Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO MOLINA

PASQUEL Y HENRÍQUEZ UNIDAD ACADÉMICA


TAMAZULA

ROBOTICA
Mapa conceptual

Nombre del tema:


Clasificación de los brazos robot
Carrera: Ingeniería en Electromecánica
Alumno (s): Pedro Bautista Moran NC: 13091033

Víctor A. Campos S. 13091036

Maestro: M.I.E. Moisés Rodríguez Morales

Tamazula de Gordiano, Jalisco 27 de Agosto del 2017


CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS BRAZOS DE ROBOT

Clasificación

Robot polar Robot Robot Robot Robot


o esférico cilíndrico cartesiano SCARA angular

Dos Utiliza un giro Sus tres Es un robot Tiene sus tres


articulaciones en la base y dos articulaciones con dos principales
son de ejes de desplazamiento principales son articulaciones articulaciones
rotación s prismáticas, los R y una P, con de tipo R, con lo
perpendiculares perpendiculare ejes son las dos R se cual emplea las
entre sí, la s entre sí, para ortogonales controla la coordenadas
tercera es determinar la entre sí y los posición angulares para
prismática; así posición de los desplazamiento respecto al determinar las
pues tenemos puntos por s sobre ellos dan plano X-Y y posiciones de
dos giros y un medio de las coordenadas con la P la su elemento
desplazamiento coordenadas cartesianas X, Y, coordenada Z. terminal.
cilíndricas Z.

Aplicaciones más
comunes

En la industria se emplean en fabricación, montaje y mantenimiento, operaciones


de: soldadura en sus diversos tipos, ensamblado y montaje de piezas, inserción de
componentes electrónicos en circuitos impresos, mecanizado, modelado de
plásticos, paletizado, manipulación y manejo de materiales, pintado, etc.

Evolución

2° El movimiento se controla a
1° Sistema de control 3° Utilizan las computadoras
través de una secuencia numérica
basado en “paradas fijas” para su control y tienen cierta
almacenada en disco o cinta
mecánicamente. percepción de su entorno a
magnética (industria automotriz)
través del uso de sensores.

4° Robots altamente inteligentes con más y


5° Actualmente se encuentran en
mejores extensiones sensoriales, para
desarrollo. Basarán su acción
entender sus acciones y captar el mundo que
principalmente en modelos conductuales
los rodea.
Referencias
Barea, R. (2016). Introduccion a la robotica. Barcelana: Mosea.

Robotica. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/pedro/Documents/Robotica/robotica.pdf

También podría gustarte