Está en la página 1de 12

De acuerdo al MC un ingreso en el estado de resultado se reconoce cuando ha surgido

un incremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un incremento en


los activos o un decremento de los pasivos, y además el importe del ingreso puede
medirse con fiabilidad. En definitiva, esto significa que tal reconocimiento del ingreso
ocurre simultáneamente con el reconocimiento de incremento de activos o decremento de
pasivos (por ejemplo, el incremento neto de activos derivados de una venta de bienes y
servicios, o el decremento en los pasivos resultante de la renuncia al derecho de cobro
por parte del acreedor.

Los procedimientos adoptados en la práctica par reconocer ingresos, por ejemplo el


requerimiento de que los mismos deban estar acumulados (o devengados), son
aplicaciones de las condiciones para el reconocimiento fijadas en el MC. Generalmente,
tales procedimientos van dirigidos a restringir el reconocimiento como ingresos sólo a
aquellas partidas que, pudiendo ser medidas con fiabilidad, posean un grado de
certidumbre suficiente.

Que es un Costo y un Gasto?

Romero L. (2010:239) expresa que los costos y gastos son decrementos de los
activos o incrementos de los pasivos de una entidad, durante un período contable, con
la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida
neta o, en su caso en el cambio neto en el patrimonio contable, y consecuentemente, en
su capital ganado o patrimonio contable, respectivamente.

Se dice que el costo es un egreso que representa el valor de los recursos que se
entregan o prometen entregar para la realización de actividades que generan un
ingreso; se identifica como generador directo de ingreso, y por tanto, es teóricamente
recuperable a través de éste.

El costo corresponde a una disminución acumulada de los beneficios económicos


futuros esperados durante un período contable, y provoca un efecto desfavorable sobre
su utilidad neta; también representa una disminución de activos o incremento de
pasivos y, en consecuencia, una disminución del capital o patrimonio contable.

Por su parte, un gasto es un egreso que no se identifica de manera directo con un


ingreso, aunque coadyuva a la generación de éste. El gasto corresponde a una
disminución acumulada de los beneficios económicos futuros fundadamente esperados
de un entidad durante un período contable, y provoca un efecto desfavorable en su
utilidad neta; también representa una disminución de activos o un incremento de
pasivos y, en consecuencia, una disminución del capital contable o patrimonio.

De acuerdo al MC un gasto se reconoce en el estado de resultados cuando ha


surgido un decremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un
decremento de activos o un incremento en los pasivos, y además el gasto puede medirse
con fiabilidad. En definitiva, esto significa que tal reconocimiento del gasto ocurre
simultáneamente con el reconocimiento de incrementos en las obligaciones o
decrementos en los activos (por ejemplo, la acumulación o el devengo de salarios, o
bien la depreciación del equipo).

Los gastos se reconocen en el estado de resultados, sobre la base de una asociación


directa entre los costos incurridos y la obtención de partidas específicas de ingresos.
Este proceso, al que se denomina comúnmente correlación de costos con ingresos de
actividades ordinarias, implica el reconocimiento simultáneo o combinado de unos y
otros, si surgen directa y conjuntamente de las mismas transacciones u otros sucesos;
por ejemplo, los diversos componentes de gastos que constituyen el costo de las
mercancías vendidas se reconocen al mismo tiempo que el ingreso derivado de la venta
de bienes. No obstante, la aplicación del proceso de correlación bajo este MC, no
permite el reconocimiento de partidas, en el balance, que no cumplan la definición de
activo o pasivo.

Cuando se espera que los beneficios económicos surjan a lo largo de varios períodos
contables, y la asociación con los ingresos puede determinarse únicamente de forma
genérica o indirecta, los gastos se reconocen en el estado de resultado utilizando
procedimientos sistemáticos y racionales de deistribución. Esto es, a menudo, necesario
para el reconocimiento de los gastos relacionados con el uso de activos tales como los
que componen las propiedades, planta y equipo, la plusvalía, las patentes y las marcas
denominándose en estos casos al gasto correspondiente depreciación o amortización.
Los procedimientos de distribución están diseñados a fin de que se reconozca el gasto
en los períodos contables en que se consumen o expiran los beneficios económicos
relacionados con estas partidas.

