Está en la página 1de 17

ESTATUTO Y REGLAMENTO DE LA SOCIEDADE BOLIVIANA

DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA


_________________________________________________________________

Aprobado en el II Congreso Extraordinario de la SBMCTI


14-15 octubre de 2009
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

ESTATUTO Y REGLAMENTO DE LA SOCIEDADE BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA


Aprobado en el II Congreso Extraordinario de la SBMCTI- Santa Cruz de la Sierra 14-15 octubre de 2009

CAPÍTULO I
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
(SBMCTI)
INTRODUCCIÓN

Art. 1° De su conceptualización:

El Estatuto y Reglamento de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y


Terapia Intensiva (SBMCTI) es el conjunto de normas que rigen las
actividades de esta Sociedad que forma parte de la Estructura del Comité
Científico Nacional, Colegio Médico de Bolivia y Colegios Médicos
Regionales.

Art. 2º Reconocimiento de la SBMCTI

La SBMCTI reconoce como socios a:

a. Médicos Especialistas en Medicina Crítica y Terapia Intensiva


de Adultos.
b. Médicos Especialistas en Medicina Crítica y Terapia Intensiva
de Niños (Pediátrica).

Art. 3° Del ordenamiento legal

Con sujeción a la Ley 3131; El Código de Salud y otras leyes es atribución


del Colegio Médico, según el Capítulo I; Artículos 1; 6; inc. 4 – 5 y 7 y
Capítulo II: Art. 7; Apartado III de su Estatuto Orgánico, crear los
instrumentos necesarios para normar y fiscalizar las actividades
profesionales de los médicos especialistas.

Art. 4° Del concepto de médico Especialista en Medicina Crítica y Terapia


Intensiva

Profesional que después de haber egresado de la Universidad como


Médico-Cirujano, realizó un curso de formación Post-gradual
Universitaria/Hospitalaria acreditada en la especialidad de Medicina Crítica
y Terapia Intensiva, a través de una Residencia Médica acorde a la Norma
y Estatuto vigente del Colegio Médico de Bolivia y que fueron certificados

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

por el Colegio Médico de Bolivia, previo visto bueno de la Sociedad


Científica Departamental y Nacional.

Art. 5° De la obligatoriedad

a. La Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, está


obligada a redactar estos instrumentos normativos en concordancia al
Estatuto Orgánico y Reglamento del Colegio Médico Nacional.
b. La Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva
Certifica y Reconoce como única modalidad a Especialistas aquellos
que cumplan los requisitos exigidos por las Normas y Estatutos del
Colegio Médico Nacional vigente.
c. La SBMCTI mínimamente debe realizar las siguientes
Actividades Nacionales

 Una reunión anual como mínimo de los Presidentes de las Sociedades


Departamentales.
 Un Congreso Nacional por Gestión
 Una Jornada Nacional por Gestión

d. La SBMCTI mínimamente debe realizar las siguientes


Actividades Departamentales

 Una Jornada Departamental por Gestión


 Un Curso por año
 Una Actividad de Proyección anual a la comunidad

CAPÍTULO II
DE LA DEFINICIÓN, NOMBRE Y ESPECIALIZACIÓN

Art. 6° Del Concepto de Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y


Terapia Intensiva:

La SBMCTI, es una institución científica civil sin fines de lucro, dedicada a


la especialidad concerniente a la Medicina Crítica y Terapia Intensiva,
sujeta a Estatutos y Reglamentación propia; reúne a médicos especialistas
de esta disciplina médica, en concordancia con Normas y Leyes en
vigencia, acorde al Estatuto y Reglamento del Colegio Médico de Bolivia.

Art. 7° De la denominación:

La Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva es la


denominación oficial de esta Especialidad; llevarán la denominación de

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

esta especialidad en el siguiente orden jerárquico: Nacional – Filial


Departamental y Provincial, respectivamente. Ej. Sociedad Boliviana de
Medicina Crítica y Terapia Intensiva Filial Beni.

