Está en la página 1de 17

Taller

de
Dirección
Ludwig Margules

JOSE BENJAMIN CRUZ CASILLAS

APUNTES DE
TEATRO Xalapa, 1999.
Taller de dirección Ludwig Margules
Taller de Dirección
Ludwig Margules

Tarea 1: Preparar una obra de un minuto de duración Materias primas.


Sin palabras, sin vestuario ni escenografia. Espacio, tiempo,
imagen, acción, actor y su energía, su relación con otro Actor
personaje. Sin letreros ni muletas. Sin muletas pantomimicas Debe estar en comunicación con su propia sensibilidad
o dancisticas, sin música. Público en derredor de la actuación desencadenada y mantener el contacto con el interlocutor y
o actuación en derredor de público. Uno dirige a otros (dos o establecer la comunicación con el público.
tres). Prohibido decir no! Trabajar subtexto. Si no tiene ¿Qué tanta imaginación puede desprender-desplegar un ser
tensión dramática no tiene peso. Insipiración: cotidianidad, humano y transmitirla a otro?
no tomar de una obra existente, usar cualquier foto, noticia. El lenguaje de las emociones.
Que el ejercicio sea una tribuna de expresión. La comunicación teatral es un hecho energético.
¿Qué media entre la inspiración y la obra? Originalidad, sin Ninguna atadura emocional para poder ser libre.
censura; cualquier cosa. Que sea Realista. El actor llega a su emoción y la libera, produce un flujo y se
Criterios de evaluación: Legibilidad, estructura, imaginación, llena.
tensión dramática. Legar a los rincones del alma humana donde las palabras ya
no pueden expresar.
Tarea 2: Preparar una obra de tres minutos de duración "La oscura raíz del grito" Lorca.
Igual que la anterior pero incluir tres palabras de diálogo. Un Donde deja de trabajar el raciocinio.
texto poético actoral, estructurado en partitura, musical y Se requiere un capacidad de sumersión en la propia
expresado através de los elementos escénicos que se experiencia.
conforman en acción-situación y constituyen punto de partida Depende del desencadenamiento del diálogo con su propia
en su forma más elemental. experiencia.
¿En que consiste la imaginación escénica del actor?
Dirección Crear y resolver situaciones escénicas y luego abandonarlas.
La dirección es una obra, un autor reponde por ella. Involucración vital con el hecho escénico.
Visualización del material dramaturgico ¿Qué voy a hacer? Instinto vital, necesidad de pararse en el escenario.
¿Como voy a tratar el espacio y el tiempo? ¿Cómo plasmo un Crear situaciones y solucionarlas.
estilo? ¿Cómo construyo el lenguaje? ¿Qué persigo? ¿Cuales
son las materias primas y producto artístico de la puesta en Espacio
escena? No hay teatro fuera del espacio
Expresar el mundo en términos de síntesis. Material Máxima involucración.
dramático. Lo contundente. El misterio tiene que ser la Visto desde adentro en su exquisitez
consecuencia. Trabajamos nuestra elaboración de la Espacio explícito.
definitoriedad de la puesta. Sentir el espacio desde adentro, su respiración
Espacios del infierno humano
Espacios internos del hombre, de optimismo.
Espacios externos
Un espacio mal diseñado puede estragular la puesta.

CODIT 2 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
Tiempo Descubrir puntos de partida y escencia de la puesta y a partir
Es aquel que le da vida a una duración escénica. de ahí la recodificación de un texto.
Duración de la obra, escena.
La suma del tiempo da el ritmo, verificando los volúmenes de Imagen
atención que vive el público. Resume todos los elementos fundidos en el crisol de la
Tiempo de ver, de paz. puesta.
Arthur Miller sueña con el pasado: flashback Si no se derivan del espíritu de la puesta serán superfluas.
Chejov sueña con el futuro: flashforward No pueden ser reducidas al funcionamiento
Todos los tiempos de la dramaturgia escénica están en Estructurar la historia de la puesta.
presente. No separar estética y funcionamiento
Evitar el texto ilustración. Obedecer a la organicidad de la puesta.
Movimiento escénico: revolución interna de imagenes- Hablamos a través de imágenes en movimiento
sensaciones. Poseen su composición, su movimiento, su temporalidad, su
color, su vida, su plano y no pueden ser superfluas.
Movimiento No incurrir en la ilustración.
Cuando el actor pasa en su imaginación de un plano a otro Llegar con un caudal de imágenes, estrategia.
para realizar cambio de realidades. Traducir la imagen escénica que inspire al actor para crear
Síntesis y organicidad de la puesta. las suyas propias.
Basta un cambio de actitud para el paso del presente al "Es la maxima expresión de la inteligencia humana" Edward
pasado interior: la imaginación actoral. Gordon Craig.
Movimiento orgánico en el actor. Debe poseer peso dramático.
Capacidad de entablar diálogo consigo mismo y con el Debe obedecer a economía de medios.
público. El estereotipo es una de las fuentes de decadencia.
Desde luego debe haber un trazo. Trasladar los contenidos de los medios masivos a la
expresión teatral sería desvirtuarlo.
Texto Es difícil conseguir una imagen que tenga enverdagura que
El director descifra, decodifica, para establecer su propia contenga el drama humano.
dramaturgia de emoción, espacio, tiempo, palabra: de Desencadenar un diálogo. una satisfacción compleja y
acuerdo a su concepción del arte en el mundo, es un diálogo profunda.
capaz de representarse. Desencadenar en el actor todas sus fuerzas creativas, todo su
Tiempo-Movimiento-Espacio poder pero subordinarlo a la idea de la puesta.
Deben existir todos estos elementos Primer paso: Desencadenamiento emocional, trabajo actoral.
El espíritu del texto dramático debe ser el de la puesta, la Segundo paso: ¿Que valor intelectual le voy a dar a eso?
evolución, la trayectoria, el contexto. ¿Qué cosas voy a decir? ¿Hacia dónde llevo la emoción? ¿Qué
Proyectos vitales que se confrontan mas puedo ofrecer además de lo que saque de mi ronco
Su proyecto vital, el conflicto base de la escritura dramática y pecho?
de la puesta que se interpreta. Metodologia de trabajo, vigor, instrumento.
Descubrir y aportar conocimiento sobre el comportamiento La administración de la imaginación.
humano. Tiene que ser elaborado, no un producto de creación
¿Cómo funciona el tiempo diluido al exterior y concentrado al instantanea.
interior?

