreto puede llegar a ser de más del 60 por ciento de la secuencia codificante,
normalmente formando el codón de iniciación y poniendo el resto de la secuencia en la fase
de lectura adecuada. Physarum polycephalum, un moho, utiliza tanto la edición por
sustitución como la edición por inserción/deleción para
sus RNA mitocondriales

El gRNA (RNA guía) dirige la edición por inserción/deleción en tripanosoma, y se


transcribe a partir del genoma mitocondrial. Estos pequeños RNA son complementarios a la
región editada del mRNA editado final. Se emparejan con el mRNA preeditado para dirigir
la maquinaria de la edición y hacer los cambios correctos.

Es difícil visualizar los cambios de edición por sustitución en el RNA ya que se producen
sin ningún tipo de molde informativo característico del flujo de información en la célula. El
mecanismo por el que se reconocen estos nucleótidos específicos y se consiguen las
modificaciones precisas es un misterio. Además, no se conoce todavía lo extenso que puede
ser el fenómeno. El descubrimiento de que un sencillo paso de edición de C a U es una
parte importante de la regulación de la apolipoproteína de mamíferos durante el desarrollo,
sin duda ha estimulado el interés. Un segundo sistema, la síntesis de las subunidades que
forman los canales del receptor de glutamato (GluR) en tejido cerebral de mamífero,
también está afectado por la edición de RNA- En este caso, se produce la edición de
adenosina (A) a inosina (I) en el pre-mRNA antes de su traducción, en donde I se lee como
guanosina (G). Una enzima espetífica, la adenosina RNA desaminasa de doble cadena,
está implicada en la edidón. Estos cambios alteran los parámetros fisiológicos del receptor
que contiene las subunidades «editadas».

Descubrimientos como éstos en mamíferos han probado que la edición de RNA


proporciona otro importante mecanismo de modificación postranscripcional, y que este
proceso no está restringido a los sistemas genéticos menos evolucionados como las
mitocondrias. Así, parece probable que, al continuar investigando, se encuentre que la
edición de RNA esté más extendida. Además, el proceso puede tener implicaciones
importantes en la regulación de la expresión genética.
Bibliografía

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José


Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice Hall.
España. 2000

* Thampson & Thompson Genética en Medicina. Margaret W. Thompson. Roderick R.


Mclnnes. Huntington F. Willard. 4a. Edición. Editorial Masson, S.A. Barcelona (España).
2000
TRADUCCION

Traducción: componentes necesarios para la síntesis proteica

La traducción del mRNA es la polimerización biológica de aminoácidos en cadenas


polipeptídicas. El proceso, se produce sólo en asociación con ribosomas. La pregunta
central de la traducción es cómo los tripletes de ribonucleótidos del mRNA dirigen a los
aminoácidos específicos hacia sus posiciones correctas en el polipéptido. Se contestó a esta
pregunta al descubrirse los RNA transferentes (tRNA). Este tipo de moléculas adapta el
aminoácido correcto a los codones específicos del mRNA. En 1957, Francis Crick postuló
esta función adaptadora del tRNA.

En asociación con un ribosoma, el mRNA presenta un codón que reclama a su aminoácido


específico. Debido a que una molécula de tRNA específica contiene en su secuencia tres
ribonucleótidos consecutivos complementarios al codón, éstos se denominan anticodón y
pueden emparejarse con el codón. Otra región de este tRNA está unida covalentemente al
aminoácido reclamado. Dentro del ribosoma, los puentes de hidrógeno entre los tRNA y el
mRNA mantienen cercanos a los aminoácidos, de manera que se puede formar un enlace
peptídico. Conforme el proceso se produce de manera continua mientras el mRNA se
desplaza por el ribosoma, los aminoácidos se polimerizan en una cadena polipeptídica.

En la exposición de la traducción, consideraremos primero la estructura del ribosoma y del


RNA transferente, dos de los componentes esenciales más importantes para la síntesis
proteica.

Estructura del ribosoma

Debido a su función esencial en la expresión de la información genética, el ríbosoma ha


sido ampliamente analizado. Una célula bacteriana contiene unas 10.000 de estas
estructuras, y una célula eucariótica contiene muchas más. El microscopio electrónico ha
revelado que el diámetro mayor del ribosoma bacteriano mide unos 250 °A, y que está
formado por dos subunidades, una grande y otra pequeña. Ambas subunidades tienen una o
más moléculas de rRNA y una colección de proteínas ribosómicas.

Las diferencias específicas entre los ribosomas procarióticos y los eucarióticos se resumen
en la Figura 8. Los componentes de las subunidades y del rRNA se aislan y caracterizan por
su comportamiento de sedimentación (su velocidad de migración) en gradientes de
sacarosa. A veces, cuando se asocian las dos subunidades en un único ribosoma, la
estructura se denomina monosoma. En procariotas, el monosoma es una partícula de 70S, y
en eucariotas es de 80S aproximadamente. Los coeficientes de sedimentación, que reflejan
la variación en la tasa de migración de partículas y moléculas de diferente tamaño, no es
aditiva.
Por ejemplo, el monosoma 70S está formado por un subunidad 50Sy otra 30S, y el
monosoma 80S lo está por una 60S y otra 40S.
En procariotas, la subunidad grande está formada por una molécula de rRNA 23S, por una
molécula de rRNA 5S y por 32 proteínas ribosómicas. En el equivalente eucariótico, una
molécula de rRNA 28S está acompañada por una molécula de rRNA 5,8S, por una 5S y por
unas 50 proteínas. La subunidad procariótica pequeña está formada por un componente de
rRNA 16S y por 21 proteínas. En el equivalente eucariótico, se encuentran un componente
de rRNA 18S y unas 33 proteínas. En [a Figura 8 se muestra el peso molecular aproximado
y el número de nucleótidos de estos componentes.

Los experimentos de hibridación molecular han establecido el grado de redundancia de los


genes que codifican los componentes del rRNA. El genoma de E. coli contiene siete copias
de una secuencia que codifica los tres componentes (23S, 16Sy 5S). El transcrito inicial de
estos genes produce una molécula de RNA 30S que se corta enzimáticamente en los
componentes pequeños. El hecho de tener junta la información genética que codifica estos
tres componentes de rRNA asegura que, tras múltiples sucesos de transcripción, al montar
los ribosomas habrá cantidades iguales de estos tres componentes.

En eucariotas, hay muchas más copias de !a secuencia que codifican los componentes 28S
y 18S. En Drosophila, hay aproximadamente 120 copias por genoma haploide que se
transcriben cada una en una molécula de unos 34S. Esta se procesa en los tipos 28S, 18S y
5,8S, homólogos a los tres componentes de rRNA de E. coli. En X. laevis, hay más de 500
copias por genoma haploide. En células de mamífero, el transcrito inicial es de 455. Los
genes del rRNA forman parte de la fracción de DNA moderadamente repetido y se
presentan agrupados en varias localizaciones cromosómicas. Cada agrupación está formada
por repeticiones en tándem, y cada unidad está separada por una secuencia no codificante
de DNA espaciador. En la especie humana, estas agrupaciones génicas se han localizado en
el extremo de los cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22.

El componente de rRNA 5S de eucariotas no forma parte de un transcrito más largo. En


cambio, los genes que codifican este componente ribosómico son diferentes y están
localizados a parte. En el cromosoma 1 humano se ha localizado una agrupación de genes
que los codifican.
Figura 8. Los componentes de los ribosomas procarióticos y eucarióticos .

La estructura del tRNA

Debido a su pequeño tamaño y a su estabilidad dentro de la célula, se ha investigado


extensamente a los RNA transferentes (tRNA). De hecho, los tRNA son las moléculas de
RNA mejor caracterizadas. Están formadas por sólo 75-90 nucleótidos, y exhiben una
estructura casi idéntica en procariotas y en eucariotas. En ambos tipos de organismos, los
tRNA se transcriben en largos precursores, que se cortan en moléculas de tRNA maduras
de 4S.

En 1965, Roben Holley y sus colaboradores dieron a conocer la secuencia completa del
tRNA ala aislado en
levadura. Fue de gran interés encontrar que varios nucleótidos son específicos del tRNA.
Como se muestra en la figura 9, cada uno es una modificación de una de las cuatro bases
nitrogenadas esperadas en el RNA (G, C, A y U). Estos nucleótidos modificados son el
ácido inosímico, que contiene a la purina hipoxantina, el ácido ribotimidílico, y la
pseudouridina, entre otros. Estas estructuras modificadas, a veces denominadas bases
extrañas, raras, o no usuales, se crean después de la transcripción, ilustrando el concepto
más general de modificaciones postranscripcionales. En este caso, durante la transcripción
se inserta la base no modificada y, posteriormente, reacciones enzimáticas catalizan las
modificaciones químicas de la base.
Figura 9. Bases Nitrogenadas poco comunes encontradas en el ARN transferente

El análisis de la secuencia de Holley le condujo a proponer el modelo bidimensional de


hoja de trébol del tRNA. Se ha sabido que el tRNA muestra una estructura secundaria
debido al emparejamiento de bases. Holley descubrió que podía ordenar el modelo lineal de
manera que se formarían varios trechos de emparejamiento de bases. Esta ordenación
formaba una serie de pedúnculos emparejados y lazos sin emparejar, parecido a la forma de
una hoja de trébol. Consecuentemente, los lazos contenían las bases modificadas que
normalmente no forman emparejamientos de bases. El modelo de Holley se muestra en la
Figura 10.

Debido a que los tripletos GCU, GCC y GCA especifican alanina, Holley buscó en su
molécula de tRNAala una secuencia anticodón complementaria a uno de estos codones. La
encontró en forma de CGI, en uno de los lazos de la hoja de trébol. Recuérdese que, en la
hipótesis del tambaleo de Crick, se predice que I (ácido inosínico) se empareja con U, C o
A. De este modo, se estableció el lazo anticodón.
Figura 10. Modelo bidimensional de la hoja de trébol del ARN transferente

Tras examinar otras clases de tRNA, se observaron numerosas características constantes.


Primero, en el extremo 3', todos los tRNA tienen la-secuencia ...pCpCpA-3'. Durante la
carga, el aminoácido se une covalentemen.te a esta adenosina terminal. En el extremo 5',
todos los tRNA tienen ...pG-5'.

Además, las longitudes de !os diversos pedúnculos y lazos son muy parecidas. Cada tRNA
examinado contiene también un anticodón complementario al codón conocido del
aminoácido que especifica. Todos los lazos anticodón están en la misma posición en la hoja
cié trébol.

Puesto que el modelo de la hoja del trébol se predijo exclusivamente sobre la base de la
secuencia nucleotídica, había un gran interés en el examen cristalográfico con rayos X del
tRNA, que revela la estructura tridimensional. En 1974, Alexander Rich y sus
colaboradores en los Estados Unidos, y J. Roberts, B. Clark, Aaron Klug y sus
colaboradores en Inglaterra, habían podido cristalizar y realizar cristalografía de rayos X de
tRNA a una resolución de 3A. A esta resolución, se discierne el patrón formado por
nucleóddos concretos.

Como consecuencia de estas investigaciones, actualmente se dispone de un modelo


tridimensional completo del tRNA (Figura 11). En un extremo de la molécula se encuentran
el lazo y el pedúnculo anticodón, y en el otro extremo está la región 3' aceptora donde se
une el aminoácido. Se ha especulado que las formas de los lazos intermedios pueden ser
reconocidas por las enzimas específicas responsables de añadir el aminoácido al tRNA.
Figura 11. Modelo tridimensional del ARN transferente al asociarse con su correspondiente aminoacil tRNA
sintetasa, que cataliza la adicion del aminoácido apropiado.

Carga del tRNA

Antes de que se pueda realizar la traducción, las moléculas de tRNA deben unirse
químicamente a sus respectivos aminoácidos. Este proceso de activación, denominado
carga, está dirigido por las enzimas denominadas aminoacil tRNA sintetasas. Como hay
20 aminoácidos diferentes, tiene que haber al menos 20 moléculas diferentes de tRNA y un
numero igual de enzimas. En teoría, como hay 61 tripletes codificantes, podría haber el
mismo número de tRNA y enzimas. Sin embargo, debido a la capacidad de tambaleo del
tercer miembro de un triplete codificante, actualmente se cree que hay al menos 32 tRNA
diferentes; también se cree que hay sólo 20 sintetasas, una para cada aminoácido, a pesar
del mayor número de los correspondientes tRNA.

En la Figura 12 se esquematiza el proceso de carga. En el paso inicial, el aminoácido se


convierte en su forma activada, reaccionando con ATP para formar un ácido aminoacil-
adenílico. Se forma un enlace covalente entre el grupo fosfato 5' del ATP y el extremo
carboxil del aminoácido. Esta molécula permanece asociada con la enzima, formando un
complejo que reacciona con la molécula específica de tRNA. En este segundo paso, el
aminoácido se transfiere al tRNA adecuado y se une covalentemente al residuo adenina del
extremo 3'. El tRNA cargado puede participar inmediatamente en la síntesis proteica. Las
aminoacil tRNA sintetasas son enzimas altamente específicas puesto que reconocen un sólo
aminoácido y a un subconjunto de tRNA correspondientes, denominados tRNA
isoaceptores. Este es un punto crucial si debe mantenerse la fidelidad de la traducción. La
base de este reconocimiento y de la posterior unión se ha denominado a veces segundo
código genético, aunque ésta no sea una descripción especialmente buena.

Figura 12 Estadios en el proceso de carga del tRNA especifico y la aminoacil tRNA sintetasa especifica
participan en el proceso de carga.

Del mismo modo que la, transcripción, el proceso de traducción puede describirse mejor si
se aborda paso a paso. Hay que ser consciente, sin embargo, de que la traducción es un
proceso dinámico y continuo. Correlaciona las siguientes explicaciones con la
caracterizacion paso a paso del proceso esquematizado en la figura 1. Muchos de los
factores proteicos y de sus funciones estan resumidos en la tabla 1.
Iniciación (pasos 1-3)

Recuerda que los ribosomas sirven de mesa de trabajo inespecífica para la traducción. La
mayoría de ribosomas, cuando no están participando en la traducción, se disocian en sus
subunidades grande y pequeña. En la iniciación de la traducción en E. coli participan la
subunidad ribosómica pequeña, una molécula de mRNA, un tRNA iniciador específico
cargado, GTP, Mg++ y, al menos, tres factores de iniciación (IF) de carácter proteico. Los
factores de iniciación no forman parte del ribosoma, pero son necesarios para incrementar
la afinidad de unión de los diferentes componentes de la traducción, como se describe en la
Tabla 12.8. En procariotas, el codón de iniciación del mRNA (AUG) especifica el
aminoácido modificado formilmetionina.

La subunidad ribosómica pequeña se une a varios factores de iniciación, y este complejo se


une, a su vez, al
mRNA. En bacterias, en esta unión participa una secuencia de hasta seis ribonucleótidos
(AGGAGG), que precede al codón AUG inicial del mRNA. Esta secuencia (que contiene
sólo purinas y se denomina secuencia de Shine-Dalgarno) se empareja con una región del
RNA 16S de la subunidad ribosómica pequeña.

Entonces, otra proteína de iniciación facilita la unión del tRNA-formilmetionina carado a la


subunidad pequeña en respuesta al triplete AUG. Este paso «ajusta» la fase de lectura para
que se lean adecuadamente todos los grupos posteriores de tres ribonucleótidos. Este
agregado es el complejo de iniciación, que se combina entonces con la subunidad
ribosómica grande. En este proceso se hidroliza a una molécula de GTP, que suministra la
energía necesaria, y se liberan los factores de iniciación.

Elongación (pasos 4-9)

Una vez están ensambladas las dos subunidades del ribosoma con el mRNA, se forman dos
sitios de unión para las moléculas de tRNA cargadas. Se designan como sitío P, o peptidil,
y sitio A, o aminoacil. El tRNA de iniciación se une al sitio P, siempre y cuando el triplete
AUC del mRNA esté en la posición que le corresponde en la subunidad pequeña. La
secuencia del segundo triplete de mRNA dice qué molécula de tRNA cargada se coloca en
el sitio A. Cuando está presente, la peptidil transferasa cataliza la formación del enlace
peptídico, que une los dos aminoácidos. Esta enzima forma parte de la subunidad grande
del ribosoma. Al mismo tiempo, se hidroliza (se rompe) el enlace covalente que hay entre
el aminoácido y el tRNA que ocupa el sitio P. El producto de esta reacción es un dipéptido,
que está unido al extremo 3' del tRNA del sitio A. El proceso por el que la cadena
polípeptídica en crecimiento incrementa su longitud en un aminoácido se denomina
elongación.

Antes de que se pueda repetir la elongación el tRNA unido al sitio P, que ahora no está
cargado, debe liberarse de la subunidad grande. Entonces, el complejo mRNA aa1-aa2
íntegro se mueve (transloca) una distancia de tres nucleótidos en dirección al sitio P. Este
suceso necesita varios factores de elongación (EF) proteicos y energía proveniente de la
hidrólisis de GTP . El resultado es que el tercer triplete del mRNA está ahora en posición
de aceptar otro tRNA cargado específico en el sitio A. Una manera simple de distinguir
entre los dos sitios es recordar que, después del cambio, el sitio P contiene tRNA unido a
una cadena peptídica (P de peptídica), mientras que el sitio A contiene un tRNA unido a un
aminoácido (A de aminoácido).

Esta secuencia de elongación se va repitiendo. Cada vez que el mRNA avanza por el
ribosoma se añade un aminoácido más a la cadena polipeptídica en crecimiento.
La eficiencia del proceso es extraordinariamente alta; la tasa de error observada es de sólo
10-4. ¡Habrá un aminoácido incorrecto en sólo uno de cada 20 polipéptidos que tengan un
tamaño promedio de 500 aminoácidos! En E. colí, la elongación se produce a una velocidad
de 15 aminoácidos por segundo a 37°C. Del mismo modo, al avanzar el mRNA, el
ribosoma produce un potipéptido que va creciendo.

Terminación (pasos 10-11)

La terminación de la síntesis proteica está señalada por uno o más de los tripletes UAG,
UAA o UGA. Estos
codones no especifican ningún aminoácido, por lo que no atraen al sitio A a ningún tRNA.
Estos codones se denominan codones de stop (codones de parada), codones de
terminación, o codones sin sentido. El polipéptido terminado está aun unido al tRNA
terminal en el sitio P, y el sitio A está vacío. El codón de terminación señala la acción de
factores de liberación (o de terminación) dependientes de GTP , que separan (cortan) a
la cadena polipeptídica del tRNA terminal, liberándola del complejo de traducción. Cuando
se produce la separación, se libera el tRNA del ribosoma, y éste se disocia en sus
subunidades. Si apareciese un codón de terminación en medio de una molécula de mRNA
como consecuencia de una mutación, se produciría el mismo proceso, y la cadena
polipeptídica se terminaría prematuramente.

Polirribosomas

Al continuar la elongación y cuando la porción inicial del mRNA ya ha pasado por el


ribosoma, el mensajero queda libre para asociarse con otra subunidad pequeña y formar así
otro complejo de iniciación. Este proceso se puede repetir varias veces en un mismo
mRNA, dando por resultado lo que se denomina polirribosoma o simplemente polisoma.

Se pueden aislar y analizar los polirribosomas tras una lisis suave de las células. Al
microscopio electrónico se puede observar la presencia de mRNA entre los ribosomas y las
cadenas polipeptídicas emergiendo de los ribosomas durante la traducción. La formación de
complejos de polisomas representa una utilización eficiente de los componentes disponibles
para la síntesis proteica en un momento dado.
Traducción en eucariotas

Las características generales del modelo que acabamos de presentar provienen de


investigaciones de la traducción en bacterias. Durante la exposición, indicamos una de las
principales diferencias entre la traducción en procariotas. y en eucariotas. En estos últimos,
la traducción se realiza en ribosomas que son más grandes y cuyos componentes (rRNA y
protemas) son más complejos que los procarióticos.

Además, es necesario mencionar otras diferencias importantes. El mRNA eucariótico tiene


una vida más larga que su correspondiente procariótico. La mayoría existe durante horas en
vez de minutos antes de ser degradado por nucleasas celulares, permaneciendo mucho más
tiempo disponible para la orquestada síntesis proteica.

En eucariotas, hay dos aspectos diferentes durante la iniciación de la traducción. Primero,


se añade una caperuza de 7-metilguanosina al extremo 5’. La presencia de esta caperuza,
ausente en los procariotas es esencial para una traducción eficiente. Los ARN que carecen
de caperuza se traducen mal. Parece que la caperuza tiene una función similar a la
Secuencia de Shine-Dalgarno del mARN procariótico en la unión inicial del mARN a la
subunidad pequeña del ribosoma.

El segundo aspecto relacionado con la iniciación de la traducción hace referencia a la


inserción del primer aminoácido . La iniciación de la traducción en eucariotas no precisa el
aminoácido formilmetionona. Sin embargo como los procariotas, el triplete AUG, que
codifica metionona, es esencial para la formación del complejo de traducción, y durante la
iniciación se utiliza un ARNde transferencia especial.

Finalmente factores proteicos parecidos a los de los procariotas dirigen la iniciación,


elongación y terminación de la traducción en los eucariotas. Muchos de estos factores
eucarióticos son claramente homólogos a sus correspondientes procarióticos. Sin embargo,
podría necesitarse un número mayor de factores en cada uno de estos pasos, y éstos podrían
ser más complejos.
Figura 13 Representación esquematica del proceso de la traducción mostrando los pasos
implicados en la síntesis proteica
Bibliografía

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José


Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice Hall.
España. 2000
MECANISMOS ANTIBIOTICOS QUE AFECTAN EL DOGMA
1) Inhibidores de la síntesis de ADN

Mitomicina: inhibe la síntesis del ADN y el ADN ya existente


Quinolonas: ( bactericida ) Inhibe la ADN – girasa, interfiere en la síntesis del ADN
uniéndose a una de las bandas para impedir que se enrollen.
Metronidazol: (antimicrobiano) reducción de un grupo nitrilo que produce intermediarios
tóxicos que dañan el ADN e inhiben se replicación.
Novomicina :(bactericida gram +) inhibe la replicación de AND actúa sobre la subunidad

Ácido nalidixico y ácido Oxinilico: Actúa contra los gram -


Mitomicina: Crea enlaces que impiden la separación de las bandas complementarias de
DNA bloqueando a si la síntesis de ADN.
Griseofulvina: (fungicida inhibe la síntesis de ADN.

2) Inhibidores de la trascripción

Actiomicina: Estabiliza el surco menor de la doble hélice y como a través del surco avanza
la RNA polimerasa, bloquea la síntesis del ARN.
Rifampicina: Forma enlaces covalentes con la subnidad β de la RNA polimerasa
bloqueando así la iniciación de la cadena RNA.

3) Inhibidores de la traducción

Aminoglucósidos: Dañan la síntesis proteica a nivel de la subunidad 30 S.


Tetraciclinas, eritromicina, lincomicina: Impiden la unión de RNA a los ribosomas.
Nitrofuranos: Inhibidores de la síntesis de enzimas inducibles, bloquean el inicio de la
traducción.
Sulfamidas: Actúan a nivel de síntesis de nucleótidos.
CODIGO GENETICO Y EJERCICIOS

Antes de considerar los diversos enfoques analíticos usados para alcanzar nuestra
actual comprensión del código genético, debemos proporcionar un resumen de los rasgos
generales que lo caracterizan:

1. El código genético está escrito de manera lineal utilizando como letras las bases
ribonucleotídicas que componen las moléculas de mRNA. Por supuesto, la
secuencia ribonucleotfdica proviene de su complementaria del DNA.

2. Cada palabra del mRNA condene tres letras. Así, el código está formado por
tripletes. Denominados codones, cada grupo de tres ribonucleótidos especifica un
aminoácido.

3. El código no contiene ambigüedades, en el sentido de que cada triplete especifica


sólo un único aminoácido.

4. El código es degenerado, en el sentido en que más de un triplete específica un


aminoácido dado. Es así para 18 de los 20 aminoácidos.

5. El código es ordenado. Múltiples codones que especifican un aminoácido dado


pueden clasificarse juntos, variando muy a menudo sólo en la tercera base.

6. El código contiene los signos de puntuación de «inicio» y «fin». Son necesarios


determinados tripletes para iniciar y terminar la transcripción.

7. El código no utiliza comas (o puntuaciones internas). Así, se dice que el código no


tiene comas. Una vez empieza la traducción del mRNA, los tripletes se leen por
orden, uno detrás de otro.

8. El código no es solapado. Una vez empieza la transcripción, cada ribonucleótido,


en una posición específica en el mRNA, forma parte de un único triplete.

9. El código es casi universal. Salvo pequeñas excepciones, casi todos los virus,
procariotas y eucariotas usan un solo diccionario.
Figura 1. Código genetico

EJERCICIOS

Los siguientes secuencias representan desoxirribonucleotidos provenientes de la


cadena molde ( con sentido ) del ADN.

Secuencia 1. 5’ CCT TTT TGC CAT 3’

Secuencia 2. 5’ ACA TCA ATA ACT 3’

Secuencia 3. 5’ TAC AAG GGT TCT 3’

Para cada cadena determine la secuencia del ARNm que se producira’ por
transcripcion y la secuencia de aminoacidos que se producira al traducirse estos
ARNm.
Sec 1. 5’ CCT TTT TGC CAT 3’

5’ GAA AAA ACG GTA 3’


3’ CTT TTT TGC CAT 5’
ARNm 5’ GAA AAA ACG GUA 3’ = H3 N-glu-lys-thr-val-COO-

Sec 2. 5’ ACA TCA ATA ACT 3’

5’ TGT AGT TAT TGA 3’


3’ ACA TCA ATA AGT 5’
ARNm 5’ UGU AGU UAU UGA3’ = H3 N- cys- ser- tyr-stop

Sec 3. 5’ TAC AAG GGT TCT 3’

5’ ATG TTC CCA AGT 3’


3’ TAC AAG GGT TCT 5’
ARNm 5’ UAG AAG GGU UCA 3’ = H3 N-tyr-lys-gly-ser- COO-

Si consideramos que las tres secuencias provienen del mismo gen, cual representa la
parte inicial, la region del medio y cual la final?

H3 N-tyr-lys-gly-ser- glu-lys-thr-val- cys- ser- tyr-COO-

Bibliografía

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José


Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice Hall.
España. 2000

* Thampson & Thompson Genética en Medicina. Margaret W. Thompson. Roderick R.


Mclnnes. Huntington F. Willard. 4a. Edición. Editorial Masson, S.A. Barcelona (España).
2000
DNA mitocondrial y cloroplástico

Numerosas observaciones han demostrado que tanto las mitocondrias como los
cloroplastos contienen su propia información genética. El descubrimiento de mutaciones
en levadura, en otros hongos, y en plantas que alteran la función de estos orgánulos sugirió
este hecho. Además, la transmisión de estas mutaciones no suele mostrar los patrones de
herencia biparental característicos de los genes nucleares. Lo que se observa es un modo
de herencia uniparental, en el que las características pasan de la madre a los
descendientes. Puesto que la herencia de las mitocondrias y de los cloroplastos es también
uniparental, estas observaciones sugirieron que estos orgánulos podían albergar su propio
DNA que influencia, sus funciones.

Por lo tanto, los genéticos han buscado pruebas más directas de la presencia de
DNA en estos orgánulos. Utilizando el microscopio electrónico no sólo se ha documentado
la presencia de DNA en estos dos orgánulos, sino que también se ha visto que este DNA
tiene una forma diferente al DNA nuclear de las células eucariotas que albergan a estos
orgánulos.¡Este DNA es muy parecido al observado en virus y en bacterias! Como
veremos, esta semejanza, junto con otras observaciones, condujo a la idea de que las
mitocondrias y los cloroplastos provienen organismos primitivos de vida libre muy
parecidos a las bacterias.

Organización molecular y función del DNA mitocondrial

Actualmente se dispone de mucha información de los aspectos moleculares del


DNA mitocondrial (mtDNA) y de la función de sus genes. En la mayoría de eucariotas, el
mtDNA es un dúplex circular que se replica de manera semiconservativa y que no está
asociado con las proteínas cromosómicas características del DNA eucariótico. Esto puede
verse al examinar la información presentada en la Tabla 1. En diferentes animales, el
mtDNA está formado por 16.000 a 18.000 pares de bases (16-18 kb). En vertebrados, hay
entre 5 y 10 moléculas de DNA por orgánulo. En las mitocondrias de las plantas hay
cantidades considerablemente mayores de mtDNA, donde 100 kb no son anormales.

Tabla 1. Tamaňo del mtADN de diversos organismos


Ahora pueden hacerse varias afirmaciones generales acerca del mtDNA. Parece que
hay pocos o ningún gen repetido, y que la replicación depende de enzimas codificadas por
el DNA nuclear. Se ha identificado que los genes mitocondriaies codifican los RNA
ribosómicos, para más de 20 tRNA, y para numerosos productos necesarios para las
funciones de respiración celular de estos orgánulos.

El aparato de síntesis proteica y los componentes moleculares para la respiración


celular provienen conjuntamente del DNA nuclear y del mitocondrial. Los ribosomas
encontrados en este orgánulo son diferentes de los citoplásmaticos El coeficiente de
sedimentación de estas partículas varía entre especies. Los datos de la Tabla 2 muestran que
los coeficientes de sedimentación de los ribosomas mitocondriaies varían
considerablemente (55S a 60S en vertebrados, 705 en algunas algas y en algunos hongos, y
80S en determinados protozoos y hongos).

Tabla 2. Coeficientes de sedimentación de los ribosomas mitocondriales

Muchos productos génicos codificados por el DNA nuclear son necesarios para la
actividad biológica en el interior de la mitocondria; polimerasas de DNA y de RNA,
factores de iniciación y de elongación necesarios para la traducción, proteínas ribosómicas,
aminoacil tRNA sintetasas y algunos tipos de tRNA. Como en los cloroplastos, estos
componentes importados son diferentes que los correspondientes citoplasmicos, aunque
ambos estén codificados por genes nucleares. Por ejemplo, las enzimas sintetasas
necesarias para cargar las moléculas detRNA mitocondrial (un proceso esencial para la
traducción) muestran una afinidad diferente para los distintos tipos de tRNA mitocondrial si
se compara con las afinidades de los tRNA citoplásmicos. Lo mismo sucede con los
factores de iniciación y de elongación. Además, mientras que las polimerasas de RNA
bacterianas y nucleares están formadas por numerosas subunidades, la variedad
mitocondrial está formada por una sola cadena polipeptídica. Generalmente, esta
polimerasa es sensible a los antibióticos que inhiben la síntesis de RNA en bacterias, pero
no es sensible a los inhibidores de la síntesis en eucariotas. En la Figura 1 se compara la
contribución de los productos génicos nucleares y mitocondriaíes.
La información anterior, junto con la que se expondrá acerca de las funciones del DNA de
los cloroplastos, complementa la exposición de la herencia extranuclear.

Figura 1. Origen de los productos génicos necesarios para la función de las mitocondrias. Los que entran en
el orgánulo provienen del citoplasma y están codificados por el ADN nuclear.

Organización molecular y función del DNA cloroplástico

Actualmente se dispone de una cantidad importante de información molecular


acerca del DNA cloroplástico (cpDNA) y acerca de la función genética de este orgánulo.
Los cloroplastos, como las mitocondrias, contienen un sistema genético autónomo diferente
del que se encuentra en el núcleo y en el citoplasma. Este sistema incluye DNA como
fuente de información genética y un aparato completo de síntesis proteica. Sin embargo, los
componentes moleculares del aparato de traducción provienen conjuntamente de la
información genética nuclear y de la cloroplástica. El DNA cloroplástico, que se muestra en
la Figura 2, es mucho más grande que el DNA mitocondrial, pero es, no obstante, muy
parecido al que se encuentra en las células procarióticas.

Se puede observar que el DNA aislado de cloroplastos es circular, de doble cadena,


se replica semiconservativamente, y no está asociado a las proteínas características del
DNA eucariótico. Comparado con el DNA nuclear del mismo organismo, muestra de
manera invariable una diferente densidad de flotación y una diferente composición de
bases.

En Chlamydomonas, hay unas 75 copias de cpDNA por orgánulo. Cada copia


contiene 195.000 pares de bases (195 kb). En plantas superiores como el guisante hay
múltiples copias de la molécula de DNA en cada orgánulo, pero la molécula es
considerablemente más pequeña que la de Chlamydomonas, siendo de 134 kb.

Figura 2. Micrografia electronica de ADN de cloroplastos de lechuga

Algunos de los productos génicos de los cloroplastos actúan en la síntesis de


proteínas. En distintas plantas superiores (judías, lechugas, espinacas, maíz v avena) hay
dos grupos de genes que codifican los RNA ribosómicos: rRNA 5S, 16S, y 23S. Además, el
cpDNA codifica al menos 25 tipos de tRNA y varias proteínas ribosómicas específicas de
los ribosomas de los cloroplastos. Estos ribosomas tienen un coeficiente de sedimentación
ligeramente inferior a 70S, parecido al de las bacterias.

Los ribosomas de los cloroplastos son sensibles a los mismos antibióticos que
inhiben la síntesis proteica en los ribosomas bacterianos: cloranfenicol, eritromicina,
estreptomicina, y espectinomicina. Aunque las proteínas ribosómicas de los cloroplastos
están codificadas por el DNA nuclear y por el cloroplástico, la mayoría de estas proteínas,
si no todas, son diferentes a sus correspondientes en los ribosomas citoplásmicos.

Todavía se han identificado otros genes cloroplástcos que son específicos de la


función fotosintética. Mutaciones en estos genes pueden tener el efecto de inactivar la
fotosíntesis en aquellos cloroplastos que contienen dicha mutación. Una de las enzimas
fotosintéticas más importantes es la ribulosa-1-5-difosfáto carboxilasa (RuBP). Es
interesante destacar que la subunidad pequeña de esta enzima está codificada por un gen
nuclear, mientras que la subunidad mayor está codificada por el cpDNA.
Basándose en las observaciones que tanto el DNA micocondrial y el cloroplástico
como su aparato genético son parecidos a sus correspondientes bacterianos, se ha propuesto
una teoría del origen de estos orgánulos. Defendida por Lynn Margulis y por otros
científicos, esta hipótesis, denominada hipótesis del endosimbionte, afirma que las
mitocondrias y los cloroplastos se originaron como elementos bacterianos definidos que
fueron incorporados en las células eucarióticas primitivas. En la evolución de esta relación
endosimbionte, estos elementos perdieron la capacidad de funcionar independientemente y
experimentaron una vasta evolución, mientras que la célula huésped eucariótica llegó a ser
dependiente de ellos. Aunque hay muchas preguntas sin respuesta, los principios básicos de
esta teoría son difíciles de refutar.

Bibliografía

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José


Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice Hall.
España. 2000
ORGANIZACION DE UN GEN Y CONTROL DE LA EXPRESION GENETICA

Regulación de la expresión génica en bacterias y en bacteriófagos

La expresión eficiente de la información, genética depende de mecanismos


reguladores que activan o reprimen la actividad génica. En bacterias, hay mecanismos que
regulan los genes para satisfacer las necesidades metabólicas de la célula. La regulación
génica en bacteriófagos determina el tipo de existencia del virus dentro del huésped
bacteriano. En bacterias y en sus fagos, estos mecanismos proporcionan respuestas a las
condiciones celulares y extracelulares más comunes.

En capítulos anteriores se estableció cómo el DNA se organiza en genes, cómo los


genes almacenan la información genética, y cómo se expresa esta información. Ahora se
considerará una de las preguntas más importantes de la genética molecular; ¿cómo se
regida la expresión genética? La prueba que apoya la idea de que los genes pueden
activarse y desactivarse es muy convincente. El análisis detallado de las proteínas de
Escherichia coli ha demostrado que las concentraciones de las aproximadamente 4.000
cadenas polipeptídicas codificadas por su genoma varían enormemente. De algunas
proteínas sólo hay de 5 a 10 moléculas por célula, mientras que de otras, como las proteínas
ribosómicas y muchas de tas proteínas implicadas en la ruta glucolítica, hay hasta 100.000
copias por célula. Aunque en procariotas hay continuamente un nivel basal (unas pocas
copias) de la mayoría de productos génicos, este nivel puede incrementar dramáticamente
para posteriormente decrecer. Esto indica claramente que deben existir mecanismos
reguladores fundamentales que controlen la expresión de la información genética.

Regulación genética en procariotas: generalidades

La regulación de la expresión génica se ha investigado extensamente en procariotas,


especialmente en E. colí. Se ha encontrado que se han desarrollado eficientes mecanismos
genéticos que activan y desactivan los genes en función de las necesidades metabólicas de
la célula de los respectivos productos génicos. La actividad de las enzimas también puede
regularse una vez éstas se han sintetizado, pero nos centraremos básicamente en lo que se
sabe de la regulación a nivel de la transcripción génica. Es interesante recordar que, para
que las funciones celulares sean eficientes en diferentes condiciones ambientales, lo
importante son los niveles de las proteínas presentes o ausentes en la célula.

Que los microorganismos regulen la síntesis de productos génicos no es un


concepto especialmente nuevo. En 1900 va se demostró que cuando hay lactosa (un
disacarido que contiene galactosa y glucosa) en el medio de cultivo de levaduras, se
producen enzimas específicas del metabolismo de la lactosa. Cuando no hay lactosa, las
enzimas no se producen. Pronto se demostró que las bacterias se «adaptan» al ambiente
químico en el que se encuentran produciendo determinadas enzimas sólo cuando hay
substratos específicos. Estás enzimas se denominaron adaptativas. En cambio, las enzimas
que se producen continuamente, sea cual sea la composición química del ambiente, se
denominaron constitutivas. Desde entonces, la palabra adaptativo se ha remplazado por
otra más exacta en enzimología descriptiva. Ahora se denominan enzimas inducibles, lo
que refleja la función del substrato, que sirve de inductor de su producción.

Investigaciones más recientes han revelado otros casos en los que la presencia de
una molécula específica causa la inhibición de la expresión genética. Generalmente, esto
sucede en las moléculas que son productos finales de rutas biosintéticas. Por ejemplo, las
células bacterianas pueden sintetizar el aminoácido triptófano. Sí se suministra este
aminoácido exógenamente al ambiente o al medio de cultivo, no es energéticamente
rentable para la célula sintetizar las enzimas necesarias para la producción de triptófano; así
pues, se ha desarrollado un mecanismo mediante el que el triptófano desempeña una
función en la represión de la transcripción del RNA esencial para la producción de las
enzimas biosintéticas apropiadas. Al revés que el sistema inducible que controla el
metabolismo de la lactosa, el que dirige la síntesis de triptófano se denomina reprimible.

Los ejemplos de represión, tanto si son inducibles como reprimibles, pueden estar
bajo control positivo o negativo. En el control negativo, la expresión genética se produce
hasta que es desconectada por algún tipo de regulador. En cambio, en el control positivo,,
la. transcripción no se produce hasta que la molécula reguladora estimula directamente la
producción de RNA. En teoría, los dos tipos de control pueden dirigir sistemas inducibles y
reprimibles.

Metabolismo de la lactosa en E. coli: un sistema génico inducible

En procariotas, los genes estructurales tienden a estar organizados en grupos


controlados por un sólo sitio de regulación. En conjunto, este grupo de genes constituye lo
que se denomina un operón. El sitio regulador está unido al grupo génico que controla y se
denomina elemento de regulación en cis. Generalmente, los sitios de actuación en cis
están localizados corriente arriba del grupo génico que regulan (en el extremo 5'). También
generalmente, los genes del grupo producen productos con funciones relacionadas, como
las reacciones implicadas en una ruta metabólica. Las interacciones en los sitios de
regulación conllevan la unión de moléculas que controlan la transcripción del grupo génico.
Esta moléculas se denominan elementos de regulación en tras, debido a que no están
físicamente unidas a los genes que regulan. Las interacciones en los sitios de regulación
determinan si los genes se expresan o no.

El grupo génico implicado en el metabolismo de la lactosa en E. coli se ha


investigado en profundidad, y hoy en día sirve de paradigma para el estudio de la
regulación genética. Los primeros experimentos, realizados por Jacques Monod en 1940, y
las importantes contribuciones de Joshua Lederberg, Francois Jacob, y Andre L' woff
durante la siguiente década, acumularon pruebas genéticas y bioquímicas de la regulación
de este grupo génico. Esta investigación proporciona ideas de cómo se reprime la actividad
génica responsable del metabolismo de la lactosa cuando no hay lactosa en el medio, y de
cómo se induce cuando se dispone de lactosa. En presencia de lactosa, la concentración de
la enzima responsable de su metabolismo incrementa rápidamente de 5 a 10 moléculas por
célula a miles de ellas. Esta enzima se describe como inducible, y la lactosa sirve de
inductor.
El descubrimiento de las unidades reguladoras que forman parte del grupo génico
fue más importante que la comprensión de cómo se controla la expresión génica en este
sistema. Este grupo génico está formado por un gen regulador y por un sitio de regulación,
ninguno de los cuales codifica las enzimas necesarias para el metabolismo de la lactosa.
Hay otros tres genes responsables de la producción de las enzimas implicadas en el
metabolismo de la lactosa. En la Figura 1 se esquematiza el grupo completo. Como se
muestra, los tres genes estructurales y los sitios reguladores adyacentes constituyen el
operón. En conjunto, el grupo completo funciona de manera integrada para proporcionar
una respuesta rápida a la presencia o ausencia de lactosa.

Figura 1. Organización del grupo génico y de las unidades reguladoras implicadas en el control del
metabolismo de la lactosa.

Genes estructurales

Los genes que codifican la estructura primaria de las enzimas se denominan genes
estructurales. El gen lacZ especifica la secuencia de aminoácidos de la enzima β
, que conviene la lactosa en glucosa y galactosa (Figura 2). Esta conversión
es esencial para que la lactosa pueda servir de fuente de energía primaria en la glucolisis. El
segundo gen, lacY especifica la estructura primaria de la galactosidasa permeasa, una
enzima que facilita la entrada de lactosa en la célula bacteriana. El tercer gen, lacA, codifica
la enzima transacetilasa, cuya función fisiológica no está del todo clara.
Figura 2. Conversión catabólica del disacárido lactosa en los monosacáridos que la forman, la galactosa y la
glucosa.

El examen de los genes que codifican estas tres enzimas se basa en el aislamiento de
muchas mutaciones que eliminan la función de una u otra de estas enzimas. Joshua
Lederberg fué el primero en aislar y examinar estos mutantes lac~. Las células mutantes
-galactosidasa (lacZ~) o permeasa (lacZ~) activas son incapaces
de utilizar la lactosa como fuente de energía. También se encontraron mutaciones en el gen
de la transacetilasa. Los experimentos de cartografía realizados por Lederberg establecieron
que los tres genes están estrechamente unidos (son contiguos), siguiendo el orden
Z-Y-A (véase la Figura 1).
Hay otras dos observaciones importantes sobre lo que se descubrió de estos genes
estructurales. Primero, esta estrecha unión condujo a descubrir que los tres genes se
transcriben como una sola unidad, lo que resulta en lo que se denomina un mRNA
polisistrónico (Figura 3). En consecuencia, los tres genes se regulan coordinadamente ya
que un solo mensajero sirve de base para la traducción de los tres productos génicos.
Además, se ha demostrado que tras la inducción por lactosa, la rápida aparición de las
enzimas proviene de síntesis de novo de este mRNA. Aunque este descubrimiento pueda
parecer obvio o esperable, es contrario a la hipótesis de que la inducción de la actividad
enzimática puede ser consecuencia de la activación de formas existentes pero inactivas de
las enzimas.

Figura 3. Genes estructurales del operón lac de E. Coli. Los tres genes se transcriben en un solo mRNA
policistrónico, que se traduce secuencialmente en las tres enzimas codificadas por el operón.
El descubrimiento de las mutaciones de regulación

¿Cómo activa la lactosa los genes estructurales, y cómo induce la síntesis de las
enzimas relacionadas? El descubrimiento y el análisis de los inductores gratuitos excluyó
una de las posibilidades que podrían considerarse. Estas moléculas, que son análogos
químicos de la lactosa, se comportan como inductores pero no sirven de substrato para las
enzimas cuya síntesis inducen. Uno de estos inductores gratuitos es un análogo que
contiene azufre, el isopropiltiogalactósido (IPTG), que se muestra en la Figura 4. El
descubrimiento de que estas moléculas existen es una prueba sólida de que la inducción
inicial no depende de la interacción entre el inductor y la enzima. ¿Cuál es, pues, la función
de la lactosa en la inducción?

La respuesta a esta pregunta requiere el examen de un tipo de mutaciones denominadas


mutaciones constitutivas. En este tipo de mutantes, las enzimas se producen sin tener en
cuenta la presencia o la ausencia de lactosa. Estas mutaciones se utilizaron para investigar
el mecanismo regulador del metabolismo de la lactosa.

Figura 4. El inductor gratuito isopropiltiogalaccósido (IPTG).

Los mapas de uno de los tipos de mutaciones constitutivas, denominadas lacI-,


muestran que estas mutaciones están localizadas en un sitio del DNA cercano al de los
genes estructurales, pero distinto a él. Como veremos pronto, el gen lacI- es un gen
represor. Hay un segundo conjunto de mutaciones que producen los mismos efectos y que
está situado en una región adyacente a los genes estructurales. Este tipo de mutaciones se
denominan lacOc e identifican la región operadora del operón. Puesto que en estos dos
tipos de mutaciones se ha eliminado la capacidad de inducir la producción de estas enzimas
(ya que las enzimas se producen continuamente), obviamente representan cambios que han
alterado la regulación de estos genes estructurales.
El modelo del operón: control negativo

En 1961, Jacob y Monod propusieron un diseño de control negativo de la regulación


denominado modelo del operón, en el que un grupo de genes se regula y se expresa como
una unidad. En este modelo específico (Figura 5), el operón está formado por los genes
estructurales Z, Y y A, y por las secuencias adyacentes de DNA conocidas como región
operadora. Estos científicos argumentaron que el gen lacI regula la transcripción de los
genes estructurales produciendo una molécula represora. Hipotetizaron que el represor era
una molécula alostérica; esto significa que es una molécula que puede interaccionar con
otra de manera reversible, lo que provoca un cambio conformacional de su forma
tridimensional y un cambio en su actividad química.

Jacob y Monod sugirieron que el represor interaccíona normalmente con la


secuencia de la región operadora del DNA. Cuando está inceraccionando, inhibe la acción
de la RNA polimerasa, reprimiendo la transcripción de los genes estructurales [Figura
5(b)]. Sin embargo, cuando hay lactosa presente, este disacárido se une al represor
provocando el cambio alostérico conformacional. Este cambio altera el sitio de unión del
represor, haciendo que no pueda interaccionar con el operador [Figura 5(c). En ausencia de
la interacción represor-operador, la RNA polimerasa transcribe los genes estructurales, y se
producen las enzimas necesarias para el metabolismo de la lactosa. Puesto que la
transcripción se produce sólo cuando el represor no se une a la región operadora, se dice
que está ejerciendo un control negativo.

El modelo del operón utiliza estas posibles interacciones moleculares para explicar
la regulación de los genes estructurales. En ausencia de lactosa no se necesitan las enzimas
codificadas por estos genes, y por eso se reprimen. Cuando hay lactosa presente, ésta
induce indirectamente la activación de los genes uniéndose al represor . Si se metaboliza
toda la lactosa, no queda lactosa para unirse al represor, el cual puede unirse otra vez al
DNA operador para reprimir la transcripción.

Las mutaciones constituivas I- y Oc interfieren con estas interacciones moleculares,


lo que permite la transcripción continua de los genes estructurales. En los mutantes I-, el
producto represor está alterado y no puede unirse a la región operadora, por lo que los
genes estructurales están siempre activados. En los mutantes 0c, la secuencia nucleotídica
del DNA operador está alterada y no puede unir la molécula represora normal. El resultado
es el mismo: los genes estructurales se transcriben continuamente. En la Figura 5(d) y (e) se
esquematizan ambos tipos de mutaciones constitutivas.
Figura 5. Componentes implicados en la regulación del operon lac y sus interacciones en diferentes
condiciones genotípicas.

La proteína activadora por catabolito (CAP): control positivo del operón lac

Cuando el represor de lac esta unido al inductor, el operón lac se activa y la RNA
polimerasa transcribe los genes estructurales.Este proceso se inicia como resultado de la
unión entre la polimerasa y la secuencia nucleotídica de la región promotora, que se
encuentra corriente arriba (5') de la secuencia codificante inicial. En el operón lac, el
promotor se encuentra entre el gen / y la región operadora (OC) (véase la Figura 1).
Análisis minuciosos han revelado que, en este caso, la unión de la polimerasa es poco
eficiente a menos que haya otra proteína presente que facilite el proceso. Esta proteína se
denomina proteína activadora por catabolito (CAP).
El descubrimiento de la CAP y de la región del promotora a la que se une (el sitio
de unión de CAP) se produjo como consecuencia de la investigación de una observación
aún más interesante. Incluso cuando las condiciones celulares son de inducción (es decir, en
presencia de lactosa), la transcripción del operón se inhibe si hay glucosa (un producto
catabólico del metabolismo de la lactosa) presente. Esta inhibición, denominada represión
por catabolito, es el reflejo de la mayor facilidad con la que la glucosa puede
metabolizarse sí se compara con la lactosa. Las células «prefieren» glucosa, y si ésta está
presente, no activan el operón lac, aun cuando también dispongan de lactosa.

La regulación del operón lac por CAP y la función de la glucosa en la represión por
catabolito se resume en la Figura 6, En ausencia de glucosa, y en condiciones de
inducción, CAP ejerce un control positivo uniéndose al sitio de unión de CAP, lo que
facilita que la RNA polimerasa se una al promotor y, en consecuencia, la transcripción. Por
lo tanto, para que la tasa de transcripción sea máxima, el represor debe estar unido a la
lactosa, y CAP debe estar unido al sitio de unión de CAP.

Todavía debe añadirse otra complejidad, se ha demostrado que !a unión de CAP


depende de otra molécula, el monofosfato de adenosina cíclico (cAMP). Para que se
produzca la unión, CAP debe estar unido a cAMP. El nivel de cAMP depende de una
enzima, la adenil ciclasa, que cataliza la conversión de ATP a cAMP.

La función de la glucosa en la represión por catabolito es obvia. Esta inhibe la


acción de la adenil ciclasa, lo que provoca la disminución del nivel de cAMP en la célula.
En estas condiciones, CAP no puede formar el compiejo CAP-cAMP, que es esencial para
el control positivo de la transcripción.

Como el represor de lac, CAP y cAMP-CAP se han examinado mediante


cristalografía de rayos X. CAP es un dímero que se inserta en regiones adyacentes a una
secuencia nucleotídica específica. Cuando está unido al DNA, el complejo cAMP-CAP
dobla el DNA, haciendo que forme un arco sobre sí mismo de casi 90°.

Los experimentos de unión en solución han aclarado todavía más el mecanismo de


activación génica. Por sí solos, ni el cAMP-CAP ni la RNA polimerasa tienen una gran
afinidad para unirse al DNA promotor de lac. Ni siquiera tienen una gran afinidad para
unirse entre sí. Sin embargo, cuando los dos están juntos y están junto al DNA promotor, se
forma un complejo de unión compacto. Este fenómeno regulador ilustra lo que, en términos
bioquímicos, se denomina unión cooperativa. En el caso de cAMP-CAP y del operón lac,
este fenómeno ilustra el alto grado de especificidad de la regulación genética que está
implicado en la regulación de sólo un pequeño grupo de genes.

La regulación del operón lac mediante represión por catabolito conduce a una
eficiente utilización de la energía puesto que la presencia de glucosa reprimirá el
metabolismo de la lactosa aunque la célula pueda disponer de ella. También se ha
observado represión por catabolito que implica a CAP en otros operones inducibles,
incluyendo los que controlan el metabolismo de la galactosa y de la arabinosa.
Figura 6. Represión por catabolito- (a) En ausencia de glucosa, los niveles de cAMP se incrementan,
resultando en la unión cAMP-CAP y en la consiguiente estimulación de la transcripción. (b) En presencia de
glucosa, los niveles dé cAMP decrecen, la unión cAMP-CAP disminuye, y CAP no puede estimular la
transcripción, (c) Esquema de la formación de cAMP a parar de ATP, catalizado por la adenil ciclasa.

La proteína reguladora ara: control positivo y control negativo

Antes de considerar los sistemas reprimibles, se expondrá un operón inducible de


E. coli, el operón arabinosa, en el que la misma proteína reguladora ejerce tanto control
positivo como negativo (Figura 7).

En E. coli, el metabolismo del azúcar arabinosa está dirigido por los productos
enzimáticos de los genes araB, A, y D. Estros genes están regulados por la proteína
codificada por el gen araC. En ausencia de arabinosa, la proteína se comporta como un
represor, uniéndose a sitos reguladores localizados entre las regiones araO y araI del
operón. El control es negativo, y se inhibe la transcripción.

Si hay arabinosa presente, la proteína AraC se une a ella, y este complejo se


convierte en activador; se une sólo al sitio aral del operón y estimula la transcripción de los
genes B, A, y D. En estas condiciones, el control es positivo; debe unirse un producto para
inducir la expresión génica.

En este sistema hay otra complicación. Como en el operón lac, el sistema génico ara
es sensible a la glucosa mediante el control positivo de la proteína CAP. Cuando hay
glucosa y el nivel de cAMP es bajo, el sitio de unión a CAP está vacío. Esto evita que el
complejo AraC-arabinosa active el promotor de los genes araB, A, y D. De este modo,
deben estar presentes tanto la arabinosa como el cAMP para que se expresen los genes
araB, A, y D de este operón.
Figura 7. Regulación génica del operón ara.
El operón triptófano en E. Coli: un sistema génico reprimible

Aunque hacía tiempo que se conocía la inducción, no fue hasta 1953 que Monod y
sus colaboradores descubrieron la represión de enzimas. E. coli silvestre puede producir
las enzimas necesarias esenciales para la biosíntesis de aminoácidos así como de otras
macromoléculas esenciales. Monod centró sus investigaciones en el aminoácido triptófano
y en la enzima triptófano sintetasa. Descubrió que, si en el medio de cultivo hay
suficientes cantidades de triptófano, las enzimas necesarias para su sintesis se reprimen.
Energéticamente, esta represión de enzimas es muy económica para la célula puesto que, en
presencia de triptófano exógeno, la síntesis es innecesaria.

Otras investigaciones demostraron que, en E. coli, para realizar la síntesis de


triptófano, hay una serie de enzimas codificadas por cinco genes contiguos. Estos genes
forman parte de un operón y, en presencia de triptófano, todos estos genes están reprimidos
de manera coordinada. En consecuencia, no se produce ninguna de estas enzimas. Debido a
la gran semejanza entre esta represión y la inducción de enzimas en el metabolismo de la
lactosa, Jacob y Monod propusieron un modelo de regulación génica análogo al del sistema
lac (Figura 8).

Figura 8. (a) Componentes Implicados en la regulación del operón triptófano. (b) Condiciones reguladoras
que implican la activación o (c) la represión de los genes estructurales. En ausencia de triptófano, se produce
un represor inactivo que no se puede unir al operador (O), lo que permite que se produzca transcripción. En
presencia de triptófano, éste se une al represor, causando una transformación alostérica. Este complejo se une
a la región operadora, lo que reprime el operón.
Para justificar la represión, sugirieron que, normalmente, se fabrica un represor
inactivo que, por sí solo, no puede interaccionar con la región operadora del operón. Sin
embargo, es una molécula alostérica que puede interaccionar con el triptófano cuando éste
está presente. El complejo represor-triptófano adquiere una nueva conformación que se une
al operador, reprimiendo la transcripción. De esta manera, si hay triptófano, que es el
producto final de esta ruta anabólica, el sistema se reprime y no se sintetizan las enzimas.
Puesto que el complejo de regulación inhibe la transcripción del operón, este sistema
reprimible está bajo control negativo. Y, puesto que el triptófano participa en la represión,
dentro de este esquema de regulación a esta molécula se la conoce como correpresor.

El atenuador

Yanofsky observó que, incluso en presencia de triptófano, se produce la iniciación


de la transcripción de la secuencia líder. Aunque el represor esté unido a la región
operadora, la expresión del operón no se inhibe completamente. Esto sugiere que debe
haber mecanismos adicionales mediante los que el triptófano inhibe la síntesis de las
enzimas. De hecho, durante la transcripción de la secuencia líder, si hay una alta
concentración de triptófano, la síntesis del mRNA se termina en un punto situado a unos
140 nucleótidos del inicio del transcrito. Esta región se denomina atenuador. Sin
embargo, si no hay triptófano o si la concentración de éste es baja, no sólo no hay represor
unido, sino que además se supera el proceso de atenuación. Entonces se transcribe el
operón completo, lo que produce las enzimas esenciales para la biosíntesis del triptófano.

La identificación del sitio de atenuación fue posible gracias al aislamiento de


mutaciones por deleción en la región comprendida entre los nucleótidos 123-150 de la
secuencia líder. Estas mutaciones suprimen la atenuación. El fenómeno de atenuación
parece que también se produce en otros operones bacterianos, como los que regulan la
biosíntesis de la histidina y de la leucina.

En la Figura 9 se resume la explicación propuesta por Yanofsky de cómo se produce


la atenuación y de cómo se supera. En la región del atenuador hay una secuencia de DNA
que, cuando se transcribe, genera una molécula de RNA que inmediatamente se dobla sobre
sí misma formando una horquilla. La región que forma la horquilla está seguida por ocho
residuos de uridina. Esta estructura es característica de los extremos 3' de muchos
transcritos de RNA procarióticos, y conduce a la terminación de la transcripción. Por lo
tanto, independientemente de que el represor esté unido, la transcripción se inicia; pero, en
presencia de triptófano, el proceso se termina inmediatamente.

La pregunta que queda por resolver es cómo la ausencia (o la baja concentración) de


triptófano permite que se supere la atenuación. La propuesta de Yanofsky se basa en el
descubrimiento de que el transcrito líder contiene una pequeña fase de lectura abierta que
incluye dos tripletos (UGG) que codifican triptófano. Aunque la secuencia líder no forma
parte de los genes estructurales del operón, la secuencia de iniciación AUG induce, una
vez transcrita, la iniciación de la traducción por los ribosomas. Recuerde que, en bacterias,
la traducción de los mRNA se inicia mucho antes de que se termine la transcripción.

El punto clave del modelo de Yanofsky es que el transcrito líder debe traducirse
para que se forme una horquilla de terminación. Si hay suficiente triptófano, también hay
tRNAtTP cargados; en consecuencia, la traducción continúa y se forma la horquilla de
terminación [Figura 9(c). Si las células no disponen de triptófano, tampoco disponen de
tRNAtrp cargados, por lo que el ribosoma "se para" durante la traducción de los tripletos
que reclaman un tRNAtrp cargado. Este suceso influencia la estructura secundaria del
transcrito de manera que no se forma la horquilla de terminación [Figura 9 (d), se supera la
atenuación, y continúa la transcripción y la traducción del grupo completo de genes
estructurales.

Actualmente se han resuelto y descrito los detalles de las estructuras secundarias del
transcrito. Estas estructuras satisfacen las condiciones para la continuación de la
transcripción y de la terminación (atenuación). Adicionalmente, se han aislado otras
mutaciones que afectan a la secuencia líder, y se han predicho las alteraciones que
provocan en la estructura secundaria del transcrito y su impacto en la atenuación. En todas
ellas se ha observado lo que se había predicho. Este modelo, aunque es complejo, ha
ampliado de manera considerable el conocimiento de la regulación genética. Además, las
pruebas que lo apoyan representan un enfoque que integra el análisis genético y el
bioquímico, lo que es cada vez más común en la investigación en genética molecular.
Figura 9. Esquema de la función de la secuencia líder del transcrito de mRNA del operón trp de E. colí
durante la atenuación. En (a) y en (b) se muestran las secuencias nucleotídicas esenciales y las dos regiones
potenciales de emparejamiento de bases. En (c), donde hay mucho triptófano, el ribosoma no se para durante
!a traducción de los codones de trp. En consecuencia, el ribosoma sigue por las regiones I y 2, y las regiones 3
y 4 forman una "horquilla de terminación" que conduce a la atenuación de la transcripción. En (d). donde el
triptófano es escaso, el ribosoma se para, la horquilla de terminación no se forma, y la transcripción prosigue.
Este modelo supone transcripción y traducción simultáneas, como se sabe que ocurre en bacterias.
Bibliografía

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José


Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice Hall.
España. 2000
MUTACION GENETICA, REPARACIÓN DEL DNA Y
ELEMENTOS TRASPONIBLES

La mutación es un error en el almacenaje de la información genética. Si reproduce


un cambio en la información almacenada, éste puede quedar reflejado en la expresión de
ésta información y puede propagarse por replicación.
Las mutaciones sirven de marcadores para identificar los genes, de manera que
puedan seguirse durante la transmisión de padres a hijos.