Art. 8° Del reconocimiento de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y


Terapia Intensiva

a. El Colegio Médico de Bolivia, a través del Comité Científico Nacional,


reconoce oficialmente a esta Sociedad como única y legítima
representante de la Especialidad de Medicina Crítica y Terapia
Intensiva.
b. Desde su fundación en el año 1986, la Sociedad Boliviana de
Medicina Crítica y Terapia Intensiva, representa a esta disciplina,
como una Especialidad Primaria.
c. Desde su fundación el Comité Científico Nacional, reconoce
oficialmente a esta Sociedad con el nombre de Sociedad Boliviana
de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, cuyas siglas son SBMCTI, y
la identificación del logotipo está representada por un reloj de arena,
con los signos de alfa y omega.
d. Sera única, cada departamento y/o provincia, podrá fundar una filial,
acorde al orden jerárquico del Art. 22° del presente Estatuto.

CAPÍTULO III
DE LA SEDE

Art. 9° Sede de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia


Intensiva

La Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, tendrá como


sede la filial elegida en Congreso Nacional, la misma que cambiará en
forma rotativa por el periodo de 2 años, pudiendo recaer en cualquiera de
las filiales departamentales que acrediten el número de miembros titulares.

CAPÍTULO IV
DE SUS FINES Y OBJETIVOS

Art. 10° De sus fines

a. Defender y fiscalizar el ejercicio de la especialidad.


b. Fomentar las actividades científicas de sus miembros.
c. Promocionar en forma planificada el progreso de la medicina crítica y
terapia intensiva en concordancia con los problemas médico-sociales

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

del país y los avances de la tecnología médica.


d. Agrupar a los profesionales de la misma disciplina y otras afines.
e. Postular el ejercicio legal de la especialidad
f. Postular el ejercicio ético y moral de la especialidad

Art. 11° De sus objetivos

a. Estimular, impulsar y divulgar la investigación científica con énfasis en


acciones educativas y preventivas proyectadas a la comunidad.
b. Acorde a lo permitido por la Ley 3131, unificar periódicamente los criterios
de procedimientos de la especialidad y establecer protocolos de
diagnóstico, prevención, procedimientos y tratamientos actualizados,
basados en la evidencia científica, de acuerdo a patologías prevalentes
nacionales y regionales.
c. Definir el perfil profesional del médico especialista en Medicina Crítica y
Terapia Intensiva, participando activamente en los procesos de Acreditación
de los Centros formadores de RRHH en coordinación con el Ministerio de
Salud y Deportes y las Universidades reconocidas legalmente dentro del
marco del Comité Nacional de Integración Docente Asistencial y de
Investigación (CNIDAI).
d. Promover junto al Ministerio de Salud y Deportes y otras Instituciones, la
elaboración y cumplimento de las políticas sanitarias en el campo de la
medicina crítica y terapia intensiva.
e. Supervisar la información médica especializada dirigida a la comunidad
mediante reglamentos del ámbito científico del Colegio Médico de Bolivia.
f. Realizar control del ejercicio profesional especializado frente a la
comunidad y en las Instituciones formadoras de Recursos Humanos, de
acuerdo a reglamentación de la especialidad.
g. Patrocinar, organizar y buscar financiamiento para eventos científicos
Nacionales e Internacionales.
h. Establecer, modificar y difundir la Unidad Médica Arancelaria (UMA) en
coordinación con el Colegio Médico Departamental y Nacional.
i. Mantener y fomentar relaciones con Sociedades Científicas afines del
exterior y organismos Internacionales.
j. Estimular promover y participar de la formación académica, certificación y
recertificación de médicos especialistas.
k. Elaborar y mantener actualizado un Banco de Preguntas y Respuestas de
cada Sociedad para los exámenes de competencia y otras acciones
pertinentes.
l. Estructurar, nutrir y actualizar una Base de datos de Certificaciones y
Recertificaciones de la especialidad.
m. Mantener registro actualizado de los centros de formación acreditados
Nacionales y Extranjeros de la especialidad.