CODIT 3 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
Director Para que una duración funcione tiene que convertirse en
Cada individualidad dentro del proceso creativo debe crecer. timing.
Conocimiento del material No hubo imagenes producidas al interior y mandadas al otro
Encanto y desencanto pero atadura al proyecto, donde tienen actor.
que alucinar los dos. Partió de una inocencia del espacio.
Conocimiento del proceso actoral. Se impuso la dispersión.
Idoneida del elenco. Actores constructores del personaje de
la puesta a partir de su propia intimidad que tienen que Trabajo 2
descubrir. ¿Que siento a partir de lo que veo?
Intimidad puesta en escena es un acto de amor, un brinco a La concentración es una experiencia vital
la vida propia conducida-llevada, la capacidad de trasgedirse. El hecho tiene que estar radicalizado
Tiene que valer la vida
Análisis de los trabajos presentados por los alumnos El acto de generación es primario
Si no hay trasgresión de si mismo en el actor no hay hecho
Trabajo 1 teatral.
La concentración debe correr por el cuerpo Falta de elaboración
El manejo de la estructura es cuestión de imaginación del Si el actor no logró el responsable es el director.
director y sus actores.
La dificultad o facilidad de lectura es responsabilidad del Trabajo 3
director Si hay diferencia de opiniones respecto a la interpretación de
La ilustratividad directa atenta ante la imaginación la historia entonces hay falta de claridad.
Debe existir una clara y legible historia, que debe ser Que la explicitez no sea ilustración.
compleja A partir de la evolución conocer planos de realidad que toca
Debe haber historias como espectadores, pero a partir de una en su interior.
historia clara. Una toma única de una sola vista. Si tengo que servirme de una acción complementaria no
Selección de segmentos. Comportamientos que perturban la tengo claridad.
escena. Demasiada ilustración debilita la fuerza de la obra.
¿Qué segmento de la estructura nos ofreció mayor dificultad Tocar registros más profundos en la actuación.
de lectura? Excesivamente correspondiente, lineal.
Toda acción escénica se sostiene a la triada que siempre No atentar contra la imaginación.
debe estar: No creer a las palabras sino a las emociones.
- estímulo ¿Cómo resultó la utilización del espacio? Mecánica
- motivación Muestro fuera para mostrar que ocurre dentro. Faltó
- justificación jerarquía, faltó la precisión en la elaboración.
Estructura: exposición, acción, nudo de acción, climax, Jugar a arquetipos conocidos y de ahí sacar soluciones,
desenlace. situaciones, comportamientos originales.
¿Qué tanto causó una crisis la obra? Hubo disgresión de tiempo.
¿Qué tanto pudo mover el tapete? ¿Qué clase de energía emanaba?
¿Porqué no llegamos al hecho teatral? No hubo verosimilitud, elaboración, precisión, claridad.
A menos duración más diluido el tiempo. Hubo precipitación, no hubo violencia, fue ornamental.

CODIT 4 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
Todo lo que ocurre en un escenario, tiene que tener valor El actor es el interprete de los sueños del director.
dramático y peso del drama humano. Jerarquía y significado de las acciones.
Disgrega la imaginación Postura frente a la vida y el arte.
Trascender a lenguaje de tragedia humana para no ilustrar. No puede haber critica por critica.
Una acción simultanea debiene a ilustración si no tiene peso. Endulzar con comentarios y hacer comentar sin objetividad
La ilustración proviene de la desconfianza. destruye al actor.
Voy a dramatizar lo que ocurre al interior del actor pero con Un director tiene que ser buen actor, pero mientras dirige no
peso dramático. debe actuar, plasmar el mundo de sus sueños en boca ajena,
1956. La guerra y la paz León Tolstoi divide el espacio en estimulando la imaginación del actor. En medio la capacidad
tres segmentos, jerarquizados y con autonomía y con peso del director.
dramático para que se conjugue una historia.
No existían en su capacidad máxima de radicalización. El ámbito del Director ¿que tiene que saber?
Cuando uno no se conoce (director-actor) no trasciende sus Punto de partida para la elaboración de una nueva partitura
límites. Historia en toda su complejidad pero legible.
El problema de una actor es conocerse, sus recursos. La llegada a la emoción es siempre dolorosa. Convertirla en
El director debe saber con quien trata, asi podrá apostar algo disfrutable.
sobre la potencialidad del actor. Podra decidir: o lo cambio, o En vez de volverla en placer y profundizar, el actor se asusta.
doy la batalla. Trascender lo racional para llegar a lo intuitivo.
Se puede desarrollar lo que existe. Ocurre que yo puedo observarme, puedo vivir en una
No se puede enseñar lo que no existe. comunidad indigena y ser un turista.
Aceptamos gente sin cualidades natas, sin flexibilidad, sin Mi relación con la vida: documentarla.
imaginación, sin voz. Cultivar la capacidad de inocencia, de asombro, no de
Se puede desarrollar potencialidad. ingenuidad.
Ocurre la pérdida de interés: Un mecanico talar de árboles y
Trabajo 4 la muerte artística
Tiene que tener su valor la elección del espacio. Automotivación, persistencia, disponibilidad
Hay muletas pantomimicas Una vez dentro hay que ofrecer todo.
Se saturaron los gestos, se perdió la síntesis. Mataría a su madre para llevar a cabo la obra artística.
Hubo confusión entre director y actor. La ficción tiene que elevar, no reducir.
No hubo concentración sino autosugestión, empujaba algo, Elevar el plano de realidad de la vida
intensidad no emoción La idea de dirección tiene que ser muy original, pletórica de
Exceso de querer decir cosas. imaginación, no traducida a un anecdótario chafa.
Buscar la síntesis y economía de medios y a partir de ahí Hechos concretos pero no pecar en la inmediatez
explorar el conocimiento humano. Inmediatez no es la necesidad de oponer lo simbólico o
Ver la obra en su conjunto y poder ver cada detalle. metafórico, metaforizar de hechos concretos.
Trabajar en términos concéntricos. Pecamos de algo directo, epidémico y privado de inmediatez
Decir una cosa en términos de originalidad y síntesis No tener miedo al error: nace el análisis
No poder traducir la intención de dirección al lenguaje Trascendencia es contrario de inmediatez
espacio-escena y síntesis. Síntesis, economía de medios, vuelo de imaginación, eran
Todo lo que hace un actor debe ser producto de su narraciones directas anecdóticamente.
imaginación. Bentley. La anecdota: Cain mató a Abel.

