Está en la página 1de 65

guía esencial

música
4 primaria
índice
GUÍA ESENCIAL
Primer trimestre
Programación de aula. Unidad 1................................................................................................. 4
Sugerencias metodológicas. Unidad 1........................................................................................ 10
Sugerencias metodológicas. Danza 1 ......................................................................................... 30
Programación de aula. Unidad 2................................................................................................. 34
Sugerencias metodológicas. Unidad 2........................................................................................ 40
Sugerencias metodológicas. Función de Navidad....................................................................... 60
Segundo trimestre
Programación de aula. Unidad 3................................................................................................. 66
Sugerencias metodológicas. Unidad 3........................................................................................ 72
Sugerencias metodológicas. Danza 2......................................................................................... 92
Programación de aula. Unidad 4................................................................................................ 96
Sugerencias metodológicas. Unidad 4........................................................................................ 102
Tercer trimestre
Programación de aula. Unidad 5................................................................................................. 122
Sugerencias metodológicas. Unidad 5........................................................................................ 128
Sugerencias metodológicas. Danza 3......................................................................................... 148
Programación de aula. Unidad 6................................................................................................. 152
Sugerencias metodológicas. Unidad 6........................................................................................ 158
Sugerencias metodológicas. Función de Fin de curso................................................................. 178
unidad

1 Músicas mediterráneas

Esta unidad parte del estudio de la música tradicional y fol-


clórica de los países mediterráneos y hace especial hincapié
Material complementario
Cuaderno del alumno de Música, 4.º Primaria. Unidad 1
en los bailes típicos y los instrumentos más característicos
de cada país.
El apartado de lenguaje musical se dedica a las cualidades
del sonido, centrándose en la duración y en las figuras rítmi-
cas.
Se aprenderán canciones tradicionales de diversos países
mediterráneos, contribuyendo así al aprendizaje musical de
ACTIVIDADES
una manera lúdica. CUADERNO DE
música 4 primaria

La unidad termina con la construcción de un instrumento


musical y el aprendizaje de una danza en grupos.

4 Unidad 1
Recursos de la unidad

Unidad 1:
Recursos digitales Músicas mediterráneas Otros recursos
Material para el profesor Material para el alumno Material para el profesor
en USB y en CD Audio y en
www.smconectados.com www.smsaviadigital.com

• CD Audiciones Presentación
y Canciones 1:
Pista 1
• Enlaces web
relacionados 1. Música y cultura

• CD Audiciones Músicas del Mediterráneo • Repaso: Acts. 1, 2 y 3


y Canciones 1: Ponte a punto El Mediterráneo: la mar de músicas • Refuerzo: Acts. 1 y 2
Pista 2 • Ampliación: Acts. 1, 2, 3 y 4
• Enlaces web
relacionados
2. Audición
• CD Audiciones
y Canciones 1: Practica: Danza de Zorba, de Mikis Theodorakis
Pista 3 Musicograma Sabías que...: la danza sirtaki
• Enlaces web
relacionados
• Musicograma
3. Lenguaje musical

Características del sonido • Repaso: Acts. 4, 5 y 6


Figuras rítmicas • Refuerzo: Acts. 3, 4 y 5
• Ampliación: Acts. 5, 6, 7 y 8

• CD Audiciones 4. Canción
y Canciones 1:
Pistas 4 y 5
• CD Audio: Pistas Mi crucero musical, canción vocal
• Karaoke Ten en cuenta: el timbre
• Partitura 1y2
• Practica: Karaoke

• CD Audiciones 5. Flauta
y Canciones 1:
Pistas 6 y 7
• CD Flauta: Pistas Tarantela italiana,
• CD Audio: Pistas
1, 2, 3 y 4 canción instrumental
3y4 Ten en cuenta: cómo tocar esta canción
• Karaograma • Practica:
• Partitura Karaograma
• Enlaces web
relacionados
6. Interpretación musical

CD Audiciones y
Canciones 1: Un sorbo de Zorba
Pista 8

7. Actividades
Autoevaluación

Taller de música

Enlaces web Construir un cartocajón


relacionados Sabías que...: el cajón flamenco

Unidad 1 5
Programación de aula del proyecto Savia

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS


1. Conocer canciones y danzas populares de los países mediterráneos. Conciencia y expresiones culturales.
2. Discriminar auditivamente el timbre de algunos instrumentos musicales y (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)
explicarlo con palabras. Comunicación lingüística.
3. Diferenciar las partes de una audición siguiendo un musicograma. (Objetivo 2)
4. Distinguir y comprender la duración de las diferentes figuras musicales. Competencias sociales y cívicas.
5. Fabricar un instrumento musical de percusión y experimentar sonidos . (Objetivos 5 y 7)
6. Interpretar canciones populares propias de los países que baña el mar Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
Mediterráneo.
(Objetivos 3 y 4)
7. Realizar una danza en grupo aprendiendo los pasos y expresarse con su propio
cuerpo.

bloque CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/INDICADORES


• Las agrupaciones musi- 1. Reconocer diferentes tipos de agru- 1.1. Conoce y discrimina la clasificación de • Comprende el concepto de timbre
EscuchA

cales: solista, dúo, trío, paciones musicales vocales e ins- las voces masculinas o femeninas. para diferenciar las voces.
coro. Instrumentos de la trumentales. Lenguaje musical, pág. 10.
orquesta y del folclore. 1.2. Reconoce e identifica diferentes tipos
de agrupaciones musicales vocales e • Reconoce auditivamente los estilos
• Dinámica estructural de
instrumentales. musicales de otros países.
canciones y fragmentos
musicales de distintos (Conciencia y expresiones culturales) Escuchamos y hablamos, pág. 6;
estilos, culturas y tiem- Música y cultura, págs. 7 y 8.
pos. • Utiliza las TIC como herramienta de
aprendizaje y autoevaluación.
Actividad en Saviadigital, págs. 8, 9
y 14.

2. Identificar por el sonido instrumen- 2.1. Identifica las diferentes partes y los • Identifica auditivamente los diferen-
tos musicales de la orquesta sinfó- diferentes instrumentos que intervie- tes instrumentos que aparecen en una
nica, de la banda y del folclore en nen en una audición de una pieza audición.
audiciones de obras sencillas. musical orquestal. Audición, pág. 9.
(Conciencia y expresiones culturales.
Comunicación lingüística)
3. Reconocer y describir la estructura 3.1. Analiza y describe oralmente y por • Reconoce las distintas partes de una
de canciones y fragmentos musica- escrito la estructura de canciones y audición siguiendo un musicograma.
les diferentes. fragmentos musicales. Audición, pág. 9.
3.2. Reconoce alguno de los rasgos • Identifica el timbre característico de
característicos de pieza musicales de algunos instrumentos folclóricos de
diferentes culturas, tiempo y estilo. otros países.
(Conciencia y expresiones culturales. Música y cultura, págs. 7 y 8; Audi-
Comunicación lingüística) ción, pág. 9.; Actividades, pág. 14.
• Identifica los rasgos propios de la
música de los países mediterráneos.
Música y cultura, pág. 7.

• La coordinación indivi- 4. Interpretar canciones como solista, 4.1. Canta e interpreta canciones de mane- • Aprende e interpreta canciones tra-
Interpretación musical

dual y colectiva en la en dúo, en trío y en coro articulan- ra individual y en grupo afinando y dicionales con la voz y con la flauta.
interpretación vocal: do y afinando, de manera desinhi- articulando.
simultaneidad, sucesión Canción, pág. 11; Flauta, pág. 12.
bida y placentera, mostrando con-
y alternancia. Cánones a 4.2. Muestra una actitud de respeto y con- • Muestra interés y respeto al interpre-
fianza en las propias posibilidades,
tres voces. fianza cuando interpreta. tar la tarantela con la flauta.
mostrando respeto por los demás.
(Conciencia y expresiones culturales. Flauta, pág. 12.
Competencias sociales y cívicas)

6 Unidad 1
Programación de aula del proyecto Savia

bloque CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/INDICADORES


• Clasificación de los 5. Reconocer y clasificar los instru- 5.1. Conoce el nombre de instrumentos • Reconoce instrumentos propios de países
Interpretación musical
instrumentos musicales mentos musicales por familias y que le son mostrados físicamente o mediterráneos visualizando imágenes.
por familias: cuerdas subfamilias describiendo oral- por medio de imágenes.
(frotadas, golpeadas, • Clasifica por familias los instrumentos
mente y por escrito sus principa-
punteadas), viento 5.2. Clasifica los instrumentos musicales propios de las culturas mediterráneas.
les características.
(soplo humano y soplo por familias y subfamilias.
Música y cultura, pág. 7.
mecánico), electróni-
(Conciencia y expresiones culturales)
cos, percusión (sonido • Clasifica los instrumentos de percusión.
determinado e indeter-
Anexo, pág. 78.
minado).
• Elementos de la música 6. Reconocer los elementos básicos 6.1. Distingue el ritmo, tempo, melodía, • Realiza ritmos utilizando instrumentos de
(ritmo, melodía, timbre, de la partitura de una pieza mu- timbre, dinámica y carácter en una percusión de placa.
tempo, dinámica, carác- sical interpretando y extrayendo obra o fragmento musical. • Acompaña con percusión corporal ritmos
ter). de manera correcta toda la infor- 6.2. Lee y crea partituras sencillas utili- y canciones.
• Profesiones relaciona- mación que proporciona el texto. zando las notas de la escala diató-
das con la música. Interpretación musical, pág. 13.
nica y las figuras redonda, blanca,
• Interpretación con flau- negra y corchea. • Reconoce y diferencia las cualidades del
ta dulce. sonido.
(Conciencia y expresiones culturales.
Competencia matemática y com- Lenguaje musical, pág. 10
petencias básicas en ciencia y • Lee correctamente una partitura sencilla.
tecnología)
Canción, pág. 11; Flauta, pág. 12; In-
terpretación musical, pág. 13
7. Buscar, seleccionar y organizar 7.1. Busca en diferentes fuentes de in- • Construye un instrumento de percusión y
informaciones sobre aconteci- formación acontecimientos en la experimenta con él.
mientos, creadores y profesiona- historia de la música, compositores • Explora junto con sus compañeros el soni-
les relacionados con la música. e intérpretes. do de un instrumento en clase.
7.2. Conoce y describe diferentes oficios Taller de música, pág. 15.
y actividades relacionadas con la
música.
(Conciencia y expresiones culturales)
8. Interpretar y memorizar obras 8.1. Interpreta con la flauta dulce • Interpreta con la fluta partituras rítmicas
musicales sencillas con la flauta obras y fragmentos musicales con convencionales con sonidos y silencios.
dulce como solista y en grupo las notas de la mano izquierda: Interpretación musical, pág. 13
desarrollando hábitos correctos sol, la, si, do y re leídas en una
de respiración y posición. partitura.
(Conciencia y expresiones cultura-
les. Competencias sociales y cívi-
cas)
• Precisión rítmica y di- 9. Expresar corporalmente un men- 9.1. Expresa mediante el cuerpo un • Acompaña canciones con gestos inventa-
El movimiento y la danza

námica. saje musical. mensaje musical. dos.


• Secuencia, reducción, (Conciencia y expresiones culturales). Canción, pág. 11
canon a tres, lied y
rondó.
• Danzas populares espa- 10. Memorizar e interpretar en gru- 10.1. Escenifica una danza o secuencia • Aprende los pasos de una danza y la rea-
ñolas. po un repertorio básico de dan- de la misma en grupo de manera liza en grupo
zas españolas. rítmica y coordinada. Danza 1, págs. 17 y 18
(Conciencia y expresiones culturales.
Competencias sociales y cívicas)

Unidad 1 7
Programación de aula del proyecto Savia

Orientaciones metodológicas
1. Conocimientos previos
En relación con esta unidad, hay una serie de contenidos y conceptos que los alumnos deberían conocer:
• Las cualidades del sonido.

2. Previsión de dificultades
A pesar de contar con los conocimientos previos, es posible que los alumnos encuentren algunas de las siguientes dificulta‑
des en el estudio de la unidad:
• Como los alumnos aún no saben localizar continentes, mares y océanos del mundo, debemos facilitarles la tarea lo más
posible.
• Entre las figuras musicales aparece la blanca con puntillo que dura tres tiempos (dos más uno). En la asignatura de
Matemáticas los alumnos ya han estudiado el doble y la mitad, por lo que se puede explicar que el puntillo alarga la dura‑
ción la mitad de lo que dura la propia figura. Es decir, si la blanca dura dos, la blanca con puntillo dura dos más la mitad de
dos, esto es, dos más uno. No obstante, bastará con decir a los alumnos que la blanca con puntillo dura tres tiempos.

3. Programas transversales

• Actividades de clima de aula y cohesión de equipos: (Presentación, página 6)


Aprendizaje
cooperativo
• Estructura cooperativa: Dibujo mural (Audición, página 9)

4. Sugerencia de temporalización
• 4.1. Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en seis sesiones, organizadas de la siguiente
manera:

Lenguaje Interpretación
Música y cultura Audición Canción flauta actividades Taller de música danza
musical musical
1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión
* Es recomendable dedicar los primeros minutos de cada sesión a recordar los contenidos trabajados en la sesión anterior.

• 4.2. Para el desarrollo resumido de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en tres sesiones, organizadas de la
siguiente manera:

Lenguaje Interpretación
Música y cultura Audición Canción flauta actividades Taller de música O DANZA
musical musical
1 sesión 1 sesión 1 sesión
* Es recomendable dedicar los primeros minutos de cada sesión a recordar los contenidos trabajados en la sesión anterior.

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y de la carga
horaria final asignada.

8 Unidad 1
Sugerencias metodológicas
Estándares de aprendizaje ►► Enlaces web
y descriptores/indicadores • España mediterránea: www.e-sm.net/svmus4ep01
1.2. Reconoce diferentes tipos de agrupaciones musicales • Italia: www.e-sm.net/svmus4ep02
vocales e instrumentales. • Grecia: www.e-sm.net/svmus4ep03
• Reconoce auditivamente los estilos musicales de otros • Israel: www.e-sm.net/svmus4ep04
países.
• Marruecos: www.e-sm.net/svmus4ep05
Recursos
►► Para actividades de la página
• Ordenador y cañón o pizarra digital
• Reproductor de sonido Aprendizaje cooperativo
• CD Audiciones y Canciones En sucesivas páginas, propondremos la realización de
algunas actividades empleando distintas estructu‑
►► Para sugerencias metodológicas ras cooperativas. Antes de empezar a practicarlas, es
• Ordenador y cañón o pizarra digital imprescindible generar un buen clima en el aula y un
sentimiento de cohesión en los equipos. Para ello,
• Acceso a internet recomendamos trabajar algunas de las dinámicas pro‑
• Mapa del Mediterráneo puestas en la guía de Aprendizaje cooperativo.

10 Unidad 1
Para comenzar… Nos situamos alguno de los representados en la ilustración?

Sugerencias metodológicas
1. A lo largo de este curso se abordarán diferentes músi‑ Otras preguntas complementarias pueden hacer refe‑
cas, danzas, canciones y estilos musicales tradiciona‑ rencia a los demás aspectos de la imagen: ¿Dónde se
les y autóctonos. Así pues, el tópico generativo, que desarrolla la acción? ¿Es un pueblo o una gran ciudad?
integra la mayor parte de contenidos y actividades del ¿Qué llevan los chicos en las cajas? ¿Qué hacen los
texto, es las músicas del mundo. niños? ¿Qué está comprando la señora? Sería intere‑
sante realizar estas actividades por grupos.
En cada unidad expondremos cómo la expresión de la
música es una de las principales características de las 4. A continuación los alumnos intentarán reconocer los
culturas, de las lenguas y de los pueblos, y y uno de los instrumentos de la imagen. Son una especie de laúd,
principales vehículos de comunicación, fusión o inte‑ que se toca con púa, un instrumento de viento pareci‑
gración entre culturas similares o diferentes. do a un oboe, un violín y un pandero. A través de la
participación activa podemos conocer qué recuerdan
El aspecto geográfico es importante en este curso, ya
los alumnos de lo aprendido en 3.º sobre las familias
que las diferentes músicas se ubicarán espacialmente
instrumentales y detectar si hay alguna información
en los países o en las zonas geográficas correspon‑
errónea al respecto. Proponemos hacer un mural con
dientes. Por eso se incluyen mapas en la sección Músi-
una tabla donde se vayan situando todos los instru‑
ca y cultura (infografía).
mentos de la unidad en sus correspondientes familias
En esta unidad partimos del mar Mediterráneo, que a instrumentales.
lo largo de la historia ha puesto en relación diversos
5. Previamente al ejercicio de escucha, veremos algunos
pueblos y culturas. Italia, Grecia, Turquía, Marruecos,
de los vídeos de los enlaces web de Recursos. Se inclu‑
España o Israel tienen en sus músicas rasgos diferen‑
yen de varias zonas o países mediterráneos: España
ciadores pero también comunes, tanto en los ritmos y
mediterránea, Italia, Grecia, Israel y Marruecos. Selec‑
las melodías como en las características de muchos de
cionaremos algunos de cada zona y reservaremos los
sus instrumentos.
demás para finalizar esta sección.
2. Antes de trabajar con el texto, podemos comenzar
Durante el visionado se comentarán los aspectos más
mediante una dinámica de preguntas y respuestas
relevantes de los vídeos. Esta actividad aportará a los
para despertar el interés de los alumnos y conocer la
alumnos información sobre algunas de las músicas
información previa que tienen sobre algunos concep‑
mediterráneas.
tos de la unidad.
6. Tras la aproximación visual y auditiva, pasaremos a
Podemos preguntar ¿Qué es un mar? ¿Qué es el Medi-
realizar la actividad de escucha planteada en el texto.
terráneo? y pedir que los alumnos lo localicen en un
Es aconsejable repetir varias veces los fragmentos.
mapa. Sería interesante señalar también España, la
Estos corresponden a músicas de algunos de los países
comunidad autónoma correspondiente y la localidad
cuyos vídeos han visto: España (El sereno, sardana),
donde está el colegio. Se puede hacer lo mismo con
Grecia (danza cretense), Israel (Hava Nagila) y Ma‑
otros países mediterráneos conocidos y relacionarlos
rruecos (Concierto de Assilah).
con España en cuanto a la mayor o menor distancia
que hay entre ellos. Para finalizar esta aproximación Podemos concretar con otras preguntas las indicadas
geográfica, podemos pasar a un mapa de menor esca‑ en el texto, antes de que los alumnos lleven sus res‑
la (planisferio, mapamundi, etc.) y situar en el mismo puestas al cuaderno.
el mar Mediterráneo. 7. A continuación se leerá el texto y preguntaremos
Otras preguntas previas podrían ser ¿Sabe alguien qué sobre el mismo para aclarar dudas. Los alumnos pue‑
es una mandolina? ¿Y un violín? ¿Y una guitarra? ¿Al- den escribir en sus cuadernos el resumen, por ejemplo:
guien ha tocado alguna vez una pandereta? La música tradicional o folclore son las canciones,
danzas e instrumentos propios de cada cultura. Los
Mediante estas preguntas podremos conocer las ex‑
países mediterráneos tienen un folclore muy rico.
periencias de cada alumno y partir de ellas. Además,
nos servirán para incidir en que algunos de los instru‑ Para terminar…
mentos citados están presentes con formas parecidas
en muchos países del mar Mediterráneo. 8. Es importante ver y comentar los vídeos incluidos en
los enlaces web de Recursos de todas las unidades.
Durante el desarrollo… Ello supone la impregnación visual y sonora del alum‑
no y facilita su motivación para hacer comentarios,
3. Podemos comenzar realizando la actividad del comen‑
observaciones y preguntas que lleven a un diálogo en
tario de la imagen. La pregunta del texto, ¿Conoces
el que se resuelvan dudas y se amplíe la información.
alguno de estos instrumentos?, podemos ampliarla
Por eso recomendamos finalizar esta introducción de
con otras para estimular la participación: ¿Cuántos ins-
la unidad con la reproducción de los vídeos restantes,
trumentos hay en la ilustración? ¿Son iguales? ¿En qué
aunque también se pueden buscar otros.
se diferencian? ¿Cómo crees que produce el sonido
cada uno? ¿Cómo se tocan? ¿Con qué? ¿Has visto algu- 9. Como ampliación, podemos buscar dibujos e imáge‑
no de ellos en la realidad? ¿Sabrías imitar su sonido nes detallados de los instrumentos de la ilustración, de
con la voz? ¿Conoces otro instrumento parecido a los que aparecen en los vídeos y de otros diferentes.

