Está en la página 1de 7

42-48 REGULADORES 28/6/01 11:14 Página 42

Reguladores E
Introducción

n la mayoría de las subes-


taciones de distribución

de tensión existen transformadores con


tomas para la regulación de
tensión en carga. El objetivo
perseguido con ello es mante-
ner el nivel de tensión de sumi-
nistro constante a pesar de las
La siguiente nota describe el funcionamiento de los fluctuaciones que tenga la
carga.
reguladores automáticos de tensión de tecnología
digital que ya están instalados en muchas El cambiador de tomas, que
subestaciones de distribución. es un motor asíncrono situado
normalmente en la caja del
transformador, aumenta o dis-
Asimismo se describe un protocolo de pruebas de minuye las tomas en uno de los
los mismos. devanados (normalmente el pri-
mario), dependiendo del sentido
de giro aplicado.

La decisión de subir o bajar


el número de tomas obedece,
como hemos dicho, a la necesi-
dad de mantener la tensión de
suministro lo más constante po-
sible y se realiza normalmente
por equipos reguladores de ten-
sión (Fig. 1).

FIGURA 1.

90

Antonio Pérez García


Ingeniero Industrial de I.C.A.I.
Especialidad electrotécnia. Promoción 1996.
Ha trabajado dos años en la empresa Z.I.V. Aplicaciones
y Tecnología como ingeniero de aplicación y ventas. En el siguiente apartado se
En la actualidad ocupa el puesto de responsable
técnico-comercial de área de EuroSMC S.A. explica la razón, desde el punto
de vista de la teoría de circuitos,
por la que un transformador
con tomas, conectado a una red
es capaz, mediante el incre-

a
42 anales
de mecánica y electricidad
42-48 REGULADORES 28/6/01 11:14 Página 43

REGULADORES DE TENSIÓN

mento o decremento de éstas, FIGURA 2. FIGURA 3.


de mantener la tensión de sumi-
nistro constante. l1 l2
y2
1 2

a:1 zcc y1 y3
Circuito equivalente
1 2
U1 U2

L os datos nominales de la red


que supondremos son:
FIGURA 4. FIGURA 5.
• UA, tensión nominal de la red
en el lado de alta tensión. y2 y2
1 2 1 2

• UB, tensión nominal de la


red en el lado de media ten- y1 y3 y1 y3
sión.

Los datos nominales del


transformador supuestos son:

• UA x a (tensión nominal te- nes de nodo y calcular por tanto transformador ideal de relación
niendo en cuenta la variación una matriz de admitancias no- a:1 (Fig. 3).
producida por las tomas. “ a “ dales.
oscilará normalmente entre Los valores de y1, y2 e y3
0,9 y 1,1). U1 son:
= U2 + a × I1 × zcc
a
y cc  1 
• UB (tensión nominal en el de- a × I1 + I2 = 0 y1= ⋅ −1
a a 
vanado secundario).
y cc
y2=
• zcc (impedancia de corto- La ecuación matricial resul- a
1
circuito del mismo en p.u tante es: y 3 = ycc ⋅ 1 − 
 a
referidos a sus magnitudes
base).
Las admitancias y1 e y3 son
• Sn, la potencia nominal del reactancias o condensadores
mismo. según varíe el valor de a:

En estas condiciones y to- • a>1 (Fig. 4).


mando como magnitudes base
UA, UB y Sn, se puede repre- En adelante utilizaremos • a<1 (Fig. 5).
sentar el transformador con ycc=l/zcc.
el siguiente circuito equiva- Comportamiento del trans-
lente en magnitudes unitarias Atendiendo a la ecuación formador en caso de carga reac-
(Fig. 2). matricial podemos representar tiva en el lado 2 (Fig. 6).
el circuito de la Fig.1 por admi-
El circuito anteriormente re- tancias calculadas cuyos valo- El comportamiento del trans-
presentado se puede estudiar res son y1, y2, y3. De esta ma- formador en el caso de carga re-
con un sistema de dos ecuacio- nera sustituimos el efecto del activa en el lado 2 es diferente

a
anales
de mecánica y electricidad 43
42-48 REGULADORES 28/6/01 11:14 Página 44

REGULADORES DE TENSIÓN

FIGURA 6. CARGA REACTIVA FIGURA 7. CARGA CAPACITIVA FIGURA 8.

a=1 a=1
x (m, km, …)
1 ycc 2 i 1 ycc 2
i
u1 u2 u1 u2
Carga Carga
u1>u2 u1<u2

a<1 a>1
i=0 1 ycc 2 i=0 1 ycc 2

u1 u1=u2 u2 u1 u1=u2 u2
Carga Carga

Barras M.T.

según se sitúe la posición del re- FIGURA 9. DIAGRAMA VECTORIAL


gulador.

