Está en la página 1de 12

Año De ASADASFLa Promoci La Industria Responsable Y Del Compromiso

Climático

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE INGENIERIA
E.A.P INGENIERIA CIVIL

TRABAJO N°1

CURSO: INFORMATICA II
DOCENTE: ING. GARCIA ECHEVARRIA, ERICKA SELENE
INTEGRANTE:

GRUPO: B CICLO: II

CARATULA
HUANUCO - PERU
2014

Página 1
INTRODUCCION

Ingeniería. La ingeniería se define como la profesión en la cual los conocimientos de las


matemáticas y las ciencias naturales obtenidos a través del estudio, la experiencia y la
práctica, son aplicados con criterio y con conciencia al desarrollo de medios para
utilizar económicamente con responsabilidad social y basados en una ética profesional,
los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad. Ingeniería
civil Es la rama de la Ingeniería que se ocupa de planear, diseñar, construir, conservar y
operar los elementos físicos del medio en que vivimos, tales como caminos, puentes,
túneles, canales, estructuras de edificios, acueductos, alcantarillados, sistema de
riegos, medios para la regulación del tránsito y el saneamiento ambiental entre otras
cosas. El Ingeniero Civil es un profesional universitario capaz de resolver los problemas
que se derivan de la necesidad de controlar y convertir nuestros grandes recursos
naturales para la producción de bienes y servicios en satisfacción de necesidades
humanas, aplicando procedimientos técnicos y científicos que minimicen los costos y
ocasionen los menores daños al medio ambiente, en beneficio de las generaciones
presentes y futuras. La tendencia de las Escuelas de Ingeniería Civil del país, por no
decir casi todas, es la formación del Ingeniero Civil Generalista como visión mas
ajustada a la realidad y necesidad actual. La especialización se deja para la etapa del
postgrado, cuando el ingeniero ha definido sus preferencias y tiene una experiencia
profesional en el área elegida. Especialidades: -Ingeniería Estructural - Ingeniería
Hidráulica - Ingeniería Vial - Ingeniería Sanitaria

Página 2
CURSOS

CICLO I

- CALCULO I: Este curso tiene como objetivo dominar números reales, cónicas, limites,
derivadas. Con lo que respecta a este curso no aplicamos softwares.

- MATEMATICA BASICA: Este curso tratamos básicamente matrices, determinantes,


vectores y rectas. Con lo que respecta a este curso no aplicamos softwares.

- DIBUJO: Este curso es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de


objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis,
ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele
realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros
soportes planos. Con lo que respecta a este curso no aplicamos softwares.

- INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL: Este curso es un resumen de lo que


veremos a lo largo de nuestra carrera con variedades de conceptos básicos. Con lo que
respecta a este curso no aplicamos softwares.

- INFORMATICA I: Este curso tiene como objetivo utilizar la construcción de planos


digitales, aprendiendo el uso de comandos para mayor facilidad. Con lo que respecta a
este curso aplicaremos el software AutoCAD.

- LENGUAJE: Este un sistema de comunicación estructurado para el que existe


un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto
naturales como artificiales. tiene como objetivo principal mejorar nuestro conocimiento
lingüístico, ya sea oral o escrita, necesarias a lo largo de nuestra vida para una perfecta
comunicación. Con lo que respecta a este curso no aplicamos softwares.

- METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN: Este curso trata de conocer y aprender


técnicas y métodos de estudio básicas e importantes para facilitarnos en el momento
de estudiar . Con lo que respecta a este curso no aplicamos softwares.

Página 3
CICLO II:

- CALCULO II: Este curso tiene como objetivo dominar las derivadas e integrales. Con
lo que respecta este curso no aplicamos softwares.

- FISICA I:

- GEOLOGIA: El curso trata principalmente todo lo referente al estudio suelo.


Conocer el suelo según su ubicación geográfica, variación climática, etc. Con lo que
respecta a este curso no aplicamos softwares.

- INFORMATICA II: El curso tiene como objetivo principal complementar y mejorar


nuestros conocimientos para elaborar planos más complejos. Con lo que respecta a
este curso aplicaremos el principalmente el software AutoCad Civil 3D.

- CONSTRUCCION TRADICIONAL: El curso trata de conocimientos y técnicas de


construcciones tradicionales de viviendas de adobe mejoradas por las normas técnicas
a lo largo del tiempo. Con lo que respecta a este curso no aplicaremos softwares.

