Está en la página 1de 15

Practica 6

Julian Castellanos Peña


Cod:20102074102

Robinson Stick Munevar Parra


Cod:20102074054

Jeisson Giovanny Rincón Vivas


Cod: 20102074067

Bogotá D.C
2010
Practicas 6

Julian Castellanos Peña


Cod:20102074102

Robinson Stick Munevar Parra


Cod:20102074054

Jeisson Giovanny Rincón Vivas


Cod: 20102074067

Ing. Luis Ernesto Alferez


Quimica de los Materiales

Bogota D.C.
2010
VALORACION DE LAS SOLUCIONES
La volumetria o valoración es la medición cuantitativa de la capacidad de
combinación de una sustancia con respecto a un reactivo.
En general, las valoraciones se realizan agregando cuidadosamente un
reactivo de concentración conocida a una solución de la sustancia, hasta que
se juzga que la reacción entre ambos a sido completa, luego se mide el
volumen del reactivo empleado. La solución del reactivo de composición
exactamente conocida que se utiliza en una valoración recibe el nombre de
solución valorada o solución patrón.
La exactitud con que se conoce su concentración pone un límite definido a la
exactitud del análisis. En general, la concentración de estas soluciones se
determina por uno de los métodos siguientes.
1) Se valora con el reactivo una cantidad pesada exactamente de un
compuesto puro, y se calcula la concentración de aquél a partir de la
correspondiente medición del volumen consumido; o
2) La solución patrón se prepara diluyendo una cantidad exactamente pesada
del propio reactivo puro, a un volumen conocido exactamente.
En ambos casos se necesita un compuesto químico extremadamente puro –
llamado patrón primario o substancia tipo primario- como material de
referencia. El proceso por el cual se determina la concentración de una
solución por valoración de un patrón primario se denomina estandarización o
simplemente valoración.
Para la detección del punto final en análisis volumétrico consiste en agregar
unos determinados compuestos químicos que experimentan un cambio de
color a consecuencia de las variaciones de concentración que tienen lugar en
los alrededores del punto de equivalencia. Dichos compuestos reciben el
nombre de indicadores.
Características que deben poseer las reacciones volumétricas.
1) La reacción debe ser rápida.
2) La reacción tiene que ser prácticamente completa.
3) La reacción tiene que poder ser representada por una ecuación química
definida.
4) Tiene que existir algún método para conocer el punto de equivalencia de la
reacción, o sea, es necesario disponer de un punto final satisfactorio.
Tipos de reacciones.
Los métodos volumétricos se pueden clasificar en cuatro categorías
principales, según el tipo de reacciones en que se basan. Estas son:
1) Reacciones de precipitación.
2) Reacciones de formación de complejos.
3) Reacciones ácido base o de neutralización.
4) Reacciones de oxidación-reducción.
Estas categorías difieren en los tipos de equilibrios que entran en juego; en la