Una subida o bajada de to-


mas (dependiendo de si la rela-
i • z(x) v-i • z(x)
ción toma/tensión es directa o
inversa) encaminada a subir
tensión hace aparecer un con-
densador en el lado 2 del
transformador, que puede lle-
gar a compensar el efecto de la
reactancia de la carga y situar i v
las tensiones u1 y u2 en apro-
ximadamente el mismo valor
(en p.u.).

Comportamiento del trans- ga capacitiva y situar las ten- tante, la tensión que tendremos
formador en caso de carga ca- siones u1 y u2 en aproximada- en los centros de transforma-
pacitiva en el lado 2 (Fig. 7). mente el mismo valor (en ción dependerá de la intensidad
p.u.). que sale del transformador y de
El comportamiento del trans- la impedancia que presentan los
formador en el caso de carga ca- cables.
pacitiva en el lado 2 es diferente Característica
según se sitúe la posición del re- de operación del Suponiendo que la corrien-
gulador. te que sale del transformador
regulador. Compundaje circula solo por uno de los ali-
Una subida o bajada de to- de corriente mentadores dibujados y apli-
mas (dependiendo de si la re- cando la ley de Ohm, tene-
lación toma/tensión es directa mos:
o inversa) encaminada a bajar
tensión hace aparecer una re-
actancia en el lado 2 del trans-
S upondremos el esquema
unifilar de la Fig. 8. v(x) = v - i·z(x)

formador, que puede llegar a Asumiendo la tensión en las z(x) Impedancia del tramo de
compensar el efecto de la car- barras de media tensión cons- línea o cable.

44 anales a
de mecánica y electricidad
42-48 REGULADORES 28/6/01 11:14 Página 45

REGULADORES DE TENSIÓN

i Intensidad que sale del tensión, menor tiempo de ac- FIGURA 10.
transformador. tuación.
i
v(x) Tensión a la distancia x El regulador calcula la des-
de las barras de media viación de tensión de la siguien-
tensión. te manera:

La tensión v(x) disminuye dv = vc - vm


conforme aumenta la distancia
“x” a la barra de media ten- dv Desviación de tensión.
sión. Cálculo del regulador. Fabrica

El siguiente diagrama vecto- vc Tensión corregida en la


rial muestra esta idea (Fig. 9). barra de media. Cálculo
del regulador. mador, la tensión de barras baja
La misión del regulador de ostensiblemente y la tensión de
tensión es compensar esta vm Tensión medida en la ba- suministro a una distancia “x”
caída de tensión. Cuanto ma- rra de media. Medida del puede llegar a niveles inacepta-
yor sea la caída de tensión regulador. bles.
mayor debe ser la tensión en
la barra de media con el fin El tiempo de retardo en la Si el consumo de la fábrica
de tener la tensión de sumi- operación del regulador atiende es conocido podemos progra-
nistro v(x) constante. El re- a la siguiente expresión: mar una modificación de la
gulador de tensión debe man- tensión de consigna incremen-
tener la tensión próxima al FT ⋅ 30 ⋅ GI tando ésta durante el segmen-
Tret = si dv>GI.
valor dado en la siguiente dv to de máximo consumo de la
ecuación: misma.

vc = vd+ ki•i FT Factor de tiempo. Ajuste De esta manera durante ese


del regulador. período se tendría en cuenta
ki Ajuste del regulador. una tensión vd superior al valor
GI Grado de insensibilidad. vd (Fig. 11).
i Intensidad a la salida del Ajuste del regulador.
transformador (en pu). FIGURA 11. MODIFICACIÓN
Medida del regulador. dv Desviación de tensión. AUTOMÁTICA DE Vd
Cálculo del regulador.
vd Tensión nominal en la Vconsigna
barra de medida tensión.
Modificación de Vd k • vd
Ajuste del regulador.
vd

vc Tensión corregida en la Dependiendo de la topología


barra de media. Cálculo de la red de distribución, hay Tiempo
del regulador. casos en los que se necesita
modificar la tensión ajustada vd. Max. consumo Normal

