Está en la página 1de 13

LA RAZA Y LA CRIMINALIDAD

1. INTRODUCCIÓN

Si hablamos del surgimiento de la criminología, debemos remontarnos a la escuela


positivista italiana y su antropología Criminal, que se basaba en la siguiente noción
fundamental:

“La criminalidad, el hombre que delinque, el comportamiento violento y antisocial no


son el resultado de un acto consciente y libre, de voluntad malvada, se trata al
contrario de sujetos que tienen en sí mismos una tendencia malvada innata, ligada
a una determinada estructura psíquica y física, radicalmente diferente de la normal
y que se manifiesta en sus mismos caracteres fisionómicos. “

El pensamiento de Lombroso refleja esto claramente, y éste ya hablaba de la raza


en la criminalidad con el siguiente postulado:

“El criminal, el antisocial, el socialmente menesteroso pertenecían a una raza


inferior respecto a la raza ‘respetable’ y podía reconocerse por signos tales como la
medida del cráneo y otras formas igualmente sencillas”

Como la antropología Criminal enfatizaba diferencias físicas y mentales entre los


delincuentes y no-delincuentes, tuvo inmediatamente total acogida. Correspondía
con el racismo que se difundía en América Latina a fines del siglo XIX para justificar
las limitaciones de esos países. Las clases dominantes se estaban dando cuenta
de la creciente brecha entre el rendimiento económico de sus países y el de los
Estados Unidos y la Europa Occidental, pero consideraban que era inevitable a
causa de la composición racial de la población de América Latina.

Surgieron toda una serie de libros que planteaba el “problema” de la raza


latinoamericana y de las diferencias entre sus habitantes. Bien conocido, por
ejemplo, es Facundo (1874), de Domingo Sarmiento, Bolivia y Perú (1874), de René
Moreno; Pueblo Enfermo (1909), de Alcides Arguedas quien llegó a afirmar que
todos los males del continente eran producto del cholo y del mestizo.

No hay justificación científica alguna que hoy permita afirmar la existencia de razas
superiores o inferiores, menos para pensar que existe en tal o cual raza algún o
algunos genes que la hagan más inclinada a la delincuencia en general.

1
El que algunos grupos étnicos se hallan representados en las estadísticas
criminales, se debe a razones ajenas a supuestos caracteres raciales favorables al
delito que desarrollaremos en el presente trabajo.

2. FUNDAMENTACIÓN O DESARROLLO

2.1. QUE ES RAZA

La raza es aquel grupo humano de ascendencia común, con análoga conformación


física (color de la piel o del pelo, facciones o estaturas predominantes). La raza
constituye casta o linaje.

Las cuatro razas típicas en la humanidad son:

 La blanca
 La amarilla
 La negra
 La cobriza

La pigmentación de la piel resulta en definitiva el elemento decisivo en la


catalogación más extendida de las razas, al punto de que son colores definidos los
que sirven de substantivos para encasillar la policromía humana.

De acuerdo a la Ley Nº045, del 8 de octubre de 2010: LEY CONTRA EL RACISMO


Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN la “raza” es una noción construida
socialmente, desarrollada a lo largo de la historia como un conjunto de prejuicios
que distorsiona ideas sobre diferencias humanas y comportamiento de grupo.
Utilizada para asignar a algunos grupos un estatus inferior y a otros un estatus
superior que les dio acceso al privilegio, al poder y a la riqueza. Toda doctrina de
superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente
condenable, socialmente injusta y peligrosa y nada en la teoría o en la práctica
permite justificar la discriminación racial.

2.2. JUSTIFICACION

El tema de la raza es de actualidad para nosotros, no sólo porque fue fundamental


en algunas corrientes políticas del último cuarto de siglo, sino también porque es
varios países de América las razas tradicionales u originarias constituyen buena
parte de la población total, donde también se registran índices elevados de
criminalidad.

2
En Bolivia, tal como se puede observar en el Anexo I donde se muestran los
resultados del censo de Población y Vivienda del año 2012, un 40,6% de los
bolivianos se reconocieron como parte un pueblo o nación indígena y los
afrobolivianos contabilizaron 16,329 personas, es decir, el 0,2% de la población
total.

Es indudable que los hombres se diferencian biológicamente entre sí. Así un negro
tipo del Congo no es confundido con un moreno medio. Las diferencias biológicas
que más resultan en la comparación, color de la piel y de los ojos, forma del cráneo,
textura del cabello, grosos de los labios, formas de la nariz, etc.

La pretendida superioridad de una raza con otra, se debe a la existencia de una


serie de componentes sociales, económicos y del propio medio ecológico.