clase de las sustancias tipo primario, y en las definiciones de peso equivalente.
Soluciones valoradas y sustancias tipos primarios.
En general, las soluciones valoradas de los reactivos volumétricos se emplean
reiteradamente, utilizándolas en series de análisis. La calidad de los resultados
obtenidos en todos estos análisis está relacionada directamente con la
exactitud con que sea conocida la concentración de reactivo.
Requisitos de las sustancias tipos primarios.
Las sustancias que sirven como tipos primarios tienen que poseer
necesariamente ciertas propiedades:
1) Deben ser de la máxima pureza.
2) Una sustancia tipo primario debe ser estable.
3) El compuesto tiene que ser no higroscópico, ni efluorecente.
4) Todo patrón primario se tiene que poder obtener fácilmente, y no debe ser
demasiado caro.
5) Finalmente tiene que poseer un peso equivalente razonablemente alto.
Peso equivalente y peso miliequivalente.
Las unidades de peso utilizadas más comúnmente en los cálculos volumétricos
son el peso miliequivalente y el peso equivalente. El modo de definir estos
pesos depende del tipo de valoración en la que participe la sustancia en
estudio, según se trate de una valoración de neutralización, de una de óxido-
reducción, o de una de precipitación o de formación de complejos. El peso
equivalente de un compuesto químico se tiene que referir siempre a una
reacción química específica, siendo posible la evaluación de dicha cantidad sin
un cierto conocimiento de la naturaleza de esta reacción.
Unidades de concentración utilizadas en los cálculos volumétricos.
Muchas reacciones químicas se llevan a cabo en solución acuosa, o bajo
condiciones en las cuales los reactivos se encuentran en estado líquido. En las
soluciones las partículas se mezclan rápidamente y se pueden manejar con
facilidad. Con el fin de tratar las soluciones cuantitativamente, es necesario
tener patrones para representar la fuerza de las soluciones. Cualquier solución
en la que se conoce la cantidad de soluto y del disolvente, se conoce como una
solución tipo, se estudiarán varios métodos para expresar la concentración de
las soluciones.
Unidades de peso.
Peso fórmula-gramo (p.f.g): Es la suma de los de los pesos atómicos,
expresados en gramos, de todos los átomos que aparecen en la fórmula
química de una sustancia.
Peso molecular-gramo (p.m.g.): Se define como el peso fórmula-gramo de una
especie química simple y real. Según esto, el peso molecular del H2 es 2.016
gramos; pero no puede asignarse ningún peso molecular a la especie NaCl
pues no se ha demostrado su existencia real. Podemos sin embargo, asignar
con propiedad pesos al Na+(22.99 gramos) y al Cl-(35.45 gramos) pues estas
son especies químicas reales.
El peso fórmula-gramo es el peso de 6.02x1023 unidades de la sustancia, real
o no, representada por la fórmula química, así en 100 gramos de H2 hay:

y
El mismo peso de NaCl contiene:

1, 711 moles de Na+


1, 711 moles de Cl-
Métodos de la expresión de la concentración.
Composición centesimal: En química se expresa con frecuencia la
concentración de las soluciones en porcentajes.

Partes por millón: Para referirse a las concentraciones de soluciones muy


diluidas, la concentración se expresa más adecuadamente en partes por millón
(p.p.m.)

Así, una solución que contiene 0.0003% de níquel, contiene 3 p.p.m. de este
elemento.
Soluciones tipo en términos de cantidades molares.
Fracción molar: Se define la fracción molar Nx como la parte fraccionaria del
número total de moles de una solución con la que contribuye el componente x
de la misma.
Ejemplo: Se preparó una solución mezclando 10 moles de alcohol CCl2H5OH,
y 10 moles de agua ¿cuál es la composición de la solución en fracción molar?
Nota: 10 moles de alcohol serán 10 x 46 = 460 g y 10 moles de agua serán 10
x 18 = 180 g.
Solución: Por definición.

Esto es en términos de composición, en fracción molar la solución es de 0.50


de alcohol y 0.50 de agua.
La fracción molar es un método importante para expresar la composición de
una solución, porque representa la relación en que se encuentra en la solución
las partículas de dimensiones atómicas o moleculares. En la solución dada en
el ejemplo, la relación de las moléculas de alcohol a las de agua es de 1:1.
Molaridad: Se define la molaridad, M, como el número de moles de soluto por
litro de solución. Esto es:

La molaridad de una solución puede usarse para determinar la relación que hay
entre los iones o moléculas de soluto a moléculas de agua de cualquier
solución dada.
Ejemplo: ¿Cuántos gramos de NaOH se necesitarán para preparar 5 litros de
solución 0.100 M?
Solución: En la ecuación anterior hay tres variables, molaridad, moles de soluto
y litros de solución. En este problema la variable incógnita es "moles de soluto".
Las moles y los gramos se pueden intercambiar fácilmente. Despejando en la
fórmula anterior a “moles de soluto” tenemos:
Moles de soluto = (molaridad) (litros de solución)
Como las dimensiones de la molaridad son moles de soluto/litros de solución
se tiene:

PM NaOH = 40.0 g/mol


Como hay 40.0 g de NaOH en 1.00 mol, se tiene;

