Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAZARO

CARDENAS

PROYECTO: SILLÓN DE PALLETS

INTEGRANTES:

 GARCIA MACIAS SANDY


LIZBEIDY.
 HERNÁNDEZ MEZA
MAXIMILIANO
 PANIAGUA PEÑALOZA ANEL
 SALINAS CARBAJAL CARMEN
ALONDRA

CD Y PTO LAZARO CARDENAS, MICHOACAN.


PLANO DEL DISEÑO
MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DEL SILLÓN

1. Tres pallets

2. Cuatro ruedas grandes, tipo industrial

3. Tornillería y bisagras

4. Lijas para madera

5. Una brocha para pintar

6. Café en polvo

7. 1L de Agua

8. Martillo

9. Desarmador

10. Taladro
PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN

1.- Para comenzar con la elaboración de nuestro producto, empezaremos por lijar nuestras
pallets, esto para darle una textura más atractiva para el producto:

2.- Una vez lijadas nuestros pallets, procederemos a colocarlas en posición.


3.- Una vez colocadas en posición cada uno de los pallets, comenzaremos a atornillarlos para unir cada
una de las piezas, de tal manera que quede resistente.

4.- Despues de atornillar cada una de las partes de la base, utilizaremos nuestro taladro,
bisagras y tornillos para colocar cada una de las llantas.
4.- Ya que tenemos nuestros pallets unidos, le colocaremos las bisagras para que este pueda
abrir y cerrar sin dañar el respaldo.

5.-Para con concluir la elaboración solo se pinta con café y se expone al sol.
6. Si se desea se pueden colocar algunos cojines para darle una mejor comodidad y estética.
UTILIDAD ANTERIOR Y POSTERIOR

Antes de la elaboración del producto


terminado, este se encontraba abarrotado
ocupando un espacio sin hacer algún
beneficio, muchas veces vemos esto en
mercados locales y nos da igual pensando que
ahí están bien pero en realidad están
contaminando y generando más basura.

Pero ahora obtuvimos un producto funcional que se puede colocar en cualquier sitio siendo útil
para reuniones, para descansar y servir por supuesto de decoración, dando así una mejor estética
a nuestro hogar.
UBICACIÓN FINAL DEL PRODUCTO

Nuestro producto realizado será colocado en el edificio “K”, ya que en este se encuentran más
productos que fueron reciclados y los mantienen en exhibición para que sean apreciados por
docentes y estudiantes que visiten las oficinas. Así se fomenta la importancia del reciclaje y se
invita a la comunidad estudiantil a utilizar su creatividad para condicionar sus espacios de manera
elegante, económica y en pro del medio ambiente.

También podría gustarte