Está en la página 1de 15

TEORIA DE LA LEY. a) LA LEY, CONCEPTO Y CONTENIDO.

La ley es una fuente formal de derecho, igual que la costumbre.

Concepto: En sentido amplio, la ley "es una regla de conducta impuesta por una autoridad a
la cual debemos obediencia".

En sentido mas restringido, según Planiol: "Es una regla social obligatoria,
establecida con carácter permanente por la autoridad pública, y sancionada por la fuerza“.

El Código Civil en el art. 1 la define como "La ley es una declaración de la voluntad
soberana que, manifestada en la forma prescrita por la constitución, manda, prohibe o
permite."

Criticas al concepto.

• Desde un punto formal se dice que la redacción no es la mas adecuada, porque da la


impresión que "manda, prohibe o permite" por estar manifestada en la forma prescrita
por la constitución, y no por el hecho de ser una declaración de la voluntad soberana.

Requisitos de la ley.
- Externos:
* Declaración de la voluntad soberana.
* Esta declaración se manifiesta en la forma prescrita por la constitución. La ley
para ser tal debe emanar del Congreso Nacional, ya que allí se representa la
voluntad de la nación.
- Internos:
Dicen relación con el contenido de la ley, pudiendo ser la ley prohibitiva, permisiva o
imperativa.

Características:
* Es una regla social, o sea, una norma de conducta exterior
* Emana de autoridad pública, del organismo que tiene el poder de dictarla * debe ser
cumplida, es obligatoria
* es sancionada por la fuerza
* es general y abstracta
* es permanente
* es cierta (art.8), no necesita ser acreditada.
Contenido de la ley o clasificación: La ley puede contener un mandado es decir ser
IMPERATIVA. PROHIBITIVA, o PERMISIVA. También se puede hablar de leyes
MODIFICATORIAS, cuando varían el sentido de una ley anterior; INTERPRETATIVAS,
cuando se limitan a declarar el sentido de otras leyes.

Leyes imperativas.
Son aquellas que ordenan la concurrencia de ciertos requisitos para la realización o
ejecución del acto.
2.- Leyes prohibitivas.
Aquellas que impiden la realización del acto bajo todo respecto y circunstancia.
En este caso el acto prohibido no se puede ejecutar en ninguna forma, pues si el acto
pudiera realizarse de algún modo o bajo ciertas circunstancias, la norma seria en realidad
imperativa.
3.- Leyes permisivas.
Son aquellas que facultan a una persona para obrar de manera determinada, o
simplemente no obrar, quedando al arbitrio del titular el ejercer o no la norma.
La norma permisiva no trae aparejada una sanción, pero una vez que el titular ejerce esa
facultad, el ejercicio de ese derecho que nace al haberse ejercitado la norma permisiva
traerá como consecuencia el derecho de exigir su cumplimiento y el respeto de los
demás, o de quien contrató con aquel que realiza el acto.

ETAPAS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA LEY

1- Iniciativa. Es el acto mediante el cual se presenta ante una de las ramas del Congreso
un proyecto de ley para su tramitación. Cuando la iniciativa proviene del Presidente de la
República se habla de mensaje, el presidente de la República tiene iniciativa exclusiva
respecto de ciertas materias. Cuando la iniciativa proviene de los Parlamentarios se habla
de moción. La moción parlamentaria no puede ser firmada por más de 10 diputados, ni
por más de 5 senadores. En Chile no se acepta la iniciativa popular.

El origen se refiere a la Cámara que comienza a conocer un proyecto de ley.


En principio, las dos cámaras pueden ser cámara de origen, sin embargo, hay ciertas
excepciones, atr.62, inc 2°.

2- Discusión. Se debate tanto sobre las ideas matrices o marcos generales del proyecto de
ley, como de los detalles. Se lleva a cabo tanto por la cámara de rigen como por la
revisora, a través del primer y segundo trámite constitucional, existiendo dentro de ellos
mecanismos especiales de insistencia.

3- Aprobación. Se realiza una votación, cuyas mayorías o quorums establece la CPE, que
aprueba o rechaza el proyecto de ley.
4- Sanción. Es la aprobación por el Presidente de la República de un proyecto de ley
votado favorablemente por el Congreso. Puede ser sanción expresa, tácita y forzada. El
veto es la facultad del Presidente de la República para oponer o formular observaciones a
un proyecto de ley aprobado por el Congreso. El veto puede ser absoluto o suspensivo,
supresivo, sustitutivo o aditivo.