Molalidad: Se define la molalidad, m, como el número de moles de soluto por


1000 gramos de disolvente. Esto es:
Ejemplo: Calcule la molalidad de una solución que contiene 441 g de HCl
disueltos en 1500 g de agua.
Solución: La cantidad de soluto debe darse en moles y la cantidad de
disolvente en kilogramos.

y
1500 gr H2O = 1.50 kg H2O
La molalidad será:

Equivalente-gramo de ácidos, bases y sales: Un equivalente-gramo de un


ácido, base o sal representa al número de gramos del compuesto que
interviene en un cambio de electrones igual al número de Avogrado
(6.02x1023). Esta proporción se puede hacer más práctica indicando que un
equivalente-gramo de un ácido, base o sal es numéricamente igual a la masa-
fórmula del compuesto dividido entre la carga positiva neta o entre la carga
negativa neta representada por la fórmula. Esto es:

En ocasiones se usa el equivalente-miligramo. Por conveniencia, ésta unidad


más pequeña frecuentemente se abrevia llamándolo miliequivalente. Una
miliequivalente es 0.001 del equivalente-gramo. También por conveniencia, la
palabra miliequivalente se abrevia meq.
Equivalente-gramo de oxidantes y reductores: El valor del equivalente-gramo
de un ácido, base o sal depende de su papel como reactivo en la reacción de
que se trate. Un equivalente-gramo del oxidante o del reductor es igual a el asa
fórmula dividida entre la suma de los cambios en el número de oxidación de los
átomos que intervienen en la fórmula del oxidante o del reductor. Esto es:

Normalidad: La normalidad, N, se define como el número de equivalentes-


gramo de soluto por litro de solución. Esto es:

si se representa por E a los “equivalentes-gramo de soluto” y por V a los “litros


de solución”, la ecuación anterior toma la forma:
Titulación: Es el proceso de análisis en el que intervienen soluciones tipo. En
cada titulación debe contarse con algún método para determinar el punto final
de la titulación ácido-base, se usan los indicadores químicos como el tornasol y
la fenolftaleina. A veces se emplea el color de la solución para indicar el punto
final de las reacciones en la titulación de oxidantes y reductores. El método que
se use para determinar el punto final de cada titulación no afecta a los cálculos.

PH
El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El pH indica la
concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.
La sigla significa "potencial de hidrógeno" (pondus Hydrogenii o potentia
Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n.
= hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés Sørensen, quien
lo definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones
hidrógeno. Esto es:

Desde entonces, el término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico


que resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones
diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede
aproximar empleando la concentración molar del ion hidrógeno.
Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1 × 10–7 M (0,0000001) es
simplemente un pH de 7 ya que: pH = –log[10–7] = 7
El pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las
disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentración
es mayor, porque hay más protones en la disolución) , y alcalinas las que
tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (donde
el disolvente es agua).
Se considera que p es un operador logarítmico sobre la concentración de una
solución: p = –log[...] , también se define el pOH, que mide la concentración de
iones OH−.
Puesto que el agua está disociada en una pequeña extensión en iones OH– y
H3O+, tenemos que:
K(constante)w(water; agua) = [H3O+]·[OH–]=10–14 en donde [H3O+] es la
concentración de iones hidronio, [OH−] la de iones hidroxilo, y Kw es una
constante conocida como producto iónico del agua, que vale 10−14.
Por lo tanto,
log Kw = log [H3O+] + log [OH–]
–14 = log [H3O+] + log [OH–]
14 = –log [H3O+] – log [OH–]
pH + pOH = 14
Por lo que se puede relacionar directamente el valor del pH con el del pOH.
En disoluciones no acuosas, o fuera de condiciones normales de presión y
temperatura, un pH de 7 puede no ser el neutro. El pH al cual la disolución es
neutra estará relacionado con la constante de disociación del disolvente en el
que se trabaje.
El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro,
también conocido como pH-metro, un instrumento que mide la diferencia de
potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de
plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ión hidrógeno.
También se puede medir de forma aproximada el pH de una disolución
empleando indicadores, ácidos o bases débiles que presentan diferente color
según el pH. Generalmente se emplea papel indicador, que se trata de papel
impregnado de una mezcla de indicadores cualitativos para la determinación
del pH. El papel de litmus o papel tornasol es el indicador mejor conocido.
Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de metilo.
● A pesar de que muchos potenciómetros tienen escalas con valores que
van desde 1 hasta 14, los valores de pH también pueden ser aún
mayores que 1 o aún menores que 14. Por ejemplo el ácido de batería
de automóviles tiene valores cercanos de pH menores que uno, mientras
que el hidróxido de sodio 1 M varía de 13,5 a 14.
● Un pH igual a 7 es neutro, menor que 7 es ácido y mayor que 7 es
básico a 25 °C. A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede
variar debido a la constante de equilibrio del agua (Kw).
La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más
importantes y más usados en ciencias tales como química, bioquímica y la
química de suelos. El pH determina muchas características notables de la
estructura y actividad de las biomacromoléculas y, por tanto, del
comportamiento de células y organismos.
En 1909, el químico danés Sorensen definió el potencial hidrógeno como el
logaritmo negativo de la concentración molar (más exactamente de la actividad
molar) de los iones hidrógeno.