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

n. Acreditar unidades de terapia intensiva en el 2º o 3º nivel de salud y


unidades privadas, a través de normas vigentes.

CAPÍTULO V
DE LAS RELACIONES DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Y EL COLEGIO MÉDICO

Art. 12° La Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva reconoce y


se subordina a los Estatutos y Reglamentos, del Colegio Médico de
Bolivia y en particular:

a. En la organización de la Sociedad de acuerdo a sus Estatutos y


Reglamentos.
b. En la aprobación de Estatutos y Reglamentos para el trámite de
reconocimiento legal de su Personería Jurídica.
c. En Normar y Supervisar el funcionamiento de la Sociedad a través
de su Comisión Científica, para garantizar el cumplimiento de sus
objetivos y velar por el prestigio de la medicina nacional en el
campo de la medicina crítica y terapia intensiva.
d. En la designación de un representante ante el Comité Científico
del Colegio Medico Nacional.
e. En los problemas que se suscitaran durante el funcionamiento de
una Filial, que no pudieran ser resueltos internamente, previa
denuncia de la misma en reunión ordinaria con un mínimo de tres
socios titulares; la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y
Terapia Intensiva, por intermedio de la directiva nacional, mediara
en la resolución del conflicto.

Art. 13° De la Supervisión

La Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva supervisara


el funcionamiento de las filiales de las Sociedades Científicas
Departamentales, para garantizar el cumplimiento de sus fines y objetivos y
velará por el prestigio de la especialidad.

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

CAPÍTULO VI
DE LOS SOCIOS

Art. 14° De las categorías de Membresía:

a. Miembros Titulares.- Son los socios con certificación de la


especialidad otorgada por el Colegio Médico de Bolivia, los
Fundadores y los Eméritos.
b. Miembros Honorarios.- Personalidades médicas nacionales o
extrajeras distinguidos a nivel nacional e internacional por sus
contribuciones al progreso de la especialidad.
c. Miembros Meritorios.- Aquellos Socios titulares que han
contribuido con servicios o trabajos científicos a la especialidad
con repercusión nacional y/o internacional
d. Miembros Correspondientes.- Médicos especialistas
extranjeros que soliciten o a quienes se otorgue la membresía de
la Sociedad Científica.
e. Miembros Adherentes.- Son profesionales de especialidades
afines o los que se hallan vinculados de alguna forma a la
especialidad y su participación será exclusivamente científica.
f. Miembros Eméritos.- Socios titulares con 25 años cumplidos en
la Sociedad de Medicina Crítica y Terapia Intensiva.
g. Miembro Activo.- Miembro Titular de la SBMCTI, que asista a
por los menos, un 50% de las actividades académicas, gremiales
y científicas; además, de cumplir con sus obligaciones inherentes
a su condición de miembro.

Art. 15° De los requisitos:

La SBMCTI establece los siguientes requisitos para la postulación a la


membrecía titular:

a. Certificación de la Especialidad otorgada por el Colegio Médico


de Bolivia, Comité Científico Nacional y Sociedad Científica
Nacional.
b. Cancelación del derecho único a membrecía, establecido
para el efecto, en las normas del Colegio Médico Nacional.
c. Ser presentado por dos socios Titulares.
d. Presentar un trabajo científico inédito o tesis de ingreso, dentro
el plazo que le asigne la Sociedad.
e. No tener faltas a la ética médica.

Art. 16° Del cambio de residencia

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

El especialista que cambió de residencia a otro departamento, para


inscribirse en la Filial de la Sociedad acompañará su solicitud y certificación
de transferencia firmada por el Presidente de su Sociedad original.

