Está en la página 1de 11

ADMINISTRACIÓN

ESTRATÉGICA
JAVIER TORRES

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

QUITO – ECUADOR

miércoles, 16 de diciembre de 2015


ii

INDICE DE CONTENIDOS

INDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................................... ii


INDICE DE FIGURAS.................................................................................................................. iii
TAREA V ....................................................................................................................................... 1
1.- Realice una estrategia de expansión y diversificación de la empresa donde trabajo o de su
elección. (Respaldo académico) .................................................................................................. 1
Nombre o Razón Social ........................................................................................................... 1
Nombre Comercial .................................................................................................................. 1
Actividad ................................................................................................................................. 1
Constitución Jurídica ............................................................................................................... 1
Logotipo................................................................................................................................... 1
2.- Explique en qué consiste “El Gobierno Corporativo” (definición, objetivo y ejemplo).
(Respaldo académico). ................................................................................................................ 3
Definición ................................................................................................................................ 3
Objetivo ................................................................................................................................... 3
Ejemplo .................................................................................................................................... 4
CASO FUNSALUD............................................................................................................. 4
Introducción ......................................................................................................................... 4
Origen .................................................................................................................................. 5
Programa de gobierno corporativo....................................................................................... 5
INDICE DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................... 8
Referencias Impresas................................................................................................................... 8
Referencias Virtuales .................................................................................................................. 8
iii

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Logotipo ekronet ............................................................................................................. 1


Figura 2: Herramienta "Ventaja Competitiva" para diversificación y expansión de marca ........... 2
Figura 3: Logotipo FUNSALUD .................................................................................................... 4
1

TAREA V

1.- Realice una estrategia de expansión y diversificación de la empresa donde trabajo o de


su elección. (Respaldo académico)

Nombre o Razón Social: EDWIN JAVIER TORRES RIVADENEIRA.

Nombre Comercial: ekronet

Actividad: VENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE LUMINARIAS DE TECNOLOGÍA

LED MEDIANTE PANELES FOTOVOLTAICOS.

Constitución Jurídica: REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES PERSONAS

NATURALES.

Logotipo:

Figura 1: Logotipo ekronet


2

COSTO / VOLUMEN FOCALIZACION


DIFERENCIACION
ESTRATEGIA $820 / > 12 Luminarias para el Equipos con cobertura de Reducción del costo de consumo
sector de la construcción. iluminación mayor. energético.

MERCADO MAYOR MEDIANO MENOR


OBJETIVO Conjuntos Residenciales. Edificios. Departamentos.
Ciudades del Milenio. Fincas. Casas.

VENTAJA ESPECIFICACION
PRECIO CALIDAD
COMPETITIVA Capacidades de 2,862 hasta 6,289
$820 (Menor al Mercado). Equipos Americanos.
lúmenes.

ESTRATEGIAS PLANTEADAS:

• Lograr una aumento sostenido de la participación de mercado, sea en los


mercados o segmentos servidos por la empresa, sea participando en nuevas áreas.
• Eliminación de productos o áreas de negocios mediante la disminución, gradual o
repentina, de sus participaciones de mercado.
• Transformar el área de negocios en que opera la empresa con el fin de participar
en áreas o mercados diferentes.

Figura 2: Herramienta "Ventaja Competitiva" para diversificación y expansión de marca


3

2.- Explique en qué consiste “El Gobierno Corporativo” (definición, objetivo y ejemplo).
(Respaldo académico).

Definición

Como lo afirma Díaz en su obra: “Dicho de otro modo, se puede entender el gobierno

corporativo de una empresa como el conjunto de prácticas, expresadas formalmente o no, que

gobiernan las relaciones entre los participantes de una empresa, principalmente entre los que

administran (la gerencia) y los que invierten recursos en la misma (los dueños y los que prestan

dinero en general).”. (2007, p 4).

Objetivo

Las organizaciones son reconocidas como entidades económicas con un propósito comercial, al

mismo tiempo que son consideradas como entidades sociales, las cuales deben cubrir las

necesidades de la comunidad, por lo tanto, los administradores no sólo deberían servir el objetivo

financiero de los accionistas, sino promover conjuntamente los objetivos de la organización,

entendidos éstos como los intereses de todos los colectivos que en ella intervienen. (Fernández, I.

M. A., 2010, p 27).

Para la consecución de estos objetivos múltiples, numerosos autores ponen de manifiesto la

necesidad de cambios en las legislaciones que afectan al gobierno de las sociedades, ya que en la

actualidad los administradores de este tipo de sociedades se ven obligados por ley a actuar con

diligencia para alcanzar fundamentalmente los objetivos de los accionistas y en un corto periodo

de tiempo, lo que dificulta la incorporación de otros grupos de interés a la toma de decisiones de

los directivos o la incorporación de objetivos de maximización del valor de la organización en el

largo plazo. (Fernández, I. M. A., 2010, p 27).


4

Ejemplo

CASO FUNSALUD

Figura 3: Logotipo FUNSALUD

Introducción

La Fundación Mexicana para la Salud A. C. (Funsalud) es una organización filantrópica creada

para contribuir en el conocimiento científico y tecnológico, y el estudio de políticas en materia

de salud, mediante el impulso a la investigación, a la formación de recursos humanos de alto

nivel y al desarrollo tecnológico.