HIDRÓXIDO DE SODIO
El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como sosa
cáustica o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria
(principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y
detergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración de
Lodos de Perforación base Agua.
A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin
olor que absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia
manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera
una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender
materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente
se usa en forma sólida o como una solución de 50%.
El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos,
pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de
textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos,
galvanoplastia y extracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en
limpiadores de desagües y hornos.
El hidróxido sódico, en su mayoría, se fabrica por el método de caustificación,
es decir, juntando otro hidróxido con un compuesto de sodio:
Ca(OH)2 (aq) + Na2CO3 (aq) → 2 NaOH (aq) + CaCO3 (s)
Aunque modernamente se fabrica por electrólisis de una solución acuosa de
cloruro sódico o salmuera. Es un subproducto que resulta del proceso que se
utiliza para producir cloro.
Ánodo: 2Cl- → Cl2 (gas) + 2e-
Cátodo: 2H2O + 2e- → H2 + 2OH-
Al ir progresando la electrólisis se van perdiendo los cloruros siendo sustituidos
por iones hidróxido, que combinados con los cationes sodio presentes en la
disolución forman el hidróxido sódico. Los cationes sodio no se reducen a sodio
metálico debido a su bajísimo potencial.
Se utiliza una solución de una pequeña porción de sosa diluida en agua en el
método tradicional para producir margarina común, una pretzel y también es
usado para elaborar el lutefisk, comida tradicional de los países nórdicos a
base de pescado.
Además este producto se usa como desatascador de cañerías.
FENOLFTALEINA
Es un líquido blanco o incoloro; sus cristales son incoloros y es insoluble en
hexano sólido. Tiene un punto de fusión de 4° C. En química se utiliza como
indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, pero en
presencia de bases se torna color rosa. En química se utiliza en análisis de
laboratorio, investigación y química fina.
En análisis químico se usa como indicador de valoraciones ácido-base, siendo
su punto de viraje alrededor del valor de pH, realizando la transición cromática
de incoloro a rosado. El reactivo se prepara al 1% p/v en alcohol de 90° y tiene
duración indefinida.
En farmacología y terapéutica se utiliza como laxante catártico. En México y
otros países, a pesar de que se ha limitado su uso como medicamento dada la
suposición de que tiene efectos cancerígenos, fue incorporado a la farmacopea
homeopática y se sigue vendiendo en las farmacias como especialidad
homeopática. En Chile se sigue vendiendo la presentación ética del
medicamento[1] En análisis clínicos, la fenolftaleína se utiliza como agente de
diagnóstico para investigar la función renal y en la determinación de orina
residual en la vejiga. Aquí se usa una forma inyectable del fármaco.
Antecedentes
La acción catártica de la fenolftaleína fue descubierta de manera accidental.
Hacia finales del siglo antepasado, el gobierno de Hungría, para ayudar a que
su pueblo pudiera comprar vino barato, decretó que el vino adulterado fuera
marcado con fenolftaleína, ya que en presencia de álcali se tornaba rojo
brillante y se suponía que era inocuo. Pronto se vio que quienes tomaban la
bebida sufrían de diarrea descubriéndose así un nuevo purgante.[2]
Acción
La acción del fármaco es semejante al grupo del antraceno y ejerce un efecto
estimulante del peristaltismo intestinal por acción directa sobre las
terminaciones nerviosas del colon. Como es un compuesto insoluble en agua
pero que forma sales insolubles como los álcalis, su acción depende hasta
cierto grado de la alcalinidad del tracto gastrointestinal.
Farmacocinética
Una dosis terapéutica pasa a través del estómago sin sufrir cambios y se
disuelve en el intestino por la acción combinada de las sales biliares y del
contenido intestinal alcalino. Cerca de un 15% se absorbe en la circulación; el
resto aparece en las heces sin modificación. Una porción de la droga absorbida
aparece en la orina, la cual, si se vuelve alcalina tendrá una coloración roja y
otra porción se excreta de nuevo al tubo intestinal con la bilis lo que de nuevo
aumenta la actividad intestinal y sus efectos se siguen notando 3 ó 4 días
posteriores a su administración inicial. La acción se inicia pasadas 4 u 8 horas
tras la administración oral y es eficaz como purgante mostrando poca acción
cólica. A finales de los años sesenta e inicios de los setentas, se registraron
aproximadamente 28 preparaciones farmacéuticas que contenían como
ingrediente principal la fenolftaleína.
El cambio de color está dado por las siguientes ecuaciónes químicas:
De medio neutro a medio básico:
H2Fenolftaleína + 2 OH- ↔ Fenolftaleína2- + 2 H2O
Incoloro → Rosa
De medio básico a medio muy básico:
Fenolftaleína2- + OH- ↔ Fenolftaleína(OH)3-
Rosa → Incoloro
De medio básico a medio neutro o ácido:
Fenolftaleína2- + 2 H+ ↔ H2Fenolftaleína
Rosa → Incoloro
De medio neutro o ácido a medio muy ácido:
H2Fenolftaleína + H+ ↔ H3Fenolftaleína+
Incoloro → Naranja
ACIDO ACETICO

