Está en la página 1de 52

DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Semestre 2019

TEMA: EL AGUA EN EL SUELO


CONTENIDO
1. EL AGUA DEL SUELO ................................................................................................................ 1
2. CLASIFICACIÓN DEL AGUA DEL SUELO .............................................................................. 10
3. POTENCIAL HÍDRICO TOTAL ................................................................................................. 11
4. CONTENIDO HÍDRICO DEL SUELO ........................................................................................ 18
5. CAPACIDAD HÍDRICA DEL SUELO ........................................................................................ 21
6. CONSTANTES HÍDRICAS O DE HUMEDAD DEL SUELO ..................................................... 26
7. MEDICIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO ............................................................................ 32
8. ALMACENAMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO .................................................................... 42
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

1. EL AGUA DEL SUELO


1.1. Generalidades
 El agua es un componente fundamental para la productividad1 de todos los ecosistemas2,
1
como los ecosistemas agrícolas3.
 El agua está retenida en los poros del suelo y está constituida por sustancias orgánicas e
inorgánicas disueltas, por lo que se denomina la solución suelo.
 El agua del suelo está sujeta a niveles energéticos; por lo que, la planta debe superar dichos
niveles, para absorberla.
1.2. Propiedades del agua
 La molécula de agua consta de un átomo oxígeno y dos de
hidrógeno, que se unen formando un ángulo de 104.5 º

1
ES LA CANTIDAD DE MATERIA ORGANICA PRODUCIDA POR LAS PLANTAS VERDES, CON CAPACIDAD DE FOTOSINTESIS, A PARTIR DE SALES
MINERALES, DIOXIDO DE CARBONO Y AGUA, UTILIZANDO LA ENERGIA SOLAR.
2
ES UN CONJUNTO DE ESPECIES QUE SE RELACIONAN ENTRE SI, Y QUE VIVEN EN UN LUGAR CON DETERMINADAS CONDICIONES AMBIENTALES
(T°, LUZ, SUELO, ETC). UN ECOSISTEMA PUEDE SER UNA GOTA DE AGUA, UN, UN TRONCO DE ARBOL, BOSQUE, O DESIERTO, ETC.
3
SISTEMA SEMINATURAL MODIFICADO, GESTIONADO POR SERES HUMANOS PARA LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 Esta forma de unión asimétrica le da un carácter bipolar: sector positivo (H+) y sector negativo
(OH-), que lo convierte en un solvente universal; asimismo
permite:
2  Que sus moléculas interactúen entre sí formando
polímeros (cohesión).
 Que tenga atracción electrostática a la superficie coloidal
(efecto adhesión)
 La hidratación de los iones.
 Esta forma de unión de las moléculas explica una serie de
propiedades de la misma:
 Densidad: 1gr/cm3 a 4 ºC; 0.99 gr/cm3 a 50°C y 0.96 gr/cm3 a 50 ºC (baja)
 Peso molecular:18 gr/mol4 (bajo). El agua es líquida y no gaseosa a temperatura ambiente
 Calor específico: 1 caloría/gramo-°C5 (más alto que cualquier otra sustancia)

4
PESO MOLECULAR: SUMA DEL PESO ATOMICO POR EL SUBINDICE DE LOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN. H2O=1*2+16*1=18 GR/MOL.
5
CALOR ESPECÍFICO: CANTIDAD DE CALOR QUE SE NECESITA POR UNIDAD DE MASA PARA ELEVAR LA T° EN UN GRADO CELSIO
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 Punto de ebullición6: 100° C a una presión de 1 atmósfera.


 Coeficiente de compresibilidad7: Una presión de 500 kp provoca un cambio de densidad de
0.024% a temperatura ambiente (baja)
3
 Tensión superficial: 72.8 N/mm a 20 ºC (alta)
1.3. Concepto energético del agua
A. Tensión superficial
 Es la cantidad de energía necesaria para incrementar la
superficie de un líquido por unidad de área, para
contrarrestar la fuerza resultante que se produce por
efecto de la cohesión.
 La tensión superficial depende de:

6
EVAPORACION: ELIMINACION DEL VAPOR DE AGUA DESDE LA SUPERFICIE; Y EBULLICION: ELIMINACION DE VAPOR DESDE DENTRO DE LA
MISMA MASA DE LIQUIDO. SI SE CALIENTA UN LIQUDO, A UNA T° DADA SE FORMAN BURBUJAS DENTRO CUERPO DEL LIQUIDO, QUE SE PRODUCE
CUANDO LA PRESIÓN DEL VAPOR DE GAS QUE ESCAPA DEL LIQUIDO ES IGUAL A LA PRESIÓN EJERCIDA EN EL LIQUIDO POR SUS ALREDEDORES.
7
COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD DEL AGUA: DISMINUCION RELATIVA DEL VOLUMEN DE AGUA POR UNIDAD DE INCREMENTO DE PRESION A
UNA TEMPERATURA DADA.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 La naturaleza del líquido y del entorno que lo rodea