Es deseable que los regula-


dores emitan las órdenes desti- Veamos el siguiente ejemplo:
nadas a corregir las caídas de vd = k • vd
tensión en la línea según una En este caso , al tener una
característica de tiempo inversa fuerte carga reactiva práctica- vc = k • vd+ ki • i
es decir, a mayor desviación de mente en bornas del transfor- si 0< t < Tmax.conex.

a
anales
de mecánica y electricidad 45
42-48 REGULADORES 28/6/01 11:14 Página 46

REGULADORES DE TENSIÓN

FIGURA 12. FIGURA 13. COMPUNDAJE DE REACTIVA

i C.T.
a>1
ycc1
1 2 CARGA
i
ireac
a<1
ycc2
La modificación automática
de la tensión de consigna se CARGA
efectuará de acuerdo con unos
ajustes de tiempo origen, ireac
Tmax.conex y k.

Transformadores en
paralelo. Modificación
de la pendiente de con distinta relación toma/ten- vc = vd + kr • ireactiva
compundaje. sión. Si aplicamos el circuito
Compundaje de reactiva equivalente descrito en el punto La aplicación de este com-
2, para los dos transformadores pundaje ha de estar supeditada
circulará una corriente reactiva a la operación en paralelo de los

S upongamos que existan


dos transformadores ali-
mentando la barra de media
desde el transformador que ten-
ga “un condensador”(en el lado
2 o lado de media tensión) hacia
dos transformadores.

El regulador puede operar


tensión . Si suponemos además el transformador que tenga teniendo en cuenta ambos com-
que la carga se reparte por igual “una reactancia” (en el lado 2 o pundajes:
en los dos transformadores cada lado de media tensión). Esta co-
regulador debe aplicar la siguien- rriente será tanto mayor cuanto vc = vd + ki • i + kr • ireactiva
te ecuación de compensación: mayor sea la diferencia entre los
valores “a” de cada uno de los
vc = vd+ ki • 2i (Fig. 12). transformadores (Fig. 13).

Bajo estas circunstancias Para realizar la corrección Control de maniobras


(transformadores en paralelo) la por circulación de corriente
pendiente de compundaje em- reactiva, cada regulador debe
pleada pasa a ser el doble de la medir la corriente a la salida del
ajustada (de ki a 2ki). transformador que gobierna y la
corriente a la salida del otro
E l regulador de tensión emite
las órdenes de subir o bajar
toma en función de la tensión me-
transformador. dida en barras de media tensión,
la corriente a la salida del trans-
Compundaje de reactiva
La corrección por circula- formador y los ajuste propios.
ción de corriente reactiva se
Supongamos los dos trans- hace de manera similar al com- Estas órdenes se traducen en
formadores en paralelo pero pundaje de corriente. acciones dadas sobre el motor

46 analesa
de mecánica y electricidad
42-48 REGULADORES 28/6/01 11:14 Página 47

REGULADORES DE TENSIÓN

FIGURA 14. CÓDIGO BCD-8421 • Tiempo de fallo de maniobra. El protocolo de pruebas pro-
puesto consta de los siguientes tests:
1•10 • Tiempo de máxima simulta-
neidad. (a) Regulación en vacío.

Entrada dig. de regulador


1•23

1•22 • Tiempo máximo sin toma ac- (b) Regulación en carga.Com-


1•21
tiva. pundaje de corriente.
Tomas
1•20 En caso de que se superen (c) Compundaje de corriente.
los tiempos ajustados, el regula- Trafos en paralelo (doble
Común
dor debe detectar situación pendiente de compundaje).
anómala y pasarse a manual.
(d) Control de maniobras.
El regulador debe bloquear-
se ante el disparo del transfor- Para completar satisfactoria-
encargado de cambiar las tomas mador (bloqueo externo) ó si la mente las pruebas, se debe utili-
en el transformador. Para vigilar tensión disminuye por debajo de zar un sistema de pruebas de las
el correcto cumplimiento de es- un cierto valor ó si la intensidad siguientes características básicas:
tas órdenes, el regulador debe te- a la salida del transformador au-
ner información de la posición de menta por encima de otro valor • Inyección de corriente y ten-
las tomas. Esta información se da ajustado. sión con referencia de fase y
de dos maneras frecuentemente: frecuencia ajustable.