Dentro del estado de resultados, se reconoce inmediatamente como tal un gasto


cuando el desembolso correspondiente no produce beneficios económicos futuros, o
cuando, y en la medida que, tales beneficios futuros no cumplen o dejan de cumplir las
condiciones para su reconocimiento como activos en el balance.

Se reconoce también un gasto en el estado de resultados en aquellos casos en que se


incurre en un pasivo sin reconocer un activo correlacionado, y también cuando surge
una obligación derivada de la garantía del producto.

Causación (o Devengo):

Las entidades celebran una serie de operaciones con otras entidades y realizan
transformaciones internas que modifican la estructura de sus recursos y fuentes;
además, el ambiente provoca ciertos eventos que las afectan económicamente, todo ello
con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad para obtener a cambio un
beneficio económico representado por la ganancia o utilidad; además, en el ambiente
ocurren eventos que las afectan económicamente.

La NIF A-2 “Postulados Básicos” señala que: los efectos derivados de las
transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, las
transformaciones internas y otros eventos que la han afectado económicamente, deben
reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en que ocurran,
independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables.

Por lo tanto, las operaciones que deben reconocerse contablemente son:


a) Transacciones que llevó a cabo con otras entidades económicas.
b) Transformaciones internas que modificaron la estructura de sus recursos o de
sus fuentes.
c) Otros eventos que la afectaron.

Una partida se considera realizada para fines contables cuando se materializa su


cobro o pago, es decir cuando se cobra o paga; esto es, cuando se materializa la entrada
o salida de efectivo o sus equivalentes, o bien, al intercambiar dichas partidas por
derechos u obligaciones.

El término “realización” se identifica específicamente con el pago o cobro, por lo


cual una transacción, transformación o evento puede devengarse y realizarse al mismo
tiempo, por ejemplo cuando se pacta al contado o en efectivo. Pero si la transacción se
pacta a crédito, entonces se devenga en el momento en que sucede, y su realización será
posterior, es decir, cuando sea cobrada o pagada; por lo tanto se puede decir que será
devengada en el momento inicial y realizada posteriormente.

Los gastos se reconocen en el estado de resultados sobre la base de una asociación


directa entre los costos incurridos y la obtención de las partidas correspondientes de
ingresos (correlación de ingresos y gastos). No obstante, la aplicación de esta hipótesis
no permite el reconocimiento y registro en el balance general (o estado de situación
financiera) de partidas que no cumplan con la definición de activos o pasivos.

Por otra parte, los estados financieros se preparan sobre la base de lo causado. Bajo
tal base los efectos de las transacciones y otros eventos son reconocidos cuando ocurren
(y no cuando el efectivo o su equivalente es recibido o pagado) y son registrados en los
libros contables y presentados en los estados financieros en los períodos a que se
refieren. Los estados financieros preparados sobre la base del principio de lo causado
informan a los usuarios no tan sólo de las transacciones pasadas relativas al pago y
recepción de efectivo, sino también de las obligaciones a pagar en el futuro, y de los
recursos que representan efectivo que están por ser recibidos en el futuro, que ayudan a
la toma de decisiones.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN


VENEZUELA (VEN-NIF)

Como se ha comentado, la contabilidad financiera siempre ha estado en constante


evolución con el fin de adecuarse a los propósitos del usuario y satisfacer sus
necesidades de información; a través del tiempo se ha observado cómo está información
financiera ha presentado a nivel mundial problemas producto de la diversidad de
prácticas contables que se han aplicado en los diferentes países. Debido a esto, desde
inicios del año 2001 aproximadamente, a nivel mundial se está produciendo en
muchísimos países, cambios importantes en sus normativas contables, con el fin de
manejar un lenguaje común y armónico al momento de elaborar la información
financiera, con el fin de lograr información de calidad, confiable y relevante para los
usuarios interesados (por ejemplo en México, realizó un proceso de convergencia de
sus normativas locales, pero en otros países como es el caso de Venezuela, se realizó un
proceso de adopción de normas internacionales, sustituyendo por completo sus
normativas contables locales).