Art. 17° De las listas actualizadas

Al inicio de cada gestión, para fines de registro y publicación posterior, las


Sociedades Departamentales enviarán la lista actualizada de especialistas y
socios, al Comité Científico del Colegio Médico Departamental y Nacional,
con especificación de categoría de los miembros de la Sociedad.

CAPÍTULO VII
DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS SOCIOS TITULARES

Art. 18° De las obligaciones:

a. Asistir a un mínimo del 50% de reuniones anuales de su filial de la


SBMCTI, donde se desempeñe.
b. Cumplir con las obligaciones económicas de la SBMCTI, filial y nacional,
las mismas que serán establecidas y/o modificadas en reunión
administrativa, según Resolución Administrativa expresa, para el
particular.
c. Participar activamente en los eventos Científicos, Sociales y Culturales
organizados por la SBMCTI.
d. Desempeñar cargos y/o comisiones que disponga el Directorio Nacional
Departamental y/o Provisional, salvo excepciones justificadas y
documentadas.
e. Los Socios en función directiva, presentaran informe escrito de su
actividad académica, administrativa y económica, al concluir su gestión,
durante la realización de la Asamblea Administrativa del Congreso de la
SBMCTI; enviando luego, una copia al Comité Científico Nacional.
f. A requerimiento de autoridad competente del Colegio o de su Sociedad,
asistir como perito en los casos que fuese designado o convocado.
g. Colaborar en la elaboración y actualización periódica de Guías y
Protocolos de la especialidad.
h. A solicitud de su Directiva, participar en la elaboración de los Programas
Académicos de la Residencia Médica.
i. Ejercer la especialidad en el marco de la ética – moral y avances
científicos.
j. Participar como miembro del tribunal calificador en los concurso de
méritos y exámenes de competencia de la especialidad.

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

k. Respetar el conducto regular y estructura jerárquica de la SBMCTI, para


gestionar temas académicos, gremiales, administrativos u otros, para
llegar a instancias superiores.
l. Cumplir con obligaciones dirigidas a mantener la membrecía de la
SBMCTI ante Instituciones u Organizaciones internacionales de la
Especialidad.
m. Los socios que desempeñen su especialidad en departamentos o
provincias donde no exista una filial de la SBMCTI, podrán asociarse a
la filial departamental más cercana.

Art. 19° De los derechos:

a. Elegir y ser elegido en los organismos directivos de la SBMCTI, siempre


que tenga la condición de miembro activo.
b. Usar el título en sus publicaciones, trabajos científicos y uso privado,
sello y correspondencia con membrete.
c. Ser respaldado por su Sociedad en el ejercicio profesional.
d. Examinar los libros, estados financieros, actas y otros documentos en la
sede del Directorio y en presencia de uno de sus miembros.
e. Ser acreedor a distinciones o premios que la Sociedad confiera, en
actividades científicas, actuaciones que fortalezcan a la SBMCTI o a la
salud Boliviana.
f. Los Socios Jubilados están exentos de las obligaciones económicas
g. Los miembros Honorarios y correspondientes están exentos de las
obligaciones económicas
h. La calidad de miembro titular activo de una sociedad científica, otorga
un puntaje pre-establecido en la participación en Concursos de
Méritos y Examen de Competencia o Defensa de monografía para
ingresar a instituciones públicas o privadas, o cargos de promoción.

CAPÍTULO VIII
DE LOS ORGANISMOS DIRECTIVOS

Art. 20° De la jerarquía de los organismos directivos

Los organismos directivos de la SBMCTI, por orden jerárquico, son:

a. Reunión Administrativa Nacional durante el Congreso Nacional de la


SBMCTI, ordinaria o extraordinaria.
b. Reunión de Presidentes de Sociedades Departamentales con la directiva
Nacional de la SBMCTI
c. Directiva Nacional de la SBMCTI.

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

d. Reuniones Administrativas o reuniones Ordinarias y Extraordinarias de


Sociedades Departamentales.
e. Directivas de Sociedades Departamentales de la SBMCTI.
f. Reuniones administrativas o reuniones ordinarias o extraordinarias de las
Sociedades Provinciales.
g. Directivas de Sociedades Provinciales.