5- Control de Constitucionalidad. Sólo se realiza en algunos determinados proyectos de


ley.

6- Promulgación. Acto por el cual el Presidente de la República da constancia de la


existencia de la ley, fija su texto y ordena cumplirla través de un Decreto Supremo.

7- Publicación. Se hará en el Diario Oficial, el plazo que señala la ley, y en conformidad a


las normas que al respecto señalan los arts. 6 y 7 del Código Civil

Art.6°. La ley no obliga sino una vez promulgada es conformidad


a la Constitución Política del Estado y publicada de acuerdo
con los preceptos que siguen.

Art.7°. La publicación de la ley se hará mediante su inserción en


el Diario Oficial, y desde la fecha de éste se entenderá conocida de
todos y será obligatoria.
Para todos los efectos legales, la fecha de la ley será la de
su publicación en el Diario Oficial.
Sin embargo, en cualquiera ley podrán establecerse reglas
diferentes sobre su publicación y sobre la fecha o fechas en que haya
de entrar en vigencia.

3.- EFECTOS DE LA LEY EN CUANTO AL TIEMPO.

a) Promulgación y derogación: La ley se aplica desde el día en que comienza a regir,


hasta aquél en que cesa su vigencia.
La ley rige desde su promulgación y publicación.(art.6)

La promulgación es un acto por el cual el poder ejecutivo atestigua ante el cuerpo


social la existencia de la ley, mediante un decreto promulgatorio, y obliga a su ejecución.
Ella le da a la ley existencia cierta, autentica, incontestable, y la reviste de la fuerza
coercitiva de que antes carecía.
La promulgación por si sola no es suficiente, se requiere también de su publicación
mediante la inserción del texto en el Diario Oficial. Ambas instituciones constituyen las
condiciones para que la ley sea obligatoria.
Mientras la promulgación tiene por objeto atestiguar la existencia de la ley y ordenar su
ejecución, la publicación tiene por objeto dar a conocer el texto legal.

• Publicación.
La publicación es el medio que se emplea para hacer llegar la ley a conocimiento de los
individuos. Responde a una razón lógica cual es que no puede exigirse el cumplimiento
de una ley si no se proporciona el medio de conocerla.
La importancia de la publicación radica, por un lado, en que desde la fecha de ella la ley
se entenderá conocida por todos y será obligatoria, como lo señala el propio art.7º y, por
otro lado, la fecha de la publicación en el Diario Oficial lo será también de la ley
respectiva.
La entrada en vigencia de la ley se determina por la fecha de su publicación, sin perjuicio
de la excepción consagrada en el propio art.7º, en virtud de la cual una ley puede
disponer por si sola que no entrará a regir a contar de la fecha de su publicación, sino un
tiempo después, o bien que en una o mas provincias o regiones del país entre a regir en
una fecha, y en otras en una distinta.

• Presunción de conocimiento de la ley. art.8º


El art.8º contiene una presunción de derecho de conocimiento de la ley. En doctrina se
señala que constituiría un principio de derecho, no se puede alegar la ignorancia ni se
admite prueba en contrario.
La presunción parte de un hecho conocido del cual se infiere otro, que se desconoce. En
este caso el hecho conocido es la publicación de la ley, hecho del que se infiere otro
desconocido, el que todas las personas tengan conocimiento de la ley.
La vigencia de la ley dura hasta la derogación. La derogación es la supresión de la
fuerza obligatoria de una disposición legal. Sólo corresponde al legislador, también puede
suceder que se dicte una ley que tenga preestablecida su vigencia.
La derogación puede ser expresa o tácita, es expresa cuando la nueva ley dice
taxativamente que deroga la antigua. Es tácita cuando la nueva ley contiene disposiciones
que no pueden conciliarse con las de la ley anterior.

b) Retroactividad de la ley: Lo normal es que la ley rige desde su promulgación y que sólo
afecte situaciones o actos que acaezcan o se realicen con posterioridad a su publicación. Si
excepcionalmente afecta situaciones anteriores se habla de RETROACTIVIDAD de la ley.

