Está en la página 1de 10

FORMULARIO ESTÁNDAR

OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).


CARGO: ASISTENTE DE Versión 01
OPERACIONES PÁGINA 1 DE 10

FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES A LOS TRABAJADORES
(O.D.I)

“Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’ (D.S. Nº 40), del “Seguro


Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales” (Ley N° 16.744)

“Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus


trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas
y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de
cada empresa.

Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y


sustancias que deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la
identificación de estos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de
exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las
medidas de control, de prevención y protección que deben adoptar para evitar tales
riesgos’’.

1. ANTECEDENTES GENERALES DEL TRABAJADOR

Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que
recibirá la Información de los Riesgos Profesionales específicos y generales.

1.1. Nombre Completo : ________________________________________

1.2. RUN : ________________________________________

1.3. Ocupación, Cargo o : ________________________________________


Función

1.4 Razón de la Instrucción ODI (Marque según corresponda)


FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
CARGO: ASISTENTE DE Versión 01
OPERACIONES PÁGINA 2 DE 10

Trabajador Nuevo: Trabajador Reubicado:

Fecha Ingreso: __________________________ Fecha Traslado: __________________________

Trabajador Asignado con nuevo trabajo: Trabajador con Ausencia Prolongada:

Fecha asignación nuevo trabajo: Tiempo Fuera del Trabajo:

Re-Inducción:

Fecha Realizada: Fecha de ingreso:

Trabajador en presencia de cambios importantes en el área de trabajo y/o nuevos riesgos:

Descripción de los cambios en el ambiente de trabajo:

_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

2. INFORMACIÓN DEL USO, MANEJO Y CUIDADO Y REPOSICIÓN DEL EQUIPO DE


PROTECCIÓN PERSONAL ENTREGADO AL TRABAJADOR.

Marque con una X los elementos o equipo de protección personal que se le han
entregado, de acuerdo con el puesto de trabajo, en relación con los riesgos efectivos a
que estén expuestos. Informe al trabajador sobre la entrega, uso, mantención o cuidados,
reposición y motivación de tales elementos.

Casco de Seguridad Protección Auditiva Gafas de Seguridad claro.


Zapatos de Seguridad Guantes de cuero Gafas de Seguridad gris.
Autorescatador Respirador c/filtros Protector solar
Botas con puntera de
Lámpara minera Buzo
acero
Capuchón Chaleco Mapero Protección Facial
Parca de polar
Pijama Térmico Chaleco geólogo
desmontable
Polera manga larga Pantalón tipo Cargo Micropolar
Describa:
Otros

3. ÁREA EN LA QUE SE DESEMPEÑARÁ


FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
CARGO: ASISTENTE DE Versión 01
OPERACIONES PÁGINA 3 DE 10

Marque con una X el área o áreas donde realizará sus actividades.

4. TAREAS PRINCIPALES O CRÍTICAS, PELIGROS POTENCIALES, RIESGOS


PROFESIONALES INHERENTES O ASOCIADOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y
a) Interior Mina b) Superficie c) Servicios logísticos y
administrativos
d) Fundición e) Construcción f) Proceso metalúrgico
g) Servicios Mantención h) Otros
CONTROL Y MÉTODOS CORRECTOS DE TRABAJO.

EN EL CARGO DE ASISTENTE DE OPERACIONES

RIESGOS PRESENTES, OFICINA.

En las Tareas

1. Caídas al mismo nivel, al tropezar con objetos fuera de lugar (archivadores, cajones
abiertos, extintores mal ubicados, etc.).
2. Cortes por elementos cortopunzantes (tijeras, abre cartas, cartonero, corcheteras,
otros).
3. Contacto con energía eléctrica (estado defectuoso de equipos o instalaciones, mala
manipulación de equipos, sobre carga de enchufes o alargadores, conexiones en mal
estado, fallas de aislamiento, etc.).
4. Golpes por caídas de objetos, durante la manipulación de elementos de oficina o mal
apilamiento de los mismo (Resma papel, archivadores, libros, cajas, otros.).
5. Golpeado contra objetos inmóviles (cajones abiertos, cajones colgantes sobre
escritorio, otros).
6. Sobreesfuerzo por movimientos repetitivos o malas posturas de trabajo durante
labores de digitación.