Unidad 1 11
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores
►► Para actividades de la página
1.2. Reconoce diferentes tipos de agrupaciones musicales, • Ordenador y cañón o pizarra digital
vocales e instrumentales.
• Reproductor de sonido
• Reconoce auditivamente los estilos musicales de otros
países. • CD Audiciones y Canciones

3.2. Reconoce alguno de los rasgos característicos de pieza ►► Para sugerencias metodológicas
musicales de diferentes culturas, tiempo y estilo. • Ordenador y cañón o pizarra digital
• Identifica el timbre característico de algunos instru‑ • Acceso a internet
mentos folclóricos de otros países.
• Identifica los rasgos propios de la música de los países ►► Enlaces web
mediterráneos. • Italia: www.e-sm.net/svmus4ep06

5.1. Conoce el nombre de instrumentos que le son mostrados • Grecia: www.e-sm.net/svmus4ep07


físicamente o por medio de imágenes. • Turquía: www.e-sm.net/svmus4ep08
• Reconoce instrumentos propios de países mediterrá‑ www.e-sm.net/svmus4ep09
neos visualizando imágenes. • Música andalusí y flamenco:
5.2. Clasifica los instrumentos musicales por familias y www.e-sm.net/svmus4ep10
subfamilias.
• Clasifica por familias los instrumentos propios de las
culturas mediterráneas.

12 Unidad 1
Para comenzar… Nos situamos todo el cuerpo del instrumento; por eso también se

Sugerencias metodológicas
llaman “autófonos”.
1. Información inicial. La mandolina italiana se refleja en
otros lugares europeos e incluso en algunos america‑ 5. Italia. La tarantela es un ritmo muy vivo en compás
nos. Aunque hay varios tipos, la más común tiene cua‑ binario compuesto (6/8) que está emparentado con la
tro órdenes de cuerdas (cuerdas dobles), afinadas en jota. Podemos ver algunos de los vídeos donde se
mi, la, re y sol, desde la cuerda más aguda a la más gra‑ danza la tarantela y tratar de que los alumnos lleven el
ve. Es la misma afinación que en el violín. La mandolina pulso y, si es posible, la bailen. Es conveniente que
ha sido utilizada en sus obras por compositores como observen los instrumentos mencionados y cómo se
Antonio Vivaldi. tocan. La forma musical de la tarantela ha sido llevada
a la música culta por muchos compositores, tanto para
En España, Portugal y en otros países hay otras versio‑
solos instrumentales como para orquesta.
nes con el fondo plano en vez de curvo, como la italia‑
na. Aunque en estos países también se utilizan otros 6. Grecia. En los vídeos hay ejemplos de la popular danza
instrumentos de plectro similares, como la bandurria. sirtaki, creada para la película Zorba el griego y que ya
se ha constituido como elemento representativo de
En Grecia y Turquía se utiliza un instrumento que tiene
este país. Podemos destacar que una de las caracterís‑
el mismo nombre y características similares. Es el
ticas es el accelerando paulatino de esta danza. Sería
baglama o baglamás y también se toca con púa o plec‑
muy interesante que los alumnos tuvieran una expe‑
tro, como la mandolina. Generalmente tiene cuatro
riencia práctica, ya sea con percusiones corporales o
órdenes de cuerdas y diferentes afinaciones. El buzuki
con la propia danza. El instrumento predominante es
se utiliza en ambos países, aunque también se le cono‑
el buzuki.
ce en Turquía como saz.
7. Turquía. Los seguidores de algunas ramas del islam
Finalmente, el laúd árabe, que también se toca con
(sufismo) y, en menor medida, de otras religiones
plectro, es utilizado desde Turquía hasta Marruecos.
practican una curiosa danza. En Turquía, el movimien‑
A diferencia de los anteriores, no tiene trastes en el
to Mevleví es el que está más implantado y los monjes
mástil, por lo que los sonidos se producen de oído,
giróvagos o derviches se han convertido en una
como en el violín.
atracción turística. Sus movimientos pueden llevar a
Precisamente, instrumentos de arco parecidos al violín un estado casi de trance, con pérdida de la conciencia
son utilizados en todos los países mediterráneos. corporal. Los vídeos incluidos en Recursos pueden dar
Además del propio violín, que se utiliza en todo el una idea de este tipo de danza.
mundo, en Turquía y el norte de África se toca el rebab
8. La música andalusí era la autóctona de al‑Ándalus, es
árabe, que adopta diferentes formas.
decir, de gran parte de la Península Ibérica y del norte
2. Sería ideal disponer de alguno de los instrumentos de África en la época del dominio musulmán. Hoy día
mencionados para llevarlo al aula. Pero, en su defecto, se conserva en el norte de África como una música
podemos recurrir a los vídeos incluidos en los enlaces viva. Es música clásica, no popular, pero que responde
web de Recursos. Durante su reproducción se puede a otra estética diferente. Por ejemplo, se basa en la
plantear a los alumnos que anoten los aspectos comu‑ nuba como unidad de composición relacionada con
nes y las diferencias observadas en las danzas, en las una escala determinada. En origen había 24 nubas,
vestimentas, en las músicas o en los instrumentos. con cinco partes cada una con diferentes ritmos.
Actualmente se ha simplificado la interpretación.
Durante el desarrollo…
Algunas de las melodías que utiliza la música andalusí
3. Comentaremos las observaciones anotadas por los recuerdan a antiguas canciones españolas, como La
alumnos. Así desarrollaremos de forma práctica lo Tarara. Desde hace tiempo, se ha establecido una rela‑
expresado en el recuadro de teoría. ción musical (fusión) entre grupos flamencos y or‑
4. Recordaremos lo estudiado en 3.º sobre las familias questas andalusíes de Marruecos. Este es el caso de
instrumentales correspondientes a los instrumentos los vídeos que se adjuntan en los enlaces web.
que se citan en la página. Los añadiremos a la tabla 9. A continuación realizaremos la actividad de escucha
propuesta en la sección anterior: indicada en el texto, repitiendo varias veces cada
• Familia de la cuerda (cordófonos): los violines perte‑ fragmento: tarantela con mandolina, música tradicio‑
necen a los instrumentos de cuerda frotada con arco. nal griega, música sufí (derviches) y música andalusí
La mandolina, el buzuki, el baglama y el laúd árabe (La Tarara).
son de cuerda pulsada con púa o plectro, y la guita‑
rra, de cuerda pulsada con la mano. Para terminar…
• Familia del viento (aerófonos): el acordeón es un 10. Podríamos volver a ver alguno de los vídeos que hayan
aerófono de lengüeta libre; las flautas son instru‑ gustado más a los alumnos u otros que todavía no se
mentos de viento‑madera. hayan visto.
• Familia de la percusión: la darbuka árabe y la pande‑ 11. También podemos ampliar la información de esta
reta son membranófonos y el cajón flamenco es idió‑ sección y buscar imágenes y contenidos de los temas
fono. Recordemos que en los idiófonos “resuena” tratados.

Unidad 1 13
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores
►► Para actividades de la página
1.2. Reconoce diferentes tipos de agrupaciones musicales • Ordenador y cañón o pizarra digital
vocales e instrumentales.
• Reproductor de sonido
• Reconoce auditivamente los estilos musicales de otros
• CD Audiciones y Canciones
países.
• Ponte a punto en Saviadigital
3.2. Reconoce alguno de los rasgos característicos de pieza
musicales de diferentes culturas, tiempo y estilo. ►► Para sugerencias metodológicas
• Identifica el timbre característico de algunos instru‑ • Ordenador y cañón o pizarra digital
mentos folclóricos de otros países.
• Acceso a internet
• Mapa del Mediterráneo
• Notas adhesivas

►► Enlaces web
• Cantos sardos: www.e-sm.net/svmus4ep11
• Cantos corsos: www.e-sm.net/svmus4ep12
• Canto tradicional de Ibiza: www.e-sm.net/svmus4ep13

14 Unidad 1
Para comenzar… Nos situamos buscar similitudes y diferencias entre las distintas mú‑

Sugerencias metodológicas
sicas propuestas, a través tanto de la escucha como de
1. Información inicial. Planteamos esta sección como un
la observación. Por ejemplo :
medio idóneo para acercar a los alumnos a los conti‑
nentes y sus países, así como a los océanos, a través de Un mismo instru- Guitarra en el flamenco y la tarantela.
sus respectivas músicas. Nos limitaremos a seis países mento Violín en la música andalusí, el klezmer y el sirtaki.
–España, Italia, Grecia, Turquía, Israel y Marruecos–,
como ejemplos de interacción cultural y de sonoridad Instrumentos pa- Panderetas. Música andalusí (Riqq), pandereta en la
muy mediterránea. Trataremos de que comprendan recidos tarantela, sirtaki y derviche.
que existe una gran diversidad de países y, dentro de Laúdes. Andalusí (Ud), en Grecia (buzuki) y mandolina
ellos, multitud de regiones, en cada una de las cuales napolitana.
se producen músicas muy particulares y diferentes.
Sin embargo, explicaremos la importancia de este mar 6. Abordaremos las sucesivas audiciones tratando de
como vehículo de transmisión cultural desde tiempos buscar similitudes y diferencias. Serán los propios
ancestrales. En definitiva, se trata de transmitir que alumnos quienes indiquen cuántas observen. Los
existe diversidad de músicas pero que, a su vez, todas aspectos que se quieran destacar estarán dirigidos a
están recíprocamente influenciadas. comprender que se han producido interacciones cultu‑
rales a lo largo del tiempo y que la mayoría de los
2. Antes de ver la imagen, podríamos sondear los conoci‑ instrumentos parecidos proceden de algún ancestro
mientos previos de los alumnos mediante preguntas común.
del tipo ¿Qué es el Mediterráneo? ¿Cómo es? ¿Grande o
pequeño? ¿Qué países tienen orilla en él? Sería reco‑ 7. Es conveniente aclarar que algunos de los nombres no
mendable mostrar un mapa mudo del Mediterráneo y se refieren a un estilo concreto, sino que engloban un
preguntar si saben reconocer algunos países. A modo enorme abanico de estilos musicales. Por ejemplo, el
de juego, se pueden trazar recorridos sobre un mapa flamenco incluye muchos géneros y formas musicales
político, señalando con un puntero o similar, y adivinar (palos); la música andalusí también (habría que distin‑
cuáles son los países que hay que atravesar. También guir entre música culta y popular; se produce también
puede ser interesante que los alumnos aprendan las en el Mediterráneo oriental y, con determinadas dife‑
banderas de cada uno de estos países. Trataremos de rencias, en casi todos los países del norte de África);
resolver dudas si se presentan, pero sin perder de vista hay varios tipos de tarantelas, básicamente la napoli‑
que nuestro objetivo último es musical. tana y la calabresa; el klezmer ha variado mucho según
la zona y, aunque se ha asociado a Israel, se hace en
Durante el desarrollo… muchos lugares del mundo y tiene su origen en Europa
del este y otros países de la cuenca mediterránea, y el
3. Pasaremos a observar y a comentar la imagen de la pá‑ sirtaki pertenece al conjunto de músicas conocidas
gina del libro. Haremos un recorrido por las diversas como rembetika (o rebético).
ilustraciones tratando de describir, con las aportacio‑
nes de todos, lo que se observa en las mismas. Nos Para terminar…
servirá para repasar conceptos ya conocidos relativos a
instrumentos (nos referimos a los nombres genéricos 8. Podemos tapar con notas adhesivas las distintas eti‑
en nuestra lengua, no a los vernáculos de cada cultu‑ quetas de la página (nombres de músicas, agrupacio‑
ra), a las cualidades del sonido, a los elementos de la nes, países) y jugar a adivinarlos por parejas.
música… Este trabajo identificativo servirá como base 9. Posteriormente, pasaremos al juego de la infografía en
para el reconocimiento posterior en las audiciones. versión multimedia: tras la escucha de cada uno de los
fragmentos, un alumno unirá su icono con la imagen
4. Se recomienda plantear la audición como un juego de
adivinar: escucharemos los distintos fragmentos de las que le corresponde.
pistas de las páginas de Apertura y Música y Cultura y 10. Por otra parte, desplegaremos las cartelas en las que
los alumnos decidirán de cuál se trata. No estará de se indican los nombres vernáculos y/o genéricos de los
más recordar que, para escuchar con mucha atención, instrumentos correspondientes a cada estilo musical
no se habla hasta que finaliza la audición y solo se hace trabajado. Tras varias incursiones en el material oculto
cuando se haya cedido la palabra a quien corresponda. de las cartelas, podremos hacer un concurso en gru‑
También puede resultar conveniente insistir en que pos, o de forma individual, consistente en nombrar
primero escuchen, piensen y observen los dibujos, y correctamente aquellos instrumentos que se señalen.
solo después de ello intenten ofrecer una respuesta. 11. Finalmente, se propone un juego de afianzamiento:
5. Quizá el flamenco sea el fenómeno musical más para‑ dividiremos la clase en cinco grupos y cada uno se ocu‑
digmático de la cultura mediterránea, por cuanto es el pará de una de las músicas trabajadas. Se trata de
resultado del paso de muchas sociedades por el sur de inventar un recitado rítmico con algunos de los nom‑
la Península Ibérica (árabes, cristianos, judíos sefar‑ bres aprendidos y mostrarlo a los compañeros.
díes o gitanos, entre otras culturas), cada una de las 12. Podemos ampliar el trabajo con la visita a los enlaces
cuales ha dejado su impronta en estas músicas. Pero web propuestos en Recursos.
este hecho es extensible a cualquier otra cultura musi‑
cal mediterránea. Para ilustrar esta idea podemos

Unidad 1 15
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores
►► Para actividades de la página
2.1. Identifica las diferentes partes y los diferentes instru-
mentos que intervienen en una audición de una pieza musi- • Ordenador y cañón o pizarra digital
cal orquestal. • Reproductor de sonido
• Identifica auditivamente los diferentes instrumentos • CD Audiciones y Canciones
que aparecen en una audición. • Cartulina o papel opaco (A-4)
3.1. Analiza y describe oralmente y por escrito la estructura • Musicograma en Saviadigital
de canciones y fragmentos musicales.
• Reconoce las distintas partes de una audición siguien‑ ►► Para sugerencias metodológicas
do un musicograma. • Ordenador y cañón o pizarra digital
3.2. Reconoce alguno de los rasgos característicos de pieza • Acceso a internet
musicales de diferentes culturas, tiempo y estilo. • Mapa del Mediterráneo
• Identifica el timbre característico de algunos instru‑
mentos folclóricos de otros países. ►► Enlaces web
• Zorba el griego (original): www.e-sm.net/svmus4ep14
• Sirtaki: www.e-sm.net/svmus4ep15

16 Unidad 1
Para comenzar… Nos situamos Durante el desarrollo…

Sugerencias metodológicas
1. Información inicial. La pieza escogida para la audición 5. Para que resulte fácil seguir el esquema de la audición,
es la Danza de Zorba, de Mikis Theodorakis. Se trata es conveniente practicar con anterioridad junto a la
de una música divulgada en todo el mundo debido a su música, y prescindiendo del papel, tanto el pulso como
origen cinematográfico (fue compuesta para la pelícu‑ el acento métrico, así como ambos de forma simultá‑
la Zorba el griego), motivo por el cual se ha convertido nea. También practicaremos el marcaje del compás de
en una de las músicas que más se identifican con las diversas formas ya conocidas: “director de orques‑
Grecia. Este estilo musical de danza –el sirtaki– fue ta”, con percusión corporal y por parejas.
ideado para la ocasión. Como tal no existía en la tradi‑ 6. Realizaremos este trabajo sobre las partes A, A’ y B y,
ción griega, si bien su compositor utilizó recursos una vez asimilado, trabajaremos expresamente en las
que sí eran característicos de tradiciones musicales partes de accelerando y crescendo. La tendencia de los
griegas (syrtos). Actualmente, existen otros sirtaki alumnos en estas últimas es a excitarse y perder el
que han tratado de emular los rasgos del original. control a causa de la energía musical. Recomendamos
El hecho de que resulte familiar facilitará seguir el mu‑ advertir de este hecho y trabajar de forma específica
sicograma. Su carácter bailable, su estructura contras‑ sin pasar a la lectura del musicograma hasta que este
tante, la presencia de instrumentos recientemente aspecto no esté superado.
aprendidos y determinados elementos (accelerandi,
modo creciente en el que van apareciendo instrumen‑ 7. Tras estos ejercicios los alumnos seguirán el musico‑
tos…), la convierten en un material atractivo para los grama marcando sobre la casilla correspondiente
alumnos. Por otro lado, tanto la textura como el trata‑ tanto el acento musical como el pulso. Recomenda‑
miento tímbrico permiten identificar con facilidad los mos un seguimiento fragmentado del musicograma,
instrumentos. Abundan eventos sonoros que favore‑ reproduciendo sección por sección y aprendiendo a
cerán el repaso de conceptos trabajados de lenguaje reconocer auditivamente cada elemento de la imagen.
musical (pulso, acento y compás; repeticiones; melo‑ Asimismo, podemos formular preguntas relativas a
día/acompañamiento…). Una peculiaridad de esta cada fragmento escuchado del tipo ¿Qué instrumentos
música es la estructura asimétrica de las partes, lo que hacen el acompañamiento? ¿Cuáles la melodía?
se aprecia con facilidad en el musicograma. Llamare‑
mos la atención sobre este hecho. 8. Es importante transmitir que no es grave perderse y
que, en caso de ocurrir, tendrán que estar atentos para
Cada casilla del musicograma representa un compás retomar la lectura.
de cuatro pulsos y permitirá realizar un seguimiento
de la audición bien midiendo al compás (casilla) o bien 9. Pasaremos ahora a la primera lectura del musicogra‑
midiendo al pulso (cuatro por casilla). Se ven los ma completo. Lo plantearemos como un reto diverti‑
instrumentos según van apareciendo en el discurso do. Seguramente habrá alumnos que se pierdan.
musical de forma destacada. Aparte de las letras que Intentaremos observar para detectar quiénes no lo
identifican las partes, los colores están concebidos siguen y necesitan ayuda. Una buena estrategia será
para facilitar la visualización de la estructura musical. agrupar por parejas a aquellos que tienen mayor soltu‑
Cada frase se identifica con un color, y las frases pare‑ ra con quienes presentan más dificultad.
cidas presentan uno similar, de matiz ligeramente
distinto. Se han diferenciado claramente aquellos
Para terminar…
compases que “rompen” la cuadratura y que funcio‑
nan como interludio para la siguiente parte. Durante 10. Leeremos el cuadro ¿Sabías que…? Los alumnos cono‑
estos se incorporan ya los nuevos instrumentos que cerán de dónde procede la fama de esta pieza y su
formarán parte de la siguiente sección. representatividad como música mediterránea y, con‑
cretamente, griega.
2. Proponemos comenzar intentando descifrar el signifi‑
cado de cada elemento gráfico antes de escuchar la 11. La escucha de la pieza sobre la versión digital del
pieza. Acierten o no, será un modo de imaginar lo que musicograma animado servirá para comprender
sonará posteriormente y de familiarizarnos con un definitivamente esta audición e identificar su estruc‑
material que, a priori, resulta bastante abstracto. Po‑ tura y sus rasgos musicales más relevantes.
demos abordar esta exploración inicial lanzando cues‑
tiones del tipo: ¿Qué significa cada casilla? ¿Por qué 12. Finalmente, podríamos ver en los vídeos de los enlaces
hay distintos colores y otros que se repiten? ¿Qué quie- propuestos en Recursos tanto la pieza original como
ren decir los dibujos? otras versiones del sirtaki.
3. Comenzaremos a emplear en las partituras los signos
de las casillas de primera y segunda vez. La función de
estos signos está explicada en el Anexo del libro del Aprendizaje cooperativo
alumno. El contenido de esta página puede trabajarse me‑
4. Podemos aprovechar para que los alumnos señalen diante la estructura cooperativa Dibujo mural. Ver
Grecia en un mapa mudo del Mediterráneo. guía de Aprendizaje cooperativo.