Kroeber, que no duda de la existencia de diferencias biológicas raciales, sin


embargo reconoce y sostiene que no existen pruebas científicas que permitan
afirmar con seguridad, relaciones de superioridad o inferioridad deducidas de
observaciones anatómicas, fisiológicas, patológicas, sensoriales o mentales, así se
opere sobre individuos considerados puros o con híbridos. Tampoco pueden
hacerse deducciones de este tipo, como consecuencia de un estudio de la historia
cultural de los distintos pueblos.

Hrdlicka, admite la existencia de grupos humanos diferenciables; pero no que esas


diferencias puedan traducirse, al menos en el actual estado de nuestros
conocimientos, en afirmaciones serias acerca de supuestas superioridades o
inferioridades de un grupo en relación con otros, si los tomamos en conjunto; e
insiste en la carencia de criterios lógicos que permitan establecer que es lo superior
y que lo inferior.

A la criminología moderna le interesa el tema de las razas, analizando los caracteres


de orden biológico, psíquico y cultural, el comportamiento de sus elementos frente
al delito.

3
2.3. LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y SOCIAL

Discriminar significa diferenciar, separar, dar un trato de inferioridad a una persona


o colectividad. La discriminación, constituye la acción de diferenciar o distinguir
cosas o situaciones entre sí. Tratar con inferioridad por causas raciales, religiosas,
políticas o sociales.

La humanidad, desde la aparición de la propiedad privada y la división de la


sociedad en clases sociales, siempre se desarrolló bajo cánones de discriminación
para beneficio de la élite social imperante en el momento histórico.

En Boliva se promulgó el 8 de octubre de 2010 la Ley Nº045: LEY CONTRA EL


RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN y a partir de la misma de
acuerdo al director del Comité de Lucha Contra el Racismo y toda Forma de
Discriminación, Leoncio Gutiérrez, se registran unas 220 denuncias
por discriminación y racismo al año en Bolivia; el director indicó que desde la
promulgación de la Ley existe en la nación un empoderamiento que alienta a la
población a denunciar la discriminación sufrida. (Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/bolivia-casos-discriminacion-racismo--20180524-
0040.html)

De acuerdo a la mencionada Ley, se tiene los siguientes definiciones:

Discriminación. Se define como “discriminación” a toda forma de distinción,


exclusión, restricción o preferencia fundada en razón de sexo, color, edad,
orientación sexual e identidad de géneros, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía,
idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición
económica, social o de salud, profesión, ocupación u oficio, grado de instrucción,
capacidades diferentes y/o discapacidad física, intelectual o sensorial, estado de
embarazo, procedencia, apariencia física, vestimenta, apellido u otras que tengan
por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio,
en condiciones de igualdad, de derechos humanos y libertades fundamentales
reconocidos por la Constitución Política del Estado y el derecho internacional. No
se considerará discriminación a las medidas de acción afirmativa.

Discriminación Racial. Se entiende por “discriminación racial” a toda distinción,


exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza o por el color,
ascendencia u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular
o menoscabar, directa o indirectamente el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales

4
reconocidos en la Constitución Política del Estado y las normas internacionales de
Derechos Humanos, en las esferas política, económica, social, cultural o en
cualquier otra esfera de la vida pública y/o privada.

Racismo. Se considera “racismo” a toda teoría tendente a la valoración de unas


diferencias biológicas y/o culturales, reales o imaginarias en provecho de un grupo
y en perjuicio del otro, con el fin de justificar una agresión y un sistema de
dominación que presume la superioridad de un grupo sobre otro.

Existen discriminaciones familiares, sociales, económicas, religiosas, raciales,


laborales y otras que constituyen en factores preponderantes para la criminalidad.

2.4. LA CRIMINALIDAD DEL NEGRO Y DEL LATINOAMERICANO EN LOS


EEUU

Conforme a estudios y los resultados de la estadística criminal, se llega a la


conclusión que en los EEUU delinquen en mayor proporción el negro y el latino.
Empero esta criminalidad no se debe a razones biológicas-raciales, sino por lo
desfavorable y hostil del ambiente en el que se desenvuelven.

El tratadista Taft, señala que el negro se desarrolla en condiciones de desigualdad


porque existen las siguientes desventajas:

Desventajas económicas. Los negros, por término medio, tienen una situación
económica inferior a la de los blancos.

Desventajas familiares. La familia negra es menos estable que la blanca, lo que


en parte proviene de innata tendencia a la inmoralidad, sino de la historia, de lo aún
lejana desmoralización existentes durante el régimen de esclavitud.

Desventajas educativas. Los negros tienen menos oportunidades de alcanzare


una buena educación general o especializada.

Desventaja en el tratamiento penal. Solo en razón de la discriminación ante los


tribunales legalmente constituidos, sino también por hecho de que los negros han
sufrido mucho más que los blancos de esa forma de justicia rápida llamada
linchamiento.