CODIT 5 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
La Trama: Cain mató a Abel, cometió un asesinato Dominar la producción y las finanzas. Leyes sindicales y
primogénito circulación de la moneda en el hecho teatral.
Un pintor imaginando color. Imaginación detonada al ¿Qué base social y económica tiene el hecho teatral?
máximo. Tiene que ser músico. Saber leer.
No perder su concreción, definitoriedad. El tempo es una misión musical, también el silencio.
Pina Bauch. Postura, patética de resquebrajamiento. Dibujo constructivo, saber leer el escenario.
Síntesis de trabajo director-actor. Historia política y de las costumbres. Cultura vasta.
Peter Brook. 1965 US. Protestan contra la guerra. La Saber escribir, ser autor: Grotowski
relativización de palabras y acciones humanas en honor a Plasticidad del cuerpo-movimiento: fuentes de inspiración
Artaud. Teatro de cureldad. Gran selección de la manera de Lucidez intelectual a travez de su labor autoral-escénica.
caminar, todo natural y calculado: construcción de la ficción. Saber crear y resolver tareas escénicas.
Un grito ininterrumpido atrás. Un tronco humano gritando Saber plasmrar eventos, situaciones para descubrir
significando un bombardeo. comportamiento humano.
El ámbito del director, para conseguir su especificidad y Encontrar una distancia para poder realizar una relectura. Un
autonomía, encierra todas las artes. lector que leyendo escribe su propio libro.
Elaboración poética de su propio material. El actor debe obedecer las ordenes del director como un
Imaginación plasmada en el escenario. soldado.
Conocer la gente, ¿cómo reacciona? Una creación de impovizaciones: obedecer a una regla de
Interpretación de situaciones que plasmar en el escenario dramaturgia.
Conocimiento de los procesos actorales. Donde inicia el arte y dónde termina el entrenamiento.
No atropellar ni dilatar no causar desmotivación en el actor. En un ensayo puede ocurrir un instante de gran arte.
Conocedor de ejemplos. Poder escribir un libro de quien Conocimiento.
puede trabajar con él. Igmar Berman. Linterna Mágica: Manual de dirección
Su visión del arte y la vida se lleva a cabo en bocas ajenas, ¿Cómo se quiere que se lleve a cabo?
edtimular al actor para crecer más allá de lo que se conoce. Cada indicación del director en su máximo rigor era un
Detonación de su imaginación con la propia. estímulo a la imaginación del actor.
Tiene que ser lider a partir del conocimiento de su proyecto y Con un grupo mediocre no hay dios que lo vuelva artista.
todos los elementos que inciden. Con un grupo de actores brillantes y un mal director se
Gran cultura literaria y dramaturgica sino no tiene punto de castran los actores.
referencia. Nadar en dramaturgia, historia, arte y teatro. ¿Qué se quiere hacer? ¿Con quién?
Estética de la expresión. Una equivocación es fatal.
Conocimiento de toda la plasticidad: pintura, escultura,
arquitectura. Trabajo 5
Obtener puntos de referencia. ¿Dónde se lleva a cabo?
No imitar la pintura, tomar inspiración. ¿En qué medida despertó la imaginación?
Cine, fotografía: conformador de la imagen en el escenario y No hay hecho teatral
al interior del actor. Si no hay unanimidad no hay historia
Estética de la expresión escénica. No se tocó suficientemente
Conocer la escenografía y su historia. ¿Como se hace el No hubo tensión dramática
viento? Imitación de una acción y no acción misma
¿Como funciona la técnica teatral? Trabajo sobre valores conocidos

CODIT 6 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
No hay actuación Tiempo correcto el actor producía imagenes emociones con
¿Qué es lenguaje escénico? las que se construía su persona.
La multitud tiene una psicología Autosugestión.
Todo tiene que ser construído, no puede haber actitudes Todo flujo de emociones tiene que ser libre y causar placer.
casuales. Construcción del papel en simultaneidad de la percepción del
No sabemos quién es, dónde está, a quién encuentra. público.
No tiene que ser la misma noticia
La emoción, estructura y lenguaje son elementos Recordatorio Tarea 2
Toda la información tiene que convertirse en tensión Una obra de tres minutos de duración
dramática Estilo libre.
Buena elaboración.
Trabajo 6 No inspiración. Una noticia, un hecho artístico, algo que
Problemas de precisión en la elaboración. vieron, lo qiue quieran.
No existió al arma en la imaginación del actor. 3 palabras diálogo-monólogo. ¿Cómo se distribuyen?
Limitación de acción, autosugestionado con sonido en otros Sin muletas.
casos de movimiento, sonido alto de las palabras: manera de Mientras menos actores mejor.
autosugestionarse.
Imitación de acción, ilustración. ¿Cómo funciona la actuación en la puesta en escen?
No había conflicto, encuentro de psicologías contrarias, de Solo se necesita el espacio vacío.
intereses contrarios. Busca la comunicación entre dos seres vivos.
Toda situación tiene que generar vida interna y brote de Protesté contra el ornamento y la falta de síntesis y la
imaginación-emoción. Así se construye el comportamiento ausencia de la economía de medios, contra la divagación y
Diálogo sin contenido emocional sería literario. exceso literario.
¿Porqué en el espacio tiene que mediar la estrategia que le El funcionamiento del espacio y el actor y una dramaturgia
de idoneidad a la situación? concebida como relectura y no adecuación sino punto de
La duración la crea el director, el tiempo lo crea el actor, el partida, es materia de emoción y del espacio.
transcurso de sus emociones. Sin esto no hay hecho teatral Para que se efectúe la comunicación hay una condición.
El mando de la emoción inseminado crea la comunicación Producción en el espacio: limita al actor.
actoral. ¿Qué tiene que comunicar en el planteamiento de un
Todo tiene que convertirse en estímulo a la imaginación del esquema construído y atado a otros mediante la existencia
actor si no hay tal no hay hecho teatral, no hay del conflicto?
interpretación. El actor se vuelve el centro de todo emprendimiento teatral.
No vamos a conocer un texto muerto, sino a trasgedir la
Trabajo 7 realidad circundante.
Falta de precisión en la elaboración a causa de brochazo El actor hace ficción a partir de la imaginación cuyas raíces
gordo en la elaboración. descansan en el más recondito punto de su intimidad, donde
No se sabe donde ocurre. quede guardada la experiencia y sensibilidad, recurre
Intensidad, en lugar de tensión dramática. mediante memoria a esta experiencia que se traduce a
Precipitación en la atuación-duración que se alarga. emoción-imagen.
El actor se siente feliz cuando el tiempo es correcto. No toda imagen vuelve presa al espectador.

