Está en la página 1de 46

Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

“INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES”

PRESENTADO POR: EL PRACTICANTE.

JUAN ANDRES SUCSO LIMACHI

Tukari, 29 de Setiembre del 2011

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS_UNA -PUNO


Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

INDICE

AGRADECIMIENTO………………………………………………………..……….………… 1
RESUMEN……………………………………………………..……………………………….... 2
OBJETIVO DE LA EMPRESA………………………………………………..………….……. 2
OBJETIVO PERSONAL………………..……………………………………………………..… 2
INTRODUCCION…………………………………………………………………….………...3

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1. UBICACIÓN………………………………………………………………..……....….…..4
1.2. ACCESIBILIDAD………………………………………………………………………….5
1.3. CLIMA……………………………………………….……………...…………….………..5
1.4. FLORA………………….…………………………………………………..………….......6
1.5. FAUNA…………………………………………………………….……….……………....6
1.6. GEOMORFOLOGÍA…………………………………………………………………..….6
1.7. HISTORIA……………………………………………………….…………………….…...6

CAPITULO II

GEOLOGÍA GENERAL

2.1. TIPO DE YACIMIENTO………………….………………………………..…...……..8


2.2. ESTRUCTURAS……………………………………………………………..…………...9
2.3. ALTERACIÓN DEL DEPÓSITO MINERALIZADO……….……………………...10
2.4. LITOLOGÍA………………………………………………………………………….....12

CAPITULO III

OPERACIONES MINA

3.1. METODO DE EXPLOTACION….………………………………………….….………13


3.2. OPERACIONES UNITARIAS ……………..……………………………………….…….15
3.2.1. PERFORACION…………………..……..………………….…………..….………….15
A.-PERFORACION PRIMARIA…..……………………...…….…….……..….………..16
B.-PERFORACION SECUNDARIA………..……………..…………………………......16

3.2.2. VOLADURA…….…………………………………..….………………………..…..…21

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS_UNA -PUNO


Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

1.-PARAMETROS DE VOLADURA…………………………..…………..……………….22
2.-AGENTES DE VOLADURA UTILIZADOS………..…………………………..….…...23
3.-ACCESORIOS DE VOLADURA UTILIZADOS EN TUCARI……………………….24
A.-VOLADURA PRIMARIO…………………………………………………………………28

B.- VOLADURA SECUNDARIA (BOULDER BLASTING)…….………………...……...30


1.- PLASTEO……………..………………………………………………….…………..…….30

3.2.3. CARGUIO………………………….……………………………….………..…..…….32
3.2.4 CICLOS DECARGUIO Y TRANSPORTE……………..…………………….……...32
1.- RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS……..……………………………………………..36
2.- CONSUMO DE COMBUSTIBLE POR LOS EQUIPOS….………………..……...….39

3.2.5.TRANSPORTE……………………………..………..………………..……….….….....40

CONCLUSIONES………………………..……………….…………....…………………..….41

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES……………..…….……..……….……….42

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS_UNA -PUNO


Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

AGRADECIMIENTO

Mediante el presente informe quisiera hacer llegar un profundo agradecimiento a mi

padre Estanislao Sucso y a mi madre Trinidad Limachi por haberme dado la vida; por

sus sabios consejos y orientaciones; enseguida a la Empresa Minera a todas aquellas

personas encargadas del progreso de la Compañía Minera ARUNTANI S.A.C. -

Unidad Minera Tucari; que ellos hacen posible que jóvenes con valores con mucho

empeño saben sobresalir tengan la oportunidad de desarrollarse y aplicar sus

aptitudes y conocimientos adquiridos en los centros de estudios superiores.

Y un gentil agradecimiento en especial a todo el personal que labora en diferentes

áreas y operaciones mina, por el gran apoyo incondicional a la contribución de

experiencias propias operaciones mineras, gracias por sus buenos consejos, así como

también intercambiar ideas y compartir opiniones para dar la solución de problemas

con criterio y iniciativa y muchas veces suceden en la interior de la mina.

1
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

RESUMEN

El presente Informe de Prácticas Pre-Profesionales, realizadas en la Unidad


Minera Tucari de ARUNTANI SAC, durante los meses de Agosto –Setiembre del
2011, resume en síntesis los trabajos realizados en:
OPERACIONES MINA:
- Perforación
- Voladura
- Carguío
- Transporte
OBJETIVO DE LA EMPRESA:

 Continuar con la capacitación de su personal en las inspecciones periódicas


en sus diferentes áreas de trabajo, teniendo como lema en todos los
mamelucos y chalecos “SEGURIDAD SOMOS TODOS”.
 La compañía Aruntani S.A.C. tiene como meta dentro de sus
procedimientos
“CERO ACCIDENTES”.

OBJETIVO PERSONAL:

 Vivir y conocer de la realidad de una Mina y poder aplicar todo mi


conocimiento aprendido en la Universidad y desenvolverme en la práctica.
 Complementar y consolidar mi formación Universitaria ya que es
primordial para continuar con mi carrera profesional como Ingeniero de
minas.
 Lograr una gradual adaptación hacia las actividades mineras que me esperan
en un futuro trabajo como Ingeniero de Minas.
 Resolver los problemas con mayor facilidad que se presentan en
operaciones mina; con la experiencia adquirida de estas Prácticas Pre-
Profesionales.

2
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

INTRODUCCION

La minería se encuentra en sus momentos de auge aun cuando los precios de los metales

siguen subiendo en un porcentaje alto, pero en el Perú se explota una amplia gama de

recursos minerales en la cual el Ingeniero de minas tiene una participación muy notable; a

la industria minera en el Perú es una de las actividades que más se ha desarrollado en la

última década en donde importantes proyectos y mega proyectos que se van desarrollando

como en el caso de Compañía Minera ARUNTANI S.A.C. - Unidad Minera Tucari

ubicado entre las regiones de Puno y Moquegua, con lo que se inicia una nueva etapa de

exploración en el sur del Perú, con resultados extraordinarios, o otras que están a punto de

ejecutarse esto debido al incremento del precio de los metales y la demanda que se tiene,

según los expertos economistas la crecida industrial de china e india (principales

mercados) requieren más materia prima de metales de lo que se produce actualmente, por

ejemplo: Los precios de oro, cobre y zinc muestran alzas de 13.7%, 12.2% y 2.5%,

llegando a sus niveles más altos en varios años, debido a mejoras en los fundamentos de su

mercado y algunos factores de la economía internacional. Un auge en los precios de los

metales fortalece a la balanza comercial, genera un mayor pago del impuesto a la Renta y

estimula la inversión a la minería. Los ingresos por conceptos de canon minero, regalías se

incrementan, pueda ser una oportunidad para acelerar el desarrollo del Perú.

La minería superficial es muy importante más aun si es aurífero por que el Perú ocupa el

5to lugar en producción de oro a nivel Mundial, pero la distancia con los primeros puestos

no es muy grande. Nuestra producción alcanzó el año pasado 182 toneladas métricas (TM)

mientras que el primer lugar llegó a 300 TM.

La participación del ingeniero minas en la mina no solamente se enfoca a la etapa de la

construcción o preparación, la mina requiere del constante aporte, en las fases posteriores

de la vida de una mina tales etapas son desarrollo, y cierre de minas.


3
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

CAPITULO I.