Unidad 1 17
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores
►► Para actividades de la página
1.1. Conoce y discrimina la clasificación de las voces mascu-
linas o femeninas. • Ordenador y cañón o pizarra digital

• Comprende el concepto de timbre para diferenciar las ►► Para sugerencias metodológicas


voces. • Instrumentos del aula: metalófono y xilófono
6.1. Distingue el ritmo, tempo, melodía, timbre, dinámica y
carácter en una obra o fragmento musical.
• Reconoce y diferencia las cualidades del sonido.

18 Unidad 1
Para comenzar… Escuchamos Durante el desarrollo…

Sugerencias metodológicas
1. En esta unidad inicial se pretende hacer una primera 3. Tras el trabajo anterior podemos pasar a la lectura del
aproximación a la “materia prima” con la que trabaja‑ recuadro de teoría del libro. El primer ítem ofrece los
remos en música: el sonido y sus parámetros. Si bien contenidos que se acaban de tratar. Será el momento
son cuestiones que de forma práctica se han abordado de repasarlos y de incidir en aquellos aspectos que
en cursos anteriores, ahora se afrontará consciente‑ resulten más confusos (presumiblemente el concepto
mente. Antes de abrir la página, es preferible realizar de timbre y la acepción melódica de alto/bajo). Des‑
una serie de experiencias prácticas de percepción au‑ pués se realizará el trabajo al revés: serán los propios
ditiva dirigidas a reflexionar y extraer conclusiones y alumnos quienes sugieran ejemplos sonoros que
plantear a los alumnos cuestiones para que mediten respondan a cada una de las cualidades, preferible‑
acerca del sonido y de sus cualidades. mente cantados o tocados (y no necesariamente con
2. Con un planteamiento inductivo, haremos escuchar instrumentos convencionales).
siempre dos sonidos, procurando aislar un parámetro, 4. El ejercicio 1 nos ayudará a afianzar las características
y estableceremos comparaciones entre ambos. Por del sonido recién aprendidas: a) largo, grave, fuerte; b)
ejemplo: corto, agudo, suave; c) corto, grave, fuerte; d) largo,
• Tocaremos en un metalófono alto un la fortissimo y agudo, suave.
otro la pianissimo. Plantearemos la pregunta ¿En 5. Volviendo al recuadro de teoría del libro, repasaremos
qué se diferencian? Sin emplear aún términos musi‑ cada figura rítmica, tratando de que los alumnos re‑
cales referidos a la intensidad, sencillamente con cuerden sus nombres y procurando que sepan explicar
fuerte y suave, les conduciremos a la conclusión de lo que representan (redonda = sonido de cuatro pul‑
que una de las características del sonido es la inten‑ sos; blanca = sonido de dos pulsos…). Sobre todo, lo
sidad (o volumen, o fuerza…). abordaremos desde un enfoque práctico: leyendo,
• Tocaremos en un metalófono alto el do bajo y el la cantando y tocando pequeños ejemplos con cada una
agudo (láminas extremas), procurando que sean si‑ de ellas. Es importante acudir a las sílabas rítmicas
milares en intensidad. Formularemos las cuestiones aprendidas en cursos anteriores (dos corcheas = titi,
¿Son diferentes? ¿En qué? En esta ocasión sí emplea‑ negra = ta, blanca = ta_a, blanca con puntillo = ta_a_i…).
rán términos precisos, como grave (o bajo) y agudo 6. El ejercicio 2 servirá para trabajar específicamente la
(o alto). Con nuestra guía concluirán que otro rasgo duración mediante las diversas figuras rítmicas. Se
del sonido es la altura (o tono). Es recomendable que sugiere secuenciar la actividad del siguiente modo:
insistamos en que bajo y alto no se refieren a inten‑ 1) lectura con sílabas rítmicas; 2) lectura de nombres
sidad. Lo justificaremos con el hecho de que los soni‑ de notas, y 3) lectura entonada y memorización meló‑
dos más agudos los escribimos más arriba, y los más dica. Es importante que los silencios los midan con el
graves, más abajo. apoyo de un gesto o movimiento hasta que interiori‑
• Tocaremos en un metalófono alto un la y en un cen las duraciones, pero resulta imprescindible que
xilófono alto el mismo la. ¿En qué se diferencian? nunca se haga con el apoyo de un sonido sustitutivo,
Probablemente no sepan denominar el parámetro puesto que silencio es silencio.
timbre, pero podrán expresar que son instrumentos
diferentes. Evitaremos que asimilen el concepto de
Para terminar…
timbre al de sonido. El primero es tan solo una cuali‑ 7. Se puede hacer una reflexión final acerca de los pará‑
dad del segundo. Se trata de la cualidad más abs‑ metros sonoros preguntando cómo se expresa cada
tracta como concepto, pero de la más evidente en uno de ellos con elementos de lenguaje musical
cuanto a su discriminación. Podemos plantear el jue‑ convencional: altura (notas, claves…), intensidad acen‑
go de reconocimiento de personas escuchando su tos; se les puede adelantar que existen los matices de
voz. Igualmente, será útil hacer un paralelismo entre intensidad piano, forte, etc. y que estos se
el color en pintura y el timbre en música como con‑ verán en la siguiente unidad) , timbre (la indicación de
ceptos equivalentes en cierta manera. Es buen mo‑ los instrumentos) y duración (figuras).
mento para recordar a los alumnos la clasificación de 8. Por último, aprovechando la temática del sonido y sus
las voces humanas que se trabajó en 3.º. parámetros, se pueden realizar actividades de sensibi‑
• Tocaremos en un metalófono alto una nota la y deja‑ lización frente a la contaminación sonora y al ruido no
remos vibrar la lámina hasta que se extinga el sonido deseable. Se puede empezar por distinguir, desde un
y otro la cuya vibración apagaremos enseguida. Pre‑ punto de vista subjetivo, ruido y sonido. También po‑
guntaremos ¿En qué se diferencian? Resultará evi‑ demos abordar esta cuestión con un enfoque práctico
dente que si uno es largo, y otro, corto, una de las y a partir de experiencias concretas.
características del sonido es la duración.

Unidad 1 19
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores
►► Para actividades de la página
4.1. Canta e intepreta canciones de manera individual y en • Ordenador y cañón o pizarra digital
grupo afinando y articulando.
• Reproductor de sonido
• Aprende e interpreta canciones tradicionales con la voz
• CD Audiciones y Canciones
y con la flauta.
• Karaoke en Saviadigital
6.2. Lee y crea partituras sencillas utilizando las notas de
la escala diatónica y las figuras redonda, blanca, negra y ►► Para sugerencias metodológicas
corchea. • Instrumentos del aula: percusión
• Lee correctamente una partitura sencilla. • Instrumento melódico
9.1. Expresa mediante el cuerpo un mensaje musical.
• Acompaña canciones con gestos inventados.

20 Unidad 1
Para comenzar… Imitamos 7. Se recomienda trabajar inicialmente y de forma aisla‑

Sugerencias metodológicas
da la imitación en eco de los peculiares intervalos que
1. Podemos comenzar abordando el recuadro Ten en
conforman la melodía de la estrofa, uno por uno. Será
cuenta. Después de leerlo y aclarar posibles dudas, pa‑
un modo de asimilar bien la melodía y de evitar que se
saremos enseguida a ponerlo en práctica. Se trata de
cronifiquen errores de afinación. Convendrá hacerlo
proponer distintos adjetivos que designen timbres
prescindiendo del texto y apoyándose en sílabas de
atribuibles a la voz (dulce, estridente, ronco, “de pito”,
entonación (la, ra… no, no…). Asimismo se recomienda
nasal, aflautado…). Los alumnos, en grupo, emitirán
utilizar como apoyo al canto un instrumento melódico
un sonido vocal cuyo timbre sea el sugerido. También
(piano o similar). Pondremos especial atención al giro
sería interesante realizarlo en sentido contrario: un
melódico inicial, así como al intervalo descendente de
alumno ejecutará un sonido vocal con un timbre parti‑
6.ª menor (la bemol-do), sin teorizar nada, sino senci‑
cular a los compañeros, quienes buscarán un adjetivo
llamente entonándolo. Conforme se vayan asimilando
adecuado para ese tipo de voz. Es conveniente que se
los intervalos trataremos de interiorizar las frases.
produzca siempre imitación de dichos sonidos por par‑
te del grupo. 8. Una vez trabajadas las estrofas podemos hacer lo mis‑
mo con el estribillo. En este caso, trabajaremos una
2. Aprovecharemos para explicar que determinadas for‑
lectura de los pentagramas secuenciada (rítmica, con
mas de emitir el timbre de voz, en especial si no es el
nombres de notas y entonada) y dirigida a interiorizar
nuestro natural, pueden tener repercusiones negati‑
esta melodía. Recordaremos el significado del signo de
vas en nuestras cuerdas vocales (un mal uso de la voz
repetición.
puede generar disfonía e incluso producir afonía), por
lo que deben hacerse con prudencia. 9. Pasaremos a escuchar varias veces la melodía comple‑
ta con objeto de aprenderla con su texto definitiva‑
3. Insistiremos en la distinción del timbre y otros pará‑
mente. Puede resultar interesante hacer una lectura
metros (altura). Para practicar su discriminación, pedi‑
explicativa de la letra y su significado y establecer un
remos sonidos que cumplan dos características en
pequeño diálogo reflexivo acerca de la importancia del
cuanto a timbre y altura de forma simultánea, por
mar Mediterráneo como vehículo de transmisión cul‑
ejemplo, un timbre dulce y tono grave; un timbre dulce
tural y musical.
y tono agudo; un timbre nasal y tono grave; un timbre
nasal y tono agudo, etc. 10. Una vez aprendida podemos practicar juegos rítmicos:
marcar el compás con las diferentes modalidades (tipo
4. Otra opción es hacer juegos de imitar instrumentos
director de orquesta, con percusión corporal, por pare‑
con la voz y que los demás traten de adivinar de cuál se
jas y alternando con contrapareja…); percutir los rit‑
trata, o bien imitar voces y reconocer “a ciegas” a las
mos de superficie de las partes cantadas, superponer
personas por su timbre de voz.
ambos; inventar ostinati corporales en cuatro pulsos;
5. Todo este trabajo servirá a su vez como calentamiento trasladar estos ritmos a los instrumentos de percusión,
vocal para acometer la práctica de la canción. etc. También se pueden imitar algunos de la propia
grabación, como, por ejemplo, el de la pandereta.
Durante el desarrollo…
11. Del mismo modo, podemos ejecutar estos juegos rít‑
6. La canción Mi crucero musical (Martín-Vivaldi, N. / micos durante las partes instrumentales, mientras que
arr.: Martín-Vivaldi, N.) ha sido compuesta y arreglada nos limitaremos a la voz en las partes cantadas. Este
usando rasgos estilísticos representativos de la zona tipo de actividades y todas sus variantes posibles ser‑
geográfica tratada, en este caso el Mediterráneo. Se virán para una asimilación de la estructura. Por este
pretende que los alumnos se familiaricen con algunos motivo, haremos que las percusiones respondan a la
de los sonidos característicos de cada área geocultural. estructura y al fraseo de las partes instrumentales.
En este caso, para que la canción suene mediterránea
se ha recurrido al empleo de la escala Ahaba Rabba, Para terminar…
de tradición hebrea y que guarda parentesco melódico
12. Después de seguir este proceso, la canción estará más
con determinadas músicas de Oriente Medio arabo-
que memorizada y podremos cantarla con el karaoke.
otomanas y también griegas. Esto significa que apare‑
En estas interpretaciones podemos aplicar algunos de
cen giros melódicos e intervalos que pueden resultar
los timbres de voz trabajados distribuidos según la
exóticos. Por tanto, constituye un material idóneo para
estructura (estrofas/estribillos).
trabajar la escucha y la afinación de intervalos poco
usuales. Sin embargo, puesto que el estribillo aparece 13. Sería interesante inventar una danza que responda a
en la página para familiarizar al alumno con la lectura dicha estructura, así como a los rasgos estilísticos de
musical y teniendo en cuenta que no se han trabajado las músicas mediterráneas (sirtaki, klezmer…). Se
las alteraciones, en este se han empleado únicamente puede distribuir en varios grupos la invención de las
notas naturales. distintas partes.

Encontrarás la partitura completa de esta sección en


smconectados.com

Unidad 1 21
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores
►► Para actividades de la página
4.1. Canta e interpreta canciones de manera individual y en • Ordenador y cañón o pizarra digital
grupo afinando y articulando.
• Reproductor de sonido
• Aprende e interpreta canciones tradicionales con la voz
• CD Flauta
y con la flauta.
• Flauta dulce soprano
4.2. Muestra una actitud de respeto y confianza cuando in-
terpreta. • Karaograma en Saviadigital
• Muestra interés y respeto al interpretar la tarantela con ►► Para sugerencias metodológicas
la flauta.
• Ordenador y cañón o pizarra digital
6.2. Lee y crea partituras sencillas utilizando las notas de la
escala diatónica y las figuras redonda, blanca, negra y • Acceso a internet
corchea. ►► Enlaces web
• Lee correctamente una partitura sencilla. • Tarantelas instrumentales:
www.e-sm.net/svmus4ep16

22 Unidad 1
Para comenzar… Repasamos

Sugerencias metodológicas
1. Información inicial. Continuamos el proceso de apren‑
dizaje de la flauta dulce iniciado en 3.º. Es aconsejable
integrar en cada sesión algunos ejercicios de respira‑
ción, motricidad, flauta muda y articulación, como los
del curso anterior.
Nuestros principales objetivos son la interpretación y
el disfrute de los alumnos al hacer música con la flauta.
Por eso comenzamos trabajando con el instrumento y
no con la partitura. Así evitaremos que la lectura de la
música frene el aprendizaje, razón por la que mante‑
nemos los nombres de las notas en el pentagrama y
trabajamos previamente el pulso, la lectura rítmica, la
articulación y la ejecución de las notas de memoria y
por imitación. Después pasaremos a la lectura, pero
los alumnos ya habrán interiorizado estos elementos.
2. Sería aconsejable comenzar con unos ejercicios de
respiración, aspirando por la nariz y espirando por la
boca, acompañados de movimientos de los brazos 8. El ritmo de tarantela suele ser 6/8, pero lo simplifica‑
extendidos primero y pegados al cuerpo después. remos utilizando el de 3/4. Empezaremos acentuando
3. Repasaremos los ejercicios de motricidad para los el primer pulso del segundo compás, ya que el primero
dedos pulgar, índice, medio y anular de la mano iz‑ sería anacrusa en 6/8, como podemos ver:
quierda hasta llegar a la posición de sol: p + í + m + a,
que en el instrumento taparán, respectivamente, los
agujeros 0, 1, 2 y 3. Practicaremos varias combinacio‑
nes con si, la, do’ y re’. Para la última, separaremos
todos los dedos, pero manteniendo el medio cerca del
pulgar, sin tocarlo. Repetiremos estos ejercicios sobre
la flauta muda y los alumnos cantarán o dirán los nom‑
bres de las notas.
4. Repasaremos las notas re’, do’, si, la y sol mediante
ejercicios de imitación de fórmulas rítmicas y melódi‑
cas, que tocarán en la flauta.
5. Es conveniente repasar la lectura de las notas en el
pentagrama, con ejercicios de dictado con la flauta y la
pizarra. En cuanto a la articulación, practicaremos pre‑
ferentemente con te y re.
6. Por imitación podemos hacer varias combinaciones
entre re’, do’, si, la y sol, con pequeños ostinati melódi‑
cos, cambiando el ritmo, la medida, el compás o la
velocidad, pero manteniendo el pulso con el pie. Pode‑
mos enlazar estas sucesiones: sol, la, si, la, sol; la, si,
9. Iniciaremos el aprendizaje de la melodía por frases,
do, si, la, y sol, la, si, la, sol. También podemos tocar
siempre por imitación. La respiración se hará en los si‑
intervalos de tercera: sol, si, sol; la, do, la, y si, re, si. O
lencios. En el pulso, al principio se marcarán las negras,
bien esta sucesión con diferentes articulaciones y ve-
y poco a poco iremos acentuando la primera de cada
locidades, a modo de escala de sol: sol, la, si, do, re, do,
tres. Finalmente, estaremos tocando en 6/8.
si, la, sol, la, si, do, re, do, si, la, sol…
10. Cuando los alumnos conozcan la música mostraremos
Durante el desarrollo… la partitura por frases e irán leyéndola. Entonces po‑
dremos realizar una lectura con flauta muda, previa‑
7. Antes de iniciar el aprendizaje de la melodía Tarantela
mente a la lectura normal, siguiendo el esquema del
italiana (Müller, A. / arr.: Arribas, P.), pediremos a los
texto: AA-BB-CC-AA.
alumnos que toquen fragmentos de la misma por imi‑
tación, pero cambiando el ritmo, la velocidad, etc. Las
Para terminar…
articulaciones se indican en la partitura. En los compa‑
ses 7 y 16 aparecen unos ligados que todavía no se han 11. Podemos ver diferentes tarantelas instrumentales en
estudiado, pero que podemos empezar a utilizar si lo los vídeos cuyos enlaces web se incluyen en Recursos.
vemos oportuno. Articularemos el si, y mantendremos Encontrarás la partitura de esta sección sin los nom‑
el soplo mientras cambiamos al la. bres de las notas en smconectados.com

Unidad 1 23
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores
►► Para actividades de la página
6.1. Distingue el ritmo, tempo, melodía, timbre, dinámi-
• Ordenador y cañón o pizarra digital
ca y carácter en una obra o fragmento musical.
• Realiza ritmos utilizando instrumentos de percusión de • Reproductor de sonido
placa. • CD Audiciones y Canciones
6.2. Lee y crea partituras sencillas utilizando las notas de la
►► Para sugerencias metodológicas
escala diatónica y las figuras redonda, blanca, negra y
corchea. • Instrumentos del aula: xilófonos, metalófonos y peque‑
ña percusión.
• Lee correctamente una partitura sencilla.
• Acompaña con percusión corporal ritmos y canciones.

