Está en la página 1de 7

IES ISABEL DE ESPAÑA Curso 2013-2014

Departamento de Geografía e Historia Geografía, 2º de Bachillerato

BREVÍSIMA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA


En estas páginas podrás encontrar una visión muy breve, apenas introductoria, de
lo que ha sido el devenir histórico de la Geografía como disciplina. No es parte de
los contenidos que se exigen en la PAU y no es materia de examen.

La palabra GEOGRAFÍA proviene de los términos griegos geo (Tierra) y


graphein (representar, describir), por lo que etimológicamente significa la
ciencia de la representación y descripción de la Tierra.

La Geografía es la ciencia del espacio y su objeto de estudio, que describe y


representa, es el espacio geográfico. La Geografía estudia por tanto la
interrelación que se produce entre los fenómenos físicos y naturales y la
intervención humana (poblamiento y actividades económicas agrarias,
industriales y terciarias –turismo, etc.-) en la superficie terrestre; describe estos
fenómenos, los analiza, los representa, los explica y plantea posibilidades de
intervención.
La Geografía, como disciplina científica, ha evolucionado a lo largo de la
Historia, a medida que las sociedades humanas han avanzado en el
conocimiento de la Tierra y del Universo y han mejorado su tecnología de cara
al análisis y representación de los fenómenos a estudiar.
En la Antigüedad, era posible encontrar tanto geógrafos descriptivos (en
buena medida viajeros que recogían por escrito sus observaciones de los
territorios que visitaban), como cartógrafos que representaban la superficie
terrestre conocida. En estos momentos, además, el conocimiento astronómico
(cómo es nuestro planeta, qué relación tiene con cuanto es posible observar en
el firmamento) no se separaba necesariamente del trabajo geográfico. Así, en
Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, la Geografía se dedicaba esencialmente
a la descripción del cielo, de diferentes zonas de la Tierra y la realización de
mapas. Interesaba el conocimiento de la región en que cada cual vivía, así
como de las regiones vecinas, por su interés económico, político o militar.
Los primeros de los que tenemos noticia de su interés por conocer los
astros y su movimiento en la bóveda celeste fueron los babilonios y asirios. A
ellos se atribuye la división del Zodiaco en 12 signos y algunos conocimientos
sobre la naturaleza del Sol y de la Luna.
Los egipcios, supieron aplicar la geometría y la agrimensura al
conocimiento del territorio, sin superar prácticamente los límites del Valle del
Nilo (excepto para referirse a Nubia, Libio, País de Punt o Palestina). En
cambio, los fenicios, sus hermanos occidentales los cartagineses o púnicos y,
con ellos, los marinos griegos, llevaron a cabo viajes arriesgados (como el
patrocinado por el faraón Necao alrededor de África en el 600 a.C., o los de
Hannón e Himilcón), en busca de materias primas y mercados. Esos viajes
produjeron diversos “periplos”, que eran relatos, descripciones que recogían por
escrito las observaciones hechas en un viaje por mar que podían ser útiles a los
navegantes futuros al contener distancias entre puntos y días de navegación
entre los mismos, descripciones de la costa, vientos, corrientes, bancos de

Página 1 de 7 M. CEBOLLERO
IES ISABEL DE ESPAÑA Curso 2013-2014
Departamento de Geografía e Historia Geografía, 2º de Bachillerato