Mutaciones aleatorias (o espontáneas)


La mutación en bacterias se produce aleatoriamente en el cromosoma bacteriano. Es
decir no se puede predecir cuando o dónde se producirá la mutación en el cromosoma.

Mutación adaptativa
La mayoría de bacteriólogos creían que los factores ambientales inducían cambios
en determinadas bacterias, permitiéndoles sobrevivir o adaptarse a las nuevas condiciones.
Por ejemplo: se sabía que algunas cepas de E. Coli eran sensibles a la infección del
bacteriófago T1. La infección del bacteriófago conduce a la reproducción del virus a
expensas de la célula bacteriana, que se lisa o se destruye. Si se distribuye
homogéneamente T1 en una placa con E. Coli, casi todas las células se lisan. Sin embargo,
algunas (pocas) células de E. coli sobreviven a la infección y no se lisan. Si estas células se
aíslan y se establecen cultivos puros de ellas, todos sus descendientes son resistentes a la
infección de T1. La hipótesis de adaptación, propuesta para explicar este tipo de
observaciones, implica que la interacción entre el fago y la bacteria es esencial para la
adquisición de la inmunidad. En otras palabras, el fago ha “inducido” de algún modo
resistencia en la bacteria.

Clasificación de las mutaciones

MUTACIONES ESPONTANEAS O INDUCIDAS.-


 No son las que se producen en la naturaleza.
 No hay ningún agente específico asociado a ellas y se supone, en general, que son
debidas a cambios aleatorios de la secuencia nucleotídica de los genes.
 La mayoría de estas mutaciones está relacionada a procesos químicos normales que
alteran la estructura de las bases nitrogenadas que forman parte de genes ya
existentes.
 Se cree que se producen durante el proceso enzimático de replicación del DNA. Una
vez que se produce un error en el código genético, éste puede reflejarse en la
composición de aminoácidos de la proteína que codifica. Si el aminoácido alterado
se encuentra en una parte esencial de la molécula para su estructura o para su
actividad bioquímica, puede producirse una alteración de su función.
 Surgen como resultado de la influencia de cualquier factor artificial., se está de
acuerdo en que cualquier fenómeno no natural que aumente la reactividad química
de la célula inducirá mutaciones.
Por ejemplo, la mayoría de los organismos están expuestos a fuentes de energía como son
las radiaciones cósmicas, las provenientes de minerales y radiación ultravioleta del sol.

MUTACIONES GAMETICAS VS MUTACIONES SOMATICAS

Mutaciones surgidas en células somáticas


 No se transmiten a generaciones posteriores.
 Si generan alelos, autosomicos recesivos, generalmente no tienen consecuencias
para el organismo.
 Tendrán un efecto mayor si son dominantes o si están ligadas al cromosoma X, ya
que es probable que estas mutaciones se expresen inmediatamente.

Mutaciones surgidas en los gametos o en los tejidos que los forman:


 Implican a la línea germinal.
 Son de gran importancia por que se transmiten a la descendencia.
 Pueden expresarse en todas las células de un descendiente.
 Las mutaciones autosómicas dominantes se expresan en el fenotipo de la primera
generación.
 Las mutaciones recesivas ligadas al cromosoma X, surgidas en los gametos de una
hembra homogamética, pueden expresarse en los descendientes machos, que son
hemizigotos, siempre que reciba el cromosoma X afectado.
 La aparición de una mutación autosómica recesiva en los gametos tanto de machos
como de hembras (incluso los alelos letales) puede pasar desapercibida durante
muchas generaciones, hasta que el alelo resultante se haya extendido por toda la
población.

Clasificación de las mutaciones basándose en su efecto bioquímico

 Mutaciones que afectan un carácter morfológico


 Mutaciones que muestran variaciones nutricionales o bioquímicas (ejemplo la
incapacidad de sintetizar un aminoácido o una vitamina en bacterias y en hongos; en
el humano la hemofilia)
 Mutaciones del comportamiento (mutaciones que afectan el comportamiento de
un organismo)
 Mutaciones de regulación (mutaciones que afectan la regulación de los genes,
mutaciones que pueden interrumpir el proceso de regulación, activando o
desactivando un gen de manera permanente.
 Mutaciones letales (ejemplo: Tay-Schs y la de Huntington, son letales en diferentes
puntos de su ciclo biológico)
Detección de mutaciones en la especie humana

Para determinar la base mutacional de cualquier característica o enfermedad de la


especie humana, los genéticos debe analizar, en primer lugar, el árbol genealógico que
remonte la historia de la familia tanto como sea posible. Una vez que se ha determinado
que un carácter es hereditario, es posible predecir si el alelo mutante se comporta como
dominante o recesivo, y si está ligado al cromosoma X o es autosómico.
Las mutaciones dominantes son más sencillas de detectar. Si están en el cromosoma
X, los padres afectados pasan la característica fenotípica a todas sus hijas. Si la mutación es
autosómica dominante, aproximadamente el 50% de los descendientes de un individuo
heterocigoto afectado mostrarán el carácter.
Las mutaciones recesivas ligadas al cromosoma X también pueden detectarse
mediante el análisis de árboles genealógicos. El caso más famoso de una mutación ligada al
cromosoma X en humanos es el de la hemofília, que se encontró en los descendientes de la
Reina Victoria de Inglaterra.
Además del análisis de árboles genealógicos, las células humanas pueden cultivarse
in vitro de manera rutinaria. Este procedimiento ha permitido detectar muchas más
mutaciones que cualquier otra forma de análisis.
Técnicas como el análisis de la actividad enzimática, la migración de las proteínas
en campos electroforéticos y la secuenciación de DNA y de proteínas han permitido
identificar mutaciones y demostrar una amplia variación genética entre individuos de
poblaciones humanas.
Bases moleculares de la mutación
Recordemos que un gen es una secuencia lineal de pares de nucleótidos que
presentan información química almacenada. Debido a que el código genético está formado
por tripletes, cada secuencia de tres nucleótidos especifica un único aminoácido en el
polipéptido correspondiente. Cualquier cambio que interrumpa estas secuencias o la
información codificada, proporciona una base suficiente para una mutación.

Sustitución de bases o mutaciones puntuales


Es el cambio menos complicado, en la que se sustituye un solo nucleótido. Esta
mutación se compara con nuestro lenguaje escrito, utilizando palabras de 3 letras de
acuerdo con el código genético. El cambio de una letra puede alterar el sentido de una
frase:
“QUE FEO SIN ESA LUZ¨” en
“QUE VEO SIN ESA LUZ” o en
“ FUE FEO SIN ESA LUZ”
Creando lo que se denomina un sentido erróneo. La mutación ha convertido la
información que tiene sentido en diversas formas con un sentido erróneo.

Transición
Si una pirimidina remplaza a una pirimidina o una purina remplaza a una purina

Transversión
Si se intercambian una purina y una pirimidina

Mutaciones de cambio de fase


Son producto de una inserción o delusión de uno o más nucleótidos en cualquier
lugar del gen. La pérdida o adición de una sola letra provoca el cambio de todas las
palabras de 3 letras posteriores.
Esto sucederá para cualquier número de bases añadidas o delesionadas excepto para
los múltiplos de 3, que restablezcan la fase de lectura inicial.

QUE FEO SIN ESA LUZ

Cambio de una Perdida de una Ganancia de una


letra letra letra
Sustitución Deleción Inserción
QUE FEA SIN ESA LUZ QUE EOS INE SAL UZ QUE FME OSI NES ALU Z
FUE FEO SIN ESA LUZ
QUE VEO SIN ESA LUZ Perdida de la F Inserción de M
Cambios tautoméricos
Watson y Crick reconocían que las purinas y las pirimidinas encontradas en el
DNA pueden existir en forma taotoméricas; es decir, una base nitrogenada puede existir en
formas químicas alternativas denominadas isómeros estructurales, diferenciándose en un
solo protón desplazado en la molécula.
Debido a que estos desplazamientos cambian la estructura de enlace de la molécula,
Watson y Crick sugirieron que los cambios tautoméricos pueden resultar en cambios en el
emparejamiento de bases, o mutaciones. Los tautómeros con importancia biológica son las
formas ceto-enol de la timidita y la guanina, y las forman amino-imino de la citosina y la
adenina.
Los tautómeros más estables de las bases nitrogenadas dan por resultado los puentes
de hidrógeno que sirven de base al modelo de doble hélice de DNA. Los tautómeros
transitorios menos frecuentes pueden formar puentes de hidrógeno con bases no
complementarias. Sin embargo, el emparejamiento se produce siempre entre una pirimidina
y una purina.
El efecto que conduce a la mutación se produce durante la replicación del DNA,
cuando un tautómero poco frecuente de la cadena molde se empareja con una base no
complementa. La siguiente ronda de replicación, se separan los miembros del par de bases
“mal emparejamiento”, y cada uno especifica su base complementaria normal.
Figura 1. Cambios taotoméricos de la estructura química de las cuatro bases nitrogenadas del
DNA.
Analogos de bases
Los análogos de bases, que son mutágenos químicos, son moléculas que pueden
sustituir a las purinas o a las pirimidinas durante la biosíntesis de los ácidos nucléicos.
Un buen análogo de bases es el derivado halogenado del uracilo en la posición 5 del
anillo de la pirimidina, el 5-bromouracilo (5-BU)
La presencia del átomo de bromo en lugar del grupo metilo incrementa la
probabilidad de que se produzca un cambio tautomérico.
Si el DNA se incorpora 5-BU en vez de timidita y si se produce un cambio
tautomérico a la forma enol, la 5-BU se empareja con la guanina. Después de una ronda de
replicación, se habrá producido una mutación de transición de A-T a G-C. figura 2.
Además de la presencia de 5-BU en el DNA incrementa la sensibilidad de la
molécula a la luz ultravioleta (UV), que es también mutagénica.
Hay otro análogos de bases que también son mutagénicos. Uno de ellos, la 2- amino
purina (2-AP), es análogo de la adenina. Además de su afinidad de emparejamiento con la
timina, la 2-AP también puede emparejarse con la citosina. Así, después de la replicación,
pueden producirse mutaciones de transición de A-T a G-C.
Debido a la especificidad con la que los análogos de bases como la 2-AP inducen
mutaciones de transición, estos pueden utilizarse para inducir reversión a la secuencia
nucleotídica silvestre. Esta alteración se denomina mutación revertiente. El proceso puede
producirse espontáneamente, pero a una tasa mucho más baja.

Figura 2. Formación de mutaciones de


transición de A-T a C-G como
consecuencia de un cambio tautomérico
en la adenina
Agentes alquilantes
Uno de los primeros grupos de mutágenos químicos descubiertos fueron los gases
mostaza, que contienen azufre. El descubrimiento se realizó durante la primera guerra
mundial, en investigaciones sobre armas químicas. Los gases mostaza son agentes
alquilantes; es decir, ceden grupos alquilo como CH 3- o CH3-CH2 a grupos amino o ceto de
los nucleótidos. Por ejemplo, el etilmetanosulfonato (EMS) alquila los grupos ceto de las
posiciones 6 de la guanina y 4 de la timina. Como sucede en los análogos de bases, las
afinidades de emparejamiento se alteran provocando mutaciones de transición. La 6-
etilguanina es una base análoga de la adenian, y se empareja con la timina.

Agentes alquilantes
Nombre común o símbolo Nombre químico Estructura química
Gas mostaza (asufre) Di- (2-cloroetil) sulfuro Cl-CH2-CH2-S-CH2-CH2-Cl
EMS Etilmetano sulfonato O
II
CH3-CH2-O-S-CH3
II

O
EES Etiletano sulfonato O
II
CH3-CH2-O-S-CH2-CH3
II
O
Reparación del DNA

Los sistemas vivos han desarrollado diversos sistemas de reparación muy


elaborados que pueden contrarrestar muchos de los tipos de alteraciones del DNA que
conducen a mutación. Como veremos estos sistemas de reparación son esenciales para la
supervivencia de los organismos en la tierra. Describiremos cómo la pérdida de un solo tipo
de sistema de reparación en humanos provoca una enfermedad genética devastadora que
reduce la esperanza de vida.

Radicación UV, dímeros de timina y reparación por fotorreactivación


Como se estable en la figura 3 .La luz UV es mutagénica como resultado de la
formación de dímeros de pirimidina. El estudio de la mutagenicidad de la radiación UV
preparó el terreno para el descubrimiento de muchas formas de reparación natural del DNA
dañado.

Figura 3. Reparación del enlace y de la distorsión de un dímero de timidita inducido por


radiación UV. Sólo se muestran los átomos del anillo de la pirimidina.

El primer descubrimiento relevante de la reparación del daño causado por UV en


bacterias se realizó en 1949, cuando Alberr Kelner observó el fenómeno de reparación por
fotorreactivación. Demostró que el daño inducido mediante UV en el DNA de E. coli podía
revertirse parcialmente si, tras la irradiación, las células se exponían brevemente a luz azul
del espectro visible. Posteriormente, se ha demostrado que el proceso de reparación por
fotorreactivación depende de la temperatura, sugiriendo que los mecanismos inducidos por
la luz implican una reacción química controlada enzimáticamente. La luz visible parece
inducir el proceso de reparación del DNA dañado por la radiación ultravioleta.
Estudios posteriores de fotorreactivación han revelado que el proceso se debe a una
proteína denominada enzima fororreactivadora (PRE, del ingles photoreativación
enzime). Esta molécula puede aislarse de extractos de células de E. coli. La enzima actúa
cortando los enlaces entre los dímeros de timina, revirtiendo así el efecto de la radiación
UV en el DNA. Figura 4. Aunque la enzima también se asocia al dímero en la oscuridad,
debe absorber un fotón de luz para cortarlo.
El/los genes/genes que codifican la PRE se han conservado durante la evolución. Se
ha detectado actividad de este sistema de reparación tanto en células humanas en cultivo
como en otros eucariotas. La conservación de estos componentes genéticos durante
millones de años sugiere que este sistema de reparación es uno de los sistemas de
reparación importantes en todos los organismos.

Figura 4. Esquema comparativo (a) de la reparación por fotorreactivación y (b) de la reparación


por escisión de dímeros de timina inducidos por radiación UV. En realidad, se escinden 12 bases
durante la reparación por escisión en procariotas, y 28 bases en eucariotas.

Reparación por escisión


Investigaciones realzadas a principios de la década de los 60 sugirieron que en E.
coli también existe un sistema de reparación independiente de la luz. Paul Howard-Flaners
y sus colaboradores aislaron varias mutaciones independientes que mostraban un
incremento de sensibilidad de la radiación UV. Un grupo de genes se denominó uvr
(reparación de ultravioleta), y comprendía a las mutaciones uvrA, uvrB, uvrC.
Posteriormente se demostró que estos genes y sus productos proteicos están
implicados en un proceso denominado reparación por escisión. Se ha demostrado que
durante este proceso se suceden tres pasos, esquematizados en la figura 4.

1.-Una nucleasa que corta los enlaces fosfodiéster reconoce y corta enzimáticamente la
deformación de la cadena provocada por el dímero inducido por radiación UV. Esta
“escisión”, que también puede incluir a varios nucleótidos adyacentes al dímero, deja un
hueco en una de las cadenas de la hélice. Los genes uvr actúan en este estadio.
2.-La DNA polimerasa I rellena el hueco insertando desoxirribonucleótidos
complementarios a los de la cadena intacta. La enzima añade las bases al extremo 3`-OH
del DNA cortado.

3.-La DNA ligasa, una enzima de unión, sella el corte que queda en el extremo 3`-OH de la
última base insertada, cerrando así el hueco.

Se había supuesto que la DNA polimerasa I, la enzima descubierta por Arthur


Kornberg, era la enzima de replicación universal. El descubrimiento de la mutación polA1
demostró que no era sí. Las células de E. coli que contienen la mutación polA1 no tienen
polimerasa I funcional. Sin embargo, la replicación del DNA se realiza con normalidad. Las
células con esta mutación son especialmente sensibles a la radiación UV. Aparentemente,
estas células no pueden rellenar el hueco formado por la escisión de los dímeros de timina.
Este descubrimiento demuestra la importancia de los mecanismos de reparación por
escisión para contrarrestar los efectos de la radiación UV.
Posteriormente se ha demostrado que el proceso de reparación por escisión puede
activarse en respuesta a cualquier daño en el DNA que deforme la hélice. Por ejemplo,
como expusimos anteriormente, la pérdida de una purina de la desoxirribosa de una cadena
crea lo que se denomina un sitio apúrico (sitio AP). La pirimidina complementaria de la
otra cadena no tiene a nadie con quien establecer puentes de hidrógeno. Una enzima
denominada endonucleasa AP reconoce el azúcar que no tiene su correspondiente base. La
endonucleasa hace un corte en el sitio AP de la cadena polinucleotídica. Esto crea una
deformación que es reconocida por el sistema de reparación por escisión, que se activa para
corregir el error (sitio AP).

Otras enzimas reconocen bases emparejadas incorrectamente y estimulan su


reparación. Por ejemplo, un miembro concreto de un grupo de enzimas denominadas DNA
glucosilasas reconoce la presencia de uracilo en el DNA. Corta el enlace glucisídico que
hay entre la base y el azúcar creando un sitio AP, que luego se repara como acabamos de
exponer. Las glucosilasas son importantes componentes de la reparación ya que, cuando el
uracilo se ha formado como resultado de la desaminación de la citosina, conducirá a una
mutación por transición de C-G a T-A si no se repara antes de la replicación.
En teoría, la reparación por escisión puede servir de paso final de diferentes
procesos de reparación, siempre que pueda reconocer la lesión o la deformación del DNA.

Otro tipo de mutación, descubierta en varias enfermedades humanas, son las


unidades inestables de trinucleótidos que incrementan en número durante la replicación del
DNA, y que se heredan de esta manera en las siguientes generaciones. El número de
repeticiones se correlaciona a menudo con el inicio de la enfermedad y con su gravedad.

Otro tipo de potentes agentes mutagénicos son la radiación ultravioleta y la


radiación de alta energía provenientes de las fuentes de rayos gamma, de rayos cósmicos y
de rayos X. La radiación UV induce la formación de dímeros de pirimidina en el DNA,
mientras que las radiaciones de alta energía penetran más profundamente en los tejidos
provocando la ionización de las moléculas que encuentran en su camino, incluyendo el
DNA.
La mutagénesis dirigida (de sitio específico) es una técnica que permite que los
investigadores creen alteraciones específicas en la secuencia nucleotídica del DNA de los
genes.

Las secuencias de inserción en bacterias y otros elementos transponibles en


eucariotas tienen un gran efecto en la expresión genética, construyendo una categoría
diferente de agentes mutagénicos. Un ejemplo reciente es el de una mutación que provoca
hemofilia en humanos.

BIBLIOGRAFIA

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José


Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice Hall.
España. 2000
INTERCAMBIO GENÉTICO EN LAS CELULAS
PROCARIOTAS
Muchas bacterias (especialmente numerosas especies bacterianas patógenas)
mantienen una relación promiscua con su ADN.
Entre las células, el intercambio de DNA permite a su vez el intercambio de sus
genes y características, lo que ocasiona la aparición de cepas bacterianas nuevas. Este
intercambio puede resultar ventajoso para el receptor, especialmente si el DNA codifica
la resistencia a antibióticos. El DNA trasferido puede integrarse en el cromosoma del
receptor o bien mantenerse de manera estable en forma elemento extracromosomico
(plásmido) o como un virus bacteriano (bacteriófago) y pasar a las bacterias hijas como
una unidad dotada de una capacidad autónoma de replicación.
Los plásmidos son pequeños elementos genéticos cuya replicación es
independiente del cromosoma bacteriano. La mayor parte de los plásmidos son
moléculas circulares de DNA de doble cadena con un número variable de pares de bases
(de 1.500 a 400.000). Sin embargo, Borrelia burgdoferi (causal de la enfermedad de
Lyme) tiene una característica peculiar, ya que poseen plásmidos lineales. Al igual que
el ADN cromosómico bacteriano, pueden replicarse de forma autónoma, por lo que
reciben el nombre de replicones. Algunos plásmidos son epitomas, lo que indica que
pueden internarse en el cromosoma del huésped.
Los plásmidos son portadores de información genética, una característica que si
bien no constituye un rasgo esencial, sí proporciona una ventaja selectiva a las bacterias.
Por ejemplo los plásmidos pueden proporcionar unos altos valores de resistencia
a los antibióticos, codifican la producción de bacteriocinas o toxinas y, asimismo,
contener genes que aportan a las bacterias una ventaja peculiar respecto a la
metabolización de ciertos sustratos. El número de copias de plásmido y el número de
copias del cromosoma. Este número puede ser bajo (hasta de 1 en el caso de los
plasmados grandes) o alto (hasta de 50 en el caso de los plásmidos más pequeños).
Los plásmidos de gran tamaño (20-120 kb), como el factor F de fertilidad de
E. coli o el factor de transferencia de la resistencia (80kb), pueden a menudo mediar su
propia trasferencia de una célula a otra mediante un proceso denominado conjugación.
Estos plásmidos de conjugación codifican todos los factores necesarios para su
propia transferencia. En cambio, otros plásmidos pueden ser trasferidos a las células
bacterianas por otros mecanismos que no son la conjugación (p. ejem., por
trasformación o por trasducción).
Los bacteriófagos son virus bacterianos. Estos elementos genéticos
extracromosómicos pueden sobrevivir fuera de la célula huésped porque el genoma de
ácido nucleico (que puede ser ARN o ADN) está protegido por una cepa de proteína.
Los bacteriófagos infectan las células bacterianas y/o se replican hasta un
número elevado que ocasiona la lisis de la célula (infección lítica) o, en algunos casos,
se integran en el genoma del huésped sin producir su muerte (el llamado estado
lisogénico), por ejemplo el bacteriófago lambda de E. coli. (INFECCION
LISOGENICA DE INA BACTERIA)
Algunos bacteriófagos lisogénicos son portadores de genes toxigénicos.
El bacteriófago lambda permanece en estado lisogénico siempre que se sintetice
una proteína represora, y evita que el fago nos se integre y se replique
independientemente del cromosoma del huésped.
Esta reacción puede ser desencadenada cuando el ADN de la célula del huésped
es lesionado por radiaciones o por otro medio o cuando la célula ya no puede fabricar
más proteína represora (una señal de que la célula huésped no está sana y no es un buen
lugar para la “carga libre” o freeloading).
Los trasposones son unos elementos genéticos móviles que pueden trasladarse
de una posición a otra del genoma o entre distintas moléculas de ADN. Los
transposones más simples son denominados secuencias de inserción. Los trasposones
complejos son portadores de otros genes (p. ej., genes que proporcionan resistencia
frente a los antibióticos). En ocasiones, los trasposones se introducen en el interior de
los genes y los inactivan. Si la inserción e inactivación ocurre en un gen encargado de la
codificación de una proteína esencial, la célula muere.
Algunas bacterias patógenas utilizan un mecanismo similar para coordinar la
expresión de un sistema de factores de virulencia. Los genes de actividad pueden
agruparse en un islote de virulencia o patogenicidad, que está rodeado por unos
elementos móviles similares a los trasposones que les permiten moverse tanto en el
interior del cromosoma como hacia otras bacterias. Como forma de coordinación de la
expresión de un proceso complejo, toda la unidad gética puede reaccionar ante la
presencia de un estímulo ambiental (p. ej., pH, calor o contacto con la superficie de la
célula del huésped). Por ejemplo, el islote SPI-1 de salmonella codifica 25 genes que
permiten la bacteria entrar en las células no fagocíticas.

MECANISMOS DE TRANFERENCIA GENETICA

El intercambio de material genético entre las células bacterianas puede ocurrir a


través de uno de los tres mecanismos siguientes:

Conjugación
La transferencia genética en E. coli fue informada por primera vez en 1946 por
Lederberg y Tatum, al observar un intercambio similar al sexual entre dos cepas
mutantes de E. coli K12. La conjugación es :
*El proceso por el que el DNA pasa directamente por contacto de una célula a
otra durante el “acoplamiento” de las bacterias.
*La conjugación produce tras el apareamiento o intercambio casi sexual de
información genética entre dos bacterias (una bacteria donante y una bacteria receptora)
*La conjugación produce la transferencia unidireccional de ADN desde una
célula donante ( o macho ) hasta una célula receptora (o hembra) a través del llamado
pilus sexual.
*El tipo de acoplamiento (sexo de la célula depende de la presencia /en la célula
macho) o ausencia (en la célula hembra) de un plásmido conjugado (p. ej., plasmado F
de E. coli). El plásmido F se define como conjugado porque es portador de todos los
genes necesarios para su propia transferencia, incluida la capacidad de fabricar pili
sexuales y de iniciar la síntesis de ADN en el llamado “origen de transferencia” (Ori T).
*El plásmido F se trasfiere a sí mismo, convirtiendo las células receptoras en
células macho F+. Si un fragmento de ADN cromosómico se ha incorporado e el
interior del plásmido, se designa como “plásmido cebado por F (F´) cuando este
plásmido es trasferido hacia el interior de la célula receptora trasporta el fragmento y se
convierte en un F´macho. Si la secuencias del plásmido se integra en el interior del
cromosoma bacteriano, la célula se designa como “célula Hfr”. Las cepas Hfr implican
una elevada frecuencia de recombinación.
Las células pueden denominarse de diversas maneras en relación al estado en que se
encuentra el Factor F dentro de ellas:

 Células F-: Estas células no contienen al Factor F y no transfieren ni genes F ni


genes bacterianos. Son eficientes células receptoras durante la conjugación.

 Células F+: Estas células contienen al Factor F en el citoplasma. Este puede ser
transferido eficientemente a una célula mediante la conjugación. La
transferencia de genes cromosomales ocurre con una muy baja frecuencia
cuando el Factor F se encuentra en este estado.

 Células Hfr: Son células que contienen al Factor F integrado al cromosoma.


Pueden transferir marcadores cromosomales con alta eficiencia desde un punto
fijo del cromosoma, generando un gradiente de transferencia de marcadores.

 Células F': Son células que tienen en el citoplasma al Factor F asociado con
ciertos segmentos del cromosoma bacteriano. Pueden transferir al Factor F y a
los segmentos asociados del cromosoma con alta eficiencia, y pueden mediar la
transferencia de genes cromosomales por su integración en regiones homólogas
del cromosoma.

*La conjugación ocurre en la mayor parte de las bacterias (si o todas)


*Por regla general la conjugación tiene lugar entre miembros de la misma
especie, también se ha demostrado que ocurre entre procariotas y células de plantas,
animales y hongos.

El ADN trasferido por conjugación no es una doble hélice, sino una molécula
con una sola cadena la movilización comienza cuando una proteína codificada por un
plásmido presenta en el OriT una escisión de la cadena única y específica de esa
localización. La “muesca” así formada inicia una replicación circular continuada y la
cadena lineal desplazada se dirige hacia la célula receptora. A continuación el ADN de
cadena única es recircularizado y se sintetiza su cadena complementaria.
Una propiedad importante del plasmado F es su capacidad para integrarse en el
cromosoma bacteriano y generar una célula Hfr. Este tipo de integración de plásmido F
implica una rotura y una nueva unión de ambas moléculas de ADN. En las células Hfr,
todavía se expresan los genes implicados en la movilización y la transferencia. Por
tanto, la conjugación puede aún ser iniciada por una “muesca” en el OriT
intracromosómico, para transferir una parte de la secuencia del plásmido seguido del
ADN cromosómico y a veces, aunque es muy raro, del resto del plásmido F en la otra
terminación del cromosoma. Para realizar una transferencia de un genoma macho
completo a una célula receptora hembra se tardaría 100 minutos (a 37 oC). Sin embargo,
por regla general se rompe la frágil conexión existente entre las parejas acopladas y la
transferencia se aborta antes de llegar al final, lo que implica por qué habitualmente sólo
se trasfieren las secuencias cromosómicas adyacentes al plásmido F ya integrado. La
interrupción artificial de un acoplamiento entre un Hfr y una pareja F- ha resultado útil
para elaborar un mapa lógico del ADN cromosómico de E. coli. En este tipo de mapas,
se muestra la posición de cada gen en minutos y respecto al tiempo de entrada en una
célela receptora (en relación con un origen fijo).
Se han demostrado plásmidos conjugados R (de resistencia a antibióticos) en
bacterias grampositivas (p. ej., estreptococos Streptoyces y Clostridium). En lugar de
usar los pilli, la pareja se une debido a la presencia de una molécula de adhesina en
superficie de la célula donante.

Figura 1. Esquema de la conjugación.

Célula conjugativa (F+), con su pelo


sexual, y otra no conjugativa (F-)

Contacto entre las dos células por


medio del pelo sexual

Contracción del pelo sexual y contacto


célula-célula. Se forma un poro por
donde pasa el DNA simple cadena
desde la célula dadora a la receptora

Síntesis de las cadenas de DNA


conjugativo: continua en la célula
dadora y discontinua en la receptora

Sellado de los poros y separación de


las células. Cada una de ellas contiene
una copia del Factor F
Trasformación

*Fue el primer mecanismo de transferencia genética que se descubrió en


bacterias.
*Provoca la adquisición de nuevos marcadores géticos mediante la
incorporación de ADN exógeno o extraño.
* Proceso de transferencia de genes en donde la célula bacteriana capta DNA
desnudo a partir del medio, lo incorpora y expresa.

Para que la célula pueda captar el DNA desnudo debe encontrarse en estado de
"competencia". El estado de "competencia" ocurre naturalmente en algunos
microorganismos, competencia fisiológica, y puede ser inducido artificialmente en
otros, competencia artificial. El DNA exógeno internalizado puede integrarse mediante
recombinación al cromosoma o a un plásmido, o puede establecerse como un replicón
autónomo si contiene un origen de replicación y puede circularizarse.

En 1928 Griffith observó que la virulencia del neumococo estaba relacionada


con la presencia de una cápsula de polisacárido que le rodeaba (y que extraía de la
bacteria encapsulada), produciendo así unas colonias bacterianas uniformes que
podrian trasmitir este rasgo a las bacterias no encapsuladas (que normalmente aparecen
con unos extremos rugosos). Unos quince años después, los estudios de Griffith
llevaron a Avery, McLeod y McCarty a la identificación del ADN como el principio
clave del mecanismo de la trasformación.

Figura 2. transformación

Desarrollo de la competencia y unión del DNA


transformante

Procesado y toma del DNA exógeno

Proteínas específicas se unen y protegen al DNA


exógeno monocatenario
El DNA exógeno se integra al cromosoma
bacteriano en regiones homólogas por medio de
la proteína RecA

La transformación puede dividirse en diferentes etapas que son comunes a todas las
bacterias:

1. Desarrollo de la competencia
2. Unión del DNA
3. Procesado y captación del DNA
4. Integración del DNA por recombinación y expresión

Trasducción

*Transferencia de información genética de una bacteria a otra por medio de un


bacteriófago, que capta fragmentos de ADN y los almacenan en el interior de las
partículas de bacteriófago.
*El ADN suministrado a las células infectadas es luego incorporado en los
genomas de las bacterias.
*Se clasifica como especializada, si los fagos en cuestión trasfieren genes
específicos (habitualmente los adyacentes a sus lugares de integración e el genoma)
* Generalizada (si a selección de las secuencias es aleatoria a causa de un
almacenamiento accidental del ADN del huésped en el interior de la cápside del fago).
*Las partículas de la trasducción generalizada deben contener sobre todo ADN
bacteriano y una cantidad o nula de ADN del fago.
Por ejemplo, el fago P1 de E. coli codifica una nucleasa que degrada el ADN
cromosómico del huésped E. coli. Un pequeño porcentaje de las partículas resultantes
de fago almacenan los fragmentos de ADN en el interior de sus cápsides. En lugar del
ADN del fago, se inyecta ADN encapsulado en el interior de una nueva célula huésped,
donde puede recombinarse con el ADN homólogo del huésped. Las partículas de la
trasducción generalizada son muy valiosas para realizar el mapa genético de los
cromosomas bacterianos. Cuanto más cerca están dos genes en el interior del
cromosoma bacteriano, es más probable que experimenten un proceso de cotrasducción.

La transducción es un mecanismo de transferencia de genes bacterianos en donde


participan virus bacterianos o fagos. Existen dos tipos de transducción:

 Transducción Generalizada: Se produce cuando un segmento de DNA


bacteriano es encapsidado por error en una partícula viral y ésta infecta una
nueva célula. Estos fagos de transducción generalizada pueden contener
cualquier porción del DNA bacteriano.

 Transducción Especializada: Se produce cuando el DNA que ha sido


encapsidado es un híbrido formado por DNA del fago y de la bacteria, y este
virus, luego de la lisis celular, infecta una nueva célula. Los fagos de
transducción especializada contienen un fragmento específico del DNA
bacteriano.
Figura3. Transducción Generalizada

Fijación del fago a la célula

Inyección del material genético viral

Degradación del DNA bacteriano y replicación del


genoma viral

Síntesis de las cápsides y empaquetamiento del material


genético y viral

Lisis celular y liberación de partículas

La transducción generalizada comienza con el empaquetamiento accidental de


una porción del DNA bacteriano en una partícula viral normal. Esta partícula
transductora es liberada por la lisis celular, y es capaz de adherirse a una nueva célula e
inyectar el DNA. Después de la inyección en la célula receptora, el DNA transductor
puede recombinarse con DNA homólogo de la célula. Los fagos de transducción
generalizada más estudiados son el P22 de Salmonella typhimurium y el P1 de
Escherichia coli.

El empaquetamiento del DNA viral comienza por sitios específicos del


concatámero viral (sitios pac). Estos sitios pac no se encuentran en el genoma
bacteriano, pero aparentemente secuencias similares pueden ser reconocidas por el fago
y producirían la encapsidación errónea del DNA bacteriano. Sitios similares a los sitios
pac han sido encontrados tanto en E. coli como en S. typhimurium.

La cantidad de partículas de transducción generalizada que pueden producir las


células infectadas es muy variable. Mientras algunas células no producen ninguna, otras
pueden llegar a encapsidar el 20% del genoma bacteriano. Si bien en este tipo de
transducción todas las regiones del DNA bacteriano pueden ser encapsidadas, algunos
loci son transducidos con mayor frecuencia.

La transducción generalizada no es un proceso que logra células transductantes


con alta eficiencia. Se calcula que aproximadamente el 90% de los DNA bacterianos
inyectados por partículas de transducción generalizada a células receptoras son
abortivos. Esto significa que la información genética introducida no se replica con el
genoma de la célula hospedadora y es heredado por una de las células hijas. Solamente
un bajo porcentaje de DNA donante se asocia con el DNA bacteriano.

El DNA lineal donante inyectado por la partícula transductora puede incorporarse de


diversas maneras con el DNA bacteriano:

 Incorporación de pequeños fragmentos para producir transductantes por


sustitución.
 Incorporación de una de las cadenas para producir un heteroduplex.
 Incorporación de grandes fragmentos.

La transducción generalizada puede obtenerse con fagos temperados o


pseudotemperados, y también con fagos virulentos. Los fagos virulentos son los que
mayor número de partículas transductoras producen, por lo tanto los transductantes
potenciales deben ser protegidos de las partículas virulentas. Esta protección se logra
con una baja multiplicidad de infección y la adición de un antisuero o agente quelante
después de la infección inicial para inhibir un nuevo ciclo viral.

Figura 4.Transducción Especializada

Célula lisogénica: el DNA del fago se encuentra


insertado en el DNA bacteriano

Circularización y escisión del DNA del fago

Escisión anormal que produce la pérdida de algunos


genes del fago, los que se mantienen insertados en el
cromosoma bacteriano. En cambio, algunos genes
bacterianos han sido tomados junto al DNA del fago

Degradación del DNA bacteriano y replicación del


genoma viral

Síntesis de las cápsides y empaquetamiento del material


genético y viral

Lisis celular y liberación de partículas

La transducción especializada difiere de la generalizada en que sólo un limitado


grupo de genes pueden ser transferidos. Estos genes se encuentran flanqueando la
región en donde el fago temperado o lisogénico puede integrarse al cromosoma
bacteriano. Los fagos temperados como el lambda o phi 80 pueden integrar su material
genético en sitios específicos del genoma bacteriano. Por ejemplo, el sitio de inserción
del fago lambda se encuentra entre los genes gal y bio. Sin embargo, la integración de
este fago en sitios de adsorción secundarios puede llevar a la transducción de otros
marcadores bacterianos. Estos tipos de fagos sintetizan enzimas de integración y
escisión que catalizan la integración del fago en el sitio de adsorción y su correcta
escisión. Pero, en algunos casos, pueden ocurrir escisiones anormales que llevan a que
parte del genoma del fago lambda se separe junto a genes bacterianos cercanos. Estos
eventos producen fagos que no contienen el genoma lambda completo, fagos defectivos,
debido a que una región de los genes lambda quedan insertados en el cromosoma
bacteriano. Por otra parte, el cromosoma bacteriano pierde algunos genes que son
llevados por esta anormal escisión. Estos fagos que contienen genes bacterianos junto al
material genético del fago se denominan fagos o partículas de transducción
especializada.

Los fagos de transducción especializada surgen con una frecuencia muy baja.
Los lisados celulares que contienen a los fagos transductores pueden denominarse
lisados LFT (Low Frequency Transduction - Transducción de Baja Frecuencia) o
lisados HFT (High Frequency Transduction - Transducción de Alta Frecuencia).
Generalmente, los lisados HFT son obtenidos a partir de una partícula transductora
producida por una lisado LFT y de un fago "helper". Este fago "helper" generalmente
es necesario para la integración, escisión y/o replicación del fago transductor cuando
este es defectivo, ya que aporta las enzimas necesarias que el fago transductor no
codifica al haber perdido parte de su genoma. La inducción de estos dobles lisógenos
produce lisados HFT que contienen al fago transductor y al fago "helper", y que pueden
ser separados mediante gradientes de CsCl debido a diferencias en el tamaño de ambas
partículas.
Una vez que el fago inyecta el DNA transductante pueden ocurrir diferentes
eventos. En todos los casos, después de la inyección, se produce la circularización y
superenrrollamiento del DNA transductor. Luego, el DNA viral puede producir la
replicación de la progenie viral mediante un ciclo lítico, puede mantenerse inactivo y
eliminarse por segregación, o puede recombinarse con el material genético bacteriano.
GENETICA DEL COMPORTAMIENTO

El comportamiento se define en general como una reacción frente a estímulos o


el ambiente. El comportamiento en muchos organismos procariotas y eucariotas está
controlado tanto por genes como por sistemas poligénicos. Estos genes funcionan
controlando cascadas de reacciones metabólicas, como fosforilación, mutilación y flujo
de iones y dan lugar a efectos en el ámbito celular que se traducen en respuestas de
comportamiento.

La genética del comportamiento ha florecido como una especialidad distinta


dentro de la genética a medida que se ha encontrado que diversos patrones de
comportamiento se encuentran bajo el control genético.

Metodología de la genética del comportamiento

Para estudiar la genética de comportamiento se han utilizado tres diferentes


enfoques. El primero implica la identificación de diferencias de comportamiento entre
cepas genéticas de la misma especie o entre especies íntimamente emparentadas. Si
existen organismos muy emparentados en ambientes similares y sus necesidades de
supervivencia son idénticas, cualquier diferencia observada en el comportamiento puede
ser debida a diferencias en el genotipo. En el segundo enfoque, se selecciona un carácter
de comportamiento variable a partir de una población genéticamente heterogénea. Si
este carácter se puede transferir a otras cepas del cruzamiento, se establece la posible
influencia del genotipo.

Estos dos primeros enfoques identifican patrones de comportamiento que están


bajo el control de genes. Entonces se pueden utilizar los cruzamientos para establecer
patrones de herencia. En muchos casos, este enfoque ha demostrado que el
comportamiento variable no tiene un patrón de herencia mendeliano simple. Por el
contrario, muchos caracteres de comportamiento parecen ser poligénicos (es decir,
muchos genes controlan un carácter).

El tercer enfoque, utilizado en la actualidad, estudia el efecto de genes aislados


sobre el comportamiento. Utilizando cepas consanguíneas de organismos con genotipos
relativamente constantes, se recogen y analizan mutantes espontáneos o inducidos con
desviaciones del comportamiento. Aunque un carácter de comportamiento puede estar
regulado por muchos genes, la mutación en un solo gen puede alterar el
comportamiento. El análisis genético de los alelos mutantes puede proporcionar ideas
acerca del control genético de este aspecto aislado de un carácter de comportamiento.
Este método ofrece la información más objetiva en relación con el papel de los genes en
el comportamiento. En organismos seleccionados, definir un comportamiento
controlado por genes es el preludio del aislamiento, clonación y caracterización
molecular de tales genes.

Genética del comportamiento humano

El control del comportamiento humano ha demostrado ser más difícil de


caracterizar que el de otros organismos. No solo los individuos no son sujetos
disponibles para investigaciones genéticas, sino que los tipos de respuesta que se
consideran las formas de comportamiento más interesantes, como la inteligencia, el
lenguaje, la personalidad o las emociones, son difíciles de estudiar.

Al estudiar tales comportamientos surgen dos problemas. El primero, todos son


difíciles de definir de manera objetiva y de medir cuantitativamente. Segundo, están
afectados por factores ambientales. En cada caso, el ambiente es extremadamente
importante en modelar, limitar o facilitar el fenotipo final de cada carácter.

Históricamente, el estudio de genética del comportamiento humano se ha visto


entorpecido por otros factores. Muchos estudios del comportamiento fueron realizados
por psicólogos, sin la adecuada colaboración de genéticos. Segundo, los caracteres en
relación con la inteligencia, la personalidad y las emociones tienen el mayor significado
social y político. Como tales, es muy probable que dichos caracteres está próximo a la
violación de las libertades individuales, como el derecho a la privacidad, es la base de
las investigaciones más controvertidas.

Lamentándose del abismo entre la psicología y la genética para explicar la


genética del comportamiento humano, C.C. Darlington escribió en 1963: “el
comportamiento humano se ha convertido por ello en un feliz campo de la caza para los
escritores aficionados. Y la razón es que la psicología y la genética, cuyo trabajo es
explicar el comportamiento, han fracasado en enfrentar la tar4ea juntas”. Desde 1963 se
ha realizado algún progreso en llenar este hueco, pero la genética del comportamiento
humano es aún un área controvertida.

Caracteres multifactoriales

Otros aspectos le comportamiento humano, especialmente la esquizofrenia y las


enfermedades maníaco depresivas, ha sido también el objeto de amplias
investigaciones. Los estudios de gemelos y de grupos de humanos naturales o adoptados
han apoyado la idea de que la depresión maníaca tiene un componente genético. Los
primeros estudios sobre localización de la depresión maníaca identificaron loci en los
cromosomas X y 11, pero estos estudios fueron posteriormente invalidados.

Varios laboratorios han utilizado marcadores de RFLP para analizar grandes


genealogías, en donde segrega la depresión maníaca, en un intento para encontrar los
loci de estas enfermedades, que afecta a cerca del 1 por ciento de la población de los
EE.UU.

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José


Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice
Hall. España. 2000
ESQUIZOFRENIA

En primer lugar conviene hacer una distinción entre lo que es genético y lo que es
hereditario (Sí que hay una diferencia):

1) Si una enfermedad es genética quiere decir que antes de nacer una persona
puede tener un gen o (una programación) que lleva la marca de la enfermedad.
Estas enfermedades no tienen por que desarrollarse. Cada uno de nosotros
llevamos genes con la marca de diferentes enfermedades y no las desarrollamos
nunca. Un ejemplo claro es el cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón ha sido
identificado en los genes de las personas sanas no fumadoras. Una persona que
tiene este gen tiene lo que los profesionales llaman una predisposición genética,
lo cual no quiere decir que esta persona vaya a desarrollar la enfermedad. De
hecho, si no fuma, lleva una vida no estresante en exceso y no cumple unos
cuantos requisitos más, no desarrollará la enfermedad de cáncer de pulmón.

2) Una enfermedad hereditaria es una enfermedad genética que se traspasará con


certeza de una generación a otra y además un porcentaje fijo de la nueva
generación desarrollará la enfermedad sin lugar a dudas. Un ejemplo de una
enfermedad hereditaria es el de la Corea de Huntington. Esta enfermedad
crónica supone un degeneración corporal y mental que se traspasa de una
generación a otra con un desarrollo de 50% en los hijos. Es decir, un paciente de
Huntington que decide tener hijos sabe ya de antemano que de dos hijos que
nacen al menos uno desarollará la enfermedad. Hasta la fecha, en el síndrome de
esquizofrenia, aún no se ha encontrado ningún gen que identifique una
predisposición genética. Así que tecnicamente, hasta que lo encontremos, no
podemos decir que sea una enfermedad estrictamente genética o hereditaria.

No obstante, todas las indicaciones señalan que las probabilidades de desarrollar la


esquizofrenia son (por las razones que sean) más altas si la familia tiene un caso de la
enfermedad. Aún así, las probabilidades de que se transmita el síndrome de
esquizofrenia de una generación a otra son muy escasas y estan a tenor de las siguientes
cifras:

- En la población general la esquizofrenia acaece a una de cada cien personas (factor


riesgo 1%)
- Si tienes un abuelo con la esquizofrenia el factor riesgo sube a los 3%
- Si uno de tus padres o un hermano padecen de esquizofrenia el riesgo es 10%
- Si ambos padres padecen de esquizofrenia el riesgo es 40%

Según el doctor Marcelo Cetkovich-Bakmas, profesor de psicofarmacología de la


Facultad de Medicina de la UBA, "la esquizofrenia es una enfermedad mental
perteneciente al grupo de las psicosis, que se caracterizan porque la persona, en algún
momento del curso de la patología, pierde contacto con la realidad, y puede
experimentar alucinaciones y delirios".

Las alucinaciones son sensaciones o percepciones sin una base material. El paciente
escucha voces y, en algunos casos, ve cosas inexistentes. En cuanto a los delirios, éstos
consisten en ideas erróneas sobre la realidad, basadas en trastornos sutiles del
pensamiento. En tal sentido, es típico que la persona crea que es objeto de observación o
persecución.

"Otros síntomas muy importantes son los que denominamos deficitarios o negativos:
abulia, aplanamiento afectivo, falta de interés en el entorno y desorganización del
pensamiento", enumera Cetkovich-Bakmas.

CAUSAS DE LA ESQUIZOFRENIA

No se ha identificado una causa única para la esquizofrenia. Muchas


enfermedades, tales como las cardíacas, son el resultado de la interacción de factores
genéticos, del comportamiento y otros. Es posible que ese sea también el caso en la
esquizofrenia. Los científicos todavía no han descubierto qué factores son necesarios
para que se produzca. Hoy día, se están utilizando todas las herramientas de la
investigación biomédica moderna para aclarar que papel juegan los genes, cuáles son
los momentos críticos del desarrollo cerebral y qué otros causas contribuyen en el
desarrollo de la enfermedad.

Los científicos están estudiando los factores genéticos de la esquizofrenia. Es


probable que múltiples genes estén implicados en la predisposición a la enfermedad.
Además, es posible que factores tales como dificultades prenatales, malnutrición
intrauterina, infecciones virales durante la gestación, complicaciones peri natales y otros
factores contribuyan a que se produzca la enfermedad. Aún no se conoce cómo se
transmite la predisposición genética y no se puede predecir si una persona en particular
desarrollará o no la enfermedad.

Hay que mencionar la existencia de otros modelos médicos como por ejemplo:
el modelo genético, neuroquímica, alteraciones cerebrales, alteraciones funcionales,
electrofisilógicas y neuropsicológicas, complicaciones en el parto , infecciones por
virus.

Actualmente se están investigando varias regiones del genoma humano para


identificar los genes que confieren susceptibilidad a la esquizofrenia. La evidencia más
sólida hasta la fecha indica que los cromosomas 13 y 16 pueden estar implicados,
pero esto aún no se ha confirmado. La identificación de los genes específicos que
participan en el desarrollo de esta enfermedad proporcionará información
importante sobre qué es lo que deja de funcionar en el cerebro y permitirá el
desarrollo de tratamientos mejores.

Diversos genes confirmados son responsables de la esquizofrenia y de las


enfermedades maniacodepresivas. Un grupo de psiquiatras del Centre de Recherche
Universite Laval Robert-Griffard, coordinados por el Dr. Michel Maziade, acabam de
publicar dos genes involucrados en las causas de esquizofrenia e de enfermedades
maniacodepresivas. Así un grupo cuyo trabajo es financiado por Medical Research
Council of Cadada, Hydro Québec, confirman que diversos genes son responsables de
la esquizofrenia. Sus resultados orientan a que 4 regiones específicas de los
cromosomas en que existe una gran posibliliad de enconrar esos genes en los
cromosomas 11q.3q18q y 6p, estos resultados fueron publicados en 1990, cuando se
habia alcanzado investigar el 20% del dogma central en la población de 650 miembros
de grandes familias del oeste de Quebec

La esquizofrenia es una enfermedad, posiblemente un grupo de enfermedades,


con una marcada heterogeneidad clínica que sugiere la existencia de factores etiológicos
y procesos fisiopatológicos heterogéneos.

Por este motivo se han propuesto diversos modos de transmisión de la


enfermedad (Tabla 2). Los modelos etiológicos tradicionales consideran la
vulnerabilidad a la esquizofrenia como la suma del impacto de los factores de riesgo
ambientales y genéticos: "modelos aditivos". Sin embargo, cada vez más hemos de
considerar la hipótesis de la "interacción gen-ambiente", es decir, el control por los
genes de la sensibilidad a una determinada enfermedad. Según esta hipótesis, los
factores de riesgo ambientales de tipo biológico y psicosocial, sólo ejercen un efecto
patogénico en personas que previamente presentan una vulnerabilidad genética.

Tabla 2. Modelos de transmisión de la esquizofrenia.

Locus mayor único Un par de genes en un sólo lugar


Poligénico Más de un gen; posiblemente muchos loci
Oligénico Sólo un pequeño número de loci
Multifactorial Interacción de factores genéticos y ambientales
Multifactorial Múltiples loci interactuando con diversos factores ambientales
poligénico Un locus mayor único interactuando con múltiples loci y/o
Mixtos factores ambientales

Adaptado al Programa educativo de "enseñanza y aprendizaje de la


esquizofrenia" de la Asociación Mundial de Psiquiatría).

El modelo de estrés-diátesis (24-26) integra de modo comprensible los factores


de tipo genético y ambiental. Este modelo se basa en la existencia de una vulnerabilidad
(diátesis) específica de la persona, que bajo la influencia de una serie de factores
ambientales estresantes conduce a la expresión enfermedad (Fig. 2). Los conocimientos
actuales apuntan claramente hacia el origen genético de la vulnerabilidad a enfermar de
los pacientes esquizofrénicos y señala la existencia de diversos factores estresantes
ambientales cuyo carácter necesario y/o suficiente para la expresión de la enfermedad
no ha sido suficientemente probado.
Figura 2. Modelo de interación genes-ambiente.

¿La esquizofrenia se asocia con un defecto químico en el cerebro?

El conocimiento básico de la química cerebral y su vinculación con la


esquizofrenia se está expandiendo rápidamente. Desde hace tiempo se cree que los
neurotransmisores, substancias que permiten la comunicación entre las células
nerviosas, están implicados en el desarrollo de la esquizofrenia. Es probable, aunque no
se sabe con certeza, que el trastorno se deba a un desequilibrio de los sistemas químicos
complejos e interrelacionados del cerebro. También es probable que los
neurotransmisores dopamina y glutamato estén implicados. Esta área de investigación
es prometedora.

¿La esquizofrenia es causada por una anormalidad física del cerebro?

Las técnicas de imágenes del sistema nervioso permiten a los científicos estudiar
la estructura y función del cerebro en personas vivas. Esta tecnología ha avanzado
significativamente en los últimos tiempos. En varios estudios se han descubierto
anormalidades en la estructura del cerebro. Por ejemplo, una dilatación de las cavidades
llenas de fluido llamadas ventrículos, y un encogimiento de ciertas regiones. También
se han descubierto anormalidades en las funciones. Por ejemplo, una reducción de la
actividad metabólica en ciertas regiones del cerebro. Debe enfatizarse que éstas son
anormalidades sutiles y no se observan en todas las personas con esquizofrenia.

Tampoco ocurren únicamente en las personas que sufren la enfermedad. Los


estudios microscópicos del tejido cerebral obtenidos después de la muerte del paciente
muestran cambios menores en la distribución y el número de las células cerebrales.
Aparentemente muchos de estos cambios, aunque probablemente no todos, se
producen antes que la persona se enferme.

Se cree que la esquizofrenia puede ser, en parte, un trastorno del desarrollo del
cerebro. Los neurobiólogos patrocinados por el National Institute of Mental Health
(NIMH) que estudian el desarrollo del sistema nervioso han descubierto que la
esquizofrenia se produce cuando las neuronas forman conexiones incorrectas durante el
desarrollo del feto. Estos defectos pueden no manifestarse hasta la pubertad, cuando los
cambios cerebrales que ocurren normalmente durante esta etapa de maduración
interactúan adversamente con las conexiones defectuosas. Estos estudios de
investigación han motivado esfuerzos para identificar los factores prenatales que
producen estas anormalidades en el desarrollo cerebral.

En estudios con técnicas de imágenes cerebrales, los investigadores han hallado


evidencia de cambios bioquímicos tempranos que pueden ser anteriores a la
presentación de los síntomas de la enfermedad. Estos hallazgos sugieren que es
necesario examinar los circuitos de neuronas que probablemente estén implicados en la
producción de esos cambios. Por otro lado, los científicos que trabajan en el aspecto
molecular están explorando la base genética de las anormalidades en el desarrollo
cerebral y de los sistemas neurotransmisores que controlan la función cerebral.

Hay que mencionar la existencia de otros modelos médicos como por ejemplo:
el modelo genético, neuroquímica, alteraciones cerebrales, alteraciones funcionales,
electrofisilógicas y neuropsicológicas, complicaciones en el parto , infecciones por
virus.

Hay que mencionar la existencia de otros modelos médicos como por ejemplo:
el modelo genético, neuroquímica, alteraciones cerebrales, alteraciones funcionales,
electrofisilógicas y neuropsicológicas, complicaciones en el parto , infecciones por
virus.

Vulnerabilidad hereditaria

Las investigaciones efectuadas con familias indican que la vulnerabilidad a la


esquizofrenia es hereditaria. Un niño con un padre esquizofrénico tiene un 12 % de
probabilidades de padecerla, si ambos son esquizofrénicos el niño tiene un 39%.
Mientras que un niño con padres sanos tiene un 1 % de probabilidades y un niño con un
hermano que tiene este desorden tiene un 8 % de probabilidades.
Sin embargo, entre los individuos con esquizofrenia que tienen un gemelo idéntico y,
por ello, que comparten idéntica información genética, solo hay un 50% de
posibilidades de que ambos gemelos se verán afectados por la enfermedad. Esto
demuestra que la esquizofrenia no está predeterminada por la genética.

La herencia es solo una de las posibles causas. Esto significa que la enfermedad
puede presentarse incluso aunque no haya casos conocidos en la familia. Así mismo,
aunque se tengan varios parientes con dicha enfermedad, un miembro de una familia no
tiene necesariamente que llegar a padecerla.
Alteraciones neuroquímicas

La hipótesis de que en la esquizofrenia intervienen alteraciones


neuroquímicas no es nueva (Andreasen, 1995). Sin embargo, sólo aparecieron
pruebas empíricas cuando se demostró que el mecanismo de acción de los
antipsicóticos estaba relacionado con el metabolismo de las catecolaminas en el
cerebro y, más específicamente, con el efecto bloqueador de estos medicamentos
en los receptores postsinápticos de las catecolaminas (Carlsson y Lindkvist,
1963). Investigaciones posteriores indican que la eficacia clínica de los
antipsicóticos reside en su capacidad de bloquear los receptores D2 de la
dopamina (Peroutka y Snyder, 1980). La dopamina aumenta la sensibilidad de
las células cerebrales a los estímulos. Normalmente, esto es útil para aumentar la
toma de conciencia de la persona en momentos de estrés y de peligro. Pero para
una persona con esquizofrenia la suma del efecto de la dopamina a un estado
cerebral ya hiperactivo puede inducir una psicosis.

Otros datos a favor de la participación de la hiperventilación dopaminérgica en


la esquizofrenia proceden de la observación de la anfetamina, un fármaco que aumenta
los efectos de la dopamina, empeora y puede provocar síntomas parecidos a los de la
esquizofrenia (Meltzer y Stahl, 1976). El incremento de la actividad dopaminérgica en
el sistema nervioso central se produce a través de dos mecanismos:
1. Mayor disponibilidad de dopamina en la sinapsis y
2. Hipersensibilidad de los receptores postsinápticos.

Ambos mecanismos han sido investigados ampliamente en la esquizofrenia, pero


aun faltan pruebas concluyentes a favor de cualquiera de los dos.

Recientemente, se han aplicado técnicas de neuroimagen como la PET para


analizar la densidad de receptores dopaminérgico en el cerebro. Así se ha demostrado
con claridad el efecto bloqueador de los receptores dopaminérgicos por los
antipsicóticos clásicos, pero los hallazgos relacionados con la densidad de receptores de
dopamina al comparar pacientes no tratados con controles varían considerablemente de
un investigador a otro. Utilizando técnicas de biología molecular, se ha demostrado un
aumento de la densidad y sensibilidad de receptores dopaminérgicos en el tejido
cerebral post-mortem de pacientes con esquizofrenia no tratados. Cuando se
introdujeron los antipsicóticos atípicos (clozapina, y luego risperidona, olanzapina y
otros), los investigadores empezaron a poner en duda la hipótesis de que el efecto
bloqueador D2 de los antipsicóticos era el factor más importante en su acción
antipsicótica. Se ha verificado que el mecanismo de acción de los antipsicóticos atípicos
implica una gran afinidad por varios receptores, además de los dopaminérgicos D2,
entre los que se incluyen los receptores de la serotonina. Así pues, descubrimientos
recientes sugieren que otros muchos receptores como D1, D3, D4, 5-HT2 y NMDA,
también intervienen en la patogenia de la esquizofrenia.
La hipótesis del neurodesarrollo

Ultimamente ha surgido una teoría que sostiene que la esquizofrenia es un


trastorno del neurodesarrollo (Weinberger, 1995ª) "en el que la lesión primaria cerebral
o el proceso patológico tienen lugar durante el desarrollo del cerebro, mucho antes de
que la enfermedad se manifieste clínicamente". Según este punto de vista, las personas
que padecen esquizofrenia pueden haber sufrido algún tipo de alteración del desarrollo
cerebral durante la gestación, en particular durante el segundo trimestre. Por diversas
razones neurobiológicas, el trastorno se manifestaría solamente al principio de la edad
adulta, cuando algunos sistemas neuronales concretos que maduran mucho después del
nacimiento, se revelan incapaces de afrontar diferentes tipos de estrés psicosocial y
vicisitudes propias de la vida.

Aunque este punto de vista es todavía hipotético, hay distintos tipos de evidencia
que tienden a apoyarlo. En concreto se ha demostrado que complicaciones en el
embarazo y el parto multiplican, entre dos y tres veces, el riesgo de padecer
esquizofrenia, probablemente por el daño originado en el cerebro en desarrollo. La
hipoxia perinatal (falta de oxigeno en el feto), que acaece en el 20%-30% de las
personas que padecen esquizofrenia, parece ser un factor importante, si se comparan
estos datos con la tasa del 5% al 10% en la población general. El riesgo de esquizofrenia
aumenta con el número de complicaciones perinatales.