Otras desventajas. Aquí podemos consignar las discriminaciones ofensivas de que


se les hace objeto en los negocios, los medios de locomoción, en los centros de
diversión y recreo, en las prácticas religiosas, y hasta en los cementerios. Pese a

5
las razones enunciadas, se ha querido ver la posibilidad de que haya determinantes
individuales expliquen la mayor criminalidad negra. Apunta en este sentido las
observaciones referentes a que entre los negros son más frecuentes que entre los
blancos, la psicosis, psicopatías y oligofrenias.

Huascar Cajías, dice “Los sindicatos de blancos practican en buena medida la


discriminación con sus consindicalizados negros, y a veces ni los admiten en sus
organizaciones”,

Los latinoamericanos, que constituyen una fuerza de trabajo muy importante en los
EEUU, ya que la población económicamente activa está conformada por varios
millones de hombres y mujeres, muchos de los cuales son indocumentados
registran índices de criminalidad importantes, como consecuencia de la
discriminación racial, social, económica, laboral, etc.

Datos importantes que se han encontrado para el presente trabajo de acuerdo con
estadísticas de 2015 de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), en Estados
Unidos únicamente 18 de cada 100 crímenes son cometidos por personas de origen
latino o hispano, independientemente de su estatus migratorio. Esto contrasta con
la retórica de Donald Trump, que estigmatiza tanto a hispanos como a migrantes.
Además solo 1.6 por ciento de los 11 millones de inmigrantes entre 18 y 39 años
está encarcelado, lo que representa un promedio bajo si se compara con el 3.3 por
ciento de la población nacida en EU. De esa población, oriunda de EU encarcelada,
solo 19.8 por ciento es de origen hispano. (Fuente:
https://www.milenio.com/politica/fbi-18-de-los-crimenes-en-eu-son-de-hispanos )

Corresponde señalar que el tema de la discriminación no solo se desarrolla en


EEUU, ya que conforme estadísticas y estudios, se registran también en países de
Europa, como Alemania, España y otros, donde se puede observar el accionar de
una serie de agrupaciones racistas, que tienen por objeto cometer una serie de
delitos contra latinoamericanos, africanos y otros. (Cabezas rapadas, grises, etc)

6
2.5. LA CRIMINALIDAD DE LOS CAMPESINOS EN BOLIVIA

En cuanto atañe a la explicación de la conducta indígena en lo criminal o no, se han


destacado dos posiciones extremas; la de aquellos que ven en el Indígena una
radical incapacidad para asimilar los modelos de una alta cultura o esa deficiencia
individual atribuyen al atraso, el alcoholismo, la criminalidad y el analfabetismo; y la
de aquellos que encuentran solo en razones sociales la causa de los males que el
indio sufre y que él provoca. Ambas posiciones generalmente son asumidas a priori
y obedecen más a sentimientos e intereses que a la observación de la realidad; los
hechos que citan son parciales, deformados por los prejuicios y no resisten al menor
intento de una crítica seria.

El profesor José Medrano Ossio, sostenía que el indígena se halla en estado


peligroso y así debe ser declarado; su estado “Psicológico mental” no es tal que el
sujeto pueda ser considerado imputable, lo que se demuestra al comprobar que él
no se da cuenta de lo que hace ni tiene conciencia de los delitos que hubiera
cometido, por graves que sean; se halla en un estado de postración psicológica
como resultado de causas sociales. No constituye “valor moral”; la coca y el alcohol
han debilitado su inteligencia y su voluntad, lo cual trae por consecuencia el que las

7
perturbaciones sean de carácter permanente. También estas especiales
circunstancias psicofisiológicas y orgánicas influyen y son causas para ciertas
alteraciones de sus funciones sexuales que lo impulsan a cometer delitos de esta
naturaleza y a transmitir estas tareas por medio de la herencia fisiopsíquicas a las
generaciones posteriores.

La teoría del Prof. José Medrano Ossio fueron criticadas y descartadas por el Prof.
López Rey.

Diremos que en el área rural se registran índices considerables de criminalidad,


empero se debe fundamentalmente a razones culturales, sociales y económicas, ya
que el campesino boliviano se halla sumido en el analfabetismo, desnutrición y
pobreza.

2.6. EL ZAMBO SALVITO

Cuando se me ha designado el presente trabajo, tomando en cuenta la definición


de la Criminología como ciencia causal explicativa que estudia el delito y el
delincuente, con arreglo a los principios fundamentales de la antropología, la
psicología y la sociología criminal y relacionándolo con la raza, inevitablemente se
me vino a la memoria ese personaje de las historias y cuentos que las madres
y abuelas contaron a los niños como ejemplo del cruel destino al que puede llevar
el robo, El Zambo Salvito.