ASPECTOS GENERALES

1.1. UBICACIÓN

La Unidad Minera Tucari, de ARUNTANI SAC; Se encuentra ubicada en el flanco


Este de la Cordillera de los Andes del Sur del Perú. Políticamente pertenece al
Distrito de Carumas, Provincia de Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua.
La Unidad Minera Tucari de Aruntani SAC, se encuentra a una altitud que varía
entre 4600 a 5250 m.s.n.m.
Las labores mineras se encuentran ubicadas específicamente en el cerro Tucarirani,
el cual se encuentra ubicado entre las quebradas de Margaritani y Apostoloni.
Las coordenadas UTM son:
 Norte = 8167140 N
 Este = 369890 E

FIG.1. MAPA DE UBICACIÓN DE LA UNIDAD MINERA TUCARI DE ARUNTANI S.A.C.

4
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

1.2. ACCESIBILIDAD

El acceso al Proyecto Unidad Minera Tucari es posible desde Lima, principalmente por
Juliaca hasta donde se llega por vía terrestre o aérea, vía terrestre; distancia 1299 Km.;
tiempo 18 horas y desde ahí por vía terrestre a través de la carretera asfaltada Juliaca -
Puno, desde la ciudad de Puno pasando por Laraqueri a 135 Km. de la ciudad de Puno.
Otro opción de acceso es desde Lima - Moquegua por vía terrestre; distancia 1130
Km.; tiempo 15 horas. Y desde Moquegua vía Torata, pasando por Titiri; la distancia es
195 Km.
En ambos casos siguiendo la carretera transoceánica tramo Puno – Moquegua.
MDH S.A.C. ha construido un acceso desde el poblado de Huacochullo al lugar del
Proyecto, con una distancia de 35 Km. de carretera afirmada de primer orden

La Unidad Minera Tucari es accesible, de la siguiente forma:

RECORRIDO DISTANCIA TRANSPORTE

Lima – Juliaca 1299 Km. Vía aérea-Terrestre.

Lima- Moquegua 1130 Km. Vía terrestre.

Juliaca – Puno - Laraqueri - Tucari. 160 Km. Vía terrestre.

Moquegua – Torata – Titiri – Tucari 195 Km. Vía terrestre.

1.3. CLIMA

El clima de esta zona es típica de las zonas alto-andinas, Seco y frío, durante la mayor
parte del año. Las temperaturas oscilan entre –15°C y 12°C, excepto en los meses de
fuertes lluvias y precipitación de nieve en los meses de Diciembre a Marzo; intensas
heladas en los meses de Mayo a Julio y fuertes vientos en los meses de Julio y Agosto

Se pueden distinguir 2 tipos de climas:

Clima Semi-seco Frígido [Partes bajas hasta los 4700 m.s.n.m.]

Clima Semi-seco y Polar [Desde los 4700 hasta los 5250 m.s.n.m.]

5
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

1.1. FLORA

La vegetación típica predominante es el ichu, como también paja brava, thula,


pastos, bofedales, cactos, entre otras plantas silvestres

1.2. FAUNA
La ganadería se limita a la crianza de auquénidos como la vicuña, alpacas, llamas
y en menor escala ovejas, burros, caballos; animales silvestres como vizcachas,
huallatas, lagartijas, venados, zorro, patos, entre otros animales silvestres.

1.3. GEOMORFOLOGÍA

Las montañas varían entre 4600 y 5250 m.s.n.m, la peniplanicie está comprendida
entre 4600 a 5250 m.s.n.m.

1.4. HISTORIA
XVII.- Vetas con alta ley de plata fueron inicialmente explotados por los
españoles.
1780.- Caccachara fue trabajado de manera discontinua por continuas guerras
independentistas.

1929-1956.- La propiedad fue adquirida por diferentes mineros.

1964.- Administradora de Minas S.A. adquiere la concesión y celebro un contrato


con la Cerro de Pasco Corporation para ejecutar trabajos de exploración y
desarrollo del Distrito minero.

1965-1967.- Reinicio trabajos exploratorios y mineros por la Cerro de Pasco


Corporation.
1971.- Se formo la Cia. Colquiminas S.A. y las concesiones de Caccachara
pasaron a ser controladas por esta nueva compañía.

1991-1996.- El área de Santa Rosa es explorada por diversas compañías


nacionales y extranjeras sin resultados positivos.

1997.- Geólogos de MDH efectúan trabajos exploratorios y descubren el


yacimiento de Santa Rosa.

1997.- Inicio de exploración sistemática en Santa Rosa.

1999-2000.- Geólogos de MDH descubren el yacimiento de Tucari.

6
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

2002.- Se constituye la empresa ARUNTANI SAC. Inicio de la producción en la


mina Santa Rosa En Tucari se ejecutan 56 taladros completando 7500 m.
2003.- Continúa el intenso programa de exploración en Tucari. Santa Rosa y
alrededores. Se inicia operación en Tucari con producción del material coluvio -
glaciario aurífero.
2004.- Se inicia la explotación del cerro Tucari, para el cual se hizo una
optimización haciendo uso del Software Minesight.
2004 – 2006.- Se viene trabajando intensamente en la explotación del yacimiento
minero, con un ritmo de producción aprox. de 20 000 Ton/día, el carguío de
mineral se realiza por dos frentes, directamente en los bancos de explotación y
haciendo uso de los echaderos de las cuales se están obteniendo excelentes
resultados.
2006 – 2009.- Se viene trabajando intensamente en la explotación del yacimiento
minero, con un ritmo de producción aprox. de 33 000 Ton/día, el carguío de
mineral se realiza por dos frentes, directamente en los bancos de explotación y
haciendo uso de los echaderos de las cuales se están obteniendo excelentes
resultados.
2009 – 2011.- Se viene trabajando intensamente en la explotación del yacimiento
minero, con un ritmo de producción aprox. de 41 203 Ton/día, el carguío de
mineral se realiza por dos frentes, directamente en los bancos de explotación y
haciendo uso de los echaderos de las cuales se están obteniendo excelentes
resultados.

7
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

CAPITULO II.

GEOLOGÍA GENERAL

2.1. TIPO DE YACIMIENTO.

El Distrito Minero de Aruntani, Unidad Tucari, está constituido por un


yacimiento Hidrotermal de alta sulfuración (tipo ácido – sulfato), en donde, por
lo general el Oro se encuentra en forma diseminada.

Se encuentra ubicada en el flanco Occidental de la Cordillera Andina en el Sur


del Perú.

Actualmente se tiene las anomalías diseminadas de yacimientos hidrotermales


sulfato ácido de Au. y Ag. En Tucari. Controlados por intersecciones de fallas
principales de rumbo norte a noroeste y este-oeste. La mineralización se
emplaza en domos volcánicos, en intrusiones dacíticas y en flujos volcánicos.

8
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

Como alteración hipógena se observa cuarzo poroso (vuggy silica) en el centro,


con halo de cuarzo alunita.

El yacimiento Epitermal de oro (tipo ácido-sulfato) de Tucari está emplazado


en rocas del Terciario Superior–Cuaternario, constituidos por Tufos volcánicos,
dacitas y andesitas porfiríticas (Grupo Barroso). Estos yacimientos constituyen
los primeros descubrimientos en el sur del Perú.

El basamento Cretácico está constituido por rocas sedimentarias del Grupo


Yura (J-K). En el contexto Distrital la base estratigráfica está formada por rocas
volcanoclásticas pertenecientes al Grupo Maure (Ts). Suprayaciendo en ligera
discordancia angular se presentan tufos riolíticos de color blanco de la
Formación Sencca. Encima se observan secuencias volcánicas riodaciticas
andesíticas de grano fino intercalados con tufos piroclásticos pertenecientes al
Grupo Barroso (Ts-Q).