Art. 9: "La ley sólo puede disponer para lo futuro, y no tendrá jamas efecto
retroactivo." Este precepto se aplica a toda la legislación.
Este principio se justifica tomando como base la seguridad jurídica y la estabilidad de los
derechos, puesto que ellos aconsejan que la ley no se remonte a una época anterior a la
de su vigencia.
Como esta norma está en el código civil y no en la constitución no obliga al legislador,
quién puede dictar leyes retroactivas, pero como la irretroactividad es un principio dentro del
derecho, las leyes que se dicten serán de derecho estricto y con restricciones,
MATERIA PENAL: De acuerdo al art. 19 nº3 nadie puede ser juzgado sino por un tribunal
establecido con anterioridad y ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una
ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que la nueva ley favorezca al
afectado. Cabe señalar que de acuerdo al art. 18 del C. Penal la ley favorable beneficia no
solo al procesado sino que también al condenado.

MATERIA CIVIL: Las limitaciones están dadas por el respeto a las garantías
constitucionales, especialmente al derecho de propiedad (19 Nº24), que consagra que "nadie
puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno
de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o especial
que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional, calificada por
el legislador." En esta disposición de acuerdo a varias sentencias se consagra en forma
indirecta la irretroactividad de la ley.

La ley interpretativa de acuerdo al art. 9 se entenderá incorporada a la ley


interpretada, pero no afectara las sentencias ejecutoriadas en el tiempo intermedio, es decir,
la ley interpretativa será siempre retroactiva.

EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES:

Lo ideal es que la retroactividad debe ser expresa y estar formalmente señalada en la ley.
No se requerirá que ella diga "esta ley tendrá efecto retroactivo", pero si que en forma
clara este efecto excepcional. Por lo anterior la interpretación de toda norma con carácter
retroactivo deberá ser restrictiva, de manera que, si no aparece expresada en forma clara
la retroactividad, se aplica la regla del art.9º.

Intereses en juego.
En materia de retroactividad o irretroactividad de la ley, podemos señalar que los interés
en juego son:
- El interés de quienes celebraron actos o contratos conforme a la antigua ley, y
quieren que se mantengan sus efectos.
- El interés del legislador de que la nueva ley entre en vigencia y caigan bajo su
imperio todas las situaciones reguladas por ella.
- El interés de la sociedad que exige la estabilidad de las situaciones.

Determinación de la retroactividad de una ley.


El gran problema con la retroactividad dice relación con aquellos casos en que la nueva
ley viene a regular situaciones que ya han nacido bajo el imperio de la ley anterior y que
continúan produciéndose, llamadas por la doctrina "situaciones en curso". Ello determina
el problema del juez de como aplicar la nueva ley sin darle efecto retroactivo. Se sostiene
que la ley tendrá efecto retroactivo cuando ella afecte a lo que la doctrina llama un
"derecho adquirido", puesto que si tan sólo afecta a una mera expectativa o a una facultad
legal no ejercitada, no tendrá efecto retroactivo.
Este principio es el que consagra la Ley de Efecto Retroactivo del 17 de Octubre de 1861
El art.1 dice que su fin es decidir los conflictos que resultaren de la aplicación de
leyes dictadas en diversas épocas. Se inspira en la teoría de los derechos adquiridos y las
meras expectativas.

Por DERECHO ADQUIRIDO se entiende el derecho que por un hecho o acto del
hombre o por ministerio de la ley se ha incorporado al patrimonio, o bien, la facultad
legalmente ejercida.

MERA EXPECTATIVA es el derecho no incorporado al patrimonio o la facultad no


ejercida legalmente.

El art. 7 de L.E. Retroactivo señala "Las meras expectativas no forman derecho".

Materias a que se refiere la ley:


a) Estado civil: El estado civil es la calidad permanente que ocupa un individuo en la
sociedad y que depende fundamentalmente de sus relaciones de familia.
El estado civil adquirido conforme a la ley vigente a la fecha de su constitución
subsiste aunque ésta pierda después su fuerza.
Los derechos y obligaciones anexos al estado civil se subordinan a la ley posterior,
sin perjuicio del pleno efecto de los actos ejecutados bajo el imperio de la ley anterior.

b) Capacidad: Es la aptitud legal de una persona para la adquisición de los derechos civiles
(cap.goce) o para el ejercicio de los mismos (cap.ejercicio).