24 Unidad 1
Para comenzar… Nos situamos Durante el desarrollo…

Sugerencias metodológicas
1. Información inicial. En esta sesión realizaremos un 4. Para la interpretación distribuiremos las líneas en
acompañamiento con instrumentos escolares para ser función de la dificultad y la mayor o menor capacidad
interpretado junto a la audición, Danza de Zorba. Se de cada alumno. Podemos organizar el trabajo de tres
ha planteado el enunciado a modo de adivinanza, por maneras: 1) que cada alumno aprenda solo su parte;
lo que no diremos de qué música se trata hasta que los 2) que todos aprendan todas las partes y después se
alumnos lo adivinen. centren solo en la que les corresponde, y 3) que apren‑
Corresponde solo a la parte A y sus homónimas en el dan todas las partes y vayan pasando de una a otra.
sirtaki. Hay que tener en cuenta que se encuentra en 5. Comenzaremos por tocar al unísono la voz del metaló‑
Sol mayor y que, por tanto, la armadura de clave debe‑ fono soprano, porque resultará más fácil seguir el
ría tener un fa sostenido. Pero como los alumnos no número de repeticiones de cada patrón. En este caso,
conocen aún las alteraciones, se han omitido la arma‑ se trata de un ritmo de redondas y de melodía por
dura de clave y esta nota en el acompañamiento. grados conjuntos; cada mano atacará una nota de
2. Ya que en esta unidad se han abordado específicamen‑ forma alterna.
te la duración y su representación gráfica, trabajare‑ 6. Una vez asimilada la primera voz, podemos hacer la
mos la lectura de estos patrones. Desde el punto de del metalófono contralto, similar a la anterior, aunque
vista rítmico, son todos idénticos pero en la melodía se empieza desde una nota diferente. Ambas serán una
van produciendo cambios. Inicialmente realizaremos referencia auditiva para ejecutar las demás líneas.
una lectura colectiva rítmica. Recomendamos señalar 7. Seguiremos con el xilófono bajo, que constituye la
los distintos pentagramas con anticipación y que los base del armazón armónico. Explicaremos cómo se
alumnos vayan leyéndolos. Lo haremos siempre con la producen los cambios de posición y la alternancia de
repetición que indican los signos y, a ser posible, con el las manos. En cada patrón (compás), la mano derecha
número de repeticiones que vayamos indicando a se encarga de la nota más aguda, y la izquierda, de la
nuestro juicio. Esto sentará las bases para la interpre‑ más grave. Esta información ayudará a orientarse y a
tación posterior, en la que cada patrón se repetirá un fijar la secuencia completa.
número determinado de veces.
8. El xilófono contralto es bastante similar a lo anterior.
Emplearemos las sílabas rítmicas ya conocidas. Des‑ Trataremos de fijar la secuencia aclarando los cambios
pués, sustituiremos la voz por palmadas. Prestaremos y se ejecutará con alternancia rigurosa de ambas
especial atención al hecho de que la duración del soni‑ manos.
do de las palmadas es brevísima, por lo que represen‑
taremos la duración de los sonidos con movimientos 9. La línea del xilófono soprano, además de tener más
de vaivén al pulso después de cada ataque. Esto ayu‑ cambios y ser a dos voces, presenta silencios en tiem‑
dará a comprender y a ejecutar bien, por ejemplo, la pos fuertes. A los alumnos les costará no tocar en ellos
escritura a blancas en los xilófonos, cuyo sonido se al recibir la entrada. Una forma de evitarlo es decirles
extingue con rapidez. Por último, se puede trasladar el que toquen como respuesta a los otros xilófonos. Se
patrón a instrumentos de percusión de sonido indeter‑ les pedirá que en los silencios hagan un gesto que los
minado para interpretar todas las líneas de forma ayude a medirlos. En esta línea podemos optar por:
simultánea. 1) tocar con ambas manos de forma simultánea todo el
tiempo, o 2) repartir la notas y que unos alumnos to‑
3. Realizaremos un análisis práctico de la melodía, para quen la línea superior y otros la inferior, en cuyo caso sí
memorizar la interpretación, a través de preguntas di‑ es recomendable la alternancia de ambas baquetas.
rigidas a asimilar los rasgos principales de cada línea:
En el carillón, ¿se toca siempre la misma nota? No, 10. La voz del carillón tiene una apariencia fácil por contar
siempre es re, salvo en el segundo patrón, que es do. casi siempre con una misma nota. Sin embargo, preci‑
¿Qué ocurre con las notas en el metalófono soprano? samente por esto, puede resultar difícil orientarse.
Descendente a partir de re, por grados conjuntos, no
hay saltos. ¿Son iguales la línea del metalófono sopra- Para terminar…
no y la del metalófono contralto? No, son parecidas. 11. Una vez conseguida la interpretación correcta, nos
¿En qué se diferencian y en qué se parecen? Consisten apoyaremos en la audición. Pondremos énfasis en que
en lo mismo, pero se diferencian en que el soprano los alumnos escuchen con atención para adaptarse a la
empieza a partir de re, y el contralto, desde si. En el pulsación cambiante (accelerando) y así evitar cruzar‑
xilófono soprano hay tres patrones que son idénticos. nos con la música. En caso de ocurrir, procuraremos
¿Cuáles? El 1.º, el 3.º y el 5.º. Los dos restantes, el 2.º y que la intensidad de la interpretación no sea superior a
el 4.º ¿son iguales entre sí? No. ¿En qué se diferencian? la del audio. Después, podremos añadir el ostinato de
Uno usa las notas do-mi, mientras que el otro emplea aro-sonaja y membrana, que podrá entrar en la parte
re-la. Y en la línea del xilófono contralto ¿hay patrones B. Posteriormente, añadiremos las palmadas, a partir
que sean iguales? El 1.º, el 3.º y el 5.º. ¿Y en el bajo? de la siguiente A” (si algunos alumnos presentan más
Ocurre lo mismo. Esto facilitará el aprendizaje, ya que dificultad, podrán encargarse de estos ostinati).
solo tienen que tener claro el número de veces que se
repite cada patrón.

Unidad 1 25
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores
►► Para actividades de la página
3.2. Reconoce alguno de los rasgos característicos de pieza
musicales de diferentes culturas, tiempo y estilo. • Ordenador y cañón o pizarra digital
• Libro del alumno
• Identifica el timbre característico de algunos instru‑
mentos folclóricos de otros países. • Valora lo aprendido en Saviadigital

6.1. Distingue el ritmo, tempo, melodía, timbre, dinámica y


carácter en una obra o fragmento musical.
• Reconoce y diferencia las cualidades del sonido.

26 Unidad 1
Para comenzar… Repasamos Actividad 4. ¿Cuál de estas imágenes corresponde a

Sugerencias metodológicas
una danza giratoria de derviches turcos? Responde en
1. El día antes de realizar estas actividades, es aconseja‑
tu cuaderno.
ble que hagamos un repaso de los principales aspectos
recogidos en las mismas. La imagen b.
Actividad 5. Relaciona las dos columnas en tu cuader‑
Durante el desarrollo... no.
Solucionario: (Respuestas en azul) • Duración: largo y corto.
Actividad 1. Relaciona en tu cuaderno cada instrumen‑ • Tono o altura: agudo y grave.
to con su país.
• Intensidad: fuerte y suave.
• Italia: mandolina y pandereta.
• Timbre: diferentes voces.
• Grecia: buzuki y baglama.
Actividad 6. Ordena en tu cuaderno de mayor a menor
Actividad 2. ¿Por qué se parecen algunos instrumen‑ duración.
tos de los países mediterráneos? Escribe en tu
cuaderno la respuesta correcta. Redonda, blanca con puntillo, blanca, silencio de ne-
gra, corchea.
a) Porque los instrumentos se hacen en la misma
fábrica. Falso Para terminar… Reflexionamos
b) Porque los países mediterráneos siempre han 2. La corrección la podemos realizar nosotros o pueden
estado en contacto. Verdadero hacerla los propios alumnos mediante el intercambio
c) Los instrumentos se parecen por casualidad. Falso de los cuadernos.
Actividad 3. ¿Cómo se llama un tipo de música de 3. En cualquier caso, sería conveniente reflexionar sobre
Marruecos relacionada con el flamenco, que se tocaba los resultados y aclarar las respuestas erróneas. Los
antiguamente en la Península Ibérica? Responde en tu alumnos pueden comentar qué dificultades han en‑
cuaderno. contrado.
Música andalusí. Si es necesario, se podría repetir alguna actividad mo‑
dificando su enunciado.

Unidad 1 27
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores
►► Para actividades de la página
7.2. Conoce y describe diferentes oficios y actividades rela-
cionadas con la música. • Ordenador y cañón o pizarra digital
• Cajas de zapatos o similares
• Construye un instrumento de percusión y experimenta
con él. • Gomas elásticas circulares
• Explora junto con sus compañeros el sonido de un • Clips
instrumento en clase. • Palillos
• Tijeras
• Regla
• Lápices o papel de regalo para decorar

►► Para sugerencias metodológicas


• Ordenador y cañón o pizarra digital
• Acceso a internet

►► Enlaces web
• Cajón: www.e-sm.net/svmus4ep17

28 Unidad 1
Para comenzar… Nos situamos 6. Una vez introducidos los clips y repartidos a lo largo de

Sugerencias metodológicas
las gomas, cada extremo de estas se enganchará en un
1. Información inicial. Puede resultar interesante para el
clip abierto o en un palillo. Este se sacará por cada uno
profesor conocer, en uno de los vídeos propuestos,
de los tres agujeros realizados. Es decir, en cada esqui‑
cómo un viaje a Perú del gran guitarrista flamenco
na se fija un clip, y en el agujero del centro, dos. Las
Paco de Lucía dio lugar a que probara el cajón peruano
gomas con los clips quedarán dentro de la caja como si
y lo incorporara a la percusión de la música flamenca.
formaran una “V”.
Al parecer, se le añadieron unas cuerdas dentro (bor‑
dones entorchados) para que vibraran y enriquecieran 7. Nuestro cartocajón ya está realizado, pero podemos
el sonido. Otros vídeos muestran ejemplos de cajón decorar la caja y la tapa forrándolas con papel de rega‑
peruano y cajón flamenco. Si el profesor lo estima lo o pintándolas.
oportuno, puede mostrar alguno de estos en clase. 8. Para tocarlo, los alumnos se sentarán en sillas y se co‑
2. En este taller trataremos de hacer una imitación en locarán el “instrumento” entre las piernas, con la tapa
cartón del cajón flamenco. Naturalmente no sonará hacia atrás. Se percutirá en el fondo de la caja con los
igual. Los alumnos no se podrán sentar encima de él, dedos y las manos.
sino que lo harán en una silla y se lo colocarán entre las 9. A continuación, los alumnos pueden experimentar
piernas. Sin embargo, se podrán producir sonidos dife‑ cómo la altura del sonido sube hacia los extremos y
rentes con el mismo objeto sonoro. Y, sobre todo, los baja en el centro.
alumnos tendrán la experiencia de la construcción y de
la búsqueda de esos sonidos. 10. Elegiremos una de las músicas de la unidad para que
los alumnos la acompañen con sus cartocajones. Pre‑
3. El material es muy sencillo: una caja de cartón de zapa‑ viamente, podemos hacer algunos ejercicios de imita‑
tos o de otros objetos, pero de un tamaño similar; dos ción de ritmos.
gomas elásticas circulares, de las que se utilizan para
el pelo; clips, y los utensilios necesarios para medir, es‑ Para terminar…
cribir y cortar.
11. Podríamos poner uno de los vídeos de esta sección y
que los alumnos trataran de imitarlos.
Durante el desarrollo…
4. Para dibujar en la tapa el círculo, podemos ayudarnos
de un objeto circular, por ejemplo, un plato o un bote,
Aprendizaje personalizado
con un diámetro aproximado de 10 cm. Apoyaremos el
objeto en la tapa y con un lápiz repasaremos el borde (Trabajos asignables en Saviadigital)
para dibujar el círculo. No debe estar situado en medio Para recordar Documento Repaso
sino un poco hacia uno de los lados menores. Después Para comprender
se recortará el círculo dibujado. Documento Refuerzo
y reforzar
5. Con un objeto punzante se harán tres agujeros como Para profundizar Documento Ampliación
se indica en el paso 2.
Evaluación Documento Evaluación

Unidad 1 29
30 Danza 1
Estándares de aprendizaje y Recursos
descriptores/indicadores ►► Para actividades de la página
6.1. Escenifica una danza o secuencia de la misma en grupo • Reproductor de sonido
de manera rítmica y coordinada.
• CD Funciones y Danzas
• Aprende los pasos de una danza y la realiza en grupo.
• Vestuario (opcional)
►► Para sugerencias metodológicas
• Ordenador y cañón o pizarra digital
• Acceso a internet
►► Enlaces web
• Danza original: www.e-sm.net/svmus4ep134

Para comenzar… Nos situamos

Sugerencias metodológicas
1. Información inicial. Zemer Atik es una danza tradicio- 3. Sugerencias previas. Los alumnos podrán investigar
nal de Israel. Procede de Nigun Atik que significa, en acerca de la música, tradiciones, costumbres en Israel
hebreo, 'melodía antigua'. consultando en internet o su entorno. También sugeri-
mos que analicen las características y diferencias con
La danza que proponemos es prácticamente la original
otras danzas del mundo en cuanto a pasos, instrumen-
sin variantes, únicamente hemos simplificado el ritmo
tación, ritmo, etc.
de las palmas en el tema A.
Ritmo original: ESTRUCTURA

Intro A B

Ritmo propuesto:
Para empezar a bailar
4. Despejamos el aula o usamos el espacio destinado al
movimiento.
5. Es conveniente ver el vídeo de la danza original pro-
2. Vestuario. Ya que se trata de una danza del mundo,
puesto en Recursos.
puede ser muy motivador que, en ocasiones especia-
les, se realice con un vestuario que se asemeje al origi-
nal.
• Chicos: Camisa ancha blanca con cuello de pico y
pantalón oscuro.
• Chicas: Vestido de una o dos piezas de color blanco
con cuello de pico.
Esta danza suele bailarse sin calzado.

Danza 1 31
¿Cómo se baila esta danza? Paso 4. B. Retroceden 4 pasos con el cuerpo agachado
Sugerencias metodológicas

y los brazos hacia adelante.


Posición inicial: Los alumnos se colocarán formando
un corro con la mano izquierda sobre el propio hombro
y la derecha apoyada en la mano izquierda del compa-
ñero que va delante .

Se repiten los pasos 3 y 4 tres veces más.

Paso 1. A. Los alumnos caminan cinco pasos hacia ade-


lante comenzando con el pie derecho.

Paso 2. A. Sin caminar, dan 3 palmadas, dos a la dere-


cha y una a la izquierda, y terminan mirando al centro.

Se repiten los pasos 1 y 2 tres veces más.


Paso 3. B. Avanzan hacia el centro y dan 2 pasos a la
vez que elevan los brazos a la derecha y a la izquierda.

32 Danza 1
Para terminar

Sugerencias metodológicas
6. Ejercicios de creación y movimiento. Formaremos pe- 7. Variantes de la danza. Desde un punto de vista teóri-
queños grupos (cuatro alumnos). Cada uno elegirá uno co-musical, esta danza tiene una gran importancia en
de los pasos de la danza e inventará nuevos pasos o cuanto al trabajo de la estructura: frases y semifrases
movimientos y los incorporará a la frase de la danza claramente diferenciadas. Se trata de crear propues-
que hayan elegido. Los diferentes grupos se repartirán tas diferentes para los pasos A y B con pequeños cam-
por el espacio para no interferir en el trabajo de los de- bios de sentido, dirección, etc.
más. • A1: Los alumnos se desplazan lateralmente.
También podemos, previamente, repartir a cada grupo • A2: Cambio de dirección.
una frase diferente de la danza y así podremos incor-
porarlas todas creando una nueva coreografía. • B1: Se cogen por la cintura y caminan en filas.

Al finalizar el tiempo estipulado, cada grupo represen- • B2: Se cambia el sentido.


tará al resto de compañeros su nueva danza. Fomen-
taremos así nuevos comentarios sobre las creaciones
de los compañeros al finalizar el ejercicio (destacare-
mos movimientos originales, propuesta de variantes,
etc.)

Partitura de la danza
Zemer Atik
Trad. Israel

Danza 1 33
unidad

2 Europa musical

Esta unidad se inicia estudiando la música tradicional que


forma parte del folclore de los países europeos, sus danzas
Material complementario
Cuaderno del alumno de Música, 4.º Primaria. Unidad 2
más características y los instrumentos propios de cada país.
Las cualidades del sonido se vuelven a trabajar centrándose
en la intensidad y también se estudian las figuras musicales.
La unidad se refuerza con el aprendizaje de canciones y bai-
les tradicionales de diversos países europeos así como el
origen de algunas danzas e instrumentos.
Se termina con una danza en grupo, la construcción de un ACTIVIDADES
CUADERNO DE
objeto sonoro y una función de Navidad que acaba con una música 4 primaria

canción que se interpreta en grupo.

34 Unidad 2
Recursos de la unidad

Unidad 2:
Recursos digitales Europa musical Otros recursos
Material para el profesor Material para el alumno Material para el profesor
en USB y en CD y en
www.smconectados.com www.smsaviadigital.com

• CD Audiciones Presentación
y Canciones 1:
Pista 9
• Enlaces web
relacionados 1. Música y cultura

• CD Audiciones Músicas europeas • Repaso: Acts. 1, 2 y 3


y Canciones 1: Viejo continente, músicas de siempre
• Refuerzo: Acts. 1, 2 y 3
Pista 10 Ponte a punto • Ampliación: Acts. 1, 2, 3, 4 y 5
• Enlaces web
relacionados

2. Audición
• CD Audiciones
y Canciones 1: La hoja (Rumanía)
Pista 11 Practica: Sabías que...: casillas de 1.ª y 2.ª vez
• Musicograma Musicograma
• Enlaces web
relacionados
3. Lenguaje musical
• Repaso: Acts. 4, 5, 6 y 7
Dinámicas • Refuerzo: Acts. 4, 5, 6 y 7
Semicorcheas • Ampliación: Acts. 6, 7, 8, 9 y 10
• CD Audiciones
y Canciones 1:
Pistas 12 y 13 4. Canción
• Karaoke
• Partituras
• Enlaces web • CD Audio: Pistas El camino desandado, canción vocal
relacionados 5y6 Ten en cuenta: el falsete
• Practica: Karaoke
• CD Audiciones
y Canciones 1:
Pistas 14 y 15 5. Flauta
• CD Flauta: Pistas
5, 6, 7 y 8 • CD Audio: Pistas Polca, canción instrumental
• Karaograma 7y8 Ten en cuenta: cómo tocar esta canción
• Partituras • Practica:
• Enlaces web Karaograma
relacionados
6. Interpretación musical

• CD Audiciones
Danza escocesa tradicional
y Canciones 1:
Pista 16

Autoevaluación 7. Actividades

Taller de música

Enlaces web Construimos un chime


relacionados Sabías que...: materiales para un chime

Unidad 2 35
Programación de aula del proyecto Savia

OBJETIVOS DE UNIDAD COMPETENCIAS


1. Conocer canciones y danzas populares de los países europeos. Conciencia y expresiones culturales
2. Discriminar auditivamente el timbre de algunos instrumentos musicales y ex- (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)
plicarlo con palabras.
Comunicación lingüística
3. Aprender a cantar con nuevas técnicas vocales como el falsete.
(Objetivo 2)
4. Leer partituras con semicorcheas y matices de intensidad. Competencias sociales y cívicas
5. Identificar auditivamente los matices de intensidad del sonido. (Objetivos 6 y 8)
6. Fabricar un objeto sonoro para realizar con él efectos especiales. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
7. Interpretar canciones populares de los países que se encuentran en el continen- (Objetivo 8)
te europeo.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
8. Realizar una danza escocesa en grupo, aprendiendo las posiciones y los pasos.
(Objetivos 4, 5 y 6)

bloque CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/INDICADORES


• Las agrupaciones mu- 1. Reconocer diferentes tipos de agru- 1.1. Conoce y discrimina la clasificación de • Identifica auditivamente las voces
Escucha

sicales: solista, dúo, paciones musicales vocales e ins- las voces masculinas o femeninas. masculinas y femeninas.
trío, coro. Instrumen- trumentales.
tos de la orquesta y 1.2. Reconoce e identifica diferentes tipos Escuchamos y hablamos, pág. 18.
del folclore. de agrupaciones musicales vocales e
• Reconoce auditivamente algunas
• Dinámica estructural instrumentales.
agrupaciones musicales de países eu-
de canciones y frag- (Conciencia y expresiones culturales) ropeos.
mentos musicales de
distintos estilos, cul- Música y cultura, pág. 20.
turas y tiempos. • Utiliza las TIC como herramienta de
aprendizaje y autoevaluación.
Actividad en Saviadigital, págs. 20,
21 y 26.
2. Identificar por el sonido instrumen- 2.1. Identifica las diferentes partes y los • Identifica el timbre característico de
tos musicales de la orquesta sinfó- diferentes instrumentos que intervie- instrumentos musicales folclóricos.
nica, de la banda y del folclore en nen en una audición de una pieza mu-
Música y cultura, págs. 19 y 20;
audiciones de obras sencillas. sical orquestal.
Audición, pág. 21.
(Conciencia y expresiones culturales.
Comunicación lingüística)
• La coordinación indi- 3. Reconocer y describir la estructura 3.1. Analiza y describe oralmente y por es- • Distingue las diferentes partes que tie-
Interpretación musical

vidual y colectiva en de canciones y fragmentos musica- crito la estructura de canciones y frag- ne la estructura de una canción.
la interpretación vo- les diferentes. mentos musicales.
cal: simultaneidad, su- Audición, pág. 21.
cesión y alternancia. 3.2. Reconoce alguno de los rasgos caracte-
• Utiliza las TIC como herramienta de
Cánones a tres voces. rísticos de piezas musicales de diferen-
aprendizaje y autoevaluación.
• Clasificación de los tes culturas, tiempos y estilos.
instrumentos musi- Actividad en Saviadigital, págs.
 (Conciencia y expresiones culturales.
cales por familias: 23 y 24.
Comunicación lingüística)
cuerdas (frotadas,
golpeadas, puntea- 4. Interpretar canciones como solista, 4.1. Canta e interpreta canciones de manera • Utiliza el falsete como técnica vocal.
das), viento (soplo en dúo, en trío y en coro articulan- individual y en grupo afinando y arti-
humano y soplo me- • Interpreta canciones teniendo en
do y afinando, de manera desinhi- culando.
cánico), electrónicos, cuenta la técnica vocal.
bida y placentera, mostrando con-
percusión (sonido 4.2 Muestra una actitud de respeto y con-
fianza en las propias posibilidades, Canción, pág. 23.
determinado e inde- fianza cuando interpreta.
terminado). mostrando respeto por los demás.
• Aprende e interpreta canciones tradi-
(Conciencia y expresiones culturales.
cionales con la voz.
Competencias sociales y cívicas)
Canción, pág. 23.; Función de Navi-
dad, págs. 28 y 29.