- QUIMICA: El curso tiene como objetivo principal conocer procedimientos químicos


necesarios, previos a la construcción de la obra. Con lo que respecta a este curso no
aplicaremos softwares.

- REALIDAD NACIONAL: El curso tiene como objetivo principal conocer la realidad de


nuestra sociedad, como factores económicos, sociales, culturales, ambiental,etc. Con
lo que respecta a este curso no aplicaremos softwares.

CICLO III

- CALCULO III:

- FISICA II

- ESTATICA: La estática es la rama de la fisica (específicamente de la mecánica


clásica) que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en
los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones
relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que
la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada
organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades
como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera
condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de
equilibrio. Con lo que respecta a este curso no aplicamos softwares.

Página 4
TOPOGRAFIA I: El curso de topografía se puede considerar como la disciplina que
comprende todos los métodos para medir, procesar y difundir la información acerca de
la Tierra y nuestro medio ambiente. En este curso aprenderemos básicamente a usar
e nivel y el teodolito, utilizándolo en tramos pequeños. Con lo que respecta a este
curso aplicaremos el software AutoCAD Civil 3D y Google Earth principalmente.

- MATERIALES DE CONSTRUCCION: En este curso veremos prácticamente los


principales tipos de materiales necesarios para la construcción, sabiendo sus
propiedades aprendidas previamente en ensayos de laboratorios, reglamentada por
normas técnicas. Con lo que respecta a este curso no aplicamos softwares.

- SOCIOLOGIA URBANA Y RURAL: En este curso veremos los problemas sociales que
tienen los sectores más pobres de nuestra sociedad, y la diferencia de clases sociales
de nuestra region. Con lo que respecta a este curso no aplicamos softwares.

- INGLES BASICO I: En este curso aprenderemos el inglés americano, comenzando con


los verbos básicos para llegar al objetivo de escribir y hablar correctamente el inglés.
Con lo que respecta a este curso no aplicamos softwares.

CICLO IV

- CALCULO IV

- DINAMICA: La dinámica es la rama de la física (específicamente de la mecánica


clásica) que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las
causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo
de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema
físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para
dicho sistema de operación. Con lo que respecta a este curso no aplicaremos softwares.

- INFORMATICA III: En este curso aprenderemos a manejar y a realizar presupuestos


virtualmente, con un programa que se aplica a nuestra realidad nacional. Con lo que
respecta a este curso este curso aplicaremos el software S10 Presupuestos.

- ARQUITECTURA: En este curso veremos todo lo que respecta sobre la ambientación


y diseños, estandarizadas por las normas técnicas peruanas, variando el diseño según
el clima en donde se encontrara la edificación, debido a los distintos tipos de
necesidades que requeriremos. Con lo que respecta a este curso aplicaremos el
software AutoCAD.

- TOPOGRAFIA II: : El curso de topografía se puede considerar como la disciplina que


comprende todos los métodos para medir, procesar y difundir la información acerca de

Página 5
la Tierra y nuestro medio ambiente. En este curso haremos rutas mucho más largas
que las hechas anteriormente, hechas en carreteras. Con lo que respecta a este curso
aplicaremos el software AutoCAD Civil 3D y Google Earth principalmente.

- DEFENSA NACIONAL: En este curso veremos distintos tipos de entes nacionales


encargado en labores específicas a favor de la sociedad. Con lo que respecta a este
curso no aplicaremos softwares.

- INGLES BASICO II: En este curso aprenderemos el inglés americano (el idioma más
hablado del mundo), aprendiendo más verbos para llegar al objetivo de escribir y
hablar correctamente el inglés. Con lo que respecta a este curso no aplicamos
softwares.

CICLO V

- RESISTENCIA DE MATERIALES I

- MECANICA DE FLUIDOS I

- INGENIERIA DE CARRETERAS I:

- TECNOLOGIA DE CONCRETO: El curso trata de proporcionar a los participantes


información relacionada con los materiales y Normas Técnicas Peruanas de los
componentes del concreto. Presentar temas relacionados con sus propiedades, así
como algunos aspectos de durabilidad y conceptos que son necesarios en la práctica.
Con lo que respecta a este curso no aplicaremos softwares.