El ácido acético también es mejor conocido como ácido metilencarboxílico, se


puede encontrar en forma de ion acetato. Éste es un ácido que se encuentra en
el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula
es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina
sistemáticamente ácido etanoico.
Es el segundo de los ácidos carboxílicos, después del ácido fórmico o
metanoico, que sólo tiene un carbono, y antes del ácido propanoico, que ya
tiene una cadena de tres carbonos.
El punto de fusión es -16,6 °C y el punto de ebullición es 117,9 °C.
En disolución acuosa, el ácido acético puede perder el protón del grupo
carboxilo para dar su base conjugada, el acetato. Su pKa es de 4,8 a 25 °C, lo
cual significa, que al pH moderadamente ácido de 4,8, aproximadamente la
mitad de sus moléculas se habrán desprendido del electrón. Esto hace que sea
un ácido débil y que, en concentraciones adecuadas, pueda formar
disoluciones tampón con su base conjugada. La constante de disociación a
20 °C es Ka = 1,75·10-5.
Es de interés para la química orgánica como reactivo, para la química
inorgánica como ligando, y para la bioquímica como metabolito (activado como
acetil-coenzima A). También es utilizado como sustrato, en su forma activada,
en reacciones catalizadas por las enzimas conocidas como acetiltransferasas,
y en concreto histona acetiltransferasas.
Hoy en día, la vía natural de obtención de ácido acético es a través de la
carbonilación (reacción con CO) de metanol. Antaño se producía por oxidación
de etileno en acetaldehído y posterior oxidación de éste a ácido acético.
Es producido por síntesis y por fermentación bacterial. Hoy en día, la ruta
biológica proporciona cerca del 10% de la producción mundial, pero sigue
siendo importante en la producción del vinagre, dado que las leyes mundiales
de pureza de alimentos estipulan que el vinagre para uso en alimentos debe
ser de origen biológico. Cerca del 75% del ácido acético hecho en la industria
química es preparada por carbonilación del metanol, explicada más adelante.
Los métodos alternativos aportan el resto.[1] La producción mundial total de
ácido acético virgen se estima en 5 Mt/a (millones de toneladas por año),
aproximadamente la mitad es producida en los Estados Unidos. La producción
de Europa es aproximadamente 1 Mt/a y está en descenso, y 0,7 Mt/a son
producidos en Japón. Otro 1,5 Mt es reciclado cada año, llevando el mercado
mundial total a 6,5 Mt/a.[2] [3] Los dos mayores productores de ácido acético
virgen son Celanese y BP. Otros productores importantes son Millennium
Chemicals, Sterling Chemicals, Samsung, Eastman Chemical Company y
Svensk Etanolkemi.
La mayor parte del ácido acético se produce por carbonilación del metanol. En
este proceso, el metanol y el monóxido de carbono reaccionan para producir
ácido acético, de acuerdo a la ecuación química:
CH3OH + CO → CH3COOH
El proceso involucra al yodometano como un intermediario, y sucede en tres
pasos. Se necesita un catalizador, generalmente un complejo metálico, para la
carbonilación (etapa 2).
(1) CH3OH + HI → CH3I + H2O
(2) CH3I + CO → CH3COI
(3) CH3COI + H2O → CH3COOH + HI
Al modificar las condiciones del proceso, también puede producirse anhídrido
acético en la misma planta. Debido a que tanto el metanol y el monóxido de
carbono son materias brutas baratas, la carbonilación del metanol parecía ser
un método atractivo para la producción de ácido acético. Henry Dreyfus en la
compañía británica Celanese desarrolló una planta piloto de carbonilación del
metanol ya en 1925.[4] Sin embargo, la falta de materiales prácticos que puedan
contener la reacción mezcla de reacción corrosiva a la alta presión requerida
(200 atm desalentó la comercialización de estas rutas. El primer proceso
comercial de carbonilación del metanol, que usaba un catalizador de cobalto,
fue desarrollado por la compañía química alemana BASF en 1963. En 1968, un
catalizador basado en rodio (cis-[Rh (CO)2I2]- mostró que podría actuar
eficientemente a menor temperatura, y con casi ningún subproducto. La
primera planta en usar este catalizador fue construida por la compañía química
norteamericana Monsanto en 1970, y la carbonilación del metanol catalizada
por rodio se constituyó en el método dominante de producción de ácido acético
(ver proceso Monsanto). En las postrimerías de los años 1990, las compañías
químicas de BP comercializaron el catalizador del proceso Cativa (Ir (CO)2I2]−),
que es promovido por el rutenio. Este proceso catalizado por iridio es más
verde y más eficiente[5] y ha sustituido ampliamente al proceso Monsanto,
frecuentemente en las mismas plantas de producción.