36 Unidad 2
Programación de aula del proyecto Savia

bloque CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/INDICADORES


• Elementos de la mú- 5. Reconocer y clasificar los instru- 5.1. Conoce el nombre de instrumentos que • Reconoce instrumentos propios de países
Interpretación musical
sica (ritmo, melodía, mentos musicales por familias y le son mostrados físicamente o por mediterráneos visualizando imágenes.
timbre, tempo, diná- subfamilias describiendo oralmen- medio de imágenes.
mica, carácter). Música y cultura, págs. 19 y 20; Activi-
te y por escrito sus principales
5.2. Clasifica los instrumentos musicales dades, pág. 26.
• Profesiones relacio- características.
por familias y subfamilias.
nadas con la música. • Explora junto con sus compañeros el soni-
• Interpretación con (Conciencia y expresiones culturales) do de un instrumento en clase.
flauta dulce.
Taller de música, pág. 27.
6. Reconocer los elementos básicos 6.1. Distingue el ritmo, tempo, melodía, tim- • Reconoce y diferencia los matices de in-
de la partitura de una pieza musi- bre, dinámica y carácter en una obra o tensidad.
cal interpretando y extrayendo de fragmento musical.
Lenguaje musical, pág. 22; Flauta, pág.
manera correcta toda la informa-
6.2. Lee y crea partituras sencillas utilizan- 24; Actividades, pág. 26.
ción que proporciona el texto.
do las notas de la escala diatónica y
• Diferencia la duración de las figuras cor-
las figuras redonda, blanca, negra y
cheas y semicorchea.
corchea.
Lenguaje musical, pág. 22; Canción,
(Conciencia y expresiones culturales.
pág. 23.
Competencia matemática y competen-
cias básicas en ciencia y tecnología) • Reconoce las notas musicales en un pen-
tagrama en clave de sol (do - re aguda).
Lenguaje musical, pág. 22; Canción,
pág. 23.
7. Buscar, seleccionar y organizar 7.1. Busca en diferentes fuentes de infor- • Busca información acerca del folclore de
informaciones sobre aconteci- mación acontecimientos en la historia Europa.
mientos, creadores y profesiona- de la música, compositores e intérpre-
Escuchamos y hablamos, pág. 18.
les relacionados con la música. tes.
• Construye un objeto sonoro para realizar
7.2. Conoce y describe diferentes oficios y
sonidos y efectos especiales.
actividades relacionadas con la música.
Taller de música, pág. 27.
(Conciencia y expresiones culturales)
• Utiliza las TIC como herramienta de apren-
dizaje y autoevaluación.
Actividad en Saviadigital, pág. 26.
8. Interpretar y memorizar obras 8.1. Interpreta con la flauta dulce obras y • Interpreta canciones con la flauta utilizan-
musicales sencillas con la flauta fragmentos musicales con las notas de do las notas do y re agudas.
dulce como solista y en grupo de- la mano izquierda: sol, la, si, do y re
• Interpreta canciones con la flauta teniendo
sarrollando hábitos correctos de leídas en una partitura.
en cuenta los matices de intensidad.
respiración y posición
(Conciencia y expresiones culturales.
Flauta, pág. 24
Competencias sociales y cívicas)
• Precisión rítmica y 9. Expresar corporalmente un men- 9.1. Expresa mediante el cuerpo un men- • Expresa con el cuerpo, formas y figuras a
El movimiento y la danza

dinámica. saje musical. saje musical. través de una danza.


• Secuencia, reduc- (Conciencia y expresiones culturales). Interpretación musical, pág. 25
ción, canon a tres,
lied y rondó. • Expresa emociones con el cuerpo al bailar.
• Danzas populares Función de Navidad, pág. 28 y 29
españolas.
10. Memorizar e interpretar en grupo 10.1. Escenifica una danza o secuencia de • Aprende los pasos de una danza y la rea-
un repertorio básico de danzas la misma en grupo de manera rítmica liza en grupo
españolas. y coordinada.
• Realiza una danza manteniendo el pulso.
(Conciencia y expresiones culturales.
Interpretación musical, pág. 25
Competencias sociales y cívicas)

Unidad 2 37
Programación de aula del proyecto Savia

Orientaciones metodológicas
1. Conocimientos previos
En relación con esta unidad, hay una serie de contenidos y conceptos que los alumnos deberían conocer:
• El folclore.
• Las cualidades del sonido.
• Las figuras musicales.
• El mapa de Europa.

2. Previsión de dificultades
A pesar de contar con los conocimientos previos, es posible que los alumnos encuentren algunas de las siguientes dificulta-
des en el estudio de la unidad:
• Esta unidad introduce al alumno en el estudio de las semicorcheas. La técnica de Kodaly facilita al alumno el aprendizaje
de las figuras musicales y su duración. En el caso de las semicorcheas, utilizando las sílabas ti-ri-ti-ri.
• Para interpretar melodías con la flauta, es aconsejable preparar previamente la partitura. Se proponen cuatro pasos para
tocar una canción: 1) practicar el ritmo de la partitura con el método Kodaly (ta, titi…); 2) volver a leer la partitura, esta vez
solfeando las notas; 3) cantar la partitura (si es posible, el profesor acompañará con un instrumento), y 4) interpretación
de la partitura con la flauta.
• Nos encontramos con casillas de repetición 1 y 2 que requieren un salto en la partitura. La primera vez el alumno toca la
partitura hasta encontrar los dos puntos de repetición. Después vuelve a empezar desde el principio, pero, cuando llegue
a las dos casillas de repetición, deberá saltar la primera e interpretar directamente la segunda.

3. Programas transversales

Aprendizaje
• Estructura cooperativa: Escritura simultánea por parejas (Música y cultura, página 19)
cooperativo

4. Sugerencia de temporalización
• 4.1. Para el desarrollo de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en seis sesiones, organizadas de la siguiente
manera:

MÚSICA Y LENGUAJE INTERPRETACIÓN TALLER DE FUNCIÓN de


AUDICIÓN CANCIÓN FLAUTA ACTIVIDADES
CULTURA MUSICAL Musical MÚSICA navidad
1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión 1 sesión
* Es recomendable dedicar los primeros minutos de cada sesión a recordar los contenidos trabajados en la sesión anterior.

• 4.2 Para el desarrollo resumido de esta unidad, se recomienda distribuir el trabajo en tres sesiones, organizadas de la
siguiente manera:

MÚSICA Y LENGUAJE INTERPRETACIÓN TALLER DE MÚSICA o FUNción


AUDICIÓN CANCIÓN FLAUTA ACTIVIDADES
CULTURA MUSICAL Musical de navidad
1 sesión 1 sesión 1 sesión
* Es recomendable dedicar los primeros minutos de cada sesión a recordar los contenidos trabajados en la sesión anterior.

La propuesta de sesiones desarrollada es orientativa. Cada profesor la adaptará en función de sus necesidades y de la carga
horaria final asignada.

38 Unidad 2
Programación de aula del proyecto Savia

Tratamiento de las inteligencias múltiples en el primer trimestre


LINGÜÍSTICO-VERBAL INTRAPERSONAL

Escucha comprensiva Actividades de expresión oral y escrita de


las propias ideas y emociones
Unidades 1 y 2:
• Música y cultura, págs. 7 y 8; 19 y 20 Unidad 2:
• Taller de música, pág. 27
Exposiciones orales
Autoconocimiento y desarrollo de la au-
Unidades 1 y 2:
toestima
• Escuchamos y hablamos, págs. 6 y 18 Unidades 1 y 2:
• Escuchamos y hablamos, págs. 6 y 18
• Canción, págs. 11 y 23
Unidad 2:
LÓGICO-MATEMÁTICA
• Interpretación musical, pág. 25
Descifrado y uso de códigos simbólicos Trabajos individuales
Unidades 1 y 2: Unidades 1 y 2:
• Canción, págs. 11 y 23 • Taller de música, págs. 15 y 27
• Flauta, págs. 12 y 24 • Actividades, págs. 14 y 26
Lectura y uso de organizadores gráficos
Unidades 1 y 2:
• Audición, págs. 9 y 21 INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES INTERPERSONAL

Proyectos creativos y de investigación en


grupo
VISUAL-ESPACIAL Unidad 1:
• Danza 1, págs. 16 y 17
Actividades de imaginación activa y visua-
lización Unidades 1 y 2:

Unidades 1 y 2:
• Taller de música, págs. 15 y 27
• Audición, págs. 9 y 21 Organización y participación en fiestas y
actividades culturales y sociales
Lectura e interpretación de imágenes
Unidad 2:
Unidades 1 y 2:
• Función de Navidad, págs. 28 y 29
• Escuchamos y hablamos, págs. 6 y 18
• Audición, págs. 9 y 21

NATURALISTA

Aplicación del método científico


MUSICAL Unidades 1 y 2:
Discriminación auditiva de instrumentos • Taller de música, págs. 15 y 27
musicales y de sonidos del entorno
Unidades 1 y 2:
• Escuchamos y hablamos, págs. 6 y 18
CINESTÉSICA-CORPORAL
• Música y cultura , págs. 7 y 19
Interpretación de canciones Actividades de manipulación y experi-
mentación con los objetos
Unidades 1 y 2:
• Canción y flauta, págs. 11 y 12; 23 y 24 Unidades 1 y 2:

Unidad 1:
• Taller de música, págs. 15 y 27
• Interpretación musical, pág. 13 Expresión corporal
Unidades 1 y 2:
Construcción de instrumentos musicales
Unidades 1 y 2:
• Canción, págs. 11 y 23
• Taller de música, págs. 15 y 27 Baile y danza
Asociación de melodías con conceptos, Unidad 1:
ideas y emociones • Danza 1, págs. 16 y 17
Unidades 1 y 2: Unidad 2:
• Interpretación musical, págs. 13 y 25 • Interpretación musical, pág. 25

Unidad 2 39
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores ►► Para actividades de la página
1.1. Conoce y discrimina la clasificación de las voces mascu- • Ordenador y cañón o pizarra digital
linas o femeninas.
• Reproductor de sonido
• Identifica auditivamente las voces masculinas y feme-
• CD Audiciones y Canciones
ninas.
►► Para sugerencias metodológicas
7.1. Busca en diferentes fuentes de información aconteci-
mientos en la historia de la música, compositores e intér- • Ordenador y cañón o pizarra digital
pretes. • Acceso a internet
• Busca información acerca del folclore de Europa. • Mapa de Europa
►► Enlaces web
• Península Ibérica (jotas): www.e-sm.net/svmus4ep18
• Centroeuropa: www.e-sm.net/svmus4ep19
• Europa del Norte: www.e-sm.net/svmus4ep20

40 Unidad 2
Para comenzar… Nos situamos o falda típica masculina, contribuye a su identificación.

Sugerencias metodológicas
Seguramente lo han visto en el cine (Brave [Indoma-
1. Información inicial. Además de las músicas tradicio-
ble]) o en otros lugares.
nales del sur de Europa que estudiamos en la unidad
anterior, hay otras culturas y pueblos europeos con 6. Los músicos que están a la izquierda representan a la
folclores y músicas autóctonas. Dejamos a un lado la música centroeuropea. Podemos ver dos acordeones,
música clásica, ya que esta se rige por otros criterios un contrabajo y un oboe. No son instrumentos exclusi-
diferentes. vamente folclóricos, pero sí se utilizan habitualmente
en estas músicas. Hay un modelo de acordeón tirolés,
El título Europa musical podría abarcar mucho más
más pequeño que el habitual, que fue el origen del
que los contenidos de esta unidad. Son muchos los
bandoneón argentino y del acordeón cajún (música
tipos de música, danzas e instrumentos que reflejan
country estadounidense).
las diferentes culturas europeas, aunque hay vínculos
comunes asociados a la larga convivencia histórica que 7. Sugeriremos que los alumnos recuerden los nombres
justifican su coexistencia en una misma unidad. de los instrumentos de la ilustración y sepan identifi-
carlos, para lo cual podemos incluirlos en la tabla de los
2. Antes del trabajo con el texto, podemos despertar el
instrumentos que se empezó a confeccionar en la uni-
interés de los alumnos mediante un diálogo, que tam-
dad 1. En ella se situarían los instrumentos de la unidad
bién nos servirá para conocer la información previa
con sus respectivas familias:
que tienen: ¿Qué es Europa? ¿Y la Unión Europea?
¿Qué es el euro? ¿Qué lenguas se hablan en Europa? • Cordófonos. Cuerda pulsada: guitarra (con la mano),
¿Qué países europeos conocéis?, etc. Sería interesante bandurria y laúd (con púa). Cuerda frotada: contra-
señalar Europa en un planisferio y los principales bajo (de arco).
países europeos en un mapa. • Aerófonos. Viento-madera: oboe y gaitas (ambos de
También se puede hacer notar a los alumnos que algu- lengüeta), acordeón (lengüeta libre con teclado).
nas de las músicas o instrumentos que se van tratar en • Percusión. Castañuelas (idiófono) y tambor (mem-
esta unidad les resultarán familiares, y otros, no tanto. branófono).
Podemos hacer referencia a los instrumentos más 8. Previamente al ejercicio de escucha, podemos realizar
conocidos, como la guitarra, la bandurria, el laúd, el el visionado de algunos de los vídeos cuyos enlaces
contrabajo, el acordeón, el clarinete, las castañuelas, están en Recursos. Se incluyen jotas de la Península
la gaita, el címbalo, el violín o el pandero. Ibérica y músicas variadas de Europa Central y del Nor-
Mediante este diálogo u otro que veamos oportuno, te. Seleccionaremos algunos de cada zona, reservando
comenzaremos la unidad a partir de las experiencias los demás para finalizar esta sección. Se comentarán
de cada alumno. También nos servirá para incidir en los aspectos más relevantes de los mismos con los
que estos instrumentos y otros similares están pre- alumnos.
sentes en casi todos los países europeos. 9. Tras esta aproximación audiovisual, realizaremos la
actividad de escucha planteada en el texto, cuyos frag-
Durante el desarrollo... mentos es aconsejable repetir varias veces. Corres-
3. Comenzaremos realizando un comentario sobre la ponden a músicas de España (Aguardiente y zapati-
ilustración, que se puede plantear colectivamente o llas, jota), Europa Central (polca y jazz manouche) y
por equipos. Previamente a las cuestiones del texto se Europa del Norte (The Bell Polka, música nórdica). Po-
pueden hacer otras: ¿Dónde se desarrolla la escena? demos incluso ampliar las preguntas del texto antes
¿Qué crees que se está celebrando? ¿Qué instrumen- de que los alumnos respondan en sus cuadernos.
tos reconocéis?, etc. 10. En el libro se habla de “zonas europeas”, pero pode-
En muchos lugares de España son frecuentes los festi- mos explicar que hay culturas que se extienden por
vales o encuentros de folclore, por lo que puede surgir varias zonas, como el pueblo gitano. Los alumnos lee-
un diálogo si algún alumno ha asistido a alguno. rán el texto y lo resumirán en el cuaderno.
4. El comentario sobre los tres grupos folclóricos dará pie
a repasar las familias de instrumentos. El grupo que
Para terminar...
está en el escenario puede ser reconocido por muchos 11. Recomendamos finalizar esta introducción con la re-
de los alumnos, ya que hay variantes de la jota en toda producción de los vídeos restantes y buscar otros si lo
España y Portugal, además de en Iberoamérica y Filipi- estimamos oportuno.
nas. Sus instrumentos, de izquierda a derecha, son una 12. Como ampliación, podemos buscar dibujos e imáge-
bandurria, dos guitarras y un laúd, además de las nes detallados de los instrumentos de la ilustración y
castañuelas. de los que aparecen en los vídeos.
5. El grupo escocés, que aparece por la derecha, es fácil-
mente reconocible. Es verdad que a muchos alumnos
la gaita puede evocarles Galicia o Asturias, pero el kilt

Unidad 2 41
Estándares de aprendizaje ►► Para sugerencias metodológicas
y descriptores/indicadores • Ordenador y cañón o pizarra digital
2.1. Identifica las diferentes partes y los diferentes • Acceso a internet
instrumentos que intervienen en una audición de una pieza ►► Enlaces web
musical orquestal.
• Europa Central:
• Identifica el timbre característico de instrumentos mu- Jazz manouche o gitano: www.e-sm.net/svmus4ep21
sicales folclóricos. Canto tirolés (yodel): www.e-sm.net/svmus4ep22
Polcas: www.e-sm.net/svmus4ep23
5.1. Conoce el nombre de instrumentos que le son mostrados
físicamente o por medio de imágenes. • Europa del Este:
Música cíngara (Hungría, Rumanía, Grecia):
• Reconoce instrumentos propios de países mediterrá- www.e-sm.net/svmus4ep24
neos visualizando imágenes. Voces búlgaras: www.e-sm.net/svmus4ep25
Recursos • Instrumentos especiales:
Trompas alpinas: www.e-sm.net/svmus4ep26
►► Para actividades de la página
Kantele: www.e-sm.net/svmus4ep27
• Ordenador y cañón o pizarra digital
• Europa atlántica:
• Reproductor de sonido Música celta: www.e-sm.net/svmus4ep28
• CD Audiciones y Canciones Instrumentos: www.e-sm.net/svmus4ep29