Art. 21° Del carácter de las Sociedades Científicas

Los Congresos de las Sociedad Científicas son instancias de carácter


científico académico y administrativo que reúnen a los Especialistas de la
SBMCTI.

Art. 22° De las Directivas de la SBMCTI

a. Nacional – Máxima entidad ejecutiva de la SBMCTI.


b. Departamental - Máxima entidad ejecutiva científica en el ámbito
departamental, dependiente de la Sociedad Nacional.
c. Provincial – instancia supeditada a la Directiva Departamental con
quien debe coordinar toda actividad científica académica.

CAPÍTULO IX
DE LOS CONGRESOS, JORNADAS Y REUNIONES
ADMINISTRATIVAS NACIONALES

Art. 23° De su conceptualización y Aspectos Organizativos de la SBMCTI

a. CONGRESO ORDINARIO.- Evento Científico, administrativo y


académico de la SBMCTI, con periodicidad bianual, cuyos objetivos
básicos se fundamentan en el intercambio de conocimientos,
experiencias y actualizaciones en temas específicos, en la toma de
decisiones y designación de “Delegados o Representantes Nacionales”.
b. CONGRESO – EXTRAORDINARIO.- Evento Científico Administrativo
convocado con un término específico y a solicitud de un mínimo de (3)
tres Filiales Departamentales.
c. JORNADA.- Evento Científico-Académico periódico con convocatoria
pública bianual de acuerdo a lo establecido en el Apartado y de la
Reglamentación de Eventos Científicos y rotatividad de la Sede del
mismo a ser determinada en el evento.
d. REUNIÓN ADMINISTRATIVA.- Sesión de tratamiento de temática
administrativa específica de la SBMCTI, a ser realizada en el transcurso
de un Congreso o Jornada Nacional (con carácter extraordinaria) y
constituida por la Directiva y Delgados acreditados de todas sus filiales.

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

Instancia de:

 Postulación y elección de Directiva Nacional de la SBMCTI.


 Análisis de reformas, actualizaciones o modificaciones de los Estatutos y
Reglamentos de la SBMCTI.
 Análisis y decisión de problemáticas inherentes a la SBMCTI.
 Análisis y Modificación del Arancel Médico de la SBMCTI.
 Otros.

Art. 24° De la Presidencia en los eventos

Presidirá los eventos nacionales, el Presidente de la Sociedad Nacional,


secundado en condición de Vicepresidente del Comité Organizador, por el
Presidente de la Sociedad Departamental sede del evento.

Art. 25° De las Elecciones de la Directiva de la SBMCTI

a. NACIONAL.- La elección de la Directiva Nacional y la sede,


obligatoriamente deberá llevarse a cabo cada (2) dos años, en la
reunión administrativa de cada Congreso Nacional, caso contrario el
Comité Científico Nacional declarará nula de pleno derecho toda
actividad o acción. El mencionado acto eleccionario, se basará en el
voto secreto directo y personal de los miembros habilitados de acuerdo
a normativa de la SBMCTI.

La Directiva Nacional, contará con la siguiente estructura


organizativa – funcional:

 Presidente
 Vicepresidente
 Secretario General
 Secretario de Hacienda
 Vocalías

b. DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL. – Las Directivas de las Filiales


departamentales, se conformarán por un mínimo de (5) cinco
miembros titulares y las provinciales con un mínimo de (3) tres.
c. La reelección y repostulación podrá tener un carácter de continuidad
únicamente, cuando exista consenso en los representantes de la
reunión administrativa.

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

Art. 26º De los requisitos para ser elegido presidente de la Sociedad


Nacional

a. Antigüedad de cinco años en la SBMCTI como miembro titular y


poseer Título de Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva.
b. Haber participado en los dos últimos Congresos Nacionales
c. Haber sido integrante de la Directiva de su filial
d. Tener cumplidas sus obligaciones económicas con su filial y nacional
e. No haber transgredido las disposiciones que contempla el Estatuto
Orgánico, el Reglamento Interno y el Código de Ética Médica.

