Está en la página 1de 31

¿CÓMO LEER ESTE

EBOOK?
A lo largo de este material encontrarás toda la información sobre
cómo atraer clientes a tu negocio.

Hallarás ejemplos de casos reales que te convencerán de la


implementación de estos consejos en tu empresa, los principales
objetivos que debes trazarte para darte a conocer y las técnicas
para crear mejores experiencias de compra.

A medida que avances en lectura de este eBook, verás enlaces que


te llevarán a contenidos que hemos creado para mostrarte…

En la esquina inferior izquierda colocamos botones para que


puedas compartir este material en redes sociales.

Si este eBook está aportándote información relevante, no dudes


en compartirlo con tus amigos y colegas.

2
ÍNDICE
4 Introducción

• El crecimiento de las tarjetas de crédito y débito en México

• Las otras tarjetas en el mercado mexicano

• Cuánto dinero gastan los mexicanos con tarjetas

13 Es momento de que comiences a cobrar con tarjeta

• Incrementa tus ventas

• Mantén tu negocio seguro

• Mejora tu administración

• Cualquier negocio puede cobrar con tarjeta

18 Las opciones que tienes para cobrar con tarjeta

• Comisión promedio por cobro con tarjetas

• Cuotas mensuales

• Requisitos mínimos

• Cuotas por equipo

• Fíjate en las letras chiquitas

• ¿Qué pasa con mi dinero?

29 Entonces, ¿qué terminal me conviene?

3
Introducción
Si descargaste este material quizá estés
evaluando integrar el cobro con tarjeta
a tu negocio y, desde ahora, te podemos
decir que debes hacerlo cuanto antes.
Más allá de que ofrecerás una nueva
opción a tus clientes, te servirá para
impulsar tu crecimiento y mejorar tu
administración.

Vamos por partes, ¿por qué es


importante que tu negocio ofrezca el
cobro con tarjeta?

4
Introducción

En México, existen más de 27.5


millones de tarjetas de crédito y
casi 147 millones de tarjetas de
débito, según cifras del Banco
de México.

5
Introducción

Entonces, no contar con una una terminal punto


de venta te pondrá en una desventaja frente a tus
competidores, pues en México y el mundo es una
tendencia que los clientes paguen con medios distintos
al efectivo.

Aunque creas que tu negocio no se ve afectado por estos datos, la


verdad es que si buscas incrementar tus ventas, es importante que
comiences a aceptar otros medios de pago para no perder ni una
sola oportunidad.

6
El crecimiento de las
tarjetas de crédito y
débito en México.
En 2012 existían 92.6 millones de tarjetas de débito, siete años
después el número de tarjetas activas incrementó en un 58%, es
decir, al primer trimestre de 2019 existen cerca de 148.8 millones
de plásticos (de acuerdo con datos del Banco de México).

Esto quiere decir, que el número de oportunidades de ventas es


amplio para tu negocio cuando comience a aceptar tarjeta.

7
El crecimiento de las tarjetas de crédito y
débito en México

Estos 148.8 millones no significan que son el número de personas


con tarjetas (la población en México es de 129.2 millones de
personas) sino que se concentra en 54 millones de mexicanos,
un 68% de la población de 18 a 70 años, de acuerdo con la tercera
Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018.

De acuerdo a la ENIF, 8.3 millones de personas tienen una tarjeta


de crédito, sin embargo, las regiones del centro, oriente y sur del
país concentran el menor porcentaje de cuentas con respecto a
la zona norte. Aunque se están haciendo grandes esfuerzos de
inclusión en estas áreas para nivelarlas, mediante la promoción de
medios de pago digitales que son seguros y confiables.

8
Las otras tarejetas en el mercado mexicano

Las otras tarjetas en


el mercado mexicano
Por ahora, sólo nos hemos limitado a las tarjetas de crédito y
débito que son las más comunes, pero también debes pensar en
aceptar tarjetas de vales y de puntos.