Por otra parte, el riesgo de daño cerebral intrauterino aumenta si la mujer


embarazada contrae una enfermedad vírica. Así, al final del invierno y en primavera
nacen más personas con esquizofrenia que en otras estaciones del año y la proporción de
afectados por este trastorno y nacidos en este periodo aumenta tras epidemias de
enfermedades víricas como la gripe, el sarampión y la varicela. No obstante, las
infecciones víricas de la madre representan probablemente sólo una pequeña fracción
del aumento de riesgo de padecer esquizofrenia.

http://www.diariosalud.com/enfermedades.php?op=contenido&sid=486

http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol20/n2/revis2a.html

http://www.salud.bioetica.org/esquizofrenia.htmÇ
ENFERMEDAD BIPOLAR

Si bien el estado de ánimo de los seres humanos oscila permanentemente entre la


felicidad, la tristeza y la irritabilidad, lo normal es que estas variaciones sean de poca
magnitud, transitorias y que no interfieran con la vida diaria. Sin embargo, en casos
especiales ocurren cambios notorios en el estado de ánimo que ocasionan que una
persona esté en extremo feliz y con el paso de los días, sufra de depresión. Esta
condición se conoce con el nombre de enfermedad maníaco depresiva o enfermedad
bipolar (porque la persona oscila entre dos polos opuestos: el sentimiento exagerado de
bienestar, o manía, y la depresión) los cuales se repiten a ciertos intervalos de tiempo.

¿Cuál es el origen de la enfermedad bipolar?

No se conoce con exactitud las causas de esta condición, pero se sabe que ciertas
alteraciones de sustancias específicas a nivel cerebral (cambios bioquímicos) están
relacionados con su origen. Igualmente, factores hereditarios y psicológicos tienen un
rol en su desarrollo.

Investigaciones recientes en el campo de la genética,han revelado , que en los


últimos meses, han aparecido varios genes asociados con la manía depresiva. A finales
del año pasado, unos investigadores del Albert Einstein College de Nueva York
relacionaron esta patología con un lugar en el brazo largo del cromosoma 22.

Unos meses antes, tres estudios aparecidos en el Nature Genetics,


identificaban varios genes responsables de la enfermedad bipolar: en el brazo corto
del cromosoma cuatro, en los cromosomas seis, 13 y 15, y en el brazo largo
del cromosoma 18. Sin embargo, en un comentario que acompañaba a estos
estudios, Neil Rish y David Botsein, de la Standford University, se mostraban
escépticos, y afirmaban que otros trabajos contradicen estos hallazgos.Por otro lado, las
técnicas de diagnóstico por imagen han desvelado diferencias en el cerebro de los
enfermos bipolares. Según un estudio publicado en un Nature del pasado mes de abril y
realizado por unos neurobiólogos de la Universidad de Pittsburg, en Pensilvania, la
región del córtex prefrontal ventral de los pacientes con manía depresiva es menor y
menos activa que la de los individuos normales.

¿Afecta a muchas personas esta enfermedad?

Se calcula que en promedio, 1 de cada 100 personas sufren de enfermedad


bipolar. Esta condición aparece usualmente entre los 15 y 25 años de edad, y afecta de
igual forma a hombres y mujeres. En algunos casos, la enfermedad sólo se manifiesta en
personas de edad avanzada, que superan los 60 años de edad.

Entre los familiares de personas con enfermedad bipolar el riesgo de presentarla


a su vez, es mayor, aunque se desconoce con exactitud los mecanismos de herencia.

Las manifestaciones de la enfermedad bipolar no son iguales en todas las


personas afectadas. En algunas predominan los episodios maníacos, en otras el estado
depresivo, observándose casos también en que los patrones de comportamiento son
cíclicos.
Durante la fase maníaca la persona tiende a ser exageradamente activa, con una
muy elevada autoestima y gran tendencia a involucrarse en actividades que pueden
llegar a ser riesgosas También es frecuente observar cambios en el apetito y pérdida o
ganancia de peso (SaludHoy, Anorexia nerviosa). Los episodios maníacos pueden durar
entre varios días a meses. Es importante considerar que la sensación de grandeza y
omnipotencia característica puede conducir a conductas riesgosas, como abuso de
alcohol o sexo inseguro, con riesgo de sufrir embarazos indeseados o adquisición de
enfermedades de transmisión sexual.

Luego, durante la fase de depresión


el afecto de la persona gira hacia el
extremo opuesto, ocurre pérdida de
su autoestima, disminución del
interés por cualquier tipo de
actividades y en la capacidad para
experimentar placer, escasa energía e
incluso, pensamientos suicidas
(figura) (SaludHoy, Depresión).

En general, en la enfermedad bipolar


ocurre una alteración en el
funcionamiento del individuo en la
esfera personal, familiar social y
laboral. En algunos casos la
variación entre una y otra fase es
muy rápida, incluso el estado de
Figura
ánimo puede cambiar varias veces al
día. Estas personas son denominadas "cicladores rápidos".

Los síntomas maníacos incluyen:

 Cambios de humor severos en comparación a otros jóvenes de la misma edad y


ambiente - o sentirse demasiado contento, o reírse mucho, o estar demasiado
irritable, enfadado, agitado o agresivo
 Altas poco realistas en la autoestima - por ejemplo, el adolescente que se siente
todopoderoso o como un super héroe con poderes especiales
 Aumento de energía desmedido y la habilidad de poder seguir durante días sin
dormir y sin sentirse cansado
 Hablar excesivamente - el adolescente no deja de hablar, habla muy rápido,
cambia de tema constantemente y no permite que lo interrumpan
 Distracción - la atención del adolescente pasa de una cosa a otra constantemente
 Comportamiento arriesgado repetitivo, tal como el abuso del alcohol y las
drogas, el guiar temerario y descuidado o la promiscuidad sexual.

Los síntomas depresivos incluyen:

 Irritabilidad, depresión, tristeza persistente, llanto frecuente


 Pensamientos acerca de la muerte o el suicidio
 Disminución en la capacidad para disfrutar de sus actividades preferidas
 Quejas frecuentes de malestares físicos, tales como el dolor de cabeza y de
estómago
 Nivel bajo de energía, fatiga, mala concentración y se queja de sentirse aburrido
 Cambio notable en los patrones de comer o de dormir, tales como comer o
dormir en exceso

Existen dos tipos de enfermedad bipolar:

El tipo I es la forma "clásica" de la enfermedad y se caracteriza por largos episodios de


manía que alternan con fases de depresión severa. Es común que estos pacientes
incurran en comportamientos riesgosos e incluso agresivos. Usualmente se presenta en
personas jóvenes y son desencadenados por eventos angustiosos en la vida del
individuo.

En el tipo II por el contrario no ocurren alteraciones graves en el juicio y el raciocinio


de la persona. Predominan los síntomas de depresión, que alternan con episodios leves
de manía (conocido como "hipomanía"). Además de lo anterior, las personas con
enfermedad bipolar pueden tener alucinaciones, las cuales son percepciones sensoriales
falsas, ya sean imágenes, ruidos u olores, que no existen en la realidad. Las
alucinaciones pueden afectar cualquier órgano de los sentidos, y se denominan entonces
auditivas (escuchar voces o música), olfatorias (percibir olores molestos, por ejemplo),
gustatorias (captar sabores), somáticas (como sentir "electricidad" en el cuerpo), táctiles
(experimentar la sensación de ser tocado) o visuales (ver imágenes o personas).

Cómo se diagnostica la enfermedad bipolar?

En la consulta inicial el médico de atención primaria recolecta la historia de los


cambios de estado de ánimo de la persona, así como su severidad y frecuencia. Otra
información importante es la historia familiar, ya que como se señaló antes, la
enfermedad tiende a presentarse dentro de personas de la misma familia. Es necesario
un examen físico completo que ayude a descartar otras causas de alteraciones del
comportamiento (tabla 1).
¿En qué consiste el tratamiento de la enfermedad bipolar?

La mejor forma de tratar la enfermedad bipolar es con el uso de medicamentos


que controlan los cambios de estado de ánimo, lo cual es realizado bajo la supervisión
de un médico especialista en psiquiatría. Durante los primeros períodos de la
enfermedad, y cuando sus manifestaciones están más exacerbadas, puede ser necesario
hospitalizar a la persona, para controlar los síntomas. En algunos casos, cuando el
paciente se torna agresivo, pueden requerirse otras medidas de seguridad, e incluso
intervención de la policía. Existen en general, tres grupos de medicamentos empleados
en la enfermedad bipolar.

Los medicamentos estabilizadores del afecto se denominan así porque ayudan a


controlar los cambios de ánimo de la persona y constituyen el pilar del tratamiento en la
mayoría de casos. Incluyen litio, carbamazepina y ácido valproico; son usados
principalmente durante la fase maníaca. El más antiguo y reconocido de todos es el litio.
Una vez formulado, es importante realizar exámenes de sangre para controlar sus
concentraciones, y así evitar una posible intoxicación.

El segundo grupo de medicamentos empleado son los antidepresivos utilizados en


fases de ánimo deprimido.

 El tercer grupo está constituido por medicamentos denominados antipsicóticos


o "tranquilizantes mayores", los cuales son efectivos durante las crisis, porque
actúan de forma más rápida que los estabilizadores del afecto. En dosis bajas
ayudan a combatir el insomnio y la ansiedad, mientras que a dosis mayores,
controlan las alucinaciones. Los principales son clorpromazina, melleril,
estelazina y haloperidol, entre otros.

Recuerde que estas drogas no inician su acción inmediatamente. En el intervalo,


su médico puede emplear tranquilizantes que prevengan actos violentos o
destructivos. En crisis muy severas se ha empleado la terapia electroconvulsiva
la cual es un tratamiento psiquiátrico que ha demostrado efectividad en algunos
casos. Psicoterapia y grupos de apoyo son medidas adjuntas efectivas tanto para
el paciente como para su familia.
A pesar de los evidentes progresos logrados en su tratamiento, la enfermedad
bipolar es una condición de la cual no se conoce, hasta el momento, ninguna
manera de prevención o de cura total, sin embargo, su adecuado manejo permite
la incorporación del individuo a la sociedad e impide las consecuencias, a veces
devastadoras, que esta alteración puede traer.

Glosario:
Alucinaciones: percepciones sensoriales falsas, ya sean imágenes, ruidos u olores, que
no existen en la realidad.

Ciclotimia: variación rápida entre estados de manía y depresión.

Hipomanía: literalmente significa "manía leve"; alteración de la conducta con


tendencia a la excitación pero sin afectar de manera profunda el juicio y el raciocinio de
la persona.

Manía: término psiquiátrico que implica alteración del comportamiento con tendencia a
la agitación y la excitación.

SaludHoy - Octubre, 2000

http://www.saludhoy.com/htm/psico/articulo/enfbipo2.html

http://www.bipolarweb.com/Articulos/dosporciento.htm
TRASTORNO POR DÉFICIT
DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (ADHD, siglas del


inglésAttention-Deficit Hyperactivity Disorder) representa el desorden de
comportamiento más frecuente en la infancia.

Es un trastorno de conducta de origen neurológico.

Su incidencia es de un 3% a un 5% de la población infantil.


Sucede más en niños que en niñas. Un 25% de los niños hiperactivos incurren en actos
delictivos, abusan del alcohol, drogas...
El principal trastorno de los niños hiperactivos es el "Déficit de atención" y no el
"Exceso de actividad motora". El "Déficit de atención" habitualmente persiste y el
"Exceso de actividad motora" desaparece.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS NIÑOS HIPERACTIVOS

Manifestaciones clínicas. Los pacientes con déficit de atención e


hiperactivida exhiben una serie de síntomas, divididos en tres grandes grupos: fallas en
la atención, hiperactividad y conducta impulsiva

Antes de reseñar las principales características del niño hiperactivo hemos de


decir que no tienen un comportamiento extravagante extraño o inusual durante la
infancia. Mantienen conductas conflictivas sólo por la frecuencia que la mantienen, la
intensidad y la inoportunidad del momento en el que ocurren. Estos niños tienen
dificultad para controlar su conducta en presencia de otros y les resulta más fácil cuando
están solos.

No todos los niños hiperactivos mantienen las mismas características que a


continuación se describen pero las dificultades de atención, impulsividad e
hiperactividad son rasgos comunes que presentan todos los niños.
Como características destacamos:

 ATENCIÓN

Lo que más caracteriza al niño hiperactivo es su falta de atención cercana


a detalles. La distracción más vulnerable es a los estímulos del contexto
ambiental.
En casa tienen dificultades para seguir las directrices que se le marcan, para
organizarse y parece que no escuchan cuando se les habla.
En el colegio cometen errores por no fijarse en los trabajos o en las diferentes
actividades.
Con frecuencia saltan de una tarea a otra sin terminarla, ya que evitan
situaciones que implican un nivel constante de esfuerzo mental.

 IMPULSIVIDAD

Con frecuencia actúa de forma inmediata sin pensar en las consecuencias.


Está inquieto con las manos o los pies y no puede sentarse quieto.
Está activo en situaciones en que es inapropiado.
Habla de forma excesiva, responde antes de que la otra persona termine, tiene
dificultad para esperar su turno y frecuentemente interrumpe.

 HIPERACTIVIDAD

Lo más característico de estos niños es la excesiva actividad motora.


Siempre están en continuo movimiento, corren, saltan por la calle, nunca quieren
ir cogidos de la mano...
Su excesivo movimiento no persigue ningún objetivo, carece de finalidad.

 COMPORTAMIENTO

Su comportamiento es imprevisible, inmaduro, inapropiado para su edad.


No son malos pero sí que son traviesos.
Se muestran violentos y agresivos verbal y físicamente
Con frecuencia mienten y cometen hurtos.

 APRENDIZAJE

La mayoría de los niños hiperactivos presentan dificultades en el


aprendizaje.
El 40 ó 50% de los niños hiperactivos tienen un bajo rendimiento escolar.
Tienen dificultades perceptivas, con lo cual no diferencian bien entre letras y
líneas y tienen poca capacidad para estructurar la información que recibe a
través de los distintos sentidos.
Las dificultades de los niños hiperactivos estriban en la adquisición y el manejo
de la lectura, escritura y el cálculo.
Son torpes para escribir o dibujar, tienen mala letra y cometen grandes errores de
ortografía.
En cálculo, se olvidan de las llevadas y operaciones básicas.
En lectura, omiten palabras, sílabas e incluso renglones, no comprenden lo que
leen, pueden identificar las letras pero no saben pronunciarlas correctamente.
Tienen dificultad para memorizar y para generalizar la información adquirida.

 DESOBEDIENCIA

Como dijimos anteriormente al niño hiperactivo le cuesta seguir las


directrices que se le marcan en casa. El niño hace lo contrario de lo que se dice o
pide.
Los padres tienen especial dificultad para educarles en adquirir patrones de
conducta (hábitos de higiene, cortesía...).

 ESTABILIDAD EMOCIONAL

Presentan cambios bruscos de humor, tienen un concepto pobre de sí mismo y


no aceptan perder, por lo que no asumen sus propios fracasos.

ETIOPATOGENIA

A pesar del enorme volumen de investigaciones efectuadas en las últimas tres


décadas, la enfermedad continúa siendo un estigma sin resolver y apenas si se conocen
unas pocas facetas de la misma.

La evidencia científica disponible hasta el momento sugiere la presencia de


alteraciones en las redes neuronales que conectan los ganglios basales y los lóbulos
frontales, compuestas por sinapsis dopaminérgicas.Según algunos autores, sin embargo,
los sistemas noradrenérgicos originados en el locus coeruleus, tendrían un papel
preponderante y explicarían muchas de las manifestaciones clínicas de la enfermedad
(figura 2).

Las imágenes funcionales del cerebro, basadas en técnicas de tomografía por


emisión de positrones (PET, del inglés Positron Emission Tomography) y SPECT (por
Single Photon Emission Computed Tomography), han mostrado de forma consistente
áreas de hipometabolismo a nivel frontal y de los ganglios basales. Tales resultados han
sido confirmados mediante estudios de resonancia nuclear magnética, los cuales
muestran disminución de volumen en la región lateral de la corteza prefrontal y el
cíngulo, núcleo caudado, putamen, globus palidus y ciertas zonas del cuerpo calloso.

En las pruebas neuropsicológicas, los pacientes con ADHD exhiben conductas


similares a las encontradas en individuos que han sufrido lesiones frontales. Entre los
signos más frecuentes se encuentran fallas de atención, comportamiento desorganizado,
conducta impulsiva, pérdida de la inhibición motora, perseveración y dificultad para
planear estrategias y resolver problemas.
Circuitos cerebrales alterados en el trastorno por déficit de
atención e hiperactividad. Un hallazgo característico es la disfunción de los
lóbulos frontales, acompañada de alteración en los circuitos que unen tales
estructuras con los ganglios basales y los núcleos del tallo, que liberan dopamina
y noradrenalina, respectivamente.

Una interesante hipótesis, propuesta en la última década, sostiene que la corteza


frontal ejerce acciones inhibidoras sobre las áreas sensoriales del cerebro, de tal manera
que evita su activación por estímulos irrelevantes. Cuando dicho sistema se altera
aparecen fallas en la atención, pues cualquier estímulo externo es procesado por igual a
nivel cortical. Ello impide que el individuo se concentre en un elemento particular.

Tales mecanismos parecen estar modulados por circuitos de dopamina y


noradrenalina, los cuales son disfuncionales en los sujetos con déficit de atención e
hiperactividad.

Existe una clara predisposición genética para desarrollar la enfermedad, pues los
familiares de una persona afectada tienen un riesgo cinco veces mayor de desarrollar la
entidad con respecto a la población general. Sin embargo, los factores ambientales
también juegan un papel preponderante.

Por ejemplo, la anoxia perinatal, el trauma obstétrico meningoencefálico, los


traumatismos cráneoencefálicos, la deficiencia nutricional y la exposición a tóxicos
constituyen elementos claramente relacionados con el desarrollo de la enfermedad. Así
mismo, el contexto psicosocial parece intervenir de manera preponderante, según lo
sugieren diferentes estudios epidemiológicos, cuyos hallazgos muestran una mayor
incidencia de pérdidas o separaciónes tempranas, privación psicoafectiva y elevado
número de situaciones estresantes entre los pacientes con ADHD, respecto a los
controles.

Con base en la información disponible hasta el momento ha sido propuesta una


teoría aditiva, según la cual los niños con cierta predisposición desarrollan la
enfermedad cuando son sometidos a factores ambientales particulares y potenciadores.
Aunque dicha hipótesis parece atractiva a la luz de los conocimientos actuales, hace
falta la realización de trabajos adicionales antes de aceptar la validez de la misma
(figura 3).

Factores etiológicos. Según los estudios clínicos y


experimentales, la aparición del trastorno está condicionado por una
predisposición genética, asociada a elementos ambientales y psicológicos que
desencadenan el problema

Una alteración genética asociada al trastorno de hiperactividad


Jano On-line
18/09/2000 13:16

En "Molecular Psychiatry", investigadores de la Facultad de Medicina de UCLA


anuncian haber descubierto una alteración genética que contribuye al trastorno de déficit
de atención e hiperactividad en algunos niños.

La alteración se ha encontrado en el gen del receptor de la dopamina DRD4. Los


autores buscaron polimorfismos de este gen en 197 familias con miembros afectados
por el trastorno.

Molecular Psychiatry 2000;5:531-536

Descubren el área cerebral implicada en el trastorno de hiperactividad y déficit de


atención
Jano On Line, Barcelona
30/03/2000 00:00

Mediante el uso de una nueva tecnología basada en la resonancia magnética


funcional y llamada relaxometría T2, investigadores estadounidenses han observado que
los niños hiperactivos, con problemas de atención, presentan una actividad cerebral
distinta en una región cerebral que controla el movimiento, en comparación con niños
sin trastorno de hiperactividad y déficit de atención.
Con la citada tecnología fueron capaces de observar mejor el putamen, núcleo
cerebral en forma de concha que es la parte lateral del núcleo lenticular. Se empleo en
11 chicos con trastorno de hiperactividad y en 6 controles sin el trastorno, mientras
realizaban una prueba de atención por ordenador. Los niños con el trastorno fueron
sometidos a la prueba una hora después de haber recibido metilfenidato durante una
semana y después de una semana de tratamiento con placebo.

No se observaron diferencias entre ambos grupos en la actividad de varias


regiones cerebrales, pero sin en el putamen. Además, tal actividad en el putamen fue
distinta en función de si los niños hiperactivos habían recibido o no tratamiento con
metilfenidato.

Según los autores, esta tecnología puede ser útil para diagnosticar el trastorno de
actividad y déficit de atención y para evaluar el efecto de fármacos y otros tratamientos.

Nature Medicine 2000;6:470-473

TEMPERAMENTO E HIPERACTIVIDAD

En la actualidad, podemos disponer de tres modalidades para ayudar al niño: la


farmacológica, la psicológica y la educativa.

FARMACOLÓGICA

Según García Pérez y García Campuzano, grupo Alborcohs,1999 el tratamiento que se


sigue para estos niños es, en su mejor caso, el uso de los medicamentos.
El principal fármaco que se utiliza es el METILFENIDATO. Esta sustancia química se
comercializa con distintos nombres en diferentes países.

Sus efectos inmediatos son un aumento de la capacidad de atención y concentración y


una reducción de la hiperactividad y la movilidad del niño, debido a que a través de ese
agente externo se estimula al cerebro para que alcance los niveles de activación
necesarios para un correcto mantenimiento de la atención (lo que repercute en una
mejora de muchos otros síntomas).

Como efectos secundarios se produce en algunos casos una falta de apetito y de sueño.

Sin embargo dichos efectos duran poco tiempo: se elimina por la orina en unas cuantas
horas y, es preciso volver a tomar otra pastilla.

No se recomienda utilizar tranquilizantes porque deprimiría aún más su nivel de


activación, aumentando por tanto su conducta motora para estimularse y que de esa
manera suba.

Sin duda, la experiencia acumulada hasta el momento apoya el uso de estimulantes del
sistema nervioso como la opción farmacológica de primera línea. Aunque el mecanismo
de acción es conocido (inhibir la recaptación y favorecer la liberación de dopamina y
norepinefrina), no ha sido posible dilucidar de qué manera tales fármacos controlan los
síntomas de la enfermedad. De este grupo de compuestos, los más empleados son
dextroanfetamina, metilfenidato y pemoline (figura 4).

Mecanismo de acción de los antidepresivos y estimulantes del


sistema nervioso. Dichos medicamentos estimulan la liberación e inhiben la recaptación
de catecolaminas, aumentando su disponibilidad en la terminal sináptica
http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/press.plantilla?ident=12236

http://www.psicopedagogia.com/hiperactividad

http://www.iladiba.com.co/upr/1998/No11998/htm/hiperac.asp

Revisado por: Gloria González Tejeira, M.D. y Minerva Guevara Ramos, M.D.
Departamento de Psiquiatría, Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico,
San Juan, Puerto Rico.
GENETICA Y CANCER

En la actualidad se reconoce al cáncer como una anomalía genética en el ámbito celular que
implica la mutación de un pequeño número de genes. Muchos de estos genes actúan normalmente
suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular, y la pérdida o inactivación de estos genes
da lugar a una división celular descontrolada y a la formación de tumores. Los factores ambientales y
los virus juegan también un papel importante en las alteraciones genéticas que son necesarias para
transformar células normales en cancerosas.

Cáncer:
* Es una serie compleja de enfermedades que afectan a un amplio rango de células y tejidos
* Es resultado de mutaciones que alteran el genoma o la expresión génica
* Las mutaciones aparecen en las células somáticas y no pasa a la generación siguiente a través de las
células germinales.
*Se considera ahora como una “anomalía genética” en el ámbito celular.
*Se pueden relacionar con cambios a pequeña escala, como la sustitución de un solo nucleótido, o a
gran escala, como reordenaciones cromosómicas, ganancia o pérdida de cromosomas o incluso la
integración de genomas virales en el cromosoma.
*En algunos casos, se puede establecer patrones de herencia no muy bien definidos. Sin embargo, en
un pequeño número de casos se puede establecer un patrón de herencia mendeliano, dominante o
recesivo, lo que indica la naturaleza hereditaria del cáncer.
*Las células cancerosas tienen dos propiedades en común:
1.- Una multiplicación incontrolada
2.- La capacidad para extenderse o producir metástasis desde su localización original a otras
localizaciones corporales.
* Las células cancerosas pierden el control sobre el ciclo celular y proliferan rápidamente
http://www.aeu.es/Ponencias/sole/Capitulo4.htm

Puntos de control y control del ciclo celular

A medida que la investigación en el ciclo celular de muchos organismos ha convergido, está


comenzando a surgir un modelo universal del ciclo celular y de su regulación. Aunque no se conocen
los detalles de todos los fenómenos moleculares e incluso del número exacto y de la secuencia de
paso, probablemente todas las células eucariotas utilizan una serie de vías bioquímicas comunes para
regular los sucesos del ciclo celular. Si se mantienen los aspectos universales del modelo normal del
ciclo celular, los resultados obtenidos del estudio de levaduras o de óvulos de almejas se pueden
utilizar para comprender y predecir los acontecimientos en células humanas normales y en células
mutantes que se han convertido en cancerosas. Por ello, los descubrimientos en la investigación del
ciclo celular seguirán produciéndose probablemente con gran rapidez y espectacularidad.
El esquema que esta surgiendo indica que el ciclo celular está regulado en la transición
G2/M y en punto de la fase G1. Se conoce muy bien lo que sucede en la transición G2/M, pero el
punto regulador en la fase tardía de G1, varias horas antes de iniciarse S, todavía no se conoce tan
bien.
En cada uno de estos puntos se toma una decisión para continuar o detener la progresión a lo
largo del ciclo celular. Esta decisión está controlada mediante la interacción de dos clases de
proteínas. Una clase es un grupo de enzimas proteínas quinasas, que fosforilan selectivamente
proteínas diana. Aunque en la célula existe un gran número de proteínas quinasa diferentes, solo unas
pocas están implicadas en la regulación del ciclo celular. En el segundo grupo, las proteínas implicadas

1
en el control de la continuación del ciclo celular se llaman ciclinas. Estas proteínas , que se
identificaron en embriones de invertebrados en desarrollo, se sintetizan y se degradan en un patrón
sincrónico a lo largo del ciclo celular. Figura 1.Varias ciclinas como la C, D1, D2 y E, se acumulan
durante la fase G1, persistiendo sólo la D1 después de la fase S.

Figura 1.

La ciclina A se acumula hacia el final de la fase S y persiste hasta la transición G2/M; la


ciclina B se acumula durante la fase G2 y persiste hasta el final de la fase M.
El acoplamiento de un una quinasa y de una ciclina da lugar a una molécula reguladora que
controla el paso de la célula de G2 hacia M y desde G1 hacia S.
El inicio de M en muchas células eucariotas está controlado por una quinasa llamada cdk1
(quinasa dependiente de la ciclina), que se caracterizó bioquímicamente en óvulos maduros de
anfibios y se identificó genéticamente en levadura como el producto del gen cdc2. Esta proteína tiene
una secuencia altamente conservada en todos los eucariotas examinados; su función es necesaria para
entrar en la fase M.
Varios acontecimientos marcan el paso desde G2 hacia la mitosis (M), como la condensación
de la cromatina para formar cromosomas, la degradación de la membrana nuclear y la reorganización
de citoesqueleto. Los acontecimientos principales en esta transición están regulados por la formación
de un complejo CDK1/cilcina B. Cuando el CDK1 se une a la ciclina B, el componente CDK1 cataliza
la fosforilación, que provoca la desaparición de la membrana nuclear y la reorganización del
citoesqueleto. También se fosforila la histona H1, que puede jugar un papel en la condensación de la
cromatina

2
FIGURA 2. La transición G2 a M controlada por CDK1 y la ciclina B. Estas moléculas interactúan
para formar un complejo que añade grupos fosfato a componentes celulares que destruyen la
membrana nuclear ( polipéptidos laminas A,B y C), reorganizan el citoesqueleto /caldesmon) e inician
la condenzación de los cromosomas (histona H1). La ciclina B puede especificar la localización celular
o las moléculas diana. Se cree que otras ciclcinas (especialmente la ciclina A) están implicadas en esta
transición, pero sus funciones son desconocidas.

No está clara la función de la ciclina en este complejo, pero puede controlar la localización
celular o la especificidad de la molécula diana. Aunque varios experimentos sugieren que la ciclina A
está también implicada en la progresión desde G2 hacia M, no están claras sus funciones.
Mientras que la acción de la ciclina B y de CDK1 son responsables del paso hacia M, parece
que varias ciclinas, incluyendo a la D y a la E, pueden hacer que la célula pase de G1 hacia S. Ciertos
experimentos indican que la quinasa CDK1 es también activa en fosforilación en G1, pero que en
lugar de combinarse con la ciclina B (que no está presente), se combina con las ciclinas de G1,
digiriendo la fosforilación de sustratos proteicos específicos del estadio G1.
En total, se ha identificado casi una docena de ciclinas diferentes y se están describiendo un
número creciente de ciclinas dependientes de quinasas, indicando que en el ciclo celular existen
puntos múltiples de control, o que estas quinasas y ciclinas tienen funciones múltiples.

Regulación del ciclo celular y cáncer

Las mutaciones que interrumpen cualquier paso de la regulación del ciclo celular son
candidatas para el estudio de genes que dan lugar al cáncer. Por ejemplo, las mutaciones de los genes
que codifican a las quinasas y las ciclinas pueden ser importantes en la generación de trasformaciones
malignas de las células. Se están acumulando pruebas de que el punto de control G1 es aberrante en
muchas formas de cáncer, y se cree que los mutantes de las ciclinas y quinasas de G1 son los mejores
candidatos de genes que provocan el cáncer. Recientemente se ha demostrado que una forma de
ciclina D, llamada D1, es idéntica al producto génico que está sobreexpresado en ciertas formas de
leucemia.

3
Genes que predisponen al cáncer

Realmente hay genes que predisponen a las células a convertirse en malignas, y es posible
identificar familias en las que ciertos tipos de cáncer son hereditarios.
Muchos estudios han identificado familias con una alta frecuencia de cierto tipos de cáncer,
como cáncer de mama, de colon o de riñón. Sin embargo, en muchos casos es difícil identificar un
patrón claro y simple de herencia. Un ejemplo de tal predisposición es la herencia del
retinoplastoma (RB), un cáncer de las células retinales del ojo. El retinoblastoma se da con una
frecuencia variable de 1 en 10.000 a 1 en 20.00, y muy a menudo aparece a la edad de 1 a 3 años.
Se conocen dos formas de retinoblastoma. Una es la forma familiar (cerca del 40 por
ciento de los casos), que se hereda como una carácter autonómico dominante, aunque la mutación
en sí misma es recesiva. Debido a que el carácter dominante, aquellos que heredan el alelo mutante
RB (el 50 por ciento de los miembros de la familia) están predispuestos a desarrollar tumores en la
retina; de hecho el 90 por ciento de estos individuos desarrollan tumores, normalmente en ambos
ojos. Además, aquellos miembros de la familia que hayan heredado el alelo mutante están
predispuestos a desarrollar otras formas de cáncer, como el osteosarcoma, un cáncer de hueso,
incluso cuando no desarrollan el retinoblastoma.
También se conoce una segunda forma de retinoblastoma, que explica el 60 por ciento de los
casos. Esta forma no es familiar y los tumores se desarrollan espontáneamiente. La forma
esporádica se caracteriza por la aparición de tumores sólo en un ojo, su inicio se da mucho más
tarde que la forma familiar.
Se conocen otros tipos de herencia familiar de cáncer dominante. Tumor de Wilms (WT), un
cáncer hereditario de riñón, autonómico dominante y el síndrome de Li-Fraumeni, una rara
situación autonómica dominante que predispone a una cierto número de cánceres diferentes,
incluido el cáncer de mama.

¿Cuantas mutaciones son necesarias para provocar el cáncer?

4
Figura 3. En casos espontáneos de retinoblastoma (izquierda), una única célula sufre dos mutaciones
en el gen del retinoblastoma, dando lugar al crecimiento y a la división celular incontrolada,
produciendo la formación de un tumor. En los casos familiares de retinoblastoma (derecha), una
mutación se hereda y se encuentra en todas las células, una segunda mutación en el locus del
retinoclastoma en cualquier célula de la retina da lugar a un crecimiento celular incontrolado y a la
formación de un tumor.

TABLA 1. Número de mutaciones asociadas con algunos cánceres

GENES SUPRESORES DE TUMORES

En general, la mitosis puede estar regulada de dos maneras: (1) por genes que actúan
normalmente deteniendo la división celular y (2) por genes que normalmente funcionan
promoviendo la división celular. La primera clase, llamados genes supresores de tumores, inactiva o
reprime el progreso a través del ciclo celular y de la división celular resultante. Si estos genes quedan
completamente inactivos o se pierden por mutación, se pierde el control sobre la división celular, y
la célula comienza a proliferar de un modo incontrolado.
Los genes de la segunda clase, llamados protooncogenes, funcionan normalmente
promoviendo la división celular. Estos genes pueden “activarse “o “desactivarse” y cuando están
“activos” promueven la división celular. Para detener la división celular, estos genes y/o sus productos
génicos, tienen que inactivarse. Si los protoocogenes quedan permanentemente activados, entonces
se da una división celular incontrolada, dando lugar a la formación de un tumor. Las formas mutantes
de los protooncogenes se conocen con el nombre de oncogenes.
Consideraremos algunos ejemplos de cómo las mutaciones en genes supresores de tumores
pueden dar lugar a la pérdida del control sobre la división celular y al desarrollo del cáncer.

Retinoblastoma (RB)
El gen RB, localizado en el cromosoma 13, codifica para una proteína (pRb) de 928
aminoácidos, que está confinada en el núcleo. La pRb se encuentra en todos los tipos de células y
tejidos examinados hasta el momento, y se encuentra tanto en células en reposo (G0) como en
células que se están dividiendo activamente. Además, pRb se encuentra en todos los estadios del
ciclo celular. Debido a que el gen se expresa en todo momento, la regulación ocurre por
modificación de pRb, añadiendo o quitando grupos fosfato. La pRb está fosforilada en las fases S y
G2/M del ciclo celular, pero no lo está en las fases G0 y G1 del ciclo.
La observación de que pRb tiene grupos fosfatos añadidos o eliminados de manera alternada,
y de que su patrón de modificación ocurre en sincronía con fases del ciclo celular, sugiere que pRb
puede ser parte de un punto de control en G1.
En células en reposo (G0 o G1), cuando pRb no está fosforilada, la proteína es activa y
detiene el paso a través del ciclo celular. Justo antes de que la célula entre en la fase S, pRb es
modificada añadiéndole grupos fosfato y activándose. Cuando la actividad de pRb se suprime, la célula
pasa a través de la fase de la fase S y de las fases siguientes que conducen a la mitosis. Las pruebas
directas del papel de pRb en la regulación del ciclo celular proceden de varios tipos de experimentos.

5
Los cultivos celulares de osteosarcoma (un tipo de cáncer de hueso) que llevan mutaciones
RB no producen pRb. Cuando células del osteosarcoma se inyectan en una cepa de ratones
propensos al cáncer, se forman tumores. Si se produce pRb, y no se forman tumores cuando estas
células genéticamente modificadas, se inyectan en los ratones.
En un experimento distinto de dos pasos, se trasfirió un gen normal RB a células de
orteosarcoma de una cultivo de tejidos. Estas células produjeron pRb y se detuvo la división celular.
Cuando se añadieron las ciclinas Do E a estas células, bloqueadas por pRb, se reanudó la división
celular. El análisis de pRb después de la adición de las ciclinas indica que estas fosforilan a pRb,
probablemente activando CDK1 u otra quinasa. Estos resultados demuestran que la presencia de pRb
activa detiene la división celular, que pRb es la diana del complejo ciclina G1/CDK y que la
inactivación de pRb permite la continuación del ciclo celular y posterior división, confirmando el
papel de pRb en el control G1.
En el ámbito molecular, pRb, que se encuentra sólo en el núcleo, interacciona con una
proteína llamada E2F, un factor de trascripción muy bien caracterizado
Figura 4. En G1, pRb se une e inactiva a E2F(recuerde que los factores de trascripción se unen a
regiones específicas del DNA y regulan la trascripción). Cuando la célula pasa de G1 a S, los
complejos CDK/ciclina añaden grupos fosfato a pRb dando lugar a que E2F se separe. E2F queda
entonces libre para transcribir genes que se necesitan para que el ciclo celular prosiga. Esto hace que
pRb sea un punto de unión importante entre el ciclo celular y la trascripción génica. Si pRb se pierde
o se inactiva, como en el retinoblastoma, E2F no está regulado y permanece activo. Esto permite una
expresión permanente de los genes necesarios para pasar a través de S y de la visión celular, dando
lugar a un crecimiento celular incontrolado.
Sin embargo, resultados recientes sugieren que, aunque esta explicación del mecanismo de
acción de pRb es consistente con su implicación en la formación de tumores, puede no explicar todas
las funciones de pRb.
Los ratones knockout sin genes RB se desarrollan normalmente durante 12 o 13 días
(normalmente los ratones nacen después de 21 días de desarrollo). Debido a que estos embriones
pasa a través de muchas rondas de división celular, el control del ciclo celular en G1 puede estar
compartido entre pRb y otras proteínas, u otras pueden asumir este papel en ausencia de pRb.

Figura 4. En el núcleo, durante el producto del gen del retinoblastoma, interactúa con el factor de
trascripción E2F y lo inactiva. A medida que la célula se desplaza de G1 a S, se forma un complejo
CDK/ciclina que añade grupos fosfato a pRb. Ciando pRb queda hiperfosforilado, E2F se separa y
pasa a ser trascripcionalmente activo, permitiendo que la célula pase a través de la fase S. La
fosforilación de pRb es transitoria; a medida que la ciclina se degrada, disminuye la fosforilación. No
se conoce la identidad de la ciclina G1.

Tumor de Wilms

6
El tumor de wilms (WT) es un cáncer de riñón que se encuentra principalmente en niños. Se
da con una frecuencia de 1 entre 10.000 nacidos vivos y, como en el retinoblastoma, hay dos formas,
una forma espontánea no hereditaria y otra familiar que confiere predisposición a WT. La
predisposición familiar se hereda como un carácter auntosómico dominante. De acuerdo con el
modelo desarrollado por Alfred Knudson y sus colegas, los casos familiares heredan un alelo mutante
a través de la línea germinal y desarrollan una segunda mutación en el restante alelo normal en las
células somáticas.
Por otro lado, los casos esporádicos requieren dos mutaciones independientes del gen WT
en la misma célula y muy a menudo desarrollan tumores que implica a sólo un riñón. Debido a que la
mutación del gen y/o la pérdida de un producto génico funcional están asociadas con el desarrollo de
los tumores, el gen normal se considera como un gen supresor de tumores.
El gen WT se ha cartografiado en el brazo corto del cromosoma 11, el producto génico
codificado por el gen WT tiene cuatro dominios contiguos de dedos de cinc, DNA y que regulan la
trascripción. Además, la secuencia de cinc, es similar a la de otras proteínas que se sabe son factores
de trascripción.
En contraste al RB, el gen WT tiene un patrón de expresión muy restringido; es activo sólo
en un tipo celular: las células mesenquimáticas del riñón fetal, y sólo durante un momento breve,
cuando se está formando la neurona (la unidad de filtración básica del riñón). El otro único tipo
celular en donde se expresa el gen WT es el de las células tumorales del nefroblastoma. La expresión
de este gen es apenas detectable en las células del riñón adulto y no se encuentra en ninguna otra
célula o tejido adulto analizados.
La estructura del producto del gen WT, su patrón y momento de expresión y su fenotipo
mutante sugieren que el gen WT también codifica una proteína nuclear que funciona silenciando a
genes que sostienen la proliferación celular. Alternativamente, el producto génico puede poner en
marcha genes que comienzan el proceso de diferenciación de las células mesenquimáticas en
estructuras renales. En cualquier caso, el tumor de Wilms, el gen mutante se activa en el momento
adecuado y en las células adecuadas, pero el producto génico alterado es incapaz de regular sus
genes diana, dando lugar a una proliferación continua de las células mesenquimáticas, a una
diferenciación aberrante y a la formación del tumor. Figura 5.

Aunque los genes RB y WT codifican para proteínas restringidas al núcleo e implicadas


normalmente en la supresión de la formación de tumores, existen diferencia notables en sus
propiedades y modos de acción. La proteína RB no se une al DNA; en su lugar, interactúa con otras
proteínas nucleares que son factores de trascripción. La proteína WT tiene todas las características
de una proteína que se une al DNA y que regula la división celular actuando como un factor de
trascripción. La proteína RB se expresa en todas las células en división, mientras que la expresión de
WT está restringida a un solo tipo celular durante un periodo breve durante el desarrollo prenatal.
RB es un regulador general de la división celular, mientras que WT es un regulador, específico de
células y tejidos, de la actividad génica durante el desarrollo fetal o neonatal.

7
Figura 5. Papel propuesto para la proteína WTI en la regulación de la división celular. En las células
normales (izquierda), la proteína WTI se produce sobre una serie de genes diana para detener la
división celular o para iniciar la diferenciación celular. Cualquier mutación que causa la pérdida o
inactive a la proteína WTI (derecha) dará lugar a un fallo en la regulación de los genes diana,
permitiendo que se dé la división celular y la formación de tumores.

Cáncer de mama

El descubrimiento reciente de un gen del cáncer de mama (BRCA1) y de su producto génico


demuestra que los genes supresores de tumores pueden actuar fuera del núcleo para regular la
división celular. Las mutaciones en BRCA1, un gen situado en el cromosoma 17q, están
relacionadas con aproximadamente la mitad de todas las formas hereditarias de cáncer de mama (lo
que explica cerca del 10 por ciento de todos los casos). En mujeres con mutaciones BRCA1, entre el
80 y el 90 por ciento desarrollarán cáncer de mama; dichas mujeres tienen también un mayor riesgo
de cáncer de ovario.
El gen BRCA1, descubierto en 1994, codifica para una proteína de 1.865 aminoácidos.
La proteína se expresa en células epiteliales de la glándula mamaria y otros tipos de tejidos.
Las proteínas recién sintetizadas pasan por el aparato de Golgi, se empaquetan en vesículas y se
segregan de la célula. La proteína secretada se une a receptores de la superficie de las células
epiteliales y genera una señal intracelular en cascada que inhibe la división celular. La proteína
también actúa inhibiendo el crecimiento de las células ováricas. La pérdida de la proteína por
mutación puede contribuir a la formación de tumores de mama.
Un segundo gen del cáncer de mama, el BRCA2, que se sitúa en el cromosoma 13q,
codifica una proteína similar al producto génico de BRCA1, indicando que estos pueden pertenecer
a una nueva clase de supresores de tumores que controlan el ciclo celular en la membrana
plasmática.

El gen p53 y el ciclo celular

El gen p53 codifica una proteína nuclear que actúa como factor de trascripción.
Normalmente, p53 es un gen supresor de tumores que controla el paso de la célula de la fase G1 a la S
del ciclo celular. La mutación p53 se encuentra en una amplia variedad de cánceres, como los
cánceres de mama, pulmón, vejiga y colon. Se estima que cerca de la mitad de todos los cánceres
están asociados con la mutación del gen p53, sugiriendo que p53 controla un paso importante en la
proliferación celular y no está implicado en una forma de regulación específica celular o tisular. Las
mutaciones hereditarias del gen p53 están asociadas con el síndrome de Li-fraumeni, un carácter
autonómico dominante asociado con una predisposición a desarrollar cáncer en varios tejidos con
elevada frecuencia.
Las células normales tienen bajos niveles de la proteína p53, pero el nivel se eleva mucho
después de irradiar a las células con luz ultravioleta (UV). Las células irradiadas se detienen
temporalmente en G1 para permitir la reparación de los daños en el DNA provocados por la luz UV.
Las células que carecen de la proteína funcional p53 son incapaces de detenerse en G1 después de la
irradiación y pasa inmediatamente de G1 a S. Estas células no reparan los daños en el DNA
ocasionados por UV; por ello, sufren una elevada tasa de mutación. Se ha llegado a la conclusión de
que p53 controla el paso a través del ciclo celular para asegurar que el DNA dañado sea reparado
antes de que la célula entre en la fase S. Por este papel, al p53 se le denomina a menudo el guardián
del genoma.
Recientemente se ha demostrado que p53 tiene un papel en la muerte celular después de la
irradiación UV.

8
Después de la exposición a la luz UV, algunas células entran en una serie programada de pasos
que conducen a la muerte celular o apoptosis. Este programa se efectúa bajo la dirección del gen
p53, que mata a la célula irradiada en lugar de reparar su genoma dañado. Este programa genético
debería ser familiar a cualquiera que haya sufrido una insolación grave, seguido de la caída de la piel
unos pocos días después. Las células muertas han sufrido apoptosis inducida por la exposición a la
irradiación ultravioleta solar.
En células que carecen del gen funcional p53, la irradiación UV no se ve seguida de apoptosis.
Tales células pueden sobrevivir, escapar del control del ciclo celular y sufrir nuevas mutaciones que
den lugar a la formación de lesiones cancerosas en la piel.
El papel central del gen p53 en el control del ciclo celular, subraya las relaciones entre el
cáncer y el ciclo celular. También destaca las relaciones entre los genes que regulan el crecimiento
celular y el cáncer.

ONCOGENES

Los oncogenes inducen o mantiene una proliferación celular incontrolada asociada con el
cáncer.
Francis Peyton Rous en 1910 utilizando células de un tumor de gallinas conocido como
sarcoma, Rous inyectó extractos libres de células de estos tumores en gallinas sanas e indujo la
formación de sarcomas. Postuló que existía un “agente filtrable” como responsable de la transmisión
de la enfermedad.
Más tarde los investigadores reconocieron este agente como Virus del Sarcoma de Rous,
que pertenece al grupo de virus oncogénicos en los que el material genético es una molécula de RNA de
cadena sencilla. Estos virus utilizan una enzima, llamada retrotrascriptasa o trascriptasa reversa, para
convertir su RNA genómico en una molécula de DNA de doble cadena. El DNA se puede integrar en
el genoma de la célula infectada formando un provirus. Más tarde, el DNA se puede transcribir a
RNA que se puede traducir en proteínas virales. El empaquetamiento de las moléculas de RNA en
estas proteínas forma nuevas partículas víricas. Debido a que estos virus “invierten” el flujo de la
información genética, se denominan retrovirus.
En el RVS, la capacidad para formar tumores reside en un solo gen, llamado srs, que se
encuentra en el genoma viral. Este gen, responsable de la formación de tumores en las células de
gallina, es un oncogen, y los retrovirus que llevan oncogenes se conocen como virus de
trasformación aguda. Otros retrovirus pueden dar lugar a tumores, pero no llevan oncogenes.
Estos últimos inducen la actividad de genes celulares que llevan a cabo la formación del tumor, y se
designan como virus no defectuosos o no agudos.
Durante la infección, los virus de trasformación aguda adquieren los oncogenes que se
encuentran en el genoma del huésped cuando una parte del genoma viral se intercambia con un
protooncogén celular.
Los oncogenes (onc) que llevan los retrovirus se denominan v-onc, u oncogén, y la versión
celular, gen c-onc, o protooncogén. Los retrovirus que llevan un gen v-anc pueden infectar y
trasformar una célula huésped específica en célula tumoral. Para el RSV, el oncogén capturado del
genoma de la gallina se llama v-src y le confiere la capacidad para trasformar células de gallina en
crecimientos tumorales conocidos con el nombre de sarcomas. La versión celular del mismo gen,
que se encuentra en el genoma de la gallina, se llama c-src. Se han identificado más de 20 oncogenes
por su presencia en genomas retrovirales, y en general se han identificado más de 50 oncogenes.
Tabla 2

Tabla 2 .Oncogenes

9
Mutaciones y oncogenes

En algunos casos, la comparación de la secuencia del DNA del v-onc con la secuencia del
correspondiente c-onc (como en v-ras v-mos) muestra sólo diferencias mínimas, probablemente
generadas por mutaciones puntuales. En otros casos, se han sustituido o perdido segmentos de la
secuencia del c-onc. En el v-rsc, se ha sustituido una cadena de 19 aminoácidos de la secuencia del c-
onc por una secuencia de 12 aminoácidos diferentes. En v-erb, la versión v-onc ha perdido la parte N
terminal del gen . Por consiguiente, las mutaciones pueden jugar cierto papel en la diferenciación de
algunas secuencias de sus correspondientes c-onc. Sin embargo, no todos los oncogenes son
versiones mutantes de genes celulares trasportados por los retrovirus. Por consiguiente, debemos
considerar una serie amplia de mecanismos en los fenómenos oncogenéticos.
Tabla 3. Alteraciones estructurales en los oncogenes

Oncogenes y expresión génica

Hay al menos tres mecanismos que pueden explicar como los protooncogenes se convierten
en oncogenes, que son:
Mutaciones puntuales, translocaciones y sobreexpresión.
Tabla 4. Conversión de protooncogenes en oncogenes

10
Aunque algunos de éstos están mediatizados por los virus, otros se generan explosivamente
por fenómenos intracelulares en ausencia de los virus.
La familia génica ras, que codifica para una proteína de 189 aminoácidos implicada en la
transducción de señales a través de la membrana plasmática, ilustra de qué manera los cambios en un
solo nucleótido pueden convertir una secuencia c-onc en la versión oncogénica del gen. La proteína
ras normal funciona como un conmutador molecular, alternando entre un estadio activado y otro
desactivado. En algunos casos, la proteína ras mutante queda atascada en la posición “activa”,
estimulando el crecimiento celular. En algunos tumores, esto es el resultado de una mutación
somática que no está mediatizada por un retrovirus. La comparación de la secuencia de aminoácidos
de la proteína ras de cierto número de carcinomas humanos diferentes revela que las mutaciones ras
implican la sustitución de un aminoácido en la posición 12 o en la 18.

Figura 6. El protooncogén ras codifica una proteína de 189 animoácidos. En la proteína normal, la
glicina está situada en la posición 12 y la glutamina en la posición 61. el análisis de las proteínas del
oncogén ras de varios tumores demuestra la sustitución de un solo aminoácido en una de estas
posiciones. La sustitución de un único aminoácido, consecuencia del cambio de una sola base, puede
convertir a un protooncogén en un oncogén promotor de tumores.

Unos de los ejemplos mejor caracterizados de la activación de un oncogén por traslocación


es el del c-abl, un oncogén asociado con la leucemia miológena crónica (CML). En este caso, la
traslocación da lugar a la formación del tumor.
En la activación de los protooncogenes hay al menos tres mecanismos distintos asociados con
la sobreexpresión.
Primero, el c-onc puede adquirir un promotor nuevo que dé lugar al aumento en los niveles de
producción de transcritos, o dé lugar a que un locus silencioso quede activado.
Éste es el caso de la leucosis aviar, en donde promotores virales fuertes se insertan junto al
protooncogén, dando lugar a un aumento en la producción de mRNA y a la cantidad de producto
génico. Un segundo mecanismo de sobreexpresión implica la adquisición de nuevas secuencias
reguladoras corriente arriba, incluidos los intensificadores.
El tercer mecanismo implica la amplificación del protooncogén. En tumores humanos,
frecuentemente se amplifican los miembros de la familia myc de oncogenes.
En algunos tumores se encuentra amplificado, hasta varios cientos de copias, el protooncogén
c-myc.
Los productos proteicos de los protooncogenes se encuentran en la membrana plasmática,
citoplasma y núcleo.
Tabla 5. Localización celular de las proteínas c-onc y v-onc

11
Aunque sus funciones concretas varías ampliamente, todos los productos se caracterizan,
hasta la fecha, por alterar la expresión génica de un modo directo o indirecto.

Propagación de las células cancerosas

Las células cancerosas han perdido la capacidad para regular su propio crecimiento y división.
Por ello, pueden desarrollarse dando lugar a tumores malignos que invaden tejidos vecinos. A veces,
las células cancerosas se separan del tumor primario y se sitúan en cualquier parte del cuerpo, en
donde crecen y se dividen, dando lugar a tumores secundarios. Este proceso, llamado metástasis, es
a menudo la causa de muerte de los pacientes de cáncer.
Una célula cancerosa metastásica puede propagarse a partir de un tumor primario entrando
en el sistema circulatorio sanguíneo o linfático. Estas células son trasportadas por la circulación hasta
que se fijan en una red capilar. Normalmente, más del 99 por ciento de las células mueren; las células
que sobreviven invaden los tejidos adyacentes de la red capilar y comienzan a dividirse para formar
un tumor secundario.
Para alcanzar una nueva localización, las células tumorales pasa a través de la capa de células
epiteliales que revisten el interior de la pared del capilar (o vaso linfático) y penetran en la matriz
extracelular adyacente. Para establecer un tumor secundario, las células metastásicas segregan
enzimas que digieren las proteínas de los cimientos membranosos, creando agujeros a través de los
cuales pueden desplazarse. La célula “hace un túnel” a través de la matriz, entra en un nuevo tejido y
establece el tumor secundario.
El mecanismo de invasión es probablemente el mismo en células normales que en células
cancerosas. La diferencia es que en las células normales, la capacidad invasiva está controlada y
estrictamente regulada, mientras que en las células tumorales se ha perdido la regulación.

Metástasis y regulación génica anormal

La metástasis puede estar regulada por genes que codifican o regulan las enzimas que digieren
la matriz. Estudios recientes han demostrado que las enzimas que cortan proteínas, llamadas
metaloproteinasas, son necesarias para la invasión celular.
Las líneas celulares tumorales con alta capacidad metastásica producen mayores cantidades de
ciertas metaloproteínasas que las líneas celulares tumorales con baja capacidad invasiva. Varios
estudios han demostrado que las metaloproteinasas activadas son inhibidas por la presencia de un
inhibidor tisular de metaloproteinasa (TIMP). Las células normales producen TIMP y por lo tanto
suprimen la actividad inadecuada de las metaloproteinasas. En las células tumorales, el TIMP inhibe a
las metaloproteinasas sólo cuando el número de moléculas TIMP es mayor que el número de
moléculas metaloproteinasas.
De acuerdo con su acción y regulación, el TIMP se puede considerar como una proteína que
suprime la metástasis.

12
MODELO GENETICO PARA EL CANCER DE COLON

Figura 7
Es necesario un número determinado de pasos para trasformar una célula normal en un
maligna.
Primero, los tumores malignos del colon y del recto se desarrollan a partir de tumores
benignos preexistentes y se dispone para su estudio de células tumorales en todos los estadios de
desarrollo. Además se conocen dos formas de cáncer de colon: una en la que la predisposición es
heredada de un modo autonómico dominante (conocida como poliposis adenomatosa familiar o
FAP), y otra que es completamente espontánea, haciendo posible el estudio de la interacción entre
factores genéticos y ambientales en la génesis del tumor.
Mediante el análisis de mutaciones en tumores en varios estadios, desde pequeños
crecimientos benignos o adenomas, a través de estadios intermedios, hasta tumores malignos y
metástasis tumorales, ha sido posible definir el número y la naturaleza de los pasos genéticos y
moleculares implicados en la trasformación de las células epiteliales intestinales normales en células
tumorales y desarrollar un modelo genético para el cáncer de colon
Este modelo se presenta la figura 7.El primer rasgo de éste modelo es que requiere múltiples
mutaciones. Se necesitan al menos cuatro mutaciones en genes concretos para que se produzca
crecimiento maligno. Si hay menos cambios, se produce crecimiento benigno o estadios intermedios
en la formación del tumor. Segundo, basándose en el análisis de muchos tumores, el orden de las
mutaciones sigue normalmente una secuencia preferida (como se indica en la figura).Sin embargo el
último término de la acumulación de un número crítico de mutaciones específicas lo que es más
importante que el orden en el que se den.

DESARROLLO EN ESTADIOS DE CÁNCER DE COLON

La primera mutación en la secuencia ocurre en una célula epitelial normal y da lugar a la


formación de uno o más tumores benignos. En los casos de FAP, una primera mutación es heredada
y da lugar al desarrollo de docenas o cientos de adenomas benignos en el colon y en el recto.
En los casos espontáneos, las pruebas sugieren que el suceso mutacional inicial tiene lugar en
una sola célula y que el adenoma resultante está formado por un clon de células, las cuales llevan la
mutación. Esta primera mutación tiene lugar en el gen llamado APC, localizado en el brazo largo del
cromosoma 5. No es necesaria la pérdida del alelo correspondiente en la copia homóloga del
cromosoma 5 para la proliferación y formación del adenoma. El orden relativo de las mutaciones
siguientes se muestra en la figura. Mutaciones en el oncogén ras pueden preceder o seguir a la
pérdida de un segmento del cromosoma 18p. En cualquier caso, la acumulación de estas dos
mutaciones en las células del adenoma con la mutación preexistente en el cromosoma 5 da lugar a
que el adenoma crezca más y se desarrolle un cierto número de excrecencias vellosas digitiformes.
Finalmente, una mutación en 17p, que implica la pérdida o inactivación de p53, da lugar a la transición
hacia célula cancerosa. Como se discutió anteriormente, las mutaciones en el gen p53 son
fundamentales para el desarrollo de un cierto número de cánceres, como el de pulmón, cerebro y
mama.

13
Recuerde que el alelo normal de p53 es un gen supresor de tumores que regula el paso de las
células de la fase tardía G1 a la S. la metástasis ocurre después de la formación del cáncer de colon e
implica a un número desconocido de pasos mutacionales.

FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES EN EL CÁNCER DE COLON

En resumen, el modelo genético del cáncer de colon implica mutaciones secuenciales en


oncogenes, en genes supresores de tumores y desorganización del ciclo celular en un punto de
tránsito específico, aunque la naturaleza y función de los productos génicos normal y mutante del gen
p53 no se han identificado todavía con certeza. En casos de predisposición hereditaria para el cáncer
de colon, la primera mutación se trasmite genéticamente; las restantes se producen por la acción de
agentes ambientales, indicando el papel del ambiente en el desarrollo del cáncer. Este modelo, como
múltiples pasos, puede aplicarse a otras formas de cáncer, pero quedan por resolver muchas
cuestiones, incluyendo las funciones normales de los genes implicados y de los mecanismos
moleculares mediante los cuales los genes mutantes y/o sus productos génicos dan lugar a la
formación del tumor.

Cáncer y agentes ambientales

Aunque el cáncer es la consecuencia de alteraciones genéticas, parece que el ambiente en un


factor importante en la inducción del cáncer. Entre los agentes ambientales se encuentran la
exposición en el trabajo a sustancias física o químicas, los virus, por ejemplo, los individuos que
desarrollan una forma de cáncer de hígado, el carcinoma hepatocelular (HCC), están infectados por
el virus de la hepatitis B (HBV)de hecho, para aquellos que llevan el HBV, el riesgo de cáncer
aumenta por un factor de 100.
A si también, la dieta juega un papel importante en la incidencia de cáncer de colon que está
positivamente asociado a la ingestión de grasa animal.
Otras selecciones personales como el uso del tabaco o la exposición solar son causa principal de
cáncer.
La educación y una elección más juiciosa por parte de los individuos pueden dar lugar a la
prevención de un alto porcentaje de todos los cánceres humanos.

BIBLIOGRAFIA

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José Luis Mensua
Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice Hall. España. 2000

14
LEY DE HARDY-WEINBERG Y DISTRIBUCIÒN BINOMINAL

Se puede considerar que una población mendeliana es un grupo de organismos que se


reproducen sexualmente con un grado relativamente estrecho de parentesco genético ( como una
especie, subespecie, raza, variedad, línea) y que residen dentro de lìmites geográficos definidos
donde ocurren los entrecruzamientos. Si se consideran todos los gametos producidos por una
proporción mendeliana una mezcla hipotética de unidades genéticas de la cual surge la siguiente
generación:

Poza génica o
gamètica

Sea p= frecuencia Hembras


Machos del alelo A
q= frecuencia
del alelo a

Si se considera un par de alelos, (A y a), se encontrará que el porcentaje de gametos de esta


poza que portan A o a depende de las frecuencias genotípicas de la generación progenitora cuyos
gametos forman la poza. Por ejemplo si la mayoría de la población fuera de genotipo recesivo aa,
entonces la frecuencia del alelo recesivo en la poza génica sería relativamente alta y el porcentaje
correspondiente de gametos portadores del alelo dominante (A) sería bajo.

Cuando los apareamientos entre miembros de una población son completamente al azar, es
decir, cuando cada gameto masculino en la poza génica tiene la misma probabilidad de unirse a
cualquier gameto femenino, entonces la frecuencia cigótica que se espera en la siguiente generación
puede calcularse a partir del conocimiento de las frecuencias génicas (alelícas) en la poza génica de
la población progenitora. Esto es dadas las frecuencias relativas de los gametos A y a en la poza
génica, es posible calcular (con base a la probabilidad de unión de los gametos) las frecuencias
esperadas de los genotipos y fenotipos de la progenie. Si p = porcentaje de los alelos A en la poza
génica y q= porcentaje de los alelos a, puede usarse el método de tablero de ajedrez para producir
todas las posibles combinaciones al azar de estos gametos.