Art. 27º Derechos y obligaciones del Presidente de la SBMCTI

a. Presidir las reuniones de la Mesa Directiva, así como las sesiones


ordinarias, extraordinarias y asambleas de la Sociedad.
b. Velar por el cumplimiento de los Estatutos de la SBMCTI
c. Convocar a sesiones ordinarias, extraordinarias y asambleas
d. Comunicar y consultar a la Mesa Directiva y a los miembros de la
Sociedad sobre los asuntos de interés general
e. Firmar todas las actas de las sesiones
f. Representar a la Sociedad en las actividades científicas y
administrativas nacionales e internacionales o nombrar a la persona que
lo represente en dichos eventos
g. Presentar un informe anual a la asamblea, así como también al término
de su gestión.
h. Custodiar la documentación
i. Recibir apoyo económico de SBMCTI, para gastos de material,
representación en Congresos, Jornadas u actividades científicas
oficiales de la Sociedad.
j. Ser equitativo entre las filiales Departamentales o Provinciales, a la hora
de considerar participantes en actividades académicas y/o científicas de
la SBMCTI.
k. El Presidente dirime en situaciones especiales de controversia.

Art. 28º Derechos y obligaciones del Vicepresidente de la SBMCTI

a. Presidir las reuniones de la Mesa Directiva, así como las sesiones


ordinarias, extraordinarias y asambleas de la Sociedad en ausencia del
Presidente.
b. Asumir la Presidencia ante renuncia o alejamiento del Presidente.
c. Cooperar estrechamente con el Presidente, en todas las actividades de
la Sociedad.
d. Firmar todas las actas de las sesiones

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

e. Representar a la Sociedad en las actividades científicas y


administrativas nacionales e internacionales en ausencia del
Presidente.

Art. 29º Obligaciones y derechos del secretario general

a. Sustituir en ausencia temporal al Presidente y Vicepresidente en todas


las funciones que se mencionaron anteriormente
b. Convocar de acuerdo con el Presidente a las reuniones de la Mesa
Directiva, a las sesiones ordinarias, extraordinarias y asambleas
c. Cooperar estrechamente con el Presidente en todas las actividades de la
Sociedad
d. Todas las obligaciones y derechos que le incumben expresamente en el
presente Estatuto.

Art. 30º Derechos y obligaciones del tesorero

a. Administrar los fondos y bienes de la SBMCTI


b. Recaudar las cuotas de las inscripciones ordinarias y extraordinarias de
los miembros de la Sociedad
c. Procurar la obtención de otros recursos económicos para la Sociedad
d. Rendir informe semestral del estado de cuentas de la tesorería a la
Mesa Directiva
e. Manejo de las cuentas corrientes y contratos con aquiescencia de la
Presidencia.
f. Ser respaldado por la mesa Directiva y Socios

Art. 31º Derechos y obligaciones del Secretario de Actas

a. Abrir el Libro de Actas con Notario de Fe Pública


b. Redactar las actas de las sesiones ordinarias, extraordinarias y
asambleas, salvo licencia justificable
c. Colaborar al Secretario General y Tesorero en sus funciones
d. Dar lectura al Acta anterior en las reuniones ordinarias, extraordinarias y
de las asambleas
e. Respetar todo lo señalado expresamente en el presente Reglamento

Art. 32º Derechos y obligaciones de los vocales

a. Reemplazar a los otros miembros de la directiva excepto al Presidente y


Vicepresidente.
b. Cooperar estrechamente con los demás miembros de la directiva en
todas las actividades de la Sociedad
c. Todo lo señalado expresamente en el presente estatuto

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

Art. 33º Sus miembros cesaran en sus funciones:

a. Por renuncia escrita irrevocable.


b. Por ausencia injustificada a 5 reuniones continuas u 8 discontinuas.
c. Por incumplimiento en sus obligaciones económicas (Capítulo XII –
XIV)
d. Por expulsión.