Investigando un poco más me entero que dicho personaje sí existió y que fue un
forajido condenado a la pena de muerte por sus innumerables delitos, y así se
convirtió en un mito, una leyenda para los habitantes de La Paz que durante años,
generación tras generación, transmitieron de manera oral el destino fatal de este
hombre a modo de ejemplo del escarmiento que recibe el gusto por lo ajeno. Vivió
en La Paz desde los siete años. Había nacido esclavo en Chicaloma, Los Yungas,
de Zacarías y Rosa, quienes lo bautizaron como Salvador Chico. El año 2015, 150
años después, se encontró las fotografías reales de este delincuente que adjunto a
continuación.

8
Fotos Ricardo Villalba (Arch RCG),Salvador Chico, el Zambo Salvito, fotografiado por el peruano
Ricardo Villalba

3. CONCLUSIONES.

9
10
4. BIBLIOGRAFÍA

CAJÍAS HUASCAR, "Criminología". Edit. Juventud, La Paz Bolivia, Año 1997.

DEL OLMO ROSA, “América Latina y su Criminología”, Siglo xxi editores s.a., cuarta
edición, 1999

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE), Censo de Población y Vivienda


2012, Características de la Población, 2015

LEY N° 045 LEY DE 8 DE OCTUBRE DE 2010, LEY CONTRA EL RACISMO Y


TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN, Gaceta Oficial de Bolivia

OSSORIO, Manuel. "Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales",


Editorial Heliasta, Buenos Aires - Argentina, 1993.

SOLÍZ FLORES DANIEL. "Lecciones de Criminología y Criminalística” Edit. "Gráfica


Andina" Oruro Bolivia, Año 2019.

5. PÁGINAS WEB CONSULTADAS

https://www.telesurtv.net/news/bolivia-casos-discriminacion-racismo--20180524-
0040.html - Más de 200 casos de racismo se registran en Bolivia al año
http://historias-bolivia.blogspot.com/2017/07/el-zambo-salvito-un-ladron-hecho-
leyenda.html - EL ZAMBO SALVITO, UN LADRÓN HECHO LEYENDA

https://www.milenio.com/politica/fbi-18-de-los-crimenes-en-eu-son-de-hispanos -
FBI: 18% de los crímenes en EU son de hispanos

11
ANEXOS

12
viejo discurso: las clases populares y no blancas carecían de “principios morales”, producto de lo
cual habían sufrido un proceso de “degeneración”, mostraban signos de peligrosidad y resultaban
propensos a la conducta delictiva, todo lo cual requería, en defensa de la sociedad, un mayor
esfuerzo intervencionista del estado a través de la legislación “tutelar” y un proceso de “civilización”
compulsivo.

La criminología como disciplina posee una naturaleza dual. Es, al mismo tiempo, una estrategia de
investigación acerca de los seres humanos y de problemas sociales específicos –tal como eran
definidos por los criterios científicos y legales de la época–, y también una serie de proposiciones en
favor de formas más intrusivas de intervención estatal y regulación de la vida de la población. En
ambos aspectos, la criminología aparece como una disciplina claramente moderna. Pero en el caso
peruano, su aceptación resultó fuertemente sesgada, pues por un lado demostró un compromiso
muy débil con la investigación científica, y por el otro una fuerte propensión hacia el lado
intervencionista. La criminología en Bolivia reprodujo generalmente lo que parecían ser
interpretaciones ampliamente demostradas, presentándolas como descubrimientos “científicos”
dirigidos por los métodos positivistas. Como tal, reforzó las imágenes tradicionales sobre las clases
populares y grupos de color, y recicló nociones de degeneración moral como las causas centrales
de la criminalidad. Los criminólogos, al presentarse bajo el halo de la “ciencia”, ganaron una creciente
audiencia entre los funcionarios del estado, los legisladores y la opinión pública, así como una
creciente legitimidad profesional. Esto los llevó a involucrarse en el escenario político, especialmente
durante la década de 1920 cuando los miembros más prominentes de ese grupo (Villavicencio,
Bambarén, y otros) trabajaron para el gobierno de Leguía y, desde esa posición, trataron de
influenciar las políticas del estado en relación a la delincuencia y la reforma carcelaria. Las
“soluciones” propuestas por los expertos en criminalidad (especialmente aquellas relacionadas a la
investigación y el tratamiento médico-criminológico, la implementación de gabinetes antropológicos,
y varios aspectos de la reforma carcelaria) fueron más fácilmente adoptadas en la legislación y la
doctrina que en la práctica. Pese a ello, sin embargo, los criminólogos contribuyeron a legitimar las
políticas excluyentes del Estado hacia los indígenas y las clases populares y a justificar la represión
política y cultural de aquellos a quienes se les consideraba moralmente inferiores.

13

También podría gustarte