El termino de convergencia fue desarrollado particularmente en Estados Unidos y se


refiere a que los estados financieros de las entidades de un país proporcionan la utilidad
del ejercicio y el capital contable de las mismas, igual, sustancialmente a las normas
internacionales, y que en general, proporcionan revelaciones en el mismo nivel de
calidad, es decir, los estados financieros nacionales no requieren conciliaciones para
obtener los mismos resultados que con normas internacionales. Es por ello que la
convergencia para muchos países, representa la alternativa que un país pueda lograr
PCGA superiores a las normas internacionales, pero no menores.

En Venezuela como ya se mencionó, decidió en el año 2004 la adopción palabra por


palabra de las conocidas como Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) o Reportes Internacionales de Información Financiera (IFRS) que incluye las
normas emitidas por la International Accounting Standard Board (Junta de Normas
Internacionales de Contabilidad), así como las Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC) pronunciadas por el desaparecido International Accounting Standards Committee
(Comité de Normas Internacionales de Contabilidad) y todo esto es enmarcado a través
de los BA VEN NIF (Boletines de aplicación en Venezuela de las Normas de Información
Financiera). Hasta la fecha se han emitido doce (12) BA VE NIF, de los cuales se han
derogado dos (2), por lo tanto vigentes quedan los siguientes:

· (BA VEN NIF No. 0) (VERSIÓN 5, MARZO 2011). Acuerdo marco para la
adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera.

· (BA VEN NIF No 2). (VERSIÓN 3, FEBRERO 2016). Información en Economías


Hiperinflacionarias.

· (BA VEN NIF 4). (VERSIÓN No. 1, MARZO 2011). Definición de la fecha de
autorización de los Estados financieros para su publicación, en el marco de
regulaciones contenidas en el Código de Comercio

· (BA VEN NIF 5). (VERSIÓN No. 2, FEBRERO 2016). “Criterio para la
Presentación del Resultado Integral Total de acuerdo con VEN NIF” .

· (BA VEN NIF 6). (VERSIÓN No. 1, MARZO 2011). Criterios para la aplicación de
las NIIF PYMES en Venezuela.

· (BA VEN NIF 7). (VERSIÓN No. 1, FEBRERO 2016). Utilización de la


revaluación como costo atribuido en el estado de situación financiera de apertura.

· (BA VEN NIF 8). (VERSIÓN No. 4, MARZO 2017). Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados en Venezuela (VEN-NIF)

· (BA VEN NIF 9). (VERSIÓN No. 0, JULIO 2013). Tratamiento Contable del
Régimen de Prestaciones Sociales y la Indemnización por Terminación de la
Relación de Trabajo.

· (BA VEN NIF 10). (VERSIÓN No. 0, FEBRERO 2016). Tratamiento alternativo
para el Reconocimiento y Medición del efecto de las posibles variaciones en la
Tasa de Cambio a la fecha de liquidación de Pasivos denominados en Moneda
Extranjera.

· (BA VEN NIF 11). (VERSIÓN No. 0, MARZO 2017). Reconocimiento del Impuesto
Diferido Pasivo Originado por la Supresión del Sistema de Ajuste por Inflación
Fiscal en Venezuela.

MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA SEGÚN KIESO


-WEYGANT

Los cambios más violentos que se están produciendo en el mundo entero involucran a
la economía, a las finanzas y a los tributos, entre otros, los cuales en este ambiente de
globalización, de agrupación de países en mercados comunes, de internacionalización
de las bolsas de valores, la información financiera producto de compilación de las
transacciones mediante la contabilidad, cumple un papel significativo por cuanto es y
será la base para la toma de decisiones de alto nivel. Al mismo tiempo, la determinación
de costos, márgenes de rentabilidad y precios de ventas tienen que ser el producto de una
contabilidad que refleje las finanzas de una entidad, como la base para el
establecimiento de una adecuada estrategia de competencia.