La capacidad de goce generalmente se considera como mera expectativa y queda sujeta a


la ley nueva, en cambio la cap. de ejercicio vigente no se pierde aunque la nueva ley exija
nuevas condiciones. El ejercicio posterior se rige por la ley posterior.

c) Derechos reales: El derecho real adquirido bajo el imperio de una ley subsiste bajo la ley
posterior, pero sus goces, cargas y extensión se rigen por la nueva ley.

d) Posesión: Queda entregada totalmente a la ley nueva, esto porque no constituye derecho.

e) Derechos condicionales: el plazo para que se considere fallida una condición es el de la


ley antigua, a menos que excediere el establecido en la ley nueva a contar desde su
vigencia.
f) Sucesiones: Las solemnidades o requisitos externos de los testamentos se rigen por la ley
vigente a la época de su otorgamiento. Las disposiciones testamentarias, incapacidad o
indignidad de los herederos, legítimas, mejoras, porción conyugal y desheredaciones se
rigen por la ley nueva.

g) Contratos: a todo contrato se entienden incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su


celebración, es decir la ley antigua rige los requisitos externos y los internos y los efectos de
dichos actos en el futuro.

h) Procedimiento judicial: las leyes procesales rigen in actum. Los términos que hubieren
empezado a correr y las diligencias ya iniciadas se regirán por la ley antigua.

i) Prescripción: El art. 25 de la ley otorga la opción al prescribiente de optar por el plazo de


una u otra ley, pero en el caso que elija la ley nueva el plazo no se contará sino desde que
esta comience a regir. El art. 26 establece que si una ley posterior declara algo
imprescriptible no podrá adquirirse por prescripción sin importar cuanto tiempo llevara de
posesión.

ULTRACTIVIDAD DE LA LEY: En el caso del art. 22 de la L.E.R. al establecer que "En todo
contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebración.". Es
decir que pese a que después la ley cambie para los contratos celebrados durante la
vigencia de una ley anterior dicha ley sigue rigiendo, este es un caso de ultractividad de la
ley, o supervivencia.

4.- EFECTOS DE LA LEY EN CUANTO AL TERRITORIO.


EXTRATERRITORIALIDAD DE LA LEY.
El territorio del estado está delimitado por sus fronteras, pero la autoridad del estado
se extiende al mar territorial y en cierto sentido al espacio aéreo sobre el territorio, también el
estado ejercerá plena y exclusiva soberanía sobre el espacio atmosférico existente sobre su
territorio y sus aguas jurisdiccionales.

Se denomina territorialidad de la ley su aplicación dentro de los límites del territorio


del estado y extraterritorialidad su aplicación fuera de dichos limites.

El principio general es la territorialidad de la ley y la excepción es la


extraterritorialidad.

Territorialidad de la ley: Esta establecida en el art. 14 "La ley es obligatoria para todos los
habitantes de la república, inclusos los extranjeros."
Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños
sean extranjeros y no residan en Chile.

La forma de los actos otorgados en el país se rige por la ley chilena.


Art. 121: "El matrimonio que según las leyes del país que se contrajo pudiera
disolverse en él, no podrá, sin embargo, disolverse en Chile, sino en conformidad a las leyes
chilenas".

Art. 120: "El matrimonio disuelto en territorio extranjero en conformidad a las leyes del
mismo país, pero que no hubiera podido disolverse según las leyes chilenas, no habilita a
ninguno de los dos cónyuges para casarse en Chile, mientras viviere el otro cónyuge".

Estos preceptos incluyen a los extranjeros que no pueden casarse en Chile mientras
viva el otro cónyuge.

Extraterritorialidad de la ley:
a) aplicación de la ley extranjera en Chile: Art. 16 da valor a las estipulaciones de los
contratos otorgados válidamente en país extraño. Es decir rige la "ley del contrato", o sea se
entienden incorporadas a él las leyes vigentes en el país y época de su celebración. Pero
"Los efectos de los contratos otorgados en país extraño para cumplirse en Chile, se
arreglarán a las leyes chilenas."

b) aplicación de la ley chilena en el extranjero:


art. 15 "A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecerán
sujetos los chilenos, no obstante su residencia o domicilio en país extranjero.
1º en lo relativo al estado de las personas y su capacidad para ejecutar ciertos actos, que
hayan de tener efecto en Chile;
2º en las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo respecto
de sus cónyuges y parientes chilenos."

Esta norma sólo se refiere a los chilenos y no a los extranjeros y sólo en relación a
las materias que determina.
TEORIA DE LAS PERSONAS.
a) PERSONAS, CONCEPTO Y CLASIFICACION.

Art. 55 "Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea
su edad, sexo, estirpe o condición."

