Está en la página 1de 255

...


COS o• • lem• • o
ene Ilcaclon
Suárez Solazar
Acerco del autor :

Carlos Sva-ez Sala zar curso las licenciaturas de


Ingenlena civil e Ingenleria rnunic.pal en la Escuela de
costo tielDJO
en edi icacion
Inger.ieros de la UN AM y en la Escuela de ln qeruena
MunicIpal de la SEP, re~p€'CtJvamente .
En 5U formación prclesrona l ces iacan d¡lerentescur~
sos en Instituciones como la Facultad de Contacuna
~ Adrmnistrac. ón y el Centro de Calculo Electrónico,
(ambos de la UNAM ), la Umversioao Las alle y la
Universidad de 8righlon. Inglalerra Adem ás, a tra-
vas dellntematlona l COSí Engineering Council de Jos
Estados UnidOS de Am érica, obtuvo el ce n.flCado de
Ingenier o en costos
En el camp o de la. oocencia 11J1P3rte c áted ras en
Lat inoamérica a nivel de es tudios supencres en inge-
ruería. arquitectura y aormrnstracion Asimismo . ha
desempeñad o los s igUl~nles c arpo s: gerente general
de Unión Co nstructo ra S. A Aorrurustrador único de
edlhcaclones S .S . S.A. y de la inrnotnliana S.S.S .A.
Ccnsejero de Edtflt.:;.a c'o~es Jaik Esp inosa, S A.•
U NCOLSA Asesores Peru. Grupo Smco , Grupo CSS
l' Ccrrc oel. S A de e v
De la dive rsidad de obras que ha publicaoo, podemo s
CItar Costo y tiempo en edi licación. leg!5laCIÓn como
pa rada de la obr a oÚbhca. manual de costos ~ precios
en la c cnstruccró n la eterrninaci ón lecnica de la
ulihdad. y el concu rso de la ob ra ouolca.
Actualmente es repre sentante de la Camara N aclo--
nal de la lnc ustna de la Construcción an te la Sec re-
ta ria GEt PfCtgramaciofi y Presupuesto. para el análisis
decostcs ce la obra publica.es presIdente del Corrut é
de Cernticaci ón de tnq eruero s en Costos para la
Sociédad Mexicana de Ingenie flB Económica Y de
C ostes y. tarnbien es rruernbro lueoador y preside nte
de Espec.afid ad de la Academia Meocana de tnqe-
mena .
Durante los últim os 30 anos ha sido . ante todo . un
educador y Un ingerue ro dedicado a la prác tica de-la
.ng~nierla c wrt rj enlro del ramo de la ccnstrucción.
"--:J O,,, ..lJ ,
5 . 2 2.
e ~j
:r-

costo liem O
en edi icación
ING. CARLOSSUAREZSALAZAR
Coordinado r de l a~ rnaled as " An ali'i$ de Costos dp
Edificación V Ob ra Pesad a"" " Inger.ieri a de Costos
de Cons t rucción", en el Crn tro de Educaci ón Con.
ti nua d e la División de ESl\Jd iol de Postgra do da la
Facul tad de Ingeni eria de la U NAM . M iembro del
Consl!lo de la Ml!Ilfstr ia en Tecn ol o gie de ArqUIt ec -
tura, para la especializaclon en "I ngenieria de
COSlOS", en la División de Euudlos de POlitgr ad c de
la Escuela Nacion al de Arqui tectu ra de la UNAM.
Miembro fundador de la " A cade m i a de I ngen if!-
l iS"

~ lIMUSA
NORIEGA EDITORES
MEXICO • Eapal'la • Venezuela. Colombia
AGRAllECL\lIENTOS

SR. ING. ARTURO LERMA RUBIO


LA PRfSENT"'CIQN v D/SPOSICION EN CONJUNlO DE
SR. ING . ENRIQUE DIAZ LUGO
COSTO y TIEM PO EN EDIFICACiÓN
~ SR. ING. ENRIOUE LONA VA LENZ UEL A
SONPROPIEDA[I OEL EOITOA. N:!«':oU"OA foAATE úf ESTA OBAA
PUEDESER REf'RODUCtí)A O T'iWlSMm OA. I,tEQlANTE NINGUN SR. ING . FERNANDO AMPARAN
SiSTEMA O MEl a DO, B..ECTFlÓNlCO a MECANICO (~ENDO
EL FDTOCOPIA.OO, LA GRABACióN o CúALOlllER 5ISTE-:MA DE SR. ING . JORGE AGUILAR ORTIZ
AE(;UPERACION y .\LM AC E t~AM IE.NTO DE tfl¡::ORM"C 'O~J. SIN
CON5!:NTIMIEHTQ I"OR ESCRITO [lEl EOíTOA. SR. ING . RODOLFO FELlX VALDEZ
D ERECHOS RESERVADOS :

'1:> 2002, EDITORIALUMUSA. SA «e».


GRUPO NOR IEGA EDITORES
BAl.DEAAS 95. ME;<lCO. O.F
C.P. 06040
(5) 521 ·21-05
01(800) 7·06 -91-00
(5) 512-29-03
"+ rimusa@noriaga.com.mx
www.noflega .com.mx

CANIEM Nou . 121

V IGE SIMOC f AVA RElM'"RES'O",


DE V . TERCff'A ecc oe
HECHO EN MI:) ICO
ISBN 968 -18·0067'2
Prólogo a la Tercera Edición
, .

En edifi cación, las condiciones de realiza ción de un proceso


productivo, en nuestra opinión, son complejas y variables para cada
caso específico; su complejidad depende, entre otras cosas, de las
condi ciones aleatorias que circunscriben la realización de una obra,
y su variabilidad, es funci ón primordial del tiempo y lugar de
ejecución de la misma .

El presente trabajo persigue la integrac ión de una


metodología de análisi s de los componentes de un precio de venta,
en la construcción, que permita el cumplimiento de compromisos
con clientes, recursos humanos, de capital, impositivos y con
terceros.

Para ello sugerimos un análisis inductivo de precios


unitarios, para que, con un máximo desglose, minimicen un error
final , bajo un sistema flexible, dinámico y consistente que permita
su adaptación a cada empresa y a cada obra, con correcciones
periódicas, retroalimentaci ón e intercambio de experiencias con
otros especialistas.

La terminología empleada en el libro, así como los


ordenamientos legales invocados, se refiere a lo aplicable en la
República Mexicana, los cnales adecuados a cualquier país
permitirá lograr los mismos resollados que presenta este estudio.

Esta edición esta referida a la Reglarnentaci ón vigente para


la República Mexicana, al año de 1996, su actualización anual no
se considera conveniente, dado que, 10 que el libro pretende es
desarrollar una filosofia de costos, independiente de la Legislaci ón
por aplicar, empero esta necesidad de actualización se lleva a cabo
con publicaciones anual es del libro " La Determinación del Preci o
en la Obra Privada y Pública", donde se consideran todos los
cambios anuales en su reglamentaci ón legal, impositiva, de
seguridad social, de costos de mano de obra, de herramienta,
equipo y demás insumos, tanto permanentes como temporales.

ING . CARLOS suÁREZ SALAZAR


Contenido

PROLOGO. 7
CONTENIDO. 9
1.0000 CAPITUW: COSTOS INDIRECTOS 21
1.1000 FUNDAMEN TOS DEL COSTO 21
1.1100 Diagrama de balance de una obra 22
1.1110 Balance · técnica - tiempo- costo
1.1120 Balance - especíñcacíones - cuant íñcacíones - análisis
1.1130 Balance - materíal- mano de obra - equipo

1.1200 Caracter ísticas de los costo. 23


1.1210El análisis de costo es aproximado
1.1 220
El análisis de costos es específico
1.1 230
El análisis de costos es dinámico
1.1240El análisis de costos puede elaborarse inductiva o
deductivamente
1.1250 El costo está precedido de costos anteri ores y éste a
su vez, es integrante de costos posteriores.
1.1300 Definiciones. 24
1.1310 Definición de costo indirecto
1.1320 Definición de costo indirecto de operación .
1.1330 Defíníc íón de costo indirecto de obra
1.1340 Definición de costo directo
1.1350 Definición de costo directo preliminar
1.1360 Defmición de costo directo final
1.2000 COSTOS INDIRECTOS DE OPERACION 26
1.2100 La organización central 26
1.2110 Organigrama empresa constructora chica
9
lO Costo y tiempo en edificación Contenido 11
1.2120 Organigrama empresa constructora media 1.3600 Utilidad 45
1.2130 Organigrama empresa constructora grande
30 1.3610 Inversiones de renta fija
1.2200 El costo de la oficina central
1.3620 Inversiones de renta variable
1.2210 Gastos técnico. y administrativos 1.3630 Inversiones en empresas de edificación
1.2220 Alquileres y lo depreciaciones
1.3700 Fianzas 48
1.2230 Obligaciones y seguros
1.2240 Materiales de consumo 1.3710 Anticipo
1.2250 Capacitación y promoción 1.3720 Cumplirnien to
1.3730 Fondo de retención
1.2300 Ejemplo s de costos de oficinas centrales Garantía
1.3740
32 1.3750 Pena convencional
\.3000 COSTOS INDIRECTOS DE OBRA
1.3760 Licitación
1.3100 La organización de obra 33 1.3770 Anticipo Obras Públicas
1.3780 Ejemplo
1.3110 Organigrama obra chica
1.3120 Organigrama obra media 1.3800 Impuesto. y derechos reflejables SO
1.3130 Organigrama obra grande
1.3810 Federales
1.3200 El costo de la oficina de obra 36 1.3811 Ingresos mercantiles
1.3812 Prestaciones "
1.3210 Gastos técnicos ylo administrativos,
1.3220 Traslados de personal 1.3820 Estatales y municipales
1.3230 Comunicacionesy fletes 1.3821 Ingresos mercantiles
1.3240 Construcciones provisionales 1.3822 Otros impuestos
1.3250 Consumos y varios ~ 1.3830 Impuestos especiales
1.3300 Ejemplo. de costos de oficina. obra 37 1.3831 Secretaria del patrimonio nacional
1.3832 Obras y servicios de beneficio regional
1.3400 Imprevisto. de construcción 37
1.3900 Impuesto. y derechos no reflejables. 51
1.3410 Contingencias imprevista. de fuerza mayor
1.3411 Naturales 1.3910 Federales
1.3412 Económicas 1.3911 Impuestos sobre la renta
1.3413 Humanas 1.3912 Aportaciones al fondo nacional de la vi-
vienda
1.3420 Contingencias prevísíbles 1.3913 Participación de utilidades
1.3421 Naturales 1.3914 Pago. sobre dividendo.
1.3422 Económicas
1.3423 Humanas 1.3920 Estatales y mu nicipales
1.3930 Impuesto. especiales
1.3430 Contingencias imprevistas
1.3931 Fomento para campos deportivo. ejídales
1.3431 Naturales
1.3432 Económicas 1.4000 EL FACTOR DE SOBRECOSTO PARA OBTENER EL PR ECIO DE
1.3433 Humanas VENTA 53
1.3500 Financiamiento 39
1.4100 Integración del F.S.C. 53
1.3510 Representación gráfica de egreso. 1.4200 Ejemplo. típicos de F.S.C . SS
1.3520 Representación gráfica de ingreso. 1.4210 Obra pequefla (local y foránea)
1.3530 Integración ingresos-egresos 1.4220 Obra mediana (local y foránea)
1.3540 Ejemplo. 1.4230 Obra grande (local y foninea)
12 Costo y tiemp o en edificación
Contenido 13

1.4300 Ejernplos especi ñ cos de F.S.C. 56


2.2000 CUSTOS BA S¡'; MATHRIAU.S 105
1.4310 Residen cia D.F.
2.20 10 Aglutinantes
1.4320 Estructura D.F.
2.2020 Agregado s
1.4330 100 casas Acapulc o Gro.
2.2030 Aceros
1.4340 2 residencias Cuernavaca, Mor.
2.2040 Equipo mayor
1.43 50 Machote de F.S.C.
2.2050 Equipo menor
i.soeo TA BLA S y GRA FlCAS 79 2.2060 Herramienta
2.2070 Combustible y lubri can tes
1.5010 Tab la cuotas IMSS prima S.. 2.2080 Madera cimb ra
i.so:o Tabla cuotas IMSS prima 125.. 2.209 0 Muros
I. ~03 0 Grá fica cuotas IMSS prima 125.. 2.2100 Drenajes
1.5040 Impuesto sobre la renta para personas fisicas 2.2110 Pisos naturaIes
2.2120 Pisos artificiales
1.5041 Tabla del articulo 75 Si l y cr
2.2130 Recubrimientos naturales
1.5042 Deducciones permitidas
2.2140 Recubrimientos artificiales
1.504 3 Exclusiones permitidas
2.2150 Varios.
1.5044 Aplicaciones .
2.3000 CUSTOS BASE MANO DI:.' OBRA 110
1.505 0 Impuesto sobre la renta para personas fí sicas
1.5051 Tabla del articulo 86 SH y CP 2.3100 Lista de raya 111
1.5052 Deducc iones permitidas
1.5053 Exclusiones per mitidas 2.3200 Destajo 111
1.5054 Aplicaciones 2.3300 Costo uni tario del trabajo 112
1.5060 Gráfica de los art ículos 7S y 86 2.3400 Salario diario total 112
1.5-070 Tabla cuotas CNIC
2.34 10 Salario diario base'
1.5080 Gráfica cuotas CNIC
2.3420 Tabla de salarios diarios base
1.509 0 Tabla de sueldos zona 74
2.3430 Prestaciones
1.5100 Tabla de salarios zona 74
2.3431 Prima vacacional
2.3432 Aguinaldo
2.0000 CAPITULO : COSTOS DIRECT OS 95 2.3433 IMSS
2.3434 ISRP
2.1000 IN TEGR A ciou DE COS TO 95 2.3435 Guarderías
96 2.3436 Infonav it
2.11 00 Fórmula genera l
2.3437 Prima domin ical
2.1200 Especificaciones 96 2.3438 Prima po r antigüedad

2. 12 10 Gen erales 2.3440 Tabla de salarios diari os parciales


2.1220 Detalladas 2.3450 Factor de salario real
2.1 221 Escritas 2.345 1 Domingos
2.1 222 Bidimensionales 2.3452 Días festivos
2.1 223 Tridimensionales 2.3453 Días de costumbre
2.3435 Vacaciones
2.1300 Cuantificaciones 98 2.3455 Mal tiempo
2. 13 10 Concreto. <Icero y cimbra 2.346 0 Tabla de factor de salario real
2.1320 Mu ros, pisos y recubrimientos 2.3500 Grupos de trabajo
120
2. 1330 Resumen 23 510 Factor de zona
2.1340 Revisión paramétrica 23520 Factor de herramienta menor
14 Costo y tiempo en edificación
Contenido 15
23530 Factor de maestro
2.3540 Tabla de salarios diarios totales 2.4324 Operación
2.4325 Fletes
2.3600 Rendimientos promedio y costos unit arios del trabajo para el 2.4330 Resumen tabular.
año de 1976 . 123
2.4400 Ejemplos especiíicos de equipo. 181
2.4000 COSTOS PRELIMINARES 127

2.400 1 Lechadas 2.4401 Bombas de gasolina 2", 10 H.P.


2.4002 Pastas 24402 Vibrador 4 HP
2.4003 Mezclas 2.4403 Revolvedora I saco, 8 HP
2.4004 Concreto. 2.4404 Malacate 1/2 Ton., 12 HP
2.4405 Camión volteo, 8 Ton ., 5 M3
24005 Acero de refuerzo
2.4406 Motoconformadora HUBER, F-I400, 140 H P
2.4100 Diseño de cirnbras. 142 2.4407 Tractor TEREX, 82-40, 275 H P
2.4408 Aplanadora HUBER, E ·1014 ,10-14, Ton., 73 HP
2.4101 Flexión 2.4409 Tractor CAPERPILLAR, 941, 80 HP
2.4102 Flecha 2.4410 Puentes en cimentación
2.4103 Compresión 2.4411 Mesa de habilitado de fierro
2.4104 Presión lateral 24412 Andamlos caballete
2.4105 Factor de contacto 24413 Pisón de madera
2410Q Factor de desperdicio 24414 Regla
2 4 107 Factor de uso 2.4415 Torre colado de columnas
2.4200 Ejemplos específicos de cimbra 150 24416 AndamlounniYel
2.4417 Cimbra en dalas y castillos
2.4201 Cimbra ei!upatas 2 M2/M3
2.4202 Cimbra en zapatas 1 M2/M3 2.5000 COSTOS FiNALES 221
24203 Cimbra en contratrabes 10 M2/M3
24204 Cimbra en contratrabes 8 M2/M3 2.5100 Trabajos preliminares 223
24205 Cimbra en columnas 16.7 M2/M3
2.4206 Cimbra en columnas 8 M2/M3 2.5101 Trazo y limpia
2.4207 Cimbra en muros lO M2/M3
2.5200 Cimentaciones 224
2.4208 Címbraen trabes 16.7 M2/M3
2.4209 Cimbra en trabes 10.5 M2/M3 2.5201 Excayación a mano
24210 Cimbra en losas 20 a lO M2/M3 25202 Plantilla de concreto
24211 Cimbra en losas lO a 5 M2/M3 2.5203 MlllIlposteria de piedra braza
2.4212 Cimbra en losas con tarimas 2.5204 Acero refuerzo cimentación
2.4300 Equipo 174 2.5205 A1ambrón en cimentaci6n
2.5206 Cimbra en zapatas
24310 Gastos fijos 25207 Cimbra en contratrabes
2.4311 Interés sobre capital 25208 Concreto en cimeiltlción
2.4312 Depreciación 25209 Cadena en cimentación
2.4313 Reparaciones 25210 Impermeabilización cimentación
2.4314 Seguro. 25211 Relleno compactado en cimentación
2.4315 Almacenaje y ga..os anuales 2.5212 Acarreo en carretilla a 20 mts.
2.4316 Factor de utilización 2.5213 Acarreo fuera de obra en camión a ler. km.
2.5214 Acarreo fuera de obra en cami6n km. subsecuentes
2.4320 Gastos de operación
2.5300 Drenaje.. 238
24321 Combustibles
2.4322 Lubricantes 2.5301 Tubo concreto e 15 cm.
2.4323 Uantas 2.5302 ReBistro 40 x 60 x 100 cm.
25303 Tapa d. reptro
ConterUdo 17
16 Costo y tiempo en edificación
3.3120 Bonificaciones posteriores
2.5400 Estructuras 241 3.3130 Concursos sobre FSC
2.5401 Cimbra en columnas 3.3140 Actualiza ción tabuladores
2.5402 Cimbra en muros
3.3200 Sistema prop uesto 291
2.5403 Cimbra en trabes
2.5404 Cimbra en losas 3.3210 Bases tabla de reajuste
2.540 5 Acero de refuerzo losas 3.32 20 Integración tabla de reajuste
2. 5406 Concreto en columnas y muros 3.3221 Materiales
2.5407 Concreto en trabes y losas 3.3 222 Equipo
3.3223 Mano de obra
2.5500 Muros . dalas y castillos 248 3.32 24 Indirectos
2. 550 1 Muro de tabique 13 cm . 3.3 230 Características. de la tabla de reajuste
2.5502 Muro de bloc k 15 cm. 3.3240 Aplica ción de la tabla de reajuste
2.5503 Dala 13 x 15 cm . 3.3 250 Ejemplo septiembre '73 a j unio 1974
2.5504 Castillo 13 x 20 cm . 3.3 260 Ejemplo junio a octubre de 1974
2.5600 Pisos 252 3.3300 Sistema oficial 295
2.5601 Firme de concreto
3.3310 Modelo de convenio
2.5602 Acaballo escobillado integral
3.33 20 Fórmula general
2.5603 Acab ado pulid o no int egral
3.3330 Indices CNlC 1975
2.5604 Piso de mosai co
2.5605 Piso de cerámica 3.4000 AR A NCEL DE HONORARIOS PR OFES/ ,JNA LES 1969 30 1
2.5700 Recubrimientos 257' 3.4100 Estudi o de arancel de honorarios profesionales 301
2.5701
...
Repellados 3.4 101 Exposición de motivos
2.5702 Aplanados fino s 3.4102 Definiciones
2.5703 Pastas 3.4103 Consultas, avalúos y peritajes
2.5704 Recub rimientos de azule jo 3.4104 Trabajos topográficos
2.5800 Colocaciones 261 3.4105 Sondeos y exploraciones para cimentaciones
3.4106 Lotiflcaciones, urbanizaciones, etc.
2. 580 1 Herrería tubular 3.4107 Proyecto completo de edifici os
2.5900 Azoteas 3.4108 Puentes, viaductos isostáticos y estructuras análogas
262 3.4109 Puente s: viaductos hiperest áticos 1 estructu ras aná-
2.5901 ReUenos logas
2.5902 Impermeabilización 3.4110 Instalaciones para edificios
2.5903 Enladrillados .H111 Instaíaciones ind ustriales, eléctricas y mecáni cas
2.5904 Chaflanes 3.4112 '~b ras y estructuras hidráulicas, obras marítim as
portuarias y exclusas
3.0000 CAPITULO: PRESUPUESTOS 267 3.4113 Inspección de obras
3.4114 Dirección técnica y administrativa de obras
3.1000 AN TEPR ES UPUES TO 267 3.4 115 Ejemplos de aplicación de arancel
3.4116 Honorarios profesionales mínimos
3.1100 Volumé trico 267
3.4200 Arancel de honorarios profesionales 1974
3.1200 Paramétrico 268 317
3.2000 PRES UPUESTO 3.42 [( Introducción
271
3.4211 Exposici ón de motivos
3.3000 TABL AS DE RJ-:AJUSTE 290 3.421 2 Alcance del arancel
3.3100 Soluciones parciales 3.4213 Normas de conducta profesio nal
29 1 3.4~ 14 Definición de términos
3.3 110 Cláusulas co ntractuales
J8 Cos-to y tiempo en edificacion Contenido 19