arena, puertos, fondeaderos, aprovisionamiento, etc. Los periplos pudieron


tener su representación cartográfica que no ha sobrevivido hasta nuestros días.
Los griegos mantuvieron diversas concepciones de la Tierra. Los jonios
consideraban que la tierra era un disco plano que flotaba sobre un mar sin fin y
suponían que la tierra era el centro del Universo.
En la misma línea se situaron Pitágoras y sus seguidores (582-507 a.c.),
quienes manejaron una concepción del Universo
en el que la Tierra ocupaba un lugar central y el
resto de los astros se movían a su alrededor
siguiendo órbitas circulares.
Anaximandro de Mileto (610-540 a.C.):
dibuja el primer mapa de la tierra, a la que
consideraba un cilindro situado en el centro del
universo.
Hecateo de Mileto (siglo VI-V a.C.): elabora
un mapa del mundo conocido y un libro en el que
describe los países y los pueblos del
Mediterráneo, el Mar Negro, Persia, India y
Reconstrucción moderna del
Escitia.
mapamundi de Hecateo de
En cambio, el filósofo Aristóteles (384-322 Mileto
a.C.) era partidario del modelo geocéntrico, si bien
consideraba ya nuestro planeta como una esfera situada en el centro de un
Universo limitado e igualmente esférico.
Otros geógrafos como Aristarco de Samos (310 - 260 a.C.) y el greco-
babilonio Seleuco de Seleucia (190 a.C.) opinaron que era el Sol el centro del
universo conocido, con lo cual puede considerárseles como precursores de la
teoría heliocéntrica de Copérnico. En la misma línea, Heráclides del Ponto (s. IV
a.C.), defendía no sólo el heliocentrismo, sino la idea de que la realidad se
compone de átomos.
Las conquistas de Alejandro Magno (356-323 a.C.) y la expansión
colonial por el Mediterráneo dieron a los griegos un mayor conocimiento de
Europa y Asia.
Dicearco de Mesina (326-296 a.C.) describió el mundo conocido,
confeccionó un mapamundi y estableció un primer paralelo entre el Estrecho de
Gibraltar y el Himalaya.
Eratóstenes de Cirene (276-194 a.C.) calcula la distancia entre los
principales meridianos y la longitud total del
mundo conocido en ese momento, así como
la circunferencia de la tierra:
En efecto, Eratóstenes, fundador de
la ciencia geográfica, realizó el mejor
cálculo de la esfera terrestre. Al estudiar los
papiros de la biblioteca de Alejandría,
encontró un informe sobre observaciones
realizadas en Siena (la actual Assuán),
situada a unos 800 Km. al sureste de
Alejandría. En él se decía que los rayos

Página 2 de 7 M. CEBOLLERO
IES ISABEL DE ESPAÑA Curso 2013-2014
Departamento de Geografía e Historia Geografía, 2º de Bachillerato

solares, al caer sobre una vara a mediodía del solsticio de verano, (el actual 21
de junio) no producían sombra y el sol podía verse reflejado a esa hora en el
fondo de los pozos; esto significaba que la ciudad estaba situada justamente
sobre la línea del trópico. Entonces realizó las mismas observaciones en
Alejandría el mismo día a la misma hora, descubriendo que la sombra dejada
por una torre formaba algo más de 7 grados con la vertical el mismo día a la
misma hora. Pensando geométricamente (en particular aplicando el principio de
los ángulos alternos internos), Eratóstenes dedujo lo siguiente: si los rayos del
Sol inciden directamente en Siena, pero en Alejandría hacen un ángulo con la
vertical, ese ángulo es igual al que formarían las verticales de las dos ciudades
si las prolongáramos hasta el centro de la Tierra, es decir, es igual a la
diferencia de latitud geográfica entre Siena y Alejandría. Llamemos a este
ángulo A. Una vez medido el ángulo A, Eratóstenes contrató a un camellero
para que se fuera caminando a Siena y midiera la distancia entre las dos
ciudades. En unidades contemporáneas, la distancia resultó ser de cerca de
840 kilómetros.
El ángulo A, como
comprobó Eratóstenes, era
de alrededor de 7.5°. La
distancia de Alejandría a
Siena, le dijo el cansado
camellero, era de unos
5.250 estadios. Un estadio
es una medida antigua que
equivale a cerca de 157.5
metros. Con esta
interesante información en
manos, Eratóstenes se dijo:
el ángulo A (7.5°) es la Mamapundi de Eratóstenes (reconstrucción)
cuadragésima octava parte
de un círculo completo
(360°), por lo tanto, la distancia entre Alejandría y Siena (5.250 estadios) debe
estar en la misma proporción a la circunferencia total de la Tierra, o sea, ésta
debe ser 48 veces 5.250 estadios, o 252,000 estadios: 40.000 km. También
calculó la distancia al Sol en 804.000.000 de estadios y la distancia a la Luna
en 780.000 estadios. Midió casi con precisión la inclinación de la eclíptica en
23º 51' 15". Otro trabajo astronómico fue una compilación en un catálogo de
cerca de 675 estrellas.
Creó además uno de los calendarios mas avanzados para su época y
una historia cronológica del mundo desde la
guerra de Troya. Realizó investigaciones en
geografía dibujando mapas del mundo conocido,
grandes extensiones del río Nilo y describió la
región de Eudaimon (actual Yemen) en Arabia.
Entre los romanos encontramos geógrafos que
siguen la estela de sus colegas griegos. Destacan
los 17 libros de la Geografía de Estrabón gran
Mapa de Europa de Estrabón

Página 3 de 7 M. CEBOLLERO
IES ISABEL DE ESPAÑA Curso 2013-2014
Departamento de Geografía e Historia Geografía, 2º de Bachillerato

viajero y un geógrafo descriptivo, muy distinto del Eratóstenes matemático y


astrónomo.