Un intenso magmatismo empezó hace unos 10 millones de años, la actividad


hidrotermal duró entre 7- 8 millones de años, durando aproximadamente 1
millón de años.

Los edificios volcánicos están alineados a lo largo de estructuras regionales


principales como es N325 / N300, marcando una zona principal de fallamiento,
este sistema esta interceptado por otro sistema perpendicular de estructuras el
cual está controlando la mineralización de Tucari.

2.2. ESTRUCTURAS.
Destacan dos sistemas principales de fracturamiento y fallamiento:
a. Sistema N40 - 60E
b. Sistema N30 - 60 W
Estos sistemas generan fallas y fracturas de tensión ENE y NNW.
Los sistemas estructurales que controlan la mineralización son:
 El sistema ENE que según las curvas isovalóricas por oro controla la
elongación principal.
 El sistema NNW que controla la mineralización de alta ley.

9
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

2.3. ALTERACIÓN DEL DEPÓSITO MINERALIZADO

El depósito mineralizado Tucari es un típico diseminado de oro de alta sulfuración


por lo cual el oro se encuentra en diferentes proporciones en las diferentes
alteraciones derivadas de este tipo de depósito:

 Sílice Granular / Residual.- Intensa alteración destruyendo la textura original de


la roca y está constituida de sílice. Generalmente su color es gris y es pulverulenta
dependiendo de su compactación. La ley en estos casos puede ser muy alta (Tuca -
1 10gr/Tn. Au), pero no es una regla. Para el caso de mapeo se le asigna el color
magenta.

 Sílice Masiva.- En este caso la roca es muy compacta y también está constituida
completamente de sílice. Su aspecto es masivo y generalmente el Au. se asocia al
grado de fracturamiento y oxidación. Para el caso de mapeo se le asigna el color
rojo.

 Sílice Alunita caolín.- En este caso la matriz está compuesta por sílice y se tiene
la alunita en fracturas o reemplazando finos. El caolín puede o no estar presente.
El oro si bien es económico no vamos a encontrar valores altos o mayores a 1.0
Au g/Tn. El color que se le asigna es el anaranjado.

 Sílice Caolín (Alunita).- La matriz de la roca es sílice y el caolín se encuentra


reemplazando finos o en fracturas, la alunita puede o no estar presente. La ley de
oro en este caso generalmente es marginal. Se le asigna el color ocre.

10
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

ARU ARUNTANI SAC PLANO DE ALTERACIONES


MINA TUKARI

13

11
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

2.4. LITOLOGÍA.

Tres unidades han sido reconocidas en Tucari. La base consiste de una roca andesítica con
textura afanítica que cubre gran parte de la zona. Cortando esta secuencia lávica se
reconoce un intrusivo dacítico el cual constituye la roca original sobre el cual se sucedieron
múltiples eventos tectónicos, originando múltiples brechamientos freáticos/hidrotermales
que albergan el mineral. En el sector NE se observa secuencias laminares que cubren
parcialmente rocas fragmentales interpretadas como tufos líticos probablemente de
composición intermedia.

ARU ARUNTANI SAC PLANO LITOLOGICO


MINA TUKARI

12

12
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

CAPITULO III

OPERACIONES MINA

En el área de operaciones mina el objetivo trascendental es la producción, obtener la


mayor cantidad de mineral al menor costo; teniendo en cuenta que la seguridad es
primordial en todo área de trabajo.
El área de operaciones es una de las áreas más importantes para el desarrollo de la
mina.
En este capítulo se tomara en cuenta el método de explotación y las operaciones
unitarias como: Perforación, voladura, carguío y transporte.

3.1. METODO DE EXPLOTACION

El método de explotación es a Tajo Abierto (Open Pit), que en la actualidad mide


aproximadamente 1200 mts. De longitud, 450 mts. De ancho con una profundidad de
400 mts.
Las características principales del diseño del tajo son bancos de explotación de 8
metros de altura con rampas de acarreo con 11 a 12 m. de ancho con 9 - 10% de
pendiente, el ángulo del talud operacional es de 67º (Considerando una roca sólida).
Las distancias aproximadamente de acarreo son:
Zona alta de tajo hasta al PAD 03(VIA ABRA): 3.6 KM
Zona baja de tajo hasta al PAD 03 : 2.2 KM
Zona alta de tajo hasta al PAD 03(VIA Anillo): 4.0 KM
Como se ve por vía Abra se minimiza el costo de transporte de mineral.
En la actualidad se trabaja mediante el sistema de 20 días de trabajo por 10 días de
descanso, para ello se trabaja en dos guardias de 10 horas 1 hora de descanso por
turno (Día y noche).
13
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

PLANO DE EXPLOTACION OPEN PIT

14
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

3.2. OPERACIONES UNITARIAS

El objetivo trascendental es la producción, obtener la mayor cantidad de mineral al menor


costo.
El área de operaciones es una de las áreas más importantes para el desarrollo de la mina,
comprende las operaciones unitarias de perforación, voladura, carguío y acarreo.

3.2.1 PERFORACION

La perforación es la primera operación en la preparación de una voladura. Su propósito es


el de taladrar en la roca huecos cilíndricos (taladros de perforación) destinados a alojar al
explosivo y sus accesorios iniciadores, denominados barrenos o blast holes (talados para
disparo).

Se basa en principios mecánicos de percusión y rotación, cuyos efectos de golpe y fricción


producen el astillamiento y trituración de la roca en un área equivalente al diámetro de la
broca y hasta una profundidad dada por la longitud del barreno utilizado.
La eficiencia en perforación consiste en lograr la máxima penetración al menor costo.
La penetración de la broca en la roca se logra por parámetros de presión de empuje (pull
down) y velocidad de rotación; el barrido de detritus se realiza mediante aire comprimido
con o sin agua dependiendo de las condiciones del terreno.

La malla empleada depende de la densidad de la roca, densidad del explosivo y la


formación del macizo rocoso. Para ello el área de topografía, se encarga de trazar las
mallas de perforación, las cuales se ordenan por bancos, polígonos y finalmente proyectos.
Actualmente la malla de perforación que se está utilizando es la triangular debido a su
eficiencia comprobada en el campo.
En estos 2 últimos meses los proyectos de perforación no han excedido los 115 taladros
debido a las dificultades climáticas

15
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

Aproximadamente nuestras mallas perforaciones actuales son:

ID MALLA CARACTERISTICAS
01 4.5 * 5.2 Cresta de alta fracturación, congelado
02 4.8*5.5 Cresta fracturada
03 5.2*6.0 Zona dura, fractura media
04 5.5*6.3 Dureza media
05 5.8*6.7 Dureza suave
06 6.1*7.0 Desmonte argilico

La Unidad Tucari divide esta actividad en dos aspectos:

A Perforación Primaria:
La Unidad Minera Tucari, cuenta con 03 Perforadoras marca Ingersoll Rand modelo
DM-45E, el cual perfora taladros verticales de 77/8” de diámetro y 8.00 metros de
banco y 1.00 metros de sobre perforación.
B Perforación Secundaria:
Para la perforación secundaria, se cuenta con una perforadora marca Ingersoll Rand
modelo Rock Drill 580, el cual perfora taladros de 3 ½” de diámetro con una
profundidad de 3.50 metros de banco normalmente podemos perforar hasta 9.00metros
de profundidad.

