Está en la página 1de 3

CAMINOS I

PRIMER EXAMEN PARCIAL

PARTE TEORICA, tiempo 15 minutos

1) Un reconocimiento completo de ruta, ¿Qué permite descartar, en una etapa inicial del estudio?

a) El perfil de proyecto, que posiblemente no ha sido realizado con seriedad.


b) Rutas no favorables, con lo que los esfuerzos se concentrarán sobre aquellos emplazamientos que ofrezcan
una posibilidad real de solución.
c) Todo el estudio preliminar por haber considerado un presupuesto menor al real.
d) Permite descartar terrenos que no ofrecen condiciones favorables para la carretera.

2) Estándar de diseño de una carretera. La variable de la Sección Transversal, ¿de qué depende?

Depende tanto de la categoría de la vía como de la velocidad de diseño,

3) Las carreteras con un IMDA entre 2000 y 400 veh/día, según la clasificación por demanda, ¿a qué clase
de carreteras pertenece?

Carreteras de Segunda Clase

4) ¿En qué casos la longitud y el ancho de los vehículos ligeros no condicionan el proyecto ?

En el caso de que por la vía no circulen camiones.

5) Al definir la geometría de la vía, ¿Qué no debe perderse de vista?

a) No debe perderse de vista beneficiar a la mayor cantidad posible de beneficiarios.


b) Que el objetivo es diseñar una carretera que reúna las características apropiadas.
c) Que el terreno por donde atraviesa el trazo esté libre de terceros
d) Que debe tenerse presente el perfil de proyecto aprobado y el presupuesto a asignar.

6) El estudio de la seguridad vial, ¿Qué puntos trata?, menciones tres de ellos.

• Distancias de visibilidad, parada y adelantamiento


• Señalización vertical
• Señalización horizontal
• Balizamiento
• Otros dispositivos de seguridad
• Zonas de seguridad y sistemas de contención
• Ampliación del derecho de vía o faja de dominio
• Condiciones climáticas de la zona por donde discurre la carretera.
PARTE PRÁCTICA, Tiempo 45 minutos

7) Replantear por el método de deflexión, la curva circular para la carretera de tercera clase ubicado en zona
rural ondulado, que ha sido diseñado para una velocidad de 25 m/seg, ángulo  = 62º25’, progresiva de
PI = 2+487.20 9 Ptos

SOLUCIÓN

V = 90 Km/hora de tabla 302.02 R = 335 m (303.7)

R 335(62º 25' )


Longitud de cuerda (Lc): Lc  Lc  Lc = 364.94 m
180 º 180 º

 62º 25'
Tangente (T): T  RTan T  335Tan T = 202.95 m
2 2

360 º S 360º (20)


Grado de curva: Gº c  Gº c  Gºc = 3º25’
2 R 2(335)
El replanteo de la curva debe realizarse cada 20.0 m
PC = PI – T PC = 2+ 487.20 – 202.95 PC = 2+ 284.25
PT = PC + Lc PT = 2 +284.25 + 364.94 PT = 2+ 649.19

c
Replanteo de la curva: 
2 Lc
Deflexión
Punto Estación Cuerda Deflexión
acumulada
PC 2+284.25
2+300 15.75 1º20’48.78” 1º39’04”
2+320 20 1º42’37.18” 3º03’25.96”
2+340 20 1º42’37.18” 4º46’03.14”
2+360 20 1º42’37.18” 6º28’40.32”
2+380 20 1º42’37.18” 8º11’17.50”
2+400 20 1º42’37.18” 9º53’54.68”
2+420 20 1º42’37.18” 11º36’31.86”
2+440 20 1º42’37.18” 13º19’09.04”
2+460 20 1º42’37.18” 15º01’46.22”
2+480 20 1º42’37.18” 16º44’23.40”
2+500 20 1º42’37.18” 18º27’00.58”
2+520 20 1º42’37.18” 20º09’37.76”
2+540 20 1º42’37.18” 21º52’14.94”
2+560 20 1º42’37.18” 23º34’52.12”
2+580 20 1º42’37.18” 25º17’29.30”
2+600 20 1º42’37.18” 27º00’06.48”
2+620 20 1º42’37.18” 28º42’43.66”
2+640 20 1º42’37.18” 30º25’20.84”
PT 2+649.19 9.19 0º47’09.22” 31º12’30.06”
8) ¿Cuál es la distancia que existe entre el PC y A, si: PI = 3+ 293.68,  = 95º42’25”,  = 110º25’42”, Radio
de curva = 57.5 m, distancia AB = 25.62 m 5 Ptos

 '  180º   '  180 º 95º 42'25"  '  84º17'35"

 '  180 º   '  180 º 110 º 25'42"  '  69 º34'18"

  180 º  ' '   26 º08'07"

  180 º    153º51'53"  

Distancia A-PI:

AB API 25.62 API


  A-PI = 54.504 m
Sen Sen i Sen26º08'07" Sen69º34'18"

153º51'53"
Tangente (T): T  57.5 tan T = 247.725
2

Distancia PC-A: T – API = 247.725 - 54.504 193.22 m

También podría gustarte