Destaca también el hispano Pomponio Mela (siglo I d.C.), autor de una


Geografía en tres tomos con un mapa del
mundo entonces conocido. Pero sin
duda, el gran esfuerzo cartográfico
romano comienza con en tiempos de
Julio César (100-44 a.C.) y culmina en el
principado de Octavio, cuando Marco
Vipsanio Agripa (64-12 a.C.). Se dirigió
entonces la elaboración de mapas del
mundo conocido (en los que ya Canarias
empieza a considerarse el límite y el
origen de las mediciones, aunque el que
lo fijaría definitivamente sería el Mapamundi basado en la obra de
alejandrino Marino de Tiro a comienzos Pomponio Mela
del siglo II d.C. –antes se utilizaba el
meridiano de Rodas-). El resultado de los estudios cartográficos desarrollados
en época de César y de Octavio sería el mapa mural del mundo conocido por
los romanos que se exhibió permanentemente en el Pórtico Vipsania de Roma.
Cayo Plinio, conocido como Plinio el Viejo,
escribió la primera enciclopedia de la historia,
e la que se recogen libros sobre geografía
física que resumen el saber de su tiempo. Su
Historia Natural fue la principal obra
descriptiva europea hasta bien entrada la
Edad Media.
Pero, sin duda, el geógrafo que más influyó
en los siglos posteriores fue el alejandrino
Mapamundi basado en la obra de Claudio Ptolomeo (90-188 d.C.), introdujo en
Ptolomeo
la cartografía la proyección cónica, localizó el
primer meridiano en Canarias y trazó el
mapamundi que sería usado en Europa hasta la era de los descubrimientos a
partir del siglo XIV.

Durante la Edad Media, en Europa la representación del


mundo en Occidente queda condicionado por las
creencias religiosas (Mapas de “T en O” donde el centro
del mundo es Jerusalén). Al final de la etapa
encontramos relatos de viajes con datos geográficos de
primera mano de tierras lejanas, tal es el caso del Libro
de las Maravillas de Marco Polo. A partir del siglo XIV
encontramos en Europa occidental los primeros
portulanos (que plasmaban el perfil del litoral navegado
con vagas referencias a los territorios interiores), que
Mapa de T en O
harán avanzar la cartografía.

Página 4 de 7 M. CEBOLLERO
IES ISABEL DE ESPAÑA Curso 2013-2014
Departamento de Geografía e Historia Geografía, 2º de Bachillerato

Mientras tanto, los musulmanes se


muestran como los verdaderos
herederos de la tecnología y la
ciencia grecorromana y el puente
con Oriente. Ellos reintroducen el
uso del astrolabio (para determinar
la altura de los astros en el cielo), ya
usado por los griegos, y traen a
Occidente la brújula inventada por
los chinos. Elaboraron magníficos
mapas de gran exactitud. Los
Portulano con la península Ibérica y Norte de astrónomos y geógrafos árabes, que
África
afirmaban la esfericidad de la Tierra,
midieron la longitud del perímetro
terrestre en el ecuador; así, Abu-l-Abbas al-Fargani (813-882 d.C.) la calculó en
20.400 millas árabes (40.260 Km.), con un error de sólo 185 Km. sobre las
mediciones actuales. Al Biruni (973-1048 d.C.) calculó el radio de la esfera
terrestre y erró en apenas un 1% del valor real. Junto a estos astrónomos y
matemáticos que estudian la tierra cabe citar a geógrafos que confeccionan
obras de tipo descriptivo, como el persa al Istajri (siglo X d.C.). El marroquí,
nacido en Tánger, Ibn Battuta (1304-1368 ó 77) fue el más conocido de los
viajeros y exploradores árabes. Su periplo por oriente duró veinte años, fue
relatado por el estudioso granadino Ibn Yuzayy. Ibn Battuta viajó desde Tánger
a La Meca, visitó Siria, Palestina, Anatolia, Irak, Persia, Kurdistán, Sudán,
Yemen, Etiopía, la costa este africana, Afganistán, India, Maldivas, Sumatra,
Ceilán, Sumatra, Vietnam, China, Cerdeña, valencia, Granada, Marruecos y
Malí hasta alcanzar Tombuctú.
Otro autor importante del mundo musulmán medieval fue Ibn Jaldún (o Ibn
Khaldoun; Túnez, 1332-1406).
Fue historiador, sociólogo,
filósofo, economista,
demógrafo y estadista. Es
considerado como uno de los
fundadores de la moderna
historiografía, sociología,
filosofía de la historia,
economía, demografía y las
ciencias sociales en general. Mapa de Al-Idrisi
Es fundamentalmente
conocido por su obra Muqaddima o Prolegómenos a su vasta Historia de los
Árabes. Entre los aportes a la economía de Ibn Jaldún, se incluye el
descubrimiento de la dinámica de los mercados. Analiza también conceptos
económicos fundamentales como población, precio, beneficio, lujo, y formación
de capital. Todos estos conceptos son analizados en sus obras, donde también
traza las interrelaciones entre ellos.
El ceutí Al Idrisi (1099-1165 d.C.), quien fue probablemente el mejor
cartógrafo de la Edad Media. A él se debe un mapamundi, el primero que
representa fielmente las costas, los cursos de agua, etc. Una curiosidad: ese
mapa coloca el sur en la parte superior del mapa.