CODIT 7 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
No es suficiente la emoción. En el mejor de los casos puede Un actor muerto en el escenario empieza a informar sus
causar balbuceo. Tiene que ser articulada, tiene que poseer emociones, finge el papel, hace el papel, no es el papel.
originalidad, sorprender al que la produce. Siempre Ningún ensayo de tonos nos puede dar una ficción, hecho
renovada, no mecanizada. No hay hecho teatral todavía, solo escénico.
balbuceo entre dos personas sensibles. Es cuando la palabra empieza a tener peso dramático.
La imagen tiene que comunicar el material de los sueños del Tiresias tiene que llegarse a su desconocido para sacar un
actor, nos tiene que llevar a un puerto. flujo de emociones que lo conducirá hacia un concepto.
Todo tiene que ser inseguro, desconocido. Trasgresión del En un caso de efectiva honestidad consigo mismo no es
plano de la realidad. suficiente llegar a la emoción hay que conducirla, contenido
Nos tiene que llevar a un puerto desconocido donde la única emocional del contenido emocional.
seguridad es la imagen de lo desconocido que se nos La fierecilla domada
descubre, que resulta sobrecogedora y que causa en nosotros Las palabras sin contenido del contenido no informan, matan
la crisis. la información.
La construcción del papel a partir de la materia de La vibración de un actor es su asombro. El asombro es el
emociones, que debe asombrar ante todo al actor para contenido emocional que descubre y que debe subordinar a la
constituir el diálogo. idea de la puesta.
La manera en que la araña teje la tela de la vestimenta es Conflicto que nace de las auras no de las palabras. Auras
más importante que la vestimenta misma. tangibles.
El monje que teje su habito para impegnarlo de su Srimberg, Chejov. El aura que emana una gente para
personalidad. comerselo a otra gente, es como existe el sonido.
La puesta del papel al cultivo de construcción del conflicto: El teatro es la subyugación del interlocutor. En el actor es la
nos da la atadura. inseminación de su imaginación con la del interlocutor.
Todo comportamiento de la puesta, dramaturgico, actoral, Actor inseminado por la imaginación del otro para crear la
vive gracias al conflicto. Tiene que ser cultivado, suya. No puede caer en un vacío no cultivado. Crea y siente
estructurado, articulado y entonces se cumple la condición: la imaginación del otro como un estímulo.
tensión dramática nunca es producto de palabras, toda Todo lo que ocurre en el escenario posee una proyección que
palabra tiene que volverse contenido, emoción interpretada y hay que construir en el tiempo.
llevada al puerto de lo desconocido. En términos de radicalización existe nuestra vida en el
Entonces aparece un ingrediente: toda creación de papel, escenario.
imagen, emoción, tiene que revestir interés, hechos Espectador: no se me puede informar nada si no estoy allá,
espontáneos. todo se vuelve retórico, lo peor es la buena intención. Ningún
Toda situación tiene que llevar espontaneidad, debe ser hecho poético nace de la buena intención, vive gracias a la
original, debe conllevar la espontaneidad no racionalización. elaboración.
Todo debe ser punto de partida. Nos olvidamos de la especificidad teatral. Actor, materia
Se mueve la acción de la obra a partir del conflico. Pobre de prima, instrumento y producto escénico se da en presente.
la puesta si lo tiene que expresar con palabras. Todos los tiempos del hecho teatral se llevan a cabo en
Si no hay material de asombro no hay información. Si no hay presente de la percepción, lo que significa la inevitabilidad
asombro el actor está muerto. del espectador: necesita encontrase en estado de
De la materia de asombro vuelta hecho escénico gracias al permamente detonación de su imaginación por la
conflicto. imaginación del actor.

CODIT 8 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
Causar crisis. Actor en crisis. Recurso de trabajo. No lo hará Inmediatez mecánica ¿Porqué la masificación?
la buena intención. Futuro, sociedad atrás, ¿porqué tanta gente?, no hay síntesis.
Ofrecer el material de su sensibilidad articulada, como un El actor no produce, no construye.
acto de entrega amorosa, saber como amar. Eso es la Tensión en las manos.
actuación: acto amoroso y heróico. Con el silencio interior basta para comenzar.
Hay una gran incompresión ante este hecho. Cada quien debe reconocer cuanto tiempo necesita, no puede
Nos amaestramos sobre un personaje una obra y salimos a convertirse en un proceso de elaboración mental, entrañable.
escena y no hay teatro. Ir afocandose, eliminando todo lo que no es.
Entregar al público el material de los sueños. Concentrarse en lo contrario de la sorpresa, para
Hay dudas en todos los teatros, cada quien entiende el teatro sorprenderse.
como dios le da a entender. En términos de una radicalización vital nada que no me
La puesta organiza la comunicación actor-espectador. afecte.
El público se vuelve objeto de bombardeo.
La imaginación del actor transmitida al público. Trabajo 9 (yan)
Desarrollar una metodología en el escenario. ¿Cómo fue el repetirla, la imaginación?
Tiene que tocarse todo el tiempo: la intuición organizada. En la poca duración agotó el tiempo
No mentiras, no buena intención. Se desconstruyó, faltó concentración, faltó imaginación.
Es un hecho poético, elaborado: darle forma al material de la Se diluyó, dejó de imaginar, no hubo imagenes en las
imaginación. palabras.
Hay hecho poético o no hay. No puede ser sustituido por ¿qué hace? ¿que tanto podemos decir? No hubo elaboración
ninguna actitud que trate de justificar la ausencia del alma. Se asustó y volvió todo en descripción.
Creación de autoexigencia. Estoy en un hecho artístico o me Se le fue la energía.
hago tonto. Cayó en una generalidad, ¿qué puede precisar?
Es un hecho colectivo, todos aportan. Hay un esbozo.
¿En qué estamos? ¿Porqué? ¿Para qué? como fuerza La palabra ilustra al texto
motriz, ¿qué nos mueve? Que decir en vez de Voy no tan trillado, que no fuera lugar
común, no hay dramaturgia. No jugar a lugares comunes.
Trabajo 8 Ionesco. La Cantante Calva.
Dificultad de lectura, ilustración. No se tocó. Falta método de El actor que genera la puesta en escena.
concentración. No hubo crisis. Máscara siento poco Espacio estrangulado. Introdujo a una monotonía.
radicalizado. Hay buena intención. Dificultad de sentir, El problema escencial es el hecho actoral.
empuja. No hubo producción de imágenes. No había tensión No hay historia única.
dramática. Estaba ilustrando una anecdota, imitación.
Atada a la tarea, verse en la tarea y eliminar todo lo que no No estar en estado de intensidad.
es la tarea, no entró en ficción.
Debe convertirse la concentración en corriente sanguínea. Trabajo 10
Desarrollar esta capacidad de soledad y aislamiento frente a La diferencia entre trama y anecdota es que esta última es
grupos. una sucesión sin el algo moral.
No hay concentración, no hay energía. No hay actor sin proceso formativo. ¿Como desencadenar un
Puede ser cotidiano pero con singularidad. proceso imaginativo, orgánico y tener síntesis?
No hubo emociones articuladas.

