Está en la página 1de 4

INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS

Masa corporal total: Representa la suma de todos los compartimentos corporales


y representa una medición que correlaciona con las reservas energéticas totales
del individuo

MCT en niños y adolescentes: su evaluación antropométrica no sólo representa un


indicador de su estado de nutrición, sino también son un reflejo del crecimiento
que se presentan. Sus indicadores se evalúan en conjunto y no de forma aislada,
ya que habitualmente se presentan alteraciones en más de un índice. En la
siguiente tabla se presentan los indicadores principales para su evaluación.

Para la correcta evaluación de los índices anteriormente presentados, se debe


ubicar el dato obtenido en la tabla de referencia específica, anotar el percentil más
cercano en que se ubica la medición y después revisar los cuadros de clasificación
donde en base a los percentiles se obtiene la interpretación. A continuación se
presentan diferentes tablas donde se utilizan los percentiles para la interpretación
de distintos índices.

Existen índices que se encargan de evaluar y clasificar específicamente los grados


de desnutrición, son:

 Porcentaje o proporción de peso/talla


 Porcentaje o proporción de peso/edad
 Porcentaje o proporción de talla/edad
. Estos índices se evalúan con base en los puntos de corte propuestos por
Waterlow y Federico Gomez. A continuación se presentan sus métodos de cálculo
e interpretación.

El índice de masa corporal es de gran utilidad para la detección de sobrepeso y


obesidad en niños y adolescentes. Su cálculo y evaluación se realizan de la
siguiente manera.

Finalmente, como parte de la evaluación de la MCT en los niños se evalúan las


circunferencias a través de los índices circunferencia cefálica/edad y
circunferencia de brazo/edad. A continuación sus tablas de interpretació.
MASA CORPORAL TOTAL EN EL ADULTO.

Esta evaluación permitirá delimitar si el individuo mantiene durante la etapa adulta sus
dimensiones físicas lo cual correlaciona directamente con el estado de salud. Los
índices que se evalúan a esta edad son: porcentaje de peso teórico o relativo,
porcentaje de peso habitual. IMC, circunferencia de brazo/edad.

NOTA: la determinación de la complexión o anchura esquelética es indispensable para


la determinación del peso teórico del sujeto

MASA GRASA.

Representa la reserva energética del organismo; su evaluación a partir de pliegues


cutáneos representa la cantidad de grasa localizada en el tejido adiposo subcutáneo,
considerando

• Indicadores de Masa Grasa o de adiposidad: La masa grasa está constituida


principalmente por el tejido adiposo subcutáneo y perivisceral, incluye el Índice de
masa corporal (IMC), % de grasa corporal (%GC), circunferencia de cintura (CC),
pliegue tricipital (PT), pliegue subescapular (PSe), pliegue suprailíaco (PSi) y pliegue
abdominal (PAb). En el adulto sano, la masa grasa tiene valores de 10 a 20% en el
hombre y de 15 a 30% en la mujer10.

• Indicadores masa libre de grasa (MLG): representa aproximadamente 80% del peso
corporal total, incluye todos los componentes funcionales del organismo implicados en
los procesos metabólicamente activos. Por ello, las necesidades nutricionales están
generalmente relacionadas con el tamaño de este compartimiento. Comprende huesos,
músculos, agua extracelular, tejido nervioso y todas las demás células que no son
adipocitos o células grasas. Los métodos que se utilizan para medir la masa muscular
son: a) las áreas musculares de los segmentos corporales, b) el componente
mesomórfico del somatotipo antropométrico de Health y Carter, c) los índices de
relación peso-talla, d) la masa libre de grasa del modelo bicompartimental de
fraccionamiento químico de la masa corporal total y e) las ecuaciones antropométricas
para estimar la masa muscular esquelética total y apendicular10.

También podría gustarte