3.4220 Principios generales 4.4000 .1 /STt.lIA CPM -(; ANTT 350


3.4~ 21 Servicios orofesionales .
3.4:!2:! Procedimiento para !a selección del ingeniero 4.4100 Dibujo del sistema
3.12:!3 Principios ' eenerales en las relaciones
4.4200 Diagrama del ejemplo
profesionales entre el ingeniero y el cliente
3.41 24 Contrato 4.5000 I'R Ul;RAMA CIU N 1:'."1 St"R1t'
3.4215 Percepc ión 354
3.4226 Derechos de autor 4 .5100 Ejemplo práctico
3.4227 Aumentos excepcionales 4 .5100 Valuación de tiempos
3.4 228 Rescisión del contrato 4.5300 Valuación de mano de obra
3.4229 Desavenencias 4.5400 Valuación de materiales
4.5500 Integración de brigadas
3.4230 Diversas formas de contratación 4.5600 Programa general
3.4231 Sueldo
3.423 2 Iguala mensual
3.4233 Por tiemp o consagrado 5.0000 CAPITULO: CONCURSOS 365
3.4234 Costos del trabaj o más honorarios fijos del ingeniero
3.4235 Costos multiplicados por factores 5.1000 CON TRA TOS 365
3.4236 Porcentaje sobre el costo de la obra
3.4237 Precio aludo 5.1100 Contenido
3.4238 Precios unitarios
5.1200 Característica s legales
3.4 239 Anexos
5. 1210 Prestación de servicios profesionales
333 5. 1120 Contrato de obras precio alzado
4.0000 CAPITULO: PROGRAMACION

4.1000 /NTR UDU CClON .. 333 5.2000 CONCURSOS 370

4.2000 SISTt'MA CPM 335 5.2100 Tipos de Concursos


5.2 110 Precio alzado
4.2100 Lista de actividades 5.2 120 Precio alzado a partir del presupuesto base
4.2200 Tabla de secuencias S,2130 Precios unitarios
5. ] 140 Factor de sobrecosto
4.2300 Dibujo del diagrama .3. :! J50 Administración
4.2400 Valuación de tiempos
5.3000 M"AJ.lSIS 1If.' UN CONCURSO DI:' PRt"CJOS UNITARIOS 375
4.2500 Obtención ruta crí tica
4.2600 Análisis y reducciones 5.3110 Planeación del concu rso
5,3 1J I Análisis de la convocatoria
4.2700 Repartición de recursos 5.3112 Análisis de fact ibilidad
4.2800 Reducción de tiempos 5.3 113 RUla crítica concurso
5.3120 Primer presupuest o aproximado
4.3000 EJEMPLO
5.3130 Identificación de conceptos EJE (Ley de Paretu)
4.3100 Lista de actividades y tabla de secuencias
5.3140 Cuantificación cantidades involucradas
4.3100 Dibujo del diagrama
5.3150 Cuanti ficación conceptos EJ E
4.3300 Valuación de tiempos
S.316O Investigación costos base mano de obra
4.3400 Obtención ruta critica
5 .3170 Investigación costos base materiales
4.3500 Análisis y reducci ones
S .JI)W Concurso subcontratos
4 .3600 Diaararna de Gantt
5.3 190 Prime r cost o exacto
5.3100 Prima costo proye ctado
5.3 110 Pol itica del concurse
5.3220 Pi csupue stu final
5.3230 Ruta critica tin a!
5..\240 Integración total
5.3250 Entrega y resultado
Capítulo 1
397

l. Espec ific ació n de casas habitación 397 Costos indirectos


Il . Generalidades sobre el con creto 423

111. Programación de morteros Sll M,' RIO. 1. 1000 F uneamentos del costo
445
1.2000 CO'iIOS indirect os d e o ncmcie n
1.3000 Cos tos dir ect os de obr a
RI BLlOGRAFIA 449 IA OUO El F.S.C. pa ra ob tener el nn..x io de venta
1.5(1110 Ta bla.. ):' gráficas,

SUB CAPITULO 1.1000

FUNDAMENTOS DEL COSTO

SUMARIO: i.uoo Diagrama de balan ce de una o bra


1,111O Balance . t écnic a . ticmpo . costo
1.11 20 Balance - cspcciflcacio ncs . cuaatlñcac iuncs
1.11 30 ltalancc . ma tc rtal . ma no de obra . equipo
1.1200 Cara ctcrjsticas de los costos
1.]2 10 1:1 a n álisis de cos to es ap rox imado
1.122 0 l:1 anális is de cos to es e~pecí l ir-o
L ll jll ¡'l análisis c e costo es din ámico
1,1 240 ti análisis ce tosto puede t'~bor~lro;e tnu ucuva o dcducnv ,
men te:
l. J 250 11 cos to esta procedido de cestos anteriores y lo: k a vn ver c -:
integrante de cost os povterlores
1.13 00 Definicione s
1. IJ JO Dc ñnl ct ón de costo ind irecto
1.1310 De fini ci ón de cos te ind irec to de opcraciún
1.1 330 Deñ nic íón de 005"10 indirec to de obra
1.1340 Del1niciú n de cos to direct o
1.13 50 Defin ición de co sto duecto preliminar
I. JJ60 Definic ión de co sto d UCC hl final

~ I
22 Costo y tiempo en edificación Costos indirectos 23

1.1100 . DIAGRAMA DE BALANCE DE UNA OBRA

o B R A
1.1110. Balance técnica - tiempo. costo

Toda obra realizada por el hombre es motivada por una necesidad. ya sea estética, de'
abrigo. de alimento o de supervivencia. y para satisfacer la, se hace a nuestro ju icio
necesaria, una técnica para planearla. un tiempo para construirla y los recursos
necesarios para llevarla a cabo . Respecto a la T écn ica, podemos decir que act ual.
T E C NICA COST O TIEMP O
mente no existe obra imaginada por el ho:nbre que no sea posible de realizar, ya
que. tanto la propia tecnología, como el desarrollo de procesos constructivos, ha
alcanzado horizontes no imaginados.
En relación al Tiempo. también podemos afirmar que las nuevas disciplinas de,
programación proporcionan al humbre moderno la posibilidad de realizar cualquier obra
en condiciones de tiempo que anteriormente se podrían considera r imposibles.
Pero en referencia al Costo ,(recursos). si bien aceptamos que está intrínsecamente
ANALISIS
ligado con los anteriores elementos de base, tiene también un valor "sustancial" hasta CUANTIFICACIONES DE ESPECIFICACIONES
cierto punt o inconmovible; es decir, creemos que los dos factores anteriores están, en COSTOS
cierta forma, supeditados al tercero. Es más común en la época moderna encontrar la
palabra incosteable que la palabra irrealizable o inacabable, yen últim a instancia podemos
decir que si el elemento Costo de una obra cualquiera. está den tro de los rangos lógico
acostumbrados para ese mo ment o o época histórica. es posible realizar la misma,
. .
tecrnca,
.
reduciendo los tiempos de ejecución y aú n .supliendo en mucho s casos las carencias d
MANO
Será por tanto el principal objeto de este trabajo de confinar en lo posible el elemento MATERIALES DE EQ UIPO
OBRA
costo a través de una técnica adecuada y un t lempo de realización óptimo. para que
conseguido este. debamos iniciar el correspondiente:
DIAGRAMA DE BALANCE DE UNA OBRA

1.1120. Balance especificaciones - cuantificaciones- análisis


1.1200 CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS
En forma aislada el costo también requiere de un correcto balance entre sus bases.'
espc ciflcacic nes, cuantificaciones y análisis, es decir. el QUE, el CUANTO y el rOMO . 2
En nuestra opinión un costo balanceado sería aquel. cuyas especificaciones. tanto
~. Dad? que el análisis de un costo es, en forma genérica la evaluación de un proceso
etermmado, sus características serán:
gráficas como escritas definieran sin lugar a duda qué es lo que se desea co nstruir y que,
dichas especificaciones permitan cuant ificar. lo más exactamente posible los volúmenes de : \
concept os que se pretenden hacer intervenir, así como sus características detalladas, Y" 1,1210 El análisis de costo es aproximado
finalmente conocidos el QUE y el CUANTO. se puede proceder a analizar el '
procedimi ento constructivo y obtener el costo parcial de cada uno de dichos procesos. El n . tl d
ope . o ~XIS Ir os procesos constructivos iguales, el intervenir la habilidad pe Id l
. r~rto, y el basarse en condiciones " promedio" de consumos insumas d rson~ . e
1.1130. Balance material - mano de obra- equipo
=:~e asegurar que la evaluación monetaria del costo, no pU~de ser m;¡er:;~:~~~

J.J220 El análisis de costo es especíñco


Desglosando el concepto análisis de costo en SUs integrantes, podemos también, señalar'
la importancia del balance del material, la mano de obra y el equipo a emplearse, pa
lograr su congruente y óptimo aprovechamiento e integrar el diagrama general de balance ~or . consecuencia, si cada proceso constructivo se .
de una obra. . peniencas de tiempo , jugar y secuencia de evenros I integra en base a sus condiciones
,e costo no puede ser genéricu .
24 Costo)' tiempo en edificación
Costos indirectos 25
1.1230 El análisis de costo es dinámico 1.1310 Defiuíción de cos.to i~irect o. Es la suma de gastos t écnlco-adrninisrran ve- nece-
sarios para la co rrecta realizaci ón de cualquier proceso pro ductivo.
El mejoramiento consta nte de mater iales, equ ipos, proce sos co nst ructivos. téc nicas de. ,
planeación, organización. d irección. con trol. incrementos de costos de adquisiciones. 1.1320 Defini<;ió n de costo indirecto de operaci ón, Es la suma de gastos que po r su
perfeccionamiento de sistemas imposit ivos, de prestaciones sociales, etc.• nos permite n.at uraleza .m tn nseca, son de aplicación a to das las ob ras efec tuadas en un tiern ~o det er-
recom endar la necesidad de una actual ización const ant e de los análi sis de costos. minado. (Año fiscal, año calendario, ejercícío, etc.)

1.1240 El análisis de costo puede elaborarse inductiva o deductivamente 1.1330. D~fini.ción de costo .indirecto de obra. Es la suma de todos los gastos que, por su
nat uraleza intr inseca, son aplicables a todos los concep tos de una obra en especial.
Si la integración de un costo, se inicia por sus partes conoc idas, si de
1.1340 Definición de costo directo . Es la suma de materia l mano de obra y equipo
infer imos el resultado, estaremos analizando nuestro costo indu ct ivamente. necesarios para la realizaci ón de un proceso pro du ctivo. '
Si a trav és del razona miento partimos del lod o co nocido , para llegar a las partes
desco nocidas, estarem os analizando nues tro costo dedu ct ivamente.
1.1350. D~finición de. costo directo preliminar. Es la suma de gastos de material, mano de
obra y equipo necesa nos par a la realización de un subproducto .
1.1250 El costo eslá precedido de cestos anteriores y éste a su vez es integrante de costos
posteriores 1.1360 Definición de costo directo final. Es la suma de gastos de material mano de obra
equipo y sub prod uctos para la realización de un pro du cto. ' •
En la cadena de procesos que de finen la productividad de un país, el costo l de uh
co ncreto hidr áulico por ejempl o, lo co nstituy en los costos de los agregados pétreos, 6\" ' Las anteri ores definiciones no s permiten detall ar un •
poco mas nuestra tabla a:
aglut inante. el agua para su hidratación . e) equ ipo para su mezclado, et c.etc., este agregado'
t""TEGRACION DETAL LADA DE COSTO E:'l [IlIFt CACION
a su vez, se int egra de costos de extracción. de costos de ex plosivos, de costos de equipo:
etc. etc , y nuestro con cret o hidráu lico pued e a su vez. ser parte del costo de una columna,s
1. Cargos técni cos y/o admin istrativos
y ésta de una estru ct ura, y ésta de un conjunto de edificios y éste de un plan de vivienda' DE OPERACJON 2. Alquileres y/o dep reciaciones
etc. etc. .. ~ !I
Obligacio nes y seguros
Es por ello nuestro interés en la just a evaluació n del proceso productivo, para que en __ ( 4. Mate riales de co nsumo
med ida de nuestra intervención . hagamo s comparat ivos a nivel nacio nal O internacion.al· S. Capacitación y promoción
nuestro producto, consciente s de nuestra responsabilid ad como eslabones de esa cadcJil 1. Técnico s y/o ad minist rativos
que sin mengua de su calidad , debe producir bene ficios justos y por tanto, sanos 2. Traslados de personal
desarroll os a nivel persona, familia, empresa y país. 1. Cargos de camp o 3. Comunicaciones y Iletes
( 4. Construcciones provisionales
S. Consumo! y varios
1.1300 DEFINICIONES DE OB RA 2. Imprevistos
3. Financiamient o
4. Utilidad
La contabilidad en general acepta y señala corno integrant es del : S. Fianzas
Cos to indirecto . " Aquellos gastos que no pueden ten er aplicación a un 6. Impu estos reOejables
determinado" ,
Costo directo . ••Aquellos gastos que tienen aplicación a un producto determinado. . ~
'>. 1. l echadas
2. Pan as
Ahora bien. con el fin de aplicar las definiciones anteriores a la construcción en el:.
cuadro siguiente se señala otra subdivisión para facilidad de operación, así como ~' PRELIMI NARES r 3. Morteros
4. Concretos
adelante, sus correspondientes definiciones aplicables a la misma .

INTEGRACIO:ll DEL a )STO EN CONSTRUCaON


:1
l S. Aceros de refuerzo
6. Cimbras
7. Equipos
1. PreJiminares
2. Ciment acio nes
,)E OPERACIO J; 3. Dr~ naje .
lNDIR r CTOS { 4. Eslruct uru
Il E OBRA FIN ALIóS 5. Muros. dalas y cast illos
COSTOS 6. Pisos
( PRE LIMINARES 7. Recu brimientos
IJIR ECTOS 8. Colocaciones
{ 9. Azoteas
FINA LES i '
10. Subcontntol
Costos ind irect os 27
26 Costo y tiem po en edificación

SUB CAPITULO 1.2000 1.2110


ORGANIGRAMA EMPRESA CONSTRUCTORA CH ICA
COSTOS INDIRECTOS DE OPERACION VO LUMEN ANUA L DE OBRA A COSTO DIRECTO ~ $ 10'000000
, .00

SUMARIO: 1.2100 La organización cent ral


1.21 10 Organigrama emp resa const ruc to ra chica
1.2120 Organigram a empresa const ructo ra media PLAN EA C 10 N P RO D U CCI ON CO NT R O L
1.21 30 Organigrama emp resa construc tora grande
1.2200 El costo de la ofic ina central
1,2210
1.2220
1.2230
Gas to s técnicos y/ o adminis tratrvo~
Alquile res y/o depred aciones
Obligacion es y ¡.ltj.«J U~
I C ON SE JO DE A DM I N f S T RAC I ON

,
l
1.2240 Mat eriales de consumo
1.2150 Capacitación y promoción

1.2300 Ejemp lm de costes de oficinas centrales


r A5ESOR IA LE G AL
l
I
I
1
G T E. GEN E R AL
1- H AU DI T Q R IA EXT ·l

I
1.2100 LA ORGANIZACION CENTRAL

Si la organ izació n cent ral d e una empresa co nstruc to ra nos proporciona el sopo rt e
I SrCRElAllA
1
técnico necesario para ejecutar obras de índole diversa. en forma efi ciente, éstas deberán
absorber un cargo por este concepto. sugiriendo a usted es el realizarlo en forma porcen-
tual , con base a tiempo y costo , es decir. obtengamos el costo de nuestra organ ización
cent ral para un períod o de tiem po y pari elite mismo perí odo. estimemos el probable
volumen de ventas a costo directo que en forma realista pueda con tr atar nuestra emp resa,
para q ue con estos argument os det ermlnerncs de cada peso contrata do a costo directo,
cuanto debe incrementarse para cub rir los gasto s de la oficina central.
Como excepción debemos menciona r la existencia de ob ras que por su impo rtancia Y
localización, hacen necesaria la concent ración de tod o el personal y recursos de la
empresa en la ob ra misma, anu lando por tant o el cargo de oficinas centra les y reducié n-
I CO N T A D O R
I
dolo al de la obra.
La est ructura organizacio nal de una em presa co nst ructora, varía, depe nd iendo de ~
"'
localización , volu men, t ipo y co nt inuidad de ventas. empero creemos, en cualquier caSQ'~
J
pod er distinguir t res áreas básicas. ~~ ,
,:i
l rton:CIDS ,."as ............ I
r---- -- ---- - - -,
Area de producción. Aquella que realiza las obras. ~
.J \
I
I
10 _ _ _
R ES ID E NT ES
__ _ - -- - - - - - -
¡
-' l MOZ O 1
A rea de control de prod ucc ío n. Aquella que co ntro la resultados y cumple requerimienl 0!5
....
legales.
",) '
.>
Area de prcduccíim fu tura. Aquella que genera ventas y ex t rapo la resultados.