Estos taladros se realizan para la nivelación de pisos, es decir llegar exactamente a la


cota que pide la topografía del terreno. Estos taladros también se realizan con la
perforadora DM-45E, cuando se trata de perforar proyectos de dimensiones
considerables

16
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

Perforadora Ingersoll Rand modelo DM45E


Las especificaciones técnicas de la DM45E son las siguientes:

 Rango de perforación: 5 1/8” a 7 – 7/8” (130 a 200 mm.)


 Rango de perforación con martillo: 6” a 8 – 7/8 (152 a 225 mm.)
 Capacidad pull down: 45 000 lbs. (20 400 kg.).
 Velocidad de avance rápido: 0 – 102 ft/min (31 m/min.)
 Velocidad de retracción: 0 – 159 ft/min (48 m/min.)
 Capacidad pull back: 37 700 lbs (17 100 kg.)
 Motores de rotación: 6.0 y 4.0 cubic inch.
 Tipo de Motor Desplazamiento variable y fijo.
 Troqué máximo del cabezal: 6 200 ft-lbs. (8 400 Nm)
 Rango de velocidad del cabezal: 0 a 200 rpm
 Compresor 900 – 1050 CFM/350 psi.
 Motor diesel CAT 3412C, 575 HP, 2100 RPM.
 Capacidad de Combustible 215 U.S. gal

Las especificaciones del equipo son las siguientes:


 Peso neto aproximado 70 000 Lbs. (31 800 Kg.)
 Ancho Total 13’ (3.9 m)
 Altura de mástil 43’6’’ (13.3 m)
 Altura del mástil horizontal 41’ (12.5 m)
 Capacidad carrusel Nº barras 5
 Ancho de zapata de oruga 22’’ (56 cm)
 Velocidad de Transito 3.12 Kph
Columna de Perforación
Actualmente la perforadora DM45E trabaja con una barra de perforación.
Barra Consta de los siguientes elementos:
 Adaptador (0.46m – 11/2´)
 Coplin (0.2m – 7/10´)
 Barra 1 (8.55m – 28´)
 Estabilizador (0.6m – 2´)
 Broca Ticónica (0.25m – 4/5´)

17
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

COLUMNA DE PERFORACIÓN PRIMERA BARRA

CABEZAL DE ROTACIÓN

COLUMNA DE PERFORACIÓN BARRA Nº 1


SPLINDER
0.28m. = 1" BOX ROSCA - HILO API TIPO SPLINDER
CABEZAL DE ROTACIÓN

PIN ROSCA- HILO API TIPO SPLINDER SPLINDER

ADAPTADOR
5 1/2"

ADAPTADOR
COPLIN
51/2" 51/2"

0.42m. = 11/6" DM45E01


(orugas)

(1.15 m.)
BOX ROSCA - HILO BECO

(10.34 m.)
COPLIN PIN ROSCA - HILO BECO
51/2" BARRA 01
(espesor

0.20m. = 7/10" de pared 1")


51/2"

(9.60 m.)
PIN ROSCA - HILO BECO
COLUMNA DE
BOX ROSCA - HILO BECO

(8.45 m.)
PERFORACION
EFECTIVA
( HE = 8.45 m.)

ESTABILIZADOR
6 1/2"

BROCA TRICONICA
7 7/8"

BARRA 01
(espesor de pared 1")
51/2" DIMENSIONES DE LAS PESTAÑAS
8.55m. = 28" DE COPLIN
2"

1/2'
3"

BOX ROSCA - HILO BECO


1"

PIN ROSCA - HILO BECO

ESTABILIZADOR
6 1/2" 51/2"
0.60m. = 2"

BOX ROSCA - HILO API


ALTURA DE LA COLUMNA DE PERFORACION = 9.60 m.
PIN ROSCA - HILO API
ALTURA DE EFECTIVA DE PERFORACION:
BROCA TRICONICA
(Adaptador + Coplin + Barra Nº 01 + Estabilizador + Broca triconica)
7 7/8"
0.25m. = 4/5"
ALTURA EFECTIVA DE PERFORACION = 8.45 m.
IMPORTANTE:

- Se debe tener cuidado en la distribucion de los accesorios de la columna


de perforación, se debe cambiar el hilo BECO a hilo APIN en la parte
soldada, para no soldar (perdida de tiempo de operacion de la maquina).

ESPECIFICACIONES DE LOS HILOS:

- HILO BECO: Hilos grueso y tiene poco ajuste.

- HILO APIN: hilos delgados y tiene mayor ajuste que el BECO.

18
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

Altura de (Adaptador + Coplin + Barra Nº 01 + Estabilizador + Broca) –


perforación efectiva (Altura de Gata + Altura de oruga)

Parámetros de perforación:
a. Altura Efectiva de Perforación con Primera Barra:
 Coplin: (0.20 m. / 7/10’)
 Barra 01 (8.55 m. / 28’)
 Estabilizador o sustituto (0.60 m. / 2’)
 Broca ticónica (0.25 m. / 4/5’)
 Altura de oruga. 1.00m.
 Altura de gata: 0.15m. (Este valor puede variar dependiendo de la condición del
terreno).
 La altura de perforación efectiva es de: 8.45 m.

Control de tiempos de perforación para un taladro

 Velocidad de penetración: 28 mp/h.


Para este parámetro se toma en cuenta la eficiencia mecánica del equipo que en este
caso es de un 60%.
 Tiempo en sacar la primera barra: 1.5 min.
Tiempo promedio en perforar 8m.: 12 -14 min. (Se tomara en cuenta la dureza de la
roca)
 Tiempo en perforar un metro de Sub Drilling: 0.5 min.
 Tiempo de cambio de taladro a taladro: 1 min.

19
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

CONTROL DE ALTURA DE TALADROS

PY 38 MALLA :
BCO 4992 5.2*6.0 FECHA:30/08/11

T. RETIRO DE LA BROCA DEL TALADRO


(h)
TIEMPO PERFORACION (min.)

TIEMPO NIVELACION (min.)


TIEMPO TRASLADO (min.)
ALTURA PERFORADA

TIEMPO PERF.0ORACION
ALTURA PEDIDA
TIPO DE ROCA
Nº TALADRO

(min.)
5222 S 8.78 9 00:12 1.03 00:21 01:08 00:08
5223 S 8.85 9 00:13 1.07 00:30 01:04 00:13
5224 S 8.86 9 00:13 1.15 00:29 01:22 00:11
5225 S 8.82 9 00:12 1.14 00:33 01:20 00:12
5226 S 8.76 9 00:13 1.15 00:41 01:19 00:09
5227 S 8.6 9 00:13 1.17 00:38 01:14 00:08
5228 S 8.6 9 00:14 1.12 00:34 01:18 00:10
5240 S 8.95 9 00:13 1.13 00:36 01:25 00:12
5239 S 9.0 9 00:12 1.15 00:31 01:30 00:09
5238 S 9.14 9 00:15 1.10 00:31 01:25 00:10
5237 S 9.12 9 00:15 1.12 00:28 01:24 00:09
5236 S 9.10 9 00:15 1.09 00:27 01:25 00:12
5235 S 9.0 9 00:15 1.08 00:22 01:11 00:13
5234 S 8.96 9 00:15 1.09 00:27 01:10 00:14
5233 S 8.89 9 00:15 1.15 00:40 01:09 00:11
5232 S 8.84 9 00:15 1.14 00:35 01:30 00:12
5231 S 8.85 9 00:15 1.08 00:32 01:26 00:11
5230 S 8.8 9 00:15 1.10 00:40 01:30 00:10
5229 S 8.65 9 00:15 1.11 00:37 01:27 00:11
5222 S 8.78 9 00:12 1.03 00:21 01:08 00:08
5223 S 8.85 9 00:13 1.07 00:30 01:04 00:13
5224 S 8.86 9 00:13 1.15 00:29 01:22 00:11

0.0096
PROM. 1.1142 0.0223 0.055 0.00749

De la tabla de tiempo de perforación de un taladro podemos resumir lo siguiente:


TIEMPO
TIPO DE ROCA PERFORACION (min.)
R. DURA 16 - 22
R. MEDIA 11 - 16
R. SUAVE 05 - 11

20
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

TIEMPO TOTAL DE PERFORACION: 12 minutos / Taladro perforado.