Hembra p q
Macho
A a
p p² pq
A AA Aa
q pq q²
a Aa aa

Obsérvese que p + q = 1, es decir, los porcentajes de los gametos A y a deben sumar 100%
para incluir a todos los gametos en la poza génica. Entonces, las frecuencias genotípicas (cigóticas)
en la siguiente generación pueden resumirse como sigue:

(p + q)² = p² + 2pq + q² = 1.0


AA Aa aa
Así p² es la fracción de la siguiente generación que se espera sea homóciga dominante (AA),
2pq es la fracción esperada de los heterocigotos (Aa) y q² es la fracción esperada de los recesivos
(aa). Todas estas fracciones genotípicas deben sumar la unidad para tomar en cuenta a todos los
genotipos de la población filial.

Esta fórmula, que expresa las expectativas genotípicas de la progenie en términos de las
frecuencias gaméticas (alélicas) de la poza génica progenitora, es denominada ley de Hardy-
Weinberg. Si una población se comporta de acuerdo con las condiciones en que se basa esta
fórmula, no debe haber cambio en las frecuencias gaméticas o cigóticas de generación en
generación. Si una población está en desequilibrio, basta una generación de apareamientos al azar
para restituir el equilibrio genético; la población permanecerá posteriormente en equilibrio ( sin
cambio en las frecuencias gaméticas y cigóticas) mientras persistan las condiciones de la ley de
Hardy- Weinberg

Varias condiciones sustentan el logro del equilibrio genético como se expresa en la ecuación
de Hardy- Weinberg.

1. La población es infinitamente grande y los apareamientos son al azar (panmìcticos).

2. No existe selección, es decir cada genotipo bajo consideración puede sobrevivir tan bien tan
bien como cualquier otro (no hay mortalidad diferencial) y cada genotipo es igualmente
eficiente en la producción de progenie (no hay reproducción diferencial).

3. La población está cerrada, es decir, no hay inmigración de individuos de otra población, y


tampoco se permite emigración de la población en estudio.

4. No hay mutación de un estado alélico a otro. Se permite la mutación si la tasa de mutación


hacia delante y la de retromutaciòn son equivalentes, es decir A muta hacia a con la misma
frecuencia con la que a muta hacia A.

5. La meiosis es normal de tal forma que la probabilidad es el único factor que opera en la
gametogénesis.
CALCULO DE FRECUENCIAS GENICAS

1. Loci autosómicos con dos alelos

a) Alelos autosómicos codominantes

Cuando están presentes alelos codominantes en un sistema de dos alelos, cada genotipo tiene
un fenotipo distinto. El número de cada alelo en ambas condiciones, homócigo y heróciga, puede
contarse en una muestra de individuos de la población y expresarse como un porcentaje del número
de alelos totales en la muestra. Si la muestra es representativa de toda la población, entonces puede
tenerse una estimación de las frecuencias alélicas en la poza génica. Dada una muestra de N
individuos de los cuales D son homócigos para un alelo (A1Á1), H son heterócigos (A1A2) y R son
homócigos para el otro alelo (A2A2), entonces N=D+H+R, ya que cada uno de los individuos es
diploide para este locus, hay 2N alelos representados en la muestra. Cada genotipo A1A1 tiene dos
alelos A1. Los heterocigotos sólo tienen un alelo A1. Si p representa la frecuencia del alelo A1 y q
la frecuencia del alelo A2 se tiene:

P= 2D + H q= H + 2R
2N 2N

Ejemplo . En el ganado Shorthorn CRCR es fenotípicamente rojo, C RCW es ruano (una


mezcla de rojo y blanco) y C WCW es blanco. a) Si 108 animales rojos, 48 blancos y 144 ruanos se
encuentran en una muestra de ganado shorthorn del valle central de California, calcule las
frecuencias estimadas del alelo CR y del alelo CW en la poza génica de la población. b) Si esta
población es completamente panmíctica, ¿qué frecuencias cigóticas deben esperarse en la siguiente
generación? c) Como son los datos de la muestra en el inciso a) comparados con los esperados para
la siguiente generación en el inciso b)? ¿Está en equilibrio la población representada en el inciso a)?

Solución:

a)

Números Fenotipos Genotipos


108 Rojo CRCR
144 Ruano CRCW
48 Blanco CWCW

300

Primero se calcula la frecuencia del alelo CR. Hay 108 individuos portadores de dos alelos
C ; 2 x 108= 216 alelos CR. Hay 144 ruanos, cada uno porta un alelo CR ; 1 X 144= 144 alelos CR.
R

Así, el número total de alelos CR en la muestra es 216 + 144 = 360. Ya que cada individuo es
diploide ( posee dos juegos de cromosomas, cada uno porta uno de los alelos en el locus bajo
consideración), el número total de alelos representado en esta muestra es 300 X 2= 600. La fracción
de alelos de tipo CR en la muestra es 360 / 600 = 0.6 o 60 %. El otro 40% de los alelos en la poza
génica debe ser de tipo CW. Se pretende llegar a esta estimación para CW siguiendo el mismo
procedimiento anterior.

b) Recuerdese que la panmixia es sinónimo de apareamiento al azar. Sea la frecuencia del alelo C R
representada por p= 0.6 y la frecuencia del alelo q= 0.4. Entonces, de acuerdo con la ley de Ardí
Weinberg, se puede esperar como frecuencias genotípicas en la siguiente generación:

p² = (0.6)² = 0.36 CRCR: 2pq = 2 (0.6) (0.4)= 0.48 CRCW: q² = (0.4)² = 0.16CWCW

c) En una muestra de 300 se pueden esperar 0.36 (300) = 108 CRCR (rojos), 0.48 (300)= 144 CRCW
(ruanos) y 0.16 (300) =48 CWCW (blancos). Note que estos datos corresponden exactamente a los de
la muestra. Ya que no se anticipan cambios en las frecuencias genotípicas y gaméticas en la
siguiente generación, la población original ya estaba en equilibrio.

b) Alelos autosómicos dominantes y recesivos.

La determinación de las frecuencias génicas para alelos que muestran relaciones de


dominancia y recesividad, requiere un enfoque diferente del usado para alelos codominantes. Un
fenotipo dominante puede tener uno de dos genotipos AA o Aa, pero no hay forma (como no sea
hacer cruzas de prueba laboriosas para cada fenotipo dominante) de distinguir cuáles son homócigos
o heterócigos en la muestra. El único fenotipo cuyo genotipo se conoce ciertamente es el recesivo
(aa). Si la población esta en equilibrio, se puede obtener una estimación de q (la frecuencia del alelo
recesivo) a partir de q2 (la frecuencia del genotipo o fenotipo recesivo).

Ejemplo 1. Si 75% de una población es de fenotipo dominante (A-), entonces 25% será de
fenotipo recesivo (aa), Si Ia población está en equilibrio con respecto a este locus, se espera q2=
frecuencia de aa.

Entonces, q2= 0.25, q = 0.5, p = 1 - q = 0.5

Ejemplo 2. Se sospecha que a la excreción con olor penetrante metanotiol en los seres
humanos la controla un gene recesivo m; a la no excresión la gobierna el alelo dominante M. Si la
frecuencia de m en una población es 0.4, ¿cúal es la probabilidad de encontrar dos niños no
excretores y una niña excretora en familias de tres hijos en esta población, donde ambos
progenitores no son excretores?

Solución:

Para que dos progenitores no excretores produzcan un hijo excretor, deben ser ambos
herócigos Mm, en cuyo caso se espera que ¼ de sus hijos sea excretor (mm). Las niñas se esperan
con una frecuencia de 0.5. Por consiguiente, la ptobabilidad de que progenitores Mm X Mm
produzcan una niña excretora es (3/4). (1/2) = 3/8. La probabilidad de que un individuo no excretor
en esta población sea heterócigo, puede calcularse a partir de lo que se espera en equilibrio.
Sea q=0.4, entonces p= 0.6.
p² MM + 2PQ Mm + q² mm = 1.0

(0.6)² 2 (0.6) (0.4) (0.4)² = 1.0

0.36 0.48 0.16 = 1.0

No excretor excretor

La probabilidad que de un individuo no excretor sea heterocigo es 48/ (36 + 48) =0.57. La
probabilidad de que ambos progenitores sean heterocigos = (0.57)² = 0.325

Sea a = probabilidad de que progenitores heterocigos produzcan un niňo no excretor es 2/8

b = probabilidad de que los progenitores heterocigos produzcan una niňa = 1/8

La probabilidad de que progenitores heterócigos produzcan dos niños no excretores y una


niña excretora se encuentra en el segundo término al desarrollar (a + b)³ + 3ab² + .....; así 3 (3/8)².
(1/8) = 0.53. La probabilidad de que ambos progenitores no excretores sean heterócigos y produzcan
dos niños no excretores y una niña excretora es (0.325) (0.053) = 0.017 o 1.7%

c) Rasgos influidos por el sexo.

La expresión de las relaciones de dominancia y recesividad pueden cambiar marcadamente


en algunos genes cuando se expone a diferentes condiciones ambientales, de las cuales las más
notables son las hormonas sexuales. En las características influidas por el sexo, el genotipo
heterocigoto produce generalmente diferentes fenotipos en los dos sexos haciendo que las relaciones
de dominancia y recesividad aparezcan opuestas entre ellos. Se considerarán sólo aquellos rasgos
influidos por el sexo cuyos genes controladores se encuentran en los autosomas.
La determinación de las frecuencias alélicas puede hacerse indirectamente en un sexo al obtener la
raíz cuadrada de la frecuencia del genotipo recesivo. Un enfoque similar en el sexo opuesto dará
una estimación de p. Se corrobora la influencia del sexo si las estimaciones obtenidas de p y q en los
diferentes sexos se aproxima a la unidad.

Ejemplo . En las poblaciones humanas, se cree que el dedo índice más corto que el dedo
anular se determina por un gene influido por el sexo que parece ser dominante en hombres y
recesivo en mujeres. Se encontró que en una muestra de hombres en cierta población, 120
presentaban dedos índices cortos y 210 largos. Calcule las frecuencias esperadas de dedos índices
cortos y largos en las mujeres de esta población.

Solución:

Debido a que las relaciones de dominancia son opuestas en ambos sexos, se usarán letras
minúsculas con superíndices para evitar confusión con el simbolismo para dominancia o
codominancia.
Fenotipos
Genotipo Machos Hembras
s´s´ Corto Corto
s´s² Corto Largo
s² s² Largo Largo

Sea p= frecuencia del alelo s´, q= frecuencia del alelo s². p² (s´s´) + q² (s² s²) = 1.0. En
varones el alelo para el dedo largo s² es recesivo.
Entonces, q= √q²= √210/ (120 + 210) = √0.64 = 0.8; p= 1-0.8= 0.2

En las mujeres, el dedo índice corto es recesivo. Entonces, p²= (0.2)² =o.04 o 4% de las
mujeres de esta población tendré dedo corto. El 96% restante presentará dedos índices largos.

2. Loci autosómicos con alelos múltiples

Si se consideran tres genes. A, a' y a, con la jerarquía de dominancia A > a > a presentes en
la poza génica con sus frecuencias respectivas p, q y r, entonces el apareamiento al azar generará
cigotos con las frecuencias siguientes:

(p + q + r)²= p² + 2pq + 2pr + q² +2qr + r²= 1

Genotipos: AA Aa´ Aa a´a´ a´a aa

Fenotipos: A a´ a

Para facilitar el cálculo de una frecuencia alélica dada, es posible agrupar los fenotipos de la
población en solo dos tipos.

Ejemplo. El sistema de grupos sanguíneos ABO esté determinado por un sistema de alelos
múltiples en el cual existen algunas relaciones codominantes. Tres alelos, I A, IB e i, forman la
jerarquia de dominancia( IA = IB) > i. a) Determine las proporciones genotípicas y fenotípicas
esperadas para este locus de grupos sanguíneos de una población con equlilibrio génico. b)
Desarrolle una fórmula para encontrar las frecuencias alélicas en el locus de grupos sanguíneos
ABO. c) Entre individuos caucásicos de Nueva York, las frecuencias que se encontraron de los
grupos sanguíneos ABO fueron aproximadamente 49 % del grupo 0, 36% del tipo A, 12% del tipo
B, y 3% del tipo AB. ¿Cuáles son las frecuencias alélicas en esta población? d) Dada la población
del inciso anterior c), ¿qué porcentaje de individuos tipo A es probablemente homócigo?

Solución:

a) Sea p= frecuencia del alelo I A, q= fecuencia del alelo IB y r= fecuencia del alelo i. El desarrollo
de (p + q + r)² produce las proporciones cigóticas esperadas bajo el apareamiento al azar.
Frecuencias Genotipos Fenotipos
genotípicas gpo.
sanguíneo
P² IAIA
2pr Ii A

q² IBIB B
2qr IBi

2pq IAIB AB

r² ii O

b) Los símbolos A, B y O representan las frecuencias fenotípicas de los grupos sanguíneos A, B y


O, respectivamente. Resolviendo para la frecuencia del alelo recesivo i, r= √r² = √O.
Resolviendo para la fecuencia del alelo IA,

r² + 2pr + r²= A + O (p + r )² = √A + O - r = √A + O - √O

Resolviendo para la frecuencia del alelo IB, q= 1- p- r. O, si se sigue el método para obtener
la frecuencia del alelo IA, q= √B + O - √O

c) Frecuencia del alelo i = √O = √0.49 = 0.70 = r

Frecuencia del alelo IB= 1- √A-O = 1- √0.36+ 0.49 = 0.08 = q

Frecuencia del alelo IA= 1- √B + O = 1- √0.12 + 0.49 = 0.22 = p

Comprobación: p + q + r= 0.22 + 0.08 + 0.70 = 1.00

d) p²= IAIA = (0.22)² = 0.048


2pr = Iai= 2(0.22) (0.7) = 0.308
0.356 = total de individuos del grupo sanguíneo A

Así se espera que 48/356 = 0.135 de todos los individuos de grupo A en esta población, sean
homócigos.

3. Loci ligados al sexo

a) Alelos codominantes ligados al sexo.

Los datos de machos y hembras pueden usarse en el cálculo directo de las frecuencias
alélicas codominantes ligada al sexo. Hay que tener en mente que en los organismos con un
mecanismo de determinación del sexo X-Y, la condición heteróciga sólo puede aparecer en las
hembras. Los machos son hemícigos para los genes ligados al sexo.

Ejemplo: En los gatos domésticos, el pigmento negro, melanina, se deposita en el pelo por un
gene ligado al sexo, su alelo alternativo produce pelo amarillo. La inactivación al azar de uno de los
cromosomas X ocurre en cada una de las células de los embriones femeninos. Así, las hembras
heterocigóticas son, a su vez, mosaicos genéticos con parches de pelos totalmente negros y amarillos
en un patrón llamado calicó o carey. Ya que sólo un alelo ligado al sexo está activo en cada célula,
la herencia no es en realidad codominante, pero el simbolismo genético utilizado es el mismo que
para los alelos codominantes.
Fenotipos
Negro Carey Amarillo
Hembras CbCb CbCy CyCy
b
Machos C Y ------- CyY

Sea p= frecuencia de Cb, q= frecuencia de C y

p = 2 (número de hembras negras) + (número de hembras carey) + (número de machos negros)


2(número de hembras) + número de machos

q = 2 (número de hembras amarillas) + (número de hembras carey) + (núm. de machos amarillos)


2(número de hembras) + número de machos

b) Alelos dominantes y recesivos ligados al sexo

Ya que cada macho posee un solo alelo ligado al sexo, la frecuencia de un rasgo ligado al
sexo entre machos es una medida directa de la frecuencia alélica en una población suponiendo, por
supuesto, que las frecuencias alélicas así determinadas son representativas también de las
frecuencias alélicas entre las hembras.

Ejemplo: En Drosophila, los ojos color blanco se deben a un gene recesivo ligado al sexo w
y los ojos tipo silvestre (rojo), a su alelo dominante w´. Se encontró que en una población de la
laboratorio de Drosophila contiene170 machos de ojos rojos y 30 machos de ojs blancos. A) Calcule
la frecuencia del alelo w´ y del alelo w en la poza génica, b) ¿Qué porcentaje de las hembras en esta
población se espera que tengan ojos blancos?

Solución:
a)
Numero de machos Genotipo Fenotipo de los
observados de los machos
machos
170 w´ Ojos rojos
30 w Ojos blancos
200
Entonces, 30 de los 200 cromosomas X en esta muestra llevan el alelo recesivo w.
b) Ya que las hembras poseen dos cromosomas X ( y por consiguiente dos alelos), sus expectativas
pueden calcularse de la misma manera que la empleada para los genes autosómicos.
EJERCICIOS DE CALCULO DE FRECUENCIAS GÉNICAS

Alelos autosómicos codominantes

1. Una población de fríjol de soya segrega para los colores dorado, verde claro y verde oscuro
producidos por los genotipos codominantes CGCG, CGCD, CDCD, respectivamente. Una
muestra de esta población contiene dos plantas doradas, 36 verde claro y 162 verde oscuro.
Determine las frecuencias de los alelos CGCD.

2. En los seres humanos, el sistema de grupos sanguíneos MN lo determina un par de alelos


codominanles (LM y LN). A una muestra de 208 beduinos del desierto de Siria se le hizo una
prueba para la presencia de los antígenos M y N y se encontró que contenía 119 del grupo M
(LM y LM), 76 del grupo MN (LM y LN) y 13 del grupo N (LN y LN). a) Calcule las
frecuencias génicas de LM y LN. b) Si la frecuencia de LM =0.3 ¿cuántos individuos se espera
que pertenezcan al grupo MN en una muestra de 500 individuos?

Alelos autósomicos dominantes recesivos

3. Un átelo dominante T gobierna la capacidad de ciertas personas para percibir un químico


llamado FTC, y la incapacidad para detectarlo depende de su alelo recesivo t. Si 24% de una
población es gustador homócigo y 40% es gustador heterócigo, ¿cuál es la frecuencia de t?
Sugerencia: Para mayor precisión, use el mismo método empleado para alelos codominanles.

4. En los tomates, el gene A gobierna el tallo purpura y su alelo recesivo a produce tallo verde;
C gobierna el carácter hojas cortadas y c produce hojas de patata. Si los fenotipos observados
en una muestra de una población de tomates fueron 204 púrpura, cortadas : 194 púrpura, hoja
de patata : 102 verdes cortadas;100 verdes, hojas de patata, determine la frecuencia de a) el
alelo para hoja cortada, b) el alelo para tallo verde.

5. Se encontró que un campo aislado de maíz segrega para endospermos amarillos y blancos.
Al amarillo lo determina un alelo dominante y al blanco, su alelo recesivo. Una muestra al
azar de 1000 endospermos reveló que 910 son amarillos. Encuentre las frecuencias alélicas
estimadas para esta población.

6. En los seres humanos, el locus R controla la producción de un sistema de antígenos en las


células sanguíneas rojas. El alelo dominante resulta en individuos Rh-positivos, mientras que
la condición homóciga recesiva resulta en individuos Rh-negativos. Considere una población
en la cual el 85% de las personas es Rh-posilivo. Suponiendo que la población está en
equilibrio, ¿cual es la frecuencia génica de los alelos en este locus?

7. ¿Cuál es la frecuencia máxima posible para un alelo letal recesivo que mata al 100% de los
portadores en condición homóciga? ¿Cual es la constilución genética de la población cuando
el alelo letal alcanza su máximo?
8. El maíz enano es homócigo recesivo para el gene d, el cual constituye el 20% de la posa
génica de una población. SÍ se cruzan dos platas de maíz altas en esta población, ¿cual es la
probabilidad de que se produzca una descendencia enana?

9. En los conejos, un gene dominante Y permite el desdoblamiento de los pigmentos


amarillentos de xantofila encontrados en las plantas de tal forma que se produce grasa
blanca. El genotipo recesivo yy es incapaz de hacer esta conversión, y se produce entonces
grasa amarilla. Si un progenitor (macho) es apareado con un grupo de productoras, de grasa
blanca (hembras) de una población en la frecuencia de Y es 2/3. ,cuanta descendencia con
grasa amarilla se espera entre 32 progenie?

10. Una enfermedad metabólica de humanos llamada fenilcetonuria es el resultado de un gene


recesivo. Y la frecuencia de fenilcetonúricos es 1/10 000, ¿cual es la probabilidad de que
matrimonios entre individuos normales produzcan un niño afectado?

11. En Drosophila, dos genes recesivos, h y b, producen los fenotipos peludo y cuerpo negro,
respectivamente; se distribuyen ir dependientemente uno del otro. Los datos de una gran
población que se aparea al azar son como sigue: 9.69% tipo silvestre, 9.1% peludas, 41.31%
negras, 39.69% peludas y negra. Calcule las frecuencias para los alelos peludo y negro.

Rasgos influidos por el sexo

12. A la calvicie la determina un rasgo influido por el sexo que es dominante en hombres y
recesivos en mujeres. En una 10 000 hombres, se encontraron 7225 que no eran calvos. En
una muestra de mujeres de tamaño equivalente, ¿cuántas mujeres calvas se esperan?

13. A la presencia de cuernos en algunas razas de ovejas la determina un gene influido por el
sexo que es dominante en machos y recesivo en hembras. En una muestra de 300 ovejas
hembras, se encontró que contenía 75 con cuernos, a) ¿Qué porcentaje de las hembras se
espera que sean heerócigas? b) ¿Qué porcentaje de machos se espera que tenga cuernos?

Loci autosómicos con alelos múltiples

14. La genética de los grupos sanguíneos humanos se presentó en el problema 10.10. a) una
muestra de una población humana se clasificó de acuerdo con su grupo sanguíneo y se
encontró que contenía 23 del grupo AB, 441 del O, 371 del B y 65 del A. Calcule las
frecuencias alélicas de I A, IB, e i. b) Dadas las frecuencias génicas I A- 0.36, IB-O.20 e i-
o.44, calcule los porcentajes esperados en esta población para los grupos A, B, AB y O.

15. El color del buho chillón está bajo el control de una serie de alelos múltiples: G´(rojo) > g´
(intermedio) > g (gris). Se analizó una muestra de una población y se encontró que contenía
38 búhos rojos, 144 de color intermedio y 18 grises. Calcule las frecuencias alélicas.

16. Se sabe que varios genes del caballo controlan el color del pelaje. El locus A aparentemente
determina la distribución del pigmento en el pelaje. Si están presentes los otros alelos
dominantes del color, los alelos múltiples del locus A producen los siguientes resultados: A+
caballo tipo silvestre (prejvalski, ! bayo con marcaje zebra). A= oscuro o bayo pastoso
(crin y cola negras), a' = estampa café (casi negro con arcas más claras), a = negro recesivo
(color uniforme). El orden de dominancia es A*>A>a´>a .Si las frecuencias A*= 0.4, A=-0-
3, a´= 0.1 y a0.3, calcule los fenotipos esperados en equilibrio.

Loci ligadas al sexo

17. Una enfermedad genética en los seres humanos llamada hemofilia (sangrado excesivo), la
determina gene recesivo ligado al sexo que constituye el 1% de los gametos en la poza
génica de cierta población.a) ¿cual es la frecuencia esperada de hemofilia entre los hombres
de esta población? b) ¿cual es la frecuencia esperada de hemofilia entre las mujeres?

18. En los seres humanos, el daltonismo se debe a un gene recesivo ligado al sexo. Un análisis
de 500 hombres de una población reveló que 20 eran daltónicos. a) ¿Cual es la frecuencia
génica del alelo en la población? b) ¿Qué porcentaje de las mujeres en esta población sé
espera que sean normales?

19. Los ojos blancos de Drosophila se deben a un gene recesivo ligado al sexo y los ojos tipo
silvestre (rojos) a su alelo dominante . En una población de Drosophila, se reunieron los
siguientes datos : 15 hembras con ojos blancos, 52 machos con ojos blancos, 208 machos
tipo silvestre, 365 hembras tipo silvestre (112 de las cuales llevan el alelo para ojos blancos).
Usando todos los datos, calcule la frecuencia del alelo para ojos blancos.
RESULTADOS

1. CD= 0.9, CG= 0.1

2. a)LM= 75.5%, LN= 24.5% b) 210

3. t= 0.56

4. a)C= 0.30 b) a= 0.58

5. Y= 0.7, y = 0.3

6. R= 0.613, r=0.38

7. 0.5; Todos los individuos son heterócigos portadores del alelo letal.

8. 0.0277778

9. 4

10. 0.01%

11. h= 0.7, b=0.3

12. 9775

13. a)50% b) 75%

14. a) IA= 0.05, IB= O.25, i=0.70 b) A=44.6%, B=21.6%, ab= 14.4%, O= 19.4%

15. G´=0.1, g´=0.6, g=0.3

16. 64% tipo silvestre, 20% bayo oscuro, 7% café foca, 9% negros

17. a)1/100 b)1/10 000

18. a) 0.96 b)99.84%

19. w=0.19
APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA DEL DNA
RECOMBINANTE
La utilización de la tecnología del DNA recombinante ha producido avances
importantes en la genética experimental, en la cartografía de genes y en el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades. Estas técnicas también han formado la base de la industria
biotecnológica y de la producción comercial de productos génicos humanos de uso
terapéutico, y de la transferencia de genes entre especies en plantas cultivadas y en
animales.
Las técnicas de DNA recombinante se están utilizando actualmente para
ayudarnos a producir medicinas leche y, pronto, incluso la comida de los
supermercados.

CARTOGRAFÍA DE LOS GENES HUMANOS

Los RFLP como marcadores genéticos


Aunque cada vez más genes humanos, de los 50.000 a 100.000 genes de su
genoma, localizados en su sitio cromosómico, en la mayoría de las enfermedades
genéticas humanas se desconoce el defecto inicial, y sin un marcador, no se puede
cartografiar el gen. Se han identificado los productos génicos defectuosos de sólo unos
pocos centenares de enfermedades causadas por un solo gen, y la naturaleza de la
mutación se conoce en menos de 100 de ellos. En consecuencia, los métodos genéticos
clásicos no pueden utilizarse para identificar el locus cromosómico de muchas
enfermedades genéticas humanas.
El desarrollo de la tecnología del DNA recombinante ha conducido a nuevos
métodos de cartografía de genes sin que sea necesario conocer primero el producto
génico normal o mutante. Esta aproximación se basa en la observación de las
variaciones de origen natural que hay en las secuencias nucleotídicas en todo el genoma
humano, mayoritariamente en las regiones no codificantes, en una frecuencia de 1 de
cada 200 bases. Estas variaciones aleatorias de las secuencias nucleotídicas pueden
formar o destruir sitios de reconocimiento de enzimas de restricción. Cuando esto
sucede, se altera el patrón de cortes que las enzimas de restricción producen en el DNA.
Si uno o más nucleótidos del sitio de restricción están alterados, la enzima no
puede cortar en ese sitio. A la inversa, un nucleótido cambiado puede formar un nuevo
sitio de restricción. Si un sitio de restricción está presente en el DNA de un cromosoma,
pero está ausente en su homólogo se pueden distinguir los dos cromosomas por su
patrón de segmentos de restricción en una transferencia de DNA.
Figura 1. Polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP). Los alelos del cromosoma A
y del cromosoma B representan segmentos de DNA de cromosomas homólogos. La región que hibrida
con la sonda se muestra debajo de los cromosomas. Las flechas indican la localización de los sitios de
corte de la enzima de restricción que define los alelos. En el cromosoma A, tres sitios de corte generan
fragmentos de 7kb y de 3kb. En el cromosoma B, sólo hay dos sitios de corte, que generan un fragmento
de 10kb de longitud. La ausencia del sitio de restricción en B podría ser el resultado de una mutación de
una base dentro del sitio de reconocimiento/corte de la enzima. Debido a que estas diferencias en los
sitios de restricción se heredan de manera codominante, hay tres genotipos posibles: AA, AB, y BB. La
combinación alélica que tiene cada individuo puede detectarse por digestión des restricción del DNA
genómico (obtenido de una muestra de sangre o de fibroblestos de la piel), seguido por una electroforesis
en gel, por transferencia a un filtro que une DNA, y por hibridación con una sonda apropiada. Los
patrones de los fragmentos de los tres posibles genotipos se muestran como aparecerían al utilizar la
trasferencia de Southern.

La región del cromosoma A mostrado en esta figura contiene tres sitios BamHI;
su homólogo, el cromosoma B, contiene dos sitios. Cuando el cromosoma A se corta
con BamHI, se generan fragmentos de 3kb y de 7kb, mientras que cuando se corta el
cromosoma B se genera un solo fragmento de 10 kb. Estos fragmentos específicos
pueden detectarse mediante la transferencia de Southern, utilizando una sonda de esta
región cromosómica.
Las variaciones detectables en la longitud de los fragmentos generados al cortar
con una enzima de restricción se denominan polimorfismos de longitud de
fragmentos de restricción (RFLP). Los análisis demuestran que los RFLP son muy
comunes, y presentan la variación de origen natural ocasionada por cambios en un solo
par de nucleótidos, o por deleciones o inserciones de uno o más pares de nucleótidos.
En el genoma humano se han detectado varios miles de RFLP, y muchos de ellos
se han asignado a cromosomas concretos. Estas variaciones se heredan de manera
mendeliana como alelos codominantes. Pueden cartografiarse en cromosomas concretos
y utilizarse para seguir la herencia de cromosomas específicos de generación en
generación. Los RFLP se distribuyen aleatoriamente por el genoma humano. Están en
regiones intergénicas, y dentro de genes. Se encuentran en las regiones reguladoras
adyacentes a unidades trascripcionales adyacentes a genes, y dentro de intrones y de
exones. En 1980 se propuso que estos marcadores podrían utilizarse, en combinación
con genes conocidos, para construir un mapa de ligamiento del genoma humano. Esta
propuesta realizada por David Botstein, Mark Skolnick, y Ray White, aceleró el
cartografiado de los genes humanos, y en los siguientes años se produjo un mapa de
ligamiento parcial del genoma humano. Esto puede no parecer un progreso rápido, pero
considere que, desde 1930 hasta casi 1970, sólo se conocieron cinco casos de ligamiento
autonómico en humanos. En 1970 y 1980 se descubrieron nuevos ejemplos de
ligamiento utilizando la hibridación de células somáticas, pero en 1980 sólo se habían
identificado un puñado de genes ligados. En la actualidad, el análisis de RFLP ha hecho
posible obtener mapas de ligamiento de alta resolución de cada unos de los cromosomas
humanos, y se dispone de mapas de marcadores RFLP de los 24 cromosomas diferentes
humanos.

Utilización de los RFLP para hacer mapas de ligamiento


Los mapas de ligamiento que utilizan marcadores RFLP asignados a
cromosomas se construyen utilizando familias multigeneracionales (tres generaciones o
más), en las que segregan un marcador RFLP y una enfermedad genética. La selección
de un RFLP para cartografiar un gen de una enfermedad en una familia se hace por
ensayo y error. Los RFLP más útiles son aquellos para los que la mayoría de los
miembros de la familia son heterocigotos, de manera que se puede identificar cada uno
de los cromosomas de cada par. Se analizan los miembros de la familia utilizando una
colección de RFLP, lo que genera un conjunto de datos que pueden utilizarse como
marcadores genéticos heredados codominantemente con localizaciones cromosómicas
conocidas.

Figura 2. Análisis de RFLP y herencia de un carácter dominante. Algunos miembros de la familia


presentada en el árbol genealógico están afectados por un carácter dominante, indicado en color oscuro.
Los componentes de esta familia tienen dos alelos para un sitio de restricción: el alelo A es un fragmento
de 5.0 kb, y el alelo B presenta dos fragmentos, unos de 2.0 kb y otro de 3.0 kb. El patrón de los alelos de
RFLP obtenido por la transferencia Southern de cada uno de los miembros de esta familia se muestra
debajo de su símbolo del árbol genealógico. Al analizar este árbol genealógico, observe que la mujer II-5
es exterior a la familia, y que es homocigoto para los alelos normales, aunque tiene el alelo B de RFLP.
Su hija, III-1, que no esta afectada, recibió probablemente el alelo A de su padre y el alelo B de su madre.
El hijo mayor (III-2) está afectado, y recibió probablemente el alelo A de su madre y el alelo B de su
padre. El hijo menor (III-3), que está afectado, recibió probablemente un alelo B de cada progenitor. El
análisis del árbol genealógico y de los resultados de la transferencia de Southern indica que el alelo
mutante responsable de la enfermedad está en el cromosoma con el alelo B (2.0 kb). El primer paso para
cartografiar un gen utilizando el análisis de RFLP es establecer el ligamento a un cromosoma.

Para la cartografía, se sigue la pista de la herencia de un RFLP dado y la


enfermedad genética. Si el RFLP y la enfermedad genética están en el mismo
cromosoma, mostrarán ligamiento. La mayoría de RFLP no mostrarán ligamiento: esto
indicará que cromosomas no contienen el locus de la enfermedad. Al analizar el
ligamiento entre un marcador RFLP y una enfermedad genética, se calcula la
probabilidad de que el patrón de herencia observado (del gen y del RFLP) se dé por
casualidad. Este análisis empieza con la suposición de que el gen y el marcador RFLP
no están ligados. Luego se repite el análisis, calculando la probabilidad del patrón de
herencia observado si el gen y el marcador tienen un cierto grado de ligamiento. Se
calcula la relación de las dos probabilidades (no ligamiento/cierto grado de ligamiento)
y se expresa como las probabilidades para dicho grado de ligamiento. Este cálculo se
conoce como logaritmo de las probabilidades o puntuación lod. Una puntuación lod
de 3 o superior a 3 se puede tomar como una prueba de ligamiento entre el gen y el
marcador RFLP. Una puntuación lod de 3 significa que las probabilidades son de
1.000:1 de que el gen y el marcador están ligados.
La unidad de ligamiento en los mapas cromosómicos humanos es el
centimorgan (cM), denominado así por el genético T.H. Morgan. Un centimorgan es
igual a una frecuencia de recombinación de 1 por ciento entre dos marcadores. Los
mapas genéticos indican la distancia entre marcadores en centimorgans. La distancia
genética entre dos genes expresada en centimorgans no se corresponde directamente con
la distancia física expresada en nucleótidos, pero en los cromosomas humanos hay,
aproximadamente 1X106 pb por centimorgan. Al cartografiar genes humanos, una
distancia de 2cM corresponde a aproximadamente a 2 millones de nucleótidos de DNA.
Recopilando muchas familias analizadas utilizando marcadores RFLP y
caracteres genéticos, se puede construir un mapa genético de un cromosoma humano.
Diagnostico y rastreo de enfermedades genéticas
Los métodos más ampliamente utilizados de detección prenatal de enfermedades
genéticas son la amniocentesis y la extracción de vellosidades coriónicas (CVS, del
ingles chorionic villus sampling). En la amniocentesis, se utiliza una aguja para extraer
fluido amniótico.

Figura 3.Técnica de amniocentesis. Primero se determina la posición del feto por ultrasonidos, y después
se inserta una aguja por la pared abdominal y por la uterina para recuperar el fluido y células fetales para
análisis citogenéticas y/o bioquímicos.

El fluido y las células que éste contiene pueden analizarse para detectar
enfermedades cromosómicas y genéticas. En la CVS, se inserta un catéter en el útero y
se utiliza para retirar una pequeña muestra de tejido del corion fetal. Este tejido se
utiliza para diagnóstico prenatal citogenética y bioquímico.
La tecnología del DNA recombinante, junto con estos métodos de obtención de
muestras, ha demostrado ser una herramienta muy sensible y fiable para la detección de
enfermedades genéticas. La utilización de secuencias clonadas de DNA tiene la ventaja
de permitir el examen directo del genotipo en vez de analizar un producto génico
potencialmente desconocido o no expresado. La detección prenatal de dos enfermedades
diferentes del gen de la-globina sirven para ilustrar la aplicación de la tecnología del
DNA recombinante en la detección de enfermedades. Las enfermedades de la - globina
no pueden detectarse en estadios prenatales mediante ningún otro método ya que el gen
del la -globina no se trascribe hasta unos días después del nacimiento.
Figura 4. Diagnóstico de la beta talasemia (autosómica recesiva asociada a una disminución o a la
ausencia de producción de la -globina) provocada por una deleción parcial del gen de la -globina. El
árbol genealógico de la familia se muestra ordenado sobre los genotipos respectivos obtenidos por
trasferencia de Southern. El gen normal de la-glonina (A) contiene tres exones y dos intrones,
representados en color violeta y azul respectivamente. Al gen delecionado de la -globina (0)le falta el
tercer exon. Las flechas indican los sitios de corte de las enzimas de restricción utilizadas en este análisis.
El gen normal produce un fragmento más largo (que se muestra en la hilera superior de fragmentos de la
trasferencia de Sothern); los fragmentos más pequeños producidos por el gen delecionado se representan
en la parte inferior del gel. Los genotipos de cada persona en el árbol genealógico pueden determinarse a
partir del patrón de bandas de la trasferencia de Southern y se muestran debajo de ella.

Anemia falciforme

La anemia falciforme se debe a una sustitución de un solo nucleótido en el


primer exón del gen de la -globina. El cambio nucleotídico elimina un sitio de corte de
diversas enzimas de restricción, como MstII y CvnI, lo que altera el patrón de
fragmentos de restricción obtenidos mediante la transferencia de Southern. Estos
patrones de RFLP característicos pueden utilizarse para el diagnostico prenatal de la
anemia falciforme, y para detectar los genotipos de los padres y de otros miembros de la
familia que pueden ser heterocigotos portadores de esta condición.
Figura 5. Diagnóstico de la anemia falciforme mediante la transferencia de Southern. Las flechas indican
la localización de los sitios de corte de las enzimas de restricción. En el gen mutante de la globina (s),
una mutación puntual (GAG-----*GTG) ha destruido un sitio de corte de una enzima de restricción,
resultando en un único fragmento más largo de la transferencia de Southern. En el árbol genealógico, la
familia tiene una hija no afectada homozigota normal (II-1), un hijo afectado (II-2), y un feto no afectado
(II-3). Los genotipos de cada miembro de la familia pueden leerse directamente de la trasferencia de
Southern, y se muestran debajo de ésta.

TERAPIA GÉNICA
Los métodos de aislamiento y clonación de genes específicos desarrollados
originalmente como una herramienta de investigación se están utilizando actualmente
para tratar enfermedades genéticas mediante transferencia de alelos normales humanos
en un proceso denominado terapia génica. Durante décadas se han utilizado algunos
productos génicos, como la insulina, para tratamientos terapéuticos. La terapia génica
lleva este proceso un paso más adelante, y persigue modificar el genoma de las células
somáticas trasfiriendo copias normales de genes para que se produzcan cantidades
adecuadas del producto génico normal, cuya acción corregiría la enfermedad genética.
La expedición de estos genes estructurales y de sus secuencias reguladoras se
consigue utilizando vectores o sistemas de transferencia de genes.
Pueden utilizarse diversos métodos para transferir genes y sus secuencias reguladoras a
células humanas. Estos métodos incluyen la utilización de vectores víricos, las
transferencias asistidas químicamente que fomentan la transferencia de genes por las
membranas celulares, y la fusión de las células con vesículas artificiales que contienen
secuencias clonadas de DNA.
Actualmente, el método más común de transferencia de genes utiliza el virus de
la leucemia murina de Maloney como vector para trasportar los genes a transferir.
Por otra parte, existe terapia génica para el tratamiento de la inmunodeficiencia
combinada grave (SCID), que es una enfermedad genética en la que los individuos
afectados no tienen un sistema inmunitario funcional y normalmente mueren de
infecciones leves “niños burbuja”. Una forma autonómica de SCID se debe a un defecto
en el gen que codifica la enzima adenosina desaminasa (ADA). Los individuos
afectados no tienen células B ni células T funcionales, que son componentes
importantes del sistema inmunitario.
En 1990, una niña con esta variedad de SCID se convirtió en el primer paciente
en recibir terapia génica. Un segundo paciente empezó el tratamiento poco tiempo
después. El tratamiento empieza con el aislamiento de una subpoblación de células T
del paciente.
Figura 6.Terapia génica para el tratamiento de la inmunodeficiencia combinada grave (SCID),
una enfermedad mortal del sistema inmunitario causada por la falta de la enzima adenosina desaminasa
ADA. El gen ADA clonado humano se trasfiere a un vector vírico, que se utiliza para infectar los
glóbulos blancos extraídos del paciente. El gen ADA trasferido se incorpora en un cromosoma, donde es
activo. Después de hacer crecer estas células para incrementar su número, estas se reimplantan en el
paciente, en el que producen ADA, lo que permite el desarrollo del sistema inmunitario.

Estas células se mezclan en una solución con un retrovirus genéticamente


modificado que trasporta una copia normal del gen ADA humano. El virus infecta las
células T, insertando una copia funcional del gen ADA en el genoma de estas células.
Se hacen crecer las células T modificadas en el laboratorio para asegurarse de
que el gen es activo, y se trata al paciente inyectando aproximadamente mil millones de
células T genéticamente alteradas en su sistema sanguíneo.
La hipercolesterolemia familiar es otra enfermedad genética que se trata con
terapia génica. Esta enfermedad autonómica dominante afecta aproximadamente a 1 de
cada 500 individuos, y se caracteriza por la incapacidad de metabolizar las grasas
adecuadamente. Esto provoca niveles elevados de colesterol en sangre, el incremento en
la deposición de colesterol en placas arteriales, y la muerte prematura por afección
coronaria. Los individuos afectados tienen los receptores que eliminan el colesterol de
la sangre defectuoso o están ausentes.
Para la terapia génica de esta enfermedad se extrae un lóbulo del hígado de los
individuos afectados y se disocia en células aisladas. Para infectar las células hepáticas
se utiliza un retrovirus de Maloney genéticamente modificado que trasporta un gen
humano que codifica los receptores de superficie celular del colesterol. Se inyectan las
células hepáticas tratadas al paciente por un vaso sanguíneo que abastece al hígado. La
circulación sanguínea trasporta las células inyectadas hasta el hígado, donde se instalan
y expresan el gen del receptor de superficie celular. A esto le sigue una reducción de los
niveles de colesterol en sangre, a menudo hasta alcanzar niveles normales.
La terapia génica se está utilizando o contemplando como tratamiento contra el
cáncer de piel, el cáncer de mama, el cáncer de cerebro, y el SIDA. En los últimos años,
al menos una docena de compañías de biotecnología han estado desarrollando productos
específicos para la terapia génica, y varios de estos productos deberían comercializarse
pronto. En el siglo veintiuno, la terapia génica será un método común de tratamiento de
un gran número de enfermedades.

Huellas moleculares del DNA


Los polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) se han
utilizado para distinguir copias normales de copias mutantes de genes únicos y pueden
utilizarse como marcadores genéticos ya que se heredan de manera codominante.

Microsatélites y VNTR

Un segundo tipo de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción


surge de las variaciones en el número de secuencias de DNA repetidas en tándem
presentes entre dos sitios de restricción. Estas secuencias provienen de microsatélites,
que son grupos de secuencias de 2 a 100 nucleótidos de longitud. Por ejemplo la
secuencia de bases

GGAAGGGAAGGGAAGGGAAG

Consiste en cuatro repeticiones en tándem de la secuencias de 5 nucleótidos GGAAG.


Hay grupos de estas secuencias ampliamente distribuidos por el genoma humano. En
general, cada repetición contiene entre 10 y 100 nucleótidos, y el número de
repeticiones en cada locus va de 2 a más de 100. Estos loci se conocen como
repeticiones en tándem de número variable (VNTR). El número de repeticiones en
un locus dado es variable, y cada variedad en un alelo VNTR. Muchos loci tienen
docenas de dichos alelos; por lo tanto, la heterozigosidad es común.
El patrón de bandas que se obtiene al cortar secuencias de VNTR con enzimas
de restricción y que se visualiza por la transferencia de Southern se conoce como huella
molecular del DNA .
Figura 7. Loci VNTR y huellas moleculares del DNA. Se muestran alelos VNTR en dos loci (a y B)
para cada individuo. Loas flechas indican los sitios de restricción que flanquean los VNTR. La digestión
de restricción produce una serie de fragmentos que pueden detectarse como bandas en una transferencia
de Southern (debajo). Debido a las diferencias en el número de repeticiones en cada locus, el patrón
general de bandas es diferente para cada individuo, aunque una banda esté compartida (la banda del alelo
B2). Este patrón se conoce como huella molecular del DNA.

Estos patrones son equivalentes a las huellas dactilares ya que el patrón de


bandas es siempre el mismo para cada individuo, sin importar el tejido que se utilice
como fuente de DNA, pero el patrón varía entre individuos, hay tanta variación
individual en el patrón de bandas que, en teoría, el patrón de cada persona es único,
como el patrón individual de huellas dactilares. El análisis de huellas moleculares del
DNA pueden realizarse en cantidades muy pequeñas de tejido (menos de 60 microlitros
(ml)de sangre) y en muestras que sean un poco antiguas (se ha realizado análisis de
VNTR en momias egipcias de más de 2.400 años de antigüedad ), lo que incrementa su
utilidad en casos legales.

Las huellas moleculares del DNA se han utilizado en medicina forense para
identificar sospechosos, resolver casos de inmigración, y en disputas de paternidad. Las
sondas para obtener huellas moleculares del DNA pueden proceder de un solo locus o
de múltiples loci. Las sondas de dos loci se han utilizado a menudo en casos criminales
y civiles, y provienen de loci minisatélites del cromosoma 1 (1 cen-q24) y del
cromosoma 7 (7q31.3). Estas sondas, muy utilizadas debido a que producen huellas
moleculares altamente individualizadas, han determinado la paternidad en miles de
casos durante estos últimos años.

a) En la siguiente figura se muestran los resultados de las huellas moleculares del


DNA de una madre (M), del padre putativo (P) y del hijo (H) utilizando sondas.

Como se muestra, el hijo tiene 6 bandas maternas, 11 bandas paternas y 5 bandas


compartidas entre la madre y el supuesto padre. Basándose en estas huellas moleculares
¿podría concluir que el varón analizado es el padre de esta hijo?

SOLUCIÓN: Todas las bandas presentes en el hijo pueden asignarse como


provenientes de la madre o del padre. Dicho de otra manera, todas las bandas de la
huella molecular del DNA del hijo que no son maternas están presentes en el padre.
Puesto que el padre y el hijo comparten 11 bandas, y el hijo no tiene bandas sin asignar,
la paternidad del padre puede establecerse con seguridad. De hecho, la probabilidad de
que el varón analizado no sea el padre es del orden de 10 -13.

b)En un segundo caso, las huellas moleculares de la madre, del supuesto padre, y del
hijo se muestran a continuación.

En este caso, el hijo tiene 8 bandas


maternas, 15 bandas paternas, 6 bandas
comunes a la madre y al supuesto padre
y 1 banda que no está presente no en la
madre ni en el supuesto padre. ¿Cómo
puede explicarse la presencia de esta
banda? Basándose en el análisis del
patrón de bandas ¿qué explicaciones la
más factible?
SOLUCIÓN: En este caso, una banda
del hijo no puede asignarse a ninguno de
los progenitores. Las dos posibles
explicaciones para este hecho son que el
hijo es mutante para una banda, o que el
varón analizado no es el padre. Al
estimar las probabilidades de paternidad
se determina el número medio (n) de
bandas resueltas y se calcula la probabilidad media (x) de que una banda de un
individuo A concuerde con un segundo individuo B no relacionado. En este caso, puesto
que el hijo y el padre comparten 15 bandas, la probabilidad de que el varón analizado no
sea el padre es muy baja (una probabilidad de 10 -7 o menor). Por lo tanto, la explicación
más probable es que el hijo es mutante para una sola banda. De hecho, en 1.419 casos
resueltos de paternidad auténtica con las sondas de los microsatélites de los
cromosomas 1 y 7, se registraron 399 casos en los que había una banda mutante en los
hijos, lo que significa el 28 por ciento de todos los casos.
BIOTECNOLOGIA

La industria biotecnológica está utilizando los métodos del DNA recombinante


para producir productos génicos humanos en diversos huéspedes, que abarcan desde
bacterias hasta animales de granja. Además, las técnicas de transferencia de genes se
están utilizando para mejorar las gramíneas trasfiriéndoles resistencia a herbicidas, y
para mejorar productos agrícolas como los tomates. En un futuro cercano, podría ser
posible la vacunación contra enfermedades infecciosas mediante plantas comestibles,
haciendo casi universal la resistencia a agentes infecciosos.

La producción de insulina

El primer producto génico humano manufacturado utilizando DNA


recombinante y con licencia para usos terapéuticos fue la insulina humana, disponible
desde 1982.
La insulina es una hormona proteica que regula el metabolismo del azúcar. La
capacidad de producir insulina provoca diabetes, una enfermedad que en su forma más
grave afecta a más de 2 millones de personas en los Estados Unidos.
Grupos de células del páncreas sintetizan un péptido precursor conocido como
preproinsulina. Cuando la célula secreta este polipéptido, se cortan aminoácidos del
extremo y del centro de la cadena para producir la molécula de insulina madura, que
consiste en dos cadenas polipeptídicas (las cadenas A y B), unidas por puentes
disulfuro.
El método inicial para producir insulina mediante DNA recombinante es
instructivo, y muestra las posibilidades y las dificultades de esta tecnología. Se
utilizaron oligonucleótidos para construir genes sintéticos de las subunidades Ay B. la
subunidad A tiene 21 aminoácidos, y la subunidad B 30; los oligonucleótidos que
codifican estos péptidos tienen 63 y 90 nucleótidos respectivamente. Cada
oligonucleótido sintético se insertó en un vector en una posición adyacente al gen que
codifica la forma bacteriana de la enzima b-galactosidasa. Cuando se trasferían a un
huésped bacteriano, se trascribía y se traducía el gen de la b-galactosidasa modificado.
El producto es el polipéptido de fusión, formado por la secuencia aminoacídica
de la b-galactosidasa unida a la secuencia aminoacídica de una de las subunidades de la
insulina. Las proteínas de fusión se purificaban de los extractos bacterianos y se trataban
con bromurote cianógeno, que corta la proteína de fusión produciendo b-galactosidasa y
una de las subunidades de la insulina.
Se manipuló genéticamente el gen de fusión para insertar una metionina en el
punto de unión entre la b-galactosidasa y una de las subunidades de la insulina. El
tratamiento con bromuro de cianógeno corta las proteínas en los sitios donde hay una
metionina, por lo que se libera una subinidad de insulina intacta. Por este método, cada
subunidad de insulina se produce separadamente. Cuando se mezclan, las dos
subunidades se unen espontáneamente, formando una molécula de insulia intacta y
activa.
Se han producido diversas proteínas manipuladas genéticamente para usos
terapéuticos por métodos parecidos, o se están sometiendo a ensayos clínicos.
TABLA 16.3
En muchos casos, estas proteínas humanas se producen clonando el gen humano
en un vector plasmídico e insertando la construcción en un huésped bacteriano. Después
de asegurarse de que el gen trasferido es activo, se producen grandes cantidades de la
bacteria trasformada, y la proteína humana se recupera y se purifica.

BIBLIOGRAFIA

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José


Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice
Hall. España. 2000

* Thampson & Thompson Genética en Medicina. Margaret W. Thompson. Roderick R.


Mclnnes. Huntington F. Willard. 4a. Edición. Editorial Masson, S.A. Barcelona
(España). 2000
TECNOLOGIA DEL DNA RECOMBINANTE

Esta tecnología se utiliza en la investigación básica y en el desarrollo y producción


de vacunas, de proteínas terapéuticas y de plantas y animales modificados genéticamente.

Generalidades de la tecnología del DNA recombinante


El término DNA recombinante hace referencia a la creación de nuevas
combinaciones de segmentos o moléculas de DNA que no se encuentran juntas de manera
natural. Aunque el proceso genético de la recombinación produce DNA recombinante, este
término se reserva a las moléculas de DNA producidas por la unión de segmentos que
provienen de diferentes fuentes biológicas.
La tecnología del DNA recombínate utiliza técnicas que provienen de la bioquímica
de los ácido nucleicos unidas a metodologías genéticas desarrolladas originalmente para la
investigación de bacterias y de virus. Como describiremos a continuación, la utilización del
DNA recombinante es una herramienta poderosa para el aislamiento de poblaciones puras
de secuencias específicas de DNA a partir de una población de secuencias mezcladas. Los
procedimientos básicos incluyen una serie de pasos:

1.- Los fragmentos de DNA se generan utilizando unas enzimas denominadas


endonucleasas de restricción, que reconocen y cortan las moléculas de DNA por secuencias
nucleotídicas específicas.
2.- Los fragmentos producidos mediante la digestión con enzimas de restricción se unen a
otras moléculas de DNA que sirven de vectores. Los vectores pueden replicarse
automáticamente en la célula huésped y facilitan la manipulación de la molécula de DNA
recombinante recién creada.
3.- La molécula de DNA recombinante, formada por un vector que lleva un segmento de
DNA insertado, se transfiere a una célula huésped. Dentro de esta célula, la molécula de
DNA recombinante se replica, produciendo docenas de copias idénticas conocidas como
clones.
4.-Al replicarse las células huésped, las células descendientes heredan el DNA
recombinante, creándose una población de células idénticas, que llevan todas las secuencias
clonadas.
5.-Los segmentos de DNA clonados pueden recuperarse de las células huésped, purificarse
y analizarse.
6.- Potencialmente, el DNA clonado puede trascribirse, su mRNA puede traducirse, y el
producto génico puede aislarse y examinarse.
Fabricación del DNA recombinante

El desarrollo de las técnicas de DNA recombinante ofrece nuevas oportunidades


para la investigación, ya que simplifica la obtención de grandes cantidades de DNA que
codifican genes específicos, y facilitan las investigaciones de la organización, estructura y
expresión génicas. Esta metodología ha dado un impulso al desarrollo de la naciente
industria biotecnológica, que está suministrando un número creciente de productos al
mercado. El DNA recombinante produce grandes cantidades de copias de segmentos de
DNA específicos, incluyendo genes.

Enzimas de restricción

La piedra angular de la tecnología del DNA recombinante es un tipo de enzimas


denominadas endonucleasas de restricción. Estas enzimas, aisladas en bacterias, reciben
este nombre debido a que limitan o previenen las infecciones víricas degradando el ácido
nucleico invasor. Las enzimas de restricción reconocen una secuencia específica de
nucleótidos (denominada sitio de restricción) de una molécula de DNA de doble cadena, y
cortan el DNA por esa secuencia. El premio Novel de 1978 se otorgó a Werner Arber,
Hamilton Smith y Daniel Nathans por su investigación sobre las enzimas de restricción.
Hasta la fecha se han aislado y caracterizado casi 200 tipos de enzimas de restricción
diferentes.
Las enzimas de restricción se denominan según el organismo en el que se
descubrieron, utilizando un sistema alfanumérico. La enzimas EcoRI proviene de
Escherichia coli, y se pronuncia “eco-erre-uno”.
Hay dos tipos de enzimas de restricción.
Las enzimas de Tipo I no se utilizan normalmente en la investigación de DNA
recombinante ya que el sitio de corte no es preciso.

Las enzimas de tipo II


* Reconocen una secuencia específica y cortan las dos cadenas de DNA con absoluta
precisión, dentro de la secuencia reconocida.
* Se usan ampliamente en investigación del DNA recombinante puesto que cortan en sitios
específicos.
*Las secuencias reconocidas son simétricas.
*La secuencia de una de las cadenas leída en dirección 5´-3´ es la misma que la secuencia
de la cadena complementaria leída en dirección 5´-3´. Las secuencias que se leen igual en
ambas direcciones se denominan palindrómicas.
Figura 1. La enzima de restricción EcoRI
reconoce y se une a la secuencia
palindrómica GAATTC. El corte del DNA
en este sitio produce colas de cadena
sencilla complementarias. Las colas de
cadena sencilla resultantes pueden unirse
con colas complementarias de otros
fragmentos de DNA para formar moléculas
de DNA recombinante.

La enzima EcoRI corta las cadenas de manera escalonada dentro del sitio de
reconocimiento, dejando extremos de cadena sencilla. Las colas, que tiene secuencias
nucleotídicas idénticas, son “pegajosas”, ya que pueden unirse a las colas complementarias
de otros fragmentos de DNA mediante puentes de hidrógeno. Si moléculas de DNA de
diferente origen comparten los mismos sitios de reconocimiento palindrómicos, ambas
tendrán colas complementarias de cadena sencilla cuando se traten con endonucleasas de
restricción. Figura 2
Si estos determinados fragmentos se ponen juntos bajo determinadas condiciones,
los fragmentos de DNA de distinto origen pueden formar moléculas recombinantes
estableciendo puentes de hidrógeno entre los extremos pegajosos. Luego se utiliza la
enzima DNA ligasa para unir covalentemente los esqueletos azúcar-fosfato de los dos
fragmentos, produciéndose así una molécula de DNA recombinante. Figura 2

Figura 2. Para formar


moléculas de DNA
recombinante, se corta
DNA de distintas fuentes
con ECoRI y se mezcla
para que se unan formando
mléculas recombinantes.
Después se utiliza la
enzima DNA ligasa para
unirlos covalentemente en
moléculas de DNA
recombinante
Otras enzimas de restricción de Tipo II, como SmaI cortan el DNA formando
fragmentos romos. Figura 3. Los fragmentos de DNA con extremos romos también pueden
unirse y formar moléculas recombinantes, pero primero deben modificarse. Figura 3. Las
enzimas desoxinucleotidil transferasa terminal se utiliza para crear extremos de cadena
sencilla mediante la adición de “colas” de nucleótidos. Si a uno de los DNA se le añade una
cola de poli-dA, y al otro DNA se le añade una cola de poli-dT, se forman colas
complementarias, y los fragmentos pueden unirse mediante puentes de hidrógeno.
Entonces por ligación pueden formarse moléculas recombinantes. Figura 3.

Figura 3.

Vectores

Después de unirse un vector o vehículo de clonación, un segmento de DNA puede


llegar a entrar en una célula huésped y replicarse o clonarse. Los vectores son,
esencialmente, moléculas de DNA trasportadoras. Para servir de vector, una molécula de
DNA debe tener unas determinadas características:

1.- Debe poder replicarse independientemente junto con segmento de DNA que transporta.
2.- Debería contener algunos sitios de corte para enzimas de restricción, presentes sólo una
vez en el vector. Estos sitios de restricción se cortan con una enzima de restricción y se
utilizan para insertar segmentos de DNA cortados con la misma enzima.
3.-Debería tener algún marcador de selección (normalmente genes de resistencia
antibióticos o genes de enzimas que la célula huésped no tenga) para poder distinguir las
células huésped que transportan el vector de las que no lo contienen.
4.- El vector de la célula huésped debería ser fácil de recuperar.
Los plásmidos
Los plásmidos son moléculas de DNA de doble cadena extracromosómicas de
origen natural que tienen un origen de replicación (ori+) que se replican automáticamente
en las células bacterianas.
Para poder utilizar los plásmidos como vectores, se han modificado o diseñado muchos
plásmidos de manera que contengan un número limitado de sitios de restricción y genes de
resistencia a antibióticos específicos.
El vector pBR322 fue uno de los primeros plásmidos que se utilizó en DNA
recombinante. Figura 4. Este plasmido tiene un origen de replicación (ori+), dos genes de
selección (resistencia a los antibióticos ampicilina y tetraciclina), y algunos sitios de
restricción únicos. Dentro del gen de resistencia a tetraciclina hay sitios de restricción
únicos para las enzimas BamHI, SphI, Sal I, XmaIII y NruI, y dentro del gen de resistencia
a ampicilina hay sitios de restricción únicos para las enzimas pBR322 en una célula
bacteriana sin plásmidos y sensible a antibióticos, la célula se convertirá en resistente a
tetraciclina y a la ampicilina. Si se inserta un fragmento de DNA en los sitios de restricción
RruI, PvuI, o PstI, se inactivará el gen de resistencia a ampicilina, pero el gen de
resisntencia a tetraciclina seguirá activo. Si éste plásmido recombinante se transfiere a una
célula bacteriana que no contenga plásmidos, las células que contengan el plásmido
recombinante podrán identificarse, ya que serán resistentes a tetraciclina y sensibles a
ampicilina.
Con el paso del tiempo se han desarrollado vectores plasmídicos más sofisticados,
que ofrecen diversas características útiles. Uno de estos plásmidos, que deriva de pBR322,
es el pUC18 (figura 5) que tiene las siguientes características:

1.- El plásmido tiene la mitad de tamaño que pBR322, lo que permnite insertar fragmentos
de DNA más largos.
2.-pUC18 se replica produciendo unas 500 copias por célula, lo que significa unas 5 ó 10
veces más que las que producen pBR322.
3.-Tiene un gran número de sitios de restricción únicos, agrupados en una región
denominada sitio de clonación múltiple (polylinker).
4.- el plásmido contiene un fragmento de un gen bacteriana denominado lac Z, y el sitio de
clonación múltiple está insertado dentro de éste fragmento del gen. El gen lacZ normal
codifica la beta-galactosidasa, enzima que corta molécula de azúcar. Cuando pUC18 se
introduce en una célula huésped bacteriana puede detectarse mediante un ensayo
colorimétrico. Las células bacterianas que contienen pUC18 forman colonias de color azul
cuando crecen en un medio que contiene una sustancia denominada X-gal. Si hay DNA
insertado en el sitio de clonación múltiple se interrumpe el gen lac Z y se forman colonias
blancas. Las colonias blancas, resistentes a ampicilina, contienen plásmidos con DNA
insertado.