Cabe señalar que dada la demanda cíclica de los servicios de un a empresa construc tora, ,
I ALMACE N
1
se hace recom endable qu e la organización, contemple la po sib ilidad de ser cotapsibte, es
de cir, cre cer al crecer la de ma nda Y disminuir cuando és ta dismi nuya hast a un li mite
m ínim o de eficiencia.
Si la estru ctura de una o rganización cen tral, debe estar acorde con su volumen de
vent as, co nsideramos como proba bles los siguientes organigramas de empresa chica, I VELA D O R ES I
mediana y grande. para con esta sup os ición , iniciar el análisis de su costo. y su reflejo a 1aI
. .
28 Costo y tiempo en edifICación Costos ind irectos 29

1.21 20 1.2130.
ORGANIGRAMA EMPRESA CONSTRUCTORA GRANDE
ORGANIGRAMA EMPRESA CONSTRUCTORA MED IA
VOLUMEN ANUAL DE OBRA A COSTO DIRECTO = $ 150'OOO.llOO.OO
VOLUMEN ANUAL DE OB RA A COSTO DIRECTO ~ 30·OOO.OOO.OO P LANr=:A CIQN
I PR OQ UC CION
I CO N TRO L

I
PLANEACION P RODUCCION CONT ROL

CON S EJ O D E AOM t N I S TR ..... C I O N


C ON SE J O D E ADM' NI 5 T R A C I O N
I
I A S ESO R lA L.EG A L I r
I GTE. GENE RA L
I
I
I A UO fT OFH A E XT. I
ASESOR IA LEGAl. A UD I TaRlA E X T .

I ""- I u"',..... I
,,
I
I GTE. PLANEACJON
I I GTE. P RO O U CC IO N 1
I GTE. CONT ROL
I
~ I """..... I I
I
ll CIfJ"'" I
!
I CON TAD O R I
I
I ,",,",as I I
¡ ""'" -1 I t llllo\l I I •. ""''' I r"<T""..1 r-I
I I
I -.. '1 I .lItII1( , " 'l1IIUIl' I
1 I I r-r- t- r-: ¡ -
I
I
SlOl{J" , I
r
l ........ , '
1 -1111' ....... 111 ...... , I
I I
-
r--- ---,
:
L
RES IO E.NT ES l
J
1 COMPRAS

I
, r
I
..- - - - - _ _ _ _ J
.........- - 1
RES ID EN TES I
1 I
'·..... ' 1
1, CHOFER 1 I
f
1 CHOFER 2 I

I ALMACEN
I
I
l~VUOANTEAUMACENI
I
I MECAHlcos I
¡
~ .. I Vt:LADoAES I
VELADORES '" -'
30 Costo y tiempo en edificación
Costos indirectos 31
1.2200. H COS TO DE LA OFICINA CENTR A L ficas, articulas de limpieza. pasajes, azúcar, café y gastos del personal técnico administra:
t iv~, que pa~a tr3baj~s ~rgen tes sacrifica el tiempo de comida con su familia y recurre a
Para la valuación del COSIO de una organización central, pensamos que inde pen d íen- enviar por alim entos o bien usar un restaurant cercano, para satisfacer esa necesidad.
temen te de su organigrama. sus gastos se pueden agrupar en cinco rubros principales. q ue Indudab!emente el gasto anterior no es de ninguna manera Gasto de R epresentaci ónn
en fo rma enunciativa y no limitativa, pueden ser: dado que este se. define como; "Asignación suplementaria anexa a ciertos cargos de l
Estado. para su mas decoroso desempeño".
J.2} 10. GUItos técnicos y adm inistrativos. Por ot ra pa rte tampoco es un viáti co co mo lo define el art ícu lo 27, inciso XIV, de la
Ley Federal del Impue~to Sobre la ~~n t a, de nd e acep ta úni camente co mo gastos dedu-
Son aq uellos q ue repre sent an la est ructura ejecu t iva, t écnica, administrati va y de st aff cibles los de. hospedaje, alimentación, tran sporte, uso de automóv iles y pago de
de una empresa, tales como: kilomet raje . siem pre q ue se ~emuest re qu e se aplica ron fuera de una faja de SO kilóme tros
Honorarios o sueldos de ejecutivos, consultores, auditores, contadores. técnicos, que Circunde el establecimiento de la empresa, a más de demostrar una relación de
secretarias. recepcionistas. jefes de compras. almacenistas. choferes, mecánicos. veladores, negocios en el lugar en que se trate, así como que, las personas a favor de las cuales se
dibujantes. ayudantes, mozos para limpieza y en vros, igualas por asuntos jurídicos. ñs- realice la erogación, tengan relación de trabajo Con la empresa en los términos de la
cales, etc. Fra cción I del art ículo 49 de esta ley.
Po r tanto creemos que este tipo de gasto deb e considerarse como consumo nec esario y
asimüarlo en este rubro. 1
1.2220 . Alquileres y /o depreciaciones.

So n aq uellos gastos po r eo ncepto de bienes, inmuebles , mu ebles y servicios necesarios 1.'2250. Capacitación y promociono
para el buen desempeño de las funciones ejecutivas, té cnicas, administrativas y de staff de
una empresa tales como: Cre~mos insoslayable el de,rech o de t od o colabo ra ~or a capacitarse y pensamos que en
Ren tas de o ficinas y almacenes. servicios de te léfo nos , luz eléctrica, correos y tel é- t~~to este lo haga, en esa rrusma medida o mayor aun, la empresa mejorará su produc-
tivídad,
grafos, gastos de man ten imien t o (para tener en condic iones inmed iatas de ope ració n) . del
eq uipo de almacén, de oficina y de vehículos asignad os a la ofic ina cent ral, así com o En la em~.resa constru cto ra ~edia y peq ueña (q ue acepta mo s sea la que más requ ier e
también, depreciaciones (que deberán apartarse para la reposición oportuna de los de ,:"pa~!taclon), su personal mrOlm.~ , tiene una carga de trabajo múltiple y es de difici l
eq uipo s antes mencio nados), al igual qq": la absorció n de gastos efectu ados por ant i- sUStlt u cl~n, por tanto esta capacítacíón debe buscarse aún invirtiendo tiempo de descanso
del capacita do .
cipado. tales como: gastos de organización y gastosde instalación.
Por otra parte en la, empresa ,constructora e! capitulo promoción. no es asemejable al
de otras empresas y solo a través de una continua seriedad en compromisos de tiempo
1. 2230. Obligaciones y seguros. costo y cali~ad pactados, podrán inc~ementar~e la venta de los servicios de la empresa, po;
tant o el capitulo propaganda y relaciones debiera ser en primera instan cia co n los obrero s
Son aquellos gastos obligatorios para la operación de la empresa y co nvenien tes pan I~] empleados y ejecu tivos de la misma, dad o qu e éstos Son la base de las ventas. '
diiu ción de riesgos a través de seguros qu e impidan un a súbita descapi tal ización por Otro ~asto promocionaJ a nuestro juicio importante es el de concursos que en un
siniestros. Entre estos podemos enumerar: . . ...~ porcenta¡e muy al to no so n ganados por la em presa pon ent e, a más de los gastos de
Inscripción a la Cámara Nacional de la Indu stria de la Co nst rucción, registr o ante la proyect os qu e después de fuertes erogacio nes no so n realizad os,
Sec retarí a del Patrimonio Nacional y Cuotas de Colegios y Asociacion es Profesionales, . Entre los gastos de capacita ción y pro moción, po demos enlistar:
Seguros de vida, de accidentes, automóvil, camionetas, de robo, de incendio, etc. C~rsos a o breros y empleados, cu rsos y gasto s de co ngres o a fu nciona rios gastos de
Algunas empresas de co nstrucció n, considera n en el capít ulo de gastos té cnicos Y a aCtivJ(iades deportivas, de celebraciones de oficinas, de honorarios extrao rd~arios con
nístratrvos, sueldos, sin inc1uir obligaciones prestaciones ni derechos, y por tanto en este ' baze ~ la productividad. re~alos anuales a clientes y empleados. atenciones a clientes,
rubro incluyen para su mejor co ntrol, las cuo tas pa tronales del Segur o Social,lnfonavit, &astos ,de COncursos no obterudos y gastos de proyectos no realizados.
Gu ardería s, et c. del personal de oficina central. En los ejemplos expuestos a continuación ,
los sueldos consignados en Jos gastos técnicos y administrativos, incluyen prima vace- .
cional, aguinald o, cuota patro nal al Instituto Mexicano del Seguro Social e Impuesto
So bre Remuneracio nes Pagadas, Guarder ías e Infonavit , para el mes de junio de 1976.

1.2240 . Mater iales de consum o.


Son aquellos gastos en artículos de consumo. necesarios pan el funcionamiento de la
empresa, tales como:
Combustfbles y lubrican te. de automóviles y cam ione tas al servicío de la oficina '
cent ral , gastos de papeleria impresa, art ículo s de oficina, copias heliográficas y xerográ- ,
32 Costo y tiempo en edificación

SUB CAPITULO 1.3000

COSTOS INDIRECTOS DJ; OBRA

SUMARIO: 1.3100 La o rganización de ob ra

1.3110 Organigramaobra chica


1.3120 Organigrama obra media
1.3130 Organigrama obra grande

1.3200 El cos to de la ofic ina de obra


1.3210 Gastos técnico s y/o administrativos
1.3220 Traslados de personal
1.3230 Co municac iones y flet es
1.3240 Construcciones provistonales
1.3250 Consumos y varios

1.3300 Eje mplos de costos de o fic inas obra

1.3400 Imprevi sto s de co nstru cció n


1.3410 Cont ingencias imprevistas de fuerza mayor
1.3411 Natural es
1.341 2 Económicas
1.3413 Humanas
1.3420 Co ntingenc ias previsibles
1.3421 Naturales
1.34 22 Económicas
1.3423 Hum anas

1.3430 Ccntingencíaa imprevistas


1.3431 Naturales
1.3432 Económicas
1.3433 Humanas
1.3500 Financ iamiento
1.3510 Representación grártca de .egresos
1.3520 Representación a áfIca de ingreso s
1.3530 IntegraciÓn meresoa - egresos
1.3540 Ejemplo s

1.3600 Utilidad

1.3610 Inversiones de renta


1.3620 Inversiones de renta variable
1.3630 lnversiones en empresas de edincación

1.3700 Fianzas
1.3710 Anticipo
1.3720 Cumplimiento
1.3730 Fondo de retención
1.3740 Garantía
1.3750 Pena convenci onal
~iiiiiiIi--_--------------
COSTOS INDIRECTOS DE OPERAO ON DE OFIONA CENTRAL DE EMPRESAS
CONSTRUCTORAS EN MEXlCO, D.F.

S 10'000.000.00 S 30'000.000.00 S 150'000,000 .00

COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO


MENSUAL ANUAL MENSUAL ANUAL MENSUAL ANUAL
l . GASTOS TECNlCOS y ADMINISTRATIVOS

1. Gerentegeneral 12,829.76 153.957.12 15.395.71 184,748.52 36.861.72 442.340.64


2. Secretariagerente general 3.97 1.87 47.66 2.44 3.971.87 47.662.44 6.52 4.24 78,290.88
3. Recepcionista 7.30 3.988.62 47.863.44 3,988.62 47,863.44
4. 19uala lXJOfía lep l 500.00 6.000.00 1.000.00 12.000.00 4.000.00 48.000.00
5. Iguala IJelOría externa 1,000.00 12.000.00 2.000 .00 24.000.00 5,000.00 60.000.00
6. Gerente de planeación 25.659 .51 307.9 14. 12
7. Secretaría ' . 4,149.37 49,792.44
8. Gerente de producción 25.659.5 1 307,91 4.12
9. Secr etaría 4.149.37 49,792.44
JO. Gerente de control 25.659.51 307.914. 12
11. Secretaria 4.149.37 49.792.44
12 Jefe departam':lttode proyectos 1/3(9.022,72) 36,090.88 9.022.72 108.27 2.64 19.244.64 230,935 .68
13. Ayudantedepartamento de proyectos 10. 139.02 121.668.24
14. Dibujante departamento de proyect os 3,904 .90 46.858.80
lS. Jefe departamento de co sto s 1/3(9.022.72) 36,090.88 9.022.72 10 8.272.64 19.244 .64 230.935.6 8
16. Jefe de cúmpras 6.524.24 78 .290.88 12,829.76 153,957.12
17. Ayudante departamento de costos 2110.139.02) 243.336.48
18. OloC.. 3.90 4.90 46,858.80 2(3.940.90\ 93,7 17.60
19. Almaccnim ¡meral 4,071.65 48.859.80 4 ,071.65 48.859.80 4.463.04 53.556.48
20. Auxiliar almacenista 4,071.65 48.859.80
21. Mecinloo ylo eloctricista 4.967.02 59.604.24
22. Velador 4.000 .39 48,004.68 4.000.39 48.004.68 4,000.39 48,004.68
23. Jefe departamento programaciOñ 1/3 (9,022.72) 36,090.88 9.022.72 108.272.64 19.244.64 230.935 .68
24. Ayudant e departamento programación 10,139.02 121,668.24
25. Dibujante departam ento programación 3.904.90 46,858.80
26. Superintendente Jeneralob ra foránea 23.09 3.56 277.122.72
27. Superintendente general obra local 11,546.78 138,56 1.36 23.093 .56 277.122.72
28. Contador 6.524 .24 78.290.88 7.640 .53 9 1,686.36 19.244.64 230.935.68
29. Jefe departamentofacturación 6.524.24 78.290.88 12.829.76 153,957.12
30. Mccan6grafa 3.971.87 47.66 2.44 3.971.87 4 7,662.44 4.149 .37 49,792.44
31. Mo%O departamento facturación 3.204.86 38,458.32 3.204. 86 38.458.32 3,204.86 38,458.32
32. Jefe departamento de impuestos 6,524.24 78.290.88 12,829.76 153,957. 12
33. Ayudantedeputarnento de impuestos 6,524.24 78.290.88

TOTAL 1: 589. 168.32 1'336.056.72 4'740.149. 16


IL ALQUILERES Y10 DEPRECIACIO NES.
l . Rentas:
Almacén 1.000.00 12,000.00 2.000.00 24.000.00 5,0 00.00 60,000.00
Oficinas 3.000.00 36.000.00 6.000.00 72,000.00 15.000.00 180,000.00
2. Scrric:ios:
Luz ofICina y almacén 500.0 0 6.000.00 750.00 9,000.00 1,500.00 18.000.00
Teléfono oncina y almacén 1.000.0 0 12.000.00 1,500 .00 18.000.0 0 3,500.00 42.000.00
Correos y telé¡tafos 50.00 600.00 100.00 1.200.00 200 .00 2,400.00
3. Mantenimientos:
Equipo de almacén (para reparaciones) 50.00 600.00 100.00 1.200.00 250.00 3.000.00
Equipo de cñcína 300.00 3.600.00 500.00 6.000.00 1,200.00 14.400.00
Equipo transpo rte y camioneta. or. cen tral 500.00 6.000.00 1.750 .00 21,000.00 4,500.00 54.000.00
Equipo construcciÓn (en costo directo)
4. Depreciaciones:
Equipo d. almacén 100.00 1.200.00 200.00 2.400.00 500.00 6.lJúO.00
Equipo de oracina 1,000.00 12,000.00 J ,600.00 19,200.00 4.000.00 48,00000
,. Equipo transpyrte y camionetas OC. central
Equipo construcció n (en costo directo)
1.000.00 12,000.00 3,500.00 4 2,000.00 9.000.00 108.000.00
~
S. Amortizaciones:
Gastos de organización 50. 00 600 .00 100.00 1.200.00 200.00 2,400.00


I
GU los de instalación

TOT AL 11:
100.00 1.200.00

103,800.00
200.00 2.40 0.00

219.600.00
800 .00 9.600.00

547,800.00
itf
T OTA L 11: 103.800.00 219.600.00 547.800.00

111 OBLIGACIONES Y SEGUROS. .


1. Afl1iaclones:
Cámara Nacional Industria Construcción 5,000.00 18.000.00 35.000.00 ..
Secretuía del Patrimonio Nacional 50.00 50.00 50.00 ,
Cuotasa asociaciones profesionales 1.000.00 3,000.0 0 8.000.00 '.
2. Seguros:
Equipo de transporte 5,000.00 15,000.00 40,000.00
.. ,
'
'

Robo oficina 200.00 400.00 1.000.00


Incendio de oima 200.00 400.00 800.00 .
,
3. Obligaciones, prestaciones y derechos
LM.S.S.. lnfo navi~ Guarderías I.S.R.P. Incluido en sueldos de ps.to, tCc:nkos y administrativo. .
e-
T OTAL III 11.450.00 36.850.00 84.850.00 ' .