Tiempo en abastecer de agua a la Perforadora: 15 min. Gracias al Camión Cisterna que


siempre está cerca de la perforadora.

3.2.2 VOLADURA

La voladura, como se suele decir en mina es la actividad principal, que permite cumplir
con las objetivos de producción trazados en Aruntani SAC. Unidad Minera Tucari. Como
ya es de conocimiento, en la Unidad Minera Tucari se utiliza el método de explotación
Superficial, el cual permite explotar el mineral a un bajo costo de producción.

El objetivo de la voladura es pues sin lugar a dudas producir mineral de una granulometría
adecuada, para alimentar al Pad, para cumplir con este objetivo se diseña una malla, con
punto de inicio en el centro, para de esta manera amontonar el mineral y hacer más
eficiente el carguío.

21
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

Diseño y Optimización de la voladura:


Para optimizar la voladura se hace uso de programas de simulación de voladura como el
JKSIMBLAST y JKBENCH para distribuir adecuadamente los retardos de profundidad y
de superficie, y así para poder obtener una buena fragmentación del material.

DISEÑO DE AMARRE DEL PROYECTO No 57 BANCO 5080 TAJO TUCARI

LINEA DESCENDENTE: MUKI Nº DE TALADROS: 87


MALLA: 5.5 * 6.3 m.

SECUENCIA DE SALIDA PROYECTO No 57 BANCO-5080

3.2.2.1 Parámetros de voladura:

22
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

Altura de Banco
Este parámetro en la Unidad ha sido determinado por el área de planeamiento, para ello se
tuvieron en cuenta diversos factores, tales como:
Tipo de alteración del material
Estabilidad de taludes.
Diseños operacionales:
Se tuvieron en cuenta los equipos a utilizar para la explotación (Equipos de carguío,
equipos de transporte, etc.)
Teniendo en cuenta estos factores se optaron por trabajar con bancos de 8.0 m. de altura.
Por aspectos técnicos se perfora un promedio de 9.2 m. de profundidad para la distribución
de la columna de carga.

Diámetro de taladro: El diámetro del taladro en Tucari, es de 7 7/8” (200mm.).

Burden: Para determinar este parámetro se tiene en cuenta la dureza de la roca,


fracturamiento del terreno, explosivos a utilizar y un factor muy importante la
fragmentación requerida.

Espaciamiento: Al igual que el Burden, para determinar este parámetro se tiene en cuenta
la dureza de la roca, fracturamiento, explosivo a usar y todo esto para obtener una buena
fragmentación.
Sobre perforación: En la Unidad se trabaja con una sobre perforación promedio de 1.0
m. a 1.5 m.
Taco o Stemming: El taco promedio utilizado es de 3.00 m. con el propósito de lograr un
mayor confinamiento de la energía. El material producto de la perforación (detritos), es
colocado para tal fin.

Densidad del mineral:


La densidad in-situ del mineral se ha calculado en un 2.25 Ton/m3.

1. AGENTES DE VOLADURAUTILIZADO EN TUCARI.

Para el carguío de los taladros en Tucari, se está utilizando los siguientes agentes de
voladura:
23
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

1.1 ANFO
Este agente de voladura es una mezcla explosiva de alta calidad, compuesto por (Nitrato
de Amonio + Petróleo Diesel Nº 02), posee un adecuado balance de oxigeno para no causar
estos impactos nocivos; este compuesto esta balanceado químicamente, es decir posee un
balance de 94 % de AN. Con un 06% de D2. Con esto se evita la generación de gases
tóxicos y por ende se aprovecha de una manera eficiente la energía mecánica generada por
la columna explosiva.

1.2 HEAVY ANFO (ANFO pesado):


Estos agentes consisten en una mezcla homogénea del ANFO con una Emulsión Matriz
(agente oxidante), al mezclarse la emulsión matriz con el ANFO, en diferentes
proporciones le confiere a este una mayor resistencia al agua y una mayor potencia.

Las mezclas usuales de Emulsión/ANFO, utilizados en la unidad Tucari son los siguientes:
30/70, 40/60, 50/50 y 60/40. Para ser depositados en los taladros se hace uso de un Camión
Fábrica, el cual ha sido explicado anteriormente.

AGENTE COMPOSICION ESPECIFICACION


ANFO 94% AN + 06% D2. Roca media a suave.
Heavy ANFO 37 30% Emulsión. + 70% ANFO Roca media.
Heavy ANFO 46 40% Emulsión. + 40% ANFO Roca dura con pres. H2O.
Heavy ANFO 55 50% Emulsión. + 50% ANFO Roca dura con pres. H2O.
Heavy ANFO 64 60% Emulsión. + 40% ANFO Roca dura con pres. H2O.

2. Accesorios de Voladura utilizados en Tucari


Los accesorios de voladura utilizados en la Unidad Minera Tucari, para realizar la
secuencia de salida de los taladros son los siguientes:

2.1 Booster HPD-1


Este accesorio de voladura, trabaja como iniciador de la columna explosiva, tiene alta
potencia, presión y velocidad de detonación; presenta alta resistencia al agua. Está
fabricado en base a PENTOLITA.
En la Unidad Tucari, se está utilizando BOOSTERS de 1 Lb.
24
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
BOOSTER 1 lb.
Densidad (g/cm3) 1,60
Velocidad de detonación (m/s) 7300
Presión de detonación (Kbar) 202
Energía (Kcal./Kg) 2652
Resistencia al agua Excelente.
Volumen de gases (l/Kg) 692

2.2 Cordón detonante:


Este accesorio de voladura, está compuesto por un núcleo de un explosivo conocido
como PENTRITA.
En la Unidad Tucari, se utiliza el cordón detonante 5P. Este cordón detonante es
utilizado para transmitir la onda detonante desde una carga explosiva a otra.
Su velocidad aproximada es de 7000 m/s. Debido a su alta potencia es capaz de iniciar
explosivos sensibles al fulminante común Nº 08.

2.3 Mecha de seguridad:

Este accesorio conocido también como mecha lenta, el cual consiste en un cordón
flexible compuesto por un núcleo de Pólvora negra, cubiertas por cintas de papel y una
serie de capas de hilos de algodón asfalto y un recubrimiento exterior plástico, cuenta
con una capa adicional de resina, que le otorga una mayor resistencia al desgaste por
abrasión.
La mecha se seguridad es utilizada para transmitir energía desde un punto a otro, por
medio de la combustión del núcleo de pólvora, en un tiempo determinado por la
longitud de la mecha.
En la unidad Tucari, se utiliza Mecha de seguridad de 9.84pies. Los cuales conducen la
energía a una velocidad de 1ft. /52seg.