De acuerdo a datos de las entidades que gestionan los vales,


existen cerca de 118.5 millones de usuarios de tarjetas de vales
que podrían estar utilizándose en tu negocio.

Además de aceptar tarjetas de crédito y débito, debes pensar en


los plásticos de vales, siempre y cuando tu negocio pertenezca a
un sector específico como:

• Abarrotes
• Misceláneas
• Restaurantes
• Gasolina
• Uniformes e incluso electrónicos.

9
Identifica tus clientes potenciales

Este es un público cautivo, porque va directamente a


gastar sus vales y lo único que necesitan es un negocio
que los acepte.

Para el caso de las tarjetas de puntos, prácticamente todas las


instituciones bancarias otorgan este tipo de beneficios a sus
tarjetahabientes, aunque tienen una capacidad de pago más baja;
sin embargo, servirá para que tus clientes te vean como una opción
a la hora de utilizarlos.

10
Cuánto dinero gastan los mexicanos
con tarjetas.

Cuánto dinero gastan


los mexicanos con
tarjetas.
De acuerdo a cifras del Banco de México (Banxico), de enero a
marzo de 2019, las tarjetas de crédito y débito se utilizaron 824.5
millones de veces, esto significa que a través de una terminal
bancaria, los mexicanos gastaron 519,544 millones de pesos
durante los primeros tres meses del 2019.

El análisis va más allá y explica cuántas veces se usaron las tarjetas


de débito en terminales puntos de venta (595.8 millones de veces),
con las cuales se gastaron 304, 374 millones de pesos.

En promedio, los mexicanos


gastamos con la tarjeta
de débito $510.86 pesos
cada que la usamos.

11
Cuánto dinero gastan los mexicanos
con tarjetas.

La tarjeta de crédito
Se usó menos ocasiones, 228.6 millones de veces, sin embargo, el gasto
fue mayor cada que se utilizó, ya que en promedio cada operación fue
de $941.24 pesos, lo que significa 215,169 millones de pesos gastados
en el primer trimestre de 2019.

Ahora ya conoces la importancia de aceptar tarjeta


en tu negocio.

12
Es momento de
que comiences
a cobrar con
tarjeta.

Ya viste las posibilidades que tienes


al implementar una terminal en tu
negocio, pero ahora hablaremos de
ventajas claras de ello y cómo impactan
directamente en tus ventas y clientes.

13
Identifica tus clientes potenciales

Sabías que...

De acuerdo a un estudio realizado


por Clip, 9 de cada 10 negocios que
implementaron Clip como una forma de
cobro aumentaron sus ventas 100%, es
decir, las duplicaron por el solo hecho de
aceptar tarjetas.

Incrementa tus
ventas
Al aceptar tarjeta no solo captas aquellos compradores que
únicamente quieran pagar por este medio, también el ticket
promedio aumenta, ya que no estarán limitados por el efectivo y
tendrán una disposición a pagar más.

¿Te has dado cuenta que 200 pesos no se sienten


igual pagarlos en efectivo que a través de la tarjeta?

Esto se debe a que no dimensionamos el pago con el plástico que


con el billete y además, al tener una tarjeta, los clientes toman una
decisión de compra más rápido (según un estudio del MIT).

14
Mantén tu negocio seguro

Mantén tu
negocio seguro
Es verdad que por ahora, en México, no podrías
vivir sin efectivo en tu negocio pues muchos de tus
clientes decidirán pagar por ese medio, pero mientras
más incentives el uso de la tarjeta, el manejo de
efectivo disminuirá para evitar robos o una mala
administración.

Al aceptar tarjeta podrás:

• Mejorar tu administración
• Consultar tu estado de cuenta
• Verificar tus transacciones
• Información sobre tus ventas
• Evitar billetes falsos

15
Cualquier negocio puede cobrar con tarjeta

Cualquier negocio
puede cobrar con
tarjeta
Como pequeño empresario es posible realizar el cobro con tarjeta
en tu negocio, no es necesaria una gran infraestructura o estar
lleno de sucursales para obtener una terminal.