- ESTADISTICA Y PROBALIDADES Este curso proporciona una rigurosa teoría básica


de probabilidad y a la inferencia estadística, incorporando interesantes aplicaciones y
numerosos ejercicios y ejemplos basados en datos reales. Para este curso
necesitaremos conocimiento de cálculo diferencial e integral. ------------------------------------

- INGLES BASICO III: En este curso aprenderemos el inglés americano (el idioma más
hablado del mundo), aprendiendo más verbos para llegar al objetivo de escribir y
hablar correctamente el inglés. Con lo que respecta a este curso no aplicamos
softwares.

Página 6
CICLO VI

- RESISTENCIA DE MATERIALES II

- MECANICA DE FLUIDOS II

- MECANICA DE SUELOS I: En mecánica de suelos I trata de estudiar el


comportamiento del suelo previo a la construcción para obtener sus límites plásticos
(LP) y limites líquidos (LL) obtenidas en un laboratorio para una correcta construcción.
Con lo que respecta a este curso no aplicaremos softwares.

- INGENIERIA DE CARRETERAS II:

- PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS I:

- INGLES BASICO IV: En este curso aprenderemos el inglés americano (el idioma más
hablado del mundo), aprendiendo más verbos para llegar al objetivo de escribir y
hablar correctamente el inglés. Con lo que respecta a este curso no aplicamos
softwares.

CICLO VII

- ANALISIS ESTRUCTURAL I

- HIDROLOGIA: Estudiaremos la distribución, espacial y temporal, y las propiedades


del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye
las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el
equilibrio de las masas glaciares. Con lo que respecta a este curso no aplicaremos
softwares.

- MECANICA DE SUELOS II

- DISEÑO DE VIAS URBANAS

- PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS II

- INGLES BASICO V: : En este curso aprenderemos el inglés americano (el idioma más
hablado del mundo), aprendiendo más verbos para llegar al objetivo de escribir y
hablar correctamente el inglés. Con lo que respecta a este curso no aplicamos
softwares.

Página 7
CICLO VIII

- ANALISIS ESTRUCTURAL II

- HIDRAULICA URBANA: La hidráulica urbana se ocupa de planificar, proyectar y


construir las obras hidráulicas, entendiéndose que son éstas las que cumplirán la
función de captar, conducir, regular y protegernos de las aguas. Cualquier obra civil,
cuyas dimensiones y características hayan sido establecidas atendiendo
principalmente a criterios y normas hidráulicas e hidrológicas, es una obra o proyecto
hidráulico urbana.----------------------------------------------------------------------------------------

- INGENIERIA DE CIMENTACIONES: La ingeniería de cimentaciones obtendremos el


conocimiento de factores: La carga que será transmitida por la superestructura a la
cimentación; los requisitos del reglamento local de construcción; el comportamiento
esfuerzo-deformación de los suelos que soportaran el sistema; las condiciones
geológicas del suelo.-------------------------------------------------------------------------------------

- INGENIERIA ELECTRICA Y SANITARIA: La Ingeniería eléctrica y sanitaria esta


dedicada básicamente a lo eléctrico y saneamiento de los ámbitos en que se
desarrolla la actividad humana. Se vale para ello de los conocimientos que se
imparten en disciplinas como la hidráulica, la ingeniería química, la biología,
la física, la matemática, la mecánica, electromagnetismo, la electromecánica, la
Termodinámica, entre otras. --------------------------------------------------------------------

- INGENIERIA AMBIENTAL: La Ingeniería ambiental son las ciencias ambientales


que se basa en el diseño, la aplicación, y la gestión de procesos, productos y
servicios tecnológicos para la prevención, el control y remedio de problemas de
degradación ambiental; para el desarrollo del uso sustentable de recursos
naturales en procesos productivos y de consumo, teniendo siempre como
prioridad la excelente calidad de vida en nuestro entorno. Con lo que respecta
a este curso no aplicaremos softwares.

