Está en la página 1de 4

FINANZAS INTERNACIONALES, Son una rama de la economía, se encargan de la administración

del dinero y estudia el flujo de efectivo entre distintos países.

Existen dos rubros importantes:

 Economía internacional: se ocupa de los aspectos monetarios mundiales, mercados


cambiarios y la balanza de pago de un país.
 Finanzas corporativas internacionales: quienes rigen el funcionamiento de los mercados
financieros y sus divisas.

Economía internacional + finanza corporativas = Finanzas Internacionales

Riesgo político (cambio en las reglas por los gobiernos)

Riesgo de tipo de cambio ( distintas monedas )

Mercados imperfectos

COMERCIO INTERNACIONAL

Es el intercambio de bienes, servicios, ideas y otros, entre dos o más países que incluyen a
diversos agentes económicos de diferentes nacionalidades.

Implica aprovechar las ventajas comparativas y/o la especialización de producción de ciertos


bienes o servicios. De esta manera se originan salidas de bienes y servicios de un país
(exportaciones) y entradas de bienes y servicios (importaciones) procedentes de otros países.

SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Es el conjunto de instituciones públicas y privadas que proporcionan los medios de financiación


a la economía internacional para el desarrollo de sus actividades.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Tiene como objetivo principal evitar las crisis en los
sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien
fundadas. Es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento
temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos

BANCO MUNDIAL Es la institución financiera internacional de mayor importancia. Originalmente


tenía entre sus funciones la de contribuir con asistencia crediticia a la reconstrucción de los
países devastados por la Segunda Guerra Mundial.

GATT Único instrumento multilateral por el que se rigió el comercio internacional. Normas que
regulan el comercio mundial de mercancías

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) Institución internacional creada para


promover un libre cambio global. En 2003 contaba con 148 países miembros. La OMC fundada
en 1993 por el Acta Final que cerraba la Ronda Uruguay de negociaciones multilaterales
contempladas en el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), al que sustituye.

ECONOMÍA GLOBAL Se refiere a las relaciones económicas entre los países, comercio
internacional, movimientos internacionales de capital y sistemas monetarios internacionales. Es
el sistema económico a nivel mundial como globalizado y libre de barreras o fronteras estatales.

la globalización es un hecho y la manera de entender el mundo ha cambiado al mismo tiempo.


FLUJOS INTERNACIONALES DE CAPITAL Movimientos de capital, Son aquellos que se
intercambian dentro del mercado internacional de capitales, es paralelo al mercado
internacional de bienes y servicios. Las fluctuaciones de las monedas constituyen uno de los
riesgos más importantes, ya que cualquier movimiento a la baja en determinada divisa puede
hacer que las inversiones incurran en una pérdida de capital.

El intercambio monetario en el mercado de divisas incluye:  Acciones y bonos de diferentes


países.  Depósitos bancarios en diversas monedas.

Es una mezcla de productos financieros de carácter especulativo y otros de cobertura.


Principalmente son:

Bolsas de Valores: donde se cotizan acciones y Bonos.

 Comodities: Jugo de naranja, café, leche, plástico etc.


 Derivados: de la leche grasa butírica, lactosa etc., del Petróleo sus derivados, gasolina,
vaselina, etc.
 Índices: que pueden ser Divisas, Forex, etc.
 Metales: Oro, Plata, cobre etc.  Futuros: Cobertura e Inversión

GLOBALIZACIÓN Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala que


consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo
unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones
sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) Es la única organización internacional que se


ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa
son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los
países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos.

ARANCELES Aranceles: más consolidaciones, y cada vez más cerca de cero: La parte más
voluminosa de los resultados de la Ronda Uruguay son las 22.500 páginas en las que se
enumeran los compromisos de los distintos países sobre determinadas categorías de bienes y
servicios. Entre ellos figuran los compromisos de reducir y “consolidar” los derechos de aduana
que aplican a las importaciones de mercancías. En algunos casos los aranceles quedan reducidos
a cero.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS (OMA) es un organismo intergubernamental


independiente cuya misión es incrementar la eficiencia de las administraciones de aduanas,
contribuyendo al bienestar económico y a la protección social de sus Miembros, favoreciendo
de esta forma un entorno aduanero honesto, transparente y previsible. Esto permite el
desarrollo del comercio internacional lícito y lucha eficaz contra las actividades ilegales.

CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL. (INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE) La


Cámara de Comercio Internacional es una organización que se encarga de brindar protección a
las empresas de los diferentes países del mundo en lo que confiere a las operaciones
comerciales, ya que hoy en día existe mayor interdependencia de naciones, es decir, lo que
sucede en una economía, repercute en las demás.
Es la organización empresarial que representa mundialmente intereses empresariales. Se
constituyó en París en 1919 y continúa teniendo su sede social en la capital francesa. Tiene
personalidad propia y su naturaleza jurídica es asociativa.

CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL: ICC Los miembros de la CCI son empresas que
efectúan transacciones internacionales y también organizaciones empresariales, entre ellas
muchas Cámaras de Comercio. En la actualidad los miles de empresas que agrupa proceden de
más de 130 países y se organizan como Comités Nacionales en más de 90 de ellos

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Tiene como objetivo principal evitar las crisis en los
sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien
fundadas. Es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento
temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos.

BANCO MUNDIAL Es la institución financiera internacional de mayor importancia. Originalmente


tenía entre sus funciones la de contribuir con asistencia crediticia a la reconstrucción de los
países devastados por la Segunda Guerra Mundial

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF): Fue establecido en 1944 por 28 países
en la Conferencia de Bretton Woods y empezó a funcionar en 1946. Su función es contribuir a la
reconstrucción y desarrollo de los territorios de los Estados Miembros, facilitando préstamos y
proporcionando asistencia para el desarrollo a países de ingresos medios y a países pobres
solventes

Promueve la inversión extranjera privada y el crecimiento equilibrado del comercio


internacional, así como el mantenimiento del equilibrio de la balanza de pagos, alentando la
inversión internacional para el desarrollo de los recursos productivos de sus miembros. Sus
préstamos se destinan solo a fines productivos y deben ser garantizados por los gobiernos
interesados

Asociación Internacional de Fomento (AIF): Fue establecida en 1960 es la entidad del Banco
Mundial que brinda asistencia a los países más pobres del mundo. Combate la pobreza
otorgando préstamos sin interés y donaciones. Está conformada por 168 países miembros,
aunque solamente 78 reciben asistencia.

Los créditos de la Asociación Internacional de Fomento tienen períodos de amortización de 35


a 40 años, sin intereses, salvo una pequeña comisión para cubrir gastos administrativos. El
principal se empieza a pagar después de un período de gracia de 10 años.

Corporación Financiera Internacional (CFI): formada por 181 países miembros, es la institución
que se ocupa de financiar al sector privado. La CFI otorga financiamiento y servicios de asesoría
para fortalecer las empresas en los países en desarrollo. La CFI a través de su departamento de
Finanzas Sub-nacionales, también cuenta con un programa destinado a financiar proyectos de
inversión privada que beneficien a provincias y municipios.

Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA): Fue establecido en 1988


actualmente esta formado por 173 países miembros, se especializa en la facilitación de garantías
a empresas que deseen invertir en países de economías de alto riesgo o afectadas por conflicto.
También sirve como “aval” en proyectos de infraestructura compleja y en la promoción de
inversión entre países en vías de desarrollo. Asimismo, proporciona asistencia técnica para
ayudar a los países difundir información sobre oportunidades de inversión.
Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI): Fue establecido
en 1966 en virtud del "Convenio sobre arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre
Estados y nacionales de otros Estados", ratificado por 131 países. Actualmente esta formado por
143 países miembros. Funge como una “corte internacional” y especializada en disputas del tipo
inversionista-Estado

También podría gustarte