 La temperatura del agua
 La Tensión superficial permite:
4
 La resistencia del líquido a la penetración;
 La forma esférica de las gotas;
 El ascenso de los líquidos en los tubos capilares;
 La flotación de objetos y organismos en su superficie.
 El agua a 20°C tiene una Tensión superficial de 72.8 dinas/cm, mayor a la del alcohol: 22.3 y
a la del mercurio: 4.3.
B. Ángulo de contacto
 En los líquidos, las fuerzas cohesión enlazan las moléculas del líquido, mientras que las
fuerzas de adhesión enlazan a aquellas con las superficie sólidas.
 El ángulo de contacto es el ángulo que forma un líquido al entrar en contacto con un sólido,
la medida de dicho ángulo indicará el grado de adhesión del líquido sobre el sólido.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Si el ángulo es < 90° el líquido moja la superficie sólida, generando adhesión entre ambos;
pero si es > 90° el líquido no moja la superficie sólida, no generando adhesión entre el líquido
y el sólido.
5

 En el caso del suelo, el agua moja la superficie de los tubos capilares y


forma un menisco convexo; esto porque predominan las fuerzas de
adhesión sobre las fuerzas de cohesión; al contrario de lo que ocurre con
el mercurio.
 El ángulo de contacto, depende de la tensión superficial entre el sólido y líquido
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

C. Capilaridad
 Es una propiedad de los líquidos, por el cual estos ascienden o descienden por un tubo capilar
desde una fuente de agua, debido al desbalance que existe entre las fuerzas de adsorción y
6 cohesión (Tensión superficial).
 En equilibrio, el peso de la columna de líquido se compensará con el componente vertical de
las fuerzas de cohesión F cos (debido a la tensión superficial ). Las fuerzas de adhesión
no intervienen (son perpendiculares a la superficie del tubo)
2𝛾𝑐𝑜𝑠𝜃
2𝜋𝑟𝛾𝑐𝑜𝑠𝜃 = 𝜌𝑔𝜋𝑟 2 ℎ → ℎ=
𝜌𝑔𝑟
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 Según el ángulo de contacto la altura de


ascensión capilar será como sigue:

Ejemplo: Determinar la altura que ascenderá el agua en tubo capilar de 1 mm. de diámetro,
en una zona próxima al mar si =20º; g=9.81 m/s2; T=20ºC; =1000kg/m3; y TS=0.0728 N/m
Solución:
2𝑇𝑆𝑐𝑜𝑠𝛼 2 ∗ 0.0728 ∗ cos(20º)
ℎ= = = 0.014 𝑚.
𝑟𝜌𝑔 0.001 ∗ 1000 ∗ 9.81
Si el r=0.01 mm, entonces h= 0.0014 m. y si r=1  entonces h=14 m.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 La altura de ascenso capilar es Material Diámetro (mm) Ascenso Capilar (mt)


inversamente proporcional a r, por lo Sistema USDA
que se han estimado las alturas de Cascajo 2.0000 0.0075
8
ascenso teórica del agua para los Arena 0.2500 0.0600
siguientes suelos ideales, de tamaño Limo 0.0250 0.6000
uniforme: Arcilla 0.0025 6.0000

 La velocidad de ascenso del agua es inversamente al radio del tubo capilar, generado un
desplazamiento muy lento del agua por el capilar, que hace recomendable no tomarlo cuenta
con fines de riego.
 El agua está retenida en los poros a la presión capilar; que será mayor para poros más
pequeños. Para extraerlo, la planta debe invertir trabajo; pero a veces no podrá hacerlo,
porque no podrá desarrollar el elevado nivel energético que se requiere para ello.
 La napa freática incide en la humedad del suelo, varía según su profundidad, tipo de suelo y
espacio poroso. No será más de 50-60 cm. en suelos arenosos y de 2.20-2.30 m. en arcillosos
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

D. Estado de energía del agua del suelo


 La retención de agua, el movimiento, la absorción por la planta y la evaporación, entre otros,
están relacionados con fenómenos de energía
9
 Los tipos de energía aplicables, son:
 Cinética: es la energía que poseen los cuerpos en movimiento; pero como la velocidad de
desplazamiento del agua en el suelo es muy pequeña, la energía cinética es despreciable.
 Potencial: es la energía en potencia que tienen los cuerpos para realizar trabajo en virtud a
su posición.
E=m.g.h. (En el Sistema Internacional: Julio=N.m)
 El movimiento del agua en el suelo será debido a la energía potencial, desde una zona de
mayor energía potencial a otra de menor energía.
 Por lo tanto, es importante determinar el estado de energético de los puntos de interés, para
determinar la dirección y velocidad de movimiento del agua
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

E. Fuerzas que afectan la energía potencial del agua del suelo


 La adhesión o adsorción: es la atracción del agua por la fracción sólida del suelo, determina
la fuerza matricial.
10
 La fuerza gravitacional: que determina el movimiento vertical del agua.
 La atracción del agua por los iones y otros solutos: genera las fuerzas osmóticas.
2. CLASIFICACIÓN DEL AGUA DEL SUELO
Según la forma en que se encuentra el agua en el suelo, se tiene:
 Agua combinada químicamente: Yeso
 Agua retenida: Está retenida en el suelo en los poros con  < 10 micras
 Higroscópica: Está retenida electrostáticamente por los coloides y iones, y no es absorbible
por las raíces. Está constituida por finas películas que rodean a las partículas de suelo
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 Agua capilar: Se encuentra retenido en los poros del suelo


