Está en la página 1de 7

1- Investigación Social

Proceso que, utilizando el método científico, permite obtener


nuevos conocimientos en el campo de la realidad social
(investigación pura) o que permite estudiar una situación social
para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar
los conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada).

2- Objetivo de la investigación social


El objetivo de la investigación social es el de conocer la opinión del
ciudadano en aspectos concretos de su entorno, hábitat y vida
cotidiana, a fin de localizar necesidades, problemas, deficiencias y
preferencias que puedan orientar hacia la acción.

3- Los tipos de investigación social según:


a) La finalidad
Básica: tiene por objetivo principal aumentar los conocimientos de
una determinada disciplina científica, a pesar de no ser prioritaria la
aplicación práctica,
Aplicada: su objetivo principal es la aplicación práctica.
b) El alcance histórico/temporal
Sincrónica: busca conocer cómo es un fenómeno social en un
momento determinado,
Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del
tiempo,
Retrospectiva: pretende conocer la evolución de un fenómeno
desde el pasado,
Prospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno en
el futuro.
c) El tipo de análisis
Investigación cuantitativa: es aquella que permite examinar los
datos de manera científica, o más específicamente en forma
numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la
estadística.
Investigación Cualitativa: por su enfoque metodológico y su
fundamentación epistemológica tiende a ser de orden explicativo,
orientado a estructuras teóricas y suele confundirse con la
investigación etnográfica dado su origen y su objeto de
investigación.
Investigación Cualicuantitativa: También llamada método mixto,
el investigador mezcla o combina métodos cuantitativos y
cualitativos.
d) El tipo de enfoque
Cualitativo: Un enfoque cualitativo de la investigación permite
alcanzar un análisis sistemático de información más subjetiva.
Cuantitativo: En el enfoque cuantitativo el análisis de la
información se basa en cantidades y/o dimensiones. Es decir, el
elemento numérico tiene protagonismo.
Mixto: Se trata de un paradigma relativamente reciente que
combina los enfoques cuantitativo y cualitativo en un mismo
estudio.

4- Problema de investigación
Es el combustible que impulsa el proceso científico y constituye la
base de cualquier método de investigación y diseño experimental,
desde un experimento verdadero hasta un estudio de caso.

5- Variables y tipos de variables


Se entiende como variable un constructo abstracto que hace
referencia a una propiedad, característica o elemento estudiado que
puede o no tener un papel concreto sobre aquello que se esté
analizando y que se presenta de tal manera que puede poseer
distintos valores.

Existen distintos tipos de variables, entre las cuales se encuentran


las siguientes:

Cualitativas: Se considera como variable cualitativa toda aquella


variable que permiten la expresión e identificación de una
característica concreta, pero que no permiten cuantificarlas.
Cuantitativas Dicotómicas: Se trata de variables en las que solo
existen o se contemplan dos opciones posibles.
Cuantitativas Discretas: Se trata del conjunto de variables
cuantitativas cuyos valores no admiten valores intermedios, no
siendo posible obtener decimales en su medición (aunque luego
pueden hacerse medias que sí los incluyan).

6- Indicadores
Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos
que sirve para elaborar una medida cuantitativa o una observación
cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una magnitud o un
criterio, que tiene significado para quien lo analiza.

7- Delimitación del problema


Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos
concretos nuestra área de interés, especificar sus alcances,
determinar sus límites. Es decir, llevar el problema de investigación
de una situación o dificultad muy grande de difícil solución a una
realidad concreta, fácil de manejar

8- Planteamiento del problema


Desde el punto de vista de la metodología científica, el
planteamiento del problema es la base de todo estudio o proyecto
de investigación, pues en él se define, afina y estructura de manera
formal la idea que mueve la investigación.

9- Preguntas de investigación
Las preguntas de investigación son el primer paso que hay que
dar antes de iniciar el estudio de algo que nos intriga. En ciencia,
saber concretar bien cuál es el objetivo de una investigación es
necesario para saber en qué dirección hay que diseñar la
investigación y con qué clase de metodologías se puede contar.

10- Hipótesis
Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido
formulada a través de la recolección de información y datos, aunque
no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un
problema con base científica.
11- Justificación
Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se
quieres realizar. Toda investigación debe realizarse con un
propósito definido. Debe explicar porque es conveniente
la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con
el conocimiento obtenido.

12- Objetivos generales y específicos


El objetivo general es un enunciado que resume la idea central y
finalidad de un trabajo. Los objetivos específicos detallan los
procesos necesarios para la completa realización del trabajo.

13- Operacionalización de las variables


Es un proceso metodológico que consiste en descomponer
deductivamente las variables que componen el problema de
investigación, partiendo desde lo más general a lo más específico; es
decir que estas variables se dividen (si son complejas) en
dimensiones, áreas, aspectos, indicadores, índices, subíndices,
ítems; mientras.