25
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

2.4 Detonadores no Eléctricos (Fanel Dual):

Estos accesorios son utilizados para iniciar en forma segura y precisa a los explosivos
sensibles al fulminante Nro 08: como por ejemplo booster, dinamita, etc.
Este producto está conformado por cuatro elementos principales.
Tubo de choque (que transmite una baja energía a una velocidad de 2000m/s), capsula
detonante (incluye el elemento de retardo), etiqueta (indica el tiempo nominal de
detonación) y el conector J (Para unir la línea troncal al cordón).
En Tucari se está utilizando Detonadores no eléctricos (Fanel Dual) con Retardo en
superficie de 42 ms, 35ms, 25ms, y en el fondo de carga de 1000 ms, 700ms, 500ms.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE DETONADORES NO ELECTRICOS:

FULMINANTE

Longitud(mm) 60

Diámetro externo 7,3

Prueba Esopo, diámetro de perforación 6

Volumen Trauzl(cm3) 3

Potencia Nro. 02

MANGUERA

Tipo Doble Cobertura

Color Rojo

Diámetro Exterior(mm) 3,0/3,3

Resistencia a la Tracción(kg) 16/18

Velocidad de Onda de Detonación(m/s) 2000

BLOQUE CONECTOR DUAL


Material Plástico de Acuerdos

Color A escala de tiempos

26
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

Esquema de carguío de Taladros:

Taco 3.0 m.

Altura de Banco
8.0 m.
Columna de carga
6.0 m.

S/P 1.0 m.

27
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

Determinación de la Densidad Lineal por taladro:

Para determinar la cantidad de Carga por taladro y con ello la cantidad de Carga explosiva
por proyecto, es necesario tomar en cuenta los siguientes parámetros:

PARÁMETROS:
 Longitud del taladro: 9.0 m. (Altura de banco + Sub-drilling).
 Diámetro del taladro: 7 7/8"
 Taco promedio: 3.0 m.
 Columna de Carga: 6.0 m.
 Densidad In-situ del Mineral: 2.25 Ton/m3.

RELACIÓN:

2
Kg. /m = (Diámetro Taladro) x Densidad Explosivo x 0.507

Densidad
Diámetro del Densidad Carga / Taladro
Explosivo Carga Lineal
Taladro. Explosivo. (Kg)
(Kg/m)
ANFO 7 7/8" 0,82 25,78 167,59
HA 37 7 7/8" 1,03 32,39 210,50
HA 46 7 7/8" 1,20 37,73 245,25
HA 55 7 7/8" 1,30 40,87 265,68
HA 64 7 7/8" 1,32 41,50 269,75

A. VOLADURA PRIMARIO.- Esta actividad se realiza exclusivamente en los bancos


de explotación en MINA en donde el explosivo produce la rotura del macizo rocoso, o
arrancar una porción del mismo.
Durante la detonación de una carga explosiva en el interior de la roca, las condiciones
que se presentan están caracterizadas por dos fases de acción.

PRIMERA FASE.- Se produce un fuerte impacto debido a la onda de choque


vinculada a la energía de tensión, durante un corto espacio de tiempo.
SEGUNDA FASE.- Actúan los gases producidos detrás de la zona de reacción que
alta presión y temperatura son portadores de la energía termodinámica o de burbuja.
28
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

APLICACIÓN EN MINA:
VOLADURA PRIMARI0 en el Banco 5080 - PY 57: FECHA 16/09/11

Dens. mat. In-situ ton/m3 2.25


Diámetro de Tal. Pulg. 7.88
Burden m 5.5
Espaciamiento m 6.3
Altura de Banco m 9.0
Taco promedio m 3.0
Taladros unidades 87
Volumen volado m3 24,360
Tonelaje volado TN 54810
Explosivo Kg Expl
Columna de carga m 6.0
Anfo Kgs 11545
Emulsión matriz Kgs 1476
Carga Expl/tal. Kg / tal 736.915
Toneladas ton / tal 190.44
Factor de Potencia Kg Expl/ ton 0.251011
H

Hallando a factor de carga.-

11545…………….94%

X………………….06%………………X=11545kg (6%) = 736.915kg

94%

Fc = Kg/Tn* expl. = (11545 + 736.915 +1476) = 0.251011038

24360*2.25

Cantidad accesorios utilizados:

BOOSTER: Se utilizaron 87 Booster, de 1 lb.

CORDÓN DETONANTE:
Se utilizó cordón detonante 5P. - total de 750 m.

GUIA DE SEGURIDAD:
Para el chispeo se utilizo un total de 3 m.

29
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

FULMINANTE Nº 08:
De igual forma para armar la chispa, se usaron 2 fulminantes Nº 08.

Detonadores no eléctricos (fanel dual):


Con el propósito de darle un orden a la salida de los taladros, se utilizaron las siguientes
series de retardos.
MUKI:
- 50 Retardos de 1000 m/s.

- 50 Retardos de 600 m/s

- 25 Retardos de 600 m/s.

- 02 FANEL CTD “25”

A. VOLADURA SECUNDARIO(BOULDER BLASTING):

Se entiende como una técnica, que tiene la finalidad principal de reducción de bancos o
llamados también bolones grandes, sean estos naturales o procedentes de una voladura
primaria, a fragmentos de menor tamaño mucho más convenientes y manejables.

PLASTEO:

 El plasteo es una voladura especial que tiene por objetivo reducir el tamaño de los
bancos, a producto de la voladura primaria.
 La característica principal es que el explosivo se coloca sobre la superficie de la roca
(bolones)
 En este tipo de voladura se utilizan al ANFO 94% y diesel 06% como agente de
voladura.

30
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

Procedimiento.-

1. Se preparan bolsitas de aproximadamente 0.8 Kg, la cantidad de bolsitas depende de la


cantidad de bancos a volar.
2. Se corta 50 cm. aproximadamente de cordón detonante y se hacen gogos (ratoncitos) en
un extremo de la mecha, los cuales irán incrustados en las bolsitas de ANFO,
anteriormente preparados.
3. Colocamos de uno a más preparados de explosivos sobre la roca, en lugares
convenientes, dependiendo del tamaño de la roca a volar.
4. Cubrimos lo anterior con barro, esto con la finalidad que no escape gases y así el
explosivo no pierda potencia.
5. Amarramos todos los explosivos con el cordón detonante y finalmente a la mecha
rápida.

Cordón detonante
5P.

ANFO

31
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

3.2.3. CARGUIO

Después de la voladura ya se obtiene un material fragmentado luego se comienza con la


limpieza de material desplazado a los alrededores del frente donde se va a realizar la etapa
de carguío; la limpieza es importante porque el material desplazado (fly rock) tienen
formas irregulares y filudas lo cual puede ocasionar problemas a los neumáticos de las
unidades de transporte que son los volquetes. Para realizar la etapa de carguío en los
frentes; para ello ARUNTANI SAC, Unidad Minera Tucari cuenta en la actualidad con los
siguientes equipos de carguío:

EQUIPOS DE CARGUIO:

 Un Cargador frontal CAT 992 C, código 219 de 9.90 m3. de capacidad de cuchara.
 Un Cargador frontal CAT 992C, Código 245 de 9.90 m3. De capacidad de cuchara.
 Un cargador frontal CAT 992C, Código 214 de 9.90m3 de capacidad de cuchara.
 Un cargador frontal 980N-235 de 4.6 m3 de capacidad de cuchara.
 Una excavadora HITACHI 450, código 33 de 2.20m3 de Capacidad de cuchara.
 Una excavadora CAT 365- 261 de 5.5 m3 de capacidad de cuchara.
Una Excavadora HITACHI 1800-Este equipo de carguío esta en reparación hace tres
meses atrás.