debido a las fuerzas capilares y es el agua aprovechable por
las plantas
11  Agua gravitacional: Es el agua no retenida por el suelo, que se
pierde por gravedad. Es de escurrimiento rápido (poros con 
>50 micras) y de escurrimiento lento (poros con : 10 - 50
micras).
3. POTENCIAL HÍDRICO TOTAL
3.1. Aspectos generales
 El agua está sometida a la acción diferentes fuerzas que tienden movilizarla o retenerla. El
efecto total de esas fuerzas engloba el concepto de Potencial hídrico total del agua del suelo
ó potencial total del agua del suelo.
 La Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo lo define como: “El trabajo que debe
realizarse por unidad de cantidad de agua pura, para transportar de manera isotérmica y
reversible, una cantidad infinitesimal de agua desde un depósito que contiene una solución
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

de idéntica composición a la del suelo, situado a una altura y con una presión gaseosa externa
similar al punto considerado, hasta el agua del suelo”
 El potencial hídrico total del agua del suelo es el valor del nivel energético con que se
12 encuentra retenida en el suelo. Si el potencial de agua de la planta es capaz de realizar trabajo
y vencer el potencial con que el agua es retenido por el suelo, ésta será absorbida por la
planta.
 El potencial hídrico del agua del suelo es un nivel de energía relativo, que se establece para
un nivel de referencia. Ese nivel de referencia se determina arbitrariamente, donde el agua
en ese punto cumple con los siguientes requisitos: es pura, libre, está a presión atmosférica
y temperatura conocida y a una ubicación o altura conocida.
 Para poder determinar el estado energético específico del agua de un suelo, se dice que el
nivel de referencia tiene un potencial hídrico total igual a cero.
 El potencial hídrico total del agua en un punto específico del suelo (ψHT) es igual:
ΨHT = ψg + ψm + ψp + ψo
Donde:
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 ψg: Potencial gravitacional


 ψm: Potencial mátrico
 ψp: Potencial de presión
13
 ψo: Potencial osmótico
 El potencial hídrico total puede expresarse como energía en función de masa, volumen o peso
CRITERIO ENERGIA/UND. MASA ENERGÍA/UND. VOLUMEN ENERGÍA/UNID. PESO
Expresión 𝐸 𝐸 𝐸
= 𝑔. ∆ℎ = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ∆ℎ = ∆ℎ
matemática 𝑚 𝑉 𝑚𝑔
Unidades Julio/kg Pascales cm. de columna de agua
(Sist. Internacional) (Sist. Internacional) (Sistema Técnico)

 La expresión más frecuente es la Energía/Unid peso.


 Las unidades más frecuentes son:
1 bar= 10 m.c.a.= 0.99 atmósferas= 1.02 kg/cm2=100 kPa
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

3.2. Componentes del potencial total del agua en el suelo


 Potencial gravitacional
 El potencial gravitacional de un punto, es igual a la altura geométrica que hay desde dicho
14
punto a un plano de referencia arbitrario.
 Puede ser:
 Positivo: El punto está por encima de nivel de referencia.
 Cero: El punto coincide con el nivel de referencia
 Negativo: El punto está por debajo del nivel de referencia. Para extraer agua, hay que
invertir trabajo proporcional a la atracción gravitatoria.
 Potencial mátrico
 Es atribuida a la atracción de las partículas del suelo, es decir a la matriz del suelo
 En este potencial influyen las fuerzas de adsorción, las fuerzas capilares y la interfase agua-
aire. La presión capilar representa al potencial mátrico.
 El potencial mátrico siempre es negativo, porque el agua está retenido por el suelo y hay
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

que invertir trabajo para extraerla.


 Es mayor en poros pequeños y menor en caso contrario. Está presente en suelos no
saturados; por eso, en suelos saturados es cero.
15
 El potencial mátrico depende de las propiedades del suelo, y se mide con el Tensiómetro.
La expresión para determinar la presión capilar es:
2𝛾𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑃𝑐 = = 𝜌𝑔ℎ
𝑟
 Potencial presión
 Se presenta en suelos saturados y no depende de ninguna propiedad del suelo. En suelos
no saturados el potencial de presión es cero.
 Es la presión ejercida por la columna de agua sobre un punto del suelo.
 El potencial de presión siempre es positivo.
 Potencial osmótico
 Es atribuida a la atracción de los solutos de la solución del suelo.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 La presencia de solutos disminuye la energía potencial en relación al agua pura. Por eso
que es siempre negativo y es de gran importancia en suelos salinos.