42 Unidad 2
Para comenzar… Nos situamos • Algunas músicas del este europeo: la música cínga-

Sugerencias metodológicas
ra, romaní o rom es la que el pueblo gitano creó en
1. Información inicial. Los instrumentos que se incluyen
países como Hungría, Rumanía, Bulgaria, etc. En
en esta sección son variaciones de otros conocidos por
Bulgaria existe una forma muy curiosa de canto
los alumnos, si exceptuamos la trompa alpina y el
femenino que se difundió hace años por todo el
kantele finlandés.
mundo. En muchos casos se trata de adaptaciones
• Música celta: se entiende como tal los ritmos, las de géneros musicales de la región donde viven, pero
melodías, los instrumentos y los géneros musicales creando nuevos ritmos e impregnando su música de
atribuidos a los antiguos pueblos celtas de Europa una expresividad característica en la interpretación.
Occidental. Sin embargo, hay muchas diferencias en Los instrumentos pueden ser muy variados: violín,
las músicas tradicionales de cada zona: Escocia, Isla violonchelo, contrabajo, guitarra, acordeón, címba-
de Man, Gales, Cornualles (Reino Unido) y Bretaña lo, aerófonos de metal y de madera, membranófo-
(Francia). nos, etc.
En esos lugares se han conservado rasgos lingüísti- 2. Comenzaremos con la reproducción de algunos vídeos
cos y musicales que en Galicia, Asturias, Cantabria y representativos de cada una de las músicas. Los alum-
parte de León y Portugal no están tan presentes, a nos anotarán sus observaciones. Podemos ampliar la
pesar de que también allí vivieron los celtas. Esto no información con algunos datos anteriores.
impide que haya un movimiento artístico integrador,
se organicen conciertos y exista un claro interés co- Durante el desarrollo…
mercial en potenciar este tipo de música.
3. Comentaremos las observaciones anotadas por los
Instrumentos celtas: el pandero que toca la chica del alumnos, como complemento a las ideas expresadas
dibujo es un bodhrán. Es originario de Irlanda y muy en el recuadro de teoría del libro.
utilizado en la música celta. Se suele tocar con una
4. Resumiremos las características de cada tipo de músi-
baqueta doble. Otros instrumentos utilizados en ca europea. Se podrían formar equipos y repartir entre
este tipo de música son diferentes tipos de gaita, el ellos los diferentes conceptos: música celta, jazz ma-
violín, las flautas whistle (especie de flauta dulce de nouche, canto tirolés, polca y música cíngara. Cada
seis agujeros), las flautas traveseras irlandesas, la equipo buscará datos en internet sobre el tema elegi-
bombarda (especie de oboe) y el arpa celta. do para presentarlos en un mural o en un documento
• Jazz manouche: aparece en Francia en la década de informático.
1930, principalmente de la mano del guitarrista gita-
5. A continuación, podemos abordar el contenido del re-
no Django Reinhardt (1910-1953) y del violinista cuadro Instrumentos especiales. Las trompas alpinas
Stéphane Grappelli (1908-1997). Fusiona el swing pertenecen a la familia de los aerófonos de metal
del jazz con la música cíngara del este de Europa. El porque, aunque son de madera, se tocan con una
término manouche es uno de los sinónimos france- boquilla similar. El kantele es un instrumento de cuer-
ses de gitano, al igual que gipsy en inglés, por lo que da pulsada con la mano típico de Finlandia y del que
también se conoce como gipsy jazz (jazz gitano). hay versiones populares y más sofisticadas. Estos dos
Este estilo no se circunscribe a Francia ni a Europa instrumentos se pueden apreciar en los vídeos.
Central, aunque ese fue su origen.
6. Volveremos al cuadro de las familias instrumentales
Instrumentos del jazz manouche. La guitarra que mencionado en la primera unidad y añadiremos en él
aparece en el texto es uno de los modelos utilizados. los instrumentos nuevos estudiados. También añadi-
Se toca con púa, tiene cuerdas metálicas y la boca remos los que se hayan incorporado como ampliación,
puede adoptar la forma del dibujo o más pequeña y si no estaban ya incluidos.
ovalada. En algunos modelos similares al del texto,
una parte del diapasón se extiende por encima de la 7. A continuación, podemos realizar la actividad de escu-
boca de la guitarra para tocar notas muy agudas. cha indicada en el texto. Repetiremos varias veces
Esto se facilita modificando una de las curvas, para cada fragmento: música celta, yodel, música cíngara,
permitir que la mano izquierda llegue hasta las notas trompas alpinas y kantele.
más agudas. Otros instrumentos son el violín, el con-
trabajo, el clarinete y el acordeón. Para terminar…
• Otras músicas centroeuropeas: el canto tirolés (yo- 8. Podríamos repetir alguno de los vídeos que más haya
del) tiene su origen en las llamadas que se hacían los gustado a los alumnos u otros que no se hayan visto.
pastores de los Alpes, aunque se utiliza también en 9. También sería interesante buscar en internet imáge-
otras músicas. Son melodías onomatopéyicas, en las nes de cada uno de los tipos de música estudiados.
que se alterna la voz normal con la de falsete.
La polca es una danza originaria de la región checa
Aprendizaje cooperativo
de Bohemia muy extendida por los países centroeu- El contenido de esta página puede trabajarse
ropeos y, con diferentes variantes, por toda América. mediante la estructura cooperativa Escritura simul-
Está en compás de 2/4 y se suele bailar en círculos tánea por parejas. Ver guía de Aprendizaje coope-
de parejas. rativo.

Unidad 2 43
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores ►► Para actividades de la página
1.2. Reconoce e identifica diferentes tipos de agrupaciones • Ordenador y cañón o pizarra digital
musicales vocales e instrumentales.
• Reproductor de sonido
• Reconoce auditivamente algunas agrupaciones musi-
• CD Audiciones y Canciones
cales de países europeos.
• Ponte a punto en Saviadigital
2.1. Identifica las diferentes partes y los diferentes
instrumentos que intervienen en una audición de una pieza ►► Para sugerencias metodológicas
musical orquestal. • Ordenador y cañón o pizarra digital
• Identifica el timbre característico de instrumentos • Acceso a internet
musicales folclóricos. • Mapa de Europa
5.1. Conoce el nombre de instrumentos que le son mostrados ►► Enlaces web
físicamente o por medio de imágenes. • Yodel: www.e-sm.net/svmus4ep30
• Reconoce instrumentos propios de países mediterrá- • Música cíngara: www.e-sm.net/svmus4ep31
neos visualizando imágenes.
• Música celta: www.e-sm.net/svmus4ep32
• Jazz manouche: www.e-sm.net/svmus4ep33
• Voces femeninas búlgaras:
www.e-sm.net/svmus4ep34

44 Unidad 2
Para comenzar… Nos situamos to, en el caso del contrabajo. También podemos su-

Sugerencias metodológicas
brayar la presencia de la guitarra eléctrica (sin entrar
1. En esta unidad tratamos de familiarizarnos con ciertos
en cuestiones de clasificación, que se abordarán en
aspectos de las músicas europeas. Debido a la canti-
5.º). Explicaremos que el jazz manouche consiste en
dad de países que conforman Europa, abordaremos
una variedad del jazz con influencias del pueblo gita-
zonas geográficas (Europa del Norte, Occidental, Cen-
no (romaní, cíngaro…).
tral, Oriental y del Sur) en lugar de países.
• Músicas tirolesas: explicaremos que se trata de una
2. Existe disparidad en cuanto a las categorías emplea-
forma muy especial de cantar que aprenderemos
das al denominar las distintas músicas. Unas respon-
más adelante. Describiremos y clasificaremos los
den a un criterio cultural que podría integrar varios
instrumentos ya conocidos: flauta y clarinete (pode-
países (músicas celtas, tirolesas), mientras que otras
mos recordar la cancióndel curso anterior La familia
responden a un criterio estilístico (jazz manouche).
de mi flauta) y la trompa alpina. En cuanto al acor-
Trataremos de que los alumnos conozcan solamente
deón, podemos plantear la duda siguiente: ¿A qué
algunos hechos concretos, por lo que no procede un
categoría pertenece? ¿Cuerda, percusión, viento-
nivel de abstracción mayor.
metal, viento-madera? Descubriremos que algunos
3. Sugerimos comenzar mostrando un mapa mudo de instrumentos no encajan en ninguna de las catego-
Europa y haciendo preguntas del tipo ¿Qué representa rías ya conocidas.
este mapa? ¿Reconocéis algo en este dibujo? ¿Cono-
• Músicas romaníes (cíngaras): mostraremos la pre-
céis algún país de Europa? ¿Sabríais señalar dónde?
sencia de instrumentos recién tratados (contrabajo,
Otra opción sería plantear un juego: esbozar rutas de
acordeón, violines). Surgirán, sin duda, preguntas
viaje sobre el mapa con ayuda de un puntero y que adi-
acerca del címbalo húngaro, pero evitaremos resol-
vinen el país de origen y el de destino.
verlas por el momento con objeto de generar intriga
4. Sería igualmente interesante recordar los puntos car- al respecto. En la siguiente sección se tratará expre-
dinales. Aclarar, por ejemplo, que el este u oriente es samente.
por donde vemos salir el sol y que, por el contrario, el
Es importante aclarar que estas músicas pueden tener
oeste u occidente es por donde lo vemos desaparecer;
otras agrupaciones ligeramente distintas.
que el norte es lo que se dibuja en la parte más alta de
los mapas, mientras que el sur se representa abajo. 6. Para ilustrar el mensaje de la teoría, resultará oportu-
Después, con el ejemplo de algunos países (España, no explicar de forma muy breve y básica -como un pe-
Reino Unido, Francia, Austria, Rumanía, Finlandia), queño cuento- el recorrido realizado por el pueblo gi-
tratarán de adivinar en cuál de las zonas aludidas se tano a lo largo de la historia (desde la India hacia el
encuentra. Será también un momento idóneo para re- oeste hasta llegar a España, ramificándose por toda
pasar brevemente los contenidos correspondientes a Europa y asentándose especialmente en la región de
las músicas mediterráneas. Rumanía y alrededores). Del mismo modo, explicare-
mos que los pueblos celtas, ubicados al oeste, fueron
Durante el desarrollo… penetrando en sentido contrario hasta llegar a la ac-
5. Pasaremos ya a la página del libro para identificar las tual Rumanía. Las músicas de estos pueblos se fueron
imágenes musicales de la infografía. Los alumnos co- mezclando paulatinamente con las que ya existían y
mentarán e identificarán todo aquello que les resulte dieron lugar a muchos estilos diferentes, aunque con
conocido, así como lo novedoso. Describiremos cada elementos comunes.
grupo de forma participativa. 7. Pasaremos a la audición de las distintas músicas utili-
• Músicas celtas: como novedad aparecen las gaitas e zando las pistas de las secciones de Apertura y Música
instrumentos similares, como el biniou bretón o las y Cultura. Los alumnos tratarán de adivinar cuál co-
cornamusas. Podemos explicar que estos instru- rresponde a cada imagen. Recordaremos antes que no
mentos tienen un depósito para insuflar el aire y se intervendrá durante las audiciones, sino al terminar
aprovechar para repasar los instrumentos de viento- las mismas y cuando nos cedan el turno de palabra.
madera estudiados en el curso anterior, comentando
las diferencias entre ellos. Podemos mostrar fácil-
Para terminar…
mente su funcionamiento acoplando un globo infla- 8. Antes de pasar a la versión multimedia de la infografía
do a la embocadura de una flauta e interrumpiendo (en la que se recoge más información), podemos jugar
manualmente el paso del aire. Como elementos ya a adivinar la ubicación de las músicas que vayan siendo
conocidos, observaremos los oboes (bombardas) y reproducidas, pero esta vez con las imágenes ocultas.
las flautas, así como los violines. Por último, pregun- También podemos hacer grupos y realizar un pequeño
taremos si algún instrumento de la imagen se parece concurso en el que, con el libro cerrado, se responderá
a alguno escolar (por ejemplo, el pandero irlandés, a cuestiones del tipo ¿En qué músicas europeas se em-
bodhran). plea el violín? ¿En cuál de ellas se usa un instrumento
de cuerda percutida? ¿Y un instrumento con fuelle? ¿Y
• Jazz manouche: pondremos de relieve que en esta
con depósito?
música, al menos originalmente, los instrumentos
eran todos, o casi todos, de cuerda: pulsada, en el 9. Se puede complementar el trabajo de la sesión algu-
caso de la guitarra; frotada, en el caso del violín; mix- nos enlaces web sugeridos en Recursos.

Unidad 2 45
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores ►► Para actividades de la página
2.1. Identifica las diferentes partes y los diferentes • Ordenador y cañón o pizarra digital
instrumentos que intervienen en una audición de una pieza • Reproductor de sonido
musical orquestal.
• CD Audiciones y Canciones
• Identifica el timbre característico de instrumentos mu-
• Musicograma en Saviadigital
sicales folclóricos.
►► Para sugerencias metodológicas
3.1. Analiza y describe oralmente y por escrito la estructura
de canciones y fragmentos musicales. • Ordenador y cañón o pizarra digital
• Distingue las diferentes partes que tiene la estructura • Acceso a internet
de una canción. ►► Enlaces web
• Címbalo húngaro: www.e-sm.net/svmus4ep35
• Danza Frunza: www.e-sm.net/svmus4ep36

46 Unidad 2
Para comenzar… Nos situamos que se trata de un compás de dos pulsos. Marcaremos

Sugerencias metodológicas
el compás de las maneras habituales.
1. Información inicial. La música seleccionada para esta
sección es La hoja (Frunza), de Rumanía. Su origen 5. Se recomienda, además, hacer juegos que ayuden a
balcánico y sus características musicales hacen que re- comprender el fraseo musical (por ejemplo, formados
sulte idónea en esta unidad. Constituye un ejemplo de en corro durante la “intro” a modo de “director de or-
música europea, específicamente del Este, y probable- questa”; en A con percusión corporal por parejas y en B
mente sea menos habitual para los oídos de nuestros con la contrapareja). Para este tipo de juegos, dare-
alumnos que otras músicas europeas. Es una música mos las entradas. Pretendemos con todo esto que los
de danza, lo que le que confiere un carácter alegre y alumnos vayan interiorizando, sin darse cuenta, tanto
vivo. Asimismo, se trata de una música descriptiva o al el pulso y el acento como la estructura.
menos evocadora de su título, lo cual favorecerá la 6. Con la misma finalidad, podríamos consultar el enlace
percepción de los alumnos. La presencia de una agru- web correspondiente a la danza y trabajarla en una
pación musical abordada en esta unidad, así como la versión muy simplificada. Si la interpretamos con los
de instrumentos recientemente tratados, también han alumnos, los pies caminarán al pulso, sin más. No se
sido considerados criterios de idoneidad. Por último, trata de enseñarles los pasos, sino de que asimilen es-
su estructura clara, articulada en frases de ocho com- pacialmente la estructura y afiancen el pulso.
pases, algunos de los cuales se repiten, nos servirán
para repasar algunos conceptos de lenguaje musical. 7. Después de estos juegos preparatorios, los alumnos
estarán listos para seguir visualmente el esquema de
En el musicograma, cada casilla simboliza un compás la música percutiendo con sus dedos sobre las casillas
de dos pulsos que servirá para seguir la música mar- siguiendo el pulso o el acento de compás. Pasaremos a
cando al compás (casilla) o midiendo al pulso (dos por la lectura del musicograma junto a la audición. El mo-
casilla). Se muestran los instrumentos más relevantes vimiento rápido, casi frenético, de esta música sugiere
desde el punto de vista melódico según van aparecien- una hoja de árbol movida con rapidez y frenesí por el
do en la música. Las letras representan las partes es- viento. El enunciado ha sido planteado como el diverti-
tructurales, cuyos colores han sido seleccionados para do reto de perseguir a la hoja arrastrada por el viento,
favorecer la percepción visual del fraseo. puesto que la celeridad del pulso supondrá un grado
La estructura musical es la siguiente: [Intro A B A] ×3 + de esfuerzo y concentración para evitar perderse.
Coda. En realidad, el material de “Intro” y de B puede 8. Habrá alumnos que se pierdan casi con seguridad, por
resultar equivalente, pero por razones tímbricas se lo que recurriremos a la estrategia usual de agruparlos
consideran diferentes, lo que, además, sirve para ha- por parejas. Como siempre, evitaremos que se perciba
cer más comprensible la representación gráfica. como un fracaso el hecho de perderse en el musico-
Es conveniente repasar los diferentes símbolos. Trata- grama y, por el contrario, valoraremos explícitamente
remos de que sean los propios alumnos quienes de- a quienes sean capaces de seguirlo.
duzcan su significado. Para las casillas de 1.ª y 2.ª vez 9. Realizaremos varias audiciones guiadas hasta que la
(cuya explicación leeremos en el recuadro ¿Sabías mayor parte del grupo consiga seguirla medianamen-
que…?), podemos poner ejemplos de lectura rítmica te bien. Como variante, durante la segunda frase de B
para entrenar el salto visual, si se considera oportuno. podemos percutir con palmadas en lugar de marcar
2. Aprovecharemos la situación para recordar la ubica- con el índice sobre el papel.
ción de Rumanía sobre el mapa de Europa.
Para terminar…
Durante el desarrollo… 10. Pasaremos a la animación multimedia del musicogra-
3. Se trata de una música con un pulso rápido y, por tan- ma. Este constituirá la herramienta de apoyo definitiva
to, se necesitará bastante control del mismo para se- para seguir la audición sin perderse. No obstante, en
guir el musicograma. Practicaremos previamente el este caso particular, se recomienda realizar el trabajo
pulso sobre la música y sin lectura. sobre la página previamente y no al revés.
4. En cuanto al compás, no nos afectará el hecho de que 11. Finalmente, resultará de interés la reproducción de los
la subdivisión sea ternaria (6/8). Es importante usar enlaces propuestos acerca del címbalo húngaro, así
músicas con la subdivisión ternaria del pulso, como en como de la danza Frunza, si no lo hemos hecho con an-
este caso. Si bien esto no se abordará desde un punto terioridad. Si a nuestro juicio el grupo tiene un nivel
de vista teórico, sí lo utilizamos para familiarizar orgá- suficiente como para aprender sus pasos, sería intere-
nicamente a los alumnos con ello. Nos centraremos en sante montar esta coreografía.
practicar el acento métrico y trasladaremos la idea de

Unidad 2 47
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores ►► Para actividades de la página
6.1. Distingue el ritmo, tempo, melodía, timbre, dinámica • Ordenador y cañón o pizarra digital
y carácter en una obra o fragmento musical. ►► Para sugerencias metodológicas
• Reconoce y diferencia los matices de identidad. • Instrumentos del aula
6.2. Lee y crea partituras sencillas utilizando las notas de • Instrumento melódico
la escala diatónica y las figuras redonda, blanca, negra y
corchea.
• Diferencia la duración de las figuras corcheas y semi-
corchea.
• Reconoce las notas musicales en un pentagrama en
clave de sol (do-re aguda).

48 Unidad 2
Para comenzar… Nos situamos suenan más piano (arpa, violín...). También buscare-

Sugerencias metodológicas
mos propuestas de sonidos no musicales que respon-
1. En esta unidad nos centramos en una de las caracterís-
dan a los tres niveles dinámicos.
ticas del sonido, la intensidad, y en su representación
gráfica, los matices. Nos interesan tanto la percepción 8. En la actividad 2, realizaremos una lectura vocal
de este parámetro (discriminación auditiva) como su articulada con las sílabas rítmicas conocidas y con las
expresión (ejecución musical). aprendidas para las semicorcheas (ti-ri-ti-ri). Después
buscaremos palabras que encajen con los distintos
2. Para ejercitar la percepción realizaremos diversas
módulos-pulsos. Volveremos a leer el ejercicio con las
actividades. Tocaremos un membranófono, ya que
aportaciones y marcaremos simultáneamente el com-
permite un gran margen de intensidad sonora. Procu-
pás. Podemos ir mostrando tarjetas pero esta vez con
raremos que el contraste no sea extremo para que no
las correspondientes expresiones en italiano o con sus
resulte demasiado fácil. Cada alumno levantará un
signos.
dedo si cree que ha sonado suave, dos si considera que
está a un nivel medio y tres si le parece fuerte. Poco a 9. Este ejercicio ha sido concebido con material melódico
poco, pasaremos a instrumentos en los que el contras- sencillo para que su entonación resulte fácil y se pueda
te sea menos perceptible. focalizar la atención en la interpretación de matices.
Los contrastes de intensidad se producen paralelos al
3. Para practicar también la expresión, un alumno puede
fraseo para que resulte evidente y fácil. Cuando sea
ejecutar un ejemplo sonoro con un determinado matiz
necesario, desglosaremos el ejercicio frase a frase en
y que el resto trate de adivinar de cuál se trata. Otra
forma de eco. Además, en las primeras interpretacio-
posibilidad es interpretar canciones conocidas en tres
nes usaremos el apoyo de un instrumento melódico.
versiones correspondientes a los tres matices de
intensidad. Será útil mostrar tres tarjetas en las que Para terminar…
ponga “fuerte”, “medio fuerte” y “suave” para guiar a
los alumnos durante la interpretación. 10. En el Anexo se aborda también el ritmo como elemen-
to musical. En su definición se alude a la manera de
4. Tras la lectura de la primera parte de la teoría explica- organizar acentos. Por este motivo podemos plantear
remos el origen italiano de estos términos. Para que se algún ejercicio en el que los alumnos digan qué
comprenda la función expresiva de los matices, aclara- diferencia hay entre ritmos cuya articulación de dura-
remos que modificar el volumen de un aparato no ciones es idéntica mientras que difieren en su métrica,
tiene nada que ver con interpretar con mayor delica- por ejemplo:
deza o con mayor fuerza un pasaje. Preguntaremos
¿Qué razones llevan a un compositor a usar piano o
forte? ¿Qué músicas deben interpretarse piano y cuá-
les forte? ¿Por qué? Explicaremos que, por ejemplo,
una nana debe cantarse piano para conseguir adorme-
cer al bebé y que una marcha militar pretende demos-
trar fuerza y por eso sonará más fuerte.
5. Leeremos el resto de la teoría y daremos una explica-
ción teórica acerca de las semicorcheas, que mostrare-
11. Se puede hacer una interpretación instrumental del
mos como la subdivisión de las corcheas. Los alumnos
último ejercicio melódico con los instrumentos de
deben concebirlas como un grupo de cuatro sonidos
lámina. Para ello es recomendable repartir el material
de igual duración en un solo pulso. En cuanto a las se-
melódico a razón de una frase por tipo de instrumento.
micorcheas, su ejecución no será complicada (percu-
Ejecutaremos en canon.
tiendo o cantando). Por el contrario, comprender la
duración relativa o la proporción de 1/4 de pulso para
cada semicorchea puede resultar difícil. El ejercicio 2
servirá como modelo para proponer ritmos (con la voz
o percutiendo) y que los alumnos los imiten en eco.
6. Para desarrollar la discriminación auditiva, tocaremos
grupos de dos pulsos en los que emplearemos las
figuras conocidas combinadas aleatoriamente. Los
alumnos lo repetirán y después indicarán qué figuras
han sido tocadas.

