Está en la página 1de 2

PARAMETROS GEOMECANICOS DE HOEK-BROWN A MOHR COULOMB

En la determinación de la capacidad de carga, se utiliza el método de Terzaghi, en


el que se consideran los parámetros de Mohr –Coulomb, cohesión y ángulo de
fricción, que al tratarse de muestras de roca se obtienen mediante un ajuste
planteado en el modelo de Hoek-Brown.

El modelo generalizado de Hoek-Brown para fallas en macizos rocosos discontinuos


está definido por:

a
 ' 
     ci  mb 3  s 
' ' (3)
  ci
1 3

Donde
σ’1 y σ’3 : son los esfuerzos efectivos a la falla
mb : es la constante del modelo Hoek-Brown para el macizo rocoso.
s y a : son constantes que dependen de las características del macizo rocoso.
σ’ci : es la resistencia a la compresión uniaxial de muestras de roca.

La envolvente de Mohr–Coulomb, relaciona los esfuerzos normales y cortantes,


puede ser determinada por el método propuesto por Hoek y Brown. En este ajuste
la ecuación 3, genera una serie de pruebas triaxiales simulando pruebas reales, y
mediante un proceso de ajuste estadístico propone una línea equivalente al modelo
de Mohr-Coulomb, definido en la siguiente ecuación:

a
  n'   tm  (4)
  A ci   s 
  ci 

donde
A y B son constantes del material
σ’n: es el esfuerzo normal efectivo
σtm: es el esfuerzo de tensión del macizo rocoso

Este esfuerzo de tensión refleja la interacción de las partículas de roca cuando no


están libres para dilatarse, dado por:
 tm 
2
m
 ci
b  mb2  4s  (5)

Para usar el criterio de Hoek-Brown para estimar la resistencia y deformación de


macizo rocoso se requieren los valores de mb y s.

 GSI  100 
mb  mi exp   (6)
 28 

 GSI  100 
s  exp   (7)
 9 

GSI (8)
a  0.65 
200

Donde: GSI es el Índice de Resistencia Geológica, el cual provee un sistema para


la reducción de la resistencia de macizos rocosos para diferentes condiciones
geológicas.

En el Anexo A, se ilustra, a manera de ejemplo el equipo para la prueba de


compresión, así como una probeta en el momento de la prueba, en el Anexo C se
presentan los registros de las pruebas de compresión uniaxial, en la Tabla 4.2, se
presentan los resultados de los parámetros de ajuste del modelo Hoek-Brown, y en
el Anexo D, se presentan todos los parámetros considerados para realizar los
ajustes al modelo de Mohr Coulomb.

También podría gustarte