IV. MATERIALES DE CONSUMO.


r-
1. Combustibles y Jubricantes automóviles
y camionetas orlCina central 1.000.00 12.000.00 3.000 .00 36.000.00 8.000.00 96.000.00
2. Impre!Os ot'kina 1.000.00 12,000.00 1,750.00 21.000.00 5.000.00 60,000.00
3. Papelería oracma 500.00 6.000 .00 750.00 9.000.00 2,500.00 30,000.00
4. Copias heliográflCU 200.00 2.400 .00 300.00 3,600.00 1.000 .00 12,000.00
S. Copias xerográ ficas 600.00 7.200.00 1.000 .00 12.000 .00 3.000.00 36,000.00
6. Ar1leulo. de limpie.. 100.00 1.200.00 200.0 0 2.400.00 400.00 4,800.00
7. Comidas of"tcin& 1,s00.00 18.000.00 4.000·09 48.000.00 10,000.00 120.000.00
"
&. Puajo. 500.00 6,000.00 800.00 9,600.00 . 1,800.00 :11,600-00
9. Varios 600.00 7.200 .00 1.000.00 12.000.00 3.000.00 36.000.00

TOTA L IV: 72,000.00 153.600.00 416.400.00


V. CAPACITACION y PROMOCION
1. CaplCillCión:
Obru Ol (CUlSO' y lerninario!, etc .) 6,000.00 12.000.00 48,000.00
Empleado.(cunos, seminarios, becas, etc.j 3.000.00 6,000.00 24.000.00
Ejecutivos (cursos., eminarios. congresos. ctc.) 10.000.00 30.000 .00 100.000.00
2. Promoción:
Deporfua 5.000.00 10.000 .00 40.000.00
I
Celebraclones oficina 5.000.00 10.000 .00 40.000.00
Reploa cIJonle. 6.000.00 12,000.00 72.000 .00
Atención clientes 5.000.00 15.000.00 100.000.00
ConcurJOI 6.000.00 12.000.00 70.000.00
Proyectos no realizadO! 6.000.00 12.000.00 70,000.00

AJUinaldo Incluido, en sueldos de gastos técniccny administrativos


Honorario! extnordlnarios Recomendamos se fije. en base a la productividad
T OTAL V: 52,000.00 119.000.00 564.000.00

TOTAL GASTOS DI! OFICINA 828. 418.32 1' 865. 106.72 6'38 0.199.16

PORCIEN1'OS GASTOS DI! OFICINA 8.74% 6.22% 4.55%"

Los diferentes porcentajes obtenidos anteriormente, 8.28 .... 6.22 ... Y 4.25.... repre-
sent an respectivamente. que de cada peso eiecutad o de obra, corresponde un incremento
de 8.28 <; . 6.22<; Y 4.25<; para cubrir el costo indirecto de operación de la empresa
Costos indirectos 33

1.3760 Licitación
1.3770 Anticipo obras públicas
1.3780 Ejemplo

1.3800 Impuestos y derechos reflej a bies

1.38JO Federales
I • 1.3811 Ingreso s me rcant iles
1.3812 Prestaciones
1.3820 Estatales y mu nicipal es
1.382 1 Ingresos mercantile s
1.3 822 Otros impuestos
1.3830 Impuestos especiales
1.3831 Secretaría del patrimon io nacional
J.383 2 Obras y servicios de beneficio regional

1.3900 Impuestos y derechos no re ñeia bles,


1.3910 Federales
1.3911 Impu es tos sob re la re nta
1.3912 Apo rtacjcnes al fondo nacional de la vivienda
1.3913 Participación de utilidades
1.3914 Pagos sobre dividendos

1.3920 Estatales y municipales

1.3930 Imp ue sto s especiales


1.3 931 Fomento para campos deportivos ejidales

1.3100 LA .ORGANIZACION DE OBRA

Contando con el soporte técnico de la o ficina cent ral, el cual gravará a todas las obras
de la empresa en un período determinado y co nsiderando qu e cada obra tiene diferentes
importes, tiempos de ejecución. localización, accesos. riesgos, personal técnico, personal
admínístran vo, comunicaciones, fletes, oficinas de cam po, almacenes, consumos, etc, a
más de ot ros co nceptos fuera del co nt rol de la empre sa constructo ra y tamb ién variables
tales como; gastos financieros por retraso en la tramitación y cobro de las estimaciones,
escasez de materias primas imposibles de almacenar, retrasos por mal tiempo, et c.,
consideramos injusto proponer condiciones "promedio" para todas las obras, por tanto
sugerimos a ustedes analizar cado obra a la luz de sus muy particulares condiciones, para
reflejar tam bién en cada caso los importes que dichas condiciones generen.
Siendo la organización de obra semejante en su función a la organización central, SOlo
que orientada hacía una obra específica, proponemos a ustedes realizar su evaluaciónen
forma también porcentual con base a tiempo y cost o, es decir, obtengamos el costo de
nuestra organizació n de obra, durante el tiempo de ejecu ción planeado, el cual dividido
en tre el costo directo de la misma, determinará de cada peso erogado en la obra, cuanto
debe de incrementarse para cubrir los gastos de la oficina de campo .
La estru ctura organízacíonal de la obra, también es variable empero creemos en cual-
quier caso distinguir su Ar ea de producción y su ATea de control, por tanto sometemos a
-la co nsideración del lector los siguientes organigramas como probables de obras chicas,
medianas y grandes, para con estas suposiciones iniciar el análisis del costo respectivo.
34 Costo y tiempo en edificación Costos indirectos 3S
1.3 110 1.3130.
ORGANIGRAMA ORGANIGRAMA
OBRA DE CD = $ 2,000,000.00
OBRA DE CD ~ S 75 ,000,000.00

GER ENC JA D E O B RA S
GER ENC IA oEoeRAS

l-w--- - -INDIRECTO
~===---1--=:..:::::==-----1
IN D I RECTO OPE RACI ON
IND IRECTO Q PERA C I ON
C AM PO
INDI R ECT O CAMPO

I NG. T OPQ G R AFQ JEF E D E O B RA

P ERSONA L
L.IM P1E ZA
ES TADALE RO

1.3120.
ORGANIGRAMA
OBRA DE CD ~ $ 10.000,000.0 0

I GE RENCIA D E oe RAS

I NDIR ECTO
1
OPERAC ION
IN DIREC T O CAM PO

I
I R ESI D ENT E
F R ENT E 1 I
1
~ VUDAN TE
RE SIDENTE I ( ALMACE NISTA
GENERAL
1 MECANICD ElECTR ICISTA

I CHOFER I
LM A C E N IST A I
rAFRENTEl PERSONAL
LIMPIEZA

I PE RSONA L
LI MPIEZA I r VELADOR I
36 Costo y tiempo en edificación

1.3200 EL COSTO DE LA OFICINA DE OBRA

Para la valua ción del costo de una organización de obra, pensamos que indepenmente-
mente lambién de su organigrama, sus gastos-se pueden agrupar en 5 rubros principales,
que en forma enunciativa y no limitativa pueden ser:

1.3 210 Gastos técnicos y/o administrativos


, .
Son aquellos que representan la estructura ejecutiva, técnica, administrativa y de sta ff
de una obra, tales co mo: .
Honorario s, sueldos y viáti cos (en sucaso), de jefes de o bra, residentes, ayudantes i
residente, top ógrafos , cadeneros, estadaleros, laboratoristas y ayudantes, jefes adrninis- i
trat ívos, contadores, almacenistas, mecánicos, electricistas, mozos. veladores, secretarias. I
personal de limpieza, choferes, etc.
I

Ii
1.3220. Traslado de personal

Son aquellos gastos para obras forá neas por concepto de traslados de personal técn ico
~ administrativo. de su lugar de residencia permanente a la obra y viceversa, (a más de loa
realizados en f orma periódica o en fechas conmemorativas) como: I
Pasajes de transportes aéreos, terrestres o marítimos, pago de mudanzas, peajes, gaso-
linas, lubricantes, servicios, etc. !
1.3 230. Comunicaciones y fletes

Son aquellos gast os que tienen por objeto, establecer un vínculo constante entre la ofi·
eina central y la obra, así como lambién el abasto de equipo ide óneo de la bodega central
a la oora y viceversa incluyendo manteninuentos y depreciaciones de vehículos de uso
exclusivo de la obra.
Entre estos gastos podemos mencionar a guisa de ejemplo:
Gastos de teléfono local, larga distancia. radio , telex . correos, telégrafos. giros, situa-
ciones bancarias, express, transporte de equipo mayor, de equipo menor, mantenimiento,
combustibles, lubricantes, depreciacionesde autom óviles, camionetas y camiones, etc.

1.3240 Construcciones provisionales


Para proteger los intereses del cliente y de la empresa constructora, así como también
para mejorar la productividad de la obra, se hacen necesarios gastos de instalaciones
provisionales, taJes como:
Cerca perimetral y puertas, caseta de velado res, oficinas, bodegas cub iert as y descu -
biertas, dormitorios, sanitarios, comedores. cocinas" instalaciones hid ráulíco-sanitanas,
eléctricas, caminos de acceso, etc.

I
1.3250 Coll>Umos y varios
En la etapa constructiva, se requieren en mayor o menor escala energéticos, equipos
especiales y requerimientos locales que en forma indispensable necesita una obra tales
como :
Consumos eléctricos, de agua, de fot ografía, de papelería, de copias, etc. alquileres O
depreciaciones de transformadores provisionale s, equipo de laboratorio , de oficina, de
campamento, cuotas sindicales, señalizaciones, letreros, ele.
COSTOS lNDIRJ

COSTO DIRECTO $2'000.000.00 COSTO DIRECI


,
LOCAL ZONA URBANA Fr)RANEA 300 KlLOMETROS LOCAL ZONA URBANA

t
[-
DURACION

P.U. M..
6 MESES

IMPORTE
DURACION

P.U.
8 MESES

Mes IMPORT E '


DURACION

P.U. M..
~MESES

IMPORlE
I
1. GASTOS TECNICOS y ADMINISTRATIVOS
1. Jefe de obra $ $ $ $ $ $
,l 2. Residente frente) 7.693.45 7 53 .854 .15 10.257 .94 9 92,321.46 92.321.46
10.257 .94 9
• 3. "yudante residente frente r 7,693 .45
¡ 8 61,547.60
4.1.:esidente frent e 2
S. Ayudante residente frente 2
6. Residente frent e 3 r
7. Ayudante residente frente 3
¡
" 1
a.lngeni ero topógrafo
9. Cadenero
10. Estadalero
• 11. Ingenierolaboratorio
11. Ayudante laboratorio
13. Jefe administrativo
14. Ayudante administrativo
~
15. Ahnacenista general 4.040.56 6 24.243 .36 4 ,4 87.85 8 3~902 .80 4.040.56 8 32.324.48
16. Almacenista frente 2 4.040.56 8 32,324 .4.
17. Almacenista frent e 3
18. Chofer 4,309.67 8 34.477 .36
19. Mecártico
l(). Electricista
21. Mozo
22. Velador 3.958.66 6 23.751.96 3,958.66 8 31,669.28 3.958 .66 8 31,669.28
~ 23. Secretaria
1, 24. Mecanógrafa ,
iJ 1.5 . Peón limpieza 6
3.159.23 18,955.38 3,159.23 8 25,273 .84 3( 3,159.23) 8 75.821.52
~.
I
,, n.
~ TOTAL

TRAS LADO PERSONAL OBRA


1: $120,804 .85 $185 .167.38 $360 ,486.18

i 1. Jefe de obra
2. Residentes 1,000.00 9 9.000.00
: 3. Ayudantes
4. Admínistratfvos
S. Supervisión 1,000.00 9 9.000.00

TOTAL 11, 18.000.00 1.-


111. COMUNICACIONES Y FLETES
1. Teléfono obra 250.00 9 2,250.00
2. Radio obra
3. Correos 25 .00 8 200.00
4. Telégrafos 50 .00 8 400.00
S. Giros y situaciones 50.00 8 400.00
6. Express 50 .00 8 400.00
7. Transporteequipo mayor
8. Transporte equipo menor y enseres 150.00 10 1,500.00 Lote 1 6 .000.00 150 .00 30 4.500.00
9. Auto obra. incluye manteni-
miento y depreciación 500.00 7 3,500 .00 2.500.00 9 22.500.00
10. Camioneta obra, incluye man-
tenimiento y depreciación 3,500.00 8 28.000.00

TOTAL 1Il: 5,000.00 9,650.00 55 ,000.00


rv .coNli;;TRllfY'tnl.JI:;<: pJ)nVl~ ln""T'" T 1:'(0
COSTOS INDIRF.CrOS DE CAMPO

COSTO DIRECTO $10'000.000.00 COSTO DIRECTO $75'000,000 nn

ZONA URBANA FORANEA 500 KILOMETROS LOCAL ZONA URBANA FORANEA 1,000 KILOME'
~MESES DURACION 10 MESES DURACION 12 MESES DURACION 14 M
les IMPORTE P.U. Mes IMPORTE P.U. Me, IMPORTE P.U . Mes atPOR

$ $ $23,080.36 13 $300,044.68 s 29,470.49 15 $442,0


9 92.321.46 14,104.67 11 155,151.37 16,669.15 12 200,029 .80 21,798.12 14 305,1
8 61,547.60 11,540.18 lO 115,401.80 7,693.45 12 92,321.40 11,540.18 14 161,5
10,257.94 12 123,095.28 15,386.91 14 215,4
7,693 .45 12 92,321.40 11,540.18 14 161,5
r 10,257.94 12 123,095 .28 15,386 .91 14 215,4
7,693.45 12 92,321.40 11,540.18 14 161,5
10,257 .94 3 30,778 .82 15,386 .91 5 76,9
3,159.23 3 9.477.69 3,159,23 5 15 ,7
3,159 .23 3 9,477 .69 3,159 .23 5 15,7
7,693 .45 8 61 ,547.60 11,540.18 10 115,4
4 ,487.85 8 35,902.80 4,487 .85 10 44,8
10,257.94 13 133,353 .22 15,386 .91 15 230,8
5,128 .97 12 61,547 .64 8,975.70 14 125,6
8 32,324.48 ;,128 .97 10 51,289.70 4,040.56 12 48,486 .72 6,411.21 14 89,7
8 32,324.4. 4,040 .56 10 40,405 .60 4,040.56 12 48,486 .72 4,040 .56 14 56,5
4,040.56 12 48,486 .72 4,040 .56 14 56,5,
8 34,477.36 4,487 .85 10 44,878.50 2 (4,309.67) 12 103,432 .08 2 ( 4,487 .85) 14 125,6
4 ,641.18 12 55,694 .16 4,641.18 14 64,9
4 ,414.98 12 52,979 .76 4,414 .98 14 61,8
3,159.23 13 41,069 .99 3,159 .23 14 44 ,2
8 31,669.28 3,958.66 10 39,586.60 2 (3 ,958.66) 12 95,007 .84 2 (3,958 .66) 14 110,8
4,184.87 12 50 ,218 .44 4,184 .87 14 58,5
3,978.16 12 47,737 .92 3,978 .16 14 55,6
8 75,82U2 3 (3,159 .23) 10 94,776.90 10 (3 ,159 .23) 12 379,107.60 10 (3,159 .23) 14 442,2

$360,486 .18 $541,490.47 $ 2'336,017.65 s 3'455,0

2,000.00 15 30,0
1,500.00 11 16,500.00 3 (2,000 .00) 15 90,0
500.00 10 5,000.00 3 (2,000 .00) 15 90,0
5 (2,000 .00) 15 150,0
2,000.00 10 20,000 .00 3,000 .00 15 45,0

- 41,50noo 405 .01

1,000.00 11 11,000.00 1,000 .00 11 11.000.00 4.000 .00 15 60 ,0


1,000 .00 14 14.0
50 .00 10 500 .00 100.00 14 1,4
50 .00 10 500.00 500 .00 14 7,0
100.00 10 1,000.00 150.00 14 2,1
100.00 10 1,000.00 200 .00 14 2,8
Lote 1 10.000 .00 Lote 1 80,0
10 4.500.00 Lote 1 20,000.00 Lote 1 10.000 .00 Lote 1 20,0

9 22,500.00 2,500.00 11 27,500.00 2 (2,500.00) 11 27,500.00 2 ( 2,500 .00) 15 37,5

8 28,000.00 3,500.00 10 35 ,000 .00 2 (3,500 .00) 10 70,000 .00 2 ( 3,500 .00) 14 98,O(

55,000.00 96,500 .00 128,500 .00 322,8 O


Costos indirectos 37

1.3300 EJEMPLOS DE COSTOS DE OFICINAS OBRAS


-; '

De los organigramas sugeridos anterio rmente , integraremos el costo de oficinas de


obras, con mo ntos de 2, 10 Y 75 m illones, con dura ciones de 6, 8 Y 12 meses ( ubicados en
el rad io de acción de la oficina cent ral), Con durac ione s de 8, 10 Y 14 meses (ubicándo las
a 300 ,500 Y 1,000 kms. de las oficinas centrales) y con los mismos mon tos; consi deran do
zonas de salarios m ínímos profesionales similares.
Con el obje to de que, despu és de ínvest ígados los costos totales por obra dela oficina
de campo, los prorra tebrnos en fo rma po rcent uaJ aJ cost o direct o de la obra para :

Gasto oficinas de campo


Cost o indirect o de campo
Co sto d irecto de la obra

Haciendo hincapié que este cociente es el segundo en importancia de los C(Jstos d e /1110
empresa constructora, el co nsiderar que un aumento en tiempo de con strucción y pur
tanto en gasto de o ficina de campo, no lleva siempre consigo un aumento en el costo
directo de la obra.

Los d iferentes porce ntajes ob te nido s anter iorment e ; 7.01 " , 11.84.. , 5.20", 8.72 ",
4.04" Y 6.91", representa n pa ra cada ob ra, que de cada peso ejecutado, co rresponde un
incremento de 7.01<, 11.84<, 5.20<, 8.12. , 4.04 < Y 6.91<, pa ra cubri r el co sto ind irec to
de campo de la ob ra.

1.3400 IMPREVISTOS DE CONSTRUCClON

Consideramos indispensable precisar. que a cada nivel o etapa de un planteamiento


económ ico . co rresponde un imprevisto . cuando desafortu nadamente se contrata un precio
alzado sobre un "anteproyecto". se co nfunde la " indeterminaci ón" co n Jo s "imprevistos
de const rucción" .
En o tras palabras, creemos que los "imprevisto s de co nst rucci ón" de ben n ",.fiuar,\'(' <.1
aquellas acciones que quedan bajo el control y responsabilidad del co nstructo r y que 1<.1
"provisión por indeterminaciones" debe considerarse contingencia previsible y manejarse
fuera del imp revisto y de la suma alzada . .
Para aclaración de co ncepto s sugerimos al lect o r analizar los diferentes tipos de co nt in-
gencias que se pueden presentar en una edific ación para localizarlas dentro o fuera del
concepto imprevistos.

1.3410 Contingencias imprevésta s de fuerza mayor

Este tipo de eventos sugerirnos no inclu irlos en imprevistos y sí det allarlos e n todo t rpo
de cont rato s.

1.341 1 NAT UR ALES. Terr em otos, ma remotos, inunda ciones, rayos y sus co nsec ue ncias.