Durante el desarrollo…
12. También se puede abrir un pequeño debate acerca de
7. A partir de las imágenes de la actividad 1, los alumnos la influencia de la intensidad en que el sonido resulte
deducirán si los sonidos se caracterizan por una inten- molesto o perjudicial. Intentaremos crear conciencia
sidad forte, mezzoforte o piano. Pediremos también ambiental incluyendo la sensibilidad ante el paisaje
que indiquen los instrumentos que por sí mismos sonoro y el rechazo a la contaminación acústica.
suenan más fuerte (percusiones, metales...) y los que

Unidad 2 49
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores ►► Para actividades de la página
4.1. Canta e interpreta canciones de manera individual y en • Ordenador y cañón o pizarra digital
grupo afinando y articulando. • Reproductor de sonido
• Utiliza el falsete como técnica vocal. • CD Audiciones y Canciones
• Interpreta canciones teniendo en cuenta la técnica vo- • Karaoke en Saviadigital
cal.
• Mapa de Europa
4.2. Muestra una actitud de respeto y confianza cuando in-
►► Para sugerencias metodológicas
terpreta.
• Ordenador y cañón o pizarra digital
• Aprende e interpreta canciones tradicionales con la
voz. • Acceso a internet
6.2. Lee y crea partituras sencillas utilizando las notas de la ►► Enlaces web
escala diatónica y las figuras redonda, blanca, negra y cor- • Yodel: www.e-sm.net/svmus4ep37
chea.
• Diferencia la duración de las figuras corcheas y semi-
corchea.
• Reconoce las notas musicales en un pentagrama en
clave de sol (do - re aguda).

50 Unidad 2
Para comenzar… Nos situamos 6. Como ya se ha referido en la sección de audición, con-

Sugerencias metodológicas
viene familiarizar a los alumnos con las músicas de
1. Para comprender el sentido de la canción, así como el
subdivisión ternaria. Por este motivo, la parte de las
de su título, conviene explicar el periplo del pueblo gi-
estrofas tiene esta característica. El estribillo, sin em-
tano a lo largo del continente europeo en dirección
bargo, consiste en un 4/4 para practicar la lectura de
este-oeste. Proponemos visualizarlo sobre un mapa
semicorcheas. Estos cambios de compás no entrañan
de Europa, a ser posible interactivo. Se trata de que los
ninguna dificultad. Se tratarán de forma natural sin
alumnos entiendan que a lo largo de todo el recorrido
necesidad de mencionar este aspecto en clase.
este pueblo ha ido dejando su impronta, así como asi-
milando músicas que después han sido trasladadas a 7. En el ejercicio 4 practicaremos la lectura de la nueva
otros lugares. Son tres las zonas en las que se han figura. Podemos aplicar el mismo proceso que en la
asentado de forma destacada: en los Balcanes, donde sección anterior (sílabas rítmicas, percusión, notas,
crearon estilo en las músicas cíngaras; en Francia, don- entonación…), así como reutilizar las mismas palabras
de fusionaron el jazz, y al sur de España, con influencia aplicadas en ella. Finalmente, incluiremos la letra.
en el flamenco. 8. Una vez dominado, podemos inventar un gesto rítmico
2. En la canción El camino desandado (Martín-Vivaldi, para sustituir las cuatro semicorcheas. Así practicare-
N. / arr.: Martín-Vivaldi, N.) se cuenta que el recorrido mos el oído interno y servirá para afianzar esta nueva
se hace en sentido inverso, de ahí su título. Hay que figura.
entender la canción como un viaje en el que hay cam- 9. Se recomienda aprender la melodía de la canción en
bios de “paisaje”. Por este motivo, en la introducción eco, verso a verso. Una vez asimilada, podrá interpre-
se escuchan sonidos que evocan el mundo tradicional tarse diversas veces con la ayuda de la grabación para
gitano (yunques, carretas, caballos…), así como soni- asegurar el aprendizaje. Al practicar junto con el audio,
dos de la naturaleza existentes por donde viajan (por nos encontramos con los peculiares interludios instru-
ejemplo, pájaros). El siguiente interludio instrumental mentales antes descritos. Cada uno de ellos trata de
es un jazz manouche. La tercera parte es música en reflejar la sonoridad representativa y típica de las mú-
clave cíngara oriental y, seguidamente, un ska gitano sicas correspondientes. Será el momento para abordar
(Romska) con formación de fanfarria, conjunto predo- el trabajo auditivo con preguntas del tipo ¿Qué instru-
minantemente de metales. mentos suenan? ¿Cómo es esta música? ¿A qué os
3. Podemos continuar esta sección centrándonos en el recuerda? Daremos unas pinceladas acerca de estas
yodel propuesto en el recuadro Ten en cuenta. Además músicas y su origen para que los alumnos comprendan
de un ejercicio de técnica y de un acercamiento a los el “viaje musical”.
estilos musicales europeos, servirá como calentamien-
to vocal para abordar la canción. Tras leer la explica- Para terminar…
ción y exponerla con mayor detalle, ayudará hacer una 10. Para afianzar la canción, repartiremos a los alumnos en
demostración o bien poner como ejemplos los enlaces tres grupos. Uno se encargará de la pulsación; otro, del
web propuestos. Se puede pedir a quienes sepan eje- acento, y el tercero tocará el ritmo de la melodía (inte-
cutarlo que hagan una muestra, y a quienes aún no lo riorización). Para estos ejercicios se segmentará cada
consiguen que sigan las instrucciones y lo intenten. estrofa según nuestro criterio. Se intercambiarán es-
Hay que tener en cuenta que la técnica consiste en al- tos roles entre los distintos grupos.
ternar rápidamente entre un registro de pecho y otro
11. Los interludios proporcionan un material idóneo para
de cabeza (falsete), cuestiones que aún no se encon-
que cada grupo, durante estas partes instrumentales,
trarán suficientemente desarrolladas en alumnos de
interprete una coreografía, una representación o una
estas edades, tanto por motivos de experiencia como
imitación del conjunto instrumental que suena. Pode-
por razones fisiológicas. No obstante, será un ejercicio
mos dejar unos minutos para su creación o incluso en-
divertido y excepcional para que todos, sin darse cuen-
cargarlo como tarea para otra sesión.
ta, tomen conciencia y control del aparato fonador.
12. Cantaremos la canción con el karaoke. Esta versión
4. Si no se han hecho los juegos anteriores, será conve- permitirá cantar todo o bien hacer algún reparto de
niente al menos calentar la voz mediante alguna voca-
partes (estrofas, estribillos…). Aquí podemos aplicar
lización lúdica. Sería interesante repasar la canción de
también las creaciones de movimiento de los distintos
la Unidad 1 como otra forma posible de calentamiento
grupos.
vocal.
Encontrarás la partitura completa de esta sección en
Durante el desarrollo… smconectados.com
5. Conviene recitar la letra solo rítmicamente antes de
pasar a conocer su melodía. Servirá realizar varias lec-
turas en voz alta de diversos modos (por turnos, cada
uno un verso, repitiendo en eco cada verso, todos al
unísono…). Procuraremos memorizarla, si es posible.

Unidad 2 51
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores ►► Para actividades de la página
6.1. Distingue el ritmo, tempo, melodía, timbre, dinámica y • Ordenador y cañón o pizarra digital
carácter en una obra o fragmento musical. • Reproductor de sonido
• Reconoce y diferencia los matices de intensidad. • CD Flauta
8.1. Interpreta con la flauta dulce obras y fragmentos musi- • Flauta dulce soprano
cales con las notas de la mano izquierda: sol, la, si, do y re • Karaograma en Saviadigital
leídas en una partitura.
►► Para sugerencias metodológicas
• Interpreta canciones con la flauta utilizando las notas
• Ordenador y cañón o pizarra digital
do y re agudas.
• Acceso a internet
• Interpreta canciones con la flauta teniendo en cuenta
los matices de intensidad. ►► Enlaces web
• Polcas con flauta de pico: www.e-sm.net/svmus4ep38

52 Unidad 2
Para comenzar… Aprendemos Podemos enlazar estas sucesiones: si, do, re, do, si; la,

Sugerencias metodológicas
si, do, si, la; sol, la, si, la, sol; fa, sol, la, sol, fa.
1. Información inicial. Para seguir con el aprendizaje de
la flauta, aconsejamos realizar ejercicios de respira- También podemos tocar intervalos de tercera: re, si,
ción, motricidad, flauta muda y articulación. do, la, si, sol, la, fa, sol, mi; y ascendente: mi, sol, fa, la,
sol, si, la, do, si, re… o bien esta sucesión con diferentes
En esta unidad los alumnos aprenderán dos nuevas
articulaciones, velocidades y figuraciones a modo de
notas: mi y fa. Empezaremos por fa a partir de sol. El
escala modal de mi: mi, fa, sol, la, si, do, re, do, si, la,
dedo pulgar de la mano derecha sujeta la flauta, mien-
sol, fa, mi, fa, sol, la, si, do, re, do, si, la, sol, fa, mi…
tras que el resto de los dedos de esta mano se sitúan
perpendicularmente al tubo de la flauta, sin apoyarlos. Durante el desarrollo…
Al bajar el dedo índice de la mano derecha para tapar el
agujero 4, los demás dedos no deben moverse ni sepa- 7. Antes de iniciar el aprendizaje de la melodía Polca
rarse demasiado de la flauta. (Adap. Müller, A. / inst.: Arribas, P.) podemos pedir a
los alumnos que toquen fragmentos de la misma por
Cuando se dominen los cambios de las notas re’, do’, imitación, pero cambiando ritmo, velocidad, etc. Las
si, la, sol, con el fa, abordaremos el mi. Cuando se baja articulaciones aconsejadas se recogen en la partitura.
el dedo medio de la mano derecha para tapar el aguje-
ro 5, los dedos anular y meñique tienden a separarse Iniciaremos el aprendizaje de la melodía desde el prin-
del tubo, lo cual hay que procurar evitar. Ahora ya cipio y por frases, siempre por imitación, no leyendo la
podremos practicar diversas combinaciones con las partitura. Luego se irán añadiendo las siguientes fra-
siete notas: re’, do’, si, la, sol, fa, mi. ses. La respiración se hará en los lugares indicados con
una vírgula, acortando casi a la mitad la duración de la
En esta unidad también se introducen las semicor- figura anterior. Respecto al pulso, en la fase de apren-
cheas en grupos de cuatro. Aconsejamos cambiar la dizaje se pueden marcar las corcheas subdividiendo el
articulación te-re-te-re, por te-ke-te-ke. Esto dará compás y después lentamente las negras. Puede
más agilidad a la ejecución, sobre todo cuando se trate resultar útil practicar previamente los ritmos con per-
de notas repetidas. cusión corporal.
En la partitura del texto no se incluyen ligados, pero en
la que proporcionamos aquí aparecen unos que pode-
mos practicar con los alumnos porque facilitan la eje-
cución y se gana en musicalidad.
Se introducen las abreviaturas de intensidad: p, mf y f.
Como la flauta está muy limitada en el aspecto dinámi-
co porque enseguida se desafina, tendremos especial
cuidado con estos cambios de intensidad. También se
sugiere un acompañamiento armónico con acordes
fundamentales.
2. Es aconsejable comenzar con ejercicios de respiración.
En este caso, podemos aspirar por la nariz y soplar
muy suavemente una hebra de hilo, que deberá man-
tenerse horizontal el mayor tiempo posible.
3. Haremos ejercicios de motricidad para los dedos pul-
gar, índice, medio y anular de ambas manos. Se pue-
den realizar simultáneamente. 8. Cuando los alumnos conozcan la música mostraremos
la partitura por frases. Entonces podremos realizar
4. A continuación, los alumnos tocarán las notas re’, do’, una lectura con flauta muda, apoyándola en la barbilla,
si, la, sol, fa y mi, mediante ejercicios de imitación de previamente a la lectura normal. Se repasará el signifi-
fórmulas rítmicas y melódicas variadas y sencillas. Se cado de la barra de repetición, de las casillas de 1.ª y 2.ª
pueden introducir las semicorcheas repitiendo cuatro vez y de la intensidad (p, mf y f).
veces cada nota con te–ke–te–ke.
9. Como ejercicio de lectura se pueden tapar los nombres
5. También es conveniente repasar la lectura de las notas de las notas en el texto con una tira de cartulina.
en el pentagrama con ejercicios de dictado con la flau-
ta y la pizarra, añadiendo ya el fa y el mi. En estos 10. Elegiremos el momento apropiado para introducir en
el trabajo del aula la grabación didáctica en varias velo-
ejercicios de lectura priorizaremos las notas escribién-
cidades y las actividades con el karaograma.
dolas con redondas, sin medida.
6. Ahora podemos hacer por imitación varias combina- Para terminar…
ciones entre re’, do’, si, la, sol, fa, mi con pequeños os-
11. Podemos ver unos ejemplos de polca tocadas con flau-
tinati melódicos, cambiando el ritmo, la medida, el
tas de pico de los enlaces recogidos en Recursos.
compás, la velocidad, etc., pero manteniendo el pulso
con el pie: fa, sol, la, sol, fa, sol, la, sol…; mi, fa, sol, fa, Encontrarás la partitura de esta sección sin los nom-
mi, fa, sol, fa… bres de las notas en smconectados.com

Unidad 2 53
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores ►► Para actividades de la página
9.1. Expresa mediante el cuerpo un mensaje musical. • Ordenador y cañón o pizarra digital
• Expresa con el cuerpo formas y figuras a través de una • Reproductor de sonido
danza. • CD Audiciones y Canciones
10.1. Escenifica una danza o secuencia de la misma en grupo
de manera rítmica y coordinada.
• Aprende los pasos de una danza y la realiza en grupo.
• Realiza una danza manteniendo el pulso.

54 Unidad 2
Para comenzar… Nos situamos siguientes ocho pulsos en sentido contrario. Mante-

Sugerencias metodológicas
nemos el agarre con brazos en posición en“V”; los
1. Información inicial. Los sicilian circle son coreografías
caballeros con palmas hacia arriba, las damas hacia
cuya formación corresponde a un círculo de cuartetos.
abajo. En el 8.º pulso, de nuevo juntamos los pies y
Se han escogido pasos asequibles para estas edades.
preparamos la figura siguiente, girándonos hacia
La música empleada en esta ocasión es The White
nuestra pareja y dando la mano derecha. Los brazos
Cockade. La danza es simétrica (8 + 8) y se organiza en
en posición en “W”.
cuatro partes de 16 pulsos.
2. Antes de aprender los pasos, para que los alumnos
sepan orientarse tanto en el cuarteto como en el corro,
seguiremos la siguiente secuencia:
• Parejas: el caballero dará su mano derecha a la
dama, que la cogerá con la izquierda. Los brazos en-
Plica abajo = pie izquierdo Plica arriba = pie derecho
tre ambos estarán estirados y relajados (posición en
“V”). • Molinos: caminamos hacia adelante a pulso. La
mano derecha junto a la de la pareja funcionará como
• Círculo de parejas: las parejas se dispondrán en co-
eje de giro. Durante los ocho pulsos de la frase llega-
rro, con los caballeros en la parte exterior del círculo
remos al lugar de partida. En el 8.º pulso juntaremos
y las damas en la parte interna. Numeraremos cada
los pies y nos orientaremos hacia la contrapareja, a
pareja alternando entre el 1 y el 2. Para identificarlas
la que daremos nuestra mano izquierda. Este giro
resultará útil usar pañoletas de colores o algo similar.
será en la dirección contraria a la de las agujas del
• Cuartetos y contraparejas: las parejas 1 no se move- reloj y también llegaremos hasta el punto de partida,
rán, mientras que las 2 darán media vuelta sin donde formaremos de nuevo el cuarteto.
soltarse y quedarán enfrentadas a la contrapareja.
Quedan así formados los cuartetos. • Espalda contra espalda: mientras las damas espe-
ran, los caballeros, con los antebrazos elevados en
• Recolocación del corro: a quienes conforman el horizontal, realizan esta figura diagonal en ocho pa-
círculo interno les pediremos que se den la mano de sos: durante los cuatro primeros van hasta el otro
forma que queden mirando hacia el exterior. caballero caminando hacia delante; en los otros cua-
• Juegos reacción-orientación: daremos consignas como tro, caminando hacia atrás, al punto de partida. El
“¡Corro interior!” (se darán la mano); “¡Pareja!” (cada recorrido será curvilíneo para evitar chocar. El cruce
uno con su pareja); “¡Cuartetos!” (se darán la mano los de ida entre ambos es por el hombro derecho, y el de
cuatro integrantes de este, formando un pequeño co- vuelta, por el izquierdo. Después las damas, que con
rro); “¡Contrapareja!” (darán la mano a la persona de los brazos “en jarra” se cruzarán por el hombro iz-
papel contrario perteneciente a la pareja vecina); “¡Ca- quierdo a la ida y por el derecho al regreso.
balleros!” (quienes cumplan esta función se darán am- • Arcos: los dos integrantes de cada pareja 1 levantan
bas manos), etc. Cuando se domine, podemos añadir los brazos y se separan formado un arco. Las parejas
indicaciones acerca de la mano con la que se producirá 2 se aproximan entre sí. Todos caminan cuatro pasos
el agarre. hacia delante al pulso y las parejas 2 pasan por deba-
3. Para asimilar el fraseo recomendamos algún juego, jo de los arcos de las 1. En los cuatro pulsos siguien-
por ejemplo, realizar movimientos creativos con imita- tes se invierten los roles, pero todos caminan cuatro
ción a tiempo real cuya figura dure ocho pulsos y que pasos al pulso hacia atrás, hasta el punto de partida
en los ocho siguientes se realice la misma figura en es- de forma que las parejas 1 pasan, marcha atrás, por
pejo. Asimismo, es conveniente trabajar la pulsación, debajo del arco.
con desplazamientos caminando al pulso. Por último, en los siguientes cuatro pulsos, las pare-
4. Los cuartetos deben colocarse entre sí formando filas jas 1 levantan el arco y las parejas 2 pasan por debajo.
de al menos tres grupos. Sin embargo, esta vez no hay retroceso hasta el pun-
to de partida: los cuatro pulsos siguientes seguirán
Durante el desarrollo… caminando hacia delante y alejándose entre sí las
5. Pasaremos ya a aprender los pasos de cada figura. parejas 1 y las 2. Como resultado, y este es el "truco"
Para aprender este bloque es muy importante obser- al que se alude en el libro, cada pareja 1 encontrará
var que su estructura interna en todos los patrones, una nueva pareja 2. Se realiza un cambio de pareja
considerando los compases, es ABBA. cada vez que se repite la coreografía completa.

• Galope. Partiendo de la posición inicial, empezare- Para terminar…


mos con el pie izquierdo hacia la izquierda dando pa-
6. Practicaremos la danza completa con la música. Puli-
sos laterales en galope durante ocho pulsos. Se hace
remos aspectos como precisión en los pasos, posición
con subdivisión ternaria pese a que la música sea en
relativa de cada miembro, postura corporal, agarres…
compás simple. En el 8.º pulso juntamos los pies para
Una vez que funcione con cierta fluidez, es recomen-
poder realizar el cambio de dirección saliendo con el
dable cambiar roles (dama y caballero; parejas 1 y 2)
pie derecho. Realizamos lo mismo durante los
para aprender la danza desde otras perspectivas.