Persona es todo ser o entidad capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Pueden ser: Naturales o Jurídicas


Personas naturales, son las que tienen existencia física y personas jurídicas o morales, que
son aquellas carentes de existencia corpórea, física, a las cuales la ley civil reconoce como
continuación o desarrollo de la personalidad humana, Art.54.
También pueden ser domiciliadas y transeúntes Art.58.

8.- PERSONAS NATURALES.


a) EXISTENCIA NATURAL, PROTECCION.
b) PRESUNCION DE CONCEPCION.
c) EXISTENCIA LEGAL. NACIMIENTO.
d) MUERTE NATURAL, EFECTOS.
e) MUERTE PRESUNTA.
* Existencia Natural: art.75 la ley protege la vida del que está por nacer.
Todo castigo de la madre, por el cual pudiera peligrar la vida o la salud de la criatura que
tiene en su seno, deberá diferirse hasta después del nacimiento.

* Presunción de concepción: Art.76 "De la época del nacimiento se colige la de la


concepción, según la regla siguiente:
Se presume de derecho que la concepción ha precedido al nacimiento no menos que
ciento ochenta días cabales, y no más que trescientos, contados hacia atrás, desde la
medianoche en que principie el día del nacimiento."

* Existencia legal: El nacimiento constituye el inicio de la personalidad natural.


Art. 74 "La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse
completamente de su madre".
La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar
completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación un
momento siquiera, se reputará no haber existido jamas".
Art. 75: "la ley protege la vida del que está por nacer".
Art.77: "Los derechos que se deferirían a la criatura que está en el vientre materno, si
hubiese nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectúe. Y si el
nacimiento constituye un principio de existencia, entrará el recién nacido en el goce de
dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que se defirieron".
* Muerte natural: la muerte implica el fin de la existencia de la persona; la muerte es la
terminación de las funciones vitales del individuo.

Art. 78 "La persona termina en la muerte natural".


Hoy también se habla de muerte clínica, esto es, un estado en que se conservan
algunas funciones vitales, especialmente vegetativas, que se mantienen, por lo general, en
forma artificial, pero, no obstante ellas, el individuo ha perdido toda conciencia o proceso
intelectual. Para comprobar la muerte clínica se realizan dos electroencefalogramas.

Comurientes: art. 79: Si por haber perecido dos o más personas en un mismo
acontecimiento, como en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera,
no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá en todos
casos como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento, y ninguna de
ellas hubiese sobrevivido a las otras.

* Efectos de la muerte :
1. - se abre la sucesión del causante, se difieren las asignaciones hereditarias o
testamentarias.
2. - El matrimonio se disuelve por la muerte de uno de los cónyuges.
3. - Se extinguen los derechos intransmisibles como por ejemplo el derecho de pedir
alimentos,. usufructo, uso habitación.
4. - algunos contratos se extinguen por la muerte de uno de los contratantes, ej. mandato,
comodato.
5. - La oferta se extingue por la muerte del proponente.
6. - Los hijos se emancipan por la muerte del padre, salvo que corresponda ejercer la patria
potestad a la madre.
7. - Algunas instituciones terminan por la muerte del que las desempeña ej. las guardas y los
cargos otorgados en atención a las personas.
8. - También se extinguen determinadas acciones civiles como por ejemplo la ación de
nulidad de matrimonio, salvo excepciones.
* Muerte presunta:
Se presume la muerte de la persona que ha desaparecido y de quién no se tienen
noticias, si se cumplen los demás requisitos que señala la ley.
Es el juez quién debe declarar la presunción de muerte presunta por
desaparecimiento, por medio de una sentencia judicial ejecutoriada.

Para que la muerte presunta se declare es necesario:


1. - Que se pruebe la ausencia, no se deben haber recibido noticias del desaparecido y se
hayan efectuado todas las posibles gestiones para averiguar su paradero.
2. - Debe citarse al desaparecido mediante la publicación tres veces en el diario oficial.
3. - Debe oírse al defensor de ausentes.
4. - Que hayan transcurrido los plazos ( 6 meses, 1 ó 5 años ) y además que hayan
transcurrido a lo menos tres meses desde la última citación mediante el diario oficial.
5. - La sentencia debe publicarse en el D.Oficial.
6. - Es indispensable fijar el día presuntivo de la muerte, la norma general es que el juez
fijará como día presuntivo de la muerte el último del primer bienio <2 años> contado
desde la fecha de las últimas noticias. salvo :
• Cuando el desaparecido recibió una herida grave en la guerra o le sobrevino otro peligro
semejante, el juez fijará como día presuntivo de la muerte el de la acción de guerra o
peligro y no siendo enteramente determinado ese día, un término medio entre el principio
y el fin de la época en que pudo ocurrir el suceso, lo mismo cuando se pierde una nave o
aeronave.
• Cuando el desaparecimiento coincide con un sismo, catástrofe o fenómeno natural; será
la fecha de tal evento la que el juez fijará como día presuntivo de la muerte.