ACIDO CÍTRICO

El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la


mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. Su
fórmula química es C6H8O7.
Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente
como aditivo en el envasado de muchos alimentos como las conservas de
vegetales enlatadas.
En bioquímica aparece como un metabolito intermediario en el ciclo de los
ácidos tricarboxílicos, proceso realizado por la mayoría de los seres vivos.
El nombre IUPAC del ácido cítrico es ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxílico
Las propiedades físicas del ácido cítrico se resumen en la tabla de la derecha.
La acidez del ácido cítrico es debida a los tres grupos carboxilos -COOH que
pueden perder un protón en las soluciones. Si sucede esto, se produce un ion
citrato. Los citratos son unos buenos controladores del pH de soluciones
ácidas. Los iones citrato forman sales llamadas con muchos iones metálicos. El
citrato de calcio a temperatura ambiente, el ácido cítrico es un polvo cristalino
blanco. Puede existir en una forma anhidra (sin agua), o como monohidrato que
contenga una molécula de agua por cada molécula de ácido cítrico. La forma
anhidra se cristaliza en el agua caliente, mientras que la forma monohidrato
cuando el ácido cítrico se cristaliza en agua fría. El monohidrato se puede
convertir a la forma anhidra calentándolo sobre 74 °C.
Químicamente, el ácido cítrico comparte las características de otros ácidos
carboxílicos. Cuando se calienta a más de 175 °C, se descompone
produciendo dióxido de carbono y agua. y luego aparentemente desaparece.
El ácido cítrico es obtenido principalmente en la industria gracias a la
fermentación de azúcares como la sacarosa o la glucosa, realizada por un
microorganismo llamado Aspergillus niger. El proceso de obtención tiene varias
fases como la preparación del sustrato de melaza, la fermentación aeróbica de
la sacarosa por el aspergillus, la separación del ácido cítrico del sustrato por
precipitación al añadir hidróxido de calcio o cal apagada para formar citrato de
calcio. Después se añade ácido sulfúrico para descomponer el citrato de calcio.
La eliminación de impurezas se realiza con carbón activado o resinas de
intercambio iónico, se continúa con la cristalización del ácido cítrico, el secado
o deshidratación y el empaquetado del producto.
Ácido clorhídrico
El ácido clorhídrico, ácido muriático o sal fumante es una disolución acuosa del
gas cloruro de hidrógeno (HCL). Esta disolución resulta un líquido transparente
o ligeramente amarillo, que en estado concentrado produce emanaciones de
cloruro de hidrógeno (de ahí el nombre de sal fumante) las que combinadas
con el vapor de agua del aire son muy caústicas y corrosivas de color
blanquecino y muy irritantes a las vías respiratorias.
El ácido clorhídrico reacciona con los metales activos o sus sales de ácidos
mas débiles para formar cloruros, casi todos los cloruros son solubles en agua
por eso el aćido clorhídrico encuentra aplicación como eliminador de los
sedimentos, carbonatos decalcio, magnesio, hierro etc en muebles sanitarios.

Puede obtenerse haciendo reaccionar ácido sulfúrico con sal común (cloruro
de sodio) según la reacción siguiente:

2 NaCl + H2SO4 -> Na2SO4 + 2 HCl

Durante la reacción se forma el ácido y sulfato de sodio Na2SO4 .

Industrialmente se producen grandes cantidades de ácido clorhídrico haciendo


reaccionar el cloro y el hidrógeno procedentes de la cuba electrolítica de
cloruro de sodio, utilizada para la producción de sosa caústica.

El ácido clorhídrico que se encuentra en el mercado suele tener una


concentración entre el 25 y 38% de cloruro de hidrógeno. Soluciones de una
concentración de algo mas del 40 % son químicamente posibles, pero la taza
de evaporación en ellas es tan alta que se tienen que tomar medidas de
almacenamiento y manipulación extras. En el mercado es posible adquirir
soluciones para uso doméstico de una concentración de entre 10 y 12 %,
utilizadas principalmente para la limpieza y la regulación del PH de las piscinas.

Propiedades físicas Apariencia: líquido incoloro o


levemente amarillo.
Densidad: 1190 (solución 37%)
1160 solución 32%
1120 solución 25%
kg/m3; 1,12g/cm3
Masa molar: 36,46 g/mol
Punto de fusión: 247 K (-26 °C)
Punto de ebullición: 321 K (48 °C)
Viscosidad: 1,9

Propiedades químicas Acidez (pKa): -8,0

Riesgos

Ingestión Puede producir


gastritis,quemaduras, gastritis
hemorrágica,edema, necrosis. Se
recomienda beber agua o leche y
NO inducir el vómito.

Inhalación Puede producir irritación, edema


ycorrosión del tracto
respiratorio,bronquitis crónica. Se
recomienda llevar a la persona a
un lugar con aire fresco,
mantenerla caliente y quieta. Si se
detiene la respiración
practicarreanimación cardio
pulmonar.

Piel Puede producir quemaduras,


úlceras, irritación. Retirar de la
zona afectada toda la vestimenta y
calzados y lavar con agua
abundante durante al menos 20
minutos.

Ojos Puede producir necrosis en


lacórnea, inflamación en el ojo,
irritación ocular y nasal, úlcera
nasal. Lavar el o los ojos
expuestos con abundante agua
durante al menos 15 minutos.

También podría gustarte