1.3412 ECO NOMICAS. Salarios oficiaJes de eme rgencia, cambios de jornadas oficiales de
trabajo. camb io o implantación de nuevas prestacione s laborales, cargos impositivos y
devaluaciones .
Costos indirectos 39
38 Costo y tiempo en edificación

1.3413 HUMANAS. Guer ra, revolu cion es, motines, golpes de estado, colisio nes, meen- Erro res en la investigac ión de costo de
dio, explosión, huelgas a fab ricant es y proveedores de artículos únicos. mano de ob ra si sí no
Errores en la investigación de costo
de equ ipos SI' sí no
1.34 20 Contingencias previsib les
Errores en la investigación de costo de
Las cuales sugerimos también no incluirlas en imprevistos y considerarlas en el análisis sub co ntratos si si no
de costo respect ivo y/o limitar respon sabilidades en el co ntrat o a aco rdar. Errores de integración de anál isis de costos si no
Errores de estimación de tiempo s, si
l.34! 1 NATURA LES. Avenidas pluviales cí clicas. peri odos de lluvia. de construcción sí sí no
Inefi ciencia en obra si sí no
1.34!2 ECONOMICAS . Co ntinu ación de inflación y recesión, atraso en pagos a la cont ra- Ine ficiencia en ofi cina ce nt ral sí si no
tista. Renuncias del personal sí si no
Enfermedades del personal sí sí no
1.342 3 HUMANAS. Faltan tes al proy ecto. ca mb ios al proyecto, adicion es al proyec to, Incomprensión de especificaciones sí sí no
mut ilacion es al proyecto, suspensiones de obra o insolvencia del cliente, errores en el Omisión de detalles sí no no
proyecto. omisiones en el proyect o, errores en las especificaciones, omisiones en las Errores de estimación de rendimiento s si si no
especificaciones, estudios de mecánica de suelos inexactos. Errores de mecanografía de presupuesto sí sí no

1.3430 Co ntingencias irnprevist..


.Cabe hacer notar que el costo final de una obra, debería ser. en esencia el mismo) ei-
Las cuales sugerimos considerarlas en imprevistos, en form a de "provisi ón" en el presu - to dos los tip os de cont rato, cumpliendo el princi pio de que un " buen negocio" s610 lo es,
puesto respectivo y/o limitar re sponsabilidades en el con trato a aco rdar. ,¡ produ ce beneficios igualme nt e buenos a las par tes que lo integran. Por lo cual los posi-
.bies conceptos de desajuste tanto previstos como imprevistos, deberán ser co nsiderado
" po r algona de las partes, según la forma de cont rat ación elegida.
Incluid os en la partida de
imprevistos en un contra to de:

Precio
P.U. Ad món 1.3500 FINANCIAMIENTO
alzad o

1.34 31 NATURA LES. Pro longación de épocas FINANCIAM[ENTO. Antes y durante la eje cución de los trabajos de co nstrucción, se
de lluvia sí si no efectúan fuertes erogaciones, es decir, cuando se excava e) primer metro cúbico se ha
hecho ya , una erogaci6n co nsiderable. La estricta vigilancia y supervisión de las ínver-
1.343 2 ECONOMICAS. Variacion es meno res siones en las obras, es, también requerimiento indi spensable que obliga a esperar un lapso
al S'" en precios de adquisición de: para cobrar la obra ejec utada . lo que convierte a la empresaen un financiero a corto plazo
que forzo samente devenga inter eses,
~ ater iiJle s si si no
no Al ser el flnanci amiento un gasto or iginado po r un programa de obra y pagos fijad os al
Mano de ob ra si si
no
contratista, deberemos evaluarlo de la manera más justa y para esto sugerimes a ustedes
Equipos sí sí
anal izar los egreso s, y [os ingresos de ona empresa construct ora.
Suhcontratos sí sí no

1.3433 HUMANAS. !'or parte del personal de


1.3510 Repr esen ta ció n gráfica de egreso s
ly subcontratos en relación a:
Errores de cuantificación sí no no La. representación gráfica del egreso acumulado de una o bra puede asimilarse a multi-
Omisión de conceptos de presupuesto SI' no no tud de curvas, dependiendo del tipo de la obra, del crédito comercial y la política de
Errores en la investigación de costos
de materiales si si no _
... pagos de la empresa, de la disponibilidad de tiempo de construcción, et c., empero,
pode mos dist inguir 2 tipos fuadame ntajes:
_ - - - - - -- - - - - -
40 - Costo y tiempo en edificación Costo. indirectos 41

Donde: VEn= representa el valor de cada estimación:


s TlPOl s TIPO 2
PEn= la periodicidad de formulación de estimacione s, y

TPn= el tiempo de pago de las mismas.

eD
¡1
I
s
PE t I P~ 2 1PE 3 , PE 4 1
TIPO 4

, I I
A= j eD , t A= -
3
CDx lt '
'
_ 1-
_ _ __ 2 . _
P.V.
TIEMPO TIEMPO

El primer tipo representa rá los egresos acumulados de una ob ra, con un corto t iempo
de construcci ón, con moderado crédito comercial y con una política de pagos a base de
anticipos y de erogaciones inmedia tas en efectivo, 1- TP 1---1 Tiempo
El segundo tipo representará los egresos acumulados de otra obra, con un amplio l-TP 2-1
tiempo de construcción, con buen crédito comercial y con una polit ica de pagos dife- l-TP 3-l
ridos. I- TP4-J
1.3530. Integración de ingresos-egresos
De la. habilidad d.e los Direct ivos de la empresa, dependerá proponer al cliente el
1.3520. Representación gráfica de inpeso! cale.ndano de ~agos Id~aI para el tipo y tiempo de la obra en cuest ión, y si esto no se
obtiene, b usca r~ a traves de su ex perie~cia la forma de ajustar en lo posible sus pagos a la
En la representación gráfica del ingreso acumulado de una obra, podemos distinguir f?rma de sus ingresos .tratando además de reducir, los períodos de estimación y los
tam bién 2 tipos fundamentales : tiempos de pago, para reducir el financ iamiento de cada obra especifica .
La gráfica denominada TIPO 3, representará los ingresos acumulados de una obra con
FIGURA "A"
anticipo, y la denominada T!PO 4 representará otra obra en la cual no exista anticipo .

AREA S~ÑAl ADA (- )


N Ee ~ID AD
DE f1 NANO AMI ENT O PRECIO D ~
V~NTA

s TI PO } AR EA S~ ÑALADA (+) +
SUPERAVIT +
cosro DE
VEN TA
+
V~ I P.V .
o +
.!!-
~ +
•.L..-+--+----1f-+----.....I--
Tiempo
r--TPl-j
r-TPZ - j
rTP 3---i
i- TP 4 --l
_ _ _ _ TIEMPO cq¡ST =TlICMPO DE PAGO----< T
42 Costo y tiempo en edificación Costos indirectos 43

Con el fin de simplifica r esta exposición. supondremos una variación lineal de egresos, SI VE, = VE, = VE, Y PEl = PE2 = PEn
como un promedio aproximado de las corvas TIPO 1 Y TIPO 2 señaladas ante riormente,
tomando en cuenta que, para el caso de la curva TIPO I las esumacíones.senan ócrec~ TCxCV
ent es y en el caso de la de TIPO 2 serían crecientes, para períodos de estimac ión constan. NI' -'--'--'-'--'- + CV (TP + PE) [VE x PE ( 1 + 2 + 3 + . .. + n)]
2
t~\1as en el caso de existir un período conssderable de tiempo, entre 13 estimación y su
cob ro. el problema de necesidad de fmanciamiento se agudiza en forma tal . que el costo
del mismo alcanza valores que en algunos casos anulan la utilidad.(cuando este efecto no
es previsto antic ipadamente l
Simplificando NF=CV(~C + TI' + PE) - [VE XPE (n) r; 1)]
Si analizamos uno de estos casos, encontraremos una representación gráfica de Ingre-
sos-Egresos semejante a la siguiente
PV ;I= .Numero
Do nde n ~- ' de estimaciones
Donde: VE
PV;:; Precio de ven ta
U == Utilidad
PV
c v = Costo de ve nte es PV - U Substit uyendo VE = - x PE
TC ~ Tiem po de const ru cci ó n TC
PE;:; Periodo de esti maci o ne s
TP;:; Tiempo de pago de e stimaciones
y para el caso que se tenga anticipo:
NF= N~C8sldad de financiam iento

F IGUll;A - e-
NF=CV ( Ti + TP + PE) - [~~ x PE2 (n)( n ;J...)] - [VA x TA]
"'R~A ( -)
Nr::Cr.SIOA CES
D E F'INANCIA MIENTO
, 1+1
~"'EA (+ ) , V En
I utll. VA
Oonde: n : Te y TA =~ Tiempo de erogación del anticipo = VE ;
SU PERAV n PE
substituyendo . '.

NF =CV(T~ +TP + ) - l~~XPE'(n) t)J - t~~J

,
I T<: - - - -- --i.'- -TP+ PE ---'
Y en forma general cuando exista retenido y éste a su vez devengue intereses.
y por lo tant o. podemos conclui r.
PV
VE, = VE, = VEn = - x PE NI
TC
CV(- + TP + PE)
fpv n + 1 ] fV,,21 TC r
LTC x PE' x n (-2- ) -LVEJtVR (2" + TR1 : 2
J
TC 2

y la necesidad de financ iamiento, será la resta del área del costo de ventas menos el
área de recuperaciones. por lo tanto:

NI'
TC x CV
2 + CV (TP +PE) -[(VE. xPE,l + 2 (V E, xPE.l + . . . n (VEn, xPEnl]
Donde: I VE ~ P: I ;" " también [ n= TC
PE
I
Costos indirectos 4S
44 Cost o y tiempo en ediflC8ci6n
PARA LOS SIG UIENTES EJE MPLOS NO SE CONSIDE.RO ANTI CIPO NI RETENIDO
( NFxi) - (VR x TRx I R) POR SER SUMAMENTE VARtABLE EN CADA CASO
y posteriormente F 3
CV
._ 0
PV TC VA
A guisa de ejemplo procederemos a evaluar el im port e del financiam iento para los
Fo""ICIO' CD U CV
Millone! M.illones MiUun cs. M ill"n~
TC
h( e~Cl
Pl
Mese,
TP
Me.::!
n= -
re
VR
Milkmes MilJone s
IR
Decimal
VE

ejemplos hipotéticos expuestos en el subcap itulo "Costos Indirecto s de Obra" , conside-


rando diferentes montos y tiempos de construcción , conservando el períod o de estima- LOCAL ' .00 l.64 Q 0 .219 2.40 1 6 1 U 6

•• ,, ••
ción de un mes en todo los casos y variando el tiempo de pago de 1.5 meses (en el caso de fO RA."riE:A ' .00 ~ 78" 0.25 3 2.5 ~ 7 I 2.0
LOCAL 10.00 12.700 t.rs) 11,547 l~
ob ra local), a 2.0 meses (en el caso de obra foránea) . FORANEA 10.00 13.300 1 204 12.0% 10 1 2.0 10
En los ejemplos menc ionados, no se consideran valores de ant icipo ni de retenido. Más
LOCAl 75.00 92.250 8.378 83.812 12 l.' 12
FORANEA 15.00 96 .000 8.723 81.277 14 I 1.0 '4
en el caso de existir anticipo . hacem os hincap ié en definir el mo nto conveniente (que anuo
le el cargo por financiamiento) a la luz de sus condiciones especí ficas de tiemp o de cons-
truccíón, period icidad de estimac iones y tiempo de pago de las mismas.
La fórmula propuesta indudablemente es aproxim ada, más sus result ados, han sido
comparativamente con los reales bastante cercanos.
cv llC12 f PE t TP ) ~ lO. PE2 • n( ~ ) V¡\l ¡\,F. VR ) TCn =- TR) N I' I en S
Te 2
según : 4 13.:W.5 S 9.l4OQ J.%S S .59.... 82.50
17.6890 12..51 00 5. 1790 17, 685 .00
75.05SS
96.7680
- 51. 1500
73.1500
- t = 17.9055
ll .6IRO
.. 268.58 2.00
354. 270.00
1 12.9 120 599.6250 113.1810 1.699.305.00
812.1700 7 20.0000 151 .1700 2.29. ,550.00

1.3540 EJE.\IPLUS

Te pv , " +I VA.,J+[VR
vi:
Si F = (NF x il - VR XTR xl R
NF=cv [2 +PE+TP J - [ TC , PE x n (-2->J- [ CV

y aceptamos i :;;. 1.5 / mensual = 0.015 mensual te ndre mos:


Jo' ;::: ( NI' x i ) - VRxT R xlR
y POSTER IORMI'NTE
CV NF " i F Pa.ra definir el mont o del anti cipo que pud iera anular los car gos po r
CV En ... financiamiento provocados por el tiempo de pago y la period icidad
de las estimacion es, sugerimos el uso de la expresió n:
0.0248 2.48
Don de : 0.0307 3.07
NI' ;::: Nece sidad d e fin anciam ien to (mllto ncs-rncs) 0.0233 2.33
CV ;::Co sto d e ven ta = rv . U l mi1lu l\c .~ ) 0.0293 2.83
Te = Tiempo de co nstrucci ón (meses) 0.0 203 2.03 VA =VVE • NI'
= Per íod o e n tre estima cio nes {meses )
PI::: 0.0263 2.63
TP < Tiempo d e pago estimacio nes ( ml' !Of,.'S)
PV ""Precio de venta (miltoncs)
1.3600 un U DAD
n =!..e'= Tiempo de co nstrucción (me ses)
PE Período entr e estimaciones ( m l'~s)
La utilidad en su concepción más general, es a nuestro j uicio, el objeto y la razón de
VA ::ó Valo r anticipo (millo nes) toda obra ejecutada por el hombre. La obra inútil no tiene cabida en el mun do actual
VR :::::: Valo r re te ni do (mill on es) dond e necesitamos aprovechar al máximo todos los recursos disponi bles y si en el pasado:
TR 's Tlempo del ret en ido despu és de entregar ta uhra (meses) no tuvo nu nca justificación. en el presente, el desperd icio de recursos tanto materiale s
IR :::::: Inter és (en su caso ) qu e genere el retenido (decimal) Como humanos, es a nuest ro juicio imperdonable.
F .::: Ft nanciam íen to en forma dcc inal
i = T.,:\II d e in terés mensual que opere e n esa éPOC3 p.¡Ira ad'luisid ó n de di ner o ( dcdm ~ 1) Si analizamos en cualquier época las obras en la hist oria de la humanidad veremos que
todas ellas cum plieron con un f\" ; desde el " m o n u ment o" cuya utilidad es esencialmente
VI..:: = Valor de la estim ación med ia
46 Costo y tiempo en edificaci ón

estética y para el solaz de los sentidos. hasta la primera "fundición" de acero que aún en 1.3620 Inversiones de renta variable
forma rudimentaria inicia el cambio del destino del mundo. todas cumplieron con un fin
de terminado, que generó beneficios en algún sentido. Más aún, las obras actualmente En. las inversiones de n:nta v~iable podemos co nsignar principalmen te las Sociedades
den ominadas de " Inte rés Social", persiguen una u tilidad a largo plazo, elevand o el nivel A,n6nlffias q ~e. pueden ser industrl ales, bancarias, comerciales. de servicios, etc.
de vida de las clases menos favorecidas, para que. en un tiempo más o menos largo. se Su rentablhdad an tes de i mp u~s tos, varia en cada ejercicio fiscal dependiendo del desarro-
integren a la mec ánica productiva de todo el país. Y si pensamos que una sociedad de 110 Y. la pro du~tlVld a d de la mISma: de las leyes de la oferta y la demanda , de l estado
progreso es aquella, en la cual, la mayoría de sus emp resas de producción, generan polI tlCOdel pais , del.mercado mund ial. etc., por lo anterior. representan un mayor riesgo,
ut ilidades, podemos aceptar para un país que produce menos de lo qu e cons ume, su lo que se deb e traducir en beneficios mayore s.
condición de perene endeudamiento exterior. Según los índices de cotizaci ón del Banco de Comercio , S .A.. del 8 de enero de 1973 y
El fracaso de una empresa puede tener diversos orígenes, pero su com ún denominador toman~ o con:o b ase compara tiva el l o. de enero dc 1972 , la rentabilidad de las inver-
es a nuestro parecer, la falta de ut ilidad. siones ~~d ust na l es fue en promedio 20,- . Porcentaje muy superior al de las inversiones de
Por ot ra part e deseamos puntualizar que nuestro co ncepto de obtenció n de utilida d, rent a fija.
"No radica en el crecimien to des medido del Precio de Venta ", porque además de que esa
política induciría a una carrera inflacionaria, la emp resa qu e la adoptara, saldrí a del 1.3630 Inversiones en empresas de edificación
mercado de la libre competencia. y por tanto sus ventas mínimas la llevarían también a
una quiebra. Entre las inversiones de renta vari able están indudablemente comprend íd 1
Lajusta valoración de los integrantes de un precio de venta. conlleva el cum plimiento
empresas de edificaci é I I as as
1 lC3ClOn con a característica especial de su dependencia en un SO a 70"-
9
estricto de las o bligacio nes fis cales y sociales, indispensables para susten tar las empresas
de produ ctos elabo rados por o tras empresas, por t anto su porcentaje de riesgo se incre-
estatales, convencidos de que, no existe diferencia entre una empresa privada y una
menta.
pública, salvo en el hecho que la prime ra reparte ut ilidades ent re un nú mero limitado de
En las empres.as de pro.;tucción en general pu ede predeterminarse el costo del art ículo
accionistas. y la segunda, debe distribu ir beneficios a todos los integrantes de esa naci ón.:
por fab nc~r, revisar ex perimentalme nte dicho costo y finalmente asignarle un precio de
En el ámbito de una economía mixta, la supervivencia de una empresa privada, está
venta, teniendo po~ .tanto ~omo riesgo principal la demand a del product o, mas en una
ligada ínti mamen te a su produ ctividad, dad a ésta en for ma de ut ilidad monetaria dentro
e~~esa de edificaci ón, se nene que presuponer: el costo directo, los gastos indirectos la
de par ámetr os aceptados. utilidad,
b los cargos' financieros, los cargos fiscales, y con tod as esas p resupOJJ.CloneJ
. '
Si como mencionábamos. la medida de la economía que nos rige es el capital. sugiero o ligarse a un precio de vent a determina do, Agraciadamen te, con fecha 26 de enero de
analicemos desde el punto de vista de reñt abilidades, otro tipo de inversiones. A continu a- 1970, se p'ubhca~on e? el Diario Oficial de la Federación, las " Bases y Normas para la
ción presentamos a su consideración los intereses que para diversos tipos de inversiones, C?nt rat~clOn y Elecuc~on. de Obras Públicas." , en las cuales se rarificó la obligatoriedad de
tenia n los grupos banca rios de la Repúbl ica Mexicana a fines del año de 19 75, par eJ~CuclOn de Obras Públicas contratando unica mente po r Precios Unita rios es decir se
personas físicas, sin deducc ión de impuesto perso nal y para: re uce el ~ran ri~sg~ de un Precio Alzado a cientos de pequeños precios alzad os deno:ni.
nados Precios Unitarios.
roaQueremos hacer notar que en una casa habitación de t ipo med io, int ervienen aprox i-
].3610
1.361 0 Inve rsiones de renta fija damente 300 con ceptos de obra que a su vez generan 300 precios un itarios
mePor o tra parte, los menci onados co nceptos de obra está n int egrados por ~prol<imada­
MINI MO NETO T1PO DE INVERSfON mente 100 0 diferentes product os, algun os de ellos sujet os únicamente al valor del
RENTA' T IEMPO CONGELA '
BIL IDA IJ CfON INVER SION DE INVERSION read o en esa época. y en ese lugar, y otros tan complejos, como la mano de obra cuyo s
=metros, no son so~o. el valor del.salario en esa época y en ese lugar , sino que ínter-
s 100.00 Bonos hipotecarios sist en todas las .condl~ones aleatorras tales co mo clima, relaciones obrero-patronal es
8.57 ..
9. 11
A la vista
Negociables 1,000.00 Bonos Flnancíeros
Certificados a plazo
ema ~nstructlvo, dificultad o facilidad de realización , seguridad o insegur'd ad i
9.86 3 meses 100,000.00 proceso, SIstemas de pago, et c., etc. 1 en e
100,000.00 Cert iflcados a plazo
t O.36 6 meses Certlñcados a plazo
t l.36 3 meses " 000,000.00
Certtñca do s 3 pino tam~~:d;b~ lo ante':r .tenemos que continuar presuponiendo tiempos de ejecu ción para
t ' 000,000.00
11.86 6 meses
\eO,OOO.OO Certificadosa plazo íntimamente g~;,;, al t~m~ t~tal del proceso productivo en cue sti ón. que al estar
11.07 12 a 24 meses Certificados a plazo v °lrvale da obra (a mayor tiempo - mayor costo ), en oca siones
12 a 24 meses 1' 000,000.00 afecta, en form:meodular
12.63 e or e venta.
En tproducto
IIke'pO
érminos generales,
. d empresas de pro ducc
en jó se red uce el nesgo
uccjon . del pre cio de un
Si analizamos el cuadro ant erior, enco nt rare mos facilmente que la rentabilidad de
inversión, tiene como parámetros primordiales el tiempo de congelación de capi precio de venta' '~:~oa;aso~xp e.r{men.tballmen te su costo, y posteriorm ente asignarle un
Otro el ' . ces rrnposr e para unaempresa de edificación
(riesgo) y su monto; es decir, a mayor riesgo, mayor rentabilidad; a mayor monto, may .• emento importante a considerar, deb ido a la libre co . ' .
rentabilidad. • l ..... 4 ... '¡p renta fiia, se cumple la proporcionalid =~nl~ ;:presas constructoras, es el factor de ímprevistos el :~~:n~~':;.¡ri~~a ~~~~;;;
Costos indirectos 51
so Costo y ti empo en ed ificación
a) Prima vacacio nal (25" de sob resueldo sobre salario base)
Aplicando va lo res: A N UESfRO EJEMPLO b) Aguinaldo ( 15 día s mínim o de salario base por año)
. d ,. d • 2'640 000 00 e l porcentaje por fianzas de cumplimiento sería:
Para ob ra local co n precio e ve n a e ~ . " .
e) Inst itu to Me xicano del Seguro social (15 .9375.. y 19.6875.. sobre salario base
más prestaciones)
0. 10 x 2'6 40,000.00 x 0.0 1 [1.00 + 0.05) + 30.00 ~ ~O~ ~ 0,00106 1 = 0. 106" d) Impuesto sobre remuneracio nes pagadas. ( 1.. sobre salario base más presta ciones)
PF - '2'640,000.00 2'6 40,000.00 el Fo ndo para guarderías. ( 1.. sobre salario base)
f) Infonavit (sólo para obras part iculares , es reflejable). (S.. sob re salario base)
De garant ía seria: g) Prima dom inical. (Sólo para t rabajos en día do mingo). (25 .. de sob resueldo sobre
salario base)
0.10x 2'640,000.00 x 0.01 [1.00 + 0.05] + 30.0 ~ 2,80 2.00 0.001061 = 0. 106.. h) Prima por antigüedad ( 12 d ías de salario base por año de servicios)(sólo para 'os
PF ~ 2'640,000.00 2'640, 000.00
SUMA 0. 212"
trabajadores de planta).