CODIT 9 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
No actuó su concentración ni su energía, creó un lugar Diálogo: mutua detonación de imaginación de espectador-
común. Círculo vicioso retórico, hubo cansancio en vez de actor, ¿qué dice el actor sobre el arte o la vida?
libre flujo a partir de la falta de concentración. No bubo En la elección media la estética de la expresión escénica,
asombro, no se tocó lo suficiente, no pudo formular nada. sobre lo que se ha dicho sobre la obra.
¿Cómo cultivar la concentración? ¿Qué es lo que influye? ¿Qué aportaciones? ¿De quién? ¿Cuál
Buscar un ángulo sorpresa para el mismo actor, algo en que es el estilo de la época? ¿de la obra? De ahí buscar mi estilo.
atar la imaginación Muy difícil montar algo sin conocer a Brook, Brecht ó Beckett.
"No logro verme en el espejo", subtexto No todo ser puesto a través de un prisma.
Ilustración de la anecdota. Cada época marcara sus demandas, exigencias,
Hay necesidad de imagenes no trllladas prerrogativas.
Punto de referencia donde desencadenar la imaginación, ¿Qué es misterio?, ¿qué es material de definitoriedad?
entonces el tono vendrá solo entre otras cosas. ¿Cómo funciona el tiempo, espacio, lenguaje, imagen y
Partir de lo concreto. materias preimas?
Margarite Youcenar. Ton. Fuegos. No reproducir, ni corretear tras la moda actual, ni
Clitemnestra. Condición de toda mujer. Reina de estirpe real documentalito.
después del asesinato real frente a los suecos. Mi marido me Criterio subordinado a las corrientes renovadoras tatrales.
fue elegido siempre a gusto de la abuela. Es Clitemnestra y Tomar en cuenta ¿qué cambios hubo en la mentalidad del
es reina. espectador?, ¿qué usos arquetipos hizo la historia reciente?
Siempre partir de lo concreto. La historia impone una perspectiva y una distancia. A partir
Dotarlo de cualidades de esa distancia, se lleva a cabo el hecho teatral, ¿qué ha
El pasado tiene que volverse cosa concreta. cambiado?, ¿qué ha propiciado la creación de los arquetipos?
Trascender, dotarlas de potencialidad de trascenderse. Hablar ¿cómo son?
en concretos y no estrangular. El que persigue, cae en la moda.
Hablar de definitoriedad. Estar años adelante de los gustos del público.
Falta de una buena metodología de entrenamiento. Artaud. El teatro debe enfrentarse a nuestras angustias
Razón vital para estar en el maldito escenario. temores.
Automotivación del actor de encontrarse en el escenario. No se puede pintar como Rembrant.
Mi estilo apartir del estilo de la época.
¿Qué es legítimo y no legítimo? LLegar a la puesta en escena con la idea clara de lo que
¿Qué es auténtico? ¿Cómo se sustituye? quiero.
Existencia del hombre de teatro. Maneja todos los campos:
Dramaturgia es poeta.
Toda escritura dramática para la escena tiene que convertirse Cuando ya se ¿qué voy a decir? y ¿como decirlo?. Estar en lo
en dramaturgia del escenario, recodificada, como un libro se moderno.
vuelve otro libro mediante actividad lectoral. Hubo aportaciones en el desarrollo de la estética de la puesta
Si no, garantiza la muerte artística, se vuelve ilustración del en escena.
texto. Nichtain?, Grüber, Chejov, Brook. No ignorar para estar a la
Dramaturgia de espacio-tiempo-tablado-emoción. altura de nuestros días.
Criterio de selección de una obra, ir a la gente ilustrado. Jean Cook. Shakespeare algo polaco
Se puede comprar un libro y leerlo. Todo texto clasico tiene que expresar nuestra
contemporaneidad

CODIT 10 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
Siempre tiene que expresar nuestra realidad y la de la época Es casi obseno utilizar una luz que no sea blanca
en que fue creada. El escenario tiene que tener color, legitimidad de recursos.
El escenario no es un basurero de ocurrencias.
Latitud de estilo o rango de estilo La imaginación tiene que ser detonada no con cualquier
Comedia, pieza, melodrama, expresionista. recurso. "alarma" - "nexos"
Para encontrar el tono por el que va a ser llevada la obra hay La luz debe revelar el color que existe, no imponer.
que encontar la latitud o rango de estilo.
Latitud, concepto geográfico. Sonoridad de la onda radial. No Yo determino el color que existe en mi elaboración:
estar en latitud de estilo modifica el rango de genero. Legitimidad de medios.
Se encuentra el tono en relación a la latitud. La tendencia actoral evita cetinal, reflector único
Realismo trascendido psicológico en latitud de puesta íntima. actualmente.
¿Cómo construir la intimidad? Trabaja sobre luces generales que crean atmosferas.
¿Cómo construir un realismo psicológico como rango y estilo? Iluminación como forma de paso, elemento de enlace.
Subordino los elementos a la construcción de la intimidad. Con diferentes intensidades "El dilema del doctor"
El medio tono nace de la contención, la compresión de la Conseguir colorido blanco mediante temperaturas
energía que emana el actor dosificado. Si hay escenario donde no hay acción, pero hay manejo
Definido el rango de estilo busco otro. Intimidades ¿porqué?, complejo.
¿por quién?
El enlace elemento de transisión va a convertirse en bisagra Sonido como forma de paso, puede ser artificial: "fonditos" si
del estilo, estructura. no logro un cambio de atmósfera no me ayudara ningún
No reventar la puesta con enlaces que no empatarán con el fondo musical.
estilo. Intromisión obsena en vista de intensionalidad del actor.
Posee más valor que simple forma de paso. Conformadores Jugar a un elemento plano.
de estilo. Es de otro lenguaje, la multimedia, la TV.
Si me reduzco al cambio del pasado al futuro con cambio de El problema es la elección de medio.
actitud del actor estoy en un estilo: economía de medios. ¿Qué clase de operación de espacio?
El enlace tiene que ser congruente. Chejov: Aniquilamiento de esperanza.
Soledad llevada al salvajismo. Sonoridad en un plano rompe la puesta en escena.
Es la combinación del funcionamiento de la emoción-tiempo- El estilo sigue siempre la organización de la forma escénica,
espacio (haber cambio de actitud actoral) encuadrar bajo un detonador, comunicación con cada
Cambio de plano de realidad al interior del actor elemento de la puesta que selecciono.
Enlaces fin de la acción en una area, inicio con otra.
"crossfade", simultaneidad. ¿Qués es contemporaneidad teatral?
Cambio de telonería, ruptura de tiempo, salida de ficción, Edward Gordon Craig. 1908. Padre del teatro contemporáneo.
enlace. Asqueado de Inglaterra va a Alemania.
Prolongación, profundización, ruptura. Otto Brahm.
Cierro un area de actuación y la abro a todo el escenario, Meyerhold. 1927. Organiza el espectáculo. El director
repirar. visualiza la puesta en un espacio, lo conceptua de sus
Ninguna aparición-ocupación del espacio se sostiene sino va elementos escénicos.
aunada a un cambio de plano de realidad al interior del actor.
Imaginación que nos lleva a diferenciar planos de realidad

CODIT 11 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
Conocimiento del plano, perspectiva, volúmen, para traducir La naturalidad se construye dentro de un genero, estilo,
su mundo de drama, debe conocer la teoría del espacio, el latitud, tono.
idioma de las visuales.
¿Cómo colocar los eventos en el espacio? Dibujo constructivo Todo es problema de construcción.
Conocer procesos de producción, economía, tabulador, prof. El director llega con un capital de reflexiones.
de los técnicos, leyes laborales que rigen a los actores. ¿Cómo será el lenguaje? su concepción de material que ha
Conocer al hombre para hacer aportaciones al hombre que visualizado.
construye en el escenario. Disposición a modificar lo que ha hecho de acuerdo al
Es lider con carisma para alucinar al actor. desarrollo de la idea que propone.
Todas las artes. Postura frente a la vida, arte, teatro. No Le permitirá creación durante la construcción.
disvariar. No es obra de analfabetas. Sino toma en cuenta que es materal modificable existe la
Conocer la estructuración musical en material verbal. posibilidad de castración.
Grüber, Shatn?, Brook. Tiene que saber que es lo que quiere en lo total y en los
Tono, estilo, latitud, rango objetivos fragmentarios.
Oscar Wilde. Salome. Estilo: Art Noveau. ¿cultivo de mutua inseguridad?
Berman. El séptimo sello. Género: auto sacramental. Estilo: Es cuestión de ética frente actor, espacio, dramaturgia.
Realismo psicológico. Rango de estilo: intimidad El experimento debe ser planeado.
Tengo algo que decir sobre Chejov , encontrarme en él para El objetivo puede cambiar de forma, enriquecerse. Debe
hablar de él. conocer los objetivos.
Ibsen. Las medias, Casa de muñecas. Puede partir de la investigación con el actor y escenógrafo,
La moral del director está en la eficacia de la puesta en darse a la busqueda con mayores marcos de flexibilidad,
escena. Arbitro de acciones, liberador de ese arbitraje. El tejer la partitura a partir de las improvizaciones en el
director da a luz, el actor da la geta, la vida. escenario.
Una puesta sin escenografía es una escenografía. El método de no hacer lecturas sino anñalisis significa
Toda propuesta tiene que ser conceptual, lenguaje de presuponer el error, dirigir a partir de trabajar el error en el
realización. escenario. No puedo trazar si no he visualizado ni trabajado
Estrategia ¿en qué momento comenzar la producción? el espacio.
Táctica ¿cómo se relaciona los ensayos-producción-finanzas- Primero, trabajo el espacio de antemano.
publicidad? Segundo, ¿qué espacio encuentro a partir de acciones
El arte no vive en el aire. actorales?. Una tiene más riesgos que otra. Se puede
Trabajo convertido en sensibilidad, cultivada para no caer en combinar.
la rutina. Estimular al actor para que se encuentre en mi partitura
Una de la razones del subdesarrollo del teatro es que nos como una persona libre y lo ensanche.
contentamos con decir algo y no una propuesta compleja y El momento creativo del director está en el escenario.
original. No hay nada peor que un director desmotivado que no
Estimula la seguridad de su deseo para encontarlo motiva su sensibilidad.
desconocido en él. La intimidad del director y sus actores es lo más preciado
Estimula al actor para descubrir contenidos de sus recursos. donde brota la imaginación.
Un actor construye el habla de su personaje. Hago todo lo posible para que me asombre.
Perfecciono el aparato ortofonico para estimular la emoción.
Metodología de ensayo.

CODIT 12 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
Recetas no hay. Construir su comportamiento, ¿cuáles son sus intenciones?
Comunicación. Construir evento, situación, conflicto: personaje.
¿Cuántos lenguajes tiene que usar para cada actor? No puedo hablar del personaje si no conozco la ficción.
¿Donde coincidir los lenguajes? ¿Cómo convertir a un hecho ¿Qué clase de ficción puede crear el actor a partir de si?
concreto? ¿Cómo tratar a seres vivos sensibles? El actor llama a la vida a su personaje. Construcción de sí
¿Cómo dosificar la información para estimular y no para mismo.
aturdir? ¿cómo construir el entrenamiento? El estímulo es la dramaturgia y el género.
¿Cómo comportarse? ¿cómo cuidar que no se desenboquen? El actor crea el genero a partir de un comportamiento
Articulación de imaginación actoral. específico.
Mejor no emprender la puesta si no están los elementos. Director: idea del personaje que quiero.
Real conocimiento del actor. Descubrimientos respecto del comportamiento humano
creación de ficción.
Hacer lo posible para que el conflicto no sea aspero entre Partir de la reelectura. No es algo mecánico. Texto dramático
arte y finanzas. inspiración.
El primer encuentro en el público causa un trauma en los Fedor Dostoievski, Apuntes de la casa de muertos. Kafka.
actores, presentarse en publico un mes antes, ante diferentes Creó espacios de cárceles.
tipos de público. Conocimiento-estímulo-punto de partida para iniciar la
Se acostumbra a publicos diversos al actor. batalla por la organización, construcción de comportamiento:
Preveer en el presupuesto, quitar producción para poder motivo del teatro.
templar la obra. Ibsen, 1864, como Gordon Craig 20 años después se
En el décimo ensayo ya usar vestuario, escenografía un mes autoexilia de noruega. Puritano impecable, conocedor de
antes. gente, de su sociedad. ¿porqué arden sus personajes? Los
El presupuesto es para la creación. ubica en un dilema Shopenhoweriano: voluntad-posibilidad.
¿Cómo el actor puede hacerse dueño del espacio desde el Arden pagando el precio de la libertad de sus acciones.
primer momento? Personaje Brand: fuego.
Hay cada vez menos espectadores teatrales Ibsen. Casa de muñecas. Nora rompe conel matrimonio y con
No entrar al teatro "light" sus hijos, rompe con amor. Ibsen visionario.
Mayores exigencias de perfecccionmiento. Chejov asesinaba las esperanzas humanas.
Mayor perfección del actor. Tomar en cuenta lo que le ocurre al autor del texto mismo.
Espacios reducidos, íntimos, con complices. Autor texto, contexto, comportamiento de la época, contexto
de la época, contexto de la obra: inspiración.
Director Autor, contexto en su circunstancia, perfil de su creación.
El director mediante el actor tiene que construir vida en el ¿Cuál es la idea sobre la ficción de Pirandello ? Le interesaba
escenario, darle vida al escenario para comunicarse con el la frontera entre realidad y ficción.
público. ¿Cuáles son los precios que se pagan por la locura?
El director expresa su visión de vida a través del personaje, No es el autor que guía el personaje, es el personaje que
conflictuado con otros personajes guía la pluma del autor.
Si no hay conflicto no hay hecho teatral. No puedo abordar una obra ¿qué quiero hacer con su texto,
Comunicarse, construir el personaje mediante el actor sin saber su idiosincracia artística, su estilo? ¿dónde está?
Un mundo de ficción cuyo exponente es el personaje. ¿qué es lo que quiere?
Todo se relaciona a través del diálogo El conocimiento del autor del texto no puede ser inmediatez.

CODIT 13 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
Investigación de la idiosincracia creativa del autor del texto, El género es el cause de una posible puesta, más sabiendo
sabiendo que no voy a hacer literatura sino punto de partida. cómo se comporta mi personaje es ésta obra específica.
El espíritu de la obra del autor y la época que ha creado una Tragedia humana traducida a una especificidad del
personalidad del autor. Aunque quiera ubicar la obra en comportamiento
nuestro tiempo. Resumir los elementos, comportamiento del personaje.
Describe la vida de una celda en un manicomio. Se procesan Si ya hice este análisis, trae consigo la visualización. Puedo
unos a otros "El comodoro y los pasos del capitan". Ellos son darme a la interpretación. Parto de elementos objetivos.
como el mundo exterior, dificilmente se distinguen de sus Aquí empieza el trabajo del director. Imaginar todo esto en
verdugos. Los matan a palos de mesa atados. tres dimensiones. Imaginar un espacio creado a este
Saber sobre Rusia, URSS, Stalinismo, mentalidad comportamiento específico.
poststaliniana, conocer todo desde Lenin y ubicarlo en el ¿Qué es lo que ya se ha hecho? ¿Qué no se ha hecho? ¿Qué
contexto de Rusia. se hace?
Capacidad de indignación debe partir de lo entrañable, no Combinar el capital de reflexiones sobre la estética de la
puede surgir en tres días. puesta con la estética de puestas anteriores ¿qué textos se
¿Qué de lo bestial está en la sociedad que vivo? encontraron? ¿qué textos busco?
No son procesos inmediatos Interpretar el espíritu de un texto para el escenario.
Toda documentación no puede convertirse en material de La inteligencia de una puesta es la trama.
erudición, debe convertirse en material de sensibilidad. Llegar con un capítulo de como quiero la trama. Desarrollo
Entonces puede ser interpretada. Puede ser reelaborada. del conflicto, ¿qué materiales?, ¿qué esper?, ¿qué imágenes?,
Juan Tovar. Atroz asesinato del general Doroteo Arango. ¿qué clase de diálogo para poder interpretarlo?.
Colonia. Revolución Mexicana, aspiraciones, el papel de Villa, La profesión de la Sra. Virginia Woolf. Diálogo brillante. Mi
cualidades y defectos, de donde nace todo eso. No es abordaje de la brillantez. ¿cómo recodificar sin traicionar?
documentación inmediata. ¿Como ahondo en el espíritu del texto, diciendo mis verdades
No montar a Molière si no conozco a Francia. Puede resultar y reinterpretando?
fragmentada. Pirandello. Enrique IV
El autor , su contexto, su idiosincracia. Esto es. Mi concepción del personaje. Miles lo han hecho. Si no es un
En el teatro no se perdona la inocencia y el analfabetismo. descubrimiento de situaciones y circunstancias, si no lo digo
Despuès del autor surge el personaje, contexto, el texto se muere.
circunstancia, proyecto vital, conflictiva. Si descubro el texto empieza a vivir ahí el hecho autoral del
1. Antecedentes del personaje para fundamentar el contexto, director, hecho poético.
2. Dibujo psicológico antes de sí, y después ¿Con qué medios conducir la trama? ¿de que manera, forma
3. Tipología física. Contenidos emocionales del y estilo de trabajo personal? autor de la puesta.
conportamiento de los humanos. El director plasma su lenguaje, su estética, ¿qué recursos
Puedo elaborar el dibujo psicológico a partir de los utiliza? ¿habla escénica? Todos los elementos integrados
antecedentes. fundidos.
Contenidos emocionales: dibujo psicológico. ...El momento en que Enrique IV se vuelve loco ¿dónde lo
Entonces se puede hablar de la relación de mi personaje con coloco? Si no es adecuado no habrá verosimilitud y
otros. Si sé su circunstancia puedo saber como se relaciona distribución de énfasis.
con el universo. Realismo psicológico, tragedia contemporanea, rango de
Trayectoria-evolución. estilo: intimidad entrañable.
La trayectoria del personaje determina el género.

CODIT 14 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
¿Dónde colocarlo para que resulte íntimo y entrañable? Si cada actor reacciona de diferente manera al cambio de
Soluciones mecánicas siempre causan un efecto contrario. espacio, hay que estimular para el desencadenamiento de la
Lo puede encontar en una hoja de papel. imaginación. No ser sorpresa.
El primer plano causaba un sobre énfasis. No apresurar la asimilación del espacio. Hacer ejercicios
En el fondo del escenario ¿iluminación? especiales. No desmotivar a otros, dar tareas de acuerdo al
Tiene que buscar su objetivo hasta la muerte. desarrollo creativo de cada actor. Exigencias cada vez
Base de principios estéticos en los que cree. mayores. Pensar en individualidades ¿qué es lo que no
No volverse preso de su propia capilla, ni de la de otros. permite al actor empezar a volar?
Bloquear el engolosinamiento del sufrimiento mediante una Ya ensayo en su laboratorio privado en casa? ¿qué le ocurre?
canción, a gran volúmen. Análisis vuelto contención, ¿cómo quitar el obstáculo? Inventar lenguajes como actores y
realización, búsqueda, aportación respecto al un lenguaje común, tratos diferentes y totalizadores para
comportamiento humano y dramaturgia del tablado. todo el grupo tácticas y estrategias para con el
Un director siempre conciente de que él ya ha convivido comportamiento de los actores. Maduración Artística. No
antes que el actor con el material dramático, con su permitir al actor a que se suba al escenario con el script en la
concepción y su capacidad de realización. mano.
Buscar el mismo vaivén de vibración entre el director y el Trazo natural mediante estímulos, aproximación al
actor conocimiento del material. Actor dar al area que ya pensó el
No abrumar al actor con información. director.
1. Detonación de la imaginación del actor. Un trazo funciona cuando el actor piensa que él lo inventó.
2. Dosificación creativa de información. Todo desde el análisis se convirtó en sensibilidad
Director saber mil veces más sobre la puesta que el actor. Si el actor pregunta ¿dónde me paro? la puesta está muerta.
Tomar en cuenta que por más tangible y corporeo y Problema de comunicación.
conocedor de los procesos de asimilación actoral y material Director conducir al actor al trazo en términos subliminales.
del tablado: director Siempre delante del actor diciéndole acual es su tarea.
Actor aterrizar todo de sus sistemas de estimulación. ¿Cuál es el objetivo del ensayo?
Es diferente imaginación actor, director. ¿Cuál es el rol de ensayos, semanal, mensual?
Actor fragmentado, director totalidades de la puesta. El desconocimiento del las tareas dosificadas puede hundir al
Metodología de ensayo, estrategia. actor.
Buscando mayor formulación y articulación de la Dar la oportunidad de recordar.
imaginación, ensayo a ensayo. Bajar, consultar el script y subir después.
Siempre alucinando, poniendo exigencias mayores No apuntador, fuga organizada ante la construcción.
Siempre combinando el objetivo con el desarrollo de la La memoria es lo mínimo.
imaginación del actor. Lo más impoortante es la construcción y no el recordatorio.
Estimulando el proceso de asimilación actoral. No No permite relacionar movimiento-emoción. Se vuelve
estrangularlo. didáctico en vez de vivencial.
Cambio de espacio causa trauma. Me concentro, visualizo mi movimiento.
Material aprendido, desprendimiento del actor. Un elenco estable es metodología.
Capacidad de articulación de la imaginación Busqueda de puntos de referencia comunes. Actor empieza a
Apostando a la potencialidad del actor comprobando con sus vibrar con la idea de la puesta en escena.
posibilidades. No es un asunto mecánico el asunto de puntos de referencia
con el actor.

CODIT 15 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
Toda idea del actor se maneja en ideas abstractas del Nos hemos acostumbrado a tomar el diseño, la ilustración de
director. la acción.
Poder traducir una idea conceptual, abstracta a la mentalidad Porque tomamos mala ortografía en lugar de semántica-
concreta del actor, no paternalismo. gramática.
Traducción a su lenguaje-emocionalidad-idiosincracia No hay planteamiento del espacio.
artística. Hubo duración y no tiempo.
Actor mundo del concreto actoral, imaginación tangible. El cultivo de la soledad en público.
Idioma diferente del que maneja director. Falta de afoque de energía- radicalización de la energía.
Parte de la ética de un director-actor. involucración de cada una de las células del organismo
Moral del director: eficacia del objetivo. ¿Qué es la involucración?
Toda actividad amorosa necesita de enfrentamiento
Trabajo 11 Benitez, Nerio Cristina sentimental, para que no sea fragmentada.
El espacio escénico tiene que ser espacio elaborado. Emisión de nergía, energía disponible.
Momentos interesantes de tensión dramática, sostenerlos. Nivel de involucración sobreracionalizado, insuficiente.
No fué radicalizada la atención no creó el foco. Fluidez de imagenes desencadenadas: nivel de tensión
Si no se lleva a la emoción no hay actuación. dramática correcto.
Si la actuación-emoción no vulnera a la actriz no vulnera al Implacabilidad en no concesiones.
público. No alcanza con ser sincero.
¿Qué es lo que entendemos por actuación? Tenemos mucho público, perdimos a los espectadores: Luis
Estamos en la descripción de la anecdota. de Tavira
Congruencia-enfrascamiento en la no actuación. La puesta en escena puede lograr un público exigente.
Actuación no comprendida como trasgresión. Partiendo de públicos y lugares reducidos, lugares
¿porque diferencia de métodos de entrenamiento actoral? alternativos, íntimos, para un día salir de ahí.
Pluralidad que lleve a un puerto feliz. Conversión del público en espectador.
Público que pide no actuación. Espíritus.
Falta de puntos de referencia que lleven a un compromiso Despertar de radares sensibles.
total
Toda propuesta artística significa riesgo. Relación de autores citados
Confusión entre tensión dramática e intensidad. ?? "El comodoro y los pasos del capitan"
Uno puede comunicarse con quien quiere escuchar verdades Artaud, Antonin. El teatro y su doble.
La dirección tiene que diferenciar e identificar la no Beckett , Samuel.
actuación. Bentley, Erick. La vida en el drama
Actor entrenado a entrar en el diseño. Berman, Ingmar. El séptimo sello. Linterna Mágica
Brahm, Otto.
Trabajo 12. Brecht, Bertolt.
¿Que tanto afectó a la actriz las acciones? Brook, Peter. 1965 US.
Ilustración Chejov, Anton.
Si lo que hace no le parte el alma, la situación creada es Cook, Jean.
ilustración. Dostoievski, Fedor. Apuntes de la casa de muertos.
Si la actuación no vulnera al actor menos al público. García Lorca, Federico. "La oscura raíz del grito" .
No puede darse un desencadenamiento de emoción. Gordon Craig, Eduard. 1908.

CODIT 16 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral


Taller de dirección Ludwig Margules
Grüber, K. M. Empedocles.
Grotowski, Jerzy. Hacia un teatro pobre.
Ibsen, Henrik. Casa de muñecas. Las medias
Ionesco, Eugene. La Cantante Calva
Kafka, Franz.
Meyyerhold. 1927.
Miller, Arthur.
Molière.
Nichtain?
Pina Bauch.
Pirandello, Luigi. Enrique IV
Rembrant
Shatn ?
Shekespeare, William. La fierecilla domada
Shopenhower.
Sofocles. Edipo Rey, Antigona.
Srindberg, August.
Tavira, Luis de
Tolstoi , León. 1956. La guerra y la paz
Tovar, Juan. Atroz asesinato del general Doroteo Arango.
Wilde, Oscar. Salome.
Woolf, Virginia.
Youcenar, Margarite. Fuegos.

CODIT 17 Centro Oaxaqueño de Documentación e Investigación Teatral

También podría gustarte