Figura 4. Mapa de restricción del plásmido pBR322,


que muestra las localizaciones de los sitios de
restricción de las enzimas de restricción que cortan el
plásmido por un solo sitio. Estos sitios pueden
utilizarse para insertar los fragmentos de DNA a
clonar. También se muestran las localizaciones de los genes de resistencia a antibioticos.

Figura 5. El plásmido pUC18 ofrece varias


ventajas como vector de clonación. Debido a su
pequeño tamaño, puede aceptar fragmentos de
DNA relativamente grandes; se replica hasta un
alto número de copias, y tiene un gran número
de sitios de restricción en el sitio de clonación
múltiple, localizado dentro del gen lacZ. Las
bacterias que contienen pUC18 producen
colonias de color azul si crecen en un medio que
contenga X-gal. DNA insertado en el sitio de
clonación múltiple interrumpe el gen lacZ,
resultando en colonias blancas, lo que permite la
identificación directa de las colonias que tienen
insertos de DNA clonados.

Bateriófago lambda

Lambda es un bacteriófago muy utilizado en experimentación de DNA


recombinante. Se han identificado y cartografiado todos los genes de lambda, y se conoce
toda la secuencia nucleotídica de su genoma. El tercio central de su cromosoma es
prescindible, y puede reemplazarse por DNA exógeno sin afectar la capacidad del fago para
infectar las células y formar calvas. (Figura 6). Se han desarrollado más de 100 vectores
basados en el fago lambda, eliminando diversas porciones del grupo génico central. Para
poder clonar utilizando el vector lambda, se corta el DNA del fago con una enzima de
restricción (por ejemplo, Eco-RI), lo que produce un brazo izquierdo, un brazo derecho y
una región central. Se aíslan los brazos y se ligan (utilizando la DNA ligasa) a un segmento
de DNA obtenido tras cortar DNA genómico con la misma enzima de restricción.
Las moléculas recombinantes resultantes pueden introducirse en células huésped
baterianas por transfección. Primero, se permeabilizan las células huésped mediante un
tratamiento químico, y se mezclan con las moléculas ligadas. Los vectores que contienen el
inserto entran en las células huésped, donde dirigen la síntesis de fagos infectivos, llevando
cada uno de ellos el inserto de DNA. Como alternativa, se mezcla el DNA de lambda que
contiene el inserto con los componentes proteicos del fago; de esta mezcla se forman
partículas fágicas infectivas, o bien infectando células en un medio líquido y recogiendo las
células lisadas.
Figura 6

Los cósmidos y los vectores transbordadores


Los cosmidos y los vectores trasbordadores híbridos construidos utilizando partes
del cromosoma del fago lambda y de DNA plasmídico. Los cósmicos contienen la
secuencia cos del fago lambda, necesaria para el empaquetamiento del DNA del fago
dentro de su cubierta proteica y secuencias plasmídicas de replicación y de genes de
resistencia a antibióticos, que permiten identificar las células huésped que los contienen
(Figura 7). El DNA de los cósmicos que contiene insertos de DNA se empaqueta en la
cápside proteica de lambda para formar partículas mágicas infectivas. Una vez el cósmico
entra en la célula huésped, se replica como plásmido. Puesto que la mayoría del genoma de
lambda se ha delecionado, los cósmicos pueden transportar insertos de DNA mucho más
grandes que los que lambda puede llevar. Los cósmidos pueden trasportar casi 50 kb de
DNA insertado; los vectores mágicos pueden acomodar insertos de DNA de unas 15 kb; y
los plásmidos generalmente están limitados a insertos de 5-10 kb.
Existen otros híbridos, construidos con orígenes de replicación provenientes de
distintas fuentes (por ejemplo, plásmido y virus animales como SV40), que pueden
replicarse en más de un tipo de célula huésped. Generalmente, estos vectores
transbordadores contienen marcadores genéticos que permiten su selección en los dos
sistemas huésped, y pueden utilizarse para trasportar insertos de DNA entre E. coli y otra
células huésped, como levadura y viceversa.

Figura 7. El cósmico pJB8 un origen de


replicación bacteriano (ori), un solo sitio cos
(cos), un gen de resistencia a ampicilina
(amp, para seleccionar las colonias que han
incorporado el cósmico), y una región que
contiene cuatro sitios de restricción para la
clonación (BamHI, EcoRI, Clal y Hindi).
Puesto que el vector es pequeño (5.4 kb de
longitud), puede aceptar segmentos de DNA
exógeno de 33 a 46 kb de longitud. El sitio
cos permite que el cósmido que contenga el
inserto grande se empaquete con proteínas de
cubierta vírica de lambda como si fuese
cromosomas víricos. Las cubiertas víricas
que contienen un cósmido pueden utilizarse
para infectar células huésped adecuadas, y el
vector, que trasporta el inserto de DNA, se
trasferirá a la célula huésped. Una vez dentr ,
la secuencia ori permite que el cósmido se replique como un plásmido bacteriano.

Cromosomas artificiales bacterianos

Para cartografiar y analizar genomas eucaróticos complejos, se ha desarrollado un


vector multiuso denominado cromosoma artificial bacteriano (BAC).
Los vectores BAC tienen genes de replicación y de número de copias del factor F, e
incorporan un marcador de resistencia a un antibiótico y sitios de restricción para insertar el
DNA exógeno que se desee clonar. Además, el sitio de clonación está flanqueado por
regiones promotoras que pueden utilizarse para generar moléculas de RNA y expresar así el
gen clonado, o para utilizarlas como sonda para paseo cromosómico, y para secuenciar el
DNA del inserto clonado.
Clonación de DNA en E. coli

Para replicar el DNA clonado se pueden utilizar distintos tipos de célula huésped.
Uno de los huéspedes más utilizados es la cepa de laboratorio k12 de E. coli. Ésta y otras
cepas de E. coli se utilizan como huésped ya que están bien caracterizadas genéticamente y
pueden aceptar un amplio espectro de vectores, incluyendo los plásmidos, los fagos y los
cósmicos. .Para crear moléculas de DNA recombinante se precisan varios pasos (figura 8).

Si se utiliza un plásmido como vector, el procedimiento es el siguiente:

1.-El DNA que se va a clonar se aísla y se trata con una enzima de restricción para crear
fragmentos que acaben en secuencias específicas.

2.-Estos fragmentos se ligan a moléculas de plásmido que han sido cortadas con la misma
enzima de restricción, obteniéndose un vector recombinante.

3.-El vector recombinante se transfiere a células huésped bacterianas, generalmente por


trasformación, un proceso en el que las moléculas de DNA cruzan la membrana de la célula
huésped trasfiriendosea su interior.

4.-La célula huésped se hace crecer en una placa de cultivo, donde formará colonias. Puesto
que las células de cada una de las colonias provienen de una sola célula inicial, todas las
células de la colonia, y los plásmidos que contienen, son genéticamente idénticas, o clones.
Se rastrean las colonias para identificar las que han incorporado el plásmido recombinante.
Figura 9.

Figura 9

Se utilizan varios métodos para seleccionar las colonias que contienen plásmidos
con el inserto de DNA. Este proceso se denomina rastreo (o cribado). Para vectores como
pBR322, el rastreo es un proceso que consiste en dos etapas. Por ejemplo, si el DNA que se
desea clonar se inserta dentro del gen de resistencia a tetraciclina, este gen se inactivará. D
Después de trasformar células huésped con el plásmido recombinante, estas se
hacen crecer en placas de cultivo que contiene el antibiótico ampicilina. (Figura 9). Todas
las células que hayan incorporado un plásmido (con o sin inserto) crecerán y formarán
colonias, mientras que las células que no lo hayan incorporado morirán ya que son
sensibles a la ampicilina.
En el segundo paso, se identifican las colonias que contienen plásmido con inserto
de DNA. En este paso, se trasfieren las colonias de la placa que contiene ampicilina a una
placa que contiene tetraciclina mediante un procedimiento denominado réplica. Las
colonias que contienen el plásmido con el inserto no crecerán en la placa con tetraciclina,
debido que el inserto a inactivado el gen de resistencia a tetraciclina. Entonces el patrón de
colonias de colonias de la placa con tetraciclina se compara con el de la placa con
ampicilina, y se identifican las colonias de la placa con ampicilina que no han crecido en la
placa con tetraciclina. Las células de estas colonias contienen vectores con el inserto de
DNA, y se trasfieren a un medio de crecimiento para nuevo análisis.

Otros vectores como pUC18, tienen construcciones que producen colonias azules
cuando están en células bacterianas sembradas en un medio que contiene una sustancia
denominada X-gal. Los sitios de restricción del sitio de clonación múltiple de pUC18 están
dentro del gen lac, el gen responsable de la capacidad de formar colonias azules, y la
inserción de DNA en el sitio de clonación múltiple interrumpe esta capacidad. Los
plásmidos que contienen segmentos de DNA insertados producen colonias blancas,
mientras que los que no tienen insertos producen colonias azules.
De igual modo, los fagos que contengan DNA exógeno también pueden utilizarse
para infectar células huésped de E. coli, y cuando se siembran en un medio sólido, cada una
de las calvas resultantes representa los descendientes clonados de un solo fago inicial. Los
cósmidos infectan a las células bacterianas como los fagos, pero luego se replican como los
plásmidos dentro de la célula huésped. Las células que contienen cósmicos con DNA
clonado pueden identificarse y recuperarse de la misma manera que los plásmidos.

Construcción de Bibliotecas de DNA


Puesto que cada segmento de DNA clonado es relativamente pequeño, deben
construirse muchos clones para incluir todas las pequeñas porciones del genoma de un
organismo. El conjunto clonado de todas las secuencias genómicas de un solo individuo se
denomina biblioteca. Las bibliotecas clonadas pueden provenir del genoma completo de un
individuo, del DNA de un solo cromosoma, o del conjunto de genes trascripcionalmente
activos en un único tipo celular.
Existen diferentes tipos de bibliotecas:
*Bibliotecas genómicas
*Bibliotecas cromosómicas
*Bibliotecas de cDNA

Las bibliotecas de cDNA

Se puede construir una biblioteca que represente los genes que se están
trascribiendo en una célula eucariótica en un momento dado, utilizando el mRNA aislado
de esa célula. Casi todas las moléculas de mRNA eucariótico tienen una cola de poliA en su
extremo 3`. Primero, se hibrida la población de moléculas de mRNA que tienen colas de
poli-A 3`con olido-dT (DNA corto de cadena sencilla formado sólo por desoxitimidina)
(figura10). La secuencia de oligo-dT hibrida con la cola de poli-A y sirve de cebador para
la síntesis de una cadena complementaria de DNA utilizando la enzima retrotrascriptasa.
Esta enzima es una DNA polimerasa dependiente de RNA que copia un molde de
RNA de cadena sencilla en un DNA de cadena sencilla. El resultado es un dúplex RNA-
DNA de doble cadena. La cadena de RNA se elimina tratándola con la enzima
ribonucleasa H. entonces, la cadena sencilla de DNA se utiliza como molde para sintetizar
la cadena complementaria de DNA, utilizando la DNA polimerasa I. El extremo 3´ de la
cadena sencilla de DNA se dobla sobre sí mismo formando una horquilla (un lazo), por lo
que puede servir de cebador para sintetizar la segunda cadena. El resultado es un DNA
dúplex con las cadenas unidas por un extremo. La horquilla puede abrirse utilizando la
enzima nucleasa S1, obteniéndose una molécula de DNA de doble cadena (denominada
DNA complementario o cDNA), cuya secuencia nucleotídica deriva de una molécula de
RNA.
Si se añade un trozo corto de DNA con sitiod de restricción en cada uno de sus
extremos, el cDNA puede clonarse. Este sitio de clonación puede cortarse con la enzima de
restricción adecuada, produciendo extremos pegajosos, lo que permite que el cDNA se
inserte en el sitio de restricción de un vector plasmídico o mágico.
Una biblioteca de cDNA es diferente a una biblioteca genómica ya que presenta un
subconjunto de todos los genes de genoma. Las bibliotecas de cDNA utilizan mRNA como
punto de partida, de manera que solo representan a las secuencias que se están expresando
en un tipo celular, en un tejido, o en un estadio correcto del desarrollo embrionario. La
decisión de construir una biblioteca genómica o de cDNA depende del problema planteado.
Si se está interesado en un gen particular, podría ser más fácil preparar una
biblioteca de cDNA del tejido en que se expresa dicho gen. Por ejemplo, los glóbulos rojos
producen grandes cantidades de hemoglobina, y la mayoría del mRNA de estas células es
mRNA de la -globina. Una biblioteca de cDNA preparada utilizando mRNA aislado de
glóbulos rojos permite aislar con facilidad un gen de la globina. Si nos interesasen las
secuencias reguladoras adyacentes al gen de la globina, necesitaríamos construir una
biblioteca genómica, ya que estas secuencias reguladoras no se encuentran en el mRNA de
la globina, y por lo tanto no estarían representadas en la biblioteca de cDNA.

Figura 10.
IDENTIFICACION DE SECUENCIAS CLONADAS
ESPECÍFICAS
Una biblioteca genómica puede contener varios cientos de miles de clones. El
problema ahora es identificar y seleccionar sólo el clon o clones que contiene el gen que
nos interesa, y determinar si un clon determinado contiene todo el gen o sólo una parte de
él. Hay varias maneras de hacerlo, y la elección depende de las circunstancias y de la
información disponible. Los métodos que se describe a continuación utilizan diversos
enfoques para encontrar una secuencia específica de DNA en una biblioteca.

SONDAS PARA RASTREAR LOS CLONES

Muchos de los protocolos utilizan una sonda para rastrear la biblioteca e identificar
el clon que contiene el gen de interés. A menudo las sondas son polinucleótidos
radioactivos que contiene una secuencia de bases complementaria a todo o a parte del gen
de interés. Otros métodos utilizan sondas que dependen de reacciones químicas o
colorimétricas para indicar la localización de un clon específico. Las sondas pueden
provenir de distintas fuentes; genes relacionados aislados de otras especies puede servir de
sonda si la secuencia se ha conservado suficientemente. Por ejemplo, se aislaron copias
extracromosómicas de genes ribosómicos de la rana Xenopus lavéis por centrifugación, se
encontraron con enzimas de restricción, y se clonaron en vectores plasmídicos. Como las
secuencias de los genes ribosómicos se han conservado enormemente durante la evolución
de los eucariotas, estos genes clonados de xenopus se marcaron con radioisótopos y se
utilizaron como sonda para aislar los genes ribosómicos humanos de una biblioteca
genómica.

Si el gen que se requiere seleccionar de una biblioteca es transcripcionalmente


activo en determinados tipos celulares, se puede utilizar una sonda de cDNA para
encontrarlo. Esta técnica es especialmente útil cuando puede obtenerse el mRNA
purificado o enriquecido. Como se ha citado anteriormente, el mRNA de la-globina es el
RNA mensajero predominante en determinados estadios del desarrollo de los glóbulos
rojos. Para hacer una sonda, se aísla el mRNA de estas células, se purifica y se copia con la
retrotranscriptasa en una molécula de cDNA. Este cDNA puede utilizarse como sonda para
recuperar el gen de la -globina de una biblioteca genómica, incluyendo los intrones y las
regiones de control adyacentes.

Un enfoque diferente para generar sondas utiliza una técnica denominada genética
reversa. Este método va de la proteína al gen. Si se dispone del producto proteico del gen,
y se conoce parte de su secuencia aminoacídica, puede construirse una sonda
polinucleotídica. Teniendo la secuencia de aminoácidos, puede deducirse la secuencia
nucleotídica que los codifica.
Figura 11. Proceso de traducción reversa. La secuencia codificante del DNA puede deducirse de la
secuencia aminoacídica de una pequeña parte de la proteína. en este ejemplo, dos aminoácidos (tryp y met)
tienen sólo un codón cada uno. Otros tres (lys, his y tyr) están codificados por dos codones. El sexto
aminoácido (gly) está codificado por codones que incluyen todas las combinaciones de bases en la tercera
posición. Para este fragmento proteico, ocho secuencias codificantes comprenden todas las posibles
combinaciones. La secuencia codificante exacta del gen debe ser una de estas ocho. Utilizando como sonda
una mezcla radioactiva de estas secuencias, se puede rastrear una biblioteca clonada para aislar el gen
estructural para la proteína completa.

Debido a que el código genético es degenerado (una aminoácido puede estar


especificado por hasta seis codones), hay varias secuencias nucleotídicas posibles. En el
ejemplo de la figura, ocho diferentes oligonucleótidos pueden codificar la secuencia
aminoacídica. Se sintetiza químicamente cada uno de estos oligonucleótidos utilizando
nucleótidos radiactivos. Para identificar el clon que codifica el gen de interés se utiliza una
mezcla de estas sondas. Obsérvese que no es preciso saber las secuencia aminoacídica
completa de la proteína ni sintetizar una secuencia nucleotídica del gen completo.
Normalmente, un oligonucleótido de unos 18 a 21 nucleótidos, equivalentes a 6 o 7
aminoácidos, es suficiente para producir una sonda.
RASTREO DE UNA BIBLIOTECA

Para rastrear una biblioteca construida en plásmidos, se hacen crecer los clones en placas de
cultivo, formándose cientos o miles de colonias

Figura 12. Rastreo de una biblioteca de


plásmidos para recuperar un gen clonado.
Se cubre la biblioteca, que está en placas
de cultivo, con un filto que une DNA, y se
trasfieren las colonias al filtro. Se lisan las
colonias del filtro, y el DNa se
desnaturaliza en cadenas sencillas. Se
coloca el filtro en una bolsa de hidratación
junto con tampón y una sonda de DNA de
cadena sencilla marcada. Durante la
incubación, la sonda forma un híbrido de
doble cadena con las secuencias
complementarias del filtro. Se saca el
híbrido de la bolsa y se lava para eliminar
el exceso de sonda. Los híbridos se
detectan poniendo un trozo de película de
rayos X sobre el filtro y exponiéndola por
un corto periodo de tiempo. Se revela la
película, y los sucesos de hibridación se
visualizan como manchas en la película.
Por la posición de las manchas en la
película, pueden identificarse las colonias
que contienen el inserto que ha hibridado
con la sonda. Se toman células de esta
colonia y se hacen crecer para nuevos
análisis.
Se hace una replica de las colonias de la placa poniendo sobre su superficie un filtro
de nitrocelulosa o de nailon, de manera que algunas células bacterianas de las colonias se
trasfieran al filtro. Éste se trata para lisar las bacterias, se desnaturaliza el DNA de doble
cadena que se convierte en cadenas sencillas, y finalmente dichas cadenas se unen al filtro.

Las replicas de las colonias del filtro se rastrean incubando el filtro con una sonda
de ácido nucleico. Este método precisa que se conozca parte de la secuencia del gen o del
DNA que se está rastreando. Si se utiliza una sonda radioactiva para rastrear la biblioteca,
la sonda de DNA se desnaturaliza para formar moléculas de cadena sencilla y se añade a la
solución en la que el filtro está sumergido. Si la secuencia de la sonda es complementaria a
cualquiera de las secuencias clonadas de las colonias, se formará un híbrido DNA-DNA
entre la sonda y el inserto. Después de lavar la sonda no unida, se cubre el filtro con un
trozo de película fotográfica. Si la sonda es complementaria al DNA de una de las colonias
lisadas, la radiactividad con que está marcada expondrá parte de la película, y la colonia
hibridada se identificará como una mancha oscura en la película revelada. Esta colonia
puede recuperarse de la placa inicial, y el DNA clonado que lleva puede utilizarse para
nuevos experimentos. Las sondas no radiactivas utilizan métodos quimioluminiscentes o
colorimétricos para detectar el clon (o clones) de interés.
Para rastrear una biblioteca construida en fagos, se utiliza un método ligeramente
diferente denominado hibridación de calvas. Se siembra una solución del fago que lleva el
inserto de DNA en una placa en la que está creciendo un césped de bacteria. Entonces el
fago se replica, formando calvas, que aparecen en la placa como manchas claras. Cada
calva representa la progenie de un solo fago, es decir son clones del fago. Las calvas se
transfieren poniendo un filtro en una de la placa, y posteriormente se lisan. En DNA se
desnaturaliza a cadena sencilla y se rastrea con una sonda marcada como se ha descrito para
una biblioteca de plasmidos. Las calvas de los fagos son mucho más pequeñas que las
colonias bacterianas, por lo que pueden obtenerse muchas más calvas creciendo en una
misma placa. En consecuencia, se puede rastrear más calvas en un sólo filtro, lo que hace a
este método mucho más eficiente para el rastreo de bibliotecas genómicas de gran tamaño.

Paseo cromosómico

En algunos casos, cuando se conoce la localización aproximada de un gen, es


posible clonar dicho gen clonando primero las secuencias vecinas. A menudo, las
secuencias vecinas se identifican por análisis de ligamiento. Estas secuencias sirven de
punto de partida para el paseo cromosómico, el aislamiento de clones adyacentes de la
biblioteca genómica. En un paseo cromosómico, se subclona el fragmento inicial del DNA
clonado, y se utiliza como sonda para recuperar clones solapados de la biblioteca genómica
Figura 13.

Los clones solapados se analizan por cartografía de restricción para determinar la


extensión del solapamiento. Un fragmento de uno de los extremos de este clon solapante se
utiliza como sonda para recuperar un nuevo conjunto de clones solapados, repitiéndose el
proceso de análisis. De esta manera, es posible “pasear” por el cromosoma, clon a clon. El
gen en cuestión puede identificarse secuenciando los nucleótidos del clon recuperado y
buscando una fase abierta de lectura (ORT), un trecho de nucleótidos que empieza con un
codón de iniciación y que tiene una serie de codones que codifican aminoácidos, seguido de
uno o más codones de terminación. Aunque es laborioso y lento, el paseo cromosómico se
ha utilizado para recuperar genes asociado a enfermedades genéticas humanas; los genes de
la fibrosis quistica y de la distrofia muscular se aislaron con esta técnica.
En los complejos genomas eucarióticos, hay varias limitaciones al paseo
cromosómico. Si una sonda contiene una secuencia repetitiva, hibridará con muchos otros
clones de la biblioteca genómica, muchos de los cuales no serán segmentos adyacentes,
terminándose el paseo. En estos casos puede utilizarse una técnica relacionada denominada
salto cromosómico, que pasa por alto la región que contiene secuencia repetitiva y continua
el paseo.
METODOS DE ANÁLISIS DE LAS SECUENCIAS
CLONADAS

La identificación y recuperación de secuencias de DNA clonadas específicas es una


herramienta poderosa para analizar la estructura y la función de los genes.

Cartografía de restricción
Un mapa de restricción es la recopilación del número, el orden y de la distancia
entre los sitios de corte de enzimas de restricción en un segmento clonado de DNA. Las
unidades de mapa se expresan en pares de bases (pb) o, para largas distancias, en pares de
kilobases (kb). Los mapas de restricción proporcionan información que puede utilizarse
para subclonar fragmentos de un gen, o bien para comparar la organización de un gen y de
su cDNA con el fin de identificar los exones y los intrones en la copia genómica del gen.
Los fragmentos generados tras cortar el DNA con enzimas de restricción pueden
separarse mediante electroforesis en gel, método que separa los fragmentos por su tamaño,
y en el que los fragmentos más pequeños se mueven más rápidamente.
Los fragmentos aparecen como una serie de bandas que pueden visualizarse tiñendo
el DNA con bromuro de etidio e iluminándolo con luz ultravioleta. El tamaño de los
fragmentos individuales puede determinarse corriendo un conjunto de fragmentos
marcadores de tamaño conocido en otro carril del mismo gel. Figura 14
Figura.14.
Figura 14. Muestra los pasos que deben seguirse para construir el mapa de restricción de un
segmento de DNA clonado que contiene sitios de corte para dos enzimas de restricción.
Para construir el mapa empezamos con un segmento de DNA clonado de 7 kb de longitud.
Tres muestras del DNA clonado se digieren con enzimas de restricción: una con
HindIII; otra con SalI; y la última con las dos enzimas, Hind III y SalI los fragmentos
generados por la digestión con las enzimas de restricción se separan por electroforesis
(Figura 14) El tamaño de estos fragmentos se estiman por comparación con un conjunto de
patrones de tamaño separados electroforeticamente en carriles adyacentes del mismo gel.
Para construir el mapa, se analizan los fragmentos generados con las enzimas de
restricción.

1.- Cuando el DNA se corta con HindIII, se producen dos fragmentos, uno de 0.8 kb y otro
de 6.2 kb, indicando que solo hay un sitio de restricción para esta enzima (y que está
localizado a 0.8 kb de uno de los extremos).

2.-Cuando el DNA se corta con SalI, se producen dos fragmentos uno de 1.2 kb y otro de
5.8 kb, lo que significa que hay un único sitio de restricción localizado a 1.2 kb de uno de
los extremos.

En conjunto estos resultados muestran que hay un sitio de restricción para cada
enzima, pero se desconoce la relación existente entre estos dos sitios. Con esta información
hay dos mapas posibles. En un modelo, el sitio HindIII está a 0.8 kb de uno de los extremos
(modelo 1), y el sitio SalI está a 1.2 kb del mismo extremo. En el modelo alternativo
(modelo 2), el sitio HindIII está, localizado a 0.8 kb de un extremo, y el sitio SalI está
localizado a 1.2 kb del otro extremo.
El modelo correcto puede determinarse si se consideran los resultados de la
digestión con ambas enzimas, HindIII y SalI. El modelo 1 predice que la digestión con
ambas enzimas generará tres fragmentos de 0.4, 0.8 y 6.2 kb; el segundo modelo predice
que la digestión con ambas enzimas generará tres fragmentos de 0.8, 1.2 y 5.0 kb. El patrón
real de fragmentos observado después de la digestión con ambas enzimas indica que el
modelo correcto es el modelo 1 (Figura 14).

En la mayoría de los casos la cartografía de restricción es más compleja e implica


un mayor número de enzimas y un mayor número de sitios para cada enzima. Los mapas de
restricción proporcionan una manera importante de caracterizar un segmento de DNA, y
pueden construirse sin tener ninguna información de la capacidad codificadora ni de la
función del DNA cartografiado. Junto con otras técnicas, el cartografiado de restricción
puede utilizarse para:
*Definir los extremos de un gen,
*Proporciona una manera de diseccionar la organización molecular de un gen y de sus
regiones flanqueantes.
*Puede servir de punto de partida para analizar un gen intacto de segmentos clonados de
DNA
*Proporciona una manera de localizar sitios de mutación en los genes.
Los mapas de restricción también pueden utilizarse para refinar los mapas
genéticos. En la mayoría de los casos, la exactitud de los mapas construidos por análisis
genético se basa tanto en la frecuencia de recombinación entre marcadores genéticos como
el número de marcadores genéticos utilizados en la construcción del mapa.
Si hay una gran distancia entre los marcadores y/o variación en la frecuencia de
recombinación, el mapa genético puede no corresponder al mapa físico de esa región
cromosómica. Por ejemplo, el genoma humano es grande (3,2 X10 9 pb), y el número de
genes cartografiados es pequeño (unos pocos millares), lo que significa que cada unidad del
mapa está compuesta por millones de pares de bases de DNA. El resultado es una
correlación baja entre los mapas genético y físico de los cromosomas. Los sitios de corte
de las enzimas de restricción pueden utilizarse como marcadores genéticos, reduciendo así
la distancia entre los distintos sitios del mapa, incrementando la fidelidad de los mapas, y
proporcionando puntos de referencia para la correlación de los mapas genético y físico.
Los sitios de restricción han desempeñado una función importante en la cartografía
de genes en cromosomas humanos específicos y en regiones definidas de cromosomas
concretos. Estos sitios, conocidos como polimorfismos de longitud de fragmentos de
restricción, o RFLP, la utilización de éstos RFLP ha demostrado ser especialmente útil, ya
que los genes mutantes que provocan muchas enfermedades genéticas humanas están muy
poco caracterizados a nivel molecular, y los sitios de restricción cercanos se han utilizados
con éxito en la detección de los individuos afectados y de los heterocigotos con riesgo de
tener hijos afectados.

TRANSFERENCIA DE SOUTHERN Y NORTHERN

Los insertos de DNA clonados en vectores pueden utilizarse en experimentos de


hibridación para caracterizar la identidad de genes específicos, para localizar regiones
codificantes o regiones reguladoras flanqueantes en secuencias clonadas y para investigar la
organización molecular de las secuencias genómicas.
Edward Southern desarrolló la utilización de segmentos de DNA clonado, separados
por electroforesis, trasferidos a filtros, y rastreados con sondas.
Conocido como Transferencia de Southern (southern blot), este procedimiento
tiene muchas aplicaciones.
En la transferencia de Southern, el DNA clonado se corta con fragmentos con una o
más enzimas de restricción, y estos fragmentos se separan por electroforesis en gel. (Figura
15)
Figura 15
El DNA se desnaturaliza dentro del gel en fragmentos de cadena sencilla, y estos se
trasfieren a un filtro de un material, normalmente nitrocelulosa o un derivado de nailon, que
une el DNA. La transferencia se hace colocando la hoja de la membrana enzima del gel, y
provocando que el tampón pase por el gel y por la hoja de nitrocelulosa o de nailon por
capilaridad. El tampón pasa por el gel y por la membrana, arrastrando al DNA fuera del gel
e inmovilizándolo en la membrana.
En la práctica, esto se hace poniendo el gel con el DNA desnaturalizado sobre una
gruesa esponja que actúa de mecha. La esponja está parcialmente sumergida en una cubeta
con tampón. Se pone una membrana encima del gel, y se cubre con hojas de papel secante o
absorbente y un peso. La acción capilar arrastra el tampón de la cubeta a través de la
esponja, del gel, de la membrana, y del montón del papel secante. Al pasar el tampón por el
gel, los fragmentos de DNA se transfieren a la membrana, a la que se unen. Después de la
transferencia, el DNA de cadena sencilla se fija a la membrana calentándola a 80 oC o
exponiéndola a la luz ultravioleta para que se hagan uniones entre los fragmentos y la
membrana.
Entonces, los fragmentos de DNA del filtro se hibridan con una sonda. Sólo
formarán híbridos los fragmentos de DNA de cadena sencilla presentes en la membrana que
sean complementarios a la secuencia nucleotídica de la sonda. Se lava la sonda no unida, y
se visualizan los fragmentos hibridazos. Si se utiliza una sonda radioactiva, la posición de
la sonda se determina por autorradiografía, utilizando película fotográfica.
Además de para caracterizar DNA clonado, la transferencia de Sorthern se utiliza
para muchos otros fines, como:
*La cartografía de sitios de restricción en un gen o cerca de él
*La identificación de fragmentos de DNA que contienen un gen determinado de entre una
mezcla de muchos fragmentos, y la identificación de genes relacionados en diferentes
especies.
*La transferencia de Southern también se utiliza para detectar reorganizaciones y
duplicaciones en genes asociados a enfermedades genéticas humanas y a cánceres.
*Para determinar si un gen clonado es transcripcionalmente activo en un tipo celular o en
un tejido dado.
*Esta técnica detecta la presencia de RNA que sea complementaria al segmento de DNA
clonado. Esto se lleva a cabo extrayendo RNA de uno o varios tipos celulares o tejidos. Se
fracciona el RNA por electroforesis en gel, y el patrón de bandas se trasfiere a una
membrana que una el RNA como en la trasferencia de Southern. El filtro se hibrida con una
sonda de DNA de cadena sencilla, proveniente de DNA genómico clonado o de cDNA. Si
hay RNA complementario a la sonda de DNA, éste se detectará por autorradiografía como
una banda en la película fotográfica. Como el protocolo original que utiliza DNA unido a
un filtro se conoce como transferencia de Southern, el protocolo que utiliza RNA unido al
filtro se denominó transferencia nouthern. (siguiendo esta lógica “perversa”, otro
protocolo en el que se unen proteínas a un filtro se conoce como transferencia western).
La transferencia northern proporciona información de la presencia de un transcrito
de RNA complementario a un gen clonado en una célula o en un tejido determinado, y se
utiliza para examinar patrones de expresión génica en tejidos embrionarios y adultos. La
transferencia northern también puede utilizarse para detectar cortes y empalmes alternativos
de mRNA, y para detectar múltiples tipos de transcritos provenientes de un solo gen. La
transferencia northern también proporciona otras informaciones de los mRNA
transcritos. Si se corre un RNA marcador en un carril adyacente, se puede calcular el
tamaño del mRNA de un gen de interés. Además, la cantidad de RNA trascrito presente en
una célula o e un tejido está relacionado con la densidad de la banda de RNA del film de
autorradiografía. Se puede cuantificar la cantidad de RNA midiendo la densidad de la
banda, lo que proporciona una medida relativa de la actividad trascripcional. De esta
manera, la transferencia northern puede utilizarse para caracterizar y cuantificar la actividad
transcripcional de un gen determinado en distintas células, tejidos, u organismos.

SECUENCIACION DE DNA

En cierto sentido, la caracterización definitiva de un segmento de DNA clonado es


la determinación de su secuencia de nucleótidos. La capacidad de secuenciar DNA clonado
ha permitido grandes avances en el conocimiento de la estructura génica y de los
mecanismos de regulación. Aunque desde la década de los 40 hay técnicas que permiten
determinar la composición de bases del DNA, fue en la década de los 60 cuando se
desarrollaron los métodos para determinar las secuencias de nucleótidos. En 1965, Robert
Holley determinó la secuencia de una molécula de tRNA que contenía 74 nucleótidos. Se
necesitó un año de esfuerzos para realizar este trabajo. En la década de los 70 se
desarrollaron métodos más eficientes de secuenciación y, actualmente, en el laboratorio de
biología molecular, es posible secuenciar más de mil bases en una semana. En un futuro
cercano, con la automatización de este proceso, se podrán secuenciar miles de bases en un
solo día.
Un método de secuenciación de DNA diseñado por Alan Maxam y Walter Gilbert
utiliza productos químicos para cortar el DNA. Este método se utilizó para determinar la
secuencia de bases de los 4.362 nucleótidos del plasmado pBR322. El segundo método,
que es el que generalmente se utiliza, lo desarrollaron Frederick Sanger y sus
colaboradores. El método de Sanger se basa en la elongación 5`-3`de las moléculas de
DNA por la DNA polimerasa. Ambas estrategias generan un conjunto de moléculas de
DNA de cadena sencilla de diferentes longitudes. Para determinar la secuencia de los
nucleótidos en un segmento de DNA, ambos métodos utilizan una serie de cuatro
reacciones, realizadas en tubos separados. Estas secuencias, cuya diferencia en tamaño es
de un solo nucleótido, se separan por electroforesis en gel en cuatro carriles adyacentes. El
resultado es una serie de bandas que forman un patrón parecido a una escalera. La
secuenciación debe leerse directamente del patrón de bandas de los cuatro carriles.
Fotografía de un gel de secuencia de DNA que muestra la separación de las bases en
cuatro reacciones de secuenciación
Los secuenciadores automáticos de DNA utilizan colorantes fluorescentes en vez de
sondas radioactivas. Se utilizan cuatro colorantes, produciendo un patrón de picos de
colores, al leerlos, proporcionan la secuencia de DNA (FIGURA 16).
La secuenciación de DNA proporciona información de la organización de los genes
y de los sucesos mutacionales que alteran a los genes y a los productos génicos,
confirmando la conclusión de que los genes y las proteínas son moléculas colineares. La
secuenciación también se ha utilizado para examinar la organización de las regiones
reguladoras que flanquean los genes procarióticos y eucarióticos, y para deducir la
secuencia de aminoácidos de las proteínas.
Además de identificar los defectos del DNA que causan los fenotipos mutantes, la
secuenciación del DNA también se utiliza para examinar la organización de un gen (el
número de intrones y de exones y sus límites), para proporcionar información de la
naturaleza y de la función de las proteínas codificadas por los genes, como el tamaño, el
número y tipo de dominios (región transmembrana, de unión al DNA), y de la relación con
proteínas similares y con proteínas de otros organismos.

ANALISIS DE PCR
En 1986, se desarrolló una nueva técnica denominada reacción en cadena
polimerasa /PCR), que ha ampliado enormemente el poder de la investigación del DNA
racombinante. Incluso ha remplazado alguno de los métodos anteriores. El análisis de PCR
ha encontrado aplicaciones en una amplio abanico de las disciplinas, entre las que se
encuentran la biología molecular, la genética humana, la evolución, e incluso la medicina
forense.
Uno de los prerrequisitos para muchas de las técnicas de DNA recombinante es la
disponibilidad de grandes cantidades de un segmento específico de DNA. Esto se obtenía
después de un trabajo intensivo y tedioso de clonación y reclonación. El PCR permite la
amplificación directa de segmentos de DNA específicos sin clonación, y puede utilizarse en
fragmentos de DNA que estén presentes, inicialmente, en cantidades infinitesimales
pequeñas. El método de PCR se basa en la amplificación de un segmento de de DNA
utilizando DNA polimerasa y cebadores, oligonucleótidos que hibridan con la cadena
complementaria a la secuencia a amplificar (Figura 17).
Figura 17.
Hay tres pasos fundamentales
en la reacción de PCR, y la
cantidad de DNA amplificado
producido sólo está limitado,
en teoría, por el número de
veces que se repiten estos
pasos.

1.- Primero, el DNA que se


quiere amplificar se
desnaturaliza en cadenas
sencillas. Este DNA no
necesita estar ni purificado ni
clonado, y puede provenir de
distintas fuentes, incluyendo
DNA genómico, muestras
forenses como sangre seca o
semen, muestras almacenadas
en registros médicos, pelos,
restos modificados, y fósiles.
El DNA de doble cadena se
desnaturaliza por calor (a unos
90oC) hasta que se disocia en
cadenas sencillas (normalmente
unos 5 minutos).

2.-Los cebadores hibridan al


DNA de cadena sencilla. Estos
cebadores son oligonucleótidos
sintéticos que hibridan con las
secuencias flanqueantes del
segmento a amplificar,
generalmente se utilizan dos
cebadores diferentes. Cada uno
de ellos tiene la secuencia
complementaria una de las dos
cadenas del DNA. Los
cebadores se alinean con sus
extremos 3´ encarados ya que
hibridan a cadenas opuestas. La
utilización de cebadores
sintéticos significa que se debe tener alguna información de la secuencia de DNA a
amplificar.

3.- A la mezcla de reacción se le añade una DNA polimerasa resistente al calor (la
polimerasa Taq) (figura 17). La polimerasa extiende los cebadores en dirección 5`-3`,
utilizando como molde al DNA de cadena sencilla unido al cebador. El producto es una
molécula de DNA de doble cadena con los cebadores incorporados en el producto final.
Cada grupo de tres pasos (desnaturalización del producto de doble cadena,
hibridación de los cebadores, y extensión por la polimerasa) se denomina ciclo.
Generalmente, cada paso del ciclo se realiza a una temperatura diferente. El ciclo
puede repetirse llevando a cabo otra vez todos los pasos. Empezando con una molécula de
DNA, el primer ciclo produce dos moléculas de DNA, dos ciclos producen cuatro, tres
ciclos producen ocho, etcétera. Veinticinco ciclos amplificarían varios millones de veces el
DNA en cuestión. El proceso es automático y se utiliza una maquinaria denominada
thermocycler, que puede propagarse para realizar un número predeterminado de ciclos,
produciendo grandes cantidades de segmentos de DNA amplificando en unas pocas horas.

El PCR es ampliamente utilizado en laboratorios de investigación y tiene muchas


aplicaciones en campos entre los que se incluyen las enfermedades infecciosas, la
arqueología, el control de alimentos, la genética humana, la terapia del cáncer y la
evolución molecular, entre muchos otros. En aplicaciones clínicas, el PCR se utiliza para
identificar los agentes infecciosos como el bacilo de la tuberculosis y otras bacterias, el
VIH y otros virus. El PCR tiene la ventaja de ser más rápido y menos laborioso que las
técnicas de clonación convencionales, y ha remplazado a la utilización de sondas clonadas
en campos como el diagnóstico prenatal.
Aunque el desarrollo de la técnica de PCR representa un adelanto importante,
también tiene sus limitaciones. Puesto que el PCR amplifica secuencias de DNA, incluso la
más pequeña contaminación del material inicial con DNA de otras fuentes puede provocar
dificultades. Células desprendidas de la piel de unos de los empleados del laboratorio
mientras realizaba el PCR pueden contaminar las muestras recogidas del escenario del
crimen, dificultando la obtención de resultados fiables. El PCR debe realizarse siempre con
controles adecuados.

BIBLIOGRAFIA

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José


Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice Hall.
España. 2000
ALELOS DOMINANTES Y RECESIVOS

Llamamos gen recesivo al alelo que solo se expresa fenotipicamente en el genotipo


homocigótico. Se denomina factor dominante al aleo que se manifiesta fenotipicamente
tanto en el genotipo heterocigótico como en el homocigótico. Se acostumbra usar letras
mayúsculas y minúsculas para designar a los alelos dominantes y recesivos,
respectivamente. En general, el símbolo genético corresponde a la primera letra del
nombre del rasgo normal (o mutante).

1*La falta de deposito de pigmento en el cuerpo humano es un rasgo recesivo anormal


llamado “albinismo”. Usando A y a para representar el alelo dominante (anormal) y el
alelo recesivo (albino) respectivamente, son posibles 3 genotipos y dos fenotipos:

Genotipos Fenotipos
AA (homocigoto dominante) Normal (pigmentado)
Aa (heterocigótico) Normal (pigmentado)
aa (homocigótico recesivo) Albino (despigmentado)

a) los alelos recesivos (como el del albinismo) son a menudo deletéreos para los
individuos que lo poseen por duplicado (genotipo homocigótico). El
heterocigoto puede aparecer tan normal como el genotipo homocigótico
dominante. Se llama portador al individuo heterocigótico que posee un alelo
recesivo deletéreo, cuya expresión fenotipica se oculta por el efecto del alelo
dominante normal. La mayor parte de los alelos deletéreos en una población se
encuentran en individuos portadores.
b) Simbolismo tipo común.- un sistema diferente es ampliamente usado para
simbolizar los alelos dominantes y recesivos en muchos organismos, desde
plantas y animales superiores hasta las bacterias y virus. Cuando un fenotipo es
obviamente mucho mas común en la población que el fenotipo alternante, al
primero se le llama tipo común. Al fenotipo que es observado raramente se
llama tipo mutante. En este sistema, el símbolo + es usado para indicar al alelo
normal para el tipo común. La letra base para el gen es tomada generalmente del
rasgo mutante o anormal. Si el gen mutante es recesivo el símbolo será una letra
minúscula correspondiente a la letra inicial del nombre del rasgo. Su alelo
dominante normal (tipo común) tendrá la misma letra minúscula pero seguida
del signo +.

2* El color negro del cuerpo de Drosophila esta regido por un gen recesivo n, y el
tipo común (cuerpo gris) por el alelo dominante n+

Si el rasgo mutante es dominante, el símbolo base será una letra mayúscula sin signo
+, y el alelo tipo común recesivo tendrá la misma letra mayúscula seguida del signo
+.

3* los ojos en forma de lóbulo de Drosophila están regidos por un gen L dominante,
y el tipo común (ojo oval) por el alelo recesivo L+.

Recuerde que el tipo de letra usado, mayúscula o minúscula, indica si el alelo


mutante es dominante o recesivo, y a esa letra hay que agregar el signo +. Una vez
que las relaciones alelicas han sido definidas, el signo + por si mismo puede
emplearse para señalar el tipo común, y la letra sola para designar el tipo mutante.

4* El pelaje negro de los cobayos es un rasgo dominante, el blanco es el rasgo


alternativo. Cuando un cobayo puro negro se cruza con uno blanco, ¿ que fracción de la
F2 negra se espera que sea heterocigótica?

P: NN X nn
Dominante Recesivo
negro blanco

G: 100% gametos A 100% gametos a

F1: Nn

Los machos negros F1 son apareados con las hembras negras F1 para producir F2

Gametos : Nn machos x Nn hembras

F2: N n

N NN Nn
Negro Negro
n Nn Nn
Negro Blanco

¾ negros : ¼ blancos

5* Se sabe que el color de la piel de los ratones está determinado por una serie de alelos
múltiples en donde el alelo Aa, cuando es homocigoto es letal en el desarrollo
embrionario temprano, pero produce un color amarillo cuando está en condición
heterocigótica con otros alelos. El agutí (color de ratón) está determinado por el alelo A,
y el negro por el recesivo a. La jerarquía de dominancia es como sigue Aa >A>a . ¿Qué
proporciones fenotípicas y genotípicas podemos esperar en la F1 viable de la cruza de
AaA X Aaa?

Solución: AaA X Aaa


Amarillo Amarillo

Aa a
Aa Aa Aa Aa a
Muere Amarillo
A Aa A Aa
Amarillo agutí

Puesto que ¼ de la progenie muere antes del nacimiento, debemos observar 2


descendientes amarillos por cada agutí (proporción fenotipica 2:1). Sin embargo, la
proporción genotípica es de una relación 1:1:1:. Es decir 1/3 de los fenotipos viables
debe ser Aa A; 1/3 Aa a y 1/3 A a.
6* Un hombre demanda el divorcio de su esposa por infidelidad. Tanto el primero como
el segundo hijos, a quienes reconoce, son tipos sanguíneos A y AB, respectivamente. El
tercer hijo, el cual el padre desconoce, es de tipo sanguíneo B.
a) ¿Puede esta información servir de basa para el caso del esposo?
b) Se hizo otra prueba en el sistema del grupo sanguíneo MN. El tercer hijo era
grupo M, el esposo era grupo N. ¿Puede esta información ser usada en apoyo del
caso del hombre?

Solución:
a) El hijo AB indica que uno de sus padres tiene el alelo dominante I A y el otro el
alelo codominante IB. Cualquiera de los 4 grupos sanguíneos puede aparecer
entre los hijos cuyos padres son IAi X IBi. La información dada por el grupo
sanguíneo ABO no es de utilidad para apoyar la reclamación del hombre.

b) Los grupos sanguíneos MN son determinados por un par de alelos codominantes


en donde los grupos M y N son producidos por genotipos homocigóticos. Un
padre grupo N debe pasar el alelo LN a su descendencia; todos ellos deben tener
el genotipo N en sus eritrocitos, y todos deberán ser clasificados
serológicamente como grupo MN o N, dependiendo del genotipo de la madre. El
hombre no puede ser el padre de un niño con grupo sanguíneo M.

7* Varios cobayos negros con el mismo genotipo son apareados y producen 29


descendientes negros y 9 blancos ¿Cuál sería su predicción en cuanto a los genotipos de
los padres?

Solución: Nn X Nn

8* Si un cobayo negro hembra se le hace la cruza de prueba y da origen por lo menos a


un descendiente blanco, determine:
a) El genotipo y fenotipo del progenitor paterno que produjo la descendencia
blanca
b) El genotipo de esta hembra

Solución:
a) nn blanco
b) Nn

9* Cobayos heterocigotos negros (Nn) son apareados con homocigóticos recesivos


blancos (nn). Prediga las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas del
“cruzamiento retrógrado” de la progenie F1 negra con:
a) el progenitor negro
b) el progenitor blanco

Solución:
a) ¼ NN : ½ Nn : ¼ nn ; ¾ negros : ¼ blanco
b) ½ Nn = negro : ½ nn = blanco

10* En Drosophila, los ojos color sepia se deben a un alelo recesivo s y el color común
(ojos rojos) a su alelo dominante s+ . Si hembras con ojos sepia son cruzadas con
machos comunes puros, ¿Qué proporciones fenotipicas y genotípicas podemos esperar,
si los machos F1 son cruzados retrógradamente con las hembras progenitoras de ojos
sepia?

Solución:
½ tipo común s s+
½ sepia s s

11* En el hombre la falta de pigmentación, denominada albinismo, es el resultado de un


alelo recesivo (a), y la pigmentación normal es la consecuencia de su alelo dominante
(A). Dos progenitores normales tienen un hijo albino. Determine la probabilidad de que:
a) el siguiente hijo sea albino
b) los dos hijos inmediatos sean albinos
c) ¿Cuál es el riesgo de que estos padres produzcan dos hijos, uno albino y el otro
normal?
Solución:
a) ¼
b) 1/16
c) 3/8

12* El pelo corto se debe al gen dominante L en los conejos, y el pelo largo a su alelo
recesivo I. Una cruza entre una hembra de pelo corto y un macho de pelo largo produjo
un acamada de conejitos: 1 con pelo largo y 7 con pelo corto.
a) ¿Cuál es el genotipo de los progenitores?
b) ¿Qué proporción fenotipica era de esperarse en la generación de descendientes?
c) ¿Cuántos de los 8 conejitos se esperaba que tuvieran el pelo largo?

Solución:
a) LI hembra X II macho
b) 1 corto: 1 largo
c) 4

13* Un gen dominante A determina la textura de el pelo de alambre en los perros; su


alelo recesivo a produce el pelo liso. Se cruza un grupo de perros heterocigotos con pelo
de alambre y a la generación F1 se aplica la cruza de prueba. Determine las
proporciones genotípicas y fenotipicas entre la descendencia.

Solución:
½ Aa = pelo de alambre
½ aa = pelo liso

14* La lana negra de los borregos se debe a un alelo recesivo n, y la lana blanca a
alelo dominante N. Un carnero macho blanco es cruzado con una oveja blanca, teniendo
ambos animales el alelo del color negro. Producen un borreguito blanco que a su vez es
cruzado retrógradamente con el progenitor femenino. ¿Cuál es la probabilidad de que la
descendencia del cruzamiento retrógrado sea negra?

Solución:
1/6
15* En los zorros, el color del pelaje negro-plateado es determinado por un alelo
recesivo n ,y el color rojo por su alelo dominante N. determine las proporciones
genotípicas y fenotípicas esperadas de los siguientes apareamientos:
a) rojo puro X portador rojo
b) portador rojo X negro-plateado
c) rojo puro X negro-plateado

Solución:
a) ½ NN : ½ Nn; todos rojos
b) ½ Nn = rojo : ½ nn = negro plateado
c) todos Nn = rojos

16* En el ganado lechero Holstein- Friesian, se sabe que el alelo recesivo r produce el
color rojo y blanco; el alelo dominante R el negro y blanco. Si un portador es apareado
con vacas portadoras, determine las probabilidades de:
a) Que la primera descendencia nazca roja y blanca
b) Que los primeros cuatro descendientes sean negro y blanco
c) ¿Cuál es la proporción fenotipica esperada entre la descendencia resultante del
cruzamiento retrógrado entre vacas blancas y negras de f1 y el toro portador y
d) si el toro portador es apareado con vacas homocigóticas negras y blancas, ¿Qué
proporción fenotípica puede esperarse en el cruzamiento retrógrado de las vacas
F1 X el toro portador?

Solución:
a) ¼
b) 81/256
c) 5/6 negro y blanco : 1/6 rojo y blanco
d) 7 negro y blanco : 1 rojo y blanco

17* considere una cruza entre dos cobayos heterocigóticos negros (Nn).
a) ¿En cuántas formas pueden producirse tres descendientes negros y dos blancos?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que en dicha cruza se generen tres descendientes
negros y dos blancos en cualquier orden?

Solución:
a) 10
b) 10 (3/4)3 (1/4)2 = 135/512
ALELOS CODOMINANTES
Se llaman alelos intermedios o codominantes a los que carecen de la característica
dominante o recesiva, lo que significa que cada alelo es capaz de expresarse en cierto
grado en la condición heterocigótica. De que el genotipo heterocigótico de lugar a un
fenotipo claramente diferente de cualquiera de los dos genotipos homocigotos. En
general, el fenotipo heterocigoto resultante de la codominancia es intermedio en carácter
entre aquellos producidos por los genotipos homocigóticos; de aquí el concepto erróneo
de “mezcla”, ya que si bien el fenotipo puede aparecer como una mezcla en los
heterocigotos, los alelos mantienen su identidad individual y se segregan uno del otro en
la formación de los gametos.

18* Los colores del pelaje de la raza de ganado Shorthorn representan el ejemplo
clásico de alelos codominantes. El rojo esta determinado por el genotipo C RCR, el roano
(mezcla de rojo y blanco) por CRCB y el blanco por CBCB.
a) Cuando los Shorthorns roanos son cruzados entre si ¿que proporción genotípica
y fenotipica podemos esperar entre su progenie?
b) Si los Shorthorns rojos son cruzados con roanos, la progenie F1 es cruzada entre
si para producir F2, ¿ que porcentaje de F2 probablemente será roano?

Solución:
a) P: CRCB x CRCB
roano roano

F1: ¼ CRCR rojo : ½ CRCB roano : ¼ CBCB blanco

Puesto que cada genotipo produce un fenotipo único, la proporción fenotipica 1:2:1
corresponde a la misma proporción genotípica.

b) P: CRCR x CRCB
rojo roano

F1: ½ CRCR rojo : ½ CRCB roano

Hay tres tipos de apareamientos posibles para la producción de F2. sus frecuencias
relativas pueden ser calculadas preparando una tabla de apareamiento.
H: hembra
M: macho
½ CRCR ½ CRCB
½ CRCR (1) ½ CRCRH X ½ CRCR M (2) ½ CRCR H X ½ CRCB M
½ CRCB (2) ½ CRCB H X ½ CRCR M (3) ½ CRCB H X ½ CRCB M

(1) El apareamiento de CRCRH X ½ CRCR M (rojo X rojo) produce solo progenie roja
(CRCR ). Pero solo ¼ de todos los apareamientos son de este tipo. Por tanto ¼ de todos
los F2 de este origen serán rojos.

(2) El apareamiento CRCB X CRCR (hembra roano X macho rojo o macho roano X
hembra roja) se espera produzca progenie ½ CRCR (rojo) y ½ CRCB (roano). La mitad
de todos los apareamientos son de esta clase. Por lo tanto, (1/2)(1/2)= ¼ de toda la
progenie F2 de esta origen deberá ser roja y ¼ ser roana.

(3) El apareamiento ½ CRCB H X ½ CRCB M (roano x roano) se espera que produzca


progenie ¼ CRCR (rojo), ½ CRCB (roano) y ¼CBCB (blanco). Este tipo de cruzamiento
constituye ¼ de todas las cruzas. Por tanto, la fracción de toda la progenie F2 de este
origen es: (1/4)(1/4)= 1/16 CRCR , (1/4)(1/2)=1/8 CBCR , (1/4)(1/4)=1/16 CBCB. Los
resultados esperados de la progenie F2 de estos 3 tipos de cruzamientos se resumen en
la siguiente tabla.

Tipo de Frecuencia Generación F2


apareamiento del rojo Roano blanco
apareamiento
(1) rojo x rojo ¼ ¼ 0 0
(2)rojo x roano ½ ¼ ¼ 0
(3)roano x roano ¼ 1/16 1/8 1/16
Totales 9/16 6/16 1/16

La fracción de generación roano F2 es 3/8 o aproximadamente 38%

19* Cuando las gallinas con plumaje blanco moteado son cruzadas con aves de plumaje
negro, toda su descendencia ES AZUL PIZARRA (AZUL ANDALUZ). Cuando Las
aves azul andaluz son cruzadas entre sí producen descendencia blanca moteada, azul y
negra en la proporción 1:2:1 respectivamente.
a) ¿Cómo son heredados estos rasgos del plumaje?
b) Indique los genotipos para cada fenotipo usando los símbolos apropiados.

Solución:
a) Un par único de alelos codominantes
b) PBPB = plumas blanco moteado; PBPA= plumas azul andaluz; PAPA= plumas
negras

20* El pelaje amarillo en los cobayos es dado por el genotipo homocigótico C ACA, el
color crema por el genotipo heterocigótico CACB y el blanco por el genotipo
homocigótico CBCB ¿Qué proporciones genotípicas y fenotipicas se obtienen de la
cruza entre cobayos de color crema?

Solución:
¼ CACA = amarillo ; ½ CACB = crema ; ¼ CBCB= blanco

21* La forma de los rábanos puede ser larga (FLFL), redonda (FRFR) u oval (FLFR). Si se
cruzan rábanos largos con rabanos ovales y después se permite que F1 se cruce al azar
entre sí, ¿Qué proporcione fenotipica podemos esperar en F2?

Solución:
9/16 larga ; 6/16 oval ; 1/16 redonda
22* El caballo palomino es un híbrido que exhibe el color dorado con crines y cola más
pálidas. Se sabe que un par de alelos codominantes (D1D2) están implicados en la
herencia de estos colores del pelaje. El genotipo homocigótico para el alelo D 1 es el
color castaño (rojizo); el genotipo heterocigoto es el color palomino, y el genotipo
homocigoto para el alelo D2 es casi blanco y llamado cremello.
a) Determine la proporción de palominos entre la descendencia al cruzar palominos
entre sí.
b) ¿Qué porcentaje de descendencia no palomina de la parte (a) será “raza pura”
c) ¿Qué clase de apareamiento producirá solo palominos?

Solución:
a) 1 palomino : 1 no palomino
b) 100% D1D1 X D1D1 = todos D1D1; similarmente D2D2 X D2D2 = todos D2D2
(cremello)
c) D1D1 (castaño ) X D2D2 (cremello)

ALELOS LETALES

23* La ausencia de patas en las res (“amputada”) ha sido atribuida a un gen recesivo
completamente letal. Un toro normal es apareado con una vaca normal y producen un
becerro amputado (generalmente muerto al nacimiento). Se aparean los mismos
progenitores de nuevo:
a) ¿ Que posibilidades hay de que el siguiente becerro nazca amputado?
b) ¿Cuál es la posibilidad de que estos progenitores tengan dos becerros, ambos
amputados?
c) Los toros que llevan el alelo amputado (heterocigoto) son apareados con vacas
no portadoras. Se permite que F1 se aparee al azar para producir F2. ¿Qué
proporción genotípica se espera en los adultos F2?
d) Supongamos que cada hembra F1 de la parte © puede dar a luz un becerro
viable y cada una de estas vacas que da a luz a un becerro amputado se deja
reapartarse con un semental portador hasta que produzca progenie viable. ¿Qué
proporción genotípica se espera en la F2 adulta ?

(a) Si los progenitores fenotípica mente normales producen un becerro amputado,


ambos deben ser genéticamente heterocigotos.

P: Aa X Aa A a
Normal Normal
A AA Aa
a Aa Aa

¼ AA
½ Aa
¼ aa = ¼ amputado (muere)
Asi, hay 25% de posibilidades de que la siguiente descendencia nazca amputada

(b) El riesgo de que el primer becerro nazca amputado y el segundo también, es el


producto de posibilidades separadas : (1/4)(1/4)= 1/16.
(c) A a

A AA Aa
A AA aa

¼ Aa: ½ AA : ¼ aa

F2: esperada

Tipo de Generacion F2
apareamiento AA Aa aa
AA x AA 4/16 0 0
AA x Aa 4/16 4/16 0
Aa x Aa 1/16 2/16 1/16
Totales 9/16 6/16 1/16
Todos los genotipos aa mueren y desaparecen de la progenie adulta, por tanto, la
progenie adulta tiene una proporción genotípica 9AA: 6 Aa ó 3AA: 2 Aa.

(d) Los resultados de aparear AA x AA y AA x Aa continúan siendo los mismos que en


la parte (c). El apareamiento de Aa x Aa ahora se espera que produzca progenie adulta
1/3 AA y 2/3 Aa. Corrigiendo la frecuencia de que acontezca este apareamiento
tenemos: (1/4)(1/3)= 1/12 AA y (1/4)(2/3)= 2/12 Aa.

Resumen de F2
Tipos de Genotipo F2
apareamiento
AA Aa
AA x AA 3/12
AA x Aa 3/12 3/12
Aa x Aa 1/12 2/12
Totales 7/12 5/12

Se espera que la proporcion de F2 adulta sea de 7AA a 5Aa

24* Las gallinas con alas y patas acortadas son llamadas rastreras. Cuando gallinas
rastreras son cruzadas con aves normales producen con igual frecuencia gallinas
rastreras y normales. Si las rastreras son apareadas con rastreras dan lugar a dos gallinas
rastreras por una normal. Las cruzas entre aves normales sólo producen progenie normal
¿Cómo pueden explicarse estos resultados?