El conocimiento contable ha evolucionado mucho y actualmente cuando los errores


son muy costosos y donde hay que ser firme para poder presupuestar en ambiente de
competitividad, las miradas y los esfuerzos se centran hacia un departamento de
contabilidad de personal calificado, con instrumentos óptimos de informática que
permitan la preparación de estados financieros y de información que permitan la
preparación de estados financieros y de información numérica confiable.

Es por ello, que los informes financieros deben elaborarse en un marco conceptual
que contenga:

· Objetivos: en donde se identifiquen las metas y propósitos de la contabilidad; los


mismos comienzan interesándose sobre la utilidad de la información para la toma
de decisiones de los inversionistas y acreedores; Tal interés se limita a los intereses
de ellos en cuanto a las perspectivas de recibir efectivo proveniente de sus
inversiones o préstamos. Finalmente estos estados financieros son enfocados a
suministrar información útil para determinar las perspectivas de flujo de efectivo
de la empresa, lo cual es de vital importancia para los inversionistas y acreedores.
Es importante que los contadores públicos estén conscientes que los estados
financieros deben elaborarse para que sean de uso general por cualquier usuario
interesado, asumiendo un nivel razonable de competencia en la elaboración de los
mismos y a un costo mínimo.

· Cualidades Primordiales y Secundarias: Las cuales están relacionadas con el


Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas, ya que es necesario proveer
bases conceptuales que expliquen las características cualitativas de la información
contable y definan los elementos de los estados financieros.

Entre las primordiales tenemos: Pertinencia, en donde la información contable


debe ser capaz de hacer que se modifique una decisión. La información pertinente
ayuda a los usuarios a hacer predicciones sobre los resultados de acontecimientos
pasados, presentes y futuros (valor de pronóstico) o confirmar o corregir las
expectativas anteriores (valor de retroacción) y la Confiabilidad, cualidad de la
información que da la seguridad de que se encuentra razonablemente libre de
errores y parcialidad y que es una representación fiel. Es por ello que la
información contable debe poseer tres características clave: ser comprobable (esta
es posible cuando se alcanza un alto consenso entre las estimaciones de personas
independientes), fiel (las cifras contables corresponden con las descripciones) y
neutralidad (la información debe ser imparcial).

Entre las secundarias tenemos: Comparabilidad (la cual es muy importante ya que
una empresa es mas útil si se pueden comparar con información similar de otra
empresa) y la Compatibilidad (si la empresa puede comparar su misma
información en otro tiempo, ya que se aplica el mismo tratamiento contable de
ejercicio en ejercicio).

· Conceptos de Reconocimiento y Evaluación: El reconocimiento y valoración de


los estados financieros de las empresas “no pide grandes cambios respecto a la
contabilidad actual, pero permite hacer cambios para evolución”. La contabilidad
continua usando estos conceptos como lineamientos de operación, los que hemos
preferido identificar como premisas básicas, principios y restricciones. Estos
conceptos son los principios contables, que sirven como lineamientos a ayudas
para dar respuestas razonables a los puntos controvertidos de la información
financiera y los mismos han evolucionado con el tiempo. Dentro de los mismos se
conocen los siguientes:

Premisas Entidad Económica


Empresa en Marcha
Unidad Monetaria
Periodicidad
Principios Costo Histórico
Reconocimiento del Ingreso
Asociación del Ingreso y Egreso
Revelación Suficiente

Restricciones Costos Beneficios


Relevancia
Prácticas en las Industrias
Conservadurismo

Premisas o Hipótesis Fundamentales.

· Unidad Operativa o Entidad: La contabilidad considera a la empresa como una


unidad operativa individualizada, haciendo abstracción de la realidad jurídica que
puede ser vinculada íntimamente con otras empresas del mismo propietario e
inclusive de su propio dueño. Debemos concebir a la empresa como una unidad
separada de sus dueños o inversionistas y los estados financieros deben ser
elaborados de acuerdo únicamente a los resultados de las operaciones de dicha
empresa. Por lo tanto, las ganancias y/o pérdidas para la empresa significan
cambios en los activos de la empresa y no cambios en los bienes del dueño. Las
utilidades acumuladas pertenecen a la empresa hasta tanto esta no sea repartida a
los dueños y/o accionistas a través de retiros o pagos de dividendos.