16
𝑃𝑜 = 𝑘. 𝑇. 𝐶 Donde: k: Constante de Boltzman (8.32 bar cm3 mol -1 0K-1); T:
Tempartura absoluta (0K); C: concentración del soluto (mol cm-3)

𝑃𝑜 = 𝑘. 𝑃𝑎 Donde: k: Constante que depende del tipo de suelo (igual a=36 ); Pa:
CE extracto de la pasta de saturación del suelo (dS/m)

Ejercicio 1:
Un suelo tiene la capa freática a 80 cm. Si no hay flujo en ningún sentido, calcular g; m; p
a 0, 30, 60, 80, 110 y 150 cm., si o=0
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Solución:
Nivel referencia Superficie
T
Punto Prof g m p  1 del suelo
1 0 0 -80 0 -80 2
2 30 -30 -50 0 -80
3 Nivel
17 4 Freático
3 60 -60 -20 0 -80
4 80 -80 0 0 -80
5
5 110 -110 0 30 -80 6
6 150 -150 0 70 -80
-150 -100 -50 0 50 100 150
0
25 Hg Hm
Profundida (cm)

50 Hp HT
75
100
125
150

Ejercicio 2: A está a 30 cm de profundidad con m=-50 cm y B que está 70 cm. con m=-40
cm. Si o=0 y el suelo no está saturado, hay flujo de agua?
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Solución:
Punto g m p  Si. Hay movimiento de agua en el suelo, desde A hasta
A -30 -50 0 -80
B -70 -40 0 -110
B.
18

4. CONTENIDO HÍDRICO DEL SUELO


Llamado contenido de humedad ó cantidad de agua de un suelo se puede expresar en
términos de masa o peso, volumen ó lámina:
 Humedad gravimétrica (H%): Es la relación entre el peso del agua y el peso del suelo seco
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝐻(%) = ∗ 100 ó 𝐻(%) =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
También puede ser
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝐻(%) = ∗ 100 ó 𝐻(%) =
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜

Ejemplo: Una muestra de suelo extraída a 0.30 cm. de profundidad pesa 98.0 gr. y secado en
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

la estufa pesa 85 gr. Determinar su humedad (H%) si el peso del recipiente utilizado para la
toma de la muestra pesa 25 gr.
Solución:
19
(98 − 25) − (85 − 25)
𝐻𝑔(%) = ∗ 100 = 21.67%
(85 − 25)
 Humedad volumétrica (Hv): Es la relación entre el volumen de agua y el volumen total del
suelo
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐴𝑔𝑢𝑎
𝐻𝑣(%) = ∗ 100
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
Como: 𝐷𝑎 = ∗ 100 Donde: Da=Densidad aparente
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
VAGUA
Volumen total = y
Hv (%)
Masa agua
Masa suelo = Se tiene
Hg(%)
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

𝑀𝑎⁄𝐻𝑔(%) 𝑀𝑎∗𝐻𝑣(%)
Da = = → 𝐻𝑣(%) = 𝐷𝑎 ∗ 𝐻𝑔(%)
𝑉𝑎/𝐻𝑣(%) 𝑉𝑎∗𝐻𝑔(%)

Ejemplo: Si la Hg (%) de un suelo es 21.67%, determinar su Hv(%) si el suelo tiene una


20
Da:2.65
Solución:
𝐻𝑣(%) = 2.65 ∗ 21.67% = 57.43%
 Humedad expresada como de lámina: El contenido de agua se expresa como lámina de
agua, es decir, en volumen por unidad de superficie. Siendo las unidades más frecuentes mm
y m3/ha, donde: 1mm=10 m3/ha
𝑉𝑎 ℎ∗𝑆 ℎ
Como: 𝐻𝑣(%) = ∗ 100 Se tiene: 𝐻𝑣(%) = ∗ 100 = ∗ 100
𝑉𝑇 𝑝∗𝑆 𝑝
𝐻𝑣(%)∗𝑝 𝐻𝑔(%)∗𝐷𝑎∗𝑝
De donde: ℎ = óℎ =
100 100
Donde:
h: Lámina de agua (cm); p: Profundidad del suelo (cm.); Hv(%): Humedad del suelo
Ejemplo: Si la Hg (%) de un suelo es 21.67% para un suelo con una Da: 2.65, determinar su
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

humedad en forma lámina de agua/cm. de suelo.


Solución:
21.67 𝑎𝑔𝑢𝑎
21 𝐿𝐴 = 2.65 ∗ 1 𝑐𝑚 ∗ = 0.574 𝑐𝑚 𝑑𝑒
100 𝑐𝑚 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

5. CAPACIDAD HÍDRICA DEL SUELO


5.1. Generalidades
 Está definido por la curva de retención de humedad ó curva característica de humedad, que
relaciona la fuerza de retención del agua (potencial mátrico) con el nivel de humedad
volumétrica de un suelo.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Escala de conversión:
1 bar= 105 Pascales
22 1 bar= 100 kPa
1 bar= 1 atmósfera
1 bar=100 centibares

 Los principales niveles de humedad del suelo y la fuerza de retención correspondiente:


 Saturación: es cuando todos los poros están ocupados por agua y corresponde a un m=0
 Capacidad de campo: ocurre luego de que ha drenado totalmente el agua gravitacional (2 o
3 días después de un riego), los macroporos están llenos de aire y los microporos con agua
Es un nivel de humedad muy favorable para las plantas, ya que es fácil la absorción radicular
(se precisa poca energía), y corresponde a un m que varía aproximadamente de 0.1 bares
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

para suelos ligeros a 0.3 bares para suelos pesados.