En forma semejante los siguie ntes precios de venta: 1.3820 . Estatales y municipales

PORCENTAJE DE 1.3821. TAS A G ENERAL PARA CONSTRUCTORA S DE INGRESOS MERCAN·


COND ICION PRECIO DE VEN TA
FTANZA S TILES, Para estados coo rdin ados a la federación el 45.. de est e impuesto ( I.8" ) corres-
ponde al estado donde se realiza la operació n mercant il.
Local 2'640,000.00 0.2 1" La exenció n para inmuebles destinados a obras públicas, es vigente también para Jos
Foránea 2'7 80,000.00 0.2 1..
estados, no impo rtando su consid eració n de coo rdinado o 00 coo rdinado.

Local 12'700,000.00 02'" 1.3822, OT ROS IMPUESTOS . Teóricamente no debería existir o tro impue sto que
Foránea 13' 300,000.00 0.2 1" el de ingreso mercantil, ya fuera que el estado co brara íntegramente el 4% y envia ra el
55% de es te a la federa ción o bien que la fede ración enviara al estado el 45% del mismo .
92'250, 000.00 0.21 " Empero. dada la autonomía estatal existen una serie de imp uest os que de hecho se apli-
l ocal
96'000.QOO.00 0.21" can en algunos estados y que a nuestr o juicio se debe n investiga r y reflejar en el costo
Foránea
como:
1S" sobre los impuestos. multas y recargos en el estado de ~I é xi co.
1.3 800 IMPUESTOS Y DERECHOS REFLEJABLES LO,," ad icional (educación) sob re nómin as y hon ora rios pagados en el estado de
México.
En este inciso conside raremos aque llo s impuestos que la ley permit e incluir en el costo . 0.10.. sob re el impurte del cont rato , en obras en admini straci ón y 1.00.. sobre contra-
tos a precio alzado . tamb ién en el estado de México (po r impue sto al direct or responsable
1.38 10. Federales de la obra).
1.. sobre operaciones contractu ales en el est ado de Jalisco (el cual en algunos casos es
I.3 811. INGR ESOS MERCA NTILE S. TASA G ENERAL P~~A CONST~UCTORA~. condonado en uo 40" ).
Este impuest o la ley per mite no sólo reflejarlo, sino tamb lcn rcperCUllfrlo, es dCdCU Derechos de licencias. ere., etc .
. 1) f t el import e de la act ura o eI
considerarlo como un porcentaje (4" actua qu e a ec e 1.3830. Impnestos especiales

rcc~~. la indu stria de la co nst rucci ón la co stumbre es, inclui~ Y no repercutir este 1.3831 SECR ETARIA DEL PATRIMONIO NACIONAL. Est e impuesto se aplica a
impuesto en la de tenn inación del costo (pa ra el caso de obras particulares)., F de ación obras bajo la supervisión dir ect a de SEPANAL. el cual corr esponde actualmente al 0.5..
Para la co nst rucci ón de obras públicas, deriva da s, de con~ra tos co n I a de . r ~ sobre el impo rt e de cada est imació n.
Esta dos Distrito Fede ral. municipios Y organismos descentralllados . la e~ e mgr::el '
mer cantiles exime al cont rat ista de este impuest.o Y ~r tanto ;0
d~be c'~~~:~~ituIOS . 1.383 2 OB RAS Y SERVICIOS DE BENEFICIO REGIONAL. En IDS obras que con-
pre cio de venta , Para el caso de e~pres~~ de partlClp~clón et ~ u~::~~::'mo~ in dispen-
at CUrsa la Secretaría de Obras Públicas. se puede incluir en el fact or de sob re costo un 1..
fl
técnicos, et c., la ley otorga exencíones part iculares • po r o cu • e (actual) para " OSBR (Obras y servicios de ben eficio regional).
sable la certificación de esta exención en su caso. . s con los
Los servicios técnicos y subcontratos aunque se derive~ ~e co~tratacID : sto
organismos mencionado s, no están exentos y po r tanto deberán íncluirl o en su . 1.3900 IMPUESTOS Y DERECHOS NO REFLEJABLES
OS SOBRE LA MANO DE
1.38 12, PR ESTACION ES. DER ECHOS E IMPUES: derechos que deben de En este inciso mencionaremos aquellos impuestos que la ley no permit e incluir en el
O BRA. En el capít ulo segundo . se det allan estas prestacl0ne~ YI I oooo
lo s m enciona- Costo. Y por lo tanto afectarán (reducie ndo) a la utilidad.
adícionarse al coste de la mano de ob~a, emper~ en este capítu o . \
remos como impuestos y derechos refle jables a nivel federaL . ~
S2 Cos IO y liempo e n edificación
Costos indireclos S3
1.3910. Federales
SUB CAI'ITUW 1.4000
1.3911. IMPUESTO SOB RE LA RENTA. Para el caso específico de la industria de la
construcción existen 2 opciones de pago.
El régimen espe cial de tributaci ón del 3% del ingreso global , siempre y cuando, el 80'"
de las obras se realicen a prec io alzado o a precios un itarios y el r égim en ge neral de la ley FACTOR DE SOBRECOSTO
potestativo de cada empresa, pagando igualmente el 3", pero obtenien do al final del PARA OBTENER EL PRECIO DE VENTA
ejercicio las diferenc ias a cargo o a favor, obtenidas mediante la aplicación de la tarifa del
a rt iculo 34 de la ley. SUMARIO: 1.4 100 Integració n d el fact or de scbre costc
IDe bido a la aplicación de una lasa fija de este impuesto sobre la utili dad, se ha 1.4200 Ejemplos típicos de factor de sobrecosto
prestado a incluirla en el análisis de costo respectivo. siendo en este casoconsiderado por
la ley como no ded ucib le, para la determinaci ón de la utilidad fiscal ) 1.4 210 Obra pequeña (Iocal y foránea)
1.4220 Obra mediana (local y foránea)
1.3912. APORTACIONES AL FONDO NACIONA L DE LA VIVIENDA. A la fecha , la 1.4230 Obra grande /local y focinea)
Secretar ía del Pat rimo nio Nacio nal, en el diario oficial del 26 de oct ubre de 1972 , 1.4300 Ejemplos específicos de FSC
considera como no reflejable, para determinació n del costo Je obras públicas, la apo rt a.'
ción al fondo nacional de la viviend a. del S% sobre sueldos y salarios ordinarios sin 1.4310 Residencia D.F.
considerar prestaciones. 1.4320 EstructuraD.F.
Para el caso de obras pr ivadas la ley permite qu e este derecho sea reflejable. 1.4330 100 casas AcapuIco, Gro.
1.434 0 2 residencias Cuernavsca, Mor.
1.43 50 Macho te de f SC
U9 13. PARTICIPACION DE UTILIDADES A WS TRABAJ ADORES. Este derecho ó
compensación igual que la cuota al lnfonavil no es un impuesto , empero su impo rte .
debe rá tornarse en cue nta para obtener la ut ilidad real de la em presa. Esta deducción se;
determina, para la ind ustria de la construcci ón en un 8" de la utili dad q ue corresponde al
impuesto, pagado. ea caso de que ésta le est é sujeta al régimen especial de tributació n, 1.4100 INfEGRACION DEL FACTOR DE SOBRECOSTO
independientemente de su utilidad real, y más aún, en este régimen S ~ paga rá partici-
pación de utilidades a los t rabajadores aún en caso de pérdida . En la opción de régimen
ordinario, es el 8 .. de la ut ilidad fiscal antes de impu estos. . Enunciados y valuados lodos los conceptos ind irectos que inciden sobre el costo
directo de una construcción, debe remos de alguna manera integrarlos y aplicarlos a éste
1.3914 . PAGOS SOBRE DIVIDENDOS. Este impuesto lampoca es reflejable, dado que con el obj el o de garantizar el oportu no cumplimiento de las ob ligacio nes de la empresa
es de la persona física que recibe el dividendo, pero al ser la empresa reten edora y para . con terceros, así como tam bién de una j usta utilidad para la misma.
averiguar la utilidad real a cada accionista, se deberá dedu cir un 15 ó uo 21'" de pendie ndo
o A manera de resumen mencionaremos los cargos hasta aquí expuestos y suscorrespon-
de su cond ición de acción nominal ó al portador respectivament e. dIentes rangos de variación usuales:

1.392 0. Esta tales y municipa les

Dado qu e la República Mexicana est á integrada act ualme nte en 3 1 estados, I distrito,
federal y un gran núme ro de municipios, dependerá de la legislación im positiva local, este
tipo de deducciones a la utilidad.
MINIMO MAXIM O OPTlMO
1.3930. Impuesto s especiales
Costos indire cto de opera ción 4 ... 9 ...
1.393 1. FO~I ENTO PARA CAMPOS DEPORTIVOS EJ IDALES. A proposición de los 1 Costo ind irecto de obr a 1<>ca1 4
5'"
contra tistas de la Secretar ía de Obras Públicas, se deduce de cada estimación el 0.2% pa ra
8 S
Costo indirecto de obra foránea 5
Imprevistos 12 6
la con stru cci ón de cam pos de por tivos ejidales, importe q ue afecta a la util ídad, I
Financiamiento 3 1
O 5 1
Utilidad
7 IS \O
Fianzas
O I 0.5
Impuestos reflejables O S varía
54 Costo y tiempo en edificaci ón Costos indi rectos SS

-
Los cuales en todos los casos deberán estudiarse para cada empresa y obra espec ifica
g
e ~
o ""
O N
o ....
q~
- o
."
.,. '"
N '"

C:: '=!
.00
-_ No
-: ~
'ce·...,
~'"
~N

--
-: q
.., o
~o

'" o
- -><
o ""'. .
O N
~8
"': c
.....
.,
~,

...:
.,
-
'"!
o
~ :;;
8
'"<S'"
- .0
~ ~
o
Definiremos al factor de sobrecosto como:
g ~E
~ .. t'
o
+
.+ . x
o
t'
x
. ~
.X
.. q
8 ~o
..... ..'"
." ~
o q ,o .0
",'
~ .,.'"! '" -o N

.
",-

" EL FACTOR POR EL CUAL DEBERA MULTIPLICARSE EL COSTO DIR ECTO '"
!" :> 8
.¿ ,..¡ ,..¡ o o ." o<>

PARA OBTEN ER EL PR ECIO DE VENTA" .

I I
...e
~ ü:.
8:G
o ....
.,,0
N
.... .,.0
_
." o
.,
~ o
- ~~
.,. 0
." o
"'
- oo
.,
N
..
- ee
=- o o
E
-- --
N O ~ ~
q
q q
i
00 0 'qq
" N
FSr x r D ; PV • tis ¡¡• "': 0 "': 0
r-~ C!
- -
'"! '"! o
o
~

~ .:;• ....E .. . + ..
+ x
. x x x
-o
q
o o

..
t' t' t' o ~
o o oo
~
..
."
<3 o o
M
.0 N
Donde:
FSC ; FACTOR DE SOBRE COSTO
0 -
oo
-
~!
.... - '" :2 ~,
N

...
."
r-
' ",
o-

=
CD COSTO DIRECTO ON N N .... 0
o- o
.... M 00 0 .,, - ~

.•
O N N ", N O- ", o ... N
..,
O o

g"" .
g 0 0<> -e ee .... N "'N 0 0 ~
8
PV = PRECIO DE VENTA 0 0 - o N O
.. ~

,
~

~
"': 0
0 0
"': 0
'; ~
--x
"'! -:
--
~ o

-
~

g o'"
Los co nceptos que integran el factor de sobrecosro, los dividiremos en do s grupos; los "g
:2. E
~ '"
", -
t'
o
o
+
. + ..... .
N
N
N
x
o
o
x
t'
~
t'
o
x

N
t'
q
o
o
o
O
q
o
o
M

...- -...
O
o '" .~

-...
que se co nside ran afectando al costo direct o e xclusivamente (S/C D) y los que se consí- !" O ,.¡ oC ..¡ ..¡ o o ' ",
2 <> ~
deran afectan do al.costo dire cto y a una parte del costo indi rect o (S / A ) .~

S i consideramos al costo directo como la unidad, los cost os indirectos los valuaremos 'll O N NOO 0 0 N ~ .. o 0<>- ~
E
J o
N N e-, N
2 ON ~ o o<> ~ N O
." o
O
r- r-- O
en relación a aquél y en consecuencia será en porcentaje su forma de representación. •• g~ ~ ::: =: ~
N N "'o q
l o s porcentajes co rrespondientes a los co nceptos de co sto de operació n y gasto s de
~
·b "2 ~,
"": 0 "": 0 :~
-- -- ~~ '"!
-
N
O
O
q ~
'"
O

." .
"e •.¡¡ + +
campo, creemo s, debe rán afectar únicamente al costo directo (S/CD).
<3" O.,
~
~
t'
x
t'
x
t' .. x ><

-"
o
o 8 ...
oo <> ,o
.
Los porcentajes co rrespo ndientes a lqs co nce ptos de imprevistos , financiamiento, Utilí- N 00 O ~
N o N
o N
-" ... -
M
dad. Finanzas e Impuestos. consideramos deban afectar al costo directo pero tamb ién a o .¿ v; ..¡ o o
~
los porcentajes indirect os acum ulados hasta e l lugar de su aplicación . Es deci r, podemos .
aceptar que, si pueden existir imprevistos en el costo directo, también pueden existir en el 0 00 ., .... NO
- No
N '" ",O 0 -
~
ON
000 N'"
"'-
.,, 0
NM
N O
",o
", N
00 0
..,'" o

. -- -- --
O
'" 8
costo de operación y gastos de campo, por lo tanto, los imprevistos deberán afectara los
anteriores acumulativamente. :s
2
•••es •~
~
qq
-o
0-
-: d
--
~ q f'!~ C"'!-: "'1 C! M
oo g
Ahora bien, si aceptamos este razonamiento, deberemos localizar los integrantes del
factor de sobre costo, en el lugar conveniente, ya que , al considerarlos acumulados, su
e
<> ..... E
e -c~ "" oo
<>
. +
t'
+
-e
x
.. .
8
t'
o
o
x
t'
e-
o
x x

~
q
o
o
q
o
'"
¡5 o " ~
.0 e-

.. ... ...
N
oo ..¡ ,.; o o 'N

-
N
producto camb ia según los conceptos sob re los que afecte, Por ejemplo, consideramos que ",;
....
'as e ragacione s ne ce sa rias para realizar una obra (financiamiento) incluyan lo s gastos
., - ... '"
realizados para o perar ( COSIO de ope ración) ejecu tar (gastos de campo) , a más de los
e
t:
o .,
ON
o'" .,
N
- .......
... O ~ 8
MO
~o

'" <>
"' -
N ~'

;;; ~
~

..,::l .., o o

. ... .,. + ---


N
gastos , por material y mano de obra, pero no asi sob re la ut ilidad, por lo tant o , el
~ a.¡¡ • 0 0 ."
-"!C? '" N

. --
0 0 ~C! o
~ "':0 "':0 - ~ g
por centaje correspo ndiente a fi nanciamiento deberá estar después de Costo de Operació n
Gastos de Campo e Imprevistos , pero antes de Utilidad, Fianza s e Impuestos. El valorar
g
e ~
~

•E . ..... x x x
"
x

-d"
o
o
o. :;.
.
o o
~ '" o
exactamente cada uno de los integrantes del Costo Indirecto de Obra. para un caso
determinado, será algo parec ido a la valora ción de los Costos Indire ct os de Opera ción.
cuyas suposicione s deberán siempre comprobarse co n el resultado final , dado que, su
o
g
N
..:
.;
o
-'"
~
..¡
o
o N

.
8 .C!
...
'N N

'8 13 ~ ~

valuación correcta tendrá que ser a base de aproximaciones sucesivas considerando que en
el proceso de referen cia, a más de otras, tenemos co mo incógnitas decisivas el tiempo real
o
o
N "' "' '" '" '" ;¡;-

"':
de ejecución, el monto real de la obra y el perso nal t~cnico-adm in ist ra li vo idó neo pa r> ~e
ejecutarlo.
e
"&
•• ." o
'"
~
E
~ .'3

.'"•"
E e

.• ..
A continuación y cIJ mo culminación de los ejemplos de obras.ejemplo, chicas 2 e
e ~
e .~ ~ •>
($2 '00 0,000 .00 ) medi anas (S 10'000 ,000 .00) y grandes ($75 '000,000.00) ejec ut adas por
empre sas c h ic as ($I O'ooO,OOO./ao o ) medianas ($30 'OOO,ooo .00 /año) y grandes
<3 t
.s,Jo!

"
~•
.;¡
> .fl
~ " .• • •" •
" "O .2
~
~
~ ~ ~
($ 150'OOO,ooo.00/.año) ; consideradas locales y foráneas a 300 km, y 1,000 km ., de la
oocina central respectivamente. será:
U O
" .s'" .5
u. 5 .~
"-
~

"- :3 ~
.t
S6 Costo y tiempo en edificación Costos indirectos 57

1.4300. EJEMPWS ESPECIFICaS DE FACTOR DE SOBRECOSTO . 1. COSTO DE OPERACION S/CD - - - - - - - - - -- - _ [6.22"0]

Para el desarrollo de los siguientes ejemplos. supondremos una organización central de El costo anual de las oficinas generales de una empresa med ia es de 51'866,206.72, y
empresa media, es decir, las obras propuestas a continuación, las ejecutará una empresa se estima para el año de 1976 operar con un volumen de obra de 530'000,000.00
con un costo anual de oficinas generales de $1'866,206.72 y con un mon to de obra
costo directo de 530'000,000.00 por lo tanto , el costo indirecto de operación constante Costo anual oficinas generales 1'866,206.72
para todas ellas será: Por lo tanto: - 0.0622
Costo const rucción anual 30'000,000.00

Costo Anual de Oficinas Generales 5 1'866,206.72 2. GASTOS DE CAMPO S/CO - -- - - - - - [S.5(Y'/o 1


Monto Anual de Obras a Costo Directo 30'000,000.00 - 0.0622

Por lo tanto expresando el costo indirecto de operación en porcentaje. CONCEPTO Cans. Importe
Un. I'.U.