CICLO IX

- CONCRETO ARMADO I

- COSTOS Y PRESUPUESTOS: En este curso estudiaremos la forma de poder llegar al


costo total de una obra, mediante la elaboración de un presupuesto valorativo
detallado; que es aquel presupuesto donde se descompone cada concepto de obra y

Página 8
los precios de cada elemento que constituye el precio unitario se pueden estudiar y
analizar tanto desde el punto de vista de su rendimiento, desperdicio y costo. Como su
nombre lo indica muestra detalladamente el valor de cada unidad de obra y de los
elementos que la constituyen.------------------------------------------------------------------------

- ESTRUCTURAS HIDRAULICAS: Las estructuras hidráulicas son las obras de ingeniería


necesarias para lograr el aprovechamiento de los recursos hídricos y controlar sin
acción destructiva. Trabajan en la mayoría de los casos en combinación con elementos
y equipos mecánicos. Se construyen en beneficio del hombre y el desarrollo de la
humanidad.-------------------------------------------------------------------------------------------------

- DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS: Los objetivos principales del diseño


estructural de pavimentos son homogeneizar, estandarizar y optimizar las soluciones
de diseño de pavimentos para caminos de bajo volumen de tránsito. El objetivo
específico es presentar una gama de soluciones estructurales para este tipo de
caminos en forma de cartillas de diseño, las cuales se ordenan para diferentes rangos
de tránsito, de capacidad de soporte de subrasante y tres tipos de condiciones
climáticas (seca, normal y saturado). ----------------------------------------------------------------

- INGENIERIA ANTISISMICA: La ingeniería antisísmica es el estudio del


comportamiento de los edificios y las estructuras sujetas a carga sísmicas. Es el
conjunto de la ingeniería estructural y civil. Intenta entender la interacción entre los
edificios y la infraestructura pública con el subsuelo.; Prever las potenciales
consecuencias de fuertes terremotos en áreas urbanas y sus efectos en la
infraestructura.; Diseñar, construir y mantener estructuras que resistan a la exposición
de un terremoto, más allá de las expectaciones y en total cumplimiento de los
reglamentos de construcción.--------------------------------------------------------------------------

CICLO X

- CONCRETO ARMADO II

- ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL:

- PLANIFICACION Y CONTROL DE PROYECTOS: Asignar los distintos recursos


(personas, dinero, materiales, etc.) a las distintas actividades que componen el
proyecto, identificando la relación existente entre las distintas actividades para lograr
una asignación de recursos óptima.--------------------------------------------------------------------

Página 9
- TESIS:

ELECTIVOS
- DINAMICA DE ESTRUCTURAS: La respuesta de estructura se pueden clasificar según
el tipo de carga a la cual estén o por el tipo de respuesta que presenten. Las cargas
pueden ser estáticas o dinámicas; las cargas dinámicas dependen del tiempo, posición,
y de su magnitud. La respuesta de una estructura, a su vez, puede ser estatica o
dinámica; si es dinámica actuaran en la estructura fuerza de inercia, pudiendo estar
presente además fuerzas dipisativas.----------------------------------------------------------------

- PUENTES: Los puentes constan fundamentalmente de dos partes, la superestructura,


o conjunto de tramos que salvan los vanos situados entre los soportes, y la
infraestructura (apoyos o soportes), formada por las pilas, que soportan directamente
los tramos citados, los estribos o pilas situadas en los extremos del puente, que
conectan con el terraplén, y los cimientos, o apoyos de estribos y pilas encargados de
transmitir al terreno todos los esfuerzos. -------------------------------------------------------------

- AGUAS SUBTERRANEAS: La Hidrogeología sería la ciencia que se ocupa del estudio


de las aguas subterráneas. Aunque el objeto de la ciencia queda así perfectamente
definido, parece conveniente añadir más detalles que establezcan al menos las
grandes líneas de actuación y, sobre todo, que realcen el carácter multidisciplinar que
hoy en día tiene la Hidrogeología.-----------------------------------------------------------------------

- TALLER DE OBRAS HIDRAULICAS:

- DINAMICA DE SUELOS: Dinámica de Suelos es extenso y cubre variados e


importantes tópicos como: respuesta sísmica de depósitos y estructuras de tierra,
estabilidad sísmica de muros de contención, licuefacción, prospección del subsuelo
mediante el análisis de propagación de ondas de cuerpo y de superficie, fundaciones
de máquinas y vibraciones en obras viales, entre otros.------------------------------------------

- DEMANDA DE TRANSPORTE: Demanda de transporte trata sobre la planificación,


diseño y operación de tráfico en las calles, carreteras y autopistas, sus redes,
infraestructuras, tierras colindantes y su relación con los diferentes medio de
transporte consiguiendo una movilidad segura, eficiente y conveniente tanto de personas
como de mercancías.----------------------------------------------------------------------------------------

- TECNOLOGIA DE CONSTRUCCION Y VIAS

- LEGISLACIÓN EN LA CONSTRUCION: Legislación de la Construcción integra esta caja


curricular de la formación de técnicos posibilitando adquirir los conocimientos
necesarios sobre aspectos legales. El derecho: Público y Privado. Normas que rigen la