Es importante evaluar cuál te conviene ya que las comisiones,


tarifas y cargos son diferentes para cada una de las que existen en
el mercado.

16
Cualquier negocio puede cobrar con tarjeta

En nuestro país, existen las terminales bancarias que te ofrecen los


bancos, las cuales muchas veces piden numerosos documentos
como:

• Acta constitutiva con registro público de la


propiedad estados de cuentas
• Declaración de impuestos

Por lo que las pequeñas empresas o aquellas que van empezando se


sienten intimidadas y prefieren no acercarse a esas opciones.

Sin embargo, existen alternativas como las terminales portátiles que


simplemente necesitan un teléfono o tablet, una cuenta clabe para
depositar las transacciones que realices en tu negocio y no necesitas
ser Persona Moral para adquirirla. Así cualquiera puede cobrar con
tarjeta y sin necesidad de trámites engorrosos.

17
Las opciones
que tienes para
cobrar con
tarjeta.
Unas líneas atrás hablábamos de las
principales terminales que existen
en México para cobrar con tarjeta, es
momento de profundizar más en el
tema y explicar las diferencias más
importantes de cada una, para que
evalúes cuál te conviene más.

18
Comisión promedio por cobro de tarjetas

Comisión promedio por


cobro con tarjetas
Antes de iniciar, debes identificar que las terminales portátiles
no pertenecen a un banco; sin embargo, deben estar reguladas y
supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la
Asociación de Bancos de México (ABM) y Banco de México (Banxico).

Las puedes reconocer como un pequeño aparato se que conecta a un


dispositivo móvil.

19
Comisión promedio por cobro de tarjetas

Para el caso de las terminales portátiles


la comisión es fija sin importar el tipo de tarjeta o giro de tu negocio.

Las terminales de los bancos,


que para empezar, cobran una comisión distinta si te pagan con
tarjeta de crédito o débito; además, estas comisiones varían
dependiendo el giro de tu negocio.

20
Comisión promedio por cobro de tarjetas

¡Un ejemplo!

En caso de una transacción con una tarjeta de débito, en una


terminal bancaria, el promedio de comisión es de 2.37%, es decir,
si realizan una transacción de $100 pesos, el banco se queda $2.37
pesos. Mientras que el cobro con tarjeta de crédito, la comisión

promedio es de 2.80%, por lo que realizar una transacción

por $100 pesos, el monto que el banco retiene por


comisión es de $2.80 pesos.

En el caso de las terminales portátiles en el mercado mexicano


cobran en promedio 3.52% de cada transacción más IVA. En este
caso, el 16% de IVA se aplica a la cantidad

que se obtiene del 3.52%. Hagamos

un ejemplo: por cada


transacción de $100 pesos
se retienen $3.52 pesos y
$0.56 pesos por concepto
de IVA. Por lo que se te
deposita $95.92 pesos.

21
Crea tu propio ADN: identidad corporativa

Cuotas mensuales
Las cuotas mensuales son otro de los cobros que las terminales
bancarias aplican y normalmente afectan a los pequeños
negocios, ya que para no hacerte este cargo piden un mínimo de
facturación al mes (en promedio 25 mil pesos), y de no completarlo,
tendrás que pagar de $100 a $300 pesos cada mes, dependiendo
de cada banco.

Las terminales portátiles, no tiene un cobro si no


facturas cierta cantidad, incluso puedes dejar de usarlas por un
largo periodo de tiempo y de nuevo ocuparlas sin penalizaciones o
cobros ocultos por falta de uso.

22
Crea tu propio ADN: identidad corporativa

Requisitos mínimos
Para obtener una terminal bancaria, es necesario
como primer paso que tengas una cuenta empresarial con esa
institución, si no la tienes, el proceso podría ser más largo porque
primero debes obtenerla y después crear un historial crediticio de
al menos tres meses.