Unidad 2 55
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores ►► Para actividades de la página
5.1. Conoce el nombre de instrumentos que le son mostra- • Ordenador y cañón o pizarra digital
dos físicamente o por medio de imágenes.
• Valora lo aprendido en Saviadigital
• Reconoce instrumentos propios de países mediterrá-
neos visualizando imágenes.
6.1. Distingue el ritmo, tempo, melodía, timbre, dinámica y
carácter en una obra o fragmento musical.
• Reconoce y diferencia los matices de intensidad.

56 Unidad 2
Para comenzar… Repasamos Actividad 5. Ordena de menor a mayor intensidad en

Sugerencias metodológicas
tu cuaderno. Después, escribe el significado de cada
1. El día antes de realizar estas actividades es aconseja-
abreviatura.
ble hacer un repaso de los principales aspectos recogi-
dos en las mismas. • p (piano = suave)
• mf (mezzoforte = medio fuerte)
Durante el desarrollo…
• f (forte = fuerte)
Solucionario: (Respuestas en azul)
Actividad 6. Escribe dos compases de tres pulsos en tu
Actividad 1. ¿Cuál de estas dos definiciones se refiere a cuaderno. Complétalos con negras, corcheas y semi-
las músicas tradicionales? Escríbela en tu cuaderno. corcheas.
a) Son las músicas y danzas propias de cada país, pue- Las respuestas serán válidas siempre que estén com-
blo o cultura. Verdadero pletos los tres pulsos de cada compás.
b) Son las obras escritas por compositores famosos.
Falso Para terminar… Reflexionamos
Actividad 2. ¿Con qué pueblo se asocian el jazz ma- 2. La corrección la podemos realizar nosotros mismos o
nouche y la música cíngara? Escribe la respuesta pueden hacerla los propios alumnos mediante el inter-
correcta en tu cuaderno. cambio de los cuadernos.
a) Celta. Falso 3. En cualquier caso, sería conveniente reflexionar sobre
los resultados y aclarar las respuestas erróneas. Los
b) Tirolés. Falso
alumnos pueden comentar qué dificultades han en-
c) Gitano. Verdadero contrado.
Actividad 3. Relaciona cada imagen con los datos co- Si es necesario, se podría repetir alguna actividad mo-
rrectos en tu cuaderno. dificando su enunciado.
a) Trompa alpina. Europa Central. Se sopla. Instru-
mento de viento.
b) Kantele. Europa del Norte. Se pulsa. Instrumento de
cuerda.
Actividad 4. ¿A qué música europea corresponde cada
dibujo? Escríbelo en tu cuaderno.
a) Música cíngara.
b) Jazz manouche.
c) Canto tirolés (yódel).
d) Música celta.

Unidad 2 57
Estándares de aprendizaje Recursos
y descriptores/indicadores ►► Para actividades de la página
5.1. Conoce el nombre de instrumentos que le son mostrados • Ordenador y cañón o pizarra digital
físicamente o por medio de imágenes. • Cajas de quesitos
• Explora junto con sus compañeros el sonido de un ins- • Llaves metálicas
trumento en clase.
• Hilo o lana y cuerda
7.1. Conoce y describe diferentes oficios y actividades rela-
• Punzón y tijeras
cionadas con la música.
• Papel decorativo
• Construye un objeto sonoro para realizar sonidos y
efectos especiales. • Barra de pegamento
• Cinta adhesiva
• Botones
►► Para sugerencias metodológicas
• Ordenador y cañón o pizarra digital
• Acceso a internet
►► Enlaces web
• Chimes variados: www.e-sm.net/svmus4ep39

58 Unidad 2
Para comenzar… Nos situamos 6. En el paso 5, cubriremos la base de la caja con la tapa.

Sugerencias metodológicas
Así quedarán ocultos los botones que sujetan los hilos
1. Podemos comenzar viendo los vídeos seleccionados,
de lana. Previamente se habrá agujereado la tapa para
cuyos enlaces están en Recursos.
sacar los cabos de guita del paso 1 y se habrá decorado
2. En este taller haremos un chime u objeto sonoro con con un papel de colores.
colgantes con unos medios muy sencillos: una caja re-
7. Nuestro chime ya está realizado. Podemos hacerlo so-
donda de quesitos, unos hilos y unas llaves u objetos
nar sujetándolo por las guitas con una mano y desli-
metálicos. Sonará al moverse con el viento o al tocarlo.
zando suavemente la otra por las llaves. Es importante
Durante el desarrollo… que el movimiento sea muy suave, porque si no, es
muy fácil que se enreden los hilos.
3. Quizá los alumnos tengan dificultad para determinar el
centro de la base de la caja. Esto se podría solucionar 8. Este instrumento pertenece al apartado de objetos so-
haciendo dos agujeros en vez de uno; se situarían am- noros de efectos. Por eso se sugiere utilizarlo como
bos aproximadamente en el centro. La guita o hilo pa- ilustración de un relato junto con otros objetos e ins-
saría por ambos agujeros y se anudaría por fuera. trumentos. En la imaginación de los alumnos estará
esa asociación a determinadas acciones o situaciones
4. En el paso 3 es importante que los trozos de hilo o lana del relato.
sean de diferente tamaño. Para ello es aconsejable
prepararlos antes de introducirlos por los agujeros Para terminar…
practicados en el paso 2.
9. Podríamos colgar algunos de los chimes construidos,
5. Las llaves pueden ser sustituidas por otros objetos, en lugares cercanos a puertas o ventanas, para que se
como conchas de mejillones, cáscaras de nueces, etc. muevan y suenen con las corrientes de aire.
Antes de dar por finalizado el paso 4, es conveniente
asegurar que las llaves se tocan y no se enredan. Para
ello trabajaremos en una mesa. Aprendizaje personalizado
(Trabajos asignables en Saviadigital)
Para recordar Documento Repaso
Para comprender
Documento Refuerzo
y reforzar
Para profundizar Documento Ampliación
Evaluación Documento Evaluación

Unidad 2 59
60 Función Navidad
SINOPSIS GRUPO DE TEATRO

Sugerencias metodológicas
La familia Peláez alquila una mansión en el campo para Van vestidos iguales, pero cada uno de un color: verde,
pasar la Navidad. Nada más llegar, en la casa empiezan a morado, amarillo, violeta, naranja, turquesa, rojo, rosa,
pasar cosas raras, desde la desaparición del abeto hasta la azul y gris. Llevan leotardos y camisetas. En la cabeza, una
presencia de extraterrestres multicolores. Pero todos es- diadema con dos antenas hechas con alambre y una bola
tos acontecimientos tendrán una explicación lógica que, de papel de seda en cada punta. La cara y las manos ma-
además de sorprender y divertir a los Peláez, les ayudará quilladas del color correspondiente.
a encontrar el verdadero sentido de la Navidad.
FAMILIA PELÁEZ
PERSONAJES
• LUIS (padre). Viste chaqueta y corbata.
Inmobiliaria El Caracol: son dos, la jefa y el secreta- • Carmen (madre). Lleva vestido de tonos oscuros y
rio. La jefa es la que toma las decisiones y su principal ob- zapatos de tacón
jetivo es alquilar y vender casas. El secretario es muy ho-
nesto y tímido, se aturulla al hablar. Es la voz de la • Pablo y Javi (los hijos). Los dos visten iguales. Con
conciencia de la jefa e intenta impedir sus enredos. pantalones por la rodilla y chalecos de punto.
• María (la hija). Usa una camiseta de rayas y unos
GRUPO DE TEATRO: formado por diez actores voluntarios vaqueros de peto.
que cada Navidad preparan una obra para representar en
• Floro (abuelo paterno). Viste jersey morado. Lleva
las plantas de pediatría de los hospitales. Ensayan siem-
barba postiza y el pelo gris.
pre en la mansión del Bosque de los Champiñones, 7. En
esta ocasión hacen de extraterrestres. • Cata (abuela paterna). Lleva un vestido morado, un
collar de perlas y el pelo gris.
FAMILIA PELÁEZ: son once; Luis (padre), Carmen (ma- • Roque (abuelo materno). Con jersey gris. Lleva el
dre), Pablo y Javi (hijos), María (hija), Floro (abuelo pater- pelo blanco.
no), Cata (abuela paterna), Roque (abuelo materno),
Emilia (abuela materna), Clara (tía) y Andrea (prima). • Emilia (abuela materna). Viste un vestido gris y
una enorme flor. Lleva el pelo blanco.
Especial papel tienen el abuelo Floro, un poco cascarra- • Clara (la tía). Usa un traje de tonos chillones y un
bias e insatisfecho porque cree que a la Navidad de la fa- sombrero extravagante (con adornos de flores).
milia le falta algo, y María, una niña muy imaginativa a la • Andrea (la prima). Viste un vestido de estampado
que le chiflan los extraterrestres. muy alegre.
EMPLEADOS DE LIMPIEZA: cuatro hombres, muy dicha- EMPLEADOS DE LIMPIEZA
racheros, que están deseando terminar su trabajo para
marcharse a casa a celebrar la Navidad. Visten con batas Visten con batas azules y zuecos de plástico de colores.
azules y zuecos de plástico de colores.

VESTUARIO UTILERÍA

Inmobiliaria El Caracol – Teléfono móvil.


– Árbol de navidad artificial con sus adornos.
• Jefa: Viste muy formal, con moño alto, gafas y traje
– Varita mágica hecha con un palo y una estrella de
de chaqueta.
cartón en la punta, todo pintado de purpurina dora-
• SECRETARIO: Viste pantalones de cuadros, jersey da.
de pico de un color que desentona y una pajarita do-
– Utensilios de limpieza: cubo y fregona, escoba y re-
blada. Usa gafitas pequeñas en la punta de la nariz.
cogedor, plumero, paño y pulverizador.
Repeinado con fijador y la raya a lado muy marcada.
Lleva una carpeta agarrada contra el pecho.

Función Navidad 61
ESCENA I ESCENA II
Sugerencias metodológicas

(Entran en escena la Jefa y el Secretario). (Entran en escena diez Extraterrestres. Cada uno de un
color).
(Suena el móvil. Lo coge el Secretario).
EXTRATERRESTRE VERDE. ¡Ya están a punto de llegar!
SECRETARIO. Inmobiliaria El Caracol, dígame. Sí, sí. Aho- ¡Qué nervioso estoy!
ra mismo le paso con la jefa. (Le pasa el teléfono y le habla
bajito). Es el señor Peláez. EXTRATERRESTRE MORADO. Yo también. Me tiemblan
hasta las antenas.
JEFA. ¿Sí? ¿Dígame? Una casa tranquila en el campo para
pasar la Navidad… ¡Por supuesto que tenemos! La mejor EXTRATERRESTRE AMARILLO. No os preocupéis, que
que usted pueda soñar. En el Bosque de los Champiñones todo va a salir bien. Nos sabemos la obra de maravilla.
7. Hoy mismo pueden disponer de ella. De nada. (Cuelga).
Listo. ¡Otra casa alquilada! EXTRATERRESTRE VIOLETA. Seguro que la concejala de
Cultura y su familia van a quedar encantados.
SECRETARIO. Pero, jefa, en la mansión del Bosque de los
Champiñones hoy tiene ensayo general el Grupo de Tea- EXTRATERRESTRE NARANJA. Y cuando la represente-
tro, ¿no se acuerda? mos en la planta de pediatría del hospital, los niños se lo
pasarán pipa.
JEFA. Sí, sí, claro que me acuerdo, pero ellos terminarán a
las 7 y la familia Peláez llegará a las 9. Así que no hay pro- EXTRATERRESTRE TURQUESA. Pero antes la concejala
blema. Por cierto, llama a los empleados de la limpieza debe darnos el visto.
para que vayan a limpiar a las siete y media en punto. Pero
antes, salgamos a tomar un cafetito, que hace un frío que EXTRATERRESTRE ROJO. Por eso tenemos que dejarnos
pela. el pellejo en el ensayo general de hoy.

SECRETARIO. Vamos. EXTRATERRESTRE ROSA. Se va a quedar boquiabierta.

(Salen los dos). EXTRATERRESTRE AZUL. Sí, pero que venga ya, que son
más de las siete. Se nos va a hacer tardísimo.

EXTRATERRESTRE GRIS. Mientras tanto, vamos arriba a


darle un último repaso a los textos.

(Salen todos).

62 Función Navidad
ESCENA III ESCENA IV

Sugerencias metodológicas
(Entran en escena Luis [padre], Carmen [madre], Pablo y (Entran los Extraterrestres).
Javi [los dos hijos], María [la hija], Floro y Cata [los
abuelos paternos], Roque y Emilia [los abuelos mater- EXTRATERRESTRE VERDE. Juraría haber oído un ruido.
nos], Clara [la tía] y Andrea [la prima]).
EXTRATERRESTRE MORADO. Sí, sí, yo también. Creía
CARMEN. (Mirando a su alrededor). ¡Vaya! ¡Qué maravilla que ya habían llegado.
de mansión!
EXTRATERRESTRE AMARILLO. Lo mismo pensábamos
LUIS. Tienes razón, cariño. ¡Es enorme! todos. Pero aquí no hay ni rastro de concejala.

MARÍA. Seguro que aquí han vivido extraterrestres. EXTRATERRESTRE VIOLETA. (Se choca con el abeto) ¡Ay!
¿De dónde ha salido este árbol? ¿Vosotros lo habíais visto
PABLO. Ya estamos otra vez… Esta niña está obsesionada antes?
con los extraterrestres.
EXTRATERRESTRE NARANJA. Yo no.
JAVI. Tiene una cartera con un extraterrestre morado,
unas sábanas con extraterrestres estampados, un extra- EXTRATERRESTRE TURQUESA. Ni yo.
terrestre de peluche, un disfraz de extraterrestre…
EXTRATERRESTRE ROJO. A ver si ahora va a resultar que
FLORO. (A lo suyo). Oye aquí falta algo, ¿no creéis? aquí hay fantasmas.

CATA. Claro que sí, un abeto. Una Navidad sin árbol no pa- EXTRATERRESTRE AZUL. Anda, cógelo y quítalo de en
rece Navidad. medio, que nos va a estorbar para el ensayo general.

CLARA. Pero la tía Clara, que soy yo, siempre está en todo. EXTRATERRESTRE GRIS. Sí, y vamos a seguir con el repa-
En el maletero del coche tengo un árbol de Navidad con so.
sus adornos y todo. Voy a buscarlo.
(Salen todos).
ANDREA. Te acompaño, mamá.

ROQUE. (Mira el reloj). Huy, qué temprano es. Solo son las
siete. ¿Y si damos un paseo por el campo antes de cenar?

MARÍA, PABLO y JAVI. (Dando brincos). Sí, sí, vamos a dar


un paseo por el campo, vamos a dar un paseo por el cam-
po.

(Entran Clara y Andrea con el árbol y lo ponen en el es-


cenario).

CLARA. Ea, ya está todo perfecto.

FLORO. (Rezongando). Pues yo sigo pensando que a esta


Navidad le falta algo…

(Salen todos).

Función Navidad 63
ESCENA V MARÍA. ¿Qué no? Ahora verás.
Sugerencias metodológicas

(Entra la Familia). Que esta varita brillante

CARMEN. ¡Qué buen paseo hemos dado! sus poderes nos demuestre.

LUIS. Es verdad, cariño, un paseo maravilloso. Que aparezca en un instante

FLORO. Sí, sí, pero aquí falta algo. delante un extraterrestre.

CLARA. ¡El árbol de Navidad! (Entran el Extraterrestre Morado, el Verde y el Ama-


rillo mirando para otro lado).
CATA. Estaba aquí mismo.
NIÑOS. ¡Ayyyy! (Los cuatro niños salen corriendo espan-
ROQUE. ¡Alguien se lo ha llevado! tados).

EMILIA. ¿Habrá fantasmas en esta mansión? EXTRATERRESTRE MORADO. Aquí no hay nadie.

TODOS. (Abrazándose). ¡Ayyyy! EXTRATERRESTRE VERDE. Pues a mí me parecía haber


oído un grito.
MARÍA. A lo mejor han sido los extraterrestres.
EXTRATERRESTRE AMARILLO. Serán imaginaciones
PABLO. Pero qué pesada eres, hermana. Te he dicho mil nuestras. Volvamos arriba.
veces que los extraterrestres no existen.
(Salen los tres).
JAVI. ¡Eso!

CARMEN. Seguro que lo del árbol tiene una explicación


lógica.

ROQUE. En vez de perder el tiempo con tonterías, vamos


a salir a recoger piñas para encender la lumbre.

EMILIA. Sí, que aquí hace un frío que pela.

ANDREA. ¿Podemos quedarnos jugando?

LUIS. Sí, claro, volvemos en seguida.

(Salen Padres, Abuelos y Tía).

PABLO. ¿A qué jugamos?

MARÍA. A que soy un hada y hago un encantamiento con


mi varita (saca una varita del bolsillo).

Que esta varita brillante

sus poderes nos demuestre.

Que aparezca en un instante

delante un extraterrestre.

LUIS. Vaya hada de pacotilla que estás tú hecha. Yo no veo


extraterrestres por ningún lado.

64 Función Navidad
ESCENA VI EMPLEADO 4. Eso, y que los inquilinos, o sea vosotros

Sugerencias metodológicas
(señalando a la Familia), no vendrían hasta las nueve.
(Entra la Familia).
EXTRATERRESTRE VIOLETA. (Con cara de asombro).
ANDREA. Que sí, mami, de verdad, que hemos visto tres ¿Entonces no sois la concejala y su familia?
extraterrestres.
CARMEN. No, no. Solo hemos alquilado esta casa para pa-
CLARA. Lo que faltaba. Tu prima te ha contagiado sus fan- sar una Navidad en el campo.
tasías.
LUIS. (Con cara de alivio). ¿Y vosotros no sois extraterres-
PABLO. Estaban aquí mismo. tres de verdad?

JAVI. Con sus tres antenas, sus dos rabos… EXTRATERRESTRE NARANJA. Qué va. Somos un grupo
de teatro que prepara una obra para representarla en Na-
CARMEN. Dejaos ya de tonterías. ¡Los extraterrestres no vidad en los hospitales.
existen!
FLORO. ¡Eso! ¡Eso es justo lo que le falta a nuestra Navi-
(Entran los Extraterrestres Verde y Morado por la es- dad, hacer algo por los demás!
quina derecha).
EXTRATERRESTRE TURQUESA. Pues todavía estáis a
MARÍA. ¿Ah, no? Entonces esos dos que viene por ahí, tiempo. ¿Queréis participar en el baile final?
¿qué son?
FAMILIA. ¡Claro!
TODOS. (Corriendo hacia la esquina izquierda). ¡Ayyy!
EMPLEADOS DE LIMPIEZA. Nosotros también.
(Entran los Extraterrestres Amarillo y Violeta por la
esquina izquierda). (Entran la Jefa y su Secretario).

TODOS. (Corriendo hacia la esquina derecha). ¡Ayyyy! JEFA Y SECRETARIO. Y nosotros.

(Entran los Extraterrestres Naranja, Turquesa y Rojo (Baile).


por la esquina derecha).
EXTRATERRESTRE ROJO. Y para terminar, nada mejor
TODOS. (Corriendo hacia la esquina izquierda). ¡Ayyyy! que cantar una canción acompañados del público.

(Entran por la esquina izquierda los Extraterrestres


Rosa, Azul y Gris).
Mi mensaje contarás:
TODOS. (Corriendo hacia la esquina derecha). ¡Ayyyy!
“La Navidad no es completa
(Entran cuatro Empleados de la limpieza con cubos, fre-
gonas, escobas, plumeros…). sin pensar en los demás,

EMPLEADO 1. ¿Pero bueno? ¿Esto qué es? Este salón está ni aquí ni en ningún planeta”.
más lleno que el metro en hora punta.

EMPLEADO 2. Con tanta gente por medio no hay manera


de limpiar. Porque al echarle una mano

EMPLEADO 3. Nos dijeron que el grupo de teatro, o sea a aquel que más lo necesita,
vosotros (señalando a los Extraterrestres), habría ter-
minado el ensayo a las 7. es feliz hasta un marciano

y esta fiesta es más bonita,

y esta fiesta es más bonita

y esta fiesta es más bonita

y esta fiesta...

Función Navidad 65

También podría gustarte