14- Antecedentes
Como parte del Marco Teórico, los antecedentes de
la investigación se refieren a la revisión de trabajos previos sobre el
tema en estudio, realizados en instituciones de educación superior.

15- Marco teórico y/o revisión de literatura


El marco teórico, a veces conocido como el capítulo II de una tesis,
es el pilar fundamental de cualquier investigación. La teoría
constituye la base donde se sustentará cualquier análisis,
experimento o propuesta de desarrollo de un trabajo de grado.
Incluso de cualquier escrito de corte académico y científico.

16- Marco contextual o contexto


El marco contextual en un proyecto o tesis es el escenario físico,
condiciones temporales y situación general que describen el
entorno de un trabajo investigativo. De forma general, este puede
contener aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y
culturales que se consideren relevantes para hacer una
aproximación al objeto del estudio.

17- Diferenciar metodología, métodos y técnicas


La metodología es el estudio de los métodos, se utiliza en las
ciencias sociales con la finalidad de alcanzar explicaciones reales
sobre temas sociales, se usa la observación, entrevista y
documentación. La metodología es una estructura conceptual
mediante la cual se logra comprender la intervención del
trabajador/a social.
Los métodos son estrategias, procedimientos y técnicas que dirigen
la acción hacia un objetivo determinado. Se definen como un
conjunto de procedimientos estructurados, sistemáticos, formales y
científicamente basados, cuyo proceso están fijados con claridad y
precisión. Etimológicamente esta palabra significa “camino”. Por lo
que dirige el camino por el que los procedimientos son adecuados y
enfocados hacia los objetivos. El método debe adaptarse a las
características del objetivo que se plantea.
La técnica se conoce como un conjunto de procedimientos que se
realizan para obtener un resultado determinado que se puede
utilizar en distintos campos como la ciencia, arte, tecnología y
educación entre otros.

18- Tipos de métodos de investigación


Cualitativos: Los métodos de investigación cualitativa nos sirven
para entender el significado de un fenómeno, donde las palabras
son el dato de interés. El rigor científico en estos métodos se basa
en la credibilidad, la confiabilidad, la transferibilidad y la
consistencia general.
Mixtos: Los métodos de investigación mixtos utilizan
una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos. Envuelve
la colección de datos tanto cuantitativos como cualitativos en
respuesta a la pregunta o hipótesis de investigación.
19- Tipos de técnicas de investigación
Investigación documental: La investigación de carácter documental
se apoya en la recopilación de antecedentes a través
de documentos gráficos de cualquier índole y de diversos autores, en
los que el investigador fundamenta y complementa su investigación.

20- Población, universo y muestra


Universo: Es el nombre especifico que recibe particularmente la
investigación social la operación dentro de la delimitación del campo
de investigación que tienen por objeto la determinación del conjunto
de unidades de observaciones del conjunto de unidades de
observación que van a ser investigadas.
Población: La población se define como la totalidad de los valores
posibles (mediciones o conteos) de una característica particular de un
grupo especificado de personas, animales o cosas que se desean
estudiar en un momento determinado. «Una población es un conjunto
de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales
intentamos sacar conclusiones».
Muestra: Un subconjunto cualquiera de la población. Para que la
muestra nos sirva para extraer conclusiones sobre la población deber
ser representativa, lo que se consigue seleccionando sus elementos al
azar, lo que da lugar a una muestra aleatoria.

21- Trabajo de campo en la investigación


El trabajo de campo, se refiere al tipo de trabajo que se debe hacer en
terreno, o sea, donde el trabajador debe transportarse hacia un lugar
que no es su lugar habitual o fuera de su oficina. Esto generalmente se
aplica en el ámbito de la ingeniería, arquitectura o en el ámbito de las
ciencias sociales.

22- Interpretación de datos, conclusiones y


recomendaciones
Interpretación de los datos: “Los resultados se analizan y discuten
con base en la fundamentación teórica” Conclusiones: Resultados
encontrados en la investigación. Recomendaciones: Aquí se puede
contribuir a la mejora de los problemas en la práctica del proceso.
23- Referencias y/o bibliografías
Referencias: En la lista de referencias solo se incluyen las fuentes que
se utilizaron de apoyo en el trabajo para sustentar los argumentos o los
hechos mencionados. Así los lectores pueden consultar la fuente de las
afirmaciones para encontrar la veracidad de estas.

Bibliografía: En la lista de bibliografía se incluyen las fuentes que


sirvieron de fundamento para el trabajo pero no necesariamente los
argumentos o hechos mencionados están sostenidos sobre el
contenido de estas fuentes.

También podría gustarte