0.0622 x 100 ~ 6.22'" A) G ASTOS TECNICO S y


ADMINISTRAllVOS.
1.4310. Valuación de fact or de sobrecosto para la construccié n de residencia D.F . 1. Resident e MES 5 +1 1/3 (1 0,257 .94) 20,5 15.88
2. Almacenista general MES 5 4.040. 56 20.202.80
3. Vigilancia MES 5 3,958.66 19,793 .30
Ubicada en México, D.F. 4. Lista de raya detalles OlA tO 345.87 3.458.70
Costo directo 5 1'250,000.00 I oílC ia!= 202.79
5 meses . J ayudant e = 143.0 8
Duración
(Zona 1 4)
Area construida Soo m' en niveles Bl TR ASL ADO PERSONAL OBRA
Frente de ataque Uno No se considera por ser obra local
Tipo de contrat o Precio unitarios
Contratante ... Particular Cl CO MUNICACIONES Y flET ES
1. Fletes de equipo FLETE 4 150.00 600.00
-....-;IV,
.... 7.
•.
D) CONSTR UCCIONES PROV ISIONALES

.j -< ,: ~ -,' .I---


1. Bodega y oficina LOTE 1.00 3,700.00 3,700.00
El CONSUMOS Y VARIOS
1. Sindicara LOT E 1.00 50 0.00 50 0.00
\..'Jii.== SA LO"l DE

.... TOTAL
ES T ANC IA I UEGOS
68 ,770.68

Costo gastos de campo 568'770.68


COMEDOR Po r lo tanto : 0.OS50
Costo aproximado de obra 1'250,000.00
BAR
3. IMPREVISTOS S/ A [ 1 "'J
o ••
a•
%
~ • 4. FINANCIAMIENTO StA [O.70"'J
•o ¡
~ •
u
••
:-,: .... NF =CV [T~ + PE + TP H~~ x PE; n (" ; I )J-[ VA'/ VEJ+[ VR ( T~ + TR) J
NF ~ 1.483 [ ~ + J + 0.25 ] -.[ 1.~25 • l i x5
\
e; I)} _ ~325] + [0 ( % + o)]
P...... IIfT ....... LTA
58 Costo y tiempo en edificación Costos indirectos 59

NF=5.561 - 4 .875 - O + O = ~ CONCEPTO DESCRIPCION VA LOR

( NF )( j)- (VR )(TR)( IR) (NF )( i ) -(0 ) P.F PORCENTAJE DE FIANZA INCOGNITA
F P.R. PORCENTAJE REQUERIDO lDecimaO 0.10
CV CV P.V. PR ECIO DE VENTA (Aproximado) 1'625,000.00
I.A. INTERES DE LA FIANZADORA (Decimal) 0.01
0.69 )( 0.0 15 LF. I~IPU ESTO FISCAL(Decimal) 0.05
F 1.483 x l OO G.P. GASTOS DE POLIZA(Pesos) 30.00

F = 1 0.70.. 1
PR )( PV )( lA ( 1.000 + IF) + GP
NOTA: El anticipo que anular ía el cargo por flnanciamiento, para las condiciones de esta PF= PV
obra sería aproximadamente de: i
De cumplimiento :

VA = V VE,XNF \/0.3 25 XO.6 9 = 0.4 74 millones PF c=O.1O x 1'6 25,OOOx 0.01 0 .00 + O.os ) + 30.00
0.0 0106
1,625,000 .00
a). Necesidad de financimienlo.
De garant ía:
CONCEn YJ DESCRIPCION VALOR PFg = 0.1 Ox 1'625,000 x 0.01 (1.00 + 0.05) + 30.00
-~--------------= 0 . 0010 6

P.V. PRECIO DE VENTA (Aproximado) 1.625 1,62 5,000.00


U Ull LIDAD (A proxima.da) 0. 142
C.V. COSTO DE VENTA (Aproximado) 1.483 PFc + PFg = SUMA = 0.0021
T.e. TIEMPO DECONSTRUCCION (Mes) 5.00
P.E. PERIODO ENTRE ESTIMACIONES (Mes) 1.00
T.P. TIEMPO DE PAGO ESTI MACIONES (Mes) 0.25 10.- INGRESOS MERCANTILES Si A _ [4 .00"]
V.A. VALO R ANTICIPO No existe
V.R. VALO R RETENIDO No existe
T.R. TIEMPO RETENIDO No exi ste FACTOR DE SODRECOSTO
I.R. INTERES QUE GENERE EL RETENIDO No existe
F. FINANCIAMIENTO INCOGNITA
i. TASA DE INTERES MENSUAL 1.5 ..
VE VALaR DE I.A ESTlMACION MEDIA 0.325 CONCEPTOS INTEGRANTES DORA TOTAL
No. Descripción Consid. . Parcial Enlace Acum.

Costo directo 100.. 1.0000 1.0000


1.0000 +
I Costo de Operación s/cn 6.22 0.0622 0.0622 1.0622
5. UTILIDAD SIA 1.0622 +
2 Gastos de Campo SICD 5.50 0.0550 0.0550 l.l1 72
6. [ ] l.l I 72 x
3 Imprevistos 5/A 1.00 1.0100 1.0100 1.1284
7. [ ] l.l284 x
4 Financiam iento SIA 0.70 1.0070 1.0010 1.1363
8. [ ] 1.1363 x
5 Utili dad S/A 10.00 l.l 000 1.1000 1.2499
9 FIANZAS SIA 10.. cump limiento y 10" de garantí. _ [0.21 ..]
60 Costo y tiempo en edificación Costo s indirectos 61

Ubicada en México , D.F .


6 StA Costo directo s 6'0 00,000. 00
Duración 5 meses
7 St A Area construida 4800 m Z en 8 losas
Frentes de ataq ue Uno
8 StA Tipo de cont rato Precios unitarios
Cont ratante Gobierno Federal
1.2499 X
9 Fianzas StA 0.2 1 1.001 1 1.0021 1.25 25
1.2525 X 1. COSTO DE OPERA CION S/Cl) [6.2h J
10 Ingresos Mercantiles StA 4.00 1.04 00 1.0400 1.3026 - - -- -- - -- - -
El costo anual de las oficinas ren erales de una empresa media es de $ 1'866,206 .72 Y
se estima para el año de 1976 ope rar con un volumen de obra de $ 30 '00 0,00 de
TOTAL: 1.30
costo.

Costo an ual oficinas generales 1'% 6,206.72


FSC OBRA TOTA L Por lo tanto:
Costo construcciones anual 30 '000,000 .00 - 0 .06 22
1.30
2. GASTOS DE CAMPO S/CD - - -- - - - [2.42"]
PRECIO DE VENTA = Costo direct o x FSC
CONCEPTO Un. Cant. P.U. I mpor te
PV = J '2 50,000. 00 X 1.30

PV = 1'6 25,000.00 :. Se acepta A ) GASTOS TECN lCOS y


ADMINISTRATIVOS
1.43 20 1. Residente incluye viáticos MES 5 +1 10,257.9 4 61,547.64
2. Almacenista general MES 5 4,040.56 20.202.80
3. Ayudante almacén MES 5 3,510. t 4 17,550.70
Valuació n de fact or de sobrecosto para la const rucción de estructura de concreto . D.F . 4. Vigilancia MES 5 3,95 8.66 19,793.30
5. Lista de raya p/detallar OlA 40 345.87 13,834 .80
I oficial =2 02. 79td ía
I peón = 143.08tdía
o (z ona 74)
~
M
M B) TRAS LADO PERSONAL OBRA
- - b- - -d o - - f1- - - V - - No se considera por ser obra local

o
o • • • • C) COMUNICACIONES Y F LETES
1. fl etes de equipo F LETh 8 150.00 1,200.00
,;
M • • • •
D) CONSTRUCUONES PROVISIONALES
so • • • • 1. Oficina y almacén LOTE I 10,000.00 10,000 .00
o
"1

'" ... •
EJ CONSUMOS Y VARIOS
I 1,000.00 1,000.00
1. Sindicato LOTE
o • o
o
2. Letrero LOTE I 350.00 350 .00
o ..;
oi •
M


" T OTAL 14 5,479.24
o
'"
~
20. 0 0
P LA N T A TI PO
o
..;
ELE V ACION
r-- .
Costo gasto s de campo
Por lo tanto: ;;--:--....::--:--:--:-'~_
Costo apro ximado de obra
\
145,4 79 .24
6'000,000.00= 0 .0242
62 Costo y tiempo en edificación Costos indirectos 63

3. IMPREVISTOS S/ A [ 1.0"] .
6. SEPANAL SIA [ 0.5"]

4. FINANCIAMIENTO S/ A [1.80"] [
7. J
NF =CV [ T~ + PHTP] - [ ;~ x PE2 x n t; 1)]-[ vl / VEl'l VR?~ +TR)] s,
9. FIANZAS S/ A JO .. de cumplimiento y lO" de garantía _
[
[ 0.21'-"]
]

NF = 6.77[ ~ + 1 + IJ [ 7·; \ I 'X5 (5 ;1 )] - c, [O/l.488] + [ O (% + O)J


CONCEPTO DESCRIPCION VALOR

NF = 30.46 5 - 22.32 - O + O = 18.1451 P. F. PORCE NT AJE DE FIANZ AS lNCOGNIT A


P. R: PORCE NTAJ E R EQ UERI DO (Decimal : 0. \ 0
P.V. PRECIO DE VENTA (aproximado) 7' 440.000.00
(, :.,.
NF : .-:.x:...,,·-,)_--::(V..:...:..:
R~x.;:.T~
R_x_I_R):.. (NF x i) - (O) I.A. INTE R ES DE LA AFl ANZADO R A (ded mal) 0.01
F= -
CV CV
I.F.
G.P.
IMPUESTO F ISCAL (de cimal)
GASTOS DE POLl ZA ( p esos\
O.OS
30.00
8. 145 x 0.0 15
F - - - , - - - x 100
6.77
PF = PR x PV x lA (1.000 + IF) + GP
F = 11.80"1 PV

De cumplimiento
NOTA: El anticipo que anularía el cargó por financiamiento, para las condiciones de esta
obra sería aproximadamente de: .. PF c = 0.10 x 7'440 ,000 x 0.01 ( \.00 + 0.05) + 30.00 = 0.00105
7' 440 ,000 .00
VA =VVE X NF = V 1.488 X8. 145 = 3.48 1 millones
De garan t ía.
al Necesidad de finan ciamiento PFg = 0.10 x 7'440,000 x 0.01 (\.00 + 0.05) + 30 ,00 = 0.0010 5
7'440 ,000.00
CONCEI'TO n ESCRlPCJON VA LOR
PFc +PFg = SUMA =0 .0021
P.V. PREC IO DE VENTA (a proximado) 7.440
U. IJnLlDAD (apr oximad o) 0.67 10. INGRESOS MERCANTILES Si A No se consideran _ [ ]
C.V. COSTO DE VENTA (ap roximado) 6.n
T.C. TI EMPO DE CONSTRUCCION (mes) 5 .0
P.F_ PE RIODO ENTRE ESTI MACIONES ( me s) 1.0 FACTOR DE SOBRECOSTO
T.P . TIBf PO DE PAGO ESTI MAOONES (mes 1.0
V.A. VAWR ANTIC IPO no exis te
V. R. VAWR RETENIDO no existe
r .R . T IEMPO RETENl DO 110 existe CONCEPTOS INTEGRANT! 'S OBRA TOTAL
I.R.
F.
i.
INTE RES QUE G ENER E EL RETENI DO
FINANC IA.\IIENTO
TASA DE I!'iTER ES MENSU AL
no existe
INCOGNIT A
1.5"
No. De9ClÍpción ColUid. .. Pard al Enlace Ac:um.

1.488 Coste Directo 100 1.0000 1.000 0


V.E . VALOR DE LA ESTI MACION MEDIA 1.0000 +
Co sto de operación SICO 6.22 0.062 2 0.062 2 1.0622
1.06 22 +
5. UTI LIDAD S/A
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ [1O.O.. J 2 Gasto s do campo stc» 2.42 0.0 24 2 0.0 242 1.0864
64 Costo y tiempo en edificación Costos indirecto s 6S

1.0864 x
3 Imprevistos S/A 1.00 1.01 00 1.0100 1.0973
1.0973 x
4 Financiamiento S/A 1.80 1.0180 1.01 80 1.117 1

rn
1.1171 x

ti
S Utilidad S/A 10.00 1.1000 1.1000 1.2288 ~ ~ ~ •
• •
E
•E ~
1.2288 x E
6 Sepana l S/A ~ 1l ~ ~
0.50 1.0050 1.0050 1.2349 e ~ ~ ~

7 S/A
o
" '0

~
8 S/A Ü esta nci a N esta ncia
a
1.2349 x
9 S/ A lt 21 1.0021 1.002 1 1.2375

10 Fianzas S/A

TOTAl. 1.24

8.00 6 .00
FSCobratotal
PLANTA U N ICA 2 PLANTA UN ICA 2
. [1.24 1 TIPO ·· A " AREA CONSTRUIOA 70 m TIPO He" AREA CONST RU IDA 70m

Precio de venta = Costo Directo x FSC
1. COSTO DE OPERACION S/CO
PV = 6'000,000.00 x 1.24
El costo anual de las oficinas generales de una empresa media es de S 1'866 ,206.72 Y
se estima para el afta de 1976 , operar con un volumen de obra de S 30'000,000.00 de
PV 7'440,000.00 1:· Se acepta. costo.
Costo amw oficinas generales 1'866.206.72
., anua I - 30'000.000 .00 = 0.0622
Por lo tanto: Costo constru ccíon

1.4330 2. GASTOS DE CAMPO S/CO [5.99"']

Valuación de factor de sobrecosto para la construcción de : 100 casas en serie Acapulco,


Guerrero. CON Ct1'TO Un. Cant, P.U. i MPORTE

A/ GASTOS TECNICOS y
Ubicadas en Acapulco, Gro. ADMINISTRATIVOS
Costo directo l. Residente incluye viático s MES 10 + I 14,104.67 155,151.37
S 12'500,000.00 5. Subre!idente incluye viáticos MES 10 . 11.540. 18 115.401.80
Duración 3. Almacenista general MES 10 5,128.97 51 .289.70
10 meses 4. Ayudante alm acén 4.040.56 40.405.60
MES 10
Area construida 7,000 m' S. Chofer MES 8 4,309.67 ; 4,4n .36
6. Vigilancia MES 10 .213,958.61>1, 79.173.20
Frentes de ataque 100 1. Lista de uY. pfdeta1lu OlA 350 290.03 101.510.50
Ollci.b 1S2.23/dí.
Tipo de contrato Precios unita rios Peón = 137.80l día
Con tratante Gobierno Federal (Zo na 891
66 Costo y tiempo en edificación Costos indirectos 67

( NF x i ) -(VR. TR x IR) (NF . i)-(O)


D) TRASLADO PERSONAL OBRA F- CV CV
1. Residente VIAJE lO 1,500.00 15,000 .00
2. Ayudantes VIAJE lO 500 .00 5,000.00
3. Supervisión 16,000.00
21.535 • 0.015 x lOO
VIAJE 8 2,000.00
F= 14.780
e) COMUNICACIONES y FLETES
1. Corr eos PZA 25 20.00 5 00.00
2. Tel égrafos SO
F = [ 2.18.. 1
PZA 10.00 50 0.00
3. Giros y situaciones PZA 10 100.00 1,000 .00
4. Ex press ENVIO. 8 100.00 800. 00
S. Transporte equipo y enseres LOT E 1 10,000.00
NOTA: El anticipo que anularía el cargo por financiamiento, para las condiciones de esta
10,000.00
6. Camionetas obra MES 8 28,000.00 obra sería aproximadamente de:
DI CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
1. Cerca y puertas
2. Caseta velador
3. Oficina
LOTE
LOTE
LqTE
1
1
I
4,500.00
4,500.00
10,000.00
4,500.00
4,5 00.00
10,000.00
VA= ! VE'NF =j 1.625 '21.535 = 5.916millones
4. Bodegacubierta M 50 200 .00 1,000.00 al Necesidad de financiamiento .
5. Sanitarios LOTE 1 5 ,000 .00 5,000.00
6. Instalacion es hidráulicas LOTE 1 5 ,000.00 5,000 .00
7. Instalaciones eléctricas LOTE 1 5,000.00 5,000.00
CONCEPTO DESCRlPCJON VALOR
E) CONSUMOS Y VARI OS
1. Consumo eléctrico MES S 4,000.00 20 ,000.00
2. Consumo agua P.V. PRECIO DE VENTA (aproximado) 16'250,000.00
MES 5 2,000.00 10,0 00.00
l~:;:~:g~::
3. Equipo oficina U UTILIDAD (aproximado)
LOTE 1 2,000.00 2,0 00.00
4. Fotografía C.V. COSTO DE VENTA.(aproximado)
MES 8 200.0 0 1,600.00
T .C. TIEMPO DE CONSTRUCCJON (me s) ID
S. Sindicatos . LOTE I 10,000.00 10,000.00
6. Letreros 4,000 .00
P.E. PERIODO ENTR E ESTIMACIONES (me,) 1.00
,., LOTE 1 4,0 00.00 T.P. TIEMPO DE PAGO ESTIMA<.10NES (m es) 1.50
7. Papelería y copias MES 10 600.00 6,000.00 V.A. VALOR ANTICIPO no existe
8. Varios MES 10 600.00 6,000.00 V.R . VAlOR RETENIDO no ex iste
T .R. TIEMPO RETENIDO na existe
I.R. lNTERES QUE G ENERA EL RET ENIDO no existe
TOTAL: '14&,809.53 F. FINANCIAMIENTO INCOGNlTA
l. TASA DE INTERES MENSUAL 1.5 ..
VE VALOR DE ESTlMACJON MEDIA 1'625 ,000 .00

Costo de gastos de cam po 748,809 .53


Por lo tanto -:-- _""::'-,---,---,,---7- 0.0599 5. UTILIDAD StA _ [10 ..]
Costo aproximado de obra 12 '500.000.00
6. SEPANALS/A [0 .5"]
3. IMPREVISTOS St A [ 2.0 ..]
7. [ ]
4. FINANCIAMIENTO S/A [2.18..] 8. [ ]

NF = ev [T~ I PE + TPJ-[ ~~. PE2 x n t; 1] -[ VA '¡VE} { V R (T~ +TR)] 9. FIANZAS StA 10.. de cumplimiento y lO.. de garantía [0.21" ]

CONCli PTO DESCRIPCION VA LOR

10 ] [ 16.25 . 10 + 1 ] [ P.F . PORCENTAJE DE FIANZAS


~ F = 1 4.788 [ '2+1 +1.5 - ---¡ox1 2 . 1O( - 2- ) - O' P.R . PORCENTAJE REQ UERIDO (dec imal )
INCOG NITA
0. 10
P.V. PRECIO DE VENTA (aproximado) 16'250.000.00
tA. INTERES DE LA AFIANZADORA (decimal) 0.01
!.F. IMPUESTO FISCAL (decimal O.OS
NF = 110.9 1 - 89.375 - O + O G.P. GA~S ~E POLIZA (peses)
30 .00
68 Costo y tiempo en edificación Costos indirectos 69

FSC obra total


_ PR x PV x lA (1.000 + IF) + GP
PF - pV. 1 1.30

DE CUMPLIMIENTO Precio de venta ~ Costo directo x FSC

0.10 x 16'250,000 x 0 .01 (1.00 + 0.05) + 30.00= 0.00105 PV = 12'500,000.00 x \.30


PFc~

De garantía
16'150,000.00
PV = 16'250,000.00 1:. se acepta

0. 10 x 16' 250,000 x 0.0 1 (1.00 + 0.05) + 30 = 0.00105 1.4340


16'250 ,000 .00
Valuación de factor de sobrecosto para la construcción de: dos casashabitación. Cuerna.
PFe + PFg ~ SUMA = 0.0021 vaca. Morelo.