 Punto de marchitez: es el contenido de humedad del suelo a partir del cual se produce la
marchitez irreversible y corresponde a un m ≤ 15 bares, valor que puede variar para
23 algunas plantas.
 La curva de retención permite conocer la distribución de los poros en el suelo y sirve en la
decisión de riego
 La curva de retención del agua varía con la: textura; estructura; compactación y temperatura
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

5.2. Variación de la curva de retención de humedad


 Influencia de la textura y la estructura
 Cuando la fuerza de retención es de 0 a 1 atm. predomina
24
la estructura sobre la textura. Esto se revierte conforme el
suelo se va secando.
 Las arcillas afectan el comportamiento de las curvas de
retención, por su mayor superficie específica y la carga
negativa de los coloides.
 Esto origina que para una misma fuerza de retención el
contenido hídrico es mayor en suelos de textura fina que en
textura gruesa.
 Compactación
 Los suelos compactados tienen una mayor densidad
aparente.
 Reducen el total de poros de drenaje, pero incrementa el total
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

de poros de almacenamiento.
 Los poros de drenaje influyen en la permeabilidad del suelo y en la distribución proporcional
de las fases sólida, líquida y gaseosa.
25
 Temperatura
 Influye en la curva de retención a través de su efecto en la Tensión Superficial. El cual
disminuye con la temperatura.
5.3. Uso de la curva de retención de agua del suelo
 Uso edafológico:
 H% max: 100% de los poros saturados
 H% max – H%CC: Poros de drenaje (macroporos)
 H%CC - H%PMP: Poros de almacenamiento (microporos)
 H%PMP - 0: Poros inútiles
 Uso agronómico: Determinación del umbral de riego.
 Agua aprovechable
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 Agua aprovechable total: 100% (H%CC – H%PMP)


 Agua fácilmente aprovechable: aproximadamente 60%(H%CC – H%PMP)
 Agua aprovechable con dificultad: 40% restante de (H%CC – H%PMP)
26
 El umbral de riego (UR) o Nivel de agotamiento permisible (NAP): Es el nivel mínimo de
humedad del suelo, por debajo del cual planta comenzará a sufrir estrés hídrico.
 Este valor varía según el tipo de cultivo, la tasa de evapotranspiración y el factor de ahorro
de agua que quiera establecerse.
 El umbral de riego determina el límite entre el agua fácilmente aprovechable y
aprovechable con dificultad de un cultivo.
6. CONSTANTES HÍDRICAS O DE HUMEDAD DEL SUELO
6.1. Coeficiente higroscópico máximo (Wh)
 Es el agua adsorbida por el suelo desde una atmósfera a una HR y Tº especifica.
 Para una HR=98% y T=25ºC la capacidad hídrica es igual al punto higroscópico máximo,
donde la fuerza de retención es de 30.6 bares.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 Mayor superficie específica más posibilidad de adsorción de agua


higroscópica.
6.2. Punto de marchitamiento (Wm):
27
 Es el límite mínimo de humedad del suelo, por debajo el cual las
plantas no pueden extraer agua del suelo y se marchitan
permanentemente; el m  15 bares.
 Métodos para la determinación del punto de marchitez permanente
 Método de del giasol o biológico
 Se siembran de 4 a 5 semillas de girasol enano en varias macetas con el suelo en estudio.
 Luego de la emergencia de las plántulas, se escogen la más vigorosas y se eliminan las
restantes.
 Se riega de acuerdo a sus necesidades hídricas hasta que las plantas tengan de 3 a 4
pares de hojas bien desarrolladas
 Luego se hace un último riego y luego se cubre la superficie del suelo con parafina para
evitar la evaporación.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 Al cabo de cierto tiempo las plantas entran en marchitamiento, que se evidencia en el par
de hojas inferiores. A partir de este punto, se deben evaluar las plantas para evitar la
marchitez excesiva.
28  Para reconocer el PMP, se lleva la planta a un ambiente oscuro y de vapor saturado
(HR100%). Si la planta se recupera, se puede volver al ambiente original y se repite la
operación hasta el momento en que no se recupera de la marchitez adquirida.
 Se toma una muestra por triplicado del suelo de cada maceta y se determina la humedad
por método gravimétrico.
 Métodos indirectos: Se puede determinar mediante las siguientes expresiones:
 PMP=0.55 CC
 PMP= a*(% de arcilla) + b*(% de limo) + c*(% de arena)
Donde: PMP: Punto de marchitez permanente (%); y a, b y c se determina para cada región
y tipo de suelo; CC: Capacidad de campo.
 Método de laboratorio: Método de la olla a presión, Método de la centrifugadora.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

6.3. Capacidad de Campo (Wcc):


 Es el contenido de agua de un suelo, dos ó tres días después de que ha sido saturado y el
drenaje libre ha cesado, siempre en cuando éste haya estado cubierto para evitar la
29 evaporación.
 El agua es retenida con una tensión de 0.1-0.5 bares, según tipo de suelo.
 Métodos para determinar la capacidad de campo:
 Método de la textura
CC=a*(% de arcilla) + b*(% de limo) + c*(% de arena)
Donde:
CC: Capacidad Campo (%), y a, b y c se determina para cada región y tipo de suelo
 Métodos de laboratorio:
 Método de la olla a presión
 Método de la centrifugara
 Método de la parcela de campo
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 Limpiar y nivelar un área de 1.0*1.0 m. haciéndoles dos bordes de 20 a 30 cm. de altura