En el Lugar de Trabajo

1. Estantería en mal estado y mala ubicación de esta.


2. Falta de orden o limpieza.
3. Incendio por: corto circuitos en instalaciones eléctricas, circuitos sobrecargados.
4. Instalaciones eléctricas en mal estado o deficientes
5. Mala iluminación de pasillos y/o lugares de trabajo
6. Pisos en mal estado o resbaladizos

MEDIDAS PREVENTIVAS
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
CARGO: ASISTENTE DE Versión 01
OPERACIONES PÁGINA 4 DE 10

En las Tareas

1. No sobrecargar enchufes o interruptores. Evitar el uso de alargadores y sobrecarga de


los mismos.
2. No utilizar ladrones de corriente (conector triple).
3. Evitar permanecer demasiado tiempo en una postura fija.
4. Establecer pausas durante la jornada laboral de 5 minutos por cada 20 minutos de
digitación continua (por ejemplo, ir a buscar documentos. El establecer pausa no
significa que deje de trabajar).
5. No fumar en la oficina.
6. Utilizar escala para retirar archivos u otros documentos ubicados en altura.
7. Al manipular materiales cortopunzantes, procure tomarlos del mango. Si se debe
realizar algún corte, hacerlo en dirección contraria al cuerpo.
8. Recoger y limpiar inmediatamente los líquidos, grasas, residuos o cualquier otro
vertido que pueda caer al suelo. Si no se puede controlar el problema, señalice el
riesgo e informar inmediatamente al área encargada.
9. No utilice equipos o herramientas en mal estado e informe oportunamente de su
condición.
10. Ubicar los materiales, objetos y libros, más pesados en lugares bajos y en las zonas
de más fácil acceso.
11. Mantener y utilizar correctamente los equipos de protección personal en caso de
ingresar en algún sitio donde su uso sea obligatorio.

En el Lugar de Trabajo

1. Realizar un reconocimiento del lugar antes de comenzar la jornada laboral e informe


cualquier condición a su jefe directo.
2. Asegurarse que las estanterías y muebles estén bien sujetas al suelo y/o paredes.
3. Ubicar de buena forma el puesto de trabajo, a fin de que estantes no queden sobre la
cabeza del trabajador.
4. Mantenga la iluminación (natural o artificial) conforme a la tarea a realizar.
5. Mantener las vías de circulación libre de obstáculos.
6. Mantener en todo momento el orden y limpieza de la oficina y escritorio. No dejar
cajones de muebles abiertos, ni objetos fuera de lugar.
7. Evitar mantener tazas o vasos con líquidos, cerca de equipos eléctricos como el
computador. De igual forma precaución al momento de servirse o manipular líquidos
calientes (té, café, etc.).
8. Ubicar el monitor del PC alejada de la luz diurna, nunca de espaldas o frente a la
misma.
9. La parte superior de la pantalla debe estar al mismo nivel de la altura de los ojos.
10. En lo posible utilizar sillas con espalda regulable, apoya-muñecas y posa pies
11. Informarse de los medios contra el fuego de que se dispone en la instalación, así
como su manejo y ubicación
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
CARGO: ASISTENTE DE Versión 01
OPERACIONES PÁGINA 5 DE 10

12. Conocer y tener presente los procedimientos y las vías de evacuación de


emergencias.
13. Mantener y/o conocer los números telefónicos de los servicios de emergencias.

EN EL CARGO DE ASISTENTE DE OPERACIONES, TERRENO.

CUADRO DE PELIGROS, RIESGOS Y CONTROLES PRESENTES.

Evaluación Crítica Peligros Riesgos Controles


SUPERVISAR TAREA Control Directo
DE 1.-Personal de FG Logística verifica Hoja de Control de
CARGA/DESCARGA Y Riesgo.
ALMACENAMIENTO Golpeado contra 2.-Línea de supervisión de FG Logística en zona de
DE CONTENEDORES objetos, estructura carga/descarga.
CON GRÚA STACKER o 3.-Comunicación radial entre operador y coordinador.
INGRESO DE
Atrapado
PERSONAL NO
por/entre/dentro/ Control Indirecto
AUTORIZADO AL
debajo 1.-Difusión y evaluación de procedimiento de trabajo
ÀREA DE
Apretado por, Carga, Descarga y almacenamiento de contenedores.
CARGA/DESCARGA.
bajo/ entre/ contra 2.-Difusión de las RBS.
Atropello 3.-Observaciones de conducta.
Aplastamiento 4.-Verficación del cumplimiento de las RBS
5.-Señaletica de "Prohibido el ingreso, solo personal
autorizado"
6.-Charla de seguridad.
ESTACIONAR SIN EL Atropello Control Directo
USO DE FRENO DE Choques 1.-Aplicar Checklist de Equipo.
ESTACIONAMIENTO. Colisiones 2.-Aplicar Hoja de Control de Riesgo.
Volcamientos Control Indirecto
1.-Difusión y evaluación de procedimiento de trabajo
Carga, descarga y almacenamiento de contenedores.
2.-Difusión de las RBS.
3.-Observaciones de conducta.
4.-Verificación del cumplimiento de las RBS
5.-Revisión de Checklist.
6.-Revisión de Hoja de control de Riesgo.
7.-Charla de seguridad.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
CARGO: ASISTENTE DE Versión 01
OPERACIONES PÁGINA 6 DE 10

