Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de

México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Campo 4

Número de Cuenta: 315099317


Carrera: Ingeniería Industrial
Alumno: Durán Carranza Rodrigo Ernesto
Profesor: Sergio Martin Durán Guerrero
Asignatura: Procesos de Manufactura
Trabajo: “Horno Abierto y Horno Cubilote”
Grupo: 2505A
Semestre: 2020-2
Fecha de Entrega: 24/02/2020
Objetivo
El objetivo de esta investigación tienes como fin que podamos conoces estos dos
tipos de hornos, así como entender sus funcionalidades de queca uno y en que se
diferencias, así como sus funcionamientos como lo son Fundir, ablandar, dar
tratamientos térmicos o recubrimientos de piezas con otros elementos a los
materiales.

Procesos de Un Horno Abierto y características


Es uno de los hornos más populares en los procesos de producción del acero. Un
horno de este tipo puede contener entre 10 y 540 toneladas de metal en su
interior.

Tiene un fondo poco profundo y la flama da directamente sobre la carga, por lo


que es considerado como un horno de reverbero. Su combustible puede ser gas,
brea o petróleo, por lo regular estos hornos tienen chimeneas laterales las que
además de expulsar los gases sirven para calentar al aire y al combustible, por lo
que se consideran como hornos regenerativos.
Los recubrimientos de los hornos de hogar abierto por lo regular son de línea
básica sin embargo existen también los de línea ácida ((ladrillos con sílice y
paredes de arcilla).

Las ventajas de una línea básica de refractario, sobre una ácida son que con la
primera se pueden controlar o eliminar el fósforo, el azufre, el silicio, el magnesio y
el carbono y con la línea ácida sólo se puede controlar al carbono. El costo de la
línea básica es mayor que el de la ácida.

Horno de Hogar abierto


Los hornos de hogar abierto son cargados con arrabio en su totalidad o con la
combinación de arrabio y chatarra de acero. El arrabio puede estar fundido o en
estado sólido. La primera carga del horno tarda 10 h en ser fundida y estar lista
para la colada, pero si se agrega oxígeno se logra tener resultados en menos de 7
h, además de que se ahorra el 25% de combustible.

Procesos de Un Horno Cubilote y características


Hornos de cubilote es un tipo de horno cilíndrico vertical de aproximadamente 6
metros de alto, el cual lleva los metales en el colocados, hasta el estado líquido y
permite su colado, el mismo puede ser utilizado para la fabricación de casi todas
las aleaciones de Hierro.
El horno de cubilote su nombre proviene de la palabra cupa que significa cuba es
un horno cilíndrico compuesto de una capa exterior de acero y una capa interior de
ladrillos. Los mismos pueden variar en su tamaño desde sólo 1 pie (30 cm) de
diámetro hasta más de 10 pies (3 metros) y son utilizados para derretir hierro
crudo o bronce. El cubilote es un horno de uso generalizado en metalúrgica debido
a su operación sencilla, eficiente y económica.

El horno de cubilote es un horno que funciona con combustible sólido y en el cual


la carga metálica, el combustible y el carburante están en íntimo contacto entre sí.
Esto permite un intercambio térmico directo y activo, y por lo tanto, un rendimiento
elevado. Sin embargo, por causa de este mismo contacto entre el metal, las
cenizas y el oxígeno, el hierro colado producido no puede ser rigurosamente
controlado desde el punto de vista metalúrgico.
Ante de realizar una nueva colada lo primero que se debe realizar es limpiarlo de
escoria y de los desechos que quedan en el refractario en torno a las toberas, de
las coladas anteriores. A continuación, se repara cualquier zona dañada con arcilla
fina y arena sálica refractaria para recubrimiento de hornos. Después de limpiarlo
y repararlo se giran las puertas del fondo a posición de cerrado y se coloca la
estaca debajo de ellas. En el piso de la solera se coloca una capa de arena negra
de moldeo, la cual se apisona y se le da una pendiente hacia el vertedero. La
altura no debe ser menor a 10 cm., en el punto más bajo, se le deja un pequeño
agujero para la sangría de aproximadamente 25 mm., de diámetro. El encendido
del cubilote se hace de 2 a 3 horas para que alcance una temperatura entre los
1200 y 1500 grados centígrados, antes de que se deba tener el primer metal
fundido, deberá utilizarse la suficiente cantidad de leña para quemar la primera
cama de coque.
Conclusiones
Mis conclusiones de este tema es que gracias haber estudiado y haber
investigado los hornos industriales.
Me han enseñado que hay una gran variedad de hornos y cada uno tiene
diferentes funciones y diferentes partes.
Nuestro objetivo fue que nos enteremos las funciones y para qué sirven y nos
ayuden a conocer más de nuestra carrera.
Bibliografía
1. American Foundrymen´s Society. The cupula and its operation. Second
Edition. A.F.S. Chicago. 1954.
2. J. ASTIGARRAGA. “Hornos industriales de resistencia”. Ed. MC Graw Hill
3. H. ARIAS, J.M. LASHERAS. “Tecnología mecánica”. Ed. Donostiarra

También podría gustarte