Solución:
Las rastreras son heterocigóticas Rr ; las aves normales son homocigóticas
dominantes RR; los homocigotos recesivos rr mueren.
25* En la raza de perros mexicanos que no tienen pelo (Itzcuintli) la falta de éste es
determinada por el genotipo heterocigoto (Ii); los perros normales son homocigotos
recesivos (ii). Los cachorros homocigotos para el alelo I generalmente nacen muertos
con anormalidades en el hocico y el oído externo. Si en los apareamientos entre perros
sin pelo la camada promedio en el destete es de 6 ¿Cuál sería el número promedio
esperado de descendencia sin pelo y normal al destete entre los descendientes de
apareamientos entre perros sin pelo y perros normales?

Solución:
4 normal: 4 sin pelo

26* Se sabe que un par de alelos codominantes determínale color de las hojas
cotiledóneas en el frijol de soja. El genotipo homocigótico C VCV produce el verde
oscuro, el genotipo heterocigótico C VCA da lugar a las hojas amarillas tan deficientes
en cloroplastos que las semillas no alcanzan la madurez. Si se polinizan plantas verde
oscuro con plantas verde pálido y se cruza al azar F1 para producir F2, ¿Qué fenotípicas
y genotípicas podemos esperar en las plantas F2 maduras?

Solución:
9/15 verde oscuro CVCV : 6/15 verde claro CVCA

27* La Talasemia es una enfermedad hereditaria de la sangre del hombre que produce
anemia. La anemia severa (talasemia mayor) es encontrada en los homocigoticos
(TMTM) y un tipo más benigno de anemia (talasemia menor) es los heterocigotos
(TMTN). Los individuos normales son homocigotos (TNTN). Si todos los individuos con
talasemia mayor mueren antes de la madurez sexual;
a) que proporción de F1 adultos, productos de matrimonios entre talasemicos
menores con normales puede esperarse que sea normal?
b) Que proporción de adultos F1 descendientes de matrimonios entre talasemicos
menores con talasemicos menores podemos suponer que sean anémicos?

Solución:
a) ½
b) 2/3

28* En los conejos la anomalía Pelger implica una segmentación anormal del núcleo de
los leucocitos de la sangre. Los individuos que sufren Pelger son heterocigotos (Pp), los
individuos normales son homocigotos (PP). Los que tienen en genotipo recesivo
homocigótico (pp) padecen de deformaciones esqueléticas macroscópicas y en general
mueren poco antes o después del nacimiento. Si los Pelgers se aparean entre sí ¿Qué
proporción fenotípica se espera en los adultos F2?

½ Pelger : ½ normal
ANÁLISIS DE PEDIGRÍ
29* El pelo negro de los cobayos es producido por un gen dominante N y el blanco por
su alelo recesivo n. a menos de que haya evidencia de lo contrario, asuma que II1 y II4
no llevan el alelo recesivo. Calcule las probabilidades de que un descendiente de III1 y
III2 tengan pelo blanco.

II

III

Solución:
Tomando I1 como I2 deben ser heterocigotos (Nn) para dar lugar a un descendiente
blanco II2 (nn). Si III1 ó III2 fueran blancos, esto constituiría evidencia de que II1 y
II4 son heterocigotos. La ausencia de esta evidencia nos indica que debemos asumir
que II1 y II4 son homocigotos (NN). Si la descendencia de III1 y III2 ha de ser
blanca, entonces ambos III1 y III2 deberán ser homocigóticos (Nn). En el caso II3
también tendrá que ser heterocigótico para poder pasar el alelo recesivo a III2. bajo
las condiciones del problema estamos seguros que III1 es heterocigótico, porque sus
progenitores (II1 y II2) son NN X nn. Notemos que II3 es negro. La probabilidad de
que la progenie negra de I1 y I2 sea heterocigótica es 2/3. si II3 es heterocigòtico, la
probabilidad de que III2 sea heterocigótico es ½ . si III2 es heterocigótico hay 25%
de probabilidades de que la descendencia de III1 y III2 sea blanca (nn). Asì la
probabilidad combinada de que II3 sea heterocigoto y III2 sea heterocigoto y
produzca descendencia blanca, es el producto de las probabilidades independientes
= (2/3)(1/2)(1/4) = 2/24=1/12
ANÁLISIS DE PEDRIGRI
30* Una escotadura en la punta de las orejas es la expresión fenotípica de un gen
dominante en el ganado Avshire. En el pedigrí dibujado en seguida determine las
probabilidades de progenie con escotadura en las orejas, producida de los siguientes
apareamientos
a) III1 X III3
b) III2 X III3
c) III3 X III4
d) III1 X III5
e) III2 X III5
Y en donde los símbolos sólidos representan individuos con escotadura.

II

III

Solución:
a) 0
b) ½
c) 0
d) ½
e) ¾
31* un gen único recesivo r es la causa principal del color rojo del cabello en el hombre.
El cabello oscuro se debe al alelo dominante R. En el pedigrí mostrado en seguida
asuma, a menos de que haya evidencia de lo contrario, que los individuos que se casan
con los miembros de esta familia no son portadores del alelo r. Calcule el máximo de
probabilidades de que el cabello rojo aparezca en los hijos de estos matrimonios
a) III3 X III9
b) III4 X III10
c) IV1 X IV2
d) IV1 X IV3
Los símbolos negros representan cabello rojo, los símbolos blancos, cabello oscuro.
I

II

III

IV

Solución:
a) 1/8
b) 0
c) 1/72
d) 1/48

32* El gen para el pelaje moteado en los conejos (S) es dominante de su alelo para el
color sólido (s). En el siguiente pedigrí considere que aquellos individuos que se han
unido con los miembros de esta familia no son portadores del gen del color sólido (s), a
menos que esté demostrando lo contrario. Calcule las probabilidades de conejitos de
color sólido producidos de los siguientes apareamientos
a) III1 X III9
b) III1 X III5
c) III3 X III5
d) III4 X III6
e) III6 X III9
f) IV1 X IV2
g) III9 X IV2
h) III5 X IV2
i) III6 X IV 1
Los símbolos negros representan a los animales de color sólido; los símbolos blancos a
animales moteados.
Solución:
a) 1/16
b) ¼
c) ½
d) 1/6
e) 1/12
f) 1/54
g) 1/36
h) 1/18
i) 1/16

33* Una serie de alelos múltiples determina en los perros la distribución de los
pigmentos del pelaje. El alelo As produce una distribución uniforme del pigmento
oscuro sobre el cuerpo; el alelo ay produce la intensidad de la pigmentación y da lugar a
los perros color cebelina o color canela; el alelo a t produce pelaje manchados como
canela y blanco, canela y café, etc. La jerarquía de dominancia es A s >ay>at. Dado el
siguiente pedigree:
a) Determine los genotipos de todos los individuos hasta donde sea posible
b) Calcule las probabilidades de que se produzcan descendientes manchados del
apareamiento de III1 y III2
c) Enumere la fracción de descendientes con pigmento oscuro, que se espera sean
heterocigóticos, del cruzamiento I1 y II3

II

III

= cebellino =manchado = pigmento oscuro

Solución:
a) I1 = Asay, I2 = atat , II1 = ayat, II2 = ayat , II3 = Asat, II4= ayat; III1 = atat,
III2= Aa( Asay ó Asat), III3= ayat, III4= atat
b) ¼
c) 2/3
CRUZAS DIHIBRIDAS CON ALELOS DOMINANTES Y RECESIVOS

34*La posición de la flor en el tallo del guisante de jardín está determinada por un par
de alelos. Las flores que crecen en el tallo (ángulo superior entre el pecíolo y el tallo)
son producidas por la acción del alelo dominante T y aquellas que crecen sólo en la
punta de los tallos están determinadas por su alelo recesivo t. Las flores de colores son
producidas por el gen dominante C y las flores blancas por su alelo recesivo c. Una
planta dihibrída con flores de colores y hojas en el eje del tallo es cruzada con una cepa
pura con el mismo fenotipo. ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas podemos
esperar en la generación F1?
Solución:
¼ CCTT: ¼ CCTt : ¼ CcTT: ¼ CcTt : todos en el eje del tallo, de colores

35* En la calabaza, el color blanco de la fruta está determinado por un alelo dominante
(B) y el color amarillo de la fruta por el recesivo (b). Un alelo dominante en otro locus
(F) produce la forma de disco de la fruta y su alelo recesivo (f) la fruta de forma
esférica. Si una variedad homocigótica blanca en forma de disco con genotipo BBFF es
cruzada con una variedad homocigótica amarilla en forma esférica (bbff), en F1 todos
son dihíbridos blancos en forma de disco con genotipo BbFf . ¿Cuál sería la proporción
fenotípica esperada en la generación F2 si se permite que F1 se aparee al azar?

Solución:
9/16 blanco, disco : 3/16 blanco, esférico : 3/16 amarillo,disco : 1/16 amarillo, esférico

36* En Drosophila, el color ébano del cuerpo es producido por el gen recesivo e y el
color del cuerpo de tipo común (gris) por su alelo dominante e+. Las alas vestigiales son
determinadas por el gen recesivo vg las alas de tamaño normal (tipo común) por su alelo
dominante vg+. Si se cruzan moscas dihíbridas de tipo común y producen 256
descendientes, ¿Cuántos de éstos se espera que haya de cada clase fenotípica?

Solución:
144 tipo común : 48 vestigiales : 48 ébano : 16 ébano, vestigiales

37* El pelo corto en los conejos está determinado por el gen dominante (L), y el pelo
largo por su alelo recesivo (l). El pelo negro resulta de la acción del genotipo dominante
(N) y el café del genotipo recesivo (nn).
a) en las cruzas entre conejos dihíbridos cortos, negros X homocigóticos cortos,
cafes, ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas pueden esperarse entre la
progenie?
b) Determine las proporciones genotípicas y fenotipicas esperadas en la
descendencia de la cruza entre LlNn X Llnn.

Solución:
a) ¼ LLNn : ¼ LlNn : ¼ LLnn : ¼ Llnn ; ½ corto,negro : ½ corto,cafe
38* La información genética para las ocho partes siguientes se encuentra en el problema
a) ¿Qué proporción fenotípica se espera entre la progenie de las cruzas de LlNn
X LlNn?
b) ¿Qué porcentaje de los genotipos de Fi en la parte (a) son razas puras; es
decir ¿Qué porcentaje son genotipo homocigótico?
c) ¿Qué porcentaje de los genotipos de F1 son heterocigotos para uno de los
pares de los genes?
d) ¿Qué porcentaje de los genotipos de F1 son heterocigotos en ambos loci?
e) ¿Qué porcentaje de los genotipos de F1 pueden ser usados con propósito de
cruzamientos de prueba (es decir homocigotos doble recesivo)?
f) ¿Qué porcentaje de la progenie F1 puede ser usada para cruza de prueba
para el locus N (es decir, homocigótico recesivo nn)?
g) ¿Qué porcentaje de individuos F1 de pelo corto se espera, que sean cafés?
h) ¿qué porcentaje de todos los individuos F1 negros serán raza pura para el
pelo negro como para el pelo corto?

Solución:
a) 9/36 corto,negro : 3/16 corto café : 3/16 largo,negro : 1/16 largo,café
b) 25%
c) 50%
d) 25%
e) 0.25%
f) 25%
g) 25%
h) 8.33%

39* La presencia de plumas en las patas de las gallinas se debe al alelo dominante (P) y
las patas sin plumas a su alelo recesivo (p). La cresta en forma de guisante es producida
por otro alelo dominante (G) y la cresta simple por su alelo recesivo (g). En las cruzas
entre individuos puros de pata con plumas, cresta simple, con individuos puros con
cresta en forma de guisante, de pata sin plumas, suponga que sólo la progenie F2 que
tiene cresta simple y patas con plumas es separada y se le permite cruzarse al azar. ¿Qué
proporciones genotípicas y fenotípicas podemos esperar entre la generación (F3)?

Solución:
4 PPgg : 4Ppff : 1 ppgg ; 8 patas con plumas y cresta simple : 1 pata sin plumas, cresta
simple.
40* Enumere los diferentes gametos producidos por los siguientes individuos
a) AA bB Cc
b) Aa Bb Cc
c) Aa Bb cc Dd
d) AA Bb Cc dd Ee Ff

Solución:
a) ABC, ABc
b) ABC, aBc, abC, abc
c) AbcD, Abcd, AbcD, Abcd, aBcD, aBcd, abcD, abcd
d) ABCdEF, ABCdEf, ABCdeF, ABCdef, AbcdEF, AbcdEf, AbcdeF, Abcdef,
AbCdEF, AbCdEf, AbCdeF, AbCdef, AbcdEF, AbcdEf, AbcdeF, Abcdef

41* El carácter normal de la para hendida en el puerco es producido por el genotipo


homocigótico recesivo mm. La condición de la pata de mula es generada por el genotipo
dominante M. El pelaje blanco N es gobernado por el alelo dominante en otro locus, y
el pelaje negro por su alelo recesivo n.
Una hembra blanca con pata de mula es apareada con un cerdo negro con pata
hendida y da lugar a varias camadas. Los 26 lechoncitos nacidos de este
apareamiento eran blancos y con pata de mula.
a) ¿Cuál es el genotipo más probable de la hembra?
b) La siguiente camada produjo 8 lechoncitos blancos con pata de mula y uno
blanco con pata hendida. Ahora ¿cuál es el genotipo más probable de la
hembra?

Solución:
a) NNMM
b) NNMm

42* Un cerdo blanco con pata de mula (vea problema 3.17) es apareado con una hembra
del mismo fenotipo. Entre la descendencia F1 se encontraron 6 lechones blancos de pata
hendida; 7 negros de pata de mula, 15 blancos de pata de mula, 3 negros de pata
hendida.
a) Si a todos los descendientes de F1 negros con pata de mula de este tipo de
apareamiento se les hace la cruza de prueba, ¿Qué proporción fenotípica
podríamos esperar entre la descendencia resultante?
b) Si a la hembra se le hace cruza de prueba, ¿Qué proporción fenotípica nos
resultará en la descendencia?

Solución:
a) 2 negros, pata de mula : 1 negro, pata hendida
b) ¼ blanco, pata de mula : ¼ blanco pata hendida: ¼ negro, pata de mula: ¼
negro, pata hendida
43* Entre las gallinas, la cabeza con cresta es producida por el gen dominante C, y la
cabeza sin cresta por su alelo recesivo c. El gen de las plumas de color negro R es
dominante al rojo rr. Un ave homocigótica de plumaje negro y cabeza sin cresta es
cruzada con un ave homocigótica de plumaje rojo y cabeza con cresta. ¿Qué
proporciones fenotípicas y genotípicas podemos esperar en F2 de la cruza de prueba de
sólo las aves negras con cresta? Sugestión: recuerde considerar las frecuencias relativas
de los diferentes genotipos en esta particular clase fenotípica.

Solución:
4 RrCc = negro, con cresta : 2 Rrcc= negro sin cresta : 2rrCc = rojo con cresta : 1 rrcc =
rojo, sin cresta

44* Los pavos color bronce tienen por lo menos un alelo dominante R. Los pavos color
rojo son homocigóticos para el alelo recesivo rr. Otro gen dominante P produce plumas
normales y el genotipo recesivo pp ocasiona plumas que carecen de membrana,
condición denominada “peluda”. En las cruzas entre aves homocigóticas bronce-
peludas y aves homocigóticas rojas de plumas normales, ¿Qué proporción de la
generación F2 será
a) de genotipo Rrpp
b) fenotipo bronce- peludo
c) genotipo rrpp
d) fenotipo rojo, plumas normales
e) genotipo RrPp
f) fenotipo bronce, plumas normales
g) genotipo rrpp
h) fenotipo rojo de plumas normales
i) genotipo RRPp

Solución:
a) 1/8
b) 3/16
c) 1/16
d) 3/16
e) ¼
f) 9/16
g) 1/16
h) 3/16
i) 1/8
PROPORCIONES DIHIBRIDAS MODIFICADAS

45* En los duraznos, el genotipo homocigótico GoGo produce glándulas ovales en la


base de las hojas, el genotipo heterocigoto GoGa ocasiona glándulas redondas, y el
genotipo homocigoto GaGa carece de glándulas. En otro locus, el gen dominante (L)
produce la piel peluda del durazno, y su alelo recesivo (l) da ligar a la piel lisa
(nectarina). Una variedad homocigótica con glándulas ovales y piel lisa es cruzada con
una variedad homocigótica de piel peluda y sin glándulas en la basa de sus hojas. ¿Qué
proporciones genotípicas y fenotípicas podemos esperar en F2?

Solución :

1/16 GaGaLL : 2/16 GaGaLl : 1/16 GaGall : 2/16 GaGo LL : 4/16 GaGo Ll : 2/16 GaGoll :
1/16 GoGoLL : 2/16 GoGoLl : 1/16 GoGoll ; 3/16 peluda sin glándulas: 1/16 lisa, sin
glándulas: 6/16 glándulas redondas, peluda : 2/16 glándulas redondas, lisa: 3/16
glándulas ovales, peluda: 1/16 glándulas ovales, lisa.

46* En el ganado Shorthorn, el color del pelaje está determinado por un par de alelos
codomiantes CR y CB. El genotipo homocigótico CRCR produce el pelaje rojo, el otro
homocigótico produce blanco y el heterocigótico produce ruano (una mezcla de rojo y
blanco). La presencia de los cuernos es producida por un genotipo homocigótico
recesivo aa y la condición acorna por su alelo dominante A. Si las vacas ruanas
heterocigóticas para el gen que produce cuernos son apareadas con toros ruanos con
cuerno, ¿ Qué proporción fenotípica se puede esperar en la descendencia?

Solución:

1 rojo,sin cuernos : 1 rojo, con cuernos : 2 ruano, sin cuernos: 2 ruano, con cuernos: 1
blanco, sin cuernos : 1 blanco, con cuernos

47* El locus de un gen con alelos codominantes determina el color del plumaje en las
gallinas de tal modo que el genotipo PNPN = negro; PBPB= blanco manchado y PNPB=
azul. Otro locus con alelos codominantes determina la morfología de las plumas de
modo que MNMN= morfología normal de las plumas; MNMR= plumas ligeramente
anormales llamadas “ligeramente rizadas” y MRMR= plumas parcialmente anormales
llamadas “extremadamente rizadas”. Si aves azules, con plumas ligeramente rizadas son
cruzadas entre sí ¿Qué proporciones fenotípicas pueden esperarse en su descendencia?

Solución:
1/16 negro : 1/8 negro, ligeramente rizadas : 1/16 negro, extremadamente rizadas : 1/8
azules: ¼ azules, ligeramente rizadas: 1/8 azules, extremadamente rizadas: 1/16 blanco
manchado: 1/8 blanco manchado, ligeramente rizadas: 1/16 blanco manchado,
extremadamente rizadas.
48* en el problema anterior, si toda la descendencia azul con plumas normales y toda la
descendencia blanca manchada con plumas extremadamente rizadas son apareadas y se
permite que se apareen al azar. ¿Qué proporción fenotípica podemos esperar entre su
descendencia?

Solución:
1 negro: 2 azules: 1 blanco: 2 azules, ligeramente rizadas: 2 blanco manchado,
ligeramente rizadas : 1 blanco manchado, extremadamente rizadas.

49* La forma de los rábanos puede ser larga (LL), redonda (L´L´) u oval (LL´). El color
es posible que sea rojo (RR), blanco (R´R´) o morado (RR´). Si una cepa blanca, larga
es cuzada con una cepa roja, redonda ¿Qué proporciones fenotipicas pode esperar en F1
y F2?

Solución:
Toda la F1 es oval, morado, la F2 es 1/16 larga, roja : 1/8 larga morada : 1/16 larga
blanca: 1/8 oval, roja: ¼ oval, morada : 1/8 oval blanca: 1/16 redonda, roja: 1/8 redonda
morada: 1/16 redonda, blanca.

50* Supongamos que dos cepas de rábanos son cruzadas (vea el problema anterior) y
producen una progenie de 16 blancos largos, 31 morado ovales, 15 rojos largos,17 rojos
ovales y 32 morados largos. ¿Cuáles serían los fenotipos de las cepas progenitoras?

Solución:
Largo morado X oval, morado

51* En los ratones, el gen dominante E produce cola ensortijada; los genotipos
recesivos ee en este locus coaccionan colas normales. La condición homocigótica AA
en otro locus produce el color gris llamado agutí; la condición heterocigota AaA da
lugar al color amarillo; el genotipo homocigótico AaAa es letal.
a) si ratones amarillos heterocigóticos para la cola ensortijada son cruzados ¿qué
proporciones fenotípicas se esperan en su descendencia?
b) ¿qué proporción de descendencia se supondría de genotipo AaAEe?
c) Si se permite que todos los descendientes amarillos se crucen al azar; ¿Cuáles
serán las proporciones genotípicas y fenotípicas entre su descendencia adulta?

Solución:
a) ½ amarillo, ensortijada : 1/6 amarillo : ¼ agutí, ensortijada: 1/12 agutí
b) 1/3
c) 1/6 AaAEE : 1/3 AaAEe: 1/6 AaAee : 1/12 AAEE: 1/6 AAEe : 1/12 Aaee ; ½
amarillo, ensortijada: 1/6 amarillo: ¼ agutí,ensortijada: 1/12 agutí
52* Un gen incompletamente dominante N en la raza Rommey Marsh de los borregos
causa que la lana de los homocigóticos sea “peluda”, es decir, que contenga fibras que
carecen del rizado normal. La lana normal es producida por el genotipo homocigótico
N´N´. Los heterocigotos NN´ pueden ser identificados al nacimiento por la presencia de
fibras largas , meduladas llamadas “halos” repartidas por todo el cuerpo. El gen
conocido como “gris letal” causa que los fetos homocigóticos grises (GlGl) mueran
antes de las 15 semans de la gestación. El genotipo heterocigótico G lG produce lana gris
y el genotipo homocigótico GG lana negra. Si individuos heterocigóticos peludos,
grises, son apareados:
a) ¿Cuál serìa la proporción fenotípica esperada en la descendencia viva?
b) ¿Qué proporción de los descendientes vivos sería portadora del gen letal?
c) ¿Qué proporción de la descendencia viva con pelo halo será portadora del gen
letal?
d) ¿Qué proporción de todos los cigotos podría esperarse que fueran del genotipo
NN`GlGl?

Solución:
a) 1/12 negro,peludo : 1/6 negro, pelo con halo: 1/12 negro : 1/6 gris,peludo : 1/3
gris, pelo con halo : 1/6 gris
b) 2/3
c) 2/3
d) 1/8

53* La idiocia amaurótica infantil (enfermedad de Tay- Sachs) es una enfermedad


hereditaria recesiva que causa la muerte en los primeros años de la vida cuando se
encuentra en condición homocigótica (ii). El gen dominante en este locus produce el
fenotipo normal (I-). Se piensa que los dedos anormalmente acortados (braquifalangia)
se deben al genotipo heterocigoto para el gen letal (BB´), siendo normal el
homocigótico (BB) y letal el otro homocigótico (BlBl), ¿Cuáles son los fenotipos
esperados entre niños adolescentes hijos de padres que son braquifalángicos y
heterocigóticos para la idiocia amaurótica infantil?

Solución:
1/3 normal : 2/3 braquifalángicos

54* Además del gen que determina la idiocia amaurótica infantil del problema anterior
, el genotipo recesivo en otro locus (jj) da como resultado la muerte antes de los 18 años
debido a una enfermedad llamada “idiocia amaurótica juvenil”. Solo los individuos con
genotipo I-J. Sobrevivirán hasta la edad adulta.
a) ¿Qué proporción de niños de padres con genotipo (IiJj) probablemente no
sobrevivirán hasta la edad adulta?
b) ¿Qué proporción de los adultos sobrevivientes en la parte (a) no serán portadores
de algunas de estas anormalidades hereditarias?

Solución:
a) 7/16
b) 1/9
55* Una anormalidad genética en el cromosoma ¿ de la mosca de fruta, Drosophila
melanogaster, es letal cuando es homocigótica (Pm/Pm), pero cuando es heterocigótica
(Pm/Pm+) produce ojos color morado llamados “ciruela”. La condición homocigótica
para su alelo recesivo (Pm+/Pm+) ocaciona el color de ojo tipo común. En el
cromosoma 3 un alelo dominante llamado “rastrojo” produce cerdas cortas y gruesas en
el heterocigótico Ra/Ra+ pero el letal cuando es homocigótico (Ra/Ra). La condición
hococigótica Ra+/Ra+ da lugar a cortas de tamaño normal (tipo común)
a) ¿qué proporción fenotipica se puede esperar entre la descendencia de cruzas
entre progenitores ciruela, rastrojo?
b) Si a los descendientes de la parte (a) se les permite cruza al azar, para producir
F2 ¿qué proporción fenotípica se puede esperar en F2?

Solución:
a) 4/9 ciruela, rastrojo : 2/9 ciruela: 2/9 rastrojo: 1/9 tipo común
b) 196/729 ciruela, rastrojo :182/729 ciruela : 182/729 rastrojo: 169/729 tipo
común.

56* El color de las plumas de las gallinas es determinado por un par de alelos
codominantes de tal modo que PNPN produce plumas negras, PBPB plumas blancas
manchadas y PNPB plumas azules. Un locus que segrega independientemente determina
la longitud de la pata; el genotipo CC tiene longitud normal de la pata; el genotipo CC L
produce patas cortas y regordetas llamadas “rastreras”, pero el genotipo homocigótico
CLCL es letal. Determine las clases de fenotipos de la progenie y las proporciones
esperadas que se producirán de la cruza entre dihíbridos rastreros azules.

Solución:
1/12 negro: 1/6 azul: 1/12 blanco manchado: 1/6 negro, rastreras: 1/3 azul, rastreras: 1/6
blanco manchado, rastreras.

57* Los ratones gordos se pueden producir por dos genes independientes distribuidos.
El genotipo recesivo ob/ob genera un ratón gordo y esteril llamado “obeso”. Su alelo
dominante Ob da lugar a crecimiento normal. El genotipo recesivo ad/ad también
produce un ratón gordo, estéril llamado “adiposo” y su alelo dominante Ad ocasiona
crecimiento normal. ¿Qué proporciones fenotípicas de ratones gordos vs. Normales
podemos esperar en F1 y F2 de progenitores con genotipo Ob/ob, Ad/ad?

Solución:

F1 = 9/16 normales : 7/16 gordos; F2= 64/81 normales: 17/81 gordos


DETERMINACION DEL SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO

Machos heterogaméticos (método XY y XO)

58* Un gen recesivo ligado al sexo c determina la ceguera a los colores rojo y verde en
el hombre. Una mujer normal cuyo padre sufría ceguera al color se casa con un hombre
con ceguera para los colores.
a) ¿Qué genotipos son posibles para la madre del hombre con ceguera a los
colores?
b) ¿Cuáles son las probabilidades de que el primer hijo de este matrimonio sea un
niño con ceguera a los colores?
c) Las hijas de estos progenitores ¿en qué porcentaje se espera sean ciegas para los
colores?
d) De todos los hijos (sin especificar el sexo) de estos progenitores ¿qué proporción
se espera que serán normales?

Solución:
a) Cc ò cc
b) ¼
c) 50%
d) ½

59* El gen a para el color amarillo del cuerpo en Drosophila es recesivo y ligado al
sexo. Su alelo dominante a+ determina el color tipo común del cuerpo. ¿Qué
proporciones fenotípicas se esperan de las cruzas:
a) macho amarillo X hembra amarilla
b) hembra amarilla X macho tipo común
c) hembra tipo común (homocigótica) X macho amarillo
d) hembra (portadora) tipo común X macho tipo común
e) hembra (portadora) tipo común X macho amarillo?

Solución:
a) toda la descendencia amarilla
b) todas las hembras tipo común, todos los machos amarillos
c) toda la descendencia tipo común
d) todas las hembras tipo común : ½ machos tipo común : ½ machos amarillos
e) hembras y machos: ½ tipo común : ½ amarillos

60* En drosophila un gen R que es dominante y ligado al sexo determina que el ojo se
reduzca y estreche por lo que se llama “rasurado”, y el tipo común de ojo es
determinado por el alelo recesivo R´. Una hembra homocigótica tipo común es apareada
con un macho con ojo rasurado. Determine las expectaciones fenotípicas y genotípicas
en F1 y F2.

Solución:
F1: R+/R hembras de ojos rasurados, R+/Y machos tipo común; hembras F2 : ½ R+/R+
tipo común: ½ R/R ojo rasurado; machos F2 : ½ R+/Y tipo común: ½ R/Y ojo rasurado.
61* La determinación del sexo en el saltamontes se hace por método de XO. Al analizar
las células somáticas de un saltamontes se encuentra que tienen 23 cromosomas.
a) ¿De qué sexo es este individuo?
b) Determine la frecuencia con que los diferentes tipos de gametos (número de
autosomas y cromosomas sexuales) pueden ser formados en ese individuo.
c) ¿Cuál es el número diploide del sexo opuesto?

Solución:
a) macho
b) ½ (11A + 1X) : ½ (11 A )
c) 24

62* los gatos machos domésticos pueden ser negros o amarillos. Las hembras pueden
ser negras, con dibujos tipo carey o amarillas.
a) Si estos colores son determinados por un locus ligado al sexo, ¿cómo pueden
explicarse estos resultados?
b) Utilizando símbolos apropiados, determine los fenotipos esperados en la
progenie de la cruza hembra amarilla X mecho negro.
c) Haga lo mismo para la cruza recíproca de la parte (b).
d) Un cierto tipo de apareamiento produce hembras que tiene la mitad del pelaje
como carey y la mitad negro; la mitad de los machos amarillos y la mitad
negros. ¿Qué colores tienen los progenitores machos y hembras de estas cruzas?
e) Otro tipo de apareamiento produce ¼ machos amarillos, ¼ hembras amarillas, ¼
machos negros, ¼ hembras carey. ¿Qué colores tienen los progenitores machos
y hembras de estas cruzas?

Solución:
Un par de alelos codominantes ligados al sexo
a)
hembras Machos
Negro CNCN CNY
Carey CNCA
Amarillo CACA CAY

b) todos los machos amarillos, todas las hembras carey


c) Todos los machos negros, todas las hembras carey
d) Hembras carey X macho negro
e) Hembras carey X macho amarillo
63* En la planta del género Melandrium la determinación del sexo es similar a la del
hombre. Se sabe que el gen ligado al sexo (l) es letal en las hembras homocigóticas.
Cuando se encuentra en la condición de hemicigótico en los machos (lY) se producen
parches de manchas de color amarillo verde. El homocigótico o el heterocigótico para el
alelo tipo común (LL o Ll) en las hembras o el hemicigótico en el macho (LY)
determinan un color verde oscuro normal. De la cruza entre las hembras heterocigóticas
y machos amarillo verde prediga la proporción fenotípica esperada en la progenie.

Solución:
1/3 hembras verde oscuro : 1/3 machos con parches amarillo verde : 1/3 machos verde
oscuro

64* El gen recesivo (b) para el color blanco de los ojos de Drosophila está ligado al
sexo. Otro gen recesivo ligado al sexo determina el color bermellón del ojo (bn) el que
en las hembras homocigóticas o en los machos hemicigóticos junto con otro gen
autosómico para el color café del ojo (cb/cb) también produce los ojos blancos.
a) ¿Qué resultados fenitípicos son esperados entre la progenie del apareamiento de
un macho con ojos blancos y genotipo (cb/cb, bn+/Y) con una hembra de ojos
blancos y genotipo (cb+/cb, bn/bn+b?
b) ¿Qué proporciones se esperan en la progenie del apareamiento de una hembra
heterocigótica bermellón en el locus café, pero que no sea portadora del alelo
blanco, con un macho que tiene ojos blancos debido al alelo B, pero que es
heterocigoto en el locus café y hemicigótico para el alelo del color bermellón?

Solución:

a) machos: todos de ojos blancos ; hembras : ¼ bermellón : ¼ tipo común : ¼


blanco : ¼ café
b) machos y hembras: ¾ bermellón: ¼ blanco
c) machos y hembras: 3/8 tipo común : 3/8 bermellón: 1/8 café : 1/8 blanco
VARIACIONES DE LA HERENCIA LIGADA AL SEXO

65* en 1717 nació un inglés de nombre Edgar Lambert. Su piel era como una gruesa
corteza que mudaba periódicamente. Los vellos de su cuerpo eran como púas; se
referían a el como “el hombre puercoespín”. Tuvo seis hijos varones todos con el
mismo rasgo. El rasgo parecía haberse transmitido de padre a hijo varón a través de
cuatro generaciones. Ninguna de las hijas mostraba el rasgo. De hecho, nunca se ha
sabido que hubiera aparecido e hembras.
a) ¿Pudo haber sido un rasgo autonómico limitado al sexo?
b) ¿Cuál es el mecanismo probable de la herencia de este rasgo?

Solución:
a) no. Es muy poco probable que un gen mutante autonómico ligado al sexo pueda
ser transmitido a todos sus hijos por cuatro generaciones sin mostrar
segregación.
b) Un gen holándrico (ligado al cromosoma Y)

66* ¿Es posible que un gen mutante recesivo en los humanos esté localizado en el
cromosoma X si una mujer que presenta el rasgo recesivo y un hombre normal tienen un
hijo varón normal? Explíquelo.

Solución:
Sí, si es un gen incompletamente ligado al sexo y el padre lleva el gen dominante
normal en la porción homóloga de su cromosoma Y.

67* Se sabe que un gen holándrico en el hombre determina el crecimiento de largos


vellos en los pabellones auriculares. Cuando un hombre con este rasgo se casa con una
mujer normal.
a) ¿Qué porcentaje de sus hijos varones se espera que presenten el rasgo?
b) ¿Qué proporción de las hijas tendrá el rasgo?
c) ¿Qué proporción puede esperarse de hijos con vellos en los pabellones
auriculares: hijos normales?

Solución:
a) 100%
b) ninguno
c) 1 con vellos : 1 normal
RASGOS INFLUIDOS POR EL SEXO

68* en el hombre cierto tipo de mechón de pelo blanco se presenta siguiendo el tipo de
herencia influida por el sexo, siendo dominante en el hombre y recesivo en la mujer.
Indique, usando los símbolos alelicos b y b´, todos los genotipos y fenotipos posibles en
hombres y mujeres.

Solución:
genotipos hombres mujeres Genotipos
b dominante en B´dominante en
hombres hombres
bb mechón mechón b´b´
bb´ mechón normal bb´
b´b´ normal normal bb

69* Un gen influido por el sexo determina la presencia de cuernos en los carneros: es
dominante en los machos pero actúa recesivamente en las hembras. Cuando se cruza la
raza Dorset (ambos sexos tienen cuernos) con genotipo cc con la raza Suffolk (ambos
sexos sin cuernos) con genotipo c´c. ¿Qué proporciones fenotípicaspueden esperarse en
F1 y F2?

Solución:
F1: todos los machos con cuernos, todas las hembras sin cuernos; machos F2 : ¾ con
cuernos : ¼ sin cuernos; hembras F2 : ¾ sin cuernos : ¼ con cuernos.

70* El dedo anular en el hombre puede ser más largo o más corto que el dedo índice. Se
piensa que el dedo índice corto es producido por un gen que es dominante en el hombre
y recesivo en la mujer. ¿Qué tipos de hijos y con qué frecuencias generarían los
siguientes matrimonios:
a) hombre heterocigoto de dedo índice corto X mujer de dedo índice corto
b) mujer heterocigótica con dedo índice largo X hombre homocigótico con dedo
índice corto
c) hombre heterocigótico con dedo índice corto X mujer heterocigótica con dedo
índice largo
d) hombre con dedo índice largo X mujer con dedo índice corto

Solución:
a) Todos los hombres corto; mujeres: ½ corto : ½ largo
b) Igual que en (a)
c) Hombres : ¾ corto : ¼ largo; mujeres : ¼ corto: ¾ largo
d) Todos los hombres corto, todas las mujeres largo
71* En la raza Ayrshire del ganado lechero, el color caoba y blanco es determinado por
un gen CC dominante en machos y recesivo en hembras. Su alelo para el color rojo y
blanco CR actúa como dominante en las hembras pero como reexhibo en los machos.
a) Si un macho rojo blanco es cruzado con una hembra caoba y blanco, ¿qué
proporciones genotípicas y fenotípicas son esperadas en F1 y F2?
b) Si una vaca caoba y blanco tiene un becerro rojo y blanco, ¿Qué sexo tendrá el
becerro?
c) ¿cuál es el genotipo que no es posible en el progenitor del becerro de la parte
(b)?

Solución:
a) F1: machos caoba CCCR, hembras rojas CCCR; machos y hembras: F2: ¼ CCCC:
½ CCCR : ¼ CRCR; machos F2: ¾ caoba : ¼ rojo; hembras F2 : ¼ caoba : ¾ rojo
b) Hembra
c) CCCC

72* las cabras con orejas largas apareadas con cabras con orejas cortas producen en F1
descendientes con orejas de longitud intermedia y una F2 con ¼ con orejas largas: ½
con orejas intermedias : ¼ orejas cortas tanto en los machos como en las hembras. Los
machos cabríos sin barbas apareados con cabras con barbas dan lugar a progenie
masculina con barbas y hembras sin barbas. Los machos en F2 son ¾ con barbas y ¼
sin barbas, mientras que hembras de F2 son ¾ sin barbas y ¼ con barbas. Un macho con
barbas y con orejas de longitud intermedia, cuyo padre y madre eran ambos sin barbas,
es apareado con una media hermana sin barbas y con orejas de longitud intermedia hija
del mismo padre, pero de madre con barbas. Enumero las expectaciones fenotípicas
entre la progenie.

Solución:
Fenotipo Machos Hembras
Con barbas, orejas largas 3/16 1/16
Con barbas, orejas intermedias 3/8 1/8
Can barbas, orejas cortas 3/16 1/16
Sin barbas, orejas largas 1/16 3/16
Sin barbas , orejas intermedias 1/8 3/8
Sin barbas, orejas cortas 1/16 3/16
73* Un gen recesivo ligado al sexo produce en el hombre ceguera a los colores en el
estado hemicigótico y ceguera a los colores en las mujeres homocigóticas. Un gen
influido por el sexo determina calvicie y es dominante en el hombre y recesivo en la
mujer. Un hombre heterocigoto calvo y con ceguera a los colores se casa con una mujer
sin calvicie y con visión normal, cuyo padre no era calvo ni ciego a los colores y cuya
madre era calva y con visión normal. Enumere las expectaciones fenotípicas de sus
hijos.

Solución:
Fenotipo Hijas Hijos
Calvicie, visión normal 1/8 3/8
Calvicie, ceguera a los colores 1/8 3/8
Sin calvicie, visión normal 3/8 1/8
Sin calvicie, ceguera a los colores 3/8 1/8

RASGOS LIMITADOS AL SEXO

74* Se sabe que un gen dominante limitado al sexo determina la calvicie prematura en
el hombre, pero que no tiene efecto en la mujer.
a) ¿Qué proporción de individuos del sexo masculino cuyos dos progenitores son
heterocigotos se espera que sean calvos prematuramente?
b) ¿Qué proporción de sus hijos serán calvos prematuramente?

Solución:
a) ¾
b) 3/8

75* La pelusa de los pollitos con genotipo R- tiene rayas oscuras, mientras que el
genotipo recesivo rr determina en ambos sexos una pelusa blanca amarillenta sin rayas.
En el plumaje del adulto, sin embargo, el carácter se comporta como un rasgo limitado
al sexo. Los machos, independientemente del genotipo, desarrollan plumaje normal. Las
hembras con genotipo R- tienen plumaje normal, pero el recesivo rr posee color
cremoso. Un ave sin rayas al nacimiento es apareado con tres hembras, cada una de las
cuales pone 16 huevos. Entre los 48 descendientes hay 32 sin rayas y 16 con rayas. Al
llegar a la madurez hay 16 cremosos y 32 con plumas normales.
¿Cuáles son los genotipos más probables de las tres hembras progenitoras?

Solución:
2rr: 1RR ó 2Rr: 1rr

76* En la mariposa trébol todos los machos son amarillos, pero las hembras pueden ser
amarillas si tienen el genotipo recesivo homocigótico aa, o blanca, si poseen el alelo
dominante (A-=. Sin tomar en consideración el sexo, ¿Qué proporciones fenotípicas
pueden esperarse en F1 de la cruza Aa X Aa?

Solución:
5/8 amarilla : 3/8 blanca
77* El plumaje con barras en las gallináceas está determinado por el gen dominante
ligado al sexo B. El gen para el plumaje de gallo g es recesivo en los machos, y su alelo
dominante G produce plumaje de gallina. Las hembras normales tienen plumas de
gallina independientemente del genotipo (rasgo limitado al sexo). Las hembras
heterocigóticas sin barras son cruzadas con machos con barras con plumas de gallina
cuyos progenitores tenían plumas de gallo y sin barras. ¿Cuáles con las proporciones
fenotípicas esperadas entre la descendencia.

Solución:
Machos: 3/8 barrado, plumas de gallina: 1/8 barrado, plumas de gallo: 3/8 sin barras
plumas de gallina : 1/8 sin barras, plumas de gallo; hembras: ½ barrada, plumas de
gallina: ½ sin barras, plumas de gallina.

PEDIGRIES
78*. ¿Puede el rasgo representado por los símbolos sólidos, en el pedigree de la
derecha, ser explicado en base a:
a) un gen dominante ligado al sexo
b) un gen recesivo ligado al sexo
c) un gen holándrico
d) un gen autonómico dominante limitado al sexo
e) un gen autonómico recesivo limitado al sexo
f) un gen autonómico dominante influido por el
sexo en los machos y
g) un gen autonómico recesivo influido por el sexo en los machos

solución:
a) no
b) si
c) no
d) si
e) si
f) si
g) si
79* Macho mutante

Macho normal

Hembra mutante

Hembra normal

¿Podría el pedigree anterior explicarse por la existencia de un gen mutante recesivo


ligado al sexo?

Solución:
No. Bajo esta suposición III1 debería ser genotipo heterocigótipo y por tanto sería
fenotípicamente normal; III2 debería ser portador del mutante recesivo en condición
hemicigótica y por tanto sería fenotipicamente mutante.

80*

Macho mutante

Macho normal

Hembra mutante

Hembra normal

a) ¿Podría ser usado el pedigree anterior para probar la presencia de un gen


holándrico?
b) ¿Contradice el pedigree anterior la suposición de que existe un gen mutante
recesivo ligado al sexo para ese rasgo?
c) Si el apareamiento entre III2 y III3 produce una hembra mutante ¿Cuál de las
dos hipótesis anteriores es aplicable? Usando símbolos apropiados enumere el
genotipo de cada uno de los individuos del pedigree.

Solución:
a) sí
b) no
c) gen recesivo ligado al sexo Aa ( I1, II1,3, III2), aY (I2, II2, III1,3)
81* ¿podría el rasgo representado por los símbolos sólidos en el pedrigree siguiente ser
determinado por :
a) gen autonómico dominante
b) un gen autonómico recesivo
c) un gen dominante ligado al sexo
d) un gen recesivo ligado al sexo
e) un gen limitado al sexo
f) un gen holándrico
g) un gen influido por el sexo

Solución:
a)del (a) al (f) no
g) sí
CONCEPTOS BASICOS DE GENETICA MENDELIANA
Gen.- Unidad de información genética que se codifican en el DNA cromosómico.
Secuencia de DNA cromosómico que se requiere para la generación de un producto
funcional, sea este un polipéptido o una molécula de RNA funcional-

Genotipo.- Es el gen y su secuencia de bases del DNA los grupos sanguíneos son
expresados por el genotipo.
“genotipo del individuo”.- Es su constitución genética, tanto de manera colectiva en
todos los loci o de manera característica, en un solo locus.
Todos los genes de un individuo constituyen un individuo constituyen su genotipo.

Fenotipo.- Un fenotipo puede ser cualquier característica medible o rasgo distintivo de


un organismo.
El rasgo tal vez sea visible a simple vista, tal como: El color de una flor, la textura del
cabello, o puede requerir pruebas especiales para su identificación, como la prueba
serologica para el tipo sanguíneo. El fenotipo es el resultado de la acción de los genes
expresada en un ambiente determinado.
Ejemplo.- Los conejos de la raza Himalaya en su ambiente habitual desarrollan un
pigmento negro en la punta de la nariz, cola, patas y orejas. Si se crían en una
temperatura muy elevada, se producen totalmente blancos. El gen para el color en el
conejo del Himalaya especifica una enzima sensible a la temperatura, que es inactivada
a temperaturas altas, dando como resultado la falta de pigmentación.

Alelo.- Forma alternativa de información genética en un locus determinado. “forma


alternativa de un gen, está en el otro cromosoma, generalmente producidos por
mutación”

Homocigoto.- individuo que posee un par de alelos idénticos


aa (recesivo) AA(dominante)

Heterocigoto o portador.- cuando un individuo posee alelos diferentes


Aa

Hemicigotos.- los varones son hemicigotos para X porque poseen únicamente un


cromosoma X
Mujer XX Varón XY
Varones con 46 XY nunca son heterocigóticos para los rasgos ligados a X

Los patrones que muestran los trastornos monogénicos en las genealogías dependen
principalmente de 2 factores:
*Autosómico
1.- La localización cromosómica de l locus genético *Ligado al X

*Dominante
2.- La clase de fenotipo que puede resultar *Recesivo

Dominante.- aparición fenotípica que se expresa incluso cuando un solo cromosoma de


un par porta el alelo variante
Recesivo.- característica fenotípica que se expresa únicamente cuando ambos
cromosomas de un par portan un alelo variante.
Los padres no presentan esa característica pero los hijos si la expresan.

Existen sólo 4 patrones básicos para la herencia monogénica


*Dominante
Autonómico *Recesivo

Ligado a X *Dominante
*Recesivo

Cada gen tiene su lugar en el cromosoma. La cantidad de genes en cada uno de nosotros es igual
Los cromosomas 22,16 y Y están completamente secuenciados

En el cromosoma:

Loci-------lugares
Locus------lugar

Línea pura.- A un grupo de individuos con antecedentes genéticos similares (cría) se le


denomina línea, cepa, variedad o raza. La autofertiliza ción o el apareamiento de los
individuos con parentesco cercano por muchas generaciones (endogamia) generalmente
producen una población que es homocigoto para casi todos los loci. El apareamiento
entre individuos homocigoticos de una línea pura genera solamente descendencia
homocigótica igual a la de los padres. Por lo tanto, decimos que una línea pura es una
“raza pura”.

Congénito.- Que es de nacimiento, pero no necesariamente es heredable.

GENETICA MENDELIANA
Las características se heredan bajo el control de factores discretos llamados
genes, que se trasmiten de generación en generación a través de los cromosomas más de
acuerdo con las reglas descritas por primera vez por Gregor Mendel. Las proporciones
genéticas, expresadas como probabilidades, están sujetas a desviaciones al azar y
pueden evaluarse utilizando el análisis estadístico.
Cuando Mendel comenzó sus estudios de la herencia utilizando pisum sativum,
el guisante de jardín, no se sabia de la existencia de los cromosomas ni del papel ni
mecanismo de la meiosis. No obstante, Mendel pudo determinar la existencia de
unidades de herencia discretas y predecir su comportamiento en la formación de los
gametos. Investigaciones posteriores, con acceso a datos citológicos, pudieron
relacionar sus observaciones sobre el comportamiento de los cromosomas en la meiosis
con los principios de la herencia mendeliana. Una vez establecida esta correlación, los
postulados de Mendel se aceptaron como base para el estudio de la genética de la
transmisión. Incluso hoy constituyen la piedra angular de los estudios sobre la herencia.
Gregor Johann Mendel

Johann Mendel nació en 1822 en una familia de campesinos en el pueblo de


Heinzendorf, que ahora forma parte de la república Checa. Excelente estudiante en la
escuela superior, Mendel estudió filosofía durante varios años y fue admitido en el
Monasterio Agustino de Santo Tomas de Brno, en 1843. Allí tomó el nombre de Gregor
y recibió apoyo en sus estudios e investigaciones durante el resto de su vida. En 1849
fue relevado de sus obligaciones pastorales y fue nombrado para un puesto de
enseñanza que ocupó durante varios años. De 1851 a 1853 asistió a la Universidad de
Viena, donde estudió física y botánica. En 1854 volvió a Brno en donde, durante los 16
años siguientes, enseñó física y ciencias naturales.
En 1856 Mendel realizó su primera serie de experimentos de hibridación con el
guisante de jardín. La fase investigadora de su carrera duró hasta 1868, año en el que
fue elegido abad del monasterio. Aunque su interés por la genética se mantuvo, sus
nuevas responsabilidades ocuparon todo el tiempo. En 1884 Mendel murió de una
enfermedad renal. El periódico local le rindió el siguiente tributo: “Su muerte a privado
a los pobres de un benefactor, y a la humanidad de un gran hombre de noble carácter,
que fue cálido amigo, promotor de las ciencias naturales y sacerdote ejemplar.”

Planteamiento experimental de Mendel


En 1865 Mendel publicó los primeros resultados de algunos cruces genéticos
sencillos realizados entre ciertas variedades de guisante.
Mendel demostró una gran perspicacia en elegir la metodología necesaria para una
buena biología experimental. Escogió un organismo fácil de cultivar y que podía
hibridarse artificialmente. En la naturaleza el guisante se autofecunda, pero
experimentalmente es fácil realizar fecundaciones cruzadas. Se reproduce bien y se
hace adulto en una sola estación. Mendel trabajó con siete caracteres alternativos. Para
el carácter “altura del tallo” por ejemplo experimento con plantas altas y enanas.
Selección otros seis pares de caracteres alternativos que afectaban a la forma y
el color de la semilla, a la forma, el color y la situación de las vainas, y el color de las
flores.
Dispuso de las variedades puras de los comerciantes carácter permaneció
invariable generación tras generación; es decir, mostraron ser “variedades puras”.
El éxito de Mendel , se puede atribuir a varios factores:
 La elección de un organismo adecuado
 registrar datos cuantitativamente
 dedujo ciertos postulados “principios de la genética de transmisión”

Los resultados de los experimentos de Mendel fueron apreciados hasta


comienzos del siglo XX, bastante después de su muerte.
El cruce monohíbrido

El cruce más sencillo realizado por Mendel implicaba sólo a un par de caracteres
alternativos. Cada uno de tales experimentos de cruce implica un cruce
monohíbrido. Que se realiza cruzando individuos de dos variedades paternas, cada
una de las cuales presenta una de las dos formas alternativas del carácter en estudio.
Inicialmente examinaremos la primera generación de descendientes de tal cruce y
luego consideraremos los descendientes de los individuos autofecundados de esta
primera generación. A los padres se les llama P1 o generación paterna, sus
descendientes son la F1 o primera generación filial y los individuos resultantes de
la autofecundación de F1 constituyen la F2 o segunda generación filial. Desde luego
podemos continuar con generaciones siguientes, si fuera el caso.
El cruce entre guisantes de variedad pura con tallos altos y tallos enanos es
representativo de los cruces monohíbridos de Mendel. Alto y enano son formas o
caracteres alternativos del carácter “altura del tallo”. A menos que las plantas altas o
enanas que crecen entre sí o con otra variedad, mantendrán su pureza por
autofecundación, dando lugar a su respectiva característica generación tras
generación. Sin embargo cuando Mendel cruzó plantas enanas, el resultado de F1
fue solo de plantas altas. Cuando permitió que los miembros de F1 se
autofecundaran, Mendel observó que 787 de las 1.064 plantas de F2 eran altas y que
277 eran enanas. Adviértase que en este cruce Figura 1 el carácter enano desaparece
en la generación F2.
Los datos genéticos normalmente se expresan y se analizan como proporciones.
En este ejemplo concreto se realizaron muchos cruces idénticos P1 y se obtuvieron
muchas plantas F1, todas altas. De los 1.064 descendientes de F2, 787 eran altos y
277 enanos, una proporción aproximada de 2,8: 1,0, cercana a 3:1.
Mendel hizo cruces similares entre plantas de guisante que presentaban cada uno de
los otros pares de caracteres alternativos. En la figura 1 se presentan los resultados
de estos cruces. En cada caso el resultado fue similar al cruce alto/enano que
acabamos de describir. Todos los descendientes de F1 fueron idénticos a uno de los
padres. En F2 se obtenía una proporción aproximada de 3:1. las tres cuartas partes
eran como la F1 mientras que la cuarta parte presentaba el carácter alternativo que
había desaparecido en F1.
Es conveniente señalar otro aspecto de los cruces monohíbridos. En cada uno de
ellos los patrones de herencia en F1 y en F2 fueron similares, independientemente
de que planta P1 hubiera sido el origen del polen, o del esperma, y de cual hubiera
sido el origen del óvulo. Los cruces pudieron realizarse en cualquier sentido, es
decir, polen de la planta alta polinizando a plantas enanas, o viceversa. Estos se
denominan cruces recíprocos. Por ello, los resultados de los cruces monohíbridos de
Mendel no dependían del sexo.
Para explicar estos resultados, Mendel propuso la existencia de factores discretos
para cada carácter. Sugirió que estos factores eran las unidades básicas de la
herencia, que pasaban sin cambio de generación en generación, determinando los
distintos caracteres que expresaba cada planta. Utilizando estas ideas básicas,
Mendel emitió hipótesis precisas de cómo tales factores podía explicar los
resultados de los cruces monohíbridos.
Figura 1. Resumen de los siete pares de caracteres alternativos y de los resultados de los
siete cruces monohíbridos de Mendel. En cada caso, el polen proviene de plantas que
manifestaban uno de los caracteres alternativos se utilizó para fecundar al óvulo de plantas
que manifestaban el otro carácter alternativo. En la generación F1, uno de los dos
caracteres, referido como dominante, se manifiesta en todas las plantas. El carácter
alternativo, referido como recesivo, aparecía de nuevo aproximadamente en la cuarta parte
de las plantas de la F2.
Los tres primeros principios de Mendel

Teniendo en cuenta los patrones consistentes de los resultados de los cruces


monohíbridos, Mendel dedujo las siguientes tres postulados o principios de la
herencia.

1.-FACTORES EN PAREJAS
Los caracteres genéticos están controlados por factores que se encuentran a
pares en cada organismo.
En el cruce monohíbrido entre plantas y enanas, cada carácter tiene un factor
específico. Debido a que los factores están a pares, son posibles tres combinaciones:
dos factores para altura normal, dos factores para enanismo, o un factor de cada tipo.
Cada individuo posee una de estas tres combinaciones, lo que determina la altura del
tallo.

2.-DOMINANCIA/ RECESIVIDAD
Cuando dos factores distintos, responsables de un carácter dado, se
encuentran en un individuo, uno de los factores domina sobre el otro, que se
denomina recesivo.
En cada cruce monohíbrido, el carácter que se expresa en la generación F1 es
consecuencia de la presencia del factor dominante. El carácter que no se expresa en
F1, pero que reaparece en F2, se encuentra bajo la influencia genética del factor
recesivo. Adviértase que esta relación de dominancia/recesividad sólo se manifiesta
cuando se encuentran juntos en el mismo individuo factores diferentes. Los términos
dominante y recesivo también se utilizan para designar a los caracteres. En el caso
anterior, el carácter tallo alto es dominante y el carácter tallo enano es recesivo.

3.-SEGREGACIÓN
En la formación de los gametos, los factores emparejados se separan o
segregan al azar, de tal manera que cada gameto recibe uno u otro con igual
probabilidad.
Si un individuo tiene un par de factores iguales (por ejemplo, ambos
especificando tallo alto), entonces todos los gametos reciben un factor para tallo
alto. Si un individuo tiene factores distintos (por ejemplo uno para tallo alto y otro
para tallo enano), entonces cada gameto tiene un 50 por ciento de probabilidad de
recibir un factor para alto o un factor para enano.

Estos principios proporcionan una explicación adecuada de los resultados de los


cruces monohíbridos. El cruce alto/enano se utilizará para ilustrar esta explicación.
Mendel razonó que las plantas altas P1 tenían un par de factores idénticos, como
también lo tenían las plantas enanas P1. Todos los gametos de las plantas altas
recibían un factor alto como consecuencia de la segregación. De la misma manera,
todos los gametos de las plantas enanas recibían un factor enano. Una vez
fecundadas, todas las plantas F1 recibían un factor de cada padre, un factor alto de
uno y un factor enano del otro, restableciéndose la pareja. Debido a que alto es
dominante sobre enano, todas las plantas F1 eran altas.
Cuando las plantas F1 forman gametos, el principio de la segregación exige que
cada gameto reciba, al azar, bien el factor alto, bien el enano. Una vez se ha producido
la fecundación al azar en la autofecundación de la F1, se formarán cuatro
combinaciones en F2 con igual frecuencia:
(1) alto/ alto
(2) alto/enano
(3) enano/alto
(4) enano/ enano

Las combinaciones (1) y (4) darán lugar claramente a plantas altas y enanas,
respectivamente. De acuerdo con el principio de la dominancia/recesividad, las
combinaciones (2) y (3) producirán plantas altas. Por consiguiente, se predice que la
F2 conste de tres cuartos altas y un cuarto enanas, una proporción de 3:1. Esto es
aproximadamente lo que Mendel observó en los cruces entre plantas altas y enanas.
Un patrón similar se observó en cada uno de los otros cruces monohíbridos.

TERMINOLOGÍA GENÉTICA ACTUAL

Para ilustrar el cruce monohíbrido y los tres primeros principios de Mendel,


tenemos que introducir varios términos nuevos, así como una serie de símbolos para
los factores. Caracteres tales como alto o enano son expresiones visibles de la
información que tienen los factores. La apariencia física de un carácter se denomina
el fenotipo del individuo.
Todos los factores son unidades de herencia denominados genes por los
genéticos actuales. Para cualquier carácter dado, como la estatura de la planta, el
fenotipo viene determinado por la presencia de combinaciones diferentes de formas
alternativas de un solo gen llamadas alelos. Por ejemplo los factores que
condicionan alto y enano son alelos que determinan la estatura de la planta de
guisante.
Dependiendo del organismo que se estudie, se utilizan muchas convenciones
para asignar símbolos a los genes. Por convención se puede tomar la primera letra
del carácter recesivo para simbolizar el carácter en cuestión. La letra minúscula
designa al alelo recesivo del carácter, y la letra mayúscula designa al alelo
dominante del carácter. Por consiguiente, tomamos la e para designar el alelo
enano, y la E representará al alelo alto. Cuando se escriben los alelos en pareja para
representar a los dos factores presentes en cualquier individuo (EE, Ee o ee) estos
símbolos se refieren al genotipo. Este término refleja ala constitución genética de un
individuo, ya sea haploide o diploide. Leyendo el genotipo, es posible saber el
fenotipo de un individuo: EE y Ee son altos y ee es enano. Cuando hay alelos
idénticos (EE o ee) se dice que el individuo es homocigoto y homozigótico; cuando
los alelos son diferentes (Ee), utilizamos el término heterocigoto o heterozigótico.
Estos símbolos y términos se utilizan en la figura 2 para ilustrar un cruce
monohíbrido completo.
Figura 2. Explicación de un cruce monohíbrido entre plantas de guisante altas y enanas.
Los símbolos E y e se utilizan para designar a los factores alto y enano, respectivamente, en
los genotipos de las plantas adultas y de los gametos. Todos los individuos se muestran
dentro de un rectángulo. Todos los gametos dentro de un circulo.

Tablero de Punnett

Los genotipos y fenotipos que resultan de la combinación de los gametos en la


fecundación pueden visualizarse fácilmente construyendo un tablero de Punnett, así
llamado por la persona que lo ideó, Reginald Punnett.en la figura 3 se presenta este
método de análisis para el cruce monohíbrido F1 X F1. Cada uno de los posibles
gametos se sitúa en una columna o en una fila, representando las columnas a los de
la madre y las filas a los del padre. Después de situar los gametos en las filas y las
columnas, se predice la nueva generación combinando la información gamética
masculina y femenina para cada combinación y situando los genotipos resultantes en
los cuadrados. Este proceso representa todos los posibles sucesos de fecundación al
azar. Los genotipos y fenotipos de todos los descendientes potenciales se
determinan leyendo las anotaciones de los cuadrados.
El método del tablero de Punnett es particularmente útil cuando se comienza a
aprender genética y para resolver problemas. Advierta lo fácil que es deducir la
proporción fenotípica 3:1 y genotípica 1:2:1 de la generación F2 en la figura 3.
Figura 3. Utilización de un tablero de Punett para generar las proporciones F2 del cruce F1
X F1 que se muestra en la figura 2.
Producción de gametos.