9.- ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD.


1.- CAPACIDAD. 2.- PATRIMONIO. 3.- NACIONALIDAD.
4.- DOMICILIO. 5.- NOMBRE. 6.- ESTADO CIVIL.

Los atributos de la personalidad son calidades que corresponden a todo ser humano
sólo en virtud de ser tal.

1.- NOMBRE: Es la designación que sirve para individualizar a una persona en la vida social
y jurídica. Está constituido por dos elementos, el pronombre o nombre propiamente tal, que
individualiza a una persona dentro de un grupo familiar; y el o los apellidos que señala a los
que pertenecen a una familia determinada. El conjunto de ambos individualiza a una persona
en el cuerpo social. El nombre considerado como un bien extrapatrimonial es indivisible,
irrenunciable, imprescriptible, incomerciable, intransferible e intransmisible, inembargable e
inmutable, salvo cambio de nombre cuando:
1. - Menoscaban moral o materialmente a la persona,
2. - cuando la persona ha sido conocida por más de cinco años en la vida civil con otro
nombre,
3. - para que la inscripción no haga manifiesta una filiación ilegítima.

2.- PATRIMONIO: Es el conjunto de derechos y obligaciones de una persona susceptibles


de estimación o apreciación pecuniaria.

Características:
a) es único b) inalienable c) imprescriptible d) inembargable e) intransferible.
Desde otro punto de vista el patrimonio es una universalidad jurídica, independiente
de los derechos y obligaciones que lo componen, tiene un pasivo y un activo, no necesita de
un saldo positivo para existir, es un atributo de la personalidad, tiene su origen en la ley, ya
que por voluntad de los particulares no puede crearse una universalidad jurídica.

3.- NACIONALIDAD: Es el vínculo que une a una persona con un estado determinado. Este
vínculo crea derechos y obligaciones recíprocos, los deberes del sujeto por lo general se
encuentran establecidos en sus leyes y consisten principalmente en defender y prestar
determinados servicios al estado y respetar su ordenamiento jurídico; los deberes del estado
por lo general son de carácter constitucional, esencialmente comprenden el derecho a la
vida, integridad física, libertad, protección de los derechos etc.

Art.56 "Son chilenos los que la constitución declara tales. Los demás son extranjeros"

Art.10 Constitución: señala cinco formas de adquirir la nacionalidad chilena:


1. por nacer en territorio chileno,
2. Habiendo nacido en el extranjero por ser hijo de padre o madre chileno que se hallen en
actual servicio de la república, estos se considerarán para todos los efectos como nacidos
en territorio chileno,
3. Los hijos de padre o madre chileno, nacidos en territorio extranjero por el sólo hecho de
avecindarse por más de un año en Chile,
4. Extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización, renunciando expresamente a su
nacionalidad anterior.
5. Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.

En Chile de acuerdo al artículo 57 la ley no reconoce diferencias entre el chileno y el


extranjero en cuanto a la adquisición y goce de los derechos civiles que regla este código.
Este principio tiene excepciones:
* Decreto Ley Nº 1939 art.7 prohibe a ciertos extranjeros la propiedad, posesión o
mera tenencia en la Provincia de Arica y otras que se determinen por el Presidente.

* Los extranjeros no domiciliados no pueden ser testigos de un testamento ni de un


matrimonio.

4.- CAPACIDAD: Es el poder de una persona para ser sujeto de relaciones jurídicas desde
su nacimiento, es la aptitud legal de una persona para ser titular de derechos y estar
habilitado para ejercitar personalmente dichos derechos.

Se distingue entre:
Capacidad de Goce: Ser titular de derechos
Capacidad de Ejercicio: Posibilidad de ejercer personalmente los derechos de que se es
titular.
Por regle general "Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley
declara incapaces" Art.1446.