3.2.3.1 CICLOS DE CARGUIO Y TRANSPORTE.

El ciclo de trabajo de la excavadora consiste en cargar el material a los camiones


(volquetes), que sirven para el transporte de mineral hacia Pad 03, respectivamente
también el desmonte hacia Botadero.

1.- Control de TIEMPOS Cargador frontal CAT 992 C – 219

El control de carguío se realizó en el BANCO 5000 poligono194, Destino Pad 03 y se


trabajo con una ley de mineral 0.323 Au. El día 24 de Agosto del 2011.

32
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

TIEMPO
DE
Nº CARGUIO Nº DE
Nº VOLQUETE (min.) PASES (min./pase)
1 517 00.56 2.0 00:28
2 523 01.00 2.0 00:31
3 530 01.12 2.0 00:36
4 501 01.12 2.0 00:36
5 524 00.58 2.0 00:29
6 514 00.57 2.0 00:28
7 526 01.00 2.0 00:30
8 503 01.10 2.0 00:35
9 518 01.35 2.0 00:32
10 511 01.02 2.0 00:30
11 506 01.08 2.0 00:30
12 531 01.20 2.0 00:31
13 515 0.46 2.0 00:23
14 536 00.57 2.0 00:27
15 521 00.48 2.0 00:24
PROMEDIO 01´,03´´ 2.0 29.6

2.-El Control de TIEMPOS Cargador frontal CAT 992 C – 245


El control de carguío se realizó en el BANCO 4984 poligono41, Destino Pad 03 y se
trabajo con una ley de mineral 0.314 Au. El día 24 de Agosto del 2011.

TIEMPO
DE
Nº CARGUIO Nº DE
Nº VOLQUETE (min.) PASES (min./pase)
1 523 01,19 2.0 00:29
2 524 01.02 2.0 00:31
3 525 01.12 2.0 00:35
4 526 01.10 2.0 00:34
5 527 00.59 2.0 00:29
6 528 00.56 2.0 00:28
7 529 01.08 2.0 00:30
8 530 01.10 2.0 00:35
9 531 01.34 2.0 00:32
10 532 01.03 2.0 00:31
11 533 01.09 2.0 00:30
12 534 01.07 2.0 00:31
13 535 00.47 2.0 00:23
14 536 00.55 2.0 00:27
15 537 00.49 2.0 00:24
PROMEDIO 01´,05´´ 2,0 28.5

33
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

3.- El Control de TIEMPOS Cargador frontal CAT 992 C – 214


El control de carguío se realizó en el BANCO 5008 poligono196, Destino Pad 03 y se
trabajo con una ley de mineral 0.650 Au. El día 27 de Agosto del 2011.

TIEMPO
DE
Nº CARGUIO Nº DE
Nº VOLQUETE (min.) PASES (min./pase)
1 523 01,35 2.0 00:42
2 504 01.08 2.0 00:33
3 505 01.06 2.0 00:32
4 506 01.01 2.0 00:30
5 507 00.46 2.0 0023
6 508 00.42 2.0 00:21
7 509 00,43 2.0 00:22
8 510 00,56 2.0 00:28
9 511 01.05 2.0 00:32
10 512 01.03 2.0 00:31
11 513 01.09 2.0 00:33
12 514 00,48 2.0 00:28
13 515 00.47 2.0 00:23
14 516 00.51 2.0 00:26
15 517 00.50 2.0 00:25

PROMEDIO 01´,04´´ 2,0 27.5

4.- El Control de TIEMPOS de la Excavadora 365c CAT –CON CODIGO 261


El control de carguío se realizó en el BANCO 5096 polígono 138, Destino botadero
5132. El día 26 de Agosto del 2011.

34
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

NRO DE Ciclo/pases Tiempo Nº Pases


VOLOQUETE Total
Carguío
523 0:00:31 0:01:33 3
530 0:00:33 0:01:39 3
501 0:00:26 0:01:44 4
524 0:00:28 0:01:53 4
514 0:00:29 0:01:54 4
526 0:00:31 0:02:03 4
503 0:00:36 0:02:23 4
518 0:00:28 0:01:52 4
511 0:00:36 0:02:25 4
506 0:00:35 0:02:20 4
531 0:00:43 0:02:50 4
515 0:00:43 0:02:51 4
536 0:00:34 0:02:15 4
524 0:00:32 0:02:07 4
514 0:00:36 0:02:24 4
526 0:00:33 0:02:13 4
503 0:00:37 0:02:27 4
518 0:00:39 0:02:34 4
511 0:00:35 0:02:20 4
506 0:00:34 0:02:15 4
531 0:00:32 0:02:06 4
515 0:00:33 0:02:10 4
536 0:00:35 0:02:19 4
PROMEDIO 0:00:34 0:02:12 3.92

Sugerencias:

1. El ciclo promedio por pases es de 34 Seg. Y el tiempo total de carguío al volquete es de


0:02:12 Seg.

2. El rendimiento promedio por viaje es de 881 (ton/min) y el Rendimiento por hora es


622(ton/h).

3. Ciclo promedio de transporte por viajes es de 14.7 min. A una distancia de 0.749 Km.
Del Bco. 5096 hacia el Botadero 5132.

4. La observación que sea tenido mayor demora es en el tiempo de llenado del cucharon.

Es todo es lo que puedo informar sobre la Excavadora 365C-Cat.

35
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

1.- RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE CARGUIO.


El rendimiento de los equipos depende del material fragmentado por la voladura, si el
material está bien fragmentado el rendimiento será mayor porque el equipo de carguío
recoge con mayor facilidad el material fragmentado.
En cambio si el material no tiene una adecuada fragmentación el equipo de carguío
tendrá dificultades en el momento de carguío.
FECHA: 25/08/2011

DISP. MEC. (%)


120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%

36
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

REND. (t/h)
1,200
1,000
800
600
400
200
0

2.-CONSUMO DE COMBUSTIBLE POR LOS EQUIPOS.-

CONSUMO DE COMBUSTIBLE DE EQUIPOS DE CARGUIO

HOROM. HOROM. CONSUMO HORAS CONSUMO


DESCRIPCION DEL Nº
INICIAL FINAL COMBUST. TRABAJ. COMBUST.
EQUIPO CODIGO
(hrs) (hrs) (galones) (hrs) (galones/hora)

C. F. CAT- 992C 214 11579 11589 257.2 10 25.72

C. F. CAT- 992C 219 8472 8482 189.8 10 18.9

C. F. CAT- 992C 245 2947 2956 239.9 09 23.9

C. F. CAT- 980 235 8073 8083 108.7 10 10.8

EXC.HITACHI450-CL 33 37329 37336 75.3 07 7.53

EXC. CAT- 365-CL 261 3065 4812 138.1 9.4 13.81


EXC. HITACHI-1800 - - - - - -
PERFORADORA
DM45 181 3554 3564 209.6 10 20.96
PERFORADORA
DM45 226 5970 5975 155.8 15 10.38
MOTO N CHAMPION
720 A 5 6119.5 6128 28.6 8.5 3.36
TRACTOR CAT D8T
263 263 475 484 56.4 9.0 6.26