Según kieso y Weygandt (1999) en su libro de Contabilidad Intermedia establece:


La actividad económica se puede identificar como una unidad particular
responsable. Las actividades de la empresa se pueden separar y diferenciar de sus
propietarios y de cualquier otra empresa. De no haber una manera coherente de
separar todos los eventos económicos que tienen lugar, no existiría una base para
la contabilidad.

El concepto de Entidad no es necesariamente un concepto de entidad legal. Una


matriz y sus subsidiarias son entidades legales separadas, pero la fusión para fines
contables y la información financiera no constituyen una violación de este
principio.

· Continuidad o Empresa en Marcha: Los principios aplicados en la contabilidad


están basados en que la empresa continuará su actividad indefinidamente. Este
supuesto puede verse afectado por condiciones internas relacionadas con la
administración del negocio (mala gerencia, deterioro de la tecnología, pérdidas
recurrentes en los últimos ejercicios) y las externas con las condiciones
económicas, las cuales pueden determinar que una empresa no sea rentable hasta el
punto de verse en la obligación de cerrar (imposiciones de tipo gubernamental,
cambios bruscos en las condiciones del mercado, cambios en la composición
accionaría que obligue a la empresa a reducir sus operaciones). En este caso,
estos mismos principios no serían aplicables ya que la empresa esta en liquidación
y daría lugar a una información financiera inadecuada.

Según kieso y Weygandt (1999:43); La empresa tendrá una larga vida. A pesar de
fracasos, las compañías presentan un índice de continuidad bastante alto y la
adopción del supuesto de continuidad ha resultado útil para fines contables. Las
políticas de depreciación y amortización solo son justificadas y apropiadas si se
supone cierta permanencia de la empresa. El supuesto de empresa en marcha sólo
deja de serlo cuando la liquidación parece ser eminente.

· Período Fiscal o Económico: La utilidad o pérdida de una inversión de una


empresa comercial se determina con exactitud cuando tal empresa deja de existir.
Por razones legales y otras, se requiere hacer cortes cada cierto tiempo, para
producir la información financiera requerida para conocer resultados parciales y
que nos permita tomar correctivos, cambiar las políticas, establecer planes de
inversión, entre otros. Este proceso simplemente implica que las actividades
económicas de una empresa se dividen en períodos artificiales para producir los
estados financieros; los más comunes son el mensual, trimestral y el anual.

Según kieso y Weygandt (1999:43)): La manera más precisa de medir los


resultados de las actividades de una empresa sería medirlos en el momento de su
eventual liquidación. Sin embargo, la empresa, el gobierno, los inversionistas y
otros usuarios no pueden esperar indefinidamente por esa información.

· Unidad Monetaria o Estabilidad: La contabilidad parte del supuesto que el valor


del poder adquisitivo de la moneda permanezca invariable. A fines contables se
presume que la unidad monetaria tiene un poder adquisitivo inalterable, que el valor
adquisitivo de la moneda no varía. A pesar de que esta hipótesis de la estabilidad
monetaria es contraria a los hechos, evidentemente se trata de una presunción, es
decir, de un supuesto ya que la realidad de los hechos es diferente, y más aun en
períodos inflacionarios como el actual.
El dinero es el común denominador de la contabilidad de las actividades
económicas y es la unidad monetaria que constituye una base adecuada para la
medición y el análisis. Se reflejan los cambios registrados en el capital y en los
intercambios de bienes y servicios. La contabilidad tiene que ver con todas
aquellas operaciones y eventos que puedan ser medidos en términos de dinero (en
Venezuela el bolívar). La ventaja del uso del dinero, es que muchos hechos
heterogéneos que ocurren en un negocio pueden ser expresados en función de
dinero.

Como establece kieso y Weygandt (1999:43) “la unidad monetaria es pertinente,


simple, universal, disponible, comprensible y útil”.