 Aplicar una lámina de agua de 20 a 30 cm. en el área interior para humedecer todo el perfil
y dejar que se infiltre. Adicionalmente se debe agregar una lámina similar entre los bordes
30 para evitar en lo posible el movimiento lateral
 Tapar el área total con un plástico para evitar la evaporación o el ingreso de agua de lluvia.
 Luego de que el agua se infiltró se deben tomar muestras de suelo, para determinar el
porcentaje de humedad, cada 4 a 5 horas en suelos arenosos y 12 a 24 horas en suelos
arcillosos. La profundidad de seguimiento variará según la profundidad del cultivo, en
espesores de 0.30 m., durante 5 días.
 Con los resultados obtenidos se construye las curvas de humedad en función al tiempo.
6.4. Máxima capacidad de agua (Wmx):
 Es el contenido hídrico del suelo cuando el espacio poroso está completamente lleno de agua.
 Corresponde a una energía de retención de 0,001 bar.
 Se puede determinar de manera directa la humedad almacenada al momento que el suelo
empieza a drenar el agua libre.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS HIDRICAS DE LOS SUELOS


 (Israelsen Hansen – 1999)

31
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

7. MEDICIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO


7.1. Generalidades
 La humedad del suelo se puede determinar por:
32
 Métodos directos: Permiten tomar muestras de suelos y medir directamente su humedad
 Métodos indirectos: Calculan la humedad mediante la calibración de la humedad con una
propiedad del suelo fácil de medir. Ejemplo la tensión.
 Ventajas y desventajas de los métodos
 Métodos directos:
 Ventajas: Tienen una aproximación de  1%; son baratos
 Desventajas: No se puede repetir en el mismo lugar; duran mínimo dos días.
 Métodos indirectos
 Ventajas: Son rápidos; se pueden repetir en el mismo lugar.
 Desventajas: Requiere equipos especializados, que puede ser caros
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

7.2. Procedimiento del método directo:


Se toma una muestra de suelo, se pesa, se deseca en estufa a 105°C hasta que tenga un
peso constante (24 hrs) y se vuelve a pesar. La diferencia de peso es debida al agua que
33 inicialmente y que ha perdido.
7.3. Métodos indirectos
 Tensiómetros
 Miden el potencial hidráulico, es decir: H = m + g
 Es un tubo cuyo extremo inferior tiene una cápsula porosa y en el superior un manómetro
de vacío herméticamente cerrado.
 El tensiómetro se llena de agua y se introduce en el terreno, colocando la cápsula a la
profundidad del perfil a medir la humedad.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

34

Tensiómetro en campo.
A) Tensiómetro manual.
B) Tensiómetro automático.
C) Esquema instalación
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 La cápsula porosa permite el flujo de agua hacia dentro o fuera del tensiómetro, de acuerdo
al nivel energético del suelo.
 Si el suelo está seco, succiona agua de la cápsula generado una presión negativa en el
35 manómetro. Si aumenta su humedad, el flujo es inverso, disminuyendo el valor absoluto de
la presión. En suelos saturados la presión es cero.
 Su escala de medición es de 0 a 100 centibares. Esto permite medir la presión para un nivel
de humedad superior al 50% del agua útil del suelo.
 De 0 a 10 cb: Suelo está saturado.
 10 a 35 cb: Humedad adecuada para riego localizado.
 35 a 60 cb: Humedad adecuada para riego superficial.
 70 cb ó superiores: Planta está padeciendo estrés y está cerca al PMP.
 Existen tensiómetros de distintas longitudes, adoptándose unas u otras en función del
sistema radicular del cultivo. Hay de 6”; 12”, 24”; 36”.
 Como se necesita conocer la presión a distintas profundidades se coloca un batería de
piezómetros.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 La frecuencia de las lecturas en los tensiómetros depende del sistema de riego. En goteo
se toman a diario y antes del riego.
 Actualmente ya se están utilizando tensiómetros de lectura automática con salida
36 electrónica y almacenamiento de datos. Estos sistemas pueden tomar datos cada hora y
almacenarlas en memoria hasta 30 días.
 Medición de la presión en el tensiómetro:
 En condiciones de equilibrio el potencial en el manómetro (1) y un punto cualquiera del
suelo (2), son iguales.
 Si el plano de referencia es el plano del manómetro, entonces:
1= lectura del manómetro con signo negativo
2= m2 + g2 Donde: m2: Potencial mátrico en 2; y g2:
Potencial gravitacional en 2
Como g2= -L Donde: L=distancia desde el manómetro al punto 2
Entonces: 1= 2 = m2 - L
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

De donde: m2= L + 1
Pero como 1=-Lectura manómetro se tiene:
𝒎 = 𝑳𝒐𝒏𝒈 𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊ó𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 − 𝑳𝒆𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒎𝒂𝒏ó𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐
37

 Seguimiento de la humedad del suelo con el tensiómetro.


CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Ejemplo 1: Un tensiómetro de 70 cm. de longitud se instala a 60 cm. de profundidad. La lectura


en el manómetro es 40 cb y el suelo está en equilibrio. Calcular a) el potencial mátrico del
suelo y b) el potencial hídrico en el manómetro y en el suelo.
38 Solución:
Supuesto: o=0 (Potencial osmótico)
Nivel de referencia: Manómetro.
a) Potencial mátrico.
m2= L + 1= (70/10) – 40 = -33 cb.
b) Potencial hídrico (Nivel de referencia: manómetro)
suelo=m+g+p+o=-33-7-0-0=-40
manómetro=-40
Ejemplo 2: Un suelo situado a 50 cm. por debajo del manómetro de un tensiómetro, tiene un
m= - 20 cb, calcular la lectura del manómetro.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Solución:
Lectura= L - m= (50/10)- (-20)=25 cb.
Ejemplo 3: Un suelo tiene instalado dos tensiómetros y ambos marcan 35 cb. Uno está a 50
39
cm. de profundidad y el otro a 120 cm. ¿Hay movimiento del agua? En qué sentido.
Solución:
Si o=0, debido a que el potencial hídrico total en ambos puntos son iguales.
 Otros métodos
 Bloques de yeso (Watermark)
 Son pequeños bloques de yeso dotados de electrodos.
 Los bloques se entierran en el suelo y adquieren una humedad
que depende del terreno y que se puede medir en función de
la resistencia al paso de la corriente, ya que los suelos
húmedos conducen la electricidad mejor que los secos
 H = m + o
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 Sonda de neutrones
 Componentes: Tubo de acceso de aluminio permeable a los
40
neutrones, que se entierra en el suelo; fuente radiactiva y detector
de neutrones lentos.
 La fuente radiactiva se introduce en el suelo a través del tubo de
aluminio a la profundidad deseada y emite neutrones, que se
reflejan más o menos dependiendo del contenido de agua del
suelo. Los neutrones que chocan con núcleos de hidrógeno del agua pierden energía y se
transforman en neutrones lentos. El detector cuenta estos neutrones reflejados y
transforma la señal en contenido de agua
 TDR (Time Domain Refletometry): Determina Hv(%)
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 La técnica de la reflectometría en el tiempo es un método


que mide la constante dieléctrica del suelo por medio del
tiempo de recorrido de un pulso electromagnético que se
41 introduce en el suelo a través de dos varillas de acero
inoxidable.
 El tiempo de recorrido es proporcional a la constante
dieléctrica del suelo y únicamente varía con el contenido de
agua en el mismo.
 Es un sistema preciso y de fácil manejo cuyo principal problema es su alto costo.
 EviroScan: Determina Hv(%)
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

42

8. ALMACENAMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO


8.1. Aspectos generales
 En el riego se aprovecha la capacidad de retención del suelo para almacenar en él, en forma
periódica, el agua que las plantas utilizan de manera continua.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

 La capacidad de almacenamiento depende de:


 La capacidad de retención del agua por unidad de volumen de suelo
 Profundidad del suelo que está al alcance de las plantas.
43
8.2. Capacidad de retención de agua del suelo
 La capacidad de retención del suelo es la diferencia entre Capacidad de campo (CC) y su
Punto de Marchitez Permanente.
 El peso de un suelo en función de su volumen es:
𝑃𝑠
Si 𝐷𝑎 = entonces 𝑃𝑠 = 𝑉𝑠 ∗ 𝐷𝑎 ……(1)
𝑉𝑠
Donde:
Ps: Peso suelo; Vs: Volumen suelo; Da: Densidad aparente
 El peso de agua (Pa) que se almacena en un volumen de suelo Vs es:
𝑃𝑎
Como 𝐻𝑔(%) = entonces 𝑃𝑎 = 𝐻𝑔(%) ∗ 𝑃𝑠 …(2)
𝑃𝑠
Reemplazando (1) en (2) se tiene
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

𝑃𝑎 = 𝐻𝑔(%) ∗ 𝑉𝑠 ∗ 𝐷𝑎
 Como la cantidad de agua aprovechable está comprendida entre la Capacidad de campo y
Punto de Marchitez permanente, el Peso del agua que se puede almacenar en el volumen
44 Vs, será
𝐶𝐶−𝑃𝑀𝑃
𝑃𝑎 = 𝑉𝑠 ∗ 𝐷𝑎
100

 Como el Peso del agua es igual a su volumen por su peso específico:


𝑃𝑒𝑠𝑜𝐴𝐺𝑈𝐴
Si 𝐴𝐺𝑈𝐴 = Si AGUA=1 entonces se tiene:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝐴𝐺𝑈𝐴
𝐶𝐶−𝑃𝑀𝑃
𝑉𝑎 = 𝑉𝑠 ∗ 𝐷𝑎
100

 Si la profundidad de un cultivo es Pe, entonces la cantidad de agua aprovechable almacenada


hasta dicha profundidad será:
𝐶𝐶−𝑃𝑀𝑃
𝐿𝑎 ∗ 𝐴𝑎 = 𝑃𝑒 ∗ 𝐴𝑠 ∗ 𝐷𝑎
100
Si Aa=As entonces se tendrá:
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