Control Directo
1.-Evaluar condiciones del entorno aplicando HCR
2.-Limitador de velocidad en grúa Stacker.

SUPERAR LA
Colisiones
VELOCIDAD Control Indirecto
Choques
PERMITIDA 1.-Difusión y evaluación del Procedimiento de trabajo
Volcamientos
(15KM/HR) AL "carga, descarga y almacenamiento de contenedores.
Atropello
DESPLAZARSE 2.-Difusión sobre manejo defensivo.
3.-Difusión y evaluación de aplicación de RBS.
4.-Difusión del Reglamento de Tránsito y Transporte.
4.-Revisión de Checklist.
5.-Revisión de Hoja de control de Riesgo.

Control Directo
1.-Check List de Preuso de Equipos.
2.-Aplicar Hoja de Control de Riesgo.
Aplastamiento por
Autocontrol de Fatiga y somnolencia.
REALIZAR caída de contendor
MANIOBRAS CON Atrapamiento
Control Indirecto
CARGA SUSPENDIDA caído de
1.-Revisión de Check List de Preuso de Equipos.
DE MANERA contenedor
2.-Revisión de Aplicación de Hoja de Control de Riesgo.
INCORRECTA. Golpeado contra
3.-Revisión Autocontrol de Fatiga y somnolencia.
objeto.
4.-Capacitación de Operación y manejo de Reach Stacker.
5.-Difusión y evaluación del Procedimiento de trabajo
"carga, descarga y almacenamiento de contenedores.
Control Directo
1.-Acta de Compromiso del Operador.

Control Indirecto
1.-Difusión y evaluación de procedimiento de trabajo
"Carga, descarga y almacenamiento de contenedores.
DISTRACCIÓN AL Choque. 2.-Difusión de las RBS.
REALIZAR Volcamientos. 3.-Observaciones de conducta.
MANIOBRA DE Aplastamiento. 4.-Revisión de Acta de Compromiso del Operador.
CARGA/DESCARGA Colisión. 5.-Verficaciòn del cumplimiento de las RBS.
DE CONTENEDORES Atropello 6.-Instructivo al interior de Cabina de Stacker. Sobre las
prohibiciones y Obligaciones del Operador. (Uso de
Celular, Ingerir Alimentos, Dormir, Escuchar Música).
7.-Charla de Seguridad.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
CARGO: ASISTENTE DE Versión 01
OPERACIONES PÁGINA 7 DE 10