UBICADAS EN CUERNAVACA. MOR.


10. INGRESOS MERCANTILES G/A No se considera. - -- - - [ J COSTO DIRECTO ss.ooo.ooo.oo
DURACION 10 meses
FACTOR DE SOBRECOSTO AREA CONSTRUIDA 800 M:I: por casa
FRENTES DE ATAQUE Dos
OBRA TOTAL TIPO DE CONTRATO Precios unitarios
CONCEPTOS INTEGRANTES
CONTRATANTE Particular.
Acurn.
No Descripción Consid.: . " Pa.rcíal Enlace

Costo directo 100" 1.0000 1.0000 + 1.0000


1 Costo de operación stc» 6.22 0.0622 0.0622 1.0622
1.0622 +
2 Gastos de campo stc» 5.99 0.0599 0.0599 1.1221
1.1 221 x
3 Imprevistos S/A 2.00 1.0200 1.0200 1;1445
1.1445 x
4 Financiamiento S/A 2.18 1.0218 1.0218 1.1695
1.1695x
5 Utilidad S/A 10.00 1.1000 1.1000 1.2864 g
ó
1.2864 x •
6 Sepanal S/A 0.50 1.0050 1:0050 1.2929

1 S/A

8 S/A
1.2928x
9 Fianzas S/A 0.21 1.0021 1.0021 1.2956

10 Ingresos mercantiles S/A

90.00
11
TOTAL; 1.30
~ .. P LA NT A Al.TA
70 Costo y liempo en edifk aci6n Casi os indirectos 71

Peó n 119.7 8/di a


(zona 89)

B)TRASLADO PERSONA L OBRA


1. Residente VIAJ E lO 100.0 0 1,000.00

el COMUNICAC IONES y F LETES


1. Fletes de equipo LOTE 3.00ll.00 3.00ll.00

D jCONSTRUCCIONES PROVIS IONA LES


1. Oficina y almacé n Ml 50 200.0ll 10.OOO.0ll

EjCONSUMO S Y VARIOS
l . Sindicato LOTE 1 50 0.00 5 00.0ll
s,; 2. Señali1.ación LOTE I 150.00 150 .00
"
rOTAL: 209,~95 .42

Costos gastos de campo 209,695.42


Por lo tanto = =0.0524
Costo apr oximado de obra 4'000,000 .00

3. IMPR EVISTOS StA _

20 . 00 . ;' 0. 0 0
11 4. FINANCIAMIENTO StA _ [0.71"]
1.- P LA NTA BAJ A 2. " P u..NT A BA JA

a) Necesidad de fínanc íamíent o.

1. COSTO DE OPERA CION S/CO _ CONCE PTO DESCR 1PCION VA LOR

El casio anual de las oficinas generales de una empresa media es de $ 1'866,206.72 se


P.V. PRECIO DE VENT A (Aproximado) 5· 240,OllO.0ll
estima para el aIIo de 1976, operar con un volumen de obra de $ 30'000,000.00 de U UTI LID AD (Aproximada) 458,000.00
costo C,V. COSTO DE VENTA (Aproxi mada) 4·782.00ll.0ll
T.C. TIEMPO DE CONSTRUCC ION (mes) 10
Casio anual oficinas lenerales 1'866,206 .72 P.E. PERIODO ENTRE ESTIMACIONES (mes) I
Por lo tanto : • 0.0622 T.P. T IEMPO DE PAGO ESTI MACIONES (mes) 0.5
Costo construcción anual 30'000.000.00 V.A. VALOR ANTI CIPO no existe
V.R . VALOR RETE NIDO no exis te
T.R . T IEMPO RETENIDO no existe
2, GASTOS DE CAMPO SjCD _ I.R. INTER ES QU E GENERE EL RETE NIDO no existe
F. F INANc;'I AMIENTO INCOG NITA
1 TASA DE INTER ES MENSUAL 1.5"
VE VALOR DE L A ESTIMAC ION MEDIA 524 ,00 0.00
CONCEPTO Un. Canto P.U Importe

A I GASTOS T ECNICOS y
ADMINISTRATIVOS
1. Residcruc inclu ye viátic os MES 10 +I 10.25 7.94 112 .837.34
2. Almacenista general MES 10 4.040 .56 40.405 .60
3. Vigilancia MES 8 3.958.66 31.669,28
4. Lista raya para de tallar OlA 35 289.52 10.133.20
10
"NF = 4.782 [ -+1+0.5 ] • [5.24
- 10' -1' 1
x I 2 x I0 (_ ) ] _ [ O'
Oncial 169.74/ dí a.
2 . \ 10 2
Cost os indirectos 73
72 Costo y tiempo en ediflQCÍoo
De garantía
NF ; 31.083 - 28.82 - O + O ; 12.263 r
PF g = 0.10 . 5'240,000 .0.01 ( \.00 + 0.05) + 30.00 = 0.00\05
(NFxi )-(VRxTRxIR) (NFxi)-(O)
F; - 5'240,000.00
ev ev
PFc + PFg = SUMA = 0.0021
F; 2.263 x 0.01S x 100
4.78 10. INGRESOSMERCANTILESS/A [4.... 1

F; 10.71.. 1
FACTOR DE SOBRECOSTO

NOTA: El anticipo que anularía el cargo por financlamíento para las condiciones de esta CONCEPTOS IN TEGRANTES OBRA TOTA L
obra sería aproximadamente de:
No. Descripción Ccm íd. . Parcial Enlace Acum.

VA =VVEXNF = / 0.S24X2.263= 1.089 millones Costo directo lOO.. 1.0000 1.0000


1.0000 +
1 Costo de operaci6n S/CD 6.22 0.0622 0.06 22 1.0622
S. UTlLlDADS/A _
[10.0"] 1.06 2 2 +
2 Gasto de campo S/CD 5 .24 0.0524 0.0 524 1.1146
6. [ ] 1.1146.
3 Imprevistos Sil'. 2.00 1.0200 1. ~200 1.1369
7. [ ]
.. 4 Finandam iento SIl'. 0.7 1 1.0071
1.1369.
1.00 71 1.1450
8. [ ] 1.1450.
5 Utilidad Sil'. 10.00 1.1000 1.1000 1.2595
9. FIANZAS St A [ 0.21"]
6 SIl'.

7 SIl'.
CONCEPTO DESCRIPClON VA LOR

P.F. PORCENTAJE DE FIANZA INCOGNITA 8 SIl'.


P.R. PORCENTAJE REQUERIDO (Decimal) 0.10 \ .2595 x
P.V. PRECIO DE VENTA (Aproximado) 5 '240,000 .00 9 Fianzas Sil'. 0.21 1.00 2t 1.00 21 1.2621
LA. INTERES DE LA AFIANZADORA(Decimal) 0.01
I.F. IMPUESTO FISCAL (De<:imal) 0.05 1.26 21 x
G.P. GASTOS DE POLlZA (Pe, o.) 30 .00 10 Ingresos mercanti les SIl'. 4.00 1.0400 \.04 00 1.3126

TOTAL: 1.31
PF = PR. PV x lA (1.00 + IF) + GP
PV.
FSC OBRA TOTAL

De cumplimiento

PFc z 0.10" 5'240,000 x 0.01 (1.00 + 0.05) + 30.00 =0.00105


PRECI O DE VENT A = Costo directo x FSC
51240,000.00 \
74 Costo y tiempo en edlñcscíón Costos indirecto s 7S

P.V. =4'000,000,00 x I.3 J ). COSTO DE OPERACJON S/CD [

I P.V. = 5'240,000.00 I :. se acepta.


El costo anual de las oficinas generales de la empr esa es de $
estima para el ailo de
de costo.
y se
operar con un volumen de obra de $ - - - - -

Costo anual ofICinas generales


1.4350 Por lo tant o: .• al
Costo co nstruccion anu
Machote de F.S.C.
2. GASTOS DE CAMPO S/CD - - - - - - - - - - - - -
VALUACION DE FACTOR DE SOBRECOSTO PARA LA CONSTRUCCJON DE.

CONCEPTO Un. Catu, P.U. importe

Ubicada en A) GASTOS TECNICOS y


Costo dilecto ADMINISTRATIVOS
Duración l.
2.
Area co nstruida 3.
f rentes de ataque 4.
Tipo de contrato
5.
Co ntratante B)TRASL AOO PERSONAL OBRA
1.
2.
l.
4.

C} COMUNICACIONES Y FLETES
1.
2.
3.
4.
5.

D) CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
1.
2.
3.
4.
5.

El CONSUMOS Y VARIOS
1.
2.
3.
4.
S.
SUMAS S

Costo gastos de campo


Podo tanto: = ----~-- =
Costo aproximado de obra
\
76 Cesto y tiempo en edif""",¡6 o Costos indirectos 77

3. IMPREVISTOS S/A - - - - - - - - - - - [ 9. FIANZAS S/A

4 . FINANCIAMIENTO S/A [
CONCEPTO DESCRIPCION VALOI<
a). Necesidad de fmanciamienlo
P.F. PORCENTAJE DE F IANZAS INCOGNI TA
P.R . PORCE NTAJE REQUERIDO (Decimal)
CONCEPTO DESCRIPCION VA LOR r.v. PRECIO DE VENTA (Aproximado)
I.A. INTERES DE LA AFIANZADORA (Decimal )
I. F. IMPUESTO FI SCAL (Decimal)
P.V. PRECIO DE VENTA (aproxi mado) G.P. GASTOS DE POlIZA ( Pesos )
U. UTILIDAD (aproximada)
C.V. COSTO DE VE.'lTA (apro ximad a)
T.C. T IEMPO DE CONSTRUCCION (mes)
PERIODO ENTRE ESTIMACIONES (mes) PR X PV X lA (1.000 + IF) + GP
P.E.
T.P. TI EMPO DE PAGO EST IMAC IONES (mes) PF PV
V.A. VALOR ANTICIPO
V.R . VALOR RETENIDO
T.R. TI EMPO RETENIDO PF¡ = - - - - - -- - - - - -- - - =
I.R. ¡NTERES QUE GEN ER E EL RETEN IDO
F. F INANCIAMIENTO INCOGNITA
i. TASA DE INTER f.5 MENSUAL Pr 2 = - - - - - - -- - - -- - -- =
VAlOR DE LA ESTIMACION MEDIA
PFn = - -- - - -- - - - -- - - -- =

Suma =
T +PE +TP }[PV
NF=CV [ TC n+IJ
TC xPE1X~ <-2 -) - LVA/'
2
V!j + [VR
TC r.
(2"'+ TR) ] l
la. INGRESOS MERCANTILES S/A [ ]

NF= [--y+ x <_;1)]-[ / J+[ <2+)J FACTOR DESOBRECOSTO

NF= + = LJ CONCEPTOS INTEGRANT/:'S OBRA TOTAL

(NF X¡)- (VR lr TR x IR) No. Descripción Consid. ... Parcial Enlace Acum.
F
CV Cos to directo 100'" 1.0000 1.0000

F= - - - - x 100 ¡ Costo de operación S/CD

F= O 2

3
Gastos de campo

Imprevistos
SIC D

S/A

4 Financiamiento S/A
5.. UTILIDAD S/A

6. S Utilldad S/ A

6 S/A
7.
7 SlA
8.
78 Costo y tiempo en edificación Costos indirectos 79

SUB CAPITULO 1,5000


CONCEPTOS INTEGRANTES OBRA TOTAL

No . Descripci ón Cons íd. ;; parcial Enlace Acumulado

8 S/ A
Tablas y gráficas
9 Fianzas S/A

Ingresos mercantiles
SUMARIO : 1.5010 Tabla cuotas lMSS prima 5 %
10 S/A
1.5020 Tabla cuotas lMSSprima 125%
TOTAL: 1.5030 Gráficacuotas IMSS prima 125%

1.5040 Impuesto sobre la renta para personas físicas

ob ra total 1.5041 Tabla del articulo 75 SH y CP,


1.5042 Deducc iones pennitidas
1.5043 Exclusione s permitidas
1.5044 Aplicaciones

1.5050 Impuesto sobre la renta par? personas físicas


Precio de venta = Costo directo x fSC.
1.5051 Tabla del arrículc 86 SH y CP.
P.V.= 1.5052 Deducciones permitidas
1.5053 Exclusiones. pe rmitidas
1.5054 Aplicac iones
p.v·= I _ " se-acepta,
, 1.5060 Gráfka de los artíc ulos 75 y 86

1.5070 Tablacuotas CNIC

1.5080 Gráfica cuotas Cl\TJC


1.5090 Tabla de sueldos zona 74

1.5'100 Tabla de salarios zona 74


1.5010. TABLA DE CUOT4S OBRERO PAT RONALES I'OR SEMANA Y GRUPOS DE SA LAKIOS INCLUYENDO 00
CUOTAS A CARGO DE L PATRON POR RIESGDS DE TRABAJO t:N CLASE 1 CON PRIMA DE S.. o
(OFIONAS SIN ACTIVIDAD DE CONST RUcaON EN LA MISMA J URISDICCION EN E L BIMESTR E).

REGIM EN ORDIN AR IO
1976
~
-e
;
'g
RieSKos de
G Del Seguro de Trabajo g
Del Seguro de Inva lidez Vejez , Cesantta en Clase J Total Cuo ta Semanal G
R Salario D íarto Enfermedad y Maternidad Edad A vantada y Muerte Prima So¡. Obr era Patronal 8-
R
U
P
Del
Cuota
Obrero Del
Cuota
Obrero
U
P
O
f.
Q.
O M4!de A Del Patr6. A segurado fa r10MI Del Patrón A segurado Patronal Patrón Patron Asegurada Sumo "
K 30.00 10.40 4. 16 14.56 6.93 2.77 9.70 0.49
30.00 11.82 6.9 3 24 .75 K
L 40.00 13.78 5.51 19.29 9.20 3.68 12.88 0.64 23.62
40.00 9. 19 32.81 L
M 50.00 17.73 1.09 24.82 11.83 4.73 16.56 0.83 30.39 J 1.82 42. 21 M
N 50.00 10.00 23.63 9.45 33.0 8 15.15 6.30 22.05 1.10 40.48 15.15 56.23 N
O 70.00 80.00 2• .53 11.8 J 41.34 19.70 7.88 27.58 1.38 50.61 19.69 70.30 O
P 80.00 100.00 35.45 14.18 49.63 23.63 9.45 33.08 1.65
100.00 60.73 23.63 84.36 P
R 130.00 45.28 18.11 63.39 30. 19 12.08 42.27 2. 11
S 130.00 71.58 30. 19 107.77 R
170.00 59.(\6 23.63 82.69 39.38 15.75 55. 13 2.16 101.20 39.38 S
T 110.00 140.58
220.00 76.78 30.7 1 107.49 5U9 20.48 71.67 3.58 131.S5
U 220.00 51. 19 182.74 T
280.00 98.44 39.38 131.82 65.63 26. 25 91.88 4.59 168.66 65.63 234.29
w 280.00 U
W
5.6 25.. 2.25.. 7.875.. 3.75 .. 1.5.. 5.25" 9.375.. 3.75" 13. 125"
So bre e l salario de cotizact6 n Sobr e el salario de cot ización Sobre cuo ta Sobre el salario de co tiza ci6 n
obrero patronal
I.V. C. en E.A.
y M.

NOTA: En el caso de Salario s M(nimo s Generales corres po nde al patrón el pago total de la cuota seman al.
ART. 42 Ley del Seguro Social.

1•.5020 TABLA OE CUOTAS OBRERO PAT RONALES POR SEMANA Y GRUPOS DE SALARIOS INCLUYE
CUOTAS A CARGO DEL PATR ON POR R IESGOS DE TRABAJO EN CLASE V CON PRIMA DE
125" (OFICINAS CON ACTIVIDADES DE CONST RUCCION EN LA MISMA JUR 1SmCClON EN
EL BIMESTRE)
REGIMEN ORDINA RIO
1976
R jt!S1!OS de
Del Seguro de Del Seguro de Tota l Cuo ta Semana l
Trabajo
G Satario Diario inva/idl z , Vejez. Cesantía en G
Enfermedad .v Maternidad Clase V Obrero Patronal
R Edad A vanzada y Muerte R
U 125% U
p Cuota Cuota P
Del obrero Del obrero
O M4rdt O
A Del patrón Asegurado patronal Del potró ,.. asegurado patronal Patrón Parro" Asegurado Sumo

K 30.00 10.40 4. 16 14.56 6.93 2.77 9.70 12. 13 29 46 I 6.Q3 36.39 K


L 30.00 40.00 13.78 5.51 19.29 9. 19 3.68 12.88 16.10 39.08 9.20 48.27 L
M 40.00 50.00 17.73 7.09 24.82 11.82 4.73 16.56 20.70 50.26 , l. H2 62.08 M
N 50.00 70.00 23.63 9.45 33.08 15.75 6.30 22.05 27.56 66.94 15.75 82.69 N
O 70.00 80.00 29.53 11.81 41.34 19.69 7.88 21.58 34.48 83.71 19 69 103.40 O
P 80.00 100.00 35.45 14.18 49.63 23.63 9.45 33.08 4 1.35 100.43 23.63 124.06 P
R 100.00 130.00 45.28 18.11 63.39 30.19 12.08 42.27 52.84 128.31 30. 19 158.50 R
S \30 .00 170.00 59.06 23,63 82.69 39.38 15.75 55.13 68.9 1 167.35 39.38 206.73 S
T 170.00 220.00 76.18 30.71 107.49 5 1.19 20.48 71.67 89.59 217.56 5 1.19 268.75 T
U
w
220.00
280.00
280.00 98.44 39.88 137.82 65.63 26. 25 91.88 114.85
I
278.92 65.63 344.55 U
IV
!
~
5.625.. 2.25" 7.875" 3.75.. 1.5 .. 5. 25" 6. 5 ~ 2 5 .. [5.9375'. 3.75.. 19.6815..' S'

~
Sa ble el <¡alario de conzacién Sobre el salario de co tizaci ón So bre el salario de co tizacl6 n

NOTA: En el caso de Salarios M(nimo , Generales corresp onde al patr6n el pago total de la cuo ta sem anal. S
~

ART. 42 l ey del Seguro Social.


-
OD

También podría gustarte