Otros problemas que presenta la unidad monetaria como base para la presentación
de las operaciones son que: a) los informes financieros nunca registrarán hechos
importantes que ocurren en la empresa, los cuales son de calidad y contribuyen a
los ingresos o a las pérdidas, pero los cuales no se pueden cuantificar en bolívares
porque no se ha pagado por ellos y b) el bolívar cambia su valor a través del tiempo
debido a la inflación, es decir, pierde fuerza y por ello no se puede decir que los
bolívares de ayer son iguales a los de hoy, por la depreciación que sufren en
períodos de inflación.

Este supuesto de estabilidad monetaria, es el principal sustento del Principio del


Costo Histórico, ya que suponemos que todos los bolívares son iguales a través del
tiempo. Sin embargo, al haber inflación entre un año y otro, los bolívares no son
iguales y por lo tanto no se pudieran sumar los costos de diferentes años y fechas.
En conclusión, la inflación o no-estabilidad de la moneda, trae como consecuencia
la reexpresión de los Estados Financieros (aplicación de la Norma Internacional de
Contabilidad 29, “Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias”
para las NIFF PLENAS o la Sección 31 “Hiperinflación” para las NIIF PYMES)
convirtiendo todos los bolívares a una base constante, de modo tal que se puedan
sumar, ya que serían bolívares del mismo valor.

El Boletín de aplicación VEN-NIF No. 2 llamado “Criterios para el


Reconocimiento de la Inflación en los estados financieros preparados de acuerdo
con VEN NIF” plantea los criterios para la aplicación de esta Norma en Venezuela.
Hasta la fecha se han emitido dos versiones de este Boletín; la versión “0” en abril
del año 2008 y la versión “1” en marzo del año 2010.

PRINCIPIO DEL COSTO - MEDICIÓN INICIAL.

El costo es la base de valuación de los activos y gastos, por lo que está determinado
por el precio que se paga por él. A continuación mencionaremos en que forma se debe
contabilizar los mismos, de acuerdo a las condiciones de la compra:

a) En el caso de una compra al contado, el costo del bien adquirido será la suma
pagada por él (la cantidad de dinero involucrado en la transacción).

b) Cuando se compra un activo con descuento o bonificación, el costo por el cual se


registra, es el costo neto pagado, es decir, el precio bruto menos el descuento. El
bien solo se podrá registrar a su precio bruto cuando transcurra algún lapso de
tiempo entre la adquisición y el descuento.

c) Cuando se adquiere un activo fijo tangible, su costo está representado por todos los
pagos efectuados para su adquisición, así como los gastos de traslado e instalación,
es decir, todos los costos necesarios para poner en uso dicho activo.

En el caso del Terreno, el costo incluye: Precio de compra + costos por cerrar la
operación (escritura de la propiedad, honorarios al abogado y cuotas de registro) +
costos para poner el terreno en condiciones de servicio (nivelación, relleno, desagüe
y limpieza) + gravámenes de la propiedad + mejoras cuya duración sea indefinida
(sistema de drenaje, pavimentación, otros).
En el caso de un Edificio, el costo serían todos los desembolsos relacionados con la
compra o construcción (materiales, mano de obra, gastos indirectos) + honorarios
abogado + honorarios arquitecto + permiso para la construcción.

En el caso de Maquinarias y Equipos, el costo será todos los gastos en que se


incurre hasta que este en condiciones optimas para funcionar.

d) Cuando una empresa realiza sus propias construcciones, el costo de esta, lo


representan las erogaciones. En los casos de empresas de utilidad pública, que
tengan tarifas fijas reguladas por el estado, se incluyen los intereses como parte del
costo, de lo contrario deben excluirse del costo los intereses financieros pagados
durante la construcción.

La NIC 23 “Costos por Intereses” establece en los siguientes párrafos cuando se


inicia, se suspende y finaliza la capitalización de los intereses:

20. La capitalización de costos por intereses, como parte del costo de los activos,
que cumplan las condiciones para su calificación, debe comenzar cuando: a)
se haya incurrido en gastos con relación al activo; b) se haya incurrido en
costos por intereses, y c) se están llevando a las actividades necesarias para
preparar al activo para su uso deseado o para su venta.

