Está en la página 1de 5

Cálculos y resultados

1. Con los valores del paso 1, halle la resistencia por unidad de longitud del alambre de
nicrom.
a) Primer circuito
Resistencia (Ω) Longitud (m) 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 Ω
( )
𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒎

R1=5.58 1.021 5.465

R2=3.37 0.753 4.475

R3=2.54 0.572 4.440

R4=1.5 0.330 4.545

R5=1.23 0.251 4.900

R6=0.813 0.181 4.492

R7=0.559 0.117 4.777

R8=0.375 0.083 4.518

R9=0.229 0.051 4.491

R10=0.134 0.0254 5.275

b) Segundo circuito

Resistencia (Ω) Longitud (m) 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 Ω


( )
𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒎

R1=4.51 1.024 4.404

R2=2.392 0.537 4.454

R3=1.642 0.368 4.462

R4=1.163 0.257 4.525

R5=0.883 0.200 4.415

R6=0.661 0.154 4.292

R7=0.492 0.111 4.432

R8=0.357 0.084 4.25

R9=0.237 0.0635 3.73


R10=0.145 0.044 3.295

R11=0.068 0.024 2.833

2. Con R1= los valores de paso 2 grafique V=f(i) la cual, según la ecuación debe ser una recta
de pendiente negativa. De aquí por extrapolación obtener la fem y el r. Halle la icc.

a). Primer circuito

V v.s f(i)
1.6

1.4

1.2
V = -1.4087 i + 1.6651
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

V f(i)
1.1 0.24
1 0.296
0.9 0.353
0.8 0.53
0.7 0.568
0.6 0.738
0.5 0.895
0.4 1.068
0.3 1.314
0.2 1.493

Extrapolando:

V=0 → V = -1.4087 i + 1.6651

El valor de la fem (ε): 1.182 A


I=0 → V = -1.4087 i + 1.6651

El valor de la icc = 1.665

Con esto:

𝑖𝑐𝑐=ε
𝑟
Reemplazando y hallando r:

r= 1.013 Ω

b). Segundo circuito

V v.s f(i)
1.6

1.4

1.2

1
V= -1.1909 i + 1.6128

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

V f(i)
1.12 0.248
1 0.418
0.9 0.548
0.8 0.688
0.7 0.792
0.6 0.908
0.5 1.016
0.4 1.12
0.3 1.268
0.2 1.378
0.1 1.473
Extrapolando:

V=0 → V= -1.191 i + 1.613

El valor de la fem (ε): 1.354 A

I=0 → V= -1.191 i + 1.613

El valor de la icc = 1.613

Con esto:

𝑖𝑐𝑐=ε
𝑟
Reemplazando y hallando r:

r= 0.840 Ω

3. Determine el valor de R de cada medida tomada.

a). Primer circuito

V i R
1.1 0.24 4.58
1 0.296 0.037
0.9 0.353 2.54
0.8 0.53 1.5
0.7 0.568 1.23
0.6 0.738 0.813
0.5 0.895 0.559
0.4 1.068 0.3745
0.3 1.314 0.229
0.2 1.493 0.134

b). Segundo circuito

V i R
1.12 0.248 4.51
1 0.418 2.392
0.9 0.548 1.642
0.8 0.688 1.163
0.7 0.792 0.883
0.6 0.908 0.661
0.5 1.016 0.492
0.4 1.12 0.357
0.3 1.268 0.237
0.2 1.378 0.145
0.1 1.473 0.068

8. ¿Qué diferencia existe entre los circuitos de la figura 2 y la figura 5? ¿Serán iguales las
lecturas en los instrumentos en los dos circuitos para un mismo valor de R? ¿Por qué?

La conexión del amperímetro (nos mide la intensidad de corriente) es de diferente manera en los
dos circuitos. En el primer circuito el amperímetro esta en serie con la resistencia y el voltímetro
(nos mide el voltaje) está en paralelo con la fuente. En cambio, en el segundo circuito, el
amperímetro está en serie con la fuente y el voltímetro está en paralelo. En el primer circuito
vemos como toda la corriente que se produce al tener una fuente, puede ser desviada hacia el
voltímetro conjuntamente con el amperímetro, lo que causa una merma en la corriente y el
registro es distinto que si pasara completamente con en el segundo circuito.

También podría gustarte