37
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

4.- ZONAS DE CARGUIO


En Tucari, en los bancos de explotación (Mina).se cuenta con las siguientes zonas de
carguío:

A.- MINERAL

38
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

B.- DESMONTE

39
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

3.2.4. TRANSPORTE

La etapa de transporte consiste en trasladar el mineral y desmonte fragmentado, desde los


mismos bancos de explotación hasta los Pads de lixiviación, ahora se está depositando el
mineral en el Pad Nº 03
Para el transporte del mineral en la Unidad Tucari cuenta con los servicios de terceros,
quienes se encargan de depositar el mineral en el Pad Nro 03. El recorrido es como sigue:

Techo – Pad Nro 03 = 3.597 Km (ABRA) ,33.985km (ANILLO)


Tajo Nv 5032 –Pad 03 = 22.228Km.
Tajo Nv 5000- Pad 03 = 2.135Km.

El Desmonte se traslada desde los bancos de explotación a los Botaderos; Bot. Nv 5142,
Bot Nv 5132, Bot. Nv 5112, Bot. Nv 5072, Bot. Nv 5002, Bot. Nv 4992,Bot. 4982 y se
tiene una distancia promedio de 0.600 a 0.920Km y también para mantenimiento de vías.

1. NUMERO DE CAMIONES POR EMPRESA CONTRATA.

NRO DE VOLQUETES CUBICAJE TOTAL


CONTRATA 15 m3 20m3
AJANI 38 38
EMPRESA COMUNAL 02 02
TOTAL 2 -38 40

40
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

CONCLUSIONES

 El problema que deberían de brindar mayor atención y dar prioridad en soluciones


es el estado de las vías, los cuales se encuentran en un estado crítico debido a que los
tramos se encuentran en malas condiciones para el tránsito de todas las unidades que
hacen uso de ellos, y en esta temporada de helada no se debe regar mucho porque
vías se congela las unidades se deslizan y pueda haber un choque o accidente fatal y
distancia de volquete a volquete se debe respetar porque pueda ocasionar un choque
esto es desfavorable para la empresa.

 Durante el tiempo de mi estadía Compañía Minera ARUNTANI S.A.C. - Unidad


Minera Tucari; he adquirido mucha experiencia y aprendido y desenvolverme como
Ingeniero de minas todo lo que es en la Minería Superficial, he tomado mayor
importancia a los trabajos exclusivamente de Operaciones Mina es decir
(perforación, voladura, carguío y transporte). Con criterios importantes para resolver
los problemas que se puedan presentar en operaciones mina.

 Es importante mencionar que, los trabajos de perforación y voladura, tienen que ir


mejorando cada día, se ha observado que aun no se ha logrado controlar a gran
escala, los problemas que tiene el terreno, es decir el fracturamiento de la rocas los
cuales dificultan los trabajos de perforación y voladura.

41
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

 En lo que respecta a la plataforma de perforación, también se debe de tomar medidas


para que se lleve un mejor control de piso donde la perforadora está trabajando,
cuanto más irregular sea el piso de perforación mayor van hacer los costos de aceros
y mayor va ser el tiempo perdido. Esta mejora permitirá controlar mejor el aspecto de
la voladura, pues son diversos los factores que permiten que se generen bolones al
momento de realizar esta actividad.

 Es conveniente resaltar en operación mina es en el momento de carguío y/o descarga


se forman colas o áreas sin volquetes que hacen formar tiempos muertos, espacios
vacíos. Y también recalcar cargador su capacidad es 4.6m3 frontal 980H no es
suficiente para abastecer a más 12 volquetes y Excavadora Hitachi 450-Nº 33 su
capacidad de cuchara no abastece, se demora 4 o 5 minutos a cargar eso que formen
colas los volquetes eso debemos tomar en cuenta si es posible cambiar a nuevas
maquinas. además los conductores no respetan la diferencia de tiempo con que salen
del punto de carguío y en consecuencia llegan los volquetes al mismo tiempo 2 a 3
volquetes al punto de carguío y esto origina largas colas, una recomendación seria
identificar características similares entre los volquetes para que trabajen juntos en un
determinado punto de carguío y brindar instrucción a los conductores de los
volquetes para que conserven su ciclo transporte en forma uniforme que no sea
variable; además se tendría un mejor control de tiempos entre las combinaciones de
esos volquetes similares, precisamente ya no se formarían colas o tiempos muertos,
espacios vacíos y los equipos de carguío no estarían detenidos o varados.

 Es de suma importancia y necesario que se tenga un mejor control de las


señalizaciones en el área de trabajo y señales de tránsito en mina y en las diferentes
áreas que se tiene por qué se observo que las señales no están bien instaladas y otros
caídos en el suelo. Además se debe instruir a los conductores de las unidades móviles
que deben respetar las señales de tránsito ya que observo en varias oportunidades;
infringen la señal. También deberían respetar la velocidad máxima que es de 40
Km/h; generalmente las camionetas y volquetes exceden de esta velocidad máxima.

42
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO
Aruntani SAC – Unidad Minera Tucari.

 Los taladros deben ser controlados por que generalmente no se cumple en la


perforación con la altura pedida; debido a que la altura perforada generalmente
excede o es menos de altura pedida; esto implica que se use mayor cantidad de
explosivo y en algunos casos se tienen que re perforaren esos instantes que se está
realizando todas las operaciones para la voladura y eso ocasiona inconvenientes para
la voladura, se debe de llevar un mejor control en la señalización, y tapar los
taladros ya perforados, pues se observo que se está cargando taladros con presencia
de agua esto también influye para la obtención de malos resultados en la voladura.

 Se observo que los diferentes equipos no cumplen a tiempo con el mantenimiento


programado que deben realizar cada cierto tiempo fijado; se debe respetar el
mantenimiento programado del equipo; para así evitar problemas mecánicos con el
equipo y perder más tiempo de lo debido. También hay condiciones sub estándares
de trabajo en los equipos como son: puertas malogradas, vidrios trizados, limpia
parabrisas malogradas, etc. Es decir que hay componentes que en el equipo no están
en buenas condiciones de uso o le faltan; las que pueden producir incidentes y/o
accidentes posteriores.
 Mayor capacitación al personal que trabaja en las diferentes áreas de trabajo
principalmente en el área de Operaciones Mina por que se observo que los
trabajadores trabajan aplicando solo su criterio y no de acuerdo con los PETS y
también se observo no llenan su IPERC-CONTINUO.
 Se deben realizar pruebas, con respectos a voladura, es decir buscando un modelo
con el que se pueda controlar los parámetros que conllevan a la obtención de malos
resultados, lo que se quiere es que los resultados sean óptimos y por ende reducir
costos, en lo posible tratar de que no se realicen voladuras secundarias.
 Cuando se realiza el carguío de los taladros, el personal debe de tomar medidas
drásticas al momento de encontrar taladros que no han sido perforados en su
totalidad, es decir que no tengan la altura que pide la cota, no se puede cargar
taladros incompletos, pues influyen para la obtención de malos resultados como
presencia de bolones y al momento del carguío del mineral también se encuentran
con material que no ha sido removido.

43
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – UNA -PUNO

También podría gustarte