Control Directo
1.-Aplicar Hoja de Control de Riesgo.
Choque
2.-Uso de Torre de Iluminación.
FALTA DE Colisión
VISIBILIDAD Atropello
Control Indirecto
Volcamiento
1.-Revisar Hoja de Control de Riesgo.
2.-Difusion de RBS.
Control Directo
1.-Evaluar condiciones del entorno aplicando HCR
NO EVALUAR
Volcamientos Control Indirecto.
TERRENO ANTES DE
Choque 1.-Difusión y Evaluación de Procedimiento de trabajo
REALIZAR CARGA /
Colisión "carga, descarga y almacenamiento de contenedores.
DESCARGA
2.-Charla de seguridad por parte de supervisión FG
LOGISTICA.
3.-Revisar Hoja de Control de Riesgo.
Control Directo
1.-Áreas identificadas y señalizadas para almacenar las
ALMACENAR sustancias peligrosas.
PRODUCTOS 2.-Control de ingreso de carga IMO
PELIGROSOS EN 3.-Aplicar RBS.
Quemadura, 4.-Evaluar condiciones del entorno aplicando HCR.
AREA COMUNES O
intoxicación
DE Control Indirecto
Derrame
ALMACENAMIENTO 1.-Difusión y evaluación del Procedimiento de trabajo
DE CARGAS NO "carga, descarga y almacenamiento de contenedores.
PELIGROSAS. 2.-Planilla de control de servicio de contenedores.
3.-Revisión de HCR.
4.-Verificación del cumplimiento de las RBS.
Control Directo
Evaluar condiciones del entorno aplicando HCR
ESTACIONAR EN Aplicar RBS.
Aplastamiento.
AREA O SUPEFICIE Control Indirecto
Volcamiento.
DEFECTUOSA 1.-Difusión del Procedimiento de trabajo "carga, descarga
y almacenamiento de contenedores.
2.-Revisión de HCR.
Control Directo
1.-Al inicio de turno firmar Carta de Compromiso para
cumplimiento de los requisitos básicos en la conducción
de camiones y traslados de productos.
Volcamientos 2.- Aplicar RBS
EXCESO DE Colisiones
VELOCIDAD Choques Control Indirecto
Atropello 1.-Difusión del Procedimiento de trabajo "carga,
transporte y almacenamiento de contenedores.
2.-Difusión sobre manejo defensivo.
3.-Difusión y evaluación de aplicación de RBS.
4.-Campañas de concientización.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
CARGO: ASISTENTE DE Versión 01
OPERACIONES PÁGINA 8 DE 10

5. MÉTODOS DE TRABAJO / DOCUMENTOS ASOCIADOS AL TRABAJADOR

Declaro que los Procedimientos, reglamentos, normas, manuales e instructivos se me han


informados y he sido instruido conforme.

9.1 Método de Trabajo / Documento

 Reglamento de Orden Higiene y Seguridad


 Capacitación interna terminal FG Logística
SpA.
 Políticas de seguridad y salud ocupacional.
 Procedimientos de trabajo.
 IPER.
 ODI Obligación de informar
 Plan y sub-planes de emergencia.

Firma de Recepción del Trabajador


FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
CARGO: ASISTENTE DE Versión 01
OPERACIONES PÁGINA 9 DE 10

10. RECOMENDACIONES GENERALES

Decreto Supremo 132 Art. 25, Sin perjuicio de la existencia de los reglamentos de orden
higiene y seguridad exigidas por la legislación del país, las empresas mineras deberán
elaborar, desarrollar y mantener reglamentos internos específicos de las operaciones
criticas que garanticen la integridad física de los trabajadores, el cuidado de las
instalaciones, equipos, maquinarias y del medio ambiente.

Decreto Supremo 132 Art. 38, Es Obligación de cada uno de los trabajadores respetar y
cumplir todas las reglas que le conciernen directamente o afecten su conducta, prescritas
en este reglamento y otros internos de las faenas mineras o que se hayan impartido como
instrucciones u órdenes.

Toda persona que tenga supervisión sobre los trabajadores deberá exigir el cumplimiento
de tales reglas o instrucciones.

La empresa minera deberá disponer de los medios necesarios para que tantos los
trabajadores o supervisores cumplan con estas exigencias.

El incumplimiento por parte del trabajador a los reglamentos, normas y procedimientos o


instrucciones entregadas para el correcto desempeño de su trabajo podrá ser sancionado
por la empresa conforme a lo establecido en la ley 16.744.

Decreto Supremo 132 Art. 39 Sin perjuicio de las mantenciones y/o revisiones realizadas
por personal especialista; es obligación de todo trabajador verificar, al inicio de su jornada
de trabajo, el buen funcionamiento de los equipos, maquinarias y herramientas.
FORMULARIO ESTÁNDAR
OBLIGACION DE INFORMAR (ODI).
CARGO: ASISTENTE DE Versión 01
OPERACIONES PÁGINA 10 DE 10

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS


LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR

OBLIGACION DE INFORMAR
“Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las
labores que desempeñaré en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas
preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, y también acerca de los
riesgos de exposición a los contaminantes existentes en las áreas de trabajo y los límites de
exposición permisibles, los peligros / riesgos acerca de los elementos, productos y
sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo.

Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección
que debo adoptar para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo
correctos.
Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar en
materia de plan de emergencia, combate contra incendios y evacuación en situaciones de
emergencia”.

1. Nombre del Trabajador:

2. Ocupación/Cargo o
Función:
3. Fecha:

4. Nombre Instructor:

5. Cargo Instructor:

6. Firma Instructor:

Firma y RUT del Trabajador. Nombre y Firma del jefe directo del trabajador.

También podría gustarte