Está en la página 1de 5

Alumno:

FRANCISCO IVAN DURAN CRUZ

Matricula:

ES162004138

Materia:

Fundamento del Delito y los Delitos en particular.

Maestro:

Gerardo Estrada Alvarado.

Carrera:

Derecho

Trabajo:

S2. Actividad 2. Interpretación de una jurisprudencia en materia penal


INTRODUCCIÓN
La interpretación de las leyes penales, conlleva un alto grado de
responsabilidad para los Jueces, en lo que se refiere a su aplicación y en su
caso sanción de delitos del ámbito penal.
Es irrefutable lo estricto que es el mandamiento jurídico en materia penal,
más sin embargo, es necesario considerar algunos de los criterios de
interpretación que faciliten el sentido irrestricto de las normas penales, y
que en consecuencia, sea factible su aplicación dentro de una realidad
social.
La aplicación de una norma podría bien ser justa o injusta, dependiendo al
tipo de delito o caso en particular de que se trate, donde la finalidad sería
emitir una resolución judicial, al amparo de una norma que se ajustaría por
decirlo de alguna manera a las circunstancias del caso.
De lo anterior, resalta la importancia que representa una correcta
interpretación de las normas penales, para poder dar cumplimiento a uno de
los mayores ideales en la materia, que es la justicia de manera equitativa.

DESARROLLO DEL TEMA

En la ciudad de Puebla, Pue., se realizó una detención por parte de un cuerpo


policiaco que realizaba un operativo nocturno en calles de la capital, a un grupo de
jóvenes que transitaban en un automóvil rumbo a su domicilio después de haber
estado reunidos en casa de un amigo suyo que ofreció una fiesta.

Los policías realizaron acorde a su protocolo, una revisión del automóvil,


encontrando en la guantera del mismo una bolsita que contenía cannabis.

Consecuencia del hallazgo, los policías procedieron al arresto de los jóvenes


quienes fueron presentados ante el Ministerio Público, con la bolsita que contenía
cannabis como evidencia del supuesto ilícito, el Ministerio Público procede a dar
paso a la acusación por delitos contra la salud en la modalidad de posesión de
narcóticos para su comercialización.

En base a los antecedentes anteriormente expuestos, podemos citar la Tesis


Jurisprudencial 3/2015 (10a), publicada el día 27 de marzo de 2015, que a la letra
se titula:

DELITO CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE POSESIÓN DE


NARCÓTICOS, PREVISTO EN EL ARTÍCULO 195, PÁRRAFO PRIMERO, DEL
CÓDIGO PENAL FEDERAL. LA CANTIDAD DE NARCÓTICO NO ACREDITA DE
FORMA AUTOMÁTICA LA FINALIDAD QUE COMO ELEMENTO SUBJETIVO
REQUIERE EL TIPO PENAL

Con toda la información disponible, procedemos a dar paso a los elementos que el
Juez podrá tomar en cuenta para su interpretación, en relación al cargo contra los
jóvenes por posesión de narcóticos y la jurisprudencia ya antes referida.
Elementos argumentativos:

Principio de Presunción de Inocencia.

Este principio jurídico penal establece que solamente a través de un juicio en el


que se demuestre la culpabilidad de la
persona, el Estado podrá aplicarle una pena o una sanción.

Derecho a una Defensa Adecuada

Como derecho fundamental constitucional que establece que todo imputado debe
contar con un defensor que lo haga de forma adecuada. Es decir, que conozca lo
necesario del procedimiento de que se trate, así como asistir al imputado desde
el momento mismo de su detención y durante las distintas etapas del
procedimiento.

El artículo 479 de la Ley General de Salud

El cual contiene una tabla que de manera específica determina la cantidad de


narcótico que en el caso de que se trata es cannabis, que una persona puede
poseer para estricto e inmediato consumo personal, no exceda de 5 gr.

El artículo 194 del Código Penal Federal

Que establece una sanción de 10 a 25 años de prisión, de 100 hasta 500 días de
multa, y que en su fracción I hace mención de quienes transporten, trafiquen,
produzcan, comercien o suministren narcóticos sin autorización de la Ley General
de Salud.

En este sentido quedará a cargo del Ministerio Público, el probar que la posesión
tiene alguna de las finalidades que se han mencionado en el primer párrafo del
artículo 194 del Código en comento

El artículo 195 del Código Penal Federal

Dicho artículo en su tercer párrafo, habla de la presunción sobre posesión de


narcóticos enunciados en la tabla del artículo 479 de la Ley General de Salud, que
iguale o supere la cantidad resultante de multiplicar por mil los topes determinados
en la misma, de tal manera que el hecho de posesión, determina que la finalidad
sea equiparada a la finalidad prevista en el artículo 194 del código Penal Federal.

Bajo estas circunstancias, el criterio de interpretación del Juez, debe ser por una
parte, el hecho conocido de la posesión, claro está si ésta rebasa la cantidad tope
de cannabis, siendo el caso, quedaría por demostrar por su parte el Ministerio
Público, el hecho desconocido, es decir, si realmente el fin de la posesión, es su
comercialización o alguno de los previstos en el artículo 194 ya antes referido.
Podemos mencionar que la actuación del Juez, ante este caso, se justificaría
perfectamente a lo establecido en la jurisprudencia antes mencionada, en el
sentido, que la posesión de un narcótico, independientemente de la cantidad, no
representa que se tiene con finalidades estrictamente ilícitas, como las que se
mencionan en la propia ley.

Podemos afirmar lo atinada que es la jurisprudencia utilizada como base de


interpretación y aplicación que un juez podría realizar ante un caso como el antes
expuesto.

Es pertinente comentar también lo referente al elemento subjetivo que por el solo


hecho de poseer narcóticos, tendría como finalidad alguno de los ilícitos previsto
por la ley.

No es tarea fácil para los Tribunales, el ejercicio de interpretación de las normas


jurídicas en materia penal, por la rigidez que las caracteriza, más sin embargo,
sería muy injusto el no hacer una interpretación adecuada al hecho,
circunstancias, tipo de personas involucradas, etc., que den la certidumbre a los
Jueces para emitir jurisprudencia aplicable a casos similares, y de esta
forma, la aplicación de la ley sea justa, respetando los derechos del imputado.

Fuentes de consulta

LEYES Federales de México - Cámara de Diputados


www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

CÓDIGO Penal Federal - Cámara de Diputados


www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpf.htm

Suprema Corte de Justicia (2015).


DELITO CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE POSESIÓN DE
NARCÓTICOS, PREVISTO EN EL ARTÍCULO 195, PÁRRAFO PRIME-
RO, DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL. LA CANTIDAD DE NARCÓTICO NO
ACREDITA DE FORMA AUTOMÁTICA LA FINALIDAD QUE COMO ELEMENTO
SUBJETIVO REQUIERE EL TIPO PENAL.

Tesis 1a./J. 3/2015 (10a). Primera Sala. Libro 16, Marzo de 2015, Tomo II, Página
1066. Jurisprudencia (Penal). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Disponible en

http://200.38.163.178/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=1e30000000000
00&Apendice=1000000000000&Expresion=3%2F2015%2520(10a)&Dominio=Rubro,T
exto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=3&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=6,1,2,50,7&ID=2008745&Hit=2&IDs=200858
2,2008745,2008428&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=

También podría gustarte