P: Aa X aa
Dominante Recesivo
Cabello negro cabello rubio

G: 100% gametos A 100% gametos a

F1: Aa (todos tendrán el cabello oscuro porque es dominante)

Genotipo:
AABBCCDD ; gametos que producirá : 100% ABCD
AaBbCCDD ; gametos que producirá : 25% ABCD
25% aBCD
25% AbCD
25% abcD
AaBBCC ; 50% ABC y 50% aBC

AaBbCCDd
1/8 ABCd ; 1/8 ABCD ; 1/8 AbCD ; 1/8 AbCd
1/8 aBCD ; 1/8 aBCd ;1/8 abCD ;1/8 abCd
Gametos que se van a producir : 2n n= numero de genes heterocigotos

Numero de fenotipos: 2n
Numero de genotipos: n
3

El genotipo es AaBbDdEeFfGgHh
¿Cuál es la frecuencia con que un gameto resulte abdefgh?
Aa Bb Dd Ee Ff Gg Hh
½A ½B ½D ½E ½F ½G ½H
½a x ½b x ½d x ½e x ½f x ½g x ½h = 1/128

CIGOTOS

1.- AA X AA
100% AA

2.- Aa X AA A= CABELLO OSCURO

A A

A AA AA
a Aa Aa
GENOTIPO
50% AA homocigoto
50% Aa heterocigoto
FENOTIPO 100% CABELLO OSCURO

3.- Aa X Aa
A a

A AA Aa
a Aa Aa
GENOTIPO
25% AA homocigoto dominante
50% Aa heterocigoto
25% aa Homocigoto recesivo
probabilidad de descendencia : 1:2:1

FENOTIPO: 3:1 ; tres cabello oscuro: uno cabello rubio


CRITERIOS PARA LA HERENCIA AUTOSOMICA DOMINANTE

1.-El fenotipo aparece en cada generación, cada individuo afectado posee un


progenitor afectado.

2.- Cualquier hijo de un progenitor afectado posee un 50% de riesgo de heredar el


rasgo.

3.- Los miembros fenotipicamente normales de una familia no trasmiten el


fenotipo a sus hijos.

4.- Los varones y las mujeres poseen la misma probabilidad de trasmitir el


fenotipo a sus hijos de cualquier sexo

En particular, la transmisión de varón a varón puede ocurrir y es posible que los


varones tengan hijas no afectadas.

Afectados

CRITERIOS PARA LA HERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA

1.-Si un fenotipo autonómico aparece en más de un miembro de un grupo


familiar, generalmente se observa solo entre hermanos.

2.-El riesgo de recurrencia para cada hermano del propositus es de ¼.

3.-Los padres del propositus pueden ser consanguíneos

4.-Para la mayoría de trastornos autonómicos recesivos, los varones y las


mujeres tienen el mismo riesgo de resultar afectador.
Ejemplos:
1.-En un cruce entre un cobaya negro y uno blanco, todos los individuos de la
generación F1 son negros. La generación F2 está formada aproximadamente por ¾
de cobayas negros y ¼ de blancos.

a) Haga un esquema del cruce mostrando los genotipos y fenotipos

P: NN (negro) X nn (blanco) N N
F1: Nn
n Nn Nn
100% negros n Nn Nn

b) Si se cruzan dos cobayas blancos de F2 ¿A quien se parecerán los descendientes?

P: nn (blanco) X nn (blanco) n n
F1: nn n nn nn
n nn nn
100% blancos

c) Se hicieron 2 cruces diferentes entre cobayas negros de la generación F2, con los
resultados que se encuentran a continuación. Haga un esquema de cada uno de
los cruces.
Cruce 1--------todos negros
Cruce 1--------3/4 negros y ¼ blancos

Cruce 1:
P: NN (negro) X NN (negro) N N
F1: NN
N NN NN
100% negros N NN NN

Cruce 2:
P: Nn (negro) X Nn (negro)
F1: ¼ negro NN : 2/4 negros Nn y N
¼ blancos nn n

75% negros : 25% blancos N NN Nn


n Nn nn
2.-Las palomas pueden presentar un patrón variegado o liso. En una serie de cruces,
se obtuvieron los siguientes datos:

Cruce P1 Descendencia F1 Descendencia F1


variegado liso
a) Variegado X variegado 36 0
b) Variegado X liso 38 0
c)Liso X liso 0 35

Luego se cruzaron selectivamente los descendientes F1 con los siguientes


resultados. Se indica entre paréntesis los cruces P1 que dieron lugar a cada paloma
F1.
Cruce F1 x F1 Descendencia F1 Descendencia F1
variegado liso
d) variegado (a) x liso (c) 34 0
e) variegado (b) x liso (c) 17 14
f) variegado (b) x variegado (b) 28 9
g) variegado (a) x variegado (b) 39 0

¿Cómo se heredan los patrones variegado y liso? Seleccione y defina símbolos para
los genes implicados y determine los genotipos de los padres y de los descendientes
de c/ cruce?
V V
a) V V b) c) L L
L VL VL L LL LL
V VV VV L VL VL L LL LL
V VV VV
100% VV variegado 100% VL 100% LL-liso

d) V L e) V L f) V L
L VL LL V VV VL V VV VL
L VL LL L VL LL L VL LL
50% VL- variegado 75% variegado fenotipo: 3:1
50% LL liso 25% liso ¾ variegado
¼ liso
genotipo 1:2:1
V V
g) V VV VV
+ L VL VL

fenotipo: 100% variegado


genotipo 2:2
CRITERIOS PARA LA HERENCIA DOMINANTE
LIGADA AL CROMOSOMA X
1.-Los varones afectados, con parejas, no tienen hijos afectados ni hijas normales

2.-Al igual que en el patrón autonómico dominante, los descendientes tienen un 50% de
riesgo de heredar el fenotipo

3.- Para fenotipos raros, las mujeres resultan afectadas dos veces mas que los varones,
pero presentan una expresión más leve del fenotipo.

´
CRITERIOS PARA LA HERENCIA RECESIVA LIGADA
AL CROMOSOMA X
1.- La incidencia del rasgo es mucho mayor en varones que en mujeres

2.- El gen responsable de la afectación se trasmite de un varón afectado a todas sus hijas

3.- El gen nunca se trasmite de manera directa del padre a hijo varón.

4.- El gen puede trasmitirse a través de una serie de mujeres portadoras

5.-Las mujeres heterocigóticas no están afectadas


Cruce dihíbrido
Una ampliación natural de la relación de cruces monohíbridos fue para Mendel
diseñar experimentos en donde se examinaban simultáneamente dos caracteres. Tal
cruce que aplica dos pares de caracteres alternativos, se denomina cruce dihíbrido.
También se denomina crece de dos factores. Por ejemplo, si plantas de guisante
con semillas amarillas, que también son redondas, se cruzan con plantas que tienen
semillas verdes, que también son rugosas, aparecerán los resultados presentados en
la Figura 4.(cruce dihibrido)

Figura 4
Los descendientes F1 tendrán todas semillas amarillas y redondas, por
consiguiente, es evidente que amarillo es dominante sobre verde y que redondo es
dominante sobre rugoso. En este cruce dihíbrido, si se permite que los individuos F1
se autofecunden, aproximadamente 9/16 de las plantas F2 expresarán amarillo y
redondo, 3/16 amarillo y rugoso, 3/16 verde y redondo y 1/16 verde y rugoso.
Una variante de este cruce se presenta también en la fig.4 en lugar de cruzar un
padre P1 con caracteres dominantes (amarillo, redondo) con otro con caracteres
recesivos (verde, rugoso), se cruzan plantas con semillas amarillas y rugosas con
plantas con semillas verdes y redondas. A pesar del cambio de los fenotipos en P1
tanto la F1 como la F2 dan lo mismo que antes.
Cuarto principio de Mendel la transmisión independiente

TRANSMISIÓN INDEPENDIENTE
En la formación de los gametos, los pares de factores que segregan se trasmiten
independientemente uno del otro.
Este principio postula que la segregación de cualquier par de factores se da
independientemente de cualquier otro. Por ello, cada gameto recibe uno de los
miembros de cada par de factores. Para un par dado, cualquier factor que se reciba
no influye en el resultado de la segregación de cualquier otro par. Por ello, de
acuerdo con el principio de la transmisión independiente, se formarán todas las
combinaciones posibles de gametos en igual frecuencia.
En la figura 5 se muestra la transmisión independiente en la formación de la
generación F2, dispuesta en un tablero de Punnett. Examine la formación de los
gametos por las plantas F1. La segregación prescribe que cada gameto tiene que
recibir un alelo V o v, y un alelo R o r. la transmisión independiente estipula que las
cuatro combinaciones (VR, Vr,vR y vr) se formarán con igual probabilidad.
En cada cruce F1 X F1, cada zigoto tiene igual probabilidad de recibir una de las
cuatro combinaciones de cada padre. Si se produce un gran número de
descendientes, el resultado será 9/16 amarillo y redondo, 3/16 amarillo y rugoso,
3/16 verde y redondo y 1/16 verde y rugoso, lo que se denomina proporción
mendeliana del dihibridismo 9:3:3:1. Esta proporción se basa en la probabilidad de
las segregaciones simplificadas, en la transmisión independiente y en la fecundación
al azar. Por consiguiente, es una proporción ideal. La proporción ideal raramente se
obtiene, debido a desviaciones estrictamente al azar, sobre todo si se produce un
pequeño número de descendientes.
Figura 5. Esquema del cruce dihíbrido presentado en la figura 1. Las plantas
heterozigóticas F1 se autofecundan para dar lugar a la generación F2, que se calcula
utilizando el tablero de Punnett. Se presentan las proporciones fenotipicas y genotipicas de
F2.
El cruzamiento prueba: dos caracteres

También se puede aplicar el cruzamiento prueba a individuos que expresan dos


caracteres dominantes, pero de genotipo desconocido. Por ejemplo, cuando en F2 se
habla del fenotipo amarillo y redondo, este puede tener lo genotipos VVRR, VVRr
,VvRR y VvRr . Si se cruza una planta amarilla y redonda de F2 con una planta
verde y rugosa (vvrr) homocigoto recesiva, el análisis de los descendientes nos
indicará correctamente el genotipo de dicha planta amarilla y redonda. Cada uno de
los genotipos anteriores dará lugar a un aserie de gametos diferentes que, en un
cruzamiento prueba, dará lugar a descendientes de fenotipos distintos. En la
figura 6 se presentan tres casos.

Figura 6. Cruzamiento prueba para dos caracteres independientes.


CARACTERES RECESIVOS Y DOMINANTES MÁS REPRESENTATIVOS
EN LA ESPECIE HUMANA
Caracteres recesivos Caracteres dominates
Albinismo Acondroplasia
Alcaptonuria Braquidactilia
Anemia falciforma Ceguera nocturna estacional congénita
Ataxia telagientacsia Corea de Huntington
Ceguera para los colores Distrofia muscular facio-escapulo-
humeral
Dsitrofia muscular de Duchenne Gustación de la feniltiocarbamida (PTC)
Fenilcetonuria Hipercolesterolemia
Fibrosis quística Neurofibromatosis
Galactosemia Pico de viuda
Hemofilia Porfirio
Enfermedad de Tay- Sachs Síndrome de Ehler-Danlos
Síndrome de Lesch-Nyhen Síndrome de Marfan

Modificación de proporciones mendelianas

Dominancia incompleta o parcial

La dominancia incompleta o parcial en los descendientes se basa en la


observación de fenotipos intermedios generados en un cruce con padres con
caracteres alternativos. Por ejemplo, si cruzamos plantas de don diego de noche o de
cabeza de dragón de flores rojas con plantas de flores blancas, los descendientes
tienen flores rosas. Parece que ni las flores rojas ni las blancas son dominantes.
Debido a que se produce algo de pigmento rojo en F1 las flores presentan un color
intermedio rosa, por lo que aparece una dominancia incompleta o parcial.

Si este fenotipo se encuentra bajo el control de un gen y ninguno de los dos


alelos es dominante, se pueden predecir los resultados del cruce de F1 (rosa) X F1
(rosa). La generación F2 resultante se muestra en la figura 7, confirmándose la
hipótesis de que hay un único par de alelos que determinan estos fenotipos. La
proporción genotípica (1:2:1) de F2 es idéntica a la del cruce monohíbrido de
Mendel. Sin embargo, adviértase que, debido a que ninguno de los dos alelos es
recesivo, hemos preferido no usar letras mayúsculas ni minúsculas. En su lugar
hemos elegido R1 y R2 para designar a los alelos rojo y blanco. Podríamos haber
escogido B1 y B2, o incluso CB y CR en donde C indicaría “color”.
Figura 7. Dominancia incompleta ilustrada por el color de las flores.

Codominancia
Si los dos alelos de un gen son responsables de la producción de dos productos
génicos diferentes y detectables, surge una situación diferentes de la dominancia
incompleta o de la dominancia/ recesividad. En tales casos, la expresión conjunta de
ambos alelos en el heterocigoto se denomina codominancia. El grupo sanguíneo
MN de la especie humana ilustra este fenómeno. Se caracteriza por una molécula
llamada glicoproteína que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. Estas
moléculas, descubiertas por Kart Landsteiner y Pilip Levine, son antígenos innatos
que proporcionan identidad bioquímica e inmunológica a los individuos. En
poblaciones humanas hay dos formas de esta glicoproteína, denominada M y N. Un
individuo puede presentar una de ellas o las dos.
El sistema MN se encuentra bajo el control de un locus autonómico, situado en
el cromosoma 4, y sus dos alelos se denominan LM y LN. Debido a que la especie
humana es diploide, son posibles tres combinaciones, dando lugar cada una de ellas
a un tipo sanguíneo diferente:
El cruce entre dos individuos MN puede dar lugar a hijos con los tres tipos sanguíneos:

La herencia codominante da lugar a una prueba clara de los productos génicos de


ambos alelos. Es manifiesta la expresión individual de cada alelo. Esta característica la
distingue de otros modos de herencia, como la dominancia incompleta, en donde el
heterocigoto expresa un fenotipo intermedio o mezclado.

Alelos múltiples
Ya que la información almacenada en cualquier gen es grande, las mutaciones
pueden modificar dicha información de muchas maneras. Cada cambio tiene el
potencial de dar lugar a un alelo diferente. Por consiguiente, para cualquier gen, el
número de alelos presentes en los individuos de una población no tiene por qué estar
limitado a dos.
Cuando en un mismo gen se encuentran tres o más alelos, el modo de herencia
se denomina alelismo múltiple.
El concepto de alelos múltiples sólo se puede estudiar en poblaciones. Cualquier
individuo de un organismo diploide tiene, como máximo, dos loci génicos
homólogos, que pueden estar ocupados por alelos diferentes del mismo gen. Sin
embargo, en los miembros de una especie, puede haber muchas formas alternativas
de un gen. Los siguientes ejemplos ilustran el concepto de alelos múltiples. En
algunos de los ejemplos son evidentes las relaciones entre la genética, la
inmunología y la medicina.

Alelos letales

Muchos productos génicos son esenciales para la supervivencia de un


organismo. Las mutaciones que dan lugar a la síntesis de un producto génico no
funcional pueden a veces tolerarse en situación heterozigótica. Es decir, un alelo de
tipo silvestre puede ser suficiente para producir bastante producto esencial como
para permitir la supervivencia. Sin embargo, tal mutación se comporta como alelo
letal recesivo y los individuos homocigotos recesivos no sobreviven. El momento
de la muerte dependerá de cuánto es necesario el producto en el desarrollo o incluso
en el adulto.
En los casos en los que una copia del alelo del tipo silvestre no sea suficiente
para el desarrollo normal, incluso el heterocigoto no sobrevive. En este caso la
mutación se comporta como un alelo letal dominante, ya que su presencia, de
alguna manera, anula la expresión del producto del tipo silvestre o, simplemente, la
cantidad de producto de tipo silvestre es insuficiente para realizar su función
esencial.
En algunos casos el alelo responsable de un efecto letal en homozigosis puede dar
lugar a un fenómeno mutante en heterozigosis. Tal alelo se comporta como letal
recesivo, pero es dominante respecto al fenotipo. Por ejemplo, a principios de este
siglo se descubrió una mutación que da lugar al pelaje amarillo en los ratones. En la
Figura 8 se ve la diferencia entre el pelaje amarillo y el pelaje de fenotipo normal
agutí. Los cruces entre distintas combinaciones de las dos cepas dieron lugar a
resultados poco usuales:

Cruces
A: agutí X agutí---------------todos agutí
B: amarillo X amarillo -------2/3 amarill: 1/3 agití
C: agutí X amarillo------------1/2 amarillo: ½ agití

Estos resultados se explican teniendo en cuenta un solo par de alelos. El alelo


mutante amarillo AY es dominante sobre el alelo agutí de tipo silvestre A, por lo
que los ratones heterocigotos tendrán pelaje amarillo. Si embargo el alelo amarillo
también se comporta como letal en homozigosis. Los ratones de genotipo AYAY
mueren antes de nacer. Por ello, nunca se recuperan ratones amarillos
hamozigóticos. Las bases genéticas de estos tres cruces se presentan en la figura 8.

Figura 8.
Patrones de
herencia de
tres cruces en
los que
participan el
alelo agutí (A)
de tipo
silvestre y el
alelo mutante
amarillo (AY)
en el ratón.
Note que el
alelo mutante
se comporta
como alelo
normal (A) en
cuanto el color
del pelaje, pero
también se
comporta
como alelo
letal en
homozigosis.
El genotipo
Y Y
A A no
sobrevive.
Epistasia
Quizá los mejores ejemplos de interacción génica que dan lugar a variación
discontinua son los fenómenos de epistasia. La epistasia, que deriva de la palabra
griega que significa “interrupción”, ocurre cuando la expresión de un par de genes
enmascara o modifica la expresión de otro par.
Este enmascaramiento puede ocurrir en situaciones diferentes. Los genes
implicados controlan la expresión del mismo carácter fenotípico, algunas veces de
una manera antagonista, como cuando ocurre enmascaramiento. En otros casos, los
genes pueden ejercer su influencia de manera complementaria o cooperativa.
Por ejemplo, la presencia en homozigosis de un alelo recesivo puede evitar o anular
la expresión de otro alelo en un segundo locus (o en otros loci). En este caso, los
alelos del primer locus se dice que son epistáticos con respecto a los del segundo
locus. Los alelos del segundo locus, que son enmascarados, se dice que son
hipostáticos con respecto a los del primer locus. En otros casos un alelo dominante
del primer locus puede influir en la expresión de los alelos del segundo locus. En un
tercer caso, dos pares de genes pueden complementarse de tal manera que para
expresar un fenotipo concreto sea necesario al menos un alelo dominante de cada
locus.

Existen factores que alteran las proporciones mendelianas, entre ellas encontramos a:

 Penetrancia
 Especificidad variable
 Epistasis
 Pleiotropismo
 Codominancia
 Impronta genetica
 Anticipación

Penetrancia. Porcentaje de individuos que llevan el gen y presentan la enfermedad.


Porcentaje de individuos que muestran, al menos en algún grado, la expresión de un
genotipo.
Ejemplo de penetrancia es la talasemia; 100% de los que llevan el gen presentan la
enfermedad.

Especificidad variable. En una enfermedad cualquiera que tenga penetrancia 100%


tiene varios signos y síntomas, como dolor de cabeza, dolor de pies, por ejemplo 5
síntomas.
Individuos con especificidad variable, pueden presenta sólo un síntoma y pueden ser
mal diagnosticada la enfermedad.

Epistasis . Interacción entre alelos presentes en diferentes locus. Ocurre cuando 2 pares
de genes afectan a la misma característica, pero uno de ellos en una determinada
condición enmascara el efecto del otro par. Por ejemplo al cruzar dihibridos entre si en
presencia de una epistasis dominante simple, la proporción característica de fenotípos de
la F1 de 9:3:3:1 se modifica a 12:3:1. Para una epistasis dominante doble la proporción
de fenotipos resultante del mismo cruzamiento anterior es de 15:1.
Pleiotropismo : Condición en la cual la mutación en un solo gen afecta a múltiples
características fenotípicas. Ej. En anemia faliciforme ocurre una sustitución de una base
en el gen que codifica para la cadena beta de la hemoglobina formándose un triplete
mis-sense. La incorporación de un nuevo aminoácido en esta posicón es responsable de
la aparición de múltiples alteraciones fenotípicas en el individuo.

El pleiotropismo ocurre cuando la mutación de un gen altera sólo el producto que


codifica, pero ese producto polipeptídico modifica a una serie de características
fenotípicas.

Codominancia. Condición en la cual el heterocigoto exhibe el fenotipo de ambos


homocigotos. Ambos alelos producen efectos detectables en condición heterocigota. Por
ejemplo, un RFLP en un heterocigoto diploide mostrará 2 bandas.

Impronta genética
Donde la expresión depende de si el carácter ha sido heredado del padre o de la madre.
En enfermedades trasmitidas por la madre la sintomatología es menor que si fueron
heredadas por el padre.

Anticipación. En mujeres han heredado la enfermedad de X frágil cuya sintomatología


se presenta, la hija puede presentar a los 50 años, las hijas pueden presentar la
sintomatología a los 30 años.
Conforme pasan las generaciones la enfermedad se presenta a más temprana edad.

Las enfermedades que pueden presentar anticipación, son: X frágil, ataxia, Huntington,
entre otras.
BIBLIOGRAFIA

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José


Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice
Hall. España. 2000

*Apuntes en Clase del Dr. Francisco Solis ciclo escolar 2004


PRINCIPIOS GENERALES DE LA CITOGENÉTICA CLINICA

Las anomalías de los cromosomas pueden ser numéricas o estructurales y


pueden afectar uno o más autosomas, cromosomas sexuales o ambos de manera
simultánea. Con creces, el tipo más frecuente de anomalía cromosómica clínicamente
significativo es la aneuploidía, un número anormal de cromosomas debido a un
cromosoma ausente o adicional, que siempre se asocia con desarrollo anómalo físico o
mental, o bien ambos. Las traslocaciones recíprocas (intercambio de segmentos entre
cromosomas no homólogos) también son relativamente frecuentes, pero generalmente
no tiene ningún efecto fenotípico, si bien, pueden constituir un riesgo incrementado
asociado de descendencia anormal.
En la tabla 1 se indican abreviaturas que se utilizan frecuentemente en las
descripciones de cromosomas y sus anomalías, así como ejemplos de cariotipos
anólamos.

ANOMALIAS DEL ANOMALIAS DE LA


NÚMERO DE ESTRUCTURA
CROMÓSOMAS CROMOSÓMICAS

*Triploidía y tetraploidía *Reordenamientos *Reordenamientos


*Aneuploidía desequilibrados equilibrados
Deleción inversiones
Duplicación traslocaciones
Cromosomas en anillo
Isocromosomas
Cromosomas dicéntricos
Tabla 1. Algunas abreviaturas utilizadas para la descripción de cromosomas y sus
anomalías y ejemplos representativos
ANOMALIAS DEL NÚMERO DE CROMOSOMAS
Un complemento cromosómico es heteroploide cuando cualquier número de
cromosomas diferente al normal. Un múltiplo exacto del número haploide de
cromosomas (n) se denomina euploide, y cualquier otro número cromosómico,
aneuploide.

TRIPLOIDIA Y TETRAPLOIDIA

Además del número diploide (2n) característico, ocasionalmente comunican


otros dos complementos cromosómico euploides, triploides (3n) y tetraploide (4n).
Tanto la triploidia como la tetraploidia se han observado en fetos, y unos pocos
niños triploides han nacido vivos, aunque su supervivencia ha resultado breve. Es
probable que la triploidía ocurra por un fallo en una de las divisiones de maduración en
el óvulo o, generalmente, en el espermatozoide. La expresión fenotipica de un cariotipo
triploide depende de la fuente del conjunto cromosómico adicional de cromosomas
paternos presentan típicamente una placenta anormal y se clasifican como molas
hidatiformes parciales, pero aquellos que muestran un conjunto adicional de
cromosomas maternos no se clasifican de esta manera y abortan de forma espontánea en
un periodo temprano del embarazo. Los tetraploides son siempre 92,XXXX o
92,XXYY, lo que sugiere que la tetraploidía es causada por una incompleta división de
segmentación temprana del cigoto.

ANEUPLOIDIA

La aneuploidia es un tipo más frecuente y clínicamente significativo de


trastornos cromosómicos humanos. Por definición una persona es aneuploide si posee
menos o más cromosomas que un múltiplo exacto del conjunto haploide, la mayoría de
los pacientes anauploides presentan trisomía (tres en lugar del par normal de un
determinado cromosoma). Tanto la trisomía como la monosomía pueden tener
consecuencias fenotipicas graves.
La trisomía puede existir en cualquier cromosoma del conjunto, pero la trisomía
de un cromosoma completo es raramente compatible con la vida. Con creces, el tipo
más común de trisomía en recién nacidos vivos es la trisomía 21 (cariotipo 47,XX o
XYT,+21). La monosomia de un cromosoma entero casi siempre es letal (una excepción
importante es la monosomía para el cromosoma X ).
Las causas de la aneuploidia no se conocen bien, pero se sabe que, cualquiera
que sea el mecanismo molecular subyacente, el mecanismo cromosómico más común es
la no disyunción meiótica, el fallo de la separación normal de un par de cromosomas
durante una de las dos divisiones meióticas, generalmente durante la meiosis I. Las
consecuencias de la no disyunción durante la meiosis I y II son diferentes. Si el error
ocurre durante la meiosis I, el gameto con 24 cromosomas contiene los miembros
paterno y materno del par. Si sucede durante la meiosis II, el gameto con el cromosoma
adicional contiene ambas copias del cromosoma paterno o materno. (sin embargo, es
casi seguro que haya ocurrido la recombinación en la meiosis I precedente, lo que
genera algunas diferencias genéticas entre las cromátides y, de este modo, en los
cromosomas hijos correspondientes.
Figura 1. Las diferentes consecuencias de la no disyunción en la meiosis (izquierda) y la meiosis II
(derecha). Si el error ocurre en la meiosis I, los gametos contienen una forma representativa de ambos
miembros del par cromosómico 21 o carecen por completo del cromosoma 21. Si la no disyunción sucede
en la meiosis II, los gametos anormales poseen dos copias de un cromosoma 21 parental (y ninguna copia
del otro) o carecen de un cromosoma 21.

Se han comunicado formas más complicadas de aneuploidía múltiple.


Ocasionalmente, un gameto tiene un representante adicional de más de un cromosoma.
La no disyunción puede ocurrir en dos divisiones meióticas sucesivas o, por
azar, en ambos gametos masculino y femenino de manera simultanea, lo que produce
cigotos con números cromosómicos extraños que son extremadamente raros, excepto en
el caso de cromosomas sexuales. La no disyunción también puede ocurrir en una
división meiótica después de la formación del cigoto. Si esto ocurre en una división por
segmentación temprana, puede producirse un mosaicismo clínicamente significativo. En
algunas líneas celulares malignas y algunos cultivos celulares, la no disyunción mitótica
puede provocar cariotipos muy anomalos.
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES
Las anomalías cromosómicas estructurales se presentan cuando hay un cambio
en la estructura o en los componentes de un cromosoma. Generalmente el total de
cromosomas es normal (46 por célula). Las anomalías cromosómicas estructurales
ocurren cuando se pierde parte del cromosoma, cuando hay material cromosómico
adicional o cuando dos partes se han intercambiado de lugar. Como consecuencia, esto
conduce al exceso o a la carencia de material genético, lo que provoca algunos defectos
congénitos.
Cada cromosoma está constituido por varios segmentos que generalmente se
clasifican como "brazo corto" y "brazo largo". El brazo corto, la mitad superior del
cromosoma, se denomina "brazo p" y el brazo largo, la mitad inferior del cromosoma,
es el "brazo q".

DELECIONES
El término "deleción" significa simplemente que una parte del cromosoma se
perdió o se "eliminó". Una pieza muy pequeña de un cromosoma puede contener
muchos genes diferentes. Cuando hay pérdida de material genético, puede haber errores
en el desarrollo del bebé, como consecuencia de la pérdida de algunas de las
"instrucciones".
Un ejemplo de un síndrome genético provocado por deleción es el denominado
"Cri du Chat", en el cual ocurre una deleción o pérdida de parte del cromosoma 5.

CRI DU CHAT
Anualmente, el Cri du Chat o "síndrome del maullido de gato".La causa del Cri
du Chat es la deleción del cromosoma 5p, cuya nomenclatura es "5p-". Las
características de los bebés que sufren Cri du Chat son: llanto muy agudo, falta de
tonicidad muscular, microcefalia y bajo peso al nacer. También tienen problemas con el
lenguaje, y es posible que se expresen a través de una cantidad reducida de palabras o
lenguaje de señas. Otros problemas de salud que pueden presentarse incluyen retardo
para comenzar a caminar, problemas en la alimentación, hiperactividad, escoliosis y
retardo mental severo. El promedio de vida de la mayoría de las personas con Cri du
Chat estará dentro de lo normal, a menos que nazcan con otros defectos severos en los
órganos.
Para lograr el desarrollo pleno del potencial de un niño con Cri du Chat, es
importante la educación desde una edad temprana, además de terapias físicas y del
lenguaje.
DUPLICACIONES
El término "duplicación" significa simplemente que una parte del cromosoma
está duplicada o presenta dos copias. El resultado es el material genético adicional, aun
cuando el total de cromosomas está generalmente dentro de lo normal. Dado que una
pieza muy pequeña de un cromosoma puede contener muchos genes diferentes, el
material genético presente en una duplicación puede provocar que dichos genes no
funcionen correctamente.
Como consecuencia de estas "instrucciones adicionales", pueden producirse
errores en el desarrollo de un bebé. Una manera de pensar en la duplicación es pensar
que los 46 cromosomas forman un libro de cocina, y cada uno de los cromosomas es
una receta. Si una deleción es un ingrediente que falta en una receta, una duplicación es
un ingrediente adicional. Un ejemplo de un síndrome genético provocado por
duplicación es el denominado "síndrome de Pallister Killian", en el cual parte del
cromosoma 12 está duplicado.
Este nuevo cromosoma que se forma se denomina cromosoma por
translocación. La translocación de este ejemplo se encuentra entre los cromosomas 14
y 21. Cuando un bebé nace con este tipo de cromosoma por translocación (entre el 14 y
el 21), además de un cromosoma 14 normal y dos cromosomas 21 normales, el bebé
sufrirá síndrome de Down, también denominado síndrome de Down por translocación.

SÍNDROME DE PALLISTER KILLIAN


El síndrome de Pallister Killian es el resultado del material genético adicional
del cromosoma 12. En general, se presenta una mezcla de células (mosaicismo), algunas
con material adicional del cromosoma 12 y otras normales (46 cromosomas sin material
genético adicional del cromosoma 12). Los bebés que sufren este síndrome padecen
muchos problemas, entre los que se incluyen retardo mental severo, falta de tonicidad
muscular, facciones toscas y frente prominente. Entre otras características se pueden
mencionar el labio superior muy delgado, el labio inferior más grueso y la nariz corta.
Entre otros problemas de salud que ocasiona este síndrome se incluyen convulsiones,
mala alimentación, rigidez en las articulaciones, cataratas (en los adultos), pérdida
auditiva y defectos cardíacos. El promedio de vida de las personas22 que padecen
síndrome de Pallister Killian es reducido, aunque pueden vivir más de 40 años.
.

.
CROMOSOMAS ANILLADOS
Otro ejemplo de reordenamiento cromosómico es lo que se denomina
cromosoma "anular". El término cromosoma "anular" se utiliza para describir un
cromosoma cuyas extremidades se fragmentaron y se unieron para formar un círculo o
"anillo".

Debido a la rotura de las extremidades, la información genética se pierde. Los anillos


también pueden formarse sin que las extremidades se rompan: el brazo p y el brazo q se
"pegan" sin pérdida aparente de material genético. En algunos casos, los anillos
(independientemente de cómo se originaron) provocan problemas en el desarrollo del
bebé.
Esto se debe a que el anillo interfiere en la división celular y puede provocar que
los genes no funcionen de manera adecuada debido a su reordenamiento.
Los cromosomas anulares no siempre ocasionan problemas de salud o retrasos
en el desarrollo; todo depende del tamaño del anillo, cuánto material genético se perdió
y cuántos cromosomas están involucrados. Si se encuentra un cromosoma anular en un
niño, se estudian los cromosomas de los padres para determinar si dicho anillo es
hereditario o no. Si uno de los padres presenta un cromosoma anular, entonces el
médico concluye que el bebé heredó dicho cromosoma de su padre. Si el estado del
padre es normal y saludable, se considera que el anillo no provocó ningún daño genético
en el momento en que se formó el cromosoma. (Los demás familiares de los padres
también pueden haber heredado el cromosoma anular y pueden decidir si realizar o no
un estudio cromosómico.) Sin embargo, si el anillo no se presenta en alguno de los
padres, existe la posibilidad de que parte del material genético se haya perdido o
alterado en el reordenamiento. Esto podría provocar problemas en el desarrollo del
bebé, incluyendo defectos congénitos.
ISOCROMOSOMAS
 Se produce una pérdida completa de un brazo de un cromosoma, "reemplazado"
por la duplicación del otro brazo (equivale a la monosomía de un brazo y a la
trisomía del otro).
 Suponen reordenamientos desbalanceados.
 Se nombran con una i, seguida entre paréntesis del número del cromosoma y del
brazo implicado (por ejemplo i(17q) o i(17)(q10): duplicación del brazo q y
pérdida del brazo p).
 Esta alteración cromosómica es muy frecuente en el cromosoma X (en el
Síndrome de Turner con i(Xq)).
 En el cáncer, es también frecuente este tipo de alteraciones, en anomalías
adquiridas (por ejemplo i(17q), una anomalía secundaria en las leucemias
mieloides crónicas).
 Los mecanismos para la formación de un isocromosoma son variados (Figura).
Si se produce en la primera division meiótica, el material duplicado será heterocigótico.
En las células somáticas, el origen más frecuente viene de la formación de la deleción
de una isocromátida, con unión de cromátidas hermanas sin la región del centrómero.
INVERSIONES
Existen diversas formas en las que puede alterarse la estructura de un
cromosoma. Una de ellas se denomina "inversión". El término "inversión" se utiliza
cuando un cromosoma se fragmenta en dos puntos y el segmento intermedio gira al
revés y luego vuelve a unirse.

Algunas inversiones son tan frecuentes en la población que no es necesario


realizar una prueba adicional para detectarlas. Si se encuentra una inversión rara o poco
frecuente en un niño, se estudian los cromosomas de los padres para determinar si dicha
inversión es hereditaria o no. Si uno de los padres presenta esta inversión, entonces el
médico concluye que el bebé heredó dicha inversión de su padre. El hecho de que
generalmente el estado del padre sea normal y saludable prueba que la inversión no
provocó ningún daño genético en el momento en que el cromosoma se fragmentó y giró
al revés. (Los demás familiares de los padres también pueden haber heredado la
inversión y pueden decidir si realizar o no un estudio cromosómico.) Sin embargo, si la
inversión no se presenta en alguno de los padres, existe la posibilidad de que parte del
material genético se haya perdido o alterado en el reordenamiento. Esto podría provocar
problemas en el desarrollo del bebé, incluyendo defectos congénitos.
TRASLOCACIONES

El término translocación se utiliza cuando se presentan modificaciones en la


ubicación de determinado material cromosómico. Existen dos tipos de translocaciones:
recíproca y robertsoniana. En una translocación recíproca, dos cromosomas diferentes
intercambian segmentos entre sí.

En una translocación robertsoniana, un cromosoma completo se adhiere a otro


en el centrómero.

Este nuevo cromosoma que se forma se denomina cromosoma por translocación.


La translocación de este ejemplo se encuentra entre los cromosomas 14 y 21. Cuando un
bebé nace con este tipo de cromosoma por translocación (entre el 14 y el 21), además de
un cromosoma 14 normal y dos cromosomas 21 normales, el bebé sufrirá síndrome de
Down, también denominado síndrome de Down por translocación.
BIBLIOGRAFIA

* Thampson & Thompson Genética en Medicina. Margaret W. Thompson. Roderick R.


Mclnnes. Huntington F. Willard. 4a. Edición. Editorial Masson, S.A. Barcelona
(España). 2000

http://www.infobiogen.fr/services/chromcancer/IntroItems/PolyMecaSp.htmlV

http://www.mmhs.com/clinical/peds/spanish/genetics/rings.htm
EL CARIOTIPO HUMANO
Mediante el cultivo de linfocitos de sangre periférica o por medio de una mínima
biopsia de piel utilizando técnicas como la siguiente, es posible observar los
cromosomas bajo el microscopio. Los cromosomas no sólo tienen un número constante
en cada especie, sino que además presentan estructura y morfología definidas. Los
cromosomas se analizan durante la profase tardía o durante la metafase, en las cuales
cada cromosoma consta de dos cromátides unidas por una constricción primaria que es
el centrómero.
La obtención de las muestras para el análisis se realiza de la siguiente manera:
De acuerdo con la localización del centrómero, hay tres tipos de cromosomas en el
humano:
a) Metacéntrico, si el centrómero está localizado en la parte media y los brazos
son sensiblemente iguales.
b) Submetacéntrico, si el centrómero está más cerca de uno de los extremos que
del otro, determinándose así claramente un brazo corto y un brazo largo.
c) Acrocéntrico, si el centrómero está situado muy próximo a uno de los extremos,
quedando un brazo corto muy reducido.

Dependiendo de la posición del centrómero


los cromosomas se clasifican en:

A. telocéntricos, con el centrómero en un


extremo
B. acrocéntricos, uno de sus brazos es muy
corto
C. submetacéntricos, brazos de diferente
longitud

D. metacéntricos, brazos de igual longitud

Los 10 cromosomas acrocéntricos del humano tienen, además, en el brazo corto


unas formaciones que recuerdan palillos de tambor y que se denominan satélites.
El ordenamiento de los cromosomas, de acuerdo con su tamaño y con la
localización del centrómero, se llama cariotipo.
Los cromosomas humanos se han ordenado en siete grupos que se designan por letras:

GrupoA: Son los cromosomas más grandes e incluyen a los pares 1,2 y 3. El 1 y el 3
son metacéntricos, mientras que el 2 es submetacéntrico.

Grupo B: Comprende los pares 4 y 5 que son submetacéntricos y de morfología muy


similar.

Grupo C: A este grupo pertenecen los pares autonómicos 6 al 12, que son
submetacéntricos; por su tamaño, se incluye en este grupo al gonosoma X.

Grupo D: Corresponden a este grupo los pares 13,14 y 15, los cuales son acrocéntricos
y presentan, como ya se anotó, satélites en sus brazos cortos.

Grupo E: Forman este grupo los pares 16,17 y 18, submetacéntricos, pero el 16
presenta su centro un poco más hacia la parte media y tiene constricción secundaria en
su brazo largo.

Grupo F: son los pares 19 y 20, con apariencia de metacéntricos pequeños.

Grupo G: está integrado por los pares 21 y 22, que son los más pequeños del cariotipo,
acrocéntricos y son satélites. Se incluye por su tamaño en este grupo al gonosoma Y, el
que, sin embargo, carece de satélites.
VARIACIONES O POLIMORFISMOS CROMOSÓMICOS

Los polimorfismos se definen como una variante cuya frecuencia en la


población es más elevada de lo que se esperaría sólo por la tasa de mutación
recurrente.
Los polimorfismos detectados en los cromosomas humanos se incrementaron en
forma notable con el advenimiento de las técnicas citogenéticas de bandas.
Algunos de los polimorfismos más importantes son los siguientes:

1.- Tamaño. Algunas aparentes variaciones en la longitud de los cromosomas pueden


explicarse por artefactos ocasionados por las técnicas de preparación de los
cromosomas. Sin embargo, otras reflejan cambios reales en el tamaño de algunos
segmentos cromosómicos. Así el cromosoma Y muestra notable polimorfismo en el
segmento heterocromático distal de sus brazos largos, que corresponde a la porción
fluorescente con bandas Q intensamente tañida con bandas C.

2.-Satélite. La región que corresponde a los brazos cortos, a los tallos y a los satélites de
los cromosomas acrocéntricos, con mucha frecuencia exhiben polimorfismos. Se
encuentran variaciones en cuanto al tamaño de los satélites; éstos pueden aparecer
duplicados, en tandem o separados; el brazo corto puede estar aumentado de tamaño
(p+) o puede mostrar una aparente deleción (p-).
Debe señalarse que también pueden revelar variaciones en cuanto a la intensidad de la
florescencia (bandas Q) o en cuanto a su participación en la síntesis protéica, según se
pone de manifiesto con la técnica de los organizadores nucleolares (NOR) ya que en los
tallos de los satélites de los cromosomas acrocéntricos se localizan los genes que
codifican para el ARN ribosomal (rARN). Los satélites pueden esta presentes en
algunos cromosomas que normalmente carecen de ello, como el 17 y el Y, sin que esto
tenga necesariamente repercusión clínica.

3.- Constricciones secundarias. Corresponden a aquellas regiones que se tiñen


pálidamente con las técnicas usuales y que con las nuevas metodologías revelan la
localización de la heterocromatina constitutiva (banda C). Estas regiones son
ampliamente polimórficas en la población humana y son el asiento de los distintos tipos
de DNA satélite o repetitivo. Se encuentran en la región proximal de los brazos largos
de los cromosomas 1,9,16, la proporción distal del brazo largo del cromosoma Y y los
brazos cortos y satélites de los cromosomas acrocéntricos que ya fueron mencionados.

4.-polimorfismos con las técnicas en bandas. Los polimorfismos con las técnicas de
bada C corresponden, a los polimorfismos de la heterocromatina costitutiva, y se
presentan en los centrómeros de todos los cromosomas, en las constricciones
secundarias de los cromosomas 1,9 y 16 en los brazos cortos y satélites de los
cromosomas acrocéntricos y en la porción distal del brazo largo del cromosoma Y.
Microarreglos (Ma)
Los microarreglos son dispositivos utilizados, como primera instancia, en el
análisis molecular de proteínas que una célula dada produce y utiliza en diferentes
etapas de su desarrollo. Para el experto representa la adecuación de un método llamado
display, que examina ácido ribonucleico mensajero (ARNm) en distintas etapas del
desarrollo.
La construcción de los microarreglos se inició en 1995. la empresa Affymetrix
inició esta tecnología. Y de 1995 a 1997 el número de artículos que utilizaban esta
metodología era de menos de 10. en el año 2001 solamente se publicaron alrededor de
800 trabajos en los que utilizaba esta tecnología.
Construcción de Ma

En forma básica un Ma consiste una matriz de pocillos o celdillas miniaturizadas


construidas sobre un sustrato, de vidrio o plástico, donde se colocan, mediante la
utilización de robots, cadenas simples de oligonucleótidos (fragmentos cortos de ácidos
nucléicos) o fragmentos de proteínas, los cuales deben estar firmemente adheridos a la
superficie del sustrato.
Hay que hacer notar que cada celdilla posee diferentes oligonucleótidos o
proteínas, cada una específica de algún tejido o proceso celular. Cuando estos
oligonicleótidos o proteínas se contactan con otro ADN, talvez proveniente de sangre
del paciente, el cual, a su vez, tiene adherida una molécula que puede fluorescer, puede
darse dos posibilidades: si el ADN exógeno marcado tiene afinidad por el que está en la
celdilla, entonces se pegará firmemente y fluorescerá de acuerdo con su capacidad de
unión. En el caso de la proteína esta será reconocida por anticuerpos del suero
provenientes del paciente. De nuevo si la unión se da, entonces la celdilla se verá
fluorescente.
Para leer estos patrones de fluorescencia necesitamos hacerlo por medio de una
computadora, que dará lectura mediante una cámara o escáner, así como también
interpretará dicha lectura con un programa especial.

La aplicación de los microarreglos en investigación y en la clínica

*Para ver el cambio diferencial de expresión génica entre las diversas etapas del
desarrollo de un organismo.
*Monitoreo de alteraciones en las proteínas y ARNm durante la aplicación de drogas
terapéuticas
*El médico puede, mediante un Ma, incluso en la comodidad del consultorio o en una
clínica rural, determinar si un individuo está afectado por algún microorganismo
patógeno.
*Localizando regiones del ADN alterado, que sean posibles causas de una enfermedad
genética
Lectura de los microarreglos, realizado por medio de computadora.
BANDEO CROMOSOMICO
Hasta 1970 los cromosomas mitóticos vistos por el microscopio óptico podían
distinguirse solo por sus tamaños relativos y por la posición de sus centrómeros.
Incluso en organismos con un número haploide pequeño a menudo hay dos o más
cromosomas que no se pueden distinguir. Sin embargo en 1970, los nuevos
procedimientos citológicos hicieron posible la tinción diferencial de los cromosomas
mitóticos a lo largo de su eje. Estos métodos se denominan técnicas de bandeo
cromosómico puesto que los patrones de tinción se parecen a las bandas de los
cromosomas politenicos.
Marry Lou Pardue y Joe Gall diseñaron una de las primeras técnicas de bandeo
cromosómico. Estos científicos encontraron que si se desnaturalizan preparaciones
cromosomicas por calor y después se trataban con el colorante Giemsa, surgía un patrón
de tinción especial.
¡Las regiones centromericas de los cromosomas mitóticos se teñían preferencialmente!
Por lo tanto, esta técnica citológica teñía una área especifica de los cromosomas
compuesta de heterocromatina. Este patrón de tinción se denomina banda C.
En esa época Tobjorn Caspersson, utilizo una técnica que proporciono mayores
diferencias en la tinción de los cromosomas metafasicos. Utilizaron un colorante
fluorescente que se une a complejos nucleoproteicos y que produce un patrón de bandas
especial. Cuando los cromosomas se tratan con el fluorocromo mostaza de quinacrina y
se observan con un microscopio de florescencia, se ve un patrón preciso de bandas de
diferente luminosidad. Con esta técnica pueden distinguirse cada uno de los 23 pares de
cromosomas humanos. Las bandas producidas por este método se denominan bandas Q.
Hay otra técnica de bandeo que produce un patrón de tinción casi idéntico al de las
bandas Q. Este método que produce bandas G, implica la digestión de los cromosomas
mitóticos con la enzima proteolitica tripsina, seguida de una tinción con Giemsa.

* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José


Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice
Hall. España. 2000
DIVISION CELULAR
Las Células
Descubrimiento y Estructura Básica

En 1655, el científico inglés Robert Hooke realizó una observación que


cambiaría para siempre la teoría básica biológica y la investigación. Mientras que
examinaba una parte seca de un alcornoque con un tosco microscopio de luz, el
observó pequeñas cámaras y las llamó células. En una década, los investigadores
determinaron que las células no estaban vacías, sino llenas de una sustancia acuosa
llamada citoplasma.
En el curso de los siguientes 175 años, la investigación desembocó en la teoría
celular, primero propuesta por el botánico alemán Matthias Jacob Schleiden y el
fisiólogo alemán Theodore Schwann en 1831 y formalizada por el investigador
alemán Rudolf Virchow en 1858. En su forma moderna, este teorema tiene cuatro
partes básicas:

1. La célula es la unidad básica estructural y funcional; todos los organismos


están compuestos de células.
2. Todas las células están producidas por la división de células preexistentes (en
otras palabras, a través de la reproducción). Cada célula contiene material
genético que se transmite durante este proceso.
3. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación,
el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión,
ocurren al interior de la célula.
4. Las actividades de las células dependen en las actividades sub-celulares (estas
estructuras sub-celulares incluyen orgánulos, membrana plasmática, y, si
presente, el núcleo).
5. La célula es la unidad básica estructural y funcional; todos los organismos
están compuestos de células.
6. Todas las células están producidas por la división de células preexistentes (en
otras palabras, a través de la reproducción). Cada célula contiene material
genético que se transmite durante este proceso.
7. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación,
el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión,
ocurren al interior de la célula.
8. Las actividades de las células dependen en las actividades sub-celulares (estas
estructuras sub-celulares incluyen orgánulos, membrana plasmática, y, si
presente, el núcleo).

La teoría celular lleva a dos muy importantes generalidades sobre las células y la
vida en general:

A. Las células están vivas. Las células separadas de sus órganos están tan "vivas"
como lo está usted, aunque no puedan vivir independientemente. Esto quiere
decir que las células pueden tomar energía (que, dependiendo del tipo de
célula, puede ser en forma de luz, azúcar, u otros compuestos), y materiales de
construcción (proteínas, carbohidrato y grasa) y usar éstos para restablecerse y
formar nuevas generaciones de células (reproducción).
B. Las características y necesidades de un organismo son en realidad las
características y necesidades de la células que hacen el organismo. Por
ejemplo, usted necesita agua porque sus células necesitan agua.

La mayoría de las actividades de la célula (restauración, reproducción, etc.) se


llevan a cabo a través de la producción de proteínas. Las proteínas son moléculas
grandes hechas de orgánulos específicos dentro de la célula usando las instrucciones
contenidas dentro del material genético de la célula.
Los citólogos han descubierto que todas las células son similares. Todas están
compuestas mayormente de moléculas que contienen carbón, hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, fósforo, y sulfuro. Aunque muchas de las estructuras no vivientes también
contienen estos elementos, las células son diferentes en su organización y el
mantenimiento de un límite, su habilidad de regular su propia actividad, y su
metabolismo controlado.
Todas las células contienen tres características básicas:

1. Una membrana plasmática consiste en un fosfolípido de dos capas, la cual es


un membrana adiposa que encierra la célula. Esta membrana contiene varias
estructuras que le permiten a la célula desarrollar labores necesarias; por
ejemplo, canales que le permiten a las substancias moverse dentro y fuera de la
célula, antígenos que le permiten a la célula poder ser reconocida por otras
células, y proteínas que le permiten a las células unirse unas a otras.
2. Un citoplasma contiene citosol y orgánulos. Citosol es un fluido que consiste
mayormente de agua y nutrientes disueltos, desechos, iones, proteínas, y otras
moléculas. Los orgánulos son pequeñas estructuras suspendidas en el citosol.
Los orgánulos tienen las mismas funciones básicas de la célula, incluyendo la
reproducción, el metabolismo, y la síntesis de las proteínas.
3. Material genético (DNA y RNA), que tiene las instrucciones para la
producción de las proteínas.

Aparte de estas tres similitudes, la estructura y la forma de la célula son muy


diversas, y por consiguiente difíciles de generalizar. Algunas células son unidades
solas e independientes y pasan su existencia entera como células individuales (estos
son los organismos de células solas -unicelulares- como las amebas y las bacterias).
Otras células son parte de organismos multicelulares, y no pueden sobrevivir
solas.
Una diferencia mayor dentro de las células es la presencia o la ausencia de un
núcleo, que es una estructura sub-celular que contiene material genético. Las células
procarióticas (que incluyen a la bacteria) no tienen un núcleo, mientras que las células
(eucarióticas que incluyen a los protozoos y a las células animales y las de las plantas)
contienen un núcleo.

Una bacteria Un protozoo


Hay todavía mayores diferencias en las células dentro del mismo organismo, que
reflejan las diferentes funciones que las células tienen dentro del organismo. Por
ejemplo, el cuerpo humano consiste de trillones de células, incluyendo unos 200 tipos
de células diferentes que varían en gran manera en tamaño, forma y función. ¡Las
células humana más pequeña, la células espermatozoides, tienen unos pocos
micrómetros de ancho (1/12,000 de una pulgada) mientras que las células más largas,
las neuronas que corren desde la punta del dedo gordo del pie hasta la columna
vertebral, son de más de un metro de largo en un adulto promedio! Las células
humanas también varían significativamente en estructura y función, por ejemplo:

 Sólo las células musculares contienen miofilamentos, estructuras que contienen


proteínas que le permiten a las células contraerse (acortarse) y por consiguiente
causar movimiento.
 La células especializadas llamadas fotoreceptores dentro del ojo tienen la
habilidad de detectar la luz. Estas células contienen químicos especiales
llamados pigmentos que pueden absorber la luz y orgánulos especiales que
pueden convertir la luz absorbida en corriente eléctrica que es enviada al
cerebro y es percibida como visión.

COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LAS CELULAS

PARED CELULAR

Plantas, algas y hongos poseen pared celular mientras que el resto de los
eucariotas no la poseen. La pared celular mantiene la forma celular y previene de la
presión osmótica. La pared celular de las plantas, algas y hongos son distintas y distinta
a la de las bacterias en cuanto a su composición y estructura física. Por ejemplo, la
pared celular de eucariotas no contiene peptidoglucano. En plantas está compuesta de
polisacáridos como la celulosa y pectina. La de los hongos filamentosos contiene
quitina y celulosa y en levaduras. En las algas existe celulosa, otros polisacáridos y
carbonato cálcico.
MEMBRANA CITOPLASMICA

Independientemente de que la célula eucariota posea o no pared celular, posee


membrana citoplasmática que rodea a la parte principal de la célula. La membrana
semipermeable es una bicapa lipídica que posee insertadas proteínas. Algunas de estas
proteínas atraviesan enteramente la membrana creando poros a través de los cuales los
nutrientes entran dentro de la célula. A estas proteínas se las denomina permeasas.

Las diferencias existentes entre la membrana de eucariotas y procariotas son:

- Los eucariotas contienen esteroles (fundamentalmente colesterol) que le confieren


rigidez a la membrana.
- En aquellos eucariotas que no poseen pared celular, la membrana está reforzada por
microtúbulos de las proteínas actina y miosina.
- Los eucariotas no localizan los enzimas implicados en la generación de energía
metabólica en su membrana.

ORGANULOS CELULARES

Dentro de la membrana citoplásmica está el protoplasma que se divide en


carioplasma y citoplasma. El carioplasma es el material que hay dentro de la membrana
nuclear, mientras que el citoplasma es el material existente entre la membrana nuclear y
la membrana citoplásmica. En el citoplasma es donde se encuentran los orgánulos
celulares que son estructuras rodeadas de membrana que realizan funciones especiales,
tales como la fotosíntesis y respiración. Al contrario que los procariotas, el citoplasma
de los eucariotas posee una extensa red de microtúbulos y estructuras proteicas que
constituyen el citoesqueleto de la célula. Este citoesqueleto genera la forma de la célula
y a través de él se mueven los orgánulos en el citoplasma.

a.- Núcleo

El núcleo de los eucariotas se caracteriza por su membrana nuclear; es una doble


membrana la cual se asemeja a dos membranas citoplasmáticas juntas, que contiene
muchos poros grandes a través de los cuales pasan sustancias como proteínas y RNA.
Normalmente posee forma esférica u oval. El núcleo contiene la información hereditaria
de la célula en la forma de DNA. En el carioplasma que no se está dividiendo el DNA
está combinado con proteínas como las histonas, dándole una apariencia fibrilar. Esta
combinación de DNA y proteínas se llama cromatina. Durante la división celular la
cromatina se condensa en cromosomas.

Dentro del carioplasma se encuentra el nucleolo, el cual aparece más oscuro con el
microscopio electrónico. Alrededor del 5 al 10% del nucleolo es RNA, siendo el resto
proteína. Esta estructura es el lugar de síntesis del RNA ribosomal y de los componentes
esenciales del ribosoma. Los componentes proteicos de los ribosomas sintetizados en el
citoplasma entran en el núcleo a través de los poros nucleares para combinarse con el
RNA ribosomal recién sintetizado. Tanto las proteínas como el RNA forman las dos
subunidades de los ribosomas que salen del carioplasma a través de los poros y se
convierten en funcionales en el citoplasma. Los ribosomas de eucariotas son mayores
que los de procariotas (80 S y 70 S respectivamente). Esto es debido a que las
subunidades de eucariotas son 60 S y 40 S (en procariotas son 50 S y 30 S).

b.- Retículo endoplásmico

El retículo endoplásmico es una red membranosa de sacos y túbulos que a menudo están
conectados a la membrana nuclear y citoplásmica. Existen dos formas de retículo
endoplásmico: el rugoso y el liso. El rugoso posee ribosomas y el liso no. Las proteínas
sintetizadas en el rugoso son liberadas en el citoplasma o pasan a través de su
membrana dentro de los canales por donde son distribuidas a distintas partes de la
célula. El retículo endoplásmico liso está implicado en la síntesis de glucógeno, lípidos
y esteroides. Los canales del retículo endoplásmico liso también sirven para la
distribución de las sustancias sintetizadas en él.

c.- Aparato de Golgi

Está compuesto de sacos membranosos que tienen vesículas esféricas en sus extremos.
Fue descrito por primera vez por Camillo Golgi en 1898. Es el centro de
empaquetamiento de las células eucariotas, responsable del transporte seguro de los
compuestos sintetizados al exterior de la célula. El aparato de Golgi está conectado a la
membrana citoplasmática donde se fusiona y así poder excretar el contenido fuera de la
célula, proceso que se llama exocitosis. Otra función es la de empaquetar ciertos
enzimas sintetizados en el retículo endoplásmico rugoso en unos orgánulos llamados
lisosomas. Estos enzimas catalizan reacciones hidrolíticas incluyendo proteasas,
nucleasas, glicosidasas, sulfatasas, lipasas y fosfatasas. El contenido de los lisosomas no
se excreta sino que permanece en el citoplasma y participa en la digestión citoplásmica
de los materiales ingeridos o absorbidos por la célula. El que los enzimas hidrolíticos
permanezcan dentro del lisosoma protege a la célula de la acción lítica de estos enzimas.
En adicción, el aparato de Golgi contiene glicosiltransferasas que unen moléculas de
carbohidrato a proteínas para formar glicoproteínas.

d.- Mitocondrias

Es un orgánulo citoplásmico donde se generan las moléculas de ATP durante la


respiración aeróbica. La membrana interna está muy invaginada y es donde tiene lugar
la conversión de energía. Aunque las mitocondrias son orgánulos de células eucariotas
se parecen a las células procariotas; contienen sus propios ribosomas, que son 70 S, su
propio DNA el cual es una única molécula circular que contiene la información genética
necesaria para la síntesis de un limitado número de proteínas cuya síntesis tiene lugar en
los propios ribosomas de las mitocondrias. Finalmente, las mitocondrias se dividen para
formar nuevas mitocondrias de forma parecida a como lo hacen los procariotas e
independientemente del núcleo celular; sin embargo, no se pueden dividir si se sacan del
citoplasma.

Las células animales y algunas vegetales tienen también unar de estructuras complejas
llamadas centriolos. Estos cuerpos citoplasmáticos, que se encuentran en una región
especializada denominada centrosoma, están asociados con la organización de las fibras
del huso, que actúan en la mitosis y en a meiosis. En algunos organismos el centriolo
deriva de otra estructura, el cuerpo basal, que está asociado con la formación de cilios y
flagelos. Durante muchos años, se ha sugerido en muchas publicaciones que los
centriolos y los cuerpos basales tienen DNA, que estaría implicado en la duplicación de
estas estructuras, pero en la actualidad se está de acuerdo en que no es así.

La organización de las fibras del huso por los centriolos se lleva cabo en las primeras
fases de la mitosis y de la meiosis. Estas fibras, formadas por un racimo de
microtúbulos, juegan un papel importante en el movimiento de los cromosomas, cuando
se separan en la división celular. Los mucrotubulos constan de polímeros de las
subunidades alfa y beta de la proteína tubulina. La interacción de los cromosomas y de
las fibras del huso se considerará más adelante en este capítulo.

CROMOSOMAS HOMÓLOGOS, HAPLOIDIA Y DIPLOIDIA

Para discutir los procesos de la mitosis y de la meiosis es importante entender


claramente el concepto de cromosomas homólogos.

Los cromosomas se visualizan más fácilmente en la mitosis. Cuando se


examinan con cuidado, se observa que tienen un tamaño y una forma característicos.

Cada cromosoma tiene una región condensada, o constreñida, llamada


centrómero, que confiere la apariencia general de cada cromosoma. La figura 2.2 ilustra
cromosomas con centrómeros situados en posiciones diferentes a lo largo de los
mismos. A ambos lados del centrómero se sitúan los brazos cromosómicos.
Dependiendo de la posición del centrómero, los brazos tienen longitudes relativas
distintas. Como se indican, los cromosomas se clasifican en metacéntricos,
submetcéntricos y acrocéntricos o telocéntricos de acuerdo con la localización del
centrómero. Por convención, el brazo más corto es el que se encuentra por encima del
centrómero y se denomina brazo p( p de “petit”). El brazo más largo se encuentra
debajo y se denomina el brazo q (por ser la siguiente letra del alfabeto).