Esta fundación identifica y caracteriza problemas de salud y genera proyectos para su

solución. Está integrada por personas y empresas que destinan tiempo, talento y recursos al

desarrollo y promoción de programas y acciones que permitan alcanzar mejoras en las

condiciones de salud de la población mexicana.


5

Origen

Su origen se remonta a 1984, cuando un grupo de empresarios decidió desarrollar una cultura

filantrópica para promover el desarrollo de la salud en México mediante la ayuda al Estado y con

el fin de asegurar que los programas en ese campo no se vieran afectados por los cambios de

gobierno. Un año después se creó la fundación con la misión de contribuir al mejoramiento de la

salud en México.

Desde entonces, su visión se centra en lograr ser punto de referencia en la discusión de la

agenda de temas de salud en México. A lo largo de su historia, Funsalud se ha orientado a

colaborar en temas centra les en el desarrollo del Sistema Nacional de Salud tales como la

repatriación de científicos mexicanos; la enseñanza de la nutrición en facultades y escuelas de

medicina; la economía y la salud; las políticas y los sistemas de salud y los procesos de reforma;

el combate al SIDA; el desarrollo de la medicina genómica; la innovación tecnológica; la

relación entre competitividad y salud; la educación y promoción de la salud; así como el

reconocimiento a la investigación en salud que se lleva a cabo en el país.

Programa de gobierno corporativo

Para establecer prioridades y definir un programa de trabajo de gobierno corporativo, se realizó

un diagnóstico preliminar que ilustró la necesidad de que el consejo promoviera acciones de

modernización y organización administrativa en diferentes líneas. Fundamentalmente se

atendieron las siguientes:

1. Adecuación del manejo de profesionistas en proyectos. Dadas las distintas características

y especialización requeridas por cada proyecto de salud, fue indispensable diseñar e

implementar una estrategia que permitiera un manejo transparente y adecuado del


6

personal de honorarios y nómina. Para ello, se revisaron los procesos de la institución y

se diagramaron y documentaron con la profundidad requerida tanto las políticas

institucionales como los procedimientos operativos para cada área.

2. Contabilidad y activos fijos. Con el fin de lograr absoluta transparencia en el manejo de

los fondos y activos tanto de la institución como de los entregados a la institución para

ciertos fines, se procedió a:

• Documentar la contabilidad apegándose a los nuevos principios de contabilidad

aplicables a este tipo de instituciones.

• Elaborar una guía contable.

• Conciliar activo fijo.

• Generar sistema de información mostrando información individual por cada uno

de los fondos y proyectos.

3. Manejo de tesorería. Buscando una mayor eficiencia y control administrativo, se

identificó la necesidad de optimizar el manejo de las cuentas por pagar y la

administración de cuentas de cheques, así como el rendimiento de los fondos que se

encuentran en espera de aplicación a los proyectos respectivos. En el primer caso se

revisó y redujo el número de cuentas de cheques.

Se implementó el mecanismo de transferencia electrónica para la ejecución de los

pagos. Para un mayor rendimiento de fondos se identificaron diversas alternativas que,

además de incrementar los porcentajes de rendimiento de los fondos, permiten no incurrir

en mayores riesgos del mercado financiero.

4. Tercerización de actividades. Como un proceso natural del crecimiento, se identificó

también la necesidad de tercerizar algunas actividades administrativas que distraían a los


7

ejecutivos de la institución, generaban costos y no correspondían al objetivo fundamental

de la organización. La situación fue resuelta con la contratación de compañías

especializadas en el manejo de la contabilidad, de la seguridad y del mantenimiento de

oficinas de la institución.

5. Redefinición de los órganos de gobierno corporativo. Al revisar los órganos de gobierno

se concluyó la necesaria redefinición de roles, responsabilidades, logística de reuniones y

acuerdos de:

• La asamblea general de asociados

• Consejo directivo

• Consejo de ex presidentes

• Comisión rectora

• Comité de auditoría

• Presidencia ejecutiva

• Capítulos regionales y estatales


8

INDICE DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias Impresas

Van, L. N., Lebon, Y., & Durand-Mégret, B. (2014). La caja de herramientas... Mercadotecnia.
México: Larousse - Grupo Editorial Patria.

Díaz, O. E. (2007). Gobierno corporativo: lo que todo empresario debe saber. Venezuela:
Corporación Andina de Fomento.

Cruz, G. (2007). La institucionalización de la empresa: casos de éxito de gobierno corporativo.


México: Universidad Anáhuac del Sur S.C.

Fernández, I. M. A., Muñoz, T. M. J., & Rivera, L. J. M. (2010). El gobierno corporativo como
motor de la responsabilidad social corporativa. España: Universitat Jaume I. Servei de
Comunicació i Publicacions.

Referencias Virtuales

Normas APA. (Página web). (Consultado: 16.12.2015). EN: http://normasapa.com/

Normas APA. (Página web). (Consultado: 16.12.2015). EN: http://normasapa.com/formato-apa-


presentacion-trabajos-escritos/

Normas APA. (Página web). (Consultado: 16.12.2015). EN: http://normasapa.com/titulos-en-


normas-apa/

También podría gustarte