Página 5 de 7 M. CEBOLLERO
IES ISABEL DE ESPAÑA Curso 2013-2014
Departamento de Geografía e Historia Geografía, 2º de Bachillerato

En la Edad Moderna, el progreso en el conocimiento del mundo gracias a


los viajes y exploraciones así como
la definitiva visión heliocéntrica
desarrollada por Copérnico, Kepler
y Galileo, van parejos al desarrollo
de la cartografía. El cartógrafo
flamenco Gerhard Kremer
(conocido como Gerardus
Mercator, 1512-1594), elabora en
1569 el primer mapamundi con un
sistema de proyección cilíndrica
(proyección de Mercator), que dio
lugar al moderno sistema de ejes Proyección de Mercator
perpendiculares (meridianos y
paralelos). Pero la cartografía
moderna nace en la corte de Francia en el siglo XVIII. También se suceden las
descripciones de las regiones que los europeos van descubriendo y
colonizando a partir del siglo XV. En ellas se recogen datos históricos,
etnográficos, geográficos, etc.

En el siglo XIX aparecen los primeros pasos hacia la geografía


científica, con Alexander Von Humboldt y Karl Ritter; fueron los
primeros en considerar que los objetivos de la Geografía eran
interrelacionar y explicar los fenómenos geográficos. Avanzado
el siglo, las teorías de Charles Darwin y doctrinas científicas
como el posibilismo empiezan a influir en el conocimiento
geográfico. Surge así en determinismo de Ratzel (las
sociedades humanas están determinadas por el medio físico),
Humboldt
criticado por el posibilista Lucien Febvre (la influencia del medio
no es determinante, sino un condicionante que ofrece múltiples
posibilidades a las sociedades humanas. La naturaleza es en gran parte un
producto humano, que el ser humano modifica).

Pero el gran auge de la Geografía se produce a lo largo del siglo XX. A


comienzos del siglo se diferencian dos escuelas: la Geografía General,
principalmente norteamericana e influida por el darwinismo, (que estudiaba las
interrelaciones entre el medio físico y todos los seres vivos) y la Geografía
Regional franco-alemana (centrada en el estudio del paisaje, en el que se
describían los elementos del medio físico, luego los aspectos humanos y,
finalmente, la combinación de ambos en el espacio). La gran crítica llegó ante la
dificultad de delimitar las regiones.
Pero el panorama cambia entre 1940 y 1975: nace así la Geografía
cuantitativa, que se centra en el estudio de la organización del espacio, dota a
la disciplina de un método y un lenguaje precisos y crea modelos teóricos para
explicar la realidad.
Desde 1975 hasta nuestros días, la Geografía ha seguido evolucionando,
centrada en el estudio del paisaje a través del modo en que es percibido por los
seres humanos: sus valores, sus ideales, su cultura… Surgen así:

Página 6 de 7 M. CEBOLLERO
IES ISABEL DE ESPAÑA Curso 2013-2014
Departamento de Geografía e Historia Geografía, 2º de Bachillerato

 La Geografía humanística, que estudia cómo se comporta el ser humano en


el espacio según sus pautas psicológicas, sociológicas (valores, metas e
intenciones.
 La Geografía posmoderna, que considera el espacio como una realidad
diversa, que puede ser estudiada desde diferentes enfoques, poniendo
especial énfasis en lo local, lo individual, las minorías (la mujer, el
poscolonialismo).
 La Geografía radical, vinculada a presupuestos ideológicos de izquierda,
critica las bases ideológicas del sistema capitalista y ve el espacio como un
producto social: el resultado de las actividades humanas (económicas,
políticas, administrativas, educativas…) en cada momento histórico.

Página 7 de 7 M. CEBOLLERO

También podría gustarte