CAPÍTULO X
DE LAS SOCIEDADES DEPARTAMENTALES

Art. 34° De la constitución

Para constituir una Sociedad Departamental de Medicina Crítica y Terapia


Intensiva, será necesario un mínimo de cinco médicos con Certificados de
Especialista emitido por el Colegio Médico de Bolivia.

a. Toda filial Departamental debe implementar el presente Estatuto de la


SBMCTI.
b. Las filiales Departamentales quedan subordinadas a las disposiciones
de la SBMCTI, con las mismas obligaciones y funciones.
c. Las filiales deben contribuir económicamente a la SBMCTI, para
cumplir obligaciones nacionales e internacionales.

CAPÍTULO XI
DE LAS SOCIEDAD PROVINCIALES

Art. 35° De la constitución - Reconocimiento y dependencia

Para constituir una Filial Provincial de la SBMCTI se requiere un mínimo de


tres médicos con certificado de especialidad en Medicina Crítica y Terapia
Intensiva, emitido por el Colegio Médico de Bolivia. Estas Sociedades
deben ser reconocidas por la Sociedad Científica Departamental, quien será
la instancia rectora de toda actividad Provincial.

a. Toda filial Provincial debe implementar y acatar el presente Estatuto


de la SBMCTI, con las mismas obligaciones y funciones.
b. Las filiales Provinciales quedan subordinadas a las disposiciones de la
SBMCTI departamental y en jerarquía a la nacional.
c. Las filiales Provinciales deben contribuir económicamente a la filial
departamental de la SBMCTI, para cumplir obligaciones nacionales e

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

internacionales.
d. Las filiales Provinciales no podrán postular a sede de la SBMCTI

CAPÍTULO XII
DEL PAGO DE LAS OBLIGACIONES ECONÓMICAS

Art. 36º Estando la SBMCTI afiliada a organismos internacionales de la


especialidad y teniendo obligaciones económicas con estas, la Directiva
Nacional debe recibir de las filiales una cuota anual por el número de
socios que tenga, en relación a resoluciones expresas emitidas en
reuniones administrativas. Para ello es obligatorio el cumplimiento del
pago de las cuotas ordinarias y extraordinarias de los socios.

Art. 37º Los socios de las filiales deberán cancelar sus cuotas mensualmente, y
la filial, cumplirá con su aporte respectivo anual a la Directiva Nacional
en el plazo máximo de seis meses.

Art. 38º La negativa al pago de estas obligaciones económicas por parte del
socio por periodos mayores a 6 meses, obligara a la Directiva de la
Filial a una llamada de atención oral. Por periodos mayores a 9 meses,
la llamada de atención, será por escrito. Y por periodos mayores a un
año, obligara a la suspensión de sus derechos y prerrogativas.
Conducta que se hará conocer por escrito al socio.

Art. 39º El incumplimiento del pago de sus obligaciones económicas de la Filial


para con la Directiva Nacional, obligará a esta, a una llamada de
atención verbal a la Filial si el retraso fuera mayor de 9 meses. Si el
retraso fuera de un año el llamado de atención será por escrito.

Art. 40º El incumplimiento por más de un año de la Directiva de Filial para con la
Nacional, obligará a esta, a suspenderla de sus derechos, no pudiendo
participar en la formación de la Directiva Nacional así como a participar
en los eventos departamentales, nacionales e internacionales.

Art. 41º La Directiva de la Sociedad Nacional tiene la obligación de pagar y


cumplir con las obligaciones nacionales e internacionales.

Art. 42º Es prerrogativa de la Directiva Nacional la de hacer conocer a los


organismos internacionales el estado de irregularidad de los socios y de
las filiales con objeto de disminuir los costos del pago de cuotas.