Página 10
actividad humana. Las leyes, sanción y vigencia, siendo estos aspectos jurídicos que
deben formar parte de un técnico.--------------------------------------------------------------------

- EVALUACION DE PROYECTOS: La evaluación de proyectos desarrolla soluciones para


mantener la integridad estructural de caminos y vías. Buscan contar con una
distribución uniforme de carga, mejorar la capacidad de carga de los suelos, proveer
de refuerzo por tensión para suelos blandos o débiles en el desplante, así como
prevenir la pérdida de material granular en la sub-base, permitiendo extender la vida
útil de la estructura libre de mantenimiento.-------------------------------------------------------

- CONCRETO PRETENSADO: Concreto Pretensado es una tipología de construcción


de elementos estructurales de concreto sometidos intencionadamente a esfuerzos de
compresión previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen
mediante cables de acero que son tensados y anclados al concreto.--------------------------

- DISEÑO SISMORESISTENTE AVANZADO: Diseño sismoresistente avanzado han


incorporado en sus pensa de estudio métodos de análisis avanzados, que incluyen la
dinámica estructural. Los avances en productos de alta tecnología y dispositivos para
mejorar el comportamiento sísmico están disponibles a nivel mundial. Los códigos y las
normas se han estado actualizando e incorporando la dinámica estructural y otros
conceptos avanzados de análisis y comportamiento estructural de edificaciones.--------

- RIEGO Y DRENAJE: Comprende el planeamiento, diseño y operación de las obras de


complementación del sistema de riego y drenaje, a partir de la infraestructura
hidráulica básica. Trata específicamente las obras menores del sistema: derivación,
conducción, regulación y control del agua; el desarrollo físico de las tierras
beneficiadas y la selección, diseño e instalación de los métodos de riego y drenaje a
nivel parcelario.------------------------------------------------------------------------------------------

- CONTROL Y CALIDAD DE AGUA

- MECANICA DE ROCAS: Mecánica de rocas es la ciencia teórica y aplicada


al comportamiento mecánico de rocas y de macizos rocosos. Tal como en geología, es la
rama de la mecánica concerniente a la respuesta de estos entes litológicos a los campos
de fuerzas de su ambiente físico. La mecánica de rocas forma parte de
la geomecánica, disciplina relativa a las respuestas mecánicas de todos
los materiales geológicos, incluidos los suelos. Aplicada a ingeniería geológica, del
petróleo y civil, se enfoca a puesta en operación de los principios de ingeniería
mecánica a diseño de estructuras litológicas Y diseño de sistemas de refuerzo
estructural, tales como patrones de anclaje de rocas.-------------------------------------------

- PERFORACIONES Y VOLADURAS: Son acciones de fracturar o fragmentar la roca,


el suelo duro, elhormigón o de desprender algún elemento metálico, mediante el
empleo de explosivos. Las mismas se realizan para lograr un objetivo predeterminado,

Página 11
pueden ser controladas, o no, puede ser a cielo abierto, en galerías, tunes o debajo del
agua. Con lo que respecta a este curso no se aplica softwares.

- REDES DE TRANSPORTE: Redes de transporte trata sobre la planificación, diseño y


operación de tráfico en las calles, carreteras y autopistas, sus redes, infraestructuras,
tierras colindantes y su relación con los diferentes medio de transporte consiguiendo una
movilidad segura, eficiente y conveniente tanto de personas como de mercancías.

- RIESGOS Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION: Este modelo de riesgo y seguridad


de exposición es una de las consecuencias de tener muchos patronos con trabajos de
duración relativamente corta y de trabajar al lado de trabajadores de otros oficios que
generan otros riesgos. La gravedad de cada riesgo depende de la concentración y
duración de la exposición para un determinado trabajo. Las exposiciones pasivas se
pueden prever de un modo aproximado si se conoce el oficio de los trabajadores
próximos. Con lo que respecta este curso no se aplica softwares.

- ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS: La administración de empresas


constructoras sirve para evaluar las técnicas administrativas en la detección de
oportunidades, en la toma de decisiones, en el análisis, la planeación, la organización,
la dirección y el control de una empresa constructora ya sea en su reorganización o en
la creación de una nueva. Con lo que respecta a este curso so se aplica softwares.

Página 12

También podría gustarte