• Un contacto por cada toma Prueba de los • Rango de inyección de corrien-


del transformador. reguladores de tensión te: Debe cumplir sobradamente
un ±20% en torno a la Inom,
• Por codificación (normalmen- habitualmente 5 A ó 1 A.
te código BCD_8421). En la
caja del transformador suele
existir un convertidor a BCD
D escribo únicamente la
prueba manual del regula-
dor sin atender a la característi-
• Rango de inyección de tensión:
Debe cumplir sobradamente
de manera que con 5 entra- ca de compundaje de reactiva. un ±20% en torno a la Vnom,
das digitales del regulador , se habitualmente 110/÷3 V.
codifiquen todas las tomas del El regulador a prueba lo re-
transformador (Fig. 14). presentaremos como una “caja” • Medición precisa de tiempos
con las entradas y salidas si- desde inyección de corriente
Durante las transiciones o guientes: y tensión, ó desde detección
cambios de toma, el regulador de anomalía en el regulador,
puede interpretar que ha ocu- hasta que el regulador emite
V Subir toma
rrido un fallo de maniobra (si las órdenes de subir/ bajar to-
después de producir el pulso de I
ma ó hasta que emite la señal
subir o bajar toma, no se activa Bajar toma de regulador bloqueado.
la entrada/s correspondientes a IN. Tratos
la indicación de la nueva toma), paral. (a) Regulación en vacío
Reg. bloq.
o que hay dos tomas activas si-
multáneas (en caso de no exis- Para este test, inyectaremos
INS. Pos.
tir convertidor BCD), ó que no regulador sólo tensión por debajo y por en-
hay ninguna toma activa. cima del valor nominal de tensión
vd, que por estar en vacío coinci-
Por ello se definen los si- de con la tensión corregida vc
guientes ajustes de tiempo: que calcula el regulador.

a
anales
de mecánica y electricidad 47
42-48 REGULADORES 28/6/01 11:14 Página 48

REGULADORES DE TENSIÓN

El tiempo de retardoTret, (c) Compundaje “Los reguladores


que es la magnitud a medir , se- de corriente.Trafos en
rá teóricamente el indicado en paralelo (doble pendiente automáticos de
la fórmula del apartado 3. de compundaje)
tensión permiten
Los resultados del test se Este test es análogo al (b)
podrían representar en una ta- con la diferencia de que debe- mantener la tensión
bla como la siguiente: mos alimentar la entrada digital
de suministro
TABLA 1. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA TAREA DE LECTURA DE LOS SENSORES
constante a pesar de
VINYECTADA TRET (A MEDIR)
las variaciones de la
Subir toma Bajar toma
<0,95xVnom carga. Al ser de
>1,05xVnom
tecnología digital
(b) Regulación en carga. del regulador que indica cone- presentan ciertas
Compundaje de corriente xión de transformador en para-
lelo. Los resultados del test se ventajas frente a
Para este test, inyectare- podrían representar en la misma
mos tensión y corriente en el tabla que los del (b). otros de distintas
regulador sin alimentar en co-
rriente continua la entrada di- (d) Control de maniobras tecnología tales
gital de trafos en paralelo. A
cada par (Vinyectada, I_inyec- Este es un test de medi- como el control, que
tada) le corresponde un valor ción de tiempos bien desde
teórico de vc de acuerdo con la que se activan dos tomas en puede hacerse
fórmula del apartado 3. En el regulador (tiempo de máxi-
función de esta vc, tenemos el ma simultaneidad), bien des- remoto, el registro,
Tret teórico hasta que el regu- de que se supera el grado de
lador da la orden de subir ó ba- insensibilidad (tiempo de fallo
facilitando la
jar toma. de maniobra) ó bien desde
que el regulador no recibe in-
Los resultados del test se formación acerca de la toma
evaluación de la
podrían representar en una ta- en que se encuentra el trans-
bla como la siguiente: formador (tiempo máximo sin
calidad del servicio y
el mantenimiento”
TABLA 2.
toma activa). Se arrancará el
VINY LINY TRET (A MEDIR)
reloj bien por contactos secos
ST / BT (libres de potencial) ó apari-
0,9xVnom l1 T1 ción de tensión en el momen-
0,9xVnom l2>l1 T2<T1 to de producirse los eventos
anteriormente citados y se
1,1xVnom l3 T3
parará el regulador por la sali-
1,1xVnom l4<l3 T4>T3 da que indica regulador blo-
queado. a

a
48 anales
de mecánica y electricidad

También podría gustarte