La Incapacidad puede ser: A) Absoluta B) Relativa

Son absolutamente incapaces:


Los Dementes, Los Impúberes y Los Sordomudos que no pueden darse a entender por
escrito.

Son relativamente incapaces:


Los Menores adultos y Los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo.

En relación a la edad las personas son absolutamente capaces a la edad de 18 años.

IMPUBERES: el hombre que no ha cumplido 14 años y la mujer que no ha cumplido 12


años, son absolutamente incapaces.

MENORES ADULTOS: hombre mayor de 14 y mujer mayor de 12 hasta los 18 años.

DISIPADOR: Es el que manifiesta una total falta de prudencia por actos repetidos de
dilapidación.Art.445

Representantes legales: Art.43 "Son representantes legales de una persona el padre o la


madre, el adoptante y su tutor o curador".

El Art. 1447 habla en el inciso final habla de otras incapacidades que no son tal ya
que se refiere a ciertas prohibiciones impuestas a determinadas personas.

5.- DOMICILIO: Es el asiento jurídico de una persona para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones.

Art. 59: "El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o presuntivamente,


del ánimo de permanecer en ella.
Divídese en político y civil."

Art. 60 "El domicilio político es relativo al territorio del Estado en general. El que lo
tiene o adquiere es o se hace miembro de la sociedad chilena, aunque conserve la calidad
de extranjero.

El domicilio político se refiere a que una persona se encuentra vinculada al país, no a


un lugar determinado de él, sino al país entero. Los chilenos lo tienen por origen, los
extranjeros por el hecho de habitar en Chile.
Art.61: "El domicilio civil es relativo a una parte determinada del territorio del Estado.".
Elementos:(Art.59)
1. residencia
2. ánimo, real o presuntivo, de permanecer en ella.

Normalmente coinciden ambos elementos (residencia y ánimo) de ahí que el art.62


dice "El lugar donde un individuo está de asiento, o donde ejerce habitualmente su profesión
u oficio, determina su domicilio civil o vecindad."

Tipos de domicilio:
1. - Puede haber domicilio general, es el normal de una persona para todas sus relaciones
jurídicas, y domicilio especial, se refiere sólo a ciertas relaciones determinadas.(para
actuar frente a un tribunal).
2. - Puede ser domicilio legal, es el impuesto por la ley a determinadas personas, así los
que viven bajo patria potestad tiene el domicilio paterno o materno, los interdictos tendrán
el domicilio de su tutor o curador; domicilio convencional, el artículo 69 dice " se podrá en
un contrato establecer de común acuerdo un domicilio civil especial para los actos
judiciales o extrajudiciales a que diere lugar el mismo contrato"; domicilio real, llamado
también de hecho o voluntario, está constituido por la residencia acompañada real o
presuntivamente del ánimo de permanecer en ella.

Pluralidad de domicilios: Art. 67 "Cuando concurran en varias secciones territoriales, con


respecto a un mismo individuo, circunstancias constitutivas de domicilio civil, se entenderá
que en todas ellas lo tiene; pero si se trata de cosas que dicen relación especial a una de
dichas secciones exclusivamente, ella sola será para tales casos el domicilio civil del
individuo."

Importancia del domicilio: Fija para las personas el lugar donde deben ejercer habitualmente
sus derechos y cumplir sus obligaciones.

Ejemplo: El pago debe hacerse en el domicilio del deudor, la sucesión se abre en el


último domicilio del causante, en materia procesal determina la competencia, en materia de
matrimonio se establece como competente el oficial civil del domicilio o residencia de
cualquiera de los cónyuges, en materia de estado civil la posesión notoria de hijo legítimo
debe haberse desarrollado ante el vecindario del domicilio, igualmente la calidad de hijo
natural.

6.- ESTADO CIVIL:


"Es la calidad permanente que un individuo ocupa en la sociedad, derivada principalmente
de sus relaciones de familia".
El estado civil da origen a derechos y obligaciones o cargas. Todo lo relativo al estado civil
es de orden público.

Fuentes del estado civil; Hechos jurídicos, como el nacimiento, la edad y la muerte; Actos
jurídicos, como el matrimonio, la legitimación, el reconocimiento voluntario de hijos
naturales; Sentencias judiciales, como la de reconocimiento forzado de hijo natural, la que
declara verdadera o falsa la legitimidad de un hijo.
Prueba del estado civil: Fundamentalmente se prueba por medio de los certificados o
partidas del registro civil.

También podría gustarte