Estudiando la mitosis podemos hacer otras observaciones importantes. En


primer lugar, las células somáticas de los individuos de una misma especie tienen el
mismo número de cromosomas. Es el llamado número diploide (2n). Cuando se
examina la longitud de tales cromosomas y la situación del centrómero, surge el
segundo rasgo general. En relación con estos dos criterios, casi todos los cromosomas se
encuentran formando parejas. Los miembros de cada par se denominan cromosomas
homólogos. Para cada cromosoma con una longitud y una situación del centrómero
específicas, existe otro cromosoma con rasgos idénticos. Desde luego, hay excepciones
a esta regla, que se encuentra en organismos como las levaduras y los mohos, los cuales,
durante la mayor parte de su ciclo biológico, se encuentran en estado haploide.
MITOSIS Y DIVISION CELULAR

El proceso de la mitosis es básico para todos los organismos eucariotas. Los


organismos pluricelulares diploides comienzan su ciclo biológico como óvulos
fecundados unicelulares o zigotos. La actividad mitótica del zigoto y de las células
hijas posteriores es la base para el crecimiento y desarrollo del organismo.
En los organismos adultos, la actividad mitótica asociada con la división
celular es esencial en la cicatrización de las heridas y en otros tipos de sustitución de
células en ciertos tejidos . Por ejemplo las células epidérmicas en la especie humana
se están desprendiendo y remplazando continuamente. Se estima que cada individuo
desprende diariamente ¡unos 100 mil millones (1011)! En situaciones anormales, las
células somáticas pueden presentar procesos de división celular incontrolada,
originando un cáncer.
Normalmente, después de la división celular, el tamaño inicial de las células
hijas es aproximadamente la mitad del tamaño de la célula madre. Sin embargo, el
núcleo de cada una de las nuevas células no es apreciablemente menor que el núcleo
de la célula de donde provienen. La medida cuantitativa del DNA confirma que hay
cantidades equivalentes de material genético en las células hijas y en la célula madre.
El proceso de división del citoplasma se denomina citocinesis. La división del
citoplasma requiere un mecanismo que dé lugar a un reparto del mismo en dos partes,
seguido del confinamiento de las dos nuevas células dentro de membranas
plasmáticas diferentes. Los orgánulos citoplasmáticos, o bien se autoduplican a partir
de las estructuras membranosas existentes, o se sintetizan de novo en cada célula. La
proliferación posterior de estas estructuras es un mecanismo razonable y adecuado
para la reconstitución del citoplasma de las células hijas.
La división nuclear (o cariocinesis) , mediante la cual el material genético se
reparte entre las células hijas, es más complejo que la citosinesis y requiere un
mecanismo más preciso. En primer lugar, los cromosomas deben de duplicarse de
manera precisa y luego repartirse exactamente entre las células hijas. El resultado
final es la producción de dos células hijas, cada una de ellas con una composición
cromosómica idéntica a la de la célula madre.

Interfase y el ciclo celular


Muchas células presentan una alternancia continua entre división y no división.
El intervalo entre cada división mitótica se denomina interfase. Antes se creía que la
actividad bioquímica en la interfase se dedicaba exclusivamente al crecimiento celular
y a su funcionamiento normal. Sin embargo, sabemos ahora que hay otra actividad
bioquímica, esencial para la siguiente mitosis, que se produce durante la interfase: la
replicación del DNA de cada cromosoma. El periodo en el que se sintetiza el DNA
se denomina fase S y tiene lugar cuando la célula se prepara para iniciar la división
nuclear (mitosis). Se puede detectar el momento del comienzo y finalización de la
síntesis siguiendo la incorporación de precursores radiactivos del DNA, como la
timidita 3H. Esta detección se realiza utilizando la técnica de la autorradiografía.
Investigaciones de ese tipo han demostrado la existencia de dos periodos
durante la interfase, antes y después de S, en los que no se sintetiza DNA. Estas fases
se denominan G1 (gap 1) y G2 (gap 2), respectivamente. En ambas fases, así como
durante la fase S, hay intensa actividad metabólica, crecimiento y diferenciación
celular. Hacia el final del G2, el volumen celular prácticamente se ha duplicado, el
DNA se ha replicado y se ha iniciado la mitosis (M). Después de la mitosis, las
células que están continuamente dividiéndose, repiten este ciclo (G1, S, G2, M) una y
otra vez. El esquema del ciclo celular se ilustra a continuación:

La mitosis ocupa sólo una pequeña parte del ciclo, normalmente alrededor de
una hora. La duración de las fases S y G2 de la interfase son básicamente similares en
diferentes tipos celulares. La mayor variación se da en la duración del periodo G1.
La fase G1 tiene gran interés en el estudio de la proliferación celular y de su
control. En un momento tardío de G1, todas las células siguen uno de estos dos
caminos: o bien abandonan el ciclo y entran en una fase de reposo, la llamada fase
G0, o bien son obligadas a iniciar la síntesis de DNA y completar el ciclo. El
momento en que se toma esta decisión se denomina punto de control G1. Este es uno
de los tres puntos respectivos en donde, en ciertas condiciones, una célula puede
detenerse temporal o permanentemente.
Las células que entran en la fase G0 permanecen viables y activas
metabolitamente, pero no se dividen. Aparentemente, las células cancerosas evitan
entrar en G0 o pasan muy rápidamente por ella. Otras células entran en G0 y nunca
reinician el ciclo celular. Y aun hay otras que permanecen quiescentes en G0, pero
pueden ser estimuladas para volver a G1, continuando el ciclo celular.
Citológicamente, la interfase se caracteriza por la ausencia de cromosomas
viables. En su lugar, es evidente que el núcleo diferenciado está lleno de cromatina,
que se a formado a medida que los cromosomas se han desplegado y desespiralizado
después de la mitosis anterior. Cuando se observa con el microscopio óptico, el
núcleo aparece lleno de una sustancia moteada y granulosa. Es el resultado de haber
seccionado las fibras de cromatina desespiralizadas.
Profase
Una vez se ha completado G1, S y G2, se inicia la mitosis. La mitosis es una
periodo muy dinámico, de continua y gran actividad. Para su mejor comprensión, el
proceso se divide en fases discretas y cada fase se identifica por hechos específicos.
Estas fases, en orden secuencial, son la profase, la prometafase, la metafase,
la anafase y la telofase.
Una parte significativa de la mitosis la constituye la profase, una fase que se
caracteriza por diversas actividades esenciales. Uno de los hechos más tempranos de
la profase en las células animales es la migración de dos pares de centriolos hacia los
extremos opuestos de la célula. Estas estructuras se encuentran próximas a la
envoltura nuclear, en una zona de citoplasma diferenciado denominado centrosoma.
Se cree que cada par de centriolos consta de una unidad madura y un centriolo
más pequeño recién formado.
La dirección de la migración de los centriolos es tal que se establecen dos
polos en extremos opuestos de la célula. Una vez han migrado, los centriolos son
responsables de la organización de los microtúbulos citoplásmicos, lo que da lugar a
una serie de fibras del huso que van de polo a polo.
En la mitosis se ven muy bien las fibras del huso. Por ello se puede decir que
los centriolos no son las únicas estructuras responsables de la organización de las
fibras del huso. En estos organismos todavía no se ha descubierto la existencia de
algún otro centro responsable de la organización de los microtubulos en las fibras del
huso.
A medida que los centriolos migran, la envoltura nuclear comienza a
descomponerse y desaparece gradualmente. De igual manera, los nucleolos del
interior del núcleo se desintegran. Mientras suceden estos hechos, la cromatina difusa
(la forma desespiralizada, característica del material genético en interfase) comienza a
condensarse, un proceso que continua hasta que se hacen visibles diferentes
estructuras filamentosas, los cromosomas. A lo largo de la profase aumenta la
condensación y cuando finaliza esta fase queda claro que cada cromosoma es una
estructura doble, escindida longitudinalmente, excepto en una constricción puntual, el
centrómero. Las dos partes de cada cromosoma se denominan cromátidas. Este par
de cromátidas, que se denominan cromátidas hermanas, son genéticamente idénticas
debido a que el DNA que contienen es el resultado de la duplicación, durante la fase S
de la interfase anterior, de un único cromosoma. En la especie humana con 2n=46, la
preparación citológica del final de la profase revela 46 de tales estructuras
cromosómicas. Cuando finaliza la profase, estos cromosomas se encuentran
distribuidos aleatoriamente en la zona que anteriormente ocupaba el núcleo.
El término cinetocoro se cita a menudo en conexión con el centrómero. El
cinetocoro de cada cromosoma es una estructura plurilaminar, aplanada, que se forma
a ambos lados del centrómero. Cada cinetocoro está íntimamente asociado con cada
una de las dos cromátidas hermanas. Las zonas externas del cinetocoro se unen
finalmente a los microtúbulos que constituyen las fibras del huso, y en la siguiente
anafase los dos cinetocoros de cada par de cromátidas hermanas son atraídos a los
lados opuestos de la célula. Las zonas internas del cinetocoro están íntimamente
alineadas con el centrómero. En este contexto, el centrómero está formado por
regiones específicas del DNA de cada cromosoma.

Prometafase y metafase
La prometafase se refiere al periodo en el que los cromosomas se desplazan
 Migración de la región centromérica de cada cromosoma hacia el plano
ecuatorial.
El plano ecuatorial, también denominado placa metafísica, se encuentra en una
plano medio de la célula, perpendicular al eje que establecen las fibras del huso.
La migración se hace posible por la unión de los microtúbulos a las regiones
cinetocóricas asociadas con el centrómero de los cromosomas. Las fibras de huso
están formadas por los microtúbulos, los cuales están formados a su vez por
subunidades moleculares de la proteína tubulina. Parece que los microtúbulos se
originan y “crecen” a partir de las dos regiones centroméricas (en donde se
encuentran los centriolos), hacia los polos opuestos de la célula. Son estructuras
dinámicas, que se alargan o se acortan como consecuencia de la adición o pérdida de
subunidades de tubulina polarizadas.
Metafase, en algunas publicaciones se aplica estrictamente a la configuración
cromosómica que aparece después de la migración.
Cuando termina la metafase, cada centrómero se encuentra alineado en la placa
metafísica en una disposición aleatoria, con los brazos cromosómicos extendidos hacia
fuera.

Anafase
En la anafase que es la más breve, ocurren los fenómenos más esenciales que
tienen que ver con la distribución de los cromosomas en la mitosis. Es en esta fase en
la que las cromátidas hermanas de cada estructura cromosómica doble se separan y
migran hacia los extremos opuestos de la célula. Para que se de una separación
completa, cada región centromérica tiene que dividirse en dos. Una vez que ha
ocurrido esto, cada cromátida se denomina ahora cromosoma hijo.
Como se comentó anteriormente, el movimiento de los cromosomas hacia los
polos opuestos de la célula depende de la unión entre las fibras del huso y el
centrómero (cinetócoro-microtubulina). Investigaciones recientes han puesto de
manifiesto que la migración de los cromosomas es consecuencia de la actividad de una
serie de proteínas específicas, denominadas proteínas motoras.
Estas proteínas utilizan la energía generada para la hidrólisis del ATP, y se dice
que su actividad constituye el motor molecular de la célula. Los centrómeros de cada
cromosoma parecen dirigir el camino en la migración, con los brazos cromosómicos
colgados detrás. Dependiendo de la localización del centrómero a lo largo del
cromosoma, pueden adquirir diversas formas durante su separación.
Los pasos que ocurren en la anafase son esenciales para proporcionar a cada
célula hija una dotación idéntica de cromosomas. En células de la especie humana
tendría que haber en ese momento 46 cromosomas en cada polo, uno de cada una de
las parejas hermanas originales.

Telofase
La telofase es la fase final de la mitosis. En sus comienzos hay dos dotaciones
completas de cromosomas, una en cada polo. El hecho más significativo es la
citocinesis, la división o partición del citoplasma. La citocinesis es esencial si a partir
de una única célula se han de producir dos nuevas células. El mecanismo difiere
mucho entre células animales y vegetales. Las células animales sufren una
constricción del citoplasma, de manera muy similar a como lo haría un lazo apretado
en medio de un globo. El resultado final es el mismo: se forman dos células
independientes.
Una vez completada la constricción de la membrana celular se produce el surco
celular, característico de las células recién divididas.
Hacia el final de la telofase, se inician también otros procesos necesarios para
la transición de mitosis a interfase. Representan una inversión generalizada de
aquellos sucesos que se han producido en la profase. En cada nueva célula, los
cromosomas comienzan a desespiralizarse y quedan de nuevo como cromatina difusa,
mientras que se rehace la envoltura nuclear a su alrededor. Los nucleolos se forman
de nuevo gradualmente y quedan totalmente visibles en el núcleo en la interfase
temprana. También desaparecen las fibras del huso.

REGULACION GENETICA DEL CICLO CELULAR.


El ciclo celular está bajo un estricto control genético y que el programa
genético que regula el ciclo celular se ha conservado a lo largo de la evolución.
Se puede comprender que la interrupción de dicha regulación, puede dar lugar
a una división celular incontrolada, que caracteriza a las células malignas, por lo que
ha sido grande el interés en conocer cómo los genes regulan el ciclo celular.
Las investigaciones se basan en el descubrimiento de mutaciones que
interrumpen el ciclo biológico y en el estudio de los efectos de estas mutaciones.
En primer lugar, los productos génicos implicados en la regulación son muy
numerosos y actúan en cada una de las fases del ciclo celular. Las alteraciones
genéticas de estos genes se denominan mutaciones cdc (mutaciones del ciclo de
división celular). Los productos de varios de los genes más importantes que
corresponden a las mutaciones cdc son enzimas denominadas proteínas quinasas, que
actúan como moléculas de control esenciales. Como toda quinasa, estas enzimas
transfieren grupos fosfato desde el ATP a otras proteínas que intervienen en diversas
actividades del ciclo celular y de la mitosis. Como consecuencia de la fosforilación,
cambia el comportamiento químico de las proteínas implicadas lo que da lugar a que
aumente o disminuya la actividad celular relacionada con la regulación del ciclo
celular. A menudo las quinasas actúan en unión con otras moléculas esenciales, las
ciclinas. Éstas se llaman así porque su concentración durante el ciclo celular es
“critica”, aumentando o disminuyendo a lo largo del ciclo celular a medida que
ejercen el control sobre fenómenos específicos. Cuando la actividad catalítica de una
quinasa depende de las ciclinas, la quinasa se denomina proteína Cdk de “cyclin
dependent kinase” (quinasa dependiente de ciclina).
Un nivel superior de control genético es la provisión de puntos de control en
coyunturas críticas del ciclo celular. Estos puntos de control, proporcionan una
manera de controlar diversas situaciones de la célula y evitar la actividad prematura
que dañaría a la célula si pasara más allá de dicho punto. Por ejemplo, a medida que la
célula pasa por la fase G1 se encuentra el punto crítico probablemente más importante
del ciclo: la transición a la fase S, en donde tiene lugar la replicación del DNA. Como
se mencionó anteriormente, este es el llamado punto de control G1. En
circunstancias normales, una vez que se pasa este punto, la célula está obligada a
recorrer lo que queda del ciclo incluida la mitosis. A medida que la célula se acerca a
la fase S, el producto Cdk de uno de los genes cdc (cdc 2), se asocia con una ciclina
específica formando el complejo Cdk-ciclina G1. Si la célula no cumple ciertas
condiciones, la concentración y actividad de este complejo deja de aumentar y se
restringe la entrada en la fase S. Por ejemplo, si la célula no hubiera crecido
suficientemente o si el DNA estuviera dañado, el nivel y la actividad del complejo
Cdk-ciclina G1 dejaría de aumentar, y el ciclo se pararía en G1 hasta que las
condiciones se solventasen, bien por crecimiento posterior, bien por reparación del
DNA. Este punto regulador evita que la célula progrese irreversiblemente por un
camino para el que todavía no está preparada.
Es importante mencionar otro gen que juega un papel importante en la
transición de G1 a S en el ciclo celular de las células de mamíferos: el gen p53. Este
gen es de gran importancia en el control del ciclo celular, debido a que, cuando el
producto génico p53 funciona mal como consecuencia de mutaciones, se produce una
gran variedad de cánceres en la especie humana. Por ello, la forma normal del gen se
ha denominado gen supresor de tumores. Los experimentos sugieren que el gen p53
juega un cierto papel en el “suicidio celular (apoptosis)” un proceso normal que se
activa por daños graves del material genético. El producto génico p53 (una proteína)
funciona como activador transcripcional, por lo que regula la expresión de otros genes
que controlan el ciclo celular. Las mutaciones en el gen p53 parece que suprime este
control. Por ello, las células dañadas se convierten en inmortales (cancerosas) en lugar
de ser eliminadas.
Una segunda transición importante, el punto de control G2, se encuentra
cuando la célula termina la replicación del DNA y se prepara para desplazarse por G2
y entrar en mitosis. La misma molécula Cdk (por ejemplo, el producto génico del gen
cdc2 de levaduras, comentado anteriormente) se socia con una ciclina diferente
(llamada ciclina mitotica o ciclina B), formando lo que se denomina MPF, por
factor promotor de la maduración (maduration-promoting factor) Figura.

Figura. Esquema de los tres puntos de control principales del ciclo celular y las
proteínas Cdk y ciclinas implicadas en su regulación.
La célula progresa hacia la mitosis sólo si la concentración de este complejo y
su correspondiente actividad quinasa aumentan. Por otro lado, si el DNA se replica
insuficientemente o se daña, la actividad del MPF no aumenta y el ciclo se detiene
hasta que finaliza la replicación o se repare el DNA. Al igual que en el punto de
control G1, esta regulación evita que la célula prosiga con una actividad (mitosis) que
no está preparada para completar. El MPF tiene capacidad para estimular diversas
actividades en la mitosis, entre las que se encuentran la condensación de la cromatina
(formando cromosomas), la desintegración de la envoltura nuclear y la formación del
huso.
El último punto de control se encuentra en la misma mitosis. En este punto se
comprueba, antes de iniciarse la migración de los cromosomas en la anafase, tanto la
formación correcta de las fibras del huso como sus unión a los cinetocoros de las
cromátidas. Si por alguna razón el huso no se ha formado completamente o no ha
ocurrido un adecuado enganche, la mitosis se detiene. Este punto de control parece
estar regulado, no por un complejo Cdk-ciclina, sino más bien por enzimas
proteolíticas específicas cuya producción se ha estimulado por el MPF.
Todavía no se ha clarificado completamente el mecanismo preciso mediante el
cual el complejo CDk-ciclinas y las moléculas que son fosforiladas funcionan para
llevar a cabo los controles discutidos anteriormente. No obstante se dispone de una
gran cantidad de información que proporcionará las bases para una comprensión
global de la regulación genética del ciclo celular. Estos conocimientos indudablemente
proporcionarán información básica sobre la comprensión y tratamiento del cáncer.

MEIOSIS Y REPRODUCCION SEXUAL

La meiosis, a diferencia de la mitosis, reduce la cantidad de material genético.


Mientras que en organismos diploides la mitosis da lugar a células hijas con una
dotación diploide completa, en la meiosis se producen gametos o esporas con sólo
una dotación haploide de cromosomas.
A diferencia de la mitosis, en la que cada uno de los miembros de una pareja de
cromosomas homólogos, que provienen del padre y de la madre, se comporta de
manera autónoma en la división, en la meiosis el par de cromosomas homólogos se
une, es decir, sufre sinapsis. Cada estructura en sinapsis, denominada bivalente, da
lugar a una unidad, la tétrada, que consta de cuatro cromátidas. La presencia de
cuatro cromátidas demuestra que ambos cromosomas se han duplicado.
Para alcanzar la haploidía son necesarias dos divisiones.
En la primera, denominada división reduccional (debido a que el número de
centrómero, cada uno de los cuales representa a un cromosoma, se “reduce” a la mitad
después de esta división), los componentes de cada tétrada que presentan a los dos
homólogos separados, producen dos diadas. Cada diada está compuesta por dos
cromátidas hermanas unidas por un centrómero común.
En la segunda división, denominada ecuacional (ya que el número de
centrómero permanece “constante” después de esta división), cada diada se escinde en
dos mónadas de un solo cromosoma cada una. Así, las dos divisiones pueden dar
lugar, potencialmente, a cuatro células haploides. La meiosis, como la mitosis, es un
proceso continuo. Damos nombres a cada una de las partes de cada fase de la división
sólo por conveniencia de la discusión.

La primera división meiótica: la profase I


Desde el punto de vista genético hay dos hechos importantes en la profase I. En
primer lugar, los miembros homólogos de cada pareja de cromosomas se encuentran
de alguna manera y sufren la sinapsis. En segundo lugar, hay un proceso de
intercambio, que denominamos entrecruzamiento, entre los homólogos en sinapsis.
Debido a la importancia de estos fenómenos genéticos, esta fase de la meiosis
ha sido objeto de una continua investigación. Recientemente, el estudio de la levadura
ha proporcionado un modelo para la comprensión de estos importantes fenómenos.
Como ya dijimos, hay que tener en cuenta que la replicación del DNA ha
precedido a la meiosis, aun cuando los cromosomas no revelen de manera inmediata
su estado duplicado. Recordemos que esto también ocurre en la mitosis. La primera
profase meiótica es completa y se ha subdividido en cinco subfases: leptoteno,
zigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis.

Leptoteno
En la subfase leptoteno, el material cromatínico interfásico comienza a
condensarse y los cromosomas, aunque todavía extendidos, se hacen visibles. A lo
largo de cada cromosoma se encuentran los cromómeros, que son condensaciones
localizadas que recuerdan a las cuantas de un collar. Pruebas recientes sugieren que es
durante el leptoteno cuando comienza el proceso denominado búsqueda del homólogo
que precede al apareamiento inicial de los homólogos.

Zigoteno
Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose en la subfase
zigoteno. En el proceso de búsqueda del homólogo, los cromosomas homólogos
sufren un alineamiento inicial entre sí. Este alineamiento se considera un
apareamiento preliminar, que se completa hacia el final del zigoteno. En la levadura,
los homólogos quedan separados unos 300nm y hacia el final del zigoteno son visibles
entre el par de homólogos unas estructuras denominadas elementos laterales. A
medida que prosigue la meiosis, la longitud total de los elementos laterales aumenta y
comienza a formarse entre los homólogos un componente ultraestructural más amplio,
el complejo sinaptinémico.
Cuando termina el zigoteno, los homólogos apareados constituyen una
estructura denominada bivalente.
Aunque los dos miembros de cada bivalente ya han replicado su DNA, todavía
no es aparentemente que cada miembro es una estructura doble. El número de
bivalente de una especie dada es iguala su número haploide(n)

Paquiteno
En la transición entre el zigoto y la subfase paquiteno, continúan la
espiralización y el acortamiento de los cromosomas, y hay un mayor desarrollo del
complejo sinaptinémico que se encuentra entre los dos miembros de cada bivalente.
Esto da lugar a un apareamiento más íntimo denominado sinapsis. Comparado
con el característico apareamiento preliminar del paquiteno de la levadura, los
homólogos quedan ahora separados sólo unos 100nm.
Durante el paquiteno ya es evidente que cada homólogo es una estructura
doble, lo que proporciona una prueba visual de la anterior replicación del DNA de
cada cromosoma. Así pues, cada bivalente tiene cuatro miembros, llamados
cromátidas. Como en la mitosis, las réplicas se denominan cromátidas hermanas,
mientras que las cromátidas paternas respecto de las maternas de una pareja de
homólogos se denominan cromátidas no hermanas. La estructura de cuatro miembros
también se denomina tétrada, y cada tétrada tiene dos pares de cromátidas.

Diploteno
Al observar las siguientes subfase diploteno es incluso más aparente que cada
tétrada consta de dos parejas de cromátidas hermanas. En cada tétrada, cada par de
cromátidas hermanas comienza a separarse. Sin embargo uno o más puntos
permanecen en contacto, que es por donde las cromátidas se han entrelazado. Cada
uno de tales puntos se denomina quiasma y se cree que representa el lugar en donde
las cromátidas no hermanas han sufrido intercambio genético mediante el proceso
que denominamos entrecruzamiento. Aunque el intercambio físico entre los
cromosomas ocurre en la subfase previa al paquiteno, el resultado del
entrecruzamiento es visible sólo cuando los cromosomas duplicados comienzan a
separarse. El entrecruzamiento es una fuente importante de variabilidad genética. Con
este proceso se forman nuevas combinaciones de material genético.

Diacinesis
La subfase final de la profase I es la diacinesis. Los cromosomas se separan,
pero las cromátidas no hermanas permanecen íntimamente asociadas mediante los
quiasmas. A medida que progresa la separación, los quiasmas se desplazan hacia los
extremos de la tétrada. Este proceso, denominado terminalización, comienza hacia el
final del diploteno y se completa durante la diacinesis. En esta última subfase de la
profase I, el nucleolo y la envoltura nuclear desaparecen y los dos centrómeros de cada
tétrada quedan unidos a las recién formadas fibras del huso.

Metafase, anafase y telofase I


Después de la primera profase meiótica, siguen fases similares a las de la
meiosis. En la metafase de la primera división los cromosomas se acortan y engrosan
al máximo. Son visibles los quiasmas terminales de cada tétrada y parece que son
éstos los únicos que mantienen unidas a las dos cromátidas no hermanas. Cada tétrada
interactúa con las fibras del huso, facilitando el movimiento hacia la placa metafísica.
En la primera división, el par de cromátidas hermanas se mantiene unidos por
el centrómero común. Éste no se divide. En la primera anafase, la mitad de cada
tétrada (una pareja de cromátidas hermanas denominada diada) se separa hacia cada
uno de los polos de la célula en división. Este proceso de separación es la base física
de lo que denominaremos “disyunción”, que indica la separación de los cromosomas.
Ocasionalmente se producen errores en la meiosis y no se consigue dicha
separación.
El término no disyunción describe tal fallo, cuyas consecuencias presentaremos
pronto. Cuando termina la anafase I normal, hay una serie de diadas en número igual
al número haploide en cada uno de los polos.
Si no hubiera ocurrido entrecruzamiento en la primera profase meiótica, en
cada polo cada diada costaría exclusivamente de cromátidas bien maternas o bien
paternas. Sin embargo, el intercambio que se produce por entrecruzamiento origina
cromátidas mosaico de origen paterno y materno. El alineamiento de cada tétrada
antes de la primera anafase al azar. La mitad de cada tétrada será arrastrada a uno u
otro polo aleatoriamente, y la otra mitad se desplazará al polo opuesto. Esta
segregación aleatoria de diadas es la base del principio mendeliano de la transmisión
independiente.
En la telofase de la primera división meiótica de muchos organismos, se forma
una membrana nuclear alrededor de las diadas. A continuación el núcleo entra en un
corto periodo de interfase. En otros casos las células pasan directamente desde la
primera anafase a la segunda división meiótica. Aunque haya un periodo de interfase,
los cromosomas no se replican, ya que ya están formados por dos cromátidas. En
general, la telofase meiótica es mucho más corta que la correspondiente fase mitótica.

La Segunda División Meiótica


Si cada gameto o espora tiene que recibir sólo una cromátida de cada una de las
tétradas originales, es esencial que haya una segunda división de cromátidas hermanas
que forman cada diada. En la profase II, cada diada está formada por un par de
cromátidas hermanas, unidas por un centrómero común. En la metafase II los
centrómeros se dirigen hacia la placa ecuatorial. Entonces el centrómero se divide y en
la anafase II las cromátidas hermanas de cada diada se separan hacia los polos
opuestos. Ya que el número de diadas es igual al número haploide, en la telofase II se
encuentra un miembro de cada pareja de cromosomas homólogos en cada polo. Cada
cromosoma se denomina mónada. Al final de la meiosis, no sólo se ha conseguido el
estado haploide, sino que, si ha habido entrecruzamiento, cada mónadas una
combinación de información genética paterna y materna.
Por ello, los descendientes que se producen por la unión de los gametos
recibirán de los mismos una mezcla de la información genética presente originalmente
en sus abuelos. Potencialmente, después de la citocinesis, en la telofase II, se pueden
producir cuatro gametos haploides como resultado de la meiosis.
En la reproducción sexual:
*Los gametos se combinan y se unen para reconstruir la dotación diploide de las
células paternas.
*El proceso tiene que ser muy específico, ya que cada gameto debe recibir uno de los
miembros de cada una de las parejas de cromosomas homólogos, asegurando la
continuidad genética de generación en generación.
*Se asegura la variación genética entre los individuos de una especie.
* La reproducción sexual baraja el material genético, dando lugar a descendientes que
a menudo difieren mucho de los padres.
Mitosis Stages

Modern Genetic Analysis, First Edition, Anthony J. F. Griffiths, William M. Gelbart, Jeffrey H. Miller,
and Richard C. Lewontin, Used with Permission
ESPERMATOGÉNESIS Y OOGÉNESIS

Lo que ocurre en las divisiones meióticas es lo que ocurre en la, existiendo en la


mayoría de las especies animales ciertas diferencias entre la producción de un gameto
masculino (espermatogénesis ) y de un gameto femenino (oogénesis).

La espermatogénesis tiene lugar en los testículos, que son los órganos


reproductores masculinos. El proceso comienza con un mayor crecimiento de una célula
germinal diploide no diferenciada, denominada espermatogonia. Esta célula aumenta
de tamaño hasta convertirse en un espermatocito primario, que sufre la primera división
meiótica. Los productos de esta división se denominan espermatocitos secundarios.

Cada espermatocito tiene un número haploide de diadas. Luego, los


espermatocitos secundarios sufren la segunda división meiótica y cada una de estas
células produce dos espermátidas haploides. Las espermátidas, mediante una serie de
cambios en el desarrollo, denominada espermiogénesis, se convierten en esperma o
espermatozoides móviles y altamente especializados. Todos los espermatozoides que se
producen durante la espermatogénesis reciben igual cantidad de material genético y
citoplasma.

En animales maduros de sexo masculino la espermatogénesis puede ser continua


o darse periódicamente, determinándose si inicio de acuerdo con la naturaleza del ciclo
reproductor de la especie. Los animales que se reproducen durante todo el año producen
esperma continuamente, mientras que aquellos que tienen un periodo de reproducción
limitado a una estación particular del año sólo lo hacen durante dicho periodo.

En la oogénesis animal, la formación de los óvulos tiene lugar en los ovarios, los
órganos reproductores femeninos. Las células hijas que resultan de las dos divisiones
meióticas reciben igual cantidad de material genético, pero no reciben igual cantidad de
citoplasma. En cada división celular, casi todo el citoplasma del oocito primario,
derivado de las oogonias, se concentra en una de las dos células hijas. La concentración
del citoplasma es necesaria debido a que la función principal del óvulo maduro es nutrir
al embrión en desarrollo después de la fecundación.

En la primera anafase meiótica de la oogéneses, se separan las tétradas del


oocito primario y las diadas se desplazan hacia los polos opuestos. En la primera
telofase, las diadas presentes en un polo se separan rodeadas por muy poco citoplasma
para formar el primer corpúsculo polar. La otra célula hija que se produce en esta
primera división meiótica recibe la mayoría del citoplasma y se denomina oocito
secundario. El primer corpúsculo polar puede o no dividirse para producir dos
pequeñas células haploides. El óvulo maduro se producirá a partir del oocito secundario,
en la segunda división meiótica.

En esta división el citoplasma del oocito secundario se reparte de nuevo


desigualemente, dando lugar a una oótida y un segundo corpúsculo polar. La oótida se
diferencia posteriormente en el óvulo maduro. En la figura 3 se presentan los pasos que
dan lugar a la formación del óvulo maduro y de los corpúsculos polares.

A diferencia de las divisiones de la espermatogénesis, las dos divisiones


meióticas de la oogénesis pueden no ser consecutivas. En algunas especies animales las
dos divisiones pueden darse una a continuación de la otra. En otras, incluida la especie
humana, la primera división de todos los oocitos comienza en el ovario embrionario,
pero se detiene en profase I. Muchos años después, se continúa la primera división en
cada oocito antes de la ovulación. La segunda división se completa sólo después de la
fecundación.

Figura 3. Espermatogénesis y oogénesis en células animales.


Tabla representativa de el numero de cromosomas, cromátidas, cadenas de DNA y ADN
en cada etapa de la MITOSIS.

FASE DEL CROMOSOMAS CROMATIDAS CADENAS DNA


CICLO DNA
Profase I 46 92 184 2n
Metafase 46 92 184 2n
Anafase 46 46 92 n
Telofase 46 46 92 n

Cuando la célula finaliza la mitosis, posee la mitad del DNA, pero con el mismo
número de cromosomas sencillos.

Tabla representativa de el numero de cromosomas, cromátidas, cadenas de DNA y ADN


en cada etapa de la MEIOSIS.

FASE DEL CROMOSOMAS CROMATIDAS CADENAS DNA


CICLO DNA
Profase I 46 92 184 2n
Metafase I 46 92 184 2n
Anafase I 23 46 92 n
Telofase I 23 46 92 n
Profase II 23 46 92 n
Metafase II 23 46 92 n
Anafase II 23 23 46 n/2
Telofase II 23 23 46 n/2

SIGNIFICADO DE LA MEIOSIS

La meiosis es esencial para que tenga éxito la reproducción sexual en todos los
organismos diploides. Es el mecanismo mediante el que se reduce la cantidad diploide
de información genética a la cantidad haploide. En los animales, la meiosis da lugar a la
formación de los gametos mientras que en los vegetales se producen esporas haploides,
que a su vez dan lugar a la formación de gametos haploides.

El mecanismo mediante el que se consigue la anterior reproducción hasta la


haploidía sirve de base para la producción de una enorme variación genética en los
miembros de una población. Como ya sabemos, cada organismo diploide tiene su
información genética en parejas de cromosomas homólogos. Cada pareja consta de un
miembro procedente del padre y otro de la madre. Después de la reducción de la
meiosis, los gametos o esporas tienen un representante paterno o materno de cada una
de las parejas de cromosomas homólogos. En la reproducción sexual, este proceso tiene
el potencial de producir enormes cantidades de gametos genéticamente distintos. A
medida que aumenta el número de cromosomas homólogos (el número haploide),
aumenta las posibilidades de producir combinaciones diferentes de cromosomas
paternos y maternos en cualquier gameto dado. Por ejemplo, un organismo con un
número haploide igual a 10 puede producir 2n combinaciones, en donde n es el húmero
haplode. Es fácil ver que 210 es un número grande (1.024). Si aplicara este cálculo para
determinar el número de combinaciones diferentes de espermatozoides o de óvulos para
nuestra especie (223) se asombraría del potencial de variación genética que resulta de la
meiosis ¿A qué es igual 223?

Antes de que se dé la distribución de homólogos en la meiosis, se produce el


entrecruzamiento en la primera profase meiótica. Este fenómeno baraja todavía más la
información genética de los miembros paterno y materno de cada pareja de homólogos.

El resultado es que los gametos se pueden encontrar infinitas variedades de cada


homólogo, desde cromosomas paternos o maternos intactos, hasta cualquier
combinación de los mismos, dependiendo de si han ocurrido uno o más intercambios en
el entrecruzamiento.

En resumen, los dos puntos más significativos de la meiosis son que el proceso
es responsable de:

1.-El mantenimiento de la constancia de la información genética entre generaciones; y


de

2.-La producción de enorme variación genética en poblaciones.

En el estudio de la genética son otros fenómenos en relación con la meiosis. Es


importante saber qué sucede cuando la meiosis no se produce el resultado esperado.

Como indicábamos anteriormente, es raro que ocurran fallos, bien en la primera


bien en la segunda división, o en la separación o disyunción de las cromátidas de una
tétrada o de una diada. Cuando éstos ocurren, ambos miembros se dirigen al mismo
polo en la anafase. Tal hecho se denomina no disyunción, debido a que los dos
miembros no se separan. Si ocurre una no disyunción en la primera división, se dice que
es un suceso primario; si ocurre en la segunda división, se habla de un suceso
secundario.

En la figura 4 se presenta el resultado de la no disyunción primaria y secundaria


referida a un único cromosoma de un genoma diploide. Como se puede ver, para el
cromosoma en cuestión se pueden formar algunos gametos anormales, bien con dos
miembros o con ninguno. Después de la fecundación de éstos por un gameto normal, el
zigoto resultante tiene bien tres miembros (trisomia) o un solo miembro (monosomía)
de dicho cromosoma. Mientras que este fenómeno se tolera muy frecuentemente en
vegetales, en animales tiene normalmente efectos graves o deletereos.
Figura 4.Esquema mostrando una no disyunción en la primera y segunda divisiones meióticas.
En ambos casos se forman algunos gametos con dos ejemplares de un cromosoma concreto o
con ninguno. Después de la fecundación por un gameto haploide normal, se producen zigotos
monosómicos, disómicos (normales) o trisómicos.

BIBLIOGRAFIA
* Conceptos de Genética. William S. Klug. Michael R. Cummings. Traducción Dr. José
Luis Mensua Fernandez y Dr. David Bueno i Torrens. 5ª. Edición. Editorial Prentice
Hall. España. 2000

* Thampson & Thompson Genética en Medicina. Margaret W. Thompson. Roderick R.


Mclnnes. Huntington F. Willard. 4a. Edición. Editorial Masson, S.A. Barcelona
(España). 2000

* Las células
Descubrimiento y estructura básica
por: Carl Shuster, m.a./m.s.
http://www.visionlearning.com/library/

* La célula eucariotica: estructura y funcion

Dr. Pedro f. Mateos


departamento de microbiología y genética. Facultad de Farmacia. Universidad de
Salamanca

http://edicion-micro.usal.es/web/educativo/micro2/tema04.html#anchor143974
FARMACOGENETICA
La farmacogenética es un área especial de la genética bioquímica que trata de la
variación en la respuesta a fármacos y la contribución de la genética a dicha variación.
En términos amplios, es posible mencionar que la farmacogenética abarca
cualquier variación genéticamente determinada de la respuesta de los fármacos: por
ejemplo, el efecto de los barbitúricos en el desencadenamiento de ataques de Porfirio en
las personas con el gen de la Porfirio intermitente aguda o el efecto del alcohol
consumido por mujeres embarazadas en la incidencia de la embriofetopatía por alcohol.

ENFERMEDADES FARMACOGENETICAS

Deficiencia de la Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD)


La deficiencia de G6PD, una enzima ubicua ligada al X, es el defecto enzimático
productor de enfermedad más común de los seres humanos y se calcula que afecta a 400
millones de personas. Con más de 300 variantes descritas, la deficiencia de G6PD
también parece ser el trastorno más genéticamente heterogéneo reconocido hasta hoy
(Luzzatto y Mehta, 1989). La deficiencia de esta enzima confiere cierta protección
contra el paludismo.
Originalmente, esta enzimopatía llamó la atención cuando se encontró que un
fármaco antipalúdico, la primacrina, producía anemia hemolítica en varones de raza
negra, en quienes después se identificó deficiencia de G6PD.
El mecanismo de hemólisis provocada por el fármaco resulta razonablemente
claro. Uno de los productos de la G6PD, el nicotinamida-adenosín-dinuclótido-fosfato
(NADPH), es la fuente principal de equivalentes reductores en los eritrocitos. El
NADPH protege la célula contra el daño oxidativo al regresar el glutatión reducido a
partir de la forma oxidada. En la deficiencia de G6PD, los fármacos oxidantes como la
primacrina vacían la célula de glutatión reducido, y daño oxidativo consecuente generan
hemólisis. Otros compuestos dañinos incluyen antibióticos de sulfonamida, sulfotas
como dapsona (ampliamente utilizada en el tratamiento de la lepra y la infección por
Pneumocistis carinni) naftalina (para polillas) y algunos otros. El papel de ciertos
fármacos en la producción de hemólisis en la deficiencia de G6PD es ambiguo a causa
del significado incierto de otros factores genéticos (como una variación étnica e
individual genéticamente determinada en la farmacocinética) y de determinantes no
genéticos (como la infección, que por sí sola puede inducir hemólisis en variantes
graves de deficiencia de G6PD).

Polimorfismo de acetilación

Este polimorfismo farmacogenético se descubrió por primera vez durante el


tratamiento de la tuberculosis con el medicamento llamado isoniacida. Después de la
prueba de dosis, la tasa de desaparición de isonicacida del plasma mostró una
distribución binomial en la población, lo que permitió identificar a los individuos como
acetiladores (inactivadotes del fármaco) rápidos o lentos. Los inactivadotes lentos son
homocigotos o heterocigotos normales. Hoy en día está claro que los fenotipos de
inactivación rápida y lenta se deben a dos alelos principales de la enzima arilamín-N-
aceltiltransferasa hepática, el producto de un gen que mapea en el cromosoma 8. Los
acetiladores lentos poseen una reducción sustancial de la cantidad de N-arilamín-
acetiltransferasa en el hígado (grant y cols., 1991).
Trascendencia.
Además de su efecto en la activación de isoniacida, el fenotipo de acetilación
afecta la disposición de una amplia variedad de otros fármacos y xenobióticos (Grnat y
Spielberg,1991). Por ejemplo, los acetiladores rápidos no sólo presentan una tasa más
elevada de insuficiencia con una terapia de isoniacida semanal para la tuberculosis, sino
que también requieren dosis más elevadas de hidralacina para controlar la hipertensión y
de dapsona a fin de tratar la lepra y otras infecciones. Por el contrario, los acetiladores
lentos tienen un riesgo incrementado de desarrollar un síndrome similar al lupus
eritematoso sitémico producido por fármacos cuando reciben hidralacina, reacciones
hematológicas adversas después de tratamiento con isoniacida y peculiares respuestas
adversas causadas por sulfonamida. Además, los acetiladores lentos expuestos a
arilaminas carcinógenas (p. ej., la bencidina) presentan una incidencia elevada de cáncer
de vejiga (Evans,1989)

Problemas genéticos de la anestesia


Hipertermia maligna

La hipertermia maligna es una alteración autonómica dominante, en la que


puede existir una grave respuesta adversa a la administración de cualquier anestésico
inhalado (p. ej., el halotano) y de relajantes musculares, como el cloruro de
succinilcolina, con desarrollo de temperatura muy alta, contracción muscular sostenida e
hipercatabolismo concomitante. Este trastorno es una causa importante, si no frecuente,
de muerte durante la anestesia, con una incidencia que es mayor en niños (1 de cada
12,000) que en adultos (1 de cada 40,000). Debido a que el ión calcio es el regulador
principal de la contracción y el metabolismo musculares, durante mucho tiempo se ha
sospechado que el defecto básico reside en el metabolismo o el trasporte de dicho ión.
El gen de la hipertermia maligna mapea en el brazo largo del cromosoma 19
(McCarthy y cols.,1990), y el análisis de ligamiento indica que la proteína mutante es
probablemente el canal de liberación del ión calcio (también denominado receptor de
rianodina) en el retículo sarcoplasmático (MacLennen y cols.,1990).
La clonación del gen afectado permitirá estudios de ligamiento y análisis de
mutante con objeto de establecer que miembros de familias afectadas se hallan en
riesgo. La necesidad de precauciones especiales cuando las personas en riesgo requieren
anestesia es obvia. El dantroleno sódico es efectivo para prevenir o reducir la gravedad
de la respuesta si se produce un ataque inesperado, y pueden administrarse anestésicos
alternativos a pacientes con riesgo

Es hora de preguntarnos ¿Por qué un fármaco funciona en unas personas y no en


otras? ¿Es posible modificar los genes defectuosos sin afectar a los sanos?...Algunas de
estas preguntas se están empezando a contestar en estos momentos gracias a los avances
en la farmacogenómica, un área de investigación innovadora y de reciente desarrollo, y
que tiene un referente mundial: el Centro de Investigación Biomédica EuroEspes
(CIBE), situado en Bergondo, La Coruña, y dirigido por Ramón Cacabelos. En
definitiva, se trata de aprovechar los recientes conocimientos que existen sobre el
genoma humano para diseñar y desarrollar fármacos a medida del paciente, de sus
necesidades y sus defectos genéticos.

“Las variaciones genéticas que existen entre las personas son una limitación
fundamental para los tratamientos actuales que se utilizan en el manejo de las
enfermedades del Sistema Nervioso Central. Cada persona reacciona de una forma
diferente a un fármaco, de ahí la necesidad de introducir tratamientos a la carta”,
asegura Ramón Cacabelos. A su juicio, “la farmacogenómica servirá para optimizar el
rendimiento de los fármacos, para dirigir el fármaco a la persona adecuada, para evitar
efectos secundarios y para evitar costes, es decir, no trabajar con ensayo y error, sino
dirigir el medicamento a la persona adecuada y a la patología adecuada”.

A pesar de la resistencia inicial ante todo lo nuevo, incide el Dr. Cacabelos, “la
farmacogenómica acabará por imponerse en menos de 20 años. No hay alternativa;
además, existe la ventaja adicional de que se puede aplicar conceptos
farmacogenómicos a un antibiótico, a un antiinflamatorio, a un cardiotónico, a un
fármaco para los ojos o a una crema tópica y, por supuesto, a los medicamentos del
sistema nervioso. De hecho, se está utilizando ya en la esquizofrenia, en la depresión, en
la enfermedad del Alzheimer. Esto demuestra que la farmacogenómica es una ruta
inevitable con la cual, tarde o temprano, la industria y la Medicina se tienen que
encontrar”.

La ventaja de la farmacogenómica, en este sentido, es doble: por una parte, se


centra en el diseño de medicamentos dirigidos a una enfermedad concreta que tiene un
marcado carácter genético y, por otra parte, en el diseño de medicamentos que eviten
toxicidades debido a un fallo metabólico.

Se trata de utilizar el conocimiento de genómica para desarrollar fármacos a los


que responda un defecto genético en concreto y no otro. “Cuando hay una enfermedad
genómica detrás, los medicamentos hay que dirigirlos hacia aquel gen que responde; así
se evita utilizar fármacos a granel, se previenen una gran cantidad de efectos
secundarios, y se soluciona el hecho de malgastar fármacos en un 30 ó 40% de los
pacientes que no responden”, asegura Ramón Cacabelos.

Gracias a los avances registrados en el conocimiento del genoma humano, se


sabe que las enfermedades genéticas, fundamentalmente, son de dos tipos: las
enfermedades mendelianas (las menos frecuentes), que se deben a un fallo genético
puntual (si tienes la mutación, se te manifiesta la enfermedad y eso sigue las leyes de
Mendel); por otra parte, están las denominadas enfermedades alogénicas y
multifactoriales, que están asociadas a múltiples defectos distribuidos a lo largo del
genoma humano y que, además, están influidas por el entorno (en esta categoría están el
80% de las patologías del sistema nervioso central).

Fuente: A Coruña, 6 de marzo de 2003.

BIBLIOGRAFIA

* Thampson & Thompson Genética en Medicina. Margaret W. Thompson. Roderick R.


Mclnnes. Huntington F. Willard. 4a. Edición. Editorial Masson, S.A. Barcelona
(España). 2000

http://www.salud.bioetica.org/farmacogenomica.htm
ENFERMEDADES QUE PRESENTAN UN CAMBIO BIOQUIMICO

Las proteínas forman parte importante del esqueleto angular necesario para el metabolismo
normal de un organismo. Es por ello que las mutaciones prácticamente en cualquier clase de
proteína puede generar enfermedad genética.
Así se puede clasificar a las enfermedades que presentan un cambio bioquímico,
dependiendo del nivel al que se encuentra la mutación. Es decir a nivel enzimático, transporte,
estructura, entre otros.

Algunas clases funcionales de proteínas con sus enfermedades correspondientes

FUNCION Ejemplos de proteínas afectadas por las mutaciones Herencia


ENZIMAS Literalmente centenares en todas las Áreas de metabolismo incluyen:
aminoácidos Fenilalanín-hidroxilasa (PUK) AR
Hidratos de carbono Galactosa 1 fosfato uridil trasferasa AR
(galactosemia)
Ácidos grasos Metilmaloni-CoA-mutasa (aciduria AR
metilmalónica)
lípidos Cadena media de la acil-CoA- AR
deshidrogenasa ( deficiencia de MCAD)
Lipidos complejos Hexosaminidasa A (enfermedad de Tay AR
Sachs)
Purinas Adenosín-desaminasa AR
(inmunodeficiencia grave combinada)
Porfifinas Porfobilinógeno-desaminasa (Porfirio AD
intermitente aguda)
TRANSPORTE Interorgánico Hemoglobina (talasemias, AR
variantes hemoglobínica)
Membrana del Una proteína de trasporte de AR
orgánulo cistina lisosómica (cistinosis)
Trasporte intracelular Una proteína de trasporte de cobre XR
(síndrome de Menkes)
Membrana epitelial Una proteína involucrada en el AR
trasporte de clorura en pulmón,
glándulas sudiríparas y páncreas
(fibrosis quística)
ESTRUCTURA Extracelular *colágeno tipo I y II (osteogénesis AR,AD
DE CÉLULAS Y imperfecta)
ÓRGANOS *colágeno tipo III (syndrome de Ehlers-
Danlos tipo IV)
Membrana celular y *La poteína del esqueleto de la AD
citoesqueleto membrana eritrocítica, espectrina
(esferocitosis hereditaria)
*distrofina (distrofia muscular de
Duchenne/ Becker) XR
Orgánulo Una proteína que se requiere para la AR
biogénesis de los peroxisomas (síndrome
de Zellweger)
HOMEOSTACIA Protección inmunitaria * proteínas del sistema de complemento
EXTRACELULAR (p. eje., deficiencia del complemento C3
infecciones bacterianas recurrentes)
Homeostasia Factor VIII (hemofilia A) XR
inhibición de la porteasa A1 antitripsina (deficineica AR
enfermedad pulmonar hepática)
CONTROL DE Supresores de tumor Proteína Rb (retinoblastoma y AD
CRECIMIENTO Y osteosarcoma)
DIFERENCIACIÓN Oncogenes Protooncogén a-abl (traslocación Mutación
cromosoma 22 un oncogén híbrido somática
leucemia miologénica crónica)
METABOLISMO Y Receptores de luz *rodopsina (forma de retinitis AD
COMUNICACIÓN pigmentaria AD)
INTERCELULAR *opsinas de la luz verde y roja (ceguera XR
al color ligada al X)
Hormonas *Hormona de crecimiento (enanismo) AR
*insulina (formas raras de diabetes
mellitus con inicio en la edad adulta)
AD
Receptores de hormonas *Receptor de vitamina D , una proteína AR
de enlace al DNA (raquitismo
hipocalémico dependiente de vitamina D
(tipo III))
*receptor androgénico (feminización
testicular) XR
*Receptor insulínico (leprechaunismo)
AR
Transductores de señales *La proteína de enlace del nucleótido de AD
guanina estimuladora de adenilato-
ciclasa (sudohipoparatiroidismo)
*respuesta defectuosa del AMP cíclico a
la vasopresina (diabetes insípida)
XR
Receptores de metabolitos Receptor de lipoproteína de baja AD
densidad (hipercolesterolemia familiar)
FENILCETONURIA (PKU)

Características clínicas:
Retraso del desarrollo que se detecta en la infancia algunas veces acompañado por otras
manifestaciones neurológicas, como convulsiones, hiperactividad y trastornos de la conducta;
ocurre retraso mental si no se trata.

Incidencia:
Aproximadamente 1 de cada 5,000 a 1 de cada 16,000 en poblaciones de raza blanca; menos
frecuente en otros grupos étnicos.

Genética:
Autonómica recesiva
Localización del gen en 12q22-q24

Defecto básico:
Mutaciones en el gen de la enzima hepática hidroxilasa de fenilalanina, que convierte la
fenilalanina en tirosina.

Fisiopatología:
La fenilalanina o sus derivados dañan el cerebro en desarrollo

Diagnostico prenatal:
Posible con técnicas de DNA

Tratamiento:
Reducción dietaria de fenilalanina

Descripción:
El ejemplo clásico de un error congénito del metabolismo que puede tratarse. La primera
enfermedad para la que la restricción dietaria fue utilizada con éxito para disminuir el nivel de un
sustrato, cuya acumulación generaba la enfermedad.
También la primera enfermedad genética en la que se realizó con éxito un cribado de neonatos.
FIBROSIS QUISTICA (FQ)

Características clínicas:
Enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia pancreática exocrina, concentración incrementada de
cloruro en el sudor.

Incidencia:
La enfermedad autosómica recesiva más común en niños de raza blanca (1 en 2,000) rara en otras
poblaciones.

Genética:
Autonómica recesiva
Localización del gen en 7q31

Defecto básico:
Mutación en el gen que codifica la proteína del regulador transmembranoso de la fibrosis quística
(CFTR), probablemente involucrado en el transporte de aniones a través de la membrana celular.

Fisiopatología:
transporte iónico defectuoso en las células exocrinas de los pulmones , páncreas y glándulas
sudoríparas, que produce infección pulmonar crónica e insuficiencia pancreática.

Diagnóstico prenatal:
Posible por medio de técnicas de DNA
Ensayos de enzimas de microvellosidades en el líquido amniótico después de la detección de íleo
meconial mediante ecografía fetal.

Tratamiento:
Ninguno hasta ahora para el defecto básico. Sustitución de las enzimas pancreáticas y terapéutica
médica de problemas respiratorios.

Significado:
La enfermedad autonómica recesiva más común en ni los de raza blanca.
Requiere tratamiento médico a largo plazo y generalmente resulta fatal alrededor de la cuarta
década de vida.
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (HF)

Características clínicas:
En heterocigotos, nivel elevado de lipoproteína de baja densidad (LDL) en el plasma y depósito de
colesterol en tendones y piel (xantomas), y en arterias en el adulto; enfermedad cardiaca coronaria
al inicio de la mediana edad.
En homocigotos, las características clínicas se presentan antes, y la enfermedad cardiaca coronaria
resulta casi siempre fatal en la niñez.

Incidencia:
Muy común en forma heterocigótica, aprox. 1 en 500.
Muy rara en forma homocigótica , aprox. 1 en 1,000,000

Genética:
Autonómica dominante
Localización del gen en 19p13

Defecto básico:
Mutaciones en l gen que codifica el receptor de LDL

Fisiopatología:
Exceso de colesterol que se deposita en forma de xantomas y placas aterioscleróticas.
50% de riesgo de infarto al miocardio en varones heterocigóticos antes de los 50 años.

Diagnostico prenatal:
Para homocigóticos, ensayo de actividad del receptor de LDL en cultivo de células de líquido
amniótico.

Tratamiento:
Reducción de los niveles plasmáticos de LDL mediante fármacos y restricción dietaria.

Descripción:
Una de las enfermedades genéticas más habituales y una causa principal de enfermedad cardiaca
coronaria.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON (EH)

Características clínicas:
Demencia progresiva, movimientos coreicos; inicio característico en la quinta década.

Incidencia:
Variable ( 4 a 8 por 100,000)

Genética:
Autonómica dominante
Expresión similar en heterocigotos y homocigotos
Localización del gen en 4p16

Defecto básico:
Desconocido

Fisiopatología:
Desconocida

Diagnostico prenatal:
Con técnicas de DNA, pero muy limitado a problemas éticos relacionados con su utilización que
aún se hallan en estudio.

Tratamiento:
No disponible

Descripción:
Un trastorno autonómico dominante clásico asociado con graves enfermedades neurológicas y
mentales, particularmente angustioso debido a que la edad de inicio ocurre de manera característica
en los años posteriores a la etapa reproductiva.
Primer trastorno mendeliano cuyo mapeo se realizó por ligamiento con marcadores de DNA (en
1983).
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS

Características clínicas:
Grave deterioro mental y físico que comienza en la infancia: la muerte ocurre a la edad de 2 a 3
años.

Incidencia:
Alrededor de 1 de cada 3,600 entre los nacimientos de judíos ashkenazi; alrededor de 1 en 360,000
en la mayor parte de otras poblaciones

Genética:
Autonómica recesiva
Localización del gen en 15q23-q24

Defecto básico:
Mutaciones en el locus para la subunidad  de la hexosaminidasa A

Fisiopatología:
Deficiencia o ausencia de la enzima lisosómica hexosaminidasa A que conduce a la acumulación
del gangliósido GM2, principalmente en las neuronas.

Diagnostico prenatal:
Mediante análisis de tejidos fetales ( células de líquido amniótico o de vellosidad coriónica
cultivadas o no cultivadas) para actividad de la enzima.
O a través de técnicas de DNA

Tratamiento:
No disponible

Significado:
Uno de los primeros trastornos para el que se realizó en gran escala el cribado de heterocigotos y
uno de los primeros trastornos metabólicos para el que se utilizó diagnóstico prenatal.
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE (DMD)

Características clínicas:
Debilidad muscular progresiva y seudohipertrofia de los músculos de la pantorrilla; inicio en la
infancia temprana y muerte alrededor de la tercera década.

Incidencia:
1 de cada 3,000 a 1 de cada 3,500 nacimientos de varones; frecuencia de portadores aprox. 1 en
2,500 mujeres

Genética:
Recesiva ligada al X y letal en varones
Localización del gen en Xp21, gen extremadamente grande (más de 2,000 kb)
Alta tasa de mutación (1X10-4)
Mutaciones alélicas en el mismo gen provocan un trastorno más leve, la distrofia muscular de
Becjer

Defecto básico:
Anomalía del gen estructural de la proteína distrofina, que provoca ausencia o niveles muy
reducidos de distrofina en los músculos.

Fisiopatología:
La distrofina normalmente se une a la membrana muscular y ayuda a mantener la integridad de la
fibra muscular; si no existe, la fibra muscular degenera.

Diagnóstico prenatal:
Posible mediante técnicas de DNA en muchas familias

Descripción:
Un clásico trastornos recesivo letal ligado al X con un alta tasa de mutación. El primer gen que se
clonó a partir del conocimiento de su localización cromosómica, con la ayuda de reordenamientos
cromosómicos que facilitaron el acceso a la región apropiada del cromosoma.
ENFERMEDAD GENÉTICA LOCALIZACIÓN DEFECTO FISIOPATOLOGÍA
BASICO
fenilcetonuria Autonómica 12q22-q24 Mutaciones en La fenilalanina o sus
RETRASO DEL recesiva el gen de la derivados dañan el
DESARROLLO QUE SE enzima cerebro en desarrollo
DETECTA EN LA
INFANCIA ALGUNAS hepática
VECES ACOMPAÑADO hidroxilasa
POR OTRAS de
MANIFESTACIONES fenilalanina,
NEUROLÓGICAS que convierte
la fenilalanina
en tirosina
Fibrosis quistica Autonómica 7q31 Mutación en Transporte iónico
recesiva el gen que defectuoso en células
INSUFICIENCIA codifica la exocrinas de
PANCREATICA proteína de pulmones, páncreas y
EXOCRINA,
CONCENTRACIÓN regulador glándulas sudoríparas
INCREMENTADA DE transmembran
CLORURO EN EL oso de la FQ
SUDOR (CFTR)
Hipercolesterolemia Autonómica 19p13 Mutaciones en Exceso de colesterol
Familiar (HF) dominante l gen que que se deposita en
nivel elevado de codifica el forma de xantomas y
lipoproteína de baja receptor de placas
densidad (LDL) en el LDL aterioscleróticas.
plasma y depósito de
colesterol en
tendones y piel
(xantomas), y en
arterias en el adulto
Enfermedad de Autonómica 4p16 desconocido desconocido
Huntington (EH) dominante
Demencia
progresiva,
movimientos
coreicos; inicio
característico en la
quinta década
Tay-Sachs Autonómica 15q23-q24 Mutaciones en Deficiencia o ausencia
Grave deterioro recesiva el locus para de la enzima
mental y físico la subunidad lisosómica
 de la hexosaminidasa A que
hexosaminidas conduce a la
aA acumulación del
gangliósido GM2,
principalmente en las
neuronas.

Distrofia muscular Recesiva Xp21 Anomalía del La distrofina


de Duchenne (DMD) ligada al X y gen estructural normalmente ayuda a
DEBILIDAD letal en de la proteína mantener la integridad
MUSCULAR varones distrofina, que de la fibra muscular; si
PROGRESIVA Y
SEUDOHIPERTROFIA provoca no existe, la fibra
DE LOS MÚSCULOS ausencia o muscular degenera
DE LA PANTORRILLA niveles muy
reducidos de
distrofina en
los músculos

BIBLIOGRAFIA

* Thampson & Thompson Genética en Medicina. Margaret W. Thompson. Roderick R. Mclnnes.


Huntington F. Willard. 4a. Edición. Editorial Masson, S.A. Barcelona (España). 2000

También podría gustarte