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

CAPÍTULO XIII
DE LOS PREMIOS PARA SOCIOS ESPECIALISTAS EN
MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA

Art. 43º Es prerrogativa de la Directiva Nacional y/o Departamental otorgar


premios y distinciones a socios que se hayan destacado por trabajos
científicos, asistencia 100 % o que hayan contribuido
trascendentalmente a la Especialidad.

Art. 44º Los premios o distinciones serán determinados por las Directivas
Departamentales o Nacional y certificados con un diploma especial.

Art. 45º A partir de la aprobación de la presente norma, el comité organizador


de eventos científicos (congresos o jornadas nacionales) debe
convocar a un concurso de trabajos de investigación inédito y libre
en base a convocatoria específica para cada actividad científica .

CAPÍTULO XIV
DE LAS SANCIONES PARA TODAS LAS CONDICIONES DE SOCIOS

Art. 46° De las Sanciones

La SBMCTI sancionará a sus socios que no cumplan con:

a. Obligaciones económicas
b. Asistencias a reuniones
c. Los compromisos adquiridos para eventos científicos, concursos de
méritos y peritajes.
d. El respeto a la Jerarquía de la Estructura de la SBMCTI
e. El Código de Ética

Art. 47º De la aplicación de las sanciones

Las sanciones serán aplicadas por el Directorio Nacional de la SBMCTI; si


el caso aconseja, previo proceso conforme al procedimiento establecido
por el Tribunal de Ética y Deontología del Colegio Médico de Bolivia, y
podrá ser de:

a. Amonestación escrita
b. Suspensión temporal de su calidad de Socio
c. Privación del ejercicio de cargos directivos actuales y futuros en la
SBMCTI

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com
SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
SBMCTI

d. Suspensión definitiva de su calidad de Socio, previo proceso en el


Tribunal de Ética del Colegio Médico correspondiente
e. Inhabilitación para votar y postular a cargos de Directiva
f. Expulsión

CAPÍTULO XIV
DE LAS ASISTENCIAS

Art. 48º Para fines de ordenamiento interno y, en su caso, para la


certificación de socio regular, las filiales harán constar en las
actas de sus reuniones ordinarias y extraordinarias, las
asistencias de sus miembros, una copia de la cual se hará
llegar al Colegio Médico Departamental.

Art. 49º Podrá ser considerado Socio Activo, el que además de tener sus
obligaciones económicas al día, tenga un mínimo de 50%
de asistencia a las reuniones llevadas a cabo durante un año.

Art. 50º Se considerará como asistencia, la presencia física del socio a cada
reunión. Se tomará en cuenta no más de 2 licencias justificadas en el
periodo de un año; a no ser en caso de enfermedad, para lo que se
deberá presentar el certificado del médico tratante.

Art. 51º Se considerará como asistencia, cuando el socio estuviese


desempeñando otra función por delegación de la Directiva de la Filial, lo
que deberá hacerse constar en el acta correspondiente.

Art. 52º Las inasistencias por periodos mayores a seis meses, obligará a las
directivas de las filiales a una llamada de atención oral. Por periodos
mayores a 9 meses a llamada de atención escrita y por periodos
mayores a un año, a la suspensión de sus derechos y prerrogativas,
determinación que se hará conocer por escrito, sin que ello signifique
estar liberado del pago de sus cuotas.

Art. 53º Todas las sanciones serán comunicadas en Congreso y al Colegio


Médico Departamental y Nacional.

Art. 54º Todas las incidencias que no estén contempladas en el presente


Estatuto serán resueltas por la Sociedad Filial correspondiente,
debiendo elevarse en consulta al Directorio Nacional cuando el caso
lo requiera.

Dr. Carlos Ibáñez Guzmán


PRESIDENTE SBMCTI 2009

www.medicina-critica.org medicina.intensiva@gmail.com

También podría gustarte