𝐶𝐶−𝑃𝑀𝑃
𝐿𝑎 = 𝑃𝑒 ∗ 𝐷𝑎 (Lámina de agua por unidad de área)
100

 Si el agua aprovechable se consume por la evapotranspiración del cultivo, hasta un nivel de


agotamiento de p (en porcentaje y referido al total de agua almacenada aprovechable), en
45
entonces la lámina de riego será:
𝐶𝐶−𝑃𝑀𝑃
𝐿𝑎 = 𝑃𝑒 ∗ 𝐷𝑎 ∗ 𝑝 (Lámina de riego)
100
Donde: p es el coeficiente de agotamiento
A. Profundidad de las raíces
 La profundidad de penetración de las raíces depende de la especie vegetal, perfil del suelo,
régimen de humedad del suelo y nivel freático.
 Las plantas tienen predisposición para desarrollar un sistema radicular superficial o profundo
definido; muy a pesar, que haya condiciones muy favorables de suelo y humedad.
 En suelos de textura gruesa las plantas tienen una mayor profundidad de raíces, que en los
suelos de textura fina.
 El patrón de extracción del agua en el suelo varía a lo largo del perfil del suelo. Es 40% en el
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

cuarto superior, 30% en el segundo cuarto, 20% en el tercer cuarto y 10% en el último cuarto.
 La profundidad que se considera para determinar la lámina de riego es la Profundidad
radicular efectiva. Que es aquella, que le permite captar del 80 al 85% del agua que requiere
46 del suelo.
Ejemplo 1: El análisis de un suelo a 50 cm. de profundidad da los siguientes resultados: Da:
1.45; Dr: 2.60; Wcc-volumétrico: 36%; Wm-volumétrico: 20%.
Calcular el contenido de agua cuando está: saturado, en capacidad de campo y punto de
marchitez permanente. Expresar los resultados en mm. y m3/ha, sabiendo que 10 mm=10
m3/ha; y Determinar el agua utilizable y fácilmente aprovechable.
Solución
a) Contenido de humedad
𝐷𝑎 1.45
 𝜀 = 100 (1 − ) = 100 (1 − ) = 44.23%
𝐷𝑟 2.60

 Fórmula básica: 𝐿𝑎 = 𝑃 ∗ 𝐻𝑣(%)/100


 Resultados:
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Estado P (cm) H(%v) La (mm) m3/ha


Saturación 50 44 220 2200
Wcc 50 36 180 1800
Wm 50 20 100 1000
47
b) Contenido de humedad
 Agua útil=(Wcc-Wm)*P=(0.36 – 0.20)*500= 80 mm (800 m3/ha)
 Agua fácilmente aprovechable=(Wcc-Wpmp)*P*0.75=
(0.36-0.20)*500*0.75=60 mm (600 m3/ha)
Ejemplo 2:
Un suelo de 70 cm. de profundidad tiene Wcc: 28% y Wm: 11%. Si la evapotranspiración es
constante e igual a 6 mm/día. ¿Cuántos días debe transcurrir para que alcanzar Wpmp, si la
humedad actual es Wcc?
Solución
 Agua útil=(Wcc-Wm)*P=(0.28 – 0.11)*700= 119 mm.
 Tiempo=Agua útil/Evapotranspiración=(119 mm)/(6 mm/día) 20 días.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Ejemplo 3:
En el suelo del ejemplo 2 se pretende regar cuando el agua ha descendido hasta el 70% del
agua útil. Calcular la dosis y el intervalo de riego.
48
Solución
 Agua útil = (Wcc-Wm)*P = (0.28 – 0.11)*700 = 17% = 119 mm.
 Volumen a regar = 100% - 70% = 30% (del agua aprovechable)
 Dosis de riego = 119*0.30=35.7 mm.
 Intervalo de riego = Dosis riego/Evapotranspiración=35.7/6  6 días.
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Magnitudes Magnitud Fórmula


SISTEMA DE UNIDADES
fundamentales Internacional Técnico MKS CGS Inglés
Longitud l m m m cm pie (ft)
Masa m kg kg g
1
Tiempo t s s s s s
Fuerza F=m.a kilopondio (kp) libra (lb)
CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO I

Magnitudes Magnitud Fórmula


SISTEMA DE UNIDADES
Internacional Técnico CGS MKS Técnico Inglés
derivadas Masa m 2
01 kf*s /m=1
2
1 lbf/(1 ft/s )
Utm = 1 Slug
Superficie S=L2 m2 m2 cm2 m2 ft2
2 Volumen V=L
3
m
3
m
3
cm
3
m
3
ft
3

Densidad d=m/V kg/m


3
utm/m
3
g/cm
3
kg/m
3
Slug/ft
3

Velocidad V=e/t m/s m/s cm/s m/s ft/s


Aceleración a=(vf-vo)/(tf- m/s2 m/s2 cm/s2 m/s2 ft/s
to)
Fuerza F=m.a kg*m/s2=ne utm*m/s2=ki g*cm/s2=din kg*m/s2=ne 1 lb*(ft/s2) =
wton (N) lopondio (kp) a (dyn) wton (N) 1 Poundal
Trabajo o W=F.e N.m= Julio Kg-m ó dyn.cm=ergio N.m= Julio Poundal-ft
energia (J) Kilopondio.me (erg) (J)
tro(kpm)
Presión P=F/S 2
N/m =pascal Kp/m
2 dyn/cm2=ba N/m2=pascal Poundal/tf
2

(Pa) ria (ba) (Pa)


Potencia P=W/t J/s=vatio (w) kpm/s erg/s J/s=vatio (w) Poundal-ft/s

También podría gustarte