Dependerá de cada banco, pero usualmente los requisitos son ir a


la sucursal más cercana con lo siguientes papeles:

1. Cuenta de cheques
2. Comprobante de domicilio
3. Identificación
4. RFC
5. Estados de cuenta y declaraciones de impuestos
6. Acta constitutiva para el caso de una persona moral
7. No presentar un mal historial en buró de crédito.
8. Pagar una cuota de afiliación que va de los $200 a los $300
pesos.

23
¡Date a conocer!

Si adquieres una terminal portátil, lo único que


necesitas es:

1. Un celular (usualmente uno de gama media es suficiente),


2. Abrir tu cuenta en la página de la terminal
3. Una cuenta clabe donde serán depositadas tus
transacciones.

24
¡Date a conocer!

Cuotas por equipo


Existen diferentes modelos de terminal, pero las terminales
bancarias más comunes son la fija que se conecta a internet vía
alámbrica, la inalámbrica que se conecta por WiFi y la que tiene
conexión celular.

Para tenerlas deberás pagar una renta mensual que va desde los $100
hasta los $300 pesos, dependiendo el modelo.

En caso de que te decidas por la terminal con conexión celular, debes


sumar un costo mensual de la línea del chip.

En las terminales portátiles el costo varía, sin embargo, una vez


que lo compras es tuyo y no pagas cuotas o rentas extra. Aunque se
necesita un celular o tablet para que funcione, ya que en el dispositivo
móvil es donde se descarga la aplicación que le permite funcionar
correctamente.

25
Existen otras opciones de terminales portátiles que son más
costosas, pero que ya tienen integrado un dispositivo muy parecido
a un celular que ya incluyen la línea celular, por lo que no tendrás que
pagar extra por el internet.

26
Fíjate en las letras
chiquitas
Es importante que verifiques los alcances al contratar una terminal
del banco, ya que muchas veces incluye multas por no cumplir un
saldo mínimo, y en caso de que necesites otra terminal tendrás que
pagar lo que ya mencionamos por cada una de ellas.

Ninguna terminal portátil realiza un cargo extra a la


comisión por cada transacción y debes comprar cada
una que necesites.

Algo en lo que debes poner atención es en qué tipos de tarjetas acepta


la terminal, normalmente ponen trabas en American Express por tener
una tasa más alta (de 4.9% a 2.9%). Sucede algo parecido con tarjetas
de otros países, pues la comisión también se eleva. Algo que no pasa
con las terminales portátiles.

27
Aprovecha las redes sociales, ahí están
tus clientes potenciales

¿Qué pasa con mi


dinero?
En cualquiera de las opciones, no tendrás el dinero de inmediato
en tu cuenta sino hasta 24 a 48 horas después de la venta. Esto se
debe a los protocolos de seguridad que siguen las TPVs y tarjetas,
principalmente porque se debe verificar que el emisor autorizó el
pago.

El día que te depositen, normalmente recibirás un estado de cuenta


donde describa cada una de las transacciones que tuviste el día
anterior, así que en este caso, no hay diferencia alguna.

28
Entonces, ¿qué
terminal me
conviene?
Algo que debes evaluar muy bien a la
hora de adquirir una terminal es el giro
de tu negocio; ya que en las terminales
bancarias, las comisiones van desde el
2 hasta el 4% por cada transacción que
realices.

29
La mejor publicidad: tus consumidores
hablando bien de ti

Si eres un microempresario, quizá te estés decantando


por una terminal portátil ya que lo único que cobran son las
comisiones y no estás atado a un contrato por cierto tiempo.
Son dispositivos fáciles de usar y los puedes llevar contigo en
caso de que realices transacciones fuera de un local.

30
CLIP TIENE UN
PRODUCTO IDEAL
PARA CADA NEGOCIO

www.clip.mx

También podría gustarte