22. Las actividades necesarias para preparar el activo para su uso deseado o para
su venta implican algo más que la construcción física del mismo. Incluye
también los trabajos técnicos y administrativos previos al comienzo del la
construcción física tales como las actividades asociadas a la obtención de
permisos anteriores a la construcción propiamente dicha. No obstante, estas
actividades excluyen la mera tenencia del activo, cuando no se están llevando
a cabo sobre el mismo los cambios que implica la producción o el desarrollo.
Por lo tanto, y como ejemplo, los costos por intereses en los que se incurre
mientras los terrenos se están preparando se capitalizan en los períodos en
que tal preparación tienen lugar. Sin embargo, los costos por intereses en que
se incurre mientras los terrenos, adquiridos para construir sobre ellos, se
mantienen inactivos sin realizar en ellos ninguna labor de preparación, no
cumplen las condiciones para ser capitalizados.

23. La capitalización de los costos por intereses debe ser suspendida durante los
períodos en los que se interrumpe el desarrollo de actividades, si éstos se
extienden de manera significativa en el tiempo.

25. La capitalización por intereses debe finalizar cuando se han completado todas
o prácticamente todas las actividades necesarias para preparar al activo, que
cumple las condiciones para su cualificaciòn, para su utilización deseada o
para su venta.
27. Cuando la construcción de un activo, que cumple las condiciones que le
cualifican para poder capitalizar costos por intereses, se realiza por partes, y
cada parte es capaz de ser utilizada por separado mientras se terminan las
restantes, la capitalización de los costos por intereses debe finalizar cuando
estén terminadas, sustancialmente, todas las actividades necesarias para
preparar esa parte para su utilización deseada o su venta.

e) En el caso de operaciones a crédito, en las cuales generalmente existen intereses


involucrados en la transacción, la base de valuación deberá ser el precio de contado
equivalente del activo que se adquieran los intereses se consideran gastos
financieros y no parte del costo.

f) Cuando se adquieren varios activos a un precio global, el costo de cada uno se


determina, prorrateando el monto total o precio global pagado (PG), entre los
activos adquiridos, tomando como base el precio relativo al mercado (PM) de cada
uno.

Costo A1 = PG * PM1
Sumatoria PM

g) Cuando e adquiere un bien en condiciones de gangas, el costo que se le asigna es el


precio de gangas pagado.

h) Cuando se adquieren Bonos y Acciones, el costo de los mismos será:

Bonos: Precio pagado + impuestos + gastos de corretaje – intereses acumulados por


cobrar a la fecha de compra, si los hubiere, ya que estos se van a recuperar en la
primera oportunidad de cobro después de la compra.

Acciones: Precio pagado + impuestos + gastos de corretaje – dividendos


acumulados por cobrar, ya que estos se recuperan en la fecha determinada por la
empresa después de la compra.

i) Cuando se recibe un activo por donación o descubrimiento, existen dos alternativas


para su contabilización:

i.1) Registrarlo por una cantidad simbólica de Bs. 0,1 o Bs. 1 cuando la cantidad no
sea importante.

i.2) Registrarlo a su valor de mercado, cuando la donación sea por una cantidad
importante. En este caso se registrará un cargo a la cuenta de activo y un
crédito a la cuenta Ingreso por Donación.

a) En el caso de permutas de mercancías o cualquier otro activo por bienes distintos al


dinero, el costo del bien que entra se determinará:

j.1) Si se conoce el precio de mercado del bien que entra, este será el valor que
se tomará como costo del activo que entra.

j2) Si solo se conoce el precio de mercado del bien que sale, este será el valor
que se tomará como costo del activo que entra.

PM del bien que entra: PM del bien que sale + Adicionales Entregados –
Adicionales Recibidos.

j.3) En caso de que conozca el precio de mercado del bien que se recibe y del
bien entregado, se debe tomar costo del activo que entra el precio de mercado
del bien que entra. (igual caso j.1)

j.4) Cuando no se conoce ningún precio de mercado, deberá tomarse como valor
de costo del bien que se recibe, el valor en libros del bien entregado.

PM del bien que entra: Valor según libros del bien que sale + Adicionales
Entregados – Adicionales Recibidos.

También podría gustarte