Está en la página 1de 4

Temperatura

El latín temperatura, la temperatura es una magnitud física que refleja la


cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. Dicha
magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura) y caliente
(mayor temperatura).

La temperatura está relacionada con la energía interior de los sistemas


termodinámicos, de acuerdo al movimiento de sus partículas, y cuantifica la
actividad de las moléculas de la materia: a mayor energía sensible, más
temperatura.

n las calderas para producción de vapor en industrias textileras, de


alimentos, y se considera una extracción del calor de unos tubos de fuego
que evaporan el agua y ese vapor va a calentar líquidos, o sea que es un
proceso exotermico-endotermico. Junto a la conversión de trabajo en
calor puesta de manifiesto en las experiencias de Joule, la transformación
efectuada en sentido inverso es físicamente realizable. Los motores de
explosión que mueven, en general, los vehículos automóviles y la máquina
de vapor de las antiguas locomotoras de carbón, son dispositivos capaces
de llevar a cabo la transformación del calor en trabajo mecánico. Este tipo
de dispositivos reciben el nombre genérico de máquinas térmicas.
APLICACIÓN DE CALOR EN LA INDUSTRIA

En todas las máquinas térmicas el sistema absorbe calor de un foco


caliente; parte de él lo transforma en trabajo y el resto lo cede al medio
exterior que se encuentra a menor temperatura. La energía solar térmica
se define como aquella energía que tiene la materia debido a su
temperatura. La energía térmica está muy presente en nuestra vida diaria y
tiene numerosas aplicaciones. El sol la produce de manera natural, otra
manera de obtenerla de forma artificial es mediante electricidad, gas,
carbón, petróleo, bio-diésel y prácticamente cualquier combustible (todos
generan calor), aunque no es eficiente generar energía térmica con estos
combustibles. Sus aplicaciones se pueden clasificar en domésticas e
industriales. El máximo aprovechamiento de la energía térmica se obtiene
cuando se almacena en depósitos de agua. El agua se calienta con la
energía térmica y luego éste agua se puede utilizar para infinidad de
aplicaciones.
Tipos de industrias que usan la temperatura
-Petrolera
-Química
-Mecánica

Caudal

En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través


de una sección del ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal,...) por
unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o
volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. Menos
frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un
área dada en la unidad de tiempo.

En el mercado de nivel industrial hay una importante variedad de


medidores, que miden por ejemplo tamaños y rangos de operación, como
de principios de funcionamiento. Esto es debido a que se intenta conseguir
la máxima precisión para la mayor cantidad de aplicaciones teniendo un
control estable de cada fase de los procesos donde se tratan fluidos y de
ahí el análisis de un caudal.

Por su definición se calcula como el cociente entre el volumen y el tiempo y


por lo tanto se mide en unidades de volumen sobre unidades de tiempo,
como por ejemplo en metros cúbicos/segundo, litros/segundo, etc.

En la industria es común realizar este cálculo para conocer el flujo que está
pasando en la tubería y así determinar si es el suficiente para el proceso o
requiere una mayor cantidad y de ser así tomar las medidas necesarias para
obtener un mayor flujo.
Tipos de industrias que usan la temperatura
-Petrolera
-Gas
Presión

En física, la presión (símbolo P) es una magnitud física escalar que mide la


fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para
caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una
superficie.

Presión: Magnitud que se define como la derivada de la fuerza con respecto


al área.

P = dF/dA

Se expresa en unidades del sistema internacional de unidades (SI) mediante


la unidad derivada denominada pascal (Pa) que corresponde a un newton
por sobre metro cuadrado (N/m2), siendo el newton la fuerza aplicada a un
cuerpo de masa igual a 1 kg que le produce una aceleración de 1 m/s2.

En la mayoría de los casos la presión se mide directamente por su equilibrio


con otra presión conocida, que puede ser la de una columna liquida, un
resorte, un pistón cargado con un peso conocido, un diafragma o cualquier
otro elemento que puede sufrir una deformación cuantitativa cuando se le
aplica la presión.

Presión absoluta: Es la presión medida con referencia al vacío perfecto o


“cero absolutos” que es un sistema cerrado hipotético en el cual no existe
ninguna molécula en su interior.

Manómetro: Es el nombre genérico de los instrumentos que miden presión.


Generalmente se usa para designar a los instrumentos que miden presión
arriba de la presión atmosférica.
Vacuómetro: Es el instrumento que mide presión por abajo de la presión
atmosférica, ya sea presión negativa o presión absoluta.

Barómetro: Es un instrumento que